Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531777 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6600 en: 14 de Agosto de 2014, 17:35:50 pm »
<a href="http://youtube.com/v/8EzltkoMvzk&amp;feature=youtube_gdata" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/8EzltkoMvzk&amp;feature=youtube_gdata</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6601 en: 03 de Septiembre de 2014, 15:11:42 pm »
La OCDE reconoce ahora que bajar más los salarios no mejora la competitividad y es contraproducente

Tras recomendar hasta la saciedad que los países europeos más afectados por la crisis tenían que recortar los salarios y abaratar las indemnizaciones por despido, la OCDE acaba de admitir que "más recortes corren el riesgo de ser contraproducentes".

Economía | 11:47

Las rebajas salariales, que se han impuesto en particular en los países europeos más afectados por la crisis, están mostrando sus límites en la mejora de la competitividad e incluso son contraproducentes porque agravan el riesgo de pobreza y tienen un efecto depresivo sobre la demanda, según la OCDE, el mismo organismo que no ha dudado en recomendar a países como España una y otra vez que bajara aún más los salarios y abaratar el despido.

"Mayores ajustes salariales a la baja en los países más afectados corren el riesgo de ser contraproducentes", subraya en su informe anual sobre el empleo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Ese riesgo -señala la organización- es particularmente importante en un contexto de inflación próxima a cero, en alusión directa a la situación que se da en la zona euro, porque contribuye poco a la creación de nuevos empleos mientras que "incrementa el riesgo de pobreza y deprime la demanda agregada".

Esta conclusión deriva de la observación de que la "significativa moderación salarial" que ha habido en muchos países miembros durante la crisis "no se ha traducido totalmente en dinámicas de precios más bajos que promovieran la competitividad y reforzaran la producción y el crecimiento del empleo".


"Mayores ajustes salariales a la baja en los países más afectados corren el riesgo de ser contraproducentes", dice la OCDE

Es decir, que las empresas no han trasladado la totalidad de las ganancias que obtenían con el recorte de su masa salarial para bajar los precios de sus productos y vender más, en parte tal vez porque han preferido dedicar ese dinero a mejorar su rentabilidad, pero también por falta de competitividad en los mercados.

Continuar con "reformas estructurales"

Por eso, para los autores del estudio es hora de continuar con las "reformas estructurales" que hagan saltar los obstáculos a una competencia efectiva en los mercados de productos que permitan sacar beneficios de las que se han hecho en el terreno laboral, y que potenciarán la generación de nuevos puestos de trabajo.

Los salarios reales subieron a un ritmo del 0,74% anual en el conjunto de la OCDE entre el cuarto trimestre de 2007 -antes de que la crisis se hiciera sentir- y el primero de 2009, y esa progresión casi se estancó desde ese momento y hasta el último trimestre de 2013.

Eso encubre realidades muy diferentes por países. En el primero de esos periodos, los ajustes de sueldos fueron muy limitados y sólo tuvieron un carácter significativo en el Reino Unido (-1,52% en ritmo anual), Hungría (-0,82%) y Holanda (-0,35%), mientras que hubo fuertes subidas en Eslovenia (6,39%), España (4,81%), Irlanda (3,99%) y Portugal (3,49%).

Desde comienzos de 2009 hasta finales de 2013, las cosas cambiaron para varios países de la zona euro, donde hubo fuertes descensos de la capacidad adquisitiva de los salarios, en particular en Grecia (-5,17 % en ritmo anual), Portugal (-2,25 %), Irlanda (-2,06 %), España (-1,79 %), República Checa (-1,68 %) y Reino Unido (-0,98 %).


"La moderación salarial no se ha traducido en dinámicas de precios más bajos", apunta

En ese segundo periodo, los incrementos salariales sólo superaron la cadencia del 1 % en Polonia (1,91 %), Noruega (1,82 %) y Australia (1,77 %).

Brecha indefinidos-temporales

Por otro lado, la OCDE advierte que "es importante" corregir las brechas en la protección del empleo entre los trabajadores indefinidos y los temporales. Según la organización, la crisis ha demostrado que cuando esas diferencias de protección son "excesivas", cuando se produce un empeoramiento en la situación económica, las pérdidas de empleo son mucho mayores, en particular para los trabajadores precarios o con empleos "atípicos".

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6602 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:47:38 pm »
<a href="http://youtube.com/v/8EzltkoMvzk&amp;feature=youtube_gdata" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/8EzltkoMvzk&amp;feature=youtube_gdata</a>



yo noooooooooooo estoy exenta de hacerla jajajajajajajaj,  eres tu  :abuelo :Aleg

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6603 en: 08 de Septiembre de 2014, 07:54:56 am »
Gente de orden

Patrimonio ultima una demanda contra Arturo Fernández por deudas de más de 800.000 euros

El organismo público pone en manos de la Abogacía del Estado las acciones legales pertinentes ante los impagos del Club Deportivo Playa de Madrid, ubicado en el Monte de El Pardo, de cuya concesión disfruta el grupo Cantoblanco desde hace once años.

Empresas | 04:00





El grupo de empresas de Arturo Fernández, reelegido en marzo pasado como presidente de la patronal madrileña, CEIM, sigue acumulando pufos. El nuevo damnificado es el erario público a través de un organismo muy cercano a Juan Carlos I, gran amigo de Fernández: Patrimonio Nacional, el organismo responsable de la gestión y administración de los bienes de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y la Familia Real, que, tras el relevo en la Corona, parece dispuesto a tomar acciones legales contra el empresario para recuperar lo que le debe.

Según fuentes de Patrimonio, la Abogacía del Estado ultima los detalles de una demanda contra Playa de Madrid, S. A., perteneciente al grupo de empresas Cantoblanco, para reclamarle deudas acumuladas por un importe de más de 800.000 euros.

El grupo Cantoblanco, en preconcurso de acreedores desde junio pasado, explota desde hace más de diez años a través de una concesión administrativa concedida a esa empresa el Club Deportivo Playa de Madrid, un recinto de ocio ubicado en el monte protegido de El Pardo, perteneciente a Patrimonio y ubicado muy cerca del Palacio de la Zarzuela.

Según explica Patrimonio en sus últimas cuentas, “con posterioridad al cierre" del ejercicio 2013 "se ha recibido información acerca de la situación patrimonial y financiera de Playa de Madrid, S. A., que puede afectar a la capacidad de evaluación” de los estados financieros del organismo público, dependiente del Ministerio de la Presidencia.

Así, y “con el fin de evitar distorsiones”, Patrimonio explica que “a 15 de mayo de 2014, los créditos a favor del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional pendientes de pago por esta empresa” ascienden a 801.601,84 euros, de los que 655.426,74 euros corresponden a cuotas de arrendamiento de los ejercicios 2013 (452.982,5 euros) y los cuatro primeros meses de 2014.

El resto de la deuda, 146.175,1 euros, corresponde “a impuestos y tasas de ejercicios anteriores que, de acuerdo con el contrato de arrendamiento, debería haber satisfecho” la empresa de Arturo Fernández.

    Este año tampoco ha pagado las cuotas de arrendamiento, IBI ni tasa de basuras

“En el ejercicio 2014 se está realizando un seguimiento de este deudor con el objetivo de valorar y contabilizar al cierre del ejercicio el posible deterioro de estos créditos. Asimismo se ha dado traslado al servicio jurídico del Estado de la documentación justificativa del saldo deudor que esta empresa tiene con el organismo para que, en su caso, se proceda a la reclamación judicial”, señala Patrimonio en sus cuentas.

El asunto, explican fuentes del organismo, ya está en manos de la Abogacía del Estado, que "está ultimando los detalles para presentar la correspondiente demanda". Porque además la deuda ha seguido creciendo: a esos más de 801.000 euros se suman las cuotas de arrendamiento de los meses de mayo y junio, que Fernández tampoco ha abonado, además del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las tasas de basura de los últimos dos años.

El Club Deportivo Playa de Madrid, construido por el arquitecto Manuel Muñoz Monasterio en el año 1932 como una playa artificial que entonces (cuando eran aptas para el baño) bebía de las aguas del Manzanares, río que todavía atraviesa sus instalaciones, está situado a escasos minutos del centro de la ciudad, en el distrito de Moncloa-Aravaca, “rodeado de una extensa vegetación en un entorno privilegiado, arropado por el monte del pardo”, según su web.

Cuenta con cinco piscinas, once pistas de tenis, cuatro de pádel, una de patinaje sobre ruedas, cuatro frontones, cafetería, restaurante y un párking.

El grupo Cantoblanco compró en 2003 a Telefónica la sociedad que lo explota, Playa de Madrid S. A., y logró que Patrimonio le cediera la gestión del recinto tras la firma de un contrato de arrendamiento cuyos términos el empresario ahora viene incumpliendo como consecuencia de su delicada situación financiera.

Imputado por el caso Bankia, Fernández, que también explota el Club de Tiro de El Pardo (ubicado en ese monte público y parada habitual de Juan Carlos I en sus años de expediciones cinegéticas), vendió a finales del año pasado el 51% de su centenaria empresa a la firma de inversión Real Investment Holding por 50 millones de euros. La empresa está perdiendo un rosario de contratos públicos tras desvelarse los pagos en negro a algunos de sus trabajadores y los impagos a la plantilla.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6604 en: 08 de Septiembre de 2014, 13:33:16 pm »
Gente de orden

GIRO DE 180º GRADOS EN SU RECETA PARA la recuperación

La OCDE pide no recortar más en educación ni Sanidad y apuesta por revisar la fiscalidad de las Sicavs

Las recomendaciones del organismo internacional a España dan un importante giro. Después de constatar el aumento de la desigualdad en el país, pide que no se recorten más los servicios básicos y plantea incluso que se aumente la tributación de las Sicavs. Aunque sigue apostando por subir el IVA, la OCDE recomienda ahora usar la recaudación extra en “mejorar la red de protección social”.

Los organismos internacionales empiezan a variar su discurso sobre España, después de constatar que el nuestro es el país más desigual de Europa y el segundo en que más ha crecido la desigualdad durante la crisis. Por ese motivo, tras recomendar que no se rebajen más los sueldos, la OCDE aconseja ahora a España no recortar más ni en educación ni en sanidad: “la reducción del gasto en educación y sanidad suele mermar tanto la igualdad como el crecimiento, por lo que la cuestión fundamental en este caso debería ser mejorar la eficiencia y no reducir los servicios” recomienda el organismo en su revisión económica de España.


La OCDE pide a España que suba la tributación de las Sicavs

“Seguir garantizando el acceso a  servicios educativos y sanitarios a los grupos con rentas más bajas debe seguir siendo prioritario a fin de impulsar la igualdad”, concluye el informe que estima que el abandono escolar entre los niños de hogares más pobres triplica (35%) el de los niños de familias más ricas.



El giro en las recomendaciones del organismo internacional es tan notable que, aunque mantiene recomendaciones ya clásicas como subir el IVA–aunque ahora se apunta que la recaudación extra podría servir para “mejorar la red de protección social”—y terminar con las desgravaciones fiscales a la compra de vivienda de forma retroactiva, se introducen ahora dos importantes novedades para España:
•Reducir las cotizaciones sociales de los trabajadores más precarios: La OCDE pide al Gobierno que las empresas paguen menos a la Seguridad Social por los trabajadores con sueldos menores, “grupo en que la necesidad de estimular la oferta de empleo es más acuciante”, añade.
•Aumentar los impuestos a las Sicavs: El documento de análisis sobre España plantea que las Sociedades de Inversión de Capital Variable, en las que invierten las grandes fortunas, “tributan a un tipo de tan solo el 1%”. Por ello, la OCDE recomienda que “el Gobierno debería considerar revisar, junto con otros países de la UE, su tratamiento fiscal” así como “reforzar los controles para garantizar que este instrumento se utilice de manera adecuada y no para eludir el pago de impuestos”.

El cambio de tono en las recomendaciones a España es tan notable que el organismo que aconsejó la reforma fiscal al Gobierno ahora plantea que “debería llevarse a cabo con prudencia” ya que esa rebaja obliga a dejar todo el ajuste pendiente en “recortes de gasto” o “ajustes más costosos en el futuro”. “Debe actuarse con cierta cautela –advierte el organismo—dado que las pérdidas de ingresos por las rebajas de impuestos podrían ser mayores de lo previsto y los nuevos ingresos podrían ser inferiores a lo esperado”.

Recomendaciones en materia empresarial

En materia empresarial, la OCDE pide una reforma del ICO y de sus políticas de crédito y plantea que “deberían aumentarse los impuestos sobre actividades nocivas para el medio ambiente. Finalmente, el informe sobre España apuesta por “reducir el número de profesiones en las que sea obligatorio pertenecer a un colegio profesional así como el coste de la cuota”.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6605 en: 10 de Septiembre de 2014, 09:43:29 am »
Muere Emilio Botín, presidente del Banco Santander
t. s. v. / madrid
Día 10/09/2014 -

La entidad ha informado este miércoles del fallecimiento de Botín, a los 79 años de edad tras sufrir un infarto la pasada noche en su casa de Madrid

El Banco Santander ha comunicado este miércoles por la mañana la muerte de su presidente, Emilio Botín, a los 79 años a causa de un infarto de miocardio sufrido la pasada noche en su casa de Madrid. Durante el día de hoy se reunirán la comisión de nombramientos y retribuciones y el consejo de administración para designar al nuevo presidente del banco, tal y como ha comunicado la entidad a la CNMV.

Los restos mortales de Emilio Botín serán trasladados a lo largo de la jornada a su ciudad natal, Santander, según informa Europa Press.

Emilio Botín sucedió en el cargo a su padre en 1986 y desde entonces la entidad no ha dejado de crecer. El Grupo Santander se es hoy la primera entidad financiera del mundo. Botín, casado casado con Paloma O'Shea, tenía seis hijos, una de las cuales, Ana Patricia, está al frente de la filial británica del Grupo Santander, Santander en el Reino Unido.

Estaba licenciado en Derecho y Economía por la Universidad de Deusto, y en sus comienzos fue apoderado de los servicios centrales y de subdirector general. Más tarde, ocupó los puestos de consejero del banco desde 1960, cuatro años más tarde fue nombrado director general y ya en 1971 ascendió a vicepresidente segundo del consejo de administración del Banco Santander.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6606 en: 10 de Septiembre de 2014, 09:48:36 am »
Marcos 10:25

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6607 en: 13 de Septiembre de 2014, 07:23:50 am »
<a href="http://youtube.com/v/8EzltkoMvzk&amp;feature=youtube_gdata" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/8EzltkoMvzk&amp;feature=youtube_gdata</a>

Por favor, si ya está hecha, no gasten el dinero y emitan ese vídeo.


Hacienda gastará medio millón en justificar el buen destino de los impuestos de los españoles



La Agencia Tributaria (AEAT) acaba de iniciar el procedimiento para la adjudicación de una campaña publicitaria con la pretensión de explicar a los españoles que si cumplen con el fisco dispondrán de "unos servicios públicos de calidad y para todos". Así, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha puesto en marcha la contratación de este servicio, con un presupuesto inicial de medio millón de euros (iva incluido), tal y como consta en el pliego de prescripciones técnicas consultado por este diario.

El departamento que dirige Cristóbal Montoro señala en la introducción del contrato que "un ciudadano que vive en este modelo social tendría que cumplir correctamente los requerimientos que el sistema fiscal le exige sin esperar a que se ejerciera sobre él la presión coactiva de la Administración". Y añade: "Las responsabilidades fiscales deberían formar parte del conjunto de valores que todo ciudadano tiene que asumir, respetar y defender". No mostró, precisamente, este comportamiento el extesorero del PP Luis Bárcenas, hoy en prisión, que defraudó a Hacienda un total de 11,5 millones de euros entre 2000 y 2009 por el impuesto sobre la renta y el de patrimonio, según el informe que la Agencia Tributaria remitió al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.

Asimismo, el Ministerio de Hacienda señala en la justificación de este plan publicitario que "el incumplimiento fiscal es un problema de ciudadanía, que perjudica a todos los ciudadanos pero especialmente a aquéllos que asumen sus responsabilidades sociales y cumplen correctamente sus obligaciones tributarias". En un lenguaje más trascendental, el Gobierno llega a definir el fraude fiscal como una cuestión de "socialización inadecuada en los valores éticos de justicia y solidaridad".

El principal objeto del contrato, que deberá ejecutarse dentro de los próximos seis meses, consiste en "concienciar" a los españoles de "la relación existente entre la cuantía de los impuestos" que pagan los españoles y "el número y calidad de los servicios públicos" que reciben de la Administración General del Estado (AGE). Las empresas candidatas disponen hasta el próximo 22 de septiembre para presentar sus ofertas, que tendrán que incluir todos los medios y formatos, entre ellos anuncios de televisión con una duración de 10 y 20 segundos.

    "Con la aportación de cada uno, podremos mantener el Estado de Bienestar social", es una de principales consignas que da el Gobierno a los creadores de la campaña

Son varios, a tenor del pliego, los mensajes que ha elegido el Gobierno para servir de inspiración a los creativos y productores de esta campaña. El primero dice que "es necesario que los ciudadanos conozcan la labor que realiza la Administración Pública en sus distintos ámbitos; sobre todo en los servicios públicos prestados". El segundo pasa por poner en valor la "importancia del cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias". "Con la aportación de cada uno, podremos mantener el Estado de Bienestar social", es aquí la consigna. Y en tercer lugar, la Agencia Tributaria indica que "queremos unir el concepto de contribución al pago de los impuestos con el comportamiento cívico".

Esta campaña es la segunda de tales características que pone en marcha el Ejecutivo popular. Ya el pasado abril la Agencia Tributaria gastó otro medio millón de euros en una campaña publicitaria de "sensibilización contra el fraude fiscal y de información y asistencia tributaria". Los dos lotes (el primero de 356.950 euros y el segundo de 149.991) recayeron en las firmas JWT Delvico y Persuade Comunicación, respectivamente. La previsión del Ministerio de Hacienda para 2014 es ingresar 9.222 millones de euros por la lucha contra el fraude fiscal, un 1% más que en 2013.

La AEAT escapa al control parlamentario

El PP recurrió el pasado martes a su mayoría absoluta en el Congreso para impedir que el Pleno de la próxima semana debata la creación de una comisión de investigación sobre el fraude fiscal, como había planteado el grupo parlamentario de la Izquierda Plural (IU-CV-CHA). La iniciativa de la coalición pretendía buscar medidas efectivas para la erradicación de dicho fraude, que situaba en 80.000 millones de euros, así como analizar su vinculación con la deuda. El texto apuntaba que la lucha en este ámbito por parte del Gobierno del PP se saldó en 2013 con un 9% menos de recaudación que el año anterior. Los populares esgrimieron que la Cámara Baja "no puede investigar a la Agencia Tributaria"

Según explicó el portavoz de la coalición, José Luis Centella, el PP ha vetado en lo que va de legislatura todas las propuestas que ha hecho la oposición para la creación de comisiones de investigación. Estas iniciativas han tenido relación con el caso Bárcenas, el sistema de financiación de partidos políticos o el trágico accidente del Alvia en Santiago de Compostela.


El Ministerio de Hacienda prepara una campaña publicitaria para "concienciar" a los contribuyentes de la "relación directa existente" entre los tributos que pagan y los servicios públicos que reciben de la Administración. Los mensajes también persiguen mentalizar a los ciudadanos del "cumplimiento obligatorio" con el fisco.

Nacional | 04:00

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6608 en: 14 de Septiembre de 2014, 17:32:40 pm »
Muere Isidoro Álvarez, presidente de El Corte Inglés

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6609 en: 15 de Septiembre de 2014, 01:00:42 am »
<a href="http://youtube.com/v/WqhRpJP7Hos" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/WqhRpJP7Hos</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6610 en: 15 de Septiembre de 2014, 15:18:29 pm »
Muere a los 79 años un señor pobre que no tenía un banco ni un centro comercial y que por lo tanto no hizo nada por España

La prensa y los mercados no muestran ningún tipo de consternación por la noticia

¡Manda güevos! por Modgi  |  15 de septiembre de 2014, 06:00



LAUDE


Laudelino De Las Cuevas murió víctima de una insuficiencia cardíaca el pasado Domingo. El español, hijo de no empresarios ni banqueros y nieto de no empresarios ni banqueros, notó un pinchacito en el corazón mientras se encontraba en el sofá de su casa, ahí, sin crear riqueza, por lo que rápidamente no fue ingresado en un hospital de Madrid.

La prensa nacional, así como distintas personalidades del mundo de la diplomacia y los negocios, han coincidido en señalar que la muerte de Don Laudelino, heredero de una larga saga de personas normales, les importa una mierda. Uno de los motivos que podrían justificar este hecho es que no le deben dinero a su familia.

La vida de De Las Cuevas es una historia de película. Concretamente, de película de Ken Loach. Nacido en una deprimente aldea de Murcia, su curiosidad y ambición pronto le impulsaron a emigrar a la gran ciudad, con la esperanza de cumplir el sueño de convertirse en un hombre rico y poderoso. Empezó desde abajo, trabajando de dependiente en una pequeña sastrería. Allí aprendió los secretos del oficio. Las ventas, las telas, la negociación con los proveedores y, por supuesto, su marca personal, un exquisito trato con el cliente. Tras años de esfuerzo y dedicación, el negocio fue traspasado y sustituido por una hamburguesería. De las Cuevas acabó cazando gatos callejeros para alimentarse.

La muerte de Don Laudelino deja un hondo vacío en el salón de la fama de los españoles que no han hecho nada por España porque no son lo suficientemente poderosos para tener a los poderes fácticos cogidos por las pelotas. Un hueco que será rellenado con cualquier otro español no ejemplar, como tú.

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6611 en: 15 de Septiembre de 2014, 17:20:05 pm »
duele leer eso

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6612 en: 15 de Septiembre de 2014, 17:57:40 pm »
duele leer eso

Pero es la pura realidad..Laudelino, personaje imaginario de los que a diario mueren en este país, no le importa a la casta.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6613 en: 01 de Octubre de 2014, 07:46:26 am »
<a href="http://youtube.com/v/8EzltkoMvzk&amp;feature=youtube_gdata" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/8EzltkoMvzk&amp;feature=youtube_gdata</a>

Cañete cambia su declaración de intereses tras olvidar incluir 30.000 euros de sobresueldos del PP

Cañete olvidó incluir en declaración de intereses económicos presentada ante el Parlamento Europeo los complementos que percibió en 2011 como presidente del Comité Electoral Nacional del PP.


A un día antes de someterse al examen de la Eurocámara, el comisario designado de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, ha cambiado su declaración de intereses económicos para añadir el salario que recibió del PP como presidente del Comité Electoral Nacional para las elecciones de 2011, que era de entre 1.000 y 5.000 euros brutos mensuales. La cifra total del sobresueldo legal asciende a unos 30.000 euros.

Este salario del PP no figuraba en la declaración original de intereses económicos que Cañete presentó al Parlamento Europeo en junio de este año al tomar posesión del acta de eurodiputado. Su inclusión es el único cambio en la nueva declaración.

Entre los salarios cobrados por Cañete en los tres años anteriores a convertirse en eurodiputado figuran también los de ministro de Agricultura, diputado al Congreso, presidente de los consejos de administración de Petrolífera Ducar y Petrologis Canarias (cuyas acciones ha vendido para evitar conflictos de interés en su nuevo puesto), abogado y tertuliano en la cadena Cope.

Los eurodiputados de la Izquierda Plural, Podemos, Esquerra Republicana y Compromís han iniciado una campaña contra Cañete para evitar que sea designado comisario alegando conflictos de interés y un "perfil político sexista". También UPyD se opone al nombramiento de Cañete pero no participa en la campaña. Por su parte, los socialistas han expresado dudas pero de momento no han fijado una posición final.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6614 en: 01 de Octubre de 2014, 13:35:27 pm »

Jarro de agua fría del regulador, que ve imprescindible que España cumpla con los ajustes comprometidos con Bruselas


Jarro de agua fría del Banco de España sobre el optimismo del Gobierno: se creará menos empleo y la recuperación está en riesgo


En adelante, la reducción de la tasa de paro será más lenta y la recuperación en España se verá condicionada por la contracción económica en algunos de los países del núcleo duro de la zona euro. Este es el mensaje que esta mañana ha dejado en el Congreso el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, dentro de la ronda de comparecencias para explicar los Presupuestos de 2015.

Dentro de un discurso que en el Gobierno cabe interpretar como políticamente correcto, el gobernador del Banco de España no se ha mordido la lengua y ha arrojado un jarro de agua fria sobre el optimismo con el que el Ejecutivo ha presentado los Presupuestos del año que viene, a pesar de que ve posible que el último trimestre del año vea crecimientos del 2%. El escenario de recuperación en España, ha dicho, no está exento de riesgos y los que provienen del exterior se han acentuado en los últimos meses. A los problemas que derivan de la contracción económica en países como Francia e Italia y la pereza de Alemania para reaccionar, se suman, a juicio de Luis María Linde, los que derivan de la "situación real y financiera" de las familias y empresas, en un contexto en el que debe proseguir el desendeudamiento privado y la consolidación fiscal. En otras palabras, que el repunte del consumo y de la demanda doméstica tiene sus límites.


Linde ve que la difícil situación de empresas y familias frena la reactivación económica

En opinión del gobernador, la incertidumbre que rodea habitualmente a las estimaciones del impacto de los cambios impositivos exigirá hacer "un  seguimiento continuo" de la evolución de la recaudación durante 2015, lo que permitirá anticipar "posibles desviaciones" y, en su caso, reaccionar a tiempo para evitar que impacten negativamente sobre los objetivos de déficit público. Linde ha recordado que la ratio de deuda pública sobre PIB continuará su tendencia alcista, hasta alcanzar el 100,3%, según reflejan los Presupuestos que acaban de entrar en el Congreso. La magnitud de esta cifra pone de relieve, a juicio del gobernador, el reto al que se sigue enfrentando la política presupuestaria en España, pues debería seguir priorizando la reducción gradual de este endeudamiento.

En el ejercicio presupuestario que se inicia, el cumplimiento de los compromisos fiscales adquiridos por el Gobierno a nivel europeo y nacional "deberá ser el ancla fundamental de la política presupuestaria". Solo el cumplimiento de este objetivo, ha argumenado Linde, permitirá consolidar las ganancias de credibilidad ya alancanzadas y quebrar la tendencia alcista de la deuda. "Ambos logros son requisitos necearios para una recuperación duradera", ha advertido.

El Banco de España reconoce la creación neta de empleo, pero apunta también que la reducción gradual de la tasa de paro tendrá en adelante "ritmos más atenuados". Además, las cifras de crédito siguen "en fase de contracción", en paralelo con el desendeudamiento del sector privado. Por si fuera poco, el gobernador observa también un problema en los cambios detectados en los flujos comerciales durante 2014, año en el que la exportación ha perdido dinamismo. Esta circunstancia ha hecho que disminuya la aportación neta del sector exterior al PIB, ralentizando el ritmo de ajuste del desequilibrio externo. La elevada sensibilidad cíclica de las importaciones alerta sobre la necesidad de ampliar la base exportadora y de continuar aumentando la presencia de las empresas españolas en los mercados con mayor potencial de crecimiento. En su opinión, este es un indicador de que los problemas de competitividad se plantean no solo en la exportación, sino tambien en el mercado interior frente a las importaciones.


Creación lenta de empleo, un crédito en contracción y una inflación negativa, otras alertas que dispara el Banco de España

Y, por último, el problema de la inflación. Linde confía en que a finales de año pueda retornar a valores positivos, aunque sigan siendo muy bajos, si bien tampoco ha sido categórico en sus previsiones.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6615 en: 01 de Octubre de 2014, 15:42:24 pm »
La OCDE reconoce ahora que bajar más los salarios no mejora la competitividad y es contraproducente

Tras recomendar hasta la saciedad que los países europeos más afectados por la crisis tenían que recortar los salarios y abaratar las indemnizaciones por despido, la OCDE acaba de admitir que "más recortes corren el riesgo de ser contraproducentes".

Economía | 11:47

Las rebajas salariales, que se han impuesto en particular en los países europeos más afectados por la crisis, están mostrando sus límites en la mejora de la competitividad e incluso son contraproducentes porque agravan el riesgo de pobreza y tienen un efecto depresivo sobre la demanda, según la OCDE, el mismo organismo que no ha dudado en recomendar a países como España una y otra vez que bajara aún más los salarios y abaratar el despido.

"Mayores ajustes salariales a la baja en los países más afectados corren el riesgo de ser contraproducentes", subraya en su informe anual sobre el empleo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Ese riesgo -señala la organización- es particularmente importante en un contexto de inflación próxima a cero, en alusión directa a la situación que se da en la zona euro, porque contribuye poco a la creación de nuevos empleos mientras que "incrementa el riesgo de pobreza y deprime la demanda agregada".

Esta conclusión deriva de la observación de que la "significativa moderación salarial" que ha habido en muchos países miembros durante la crisis "no se ha traducido totalmente en dinámicas de precios más bajos que promovieran la competitividad y reforzaran la producción y el crecimiento del empleo".


"Mayores ajustes salariales a la baja en los países más afectados corren el riesgo de ser contraproducentes", dice la OCDE

Es decir, que las empresas no han trasladado la totalidad de las ganancias que obtenían con el recorte de su masa salarial para bajar los precios de sus productos y vender más, en parte tal vez porque han preferido dedicar ese dinero a mejorar su rentabilidad, pero también por falta de competitividad en los mercados.

Continuar con "reformas estructurales"

Por eso, para los autores del estudio es hora de continuar con las "reformas estructurales" que hagan saltar los obstáculos a una competencia efectiva en los mercados de productos que permitan sacar beneficios de las que se han hecho en el terreno laboral, y que potenciarán la generación de nuevos puestos de trabajo.

Los salarios reales subieron a un ritmo del 0,74% anual en el conjunto de la OCDE entre el cuarto trimestre de 2007 -antes de que la crisis se hiciera sentir- y el primero de 2009, y esa progresión casi se estancó desde ese momento y hasta el último trimestre de 2013.

Eso encubre realidades muy diferentes por países. En el primero de esos periodos, los ajustes de sueldos fueron muy limitados y sólo tuvieron un carácter significativo en el Reino Unido (-1,52% en ritmo anual), Hungría (-0,82%) y Holanda (-0,35%), mientras que hubo fuertes subidas en Eslovenia (6,39%), España (4,81%), Irlanda (3,99%) y Portugal (3,49%).

Desde comienzos de 2009 hasta finales de 2013, las cosas cambiaron para varios países de la zona euro, donde hubo fuertes descensos de la capacidad adquisitiva de los salarios, en particular en Grecia (-5,17 % en ritmo anual), Portugal (-2,25 %), Irlanda (-2,06 %), España (-1,79 %), República Checa (-1,68 %) y Reino Unido (-0,98 %).


"La moderación salarial no se ha traducido en dinámicas de precios más bajos", apunta

En ese segundo periodo, los incrementos salariales sólo superaron la cadencia del 1 % en Polonia (1,91 %), Noruega (1,82 %) y Australia (1,77 %).

Brecha indefinidos-temporales

Por otro lado, la OCDE advierte que "es importante" corregir las brechas en la protección del empleo entre los trabajadores indefinidos y los temporales. Según la organización, la crisis ha demostrado que cuando esas diferencias de protección son "excesivas", cuando se produce un empeoramiento en la situación económica, las pérdidas de empleo son mucho mayores, en particular para los trabajadores precarios o con empleos "atípicos".


Dicen lo mismo que otros economistas han dicho pero 5 años, tres millones de parados y varios puntos de PIB más tarde.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6616 en: 02 de Octubre de 2014, 15:17:57 pm »
Y se te ha olvidado que ya no pueden estirar más la fórmula y toca despejar X


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6617 en: 03 de Octubre de 2014, 12:19:11 pm »
Hace tiempo que no enviamos a nadie "A LOS LEONES", ésta va directamente al foso.



Presidenta del Círculo de Empresarios

De Oriol prefiere contratar a mujeres de más de 45 años o menores de 25 años para evitar embarazos
03.10.2014 EP 0

La empresaria y presidenta del Círculos de Empresarios, Mónica de Oriol, ha afirmado que prefiere contratar a mujeres mayores de 45 años o con edades inferiores a los 25 años por el amparo que da la ley a las madres trabajadoras.

"Si una mujer se queda embarazada y no la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario?", se ha preguntado la presidenta del Círculo en alusión a las mujeres trabajadoras que se cogen jornada reducida.

"Prefiero a una mujer después de los 45 años o antes de los 25 porque, por el medio, ¿qué hacemos con el problema?", ha subrayado la presidenta del Círculo, que ha añadido que para que las mujeres lleguen a altos cargos directivos no hacen falta leyes, "sino entender que un puesto directivo requiere sacrificios".

En una mesa redonda celebrada el jueves en el marco de la XXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), la presidenta del Círculo ha indicado que las regulaciones, "en vez de favorecer a la mujer, la están condenando", y ha abogado por vincular a las mujeres con su productividad diaria, como variable que más incide en la motivación.

En esta mesa redonda participaron además la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; la vicepresidenta de Eulen, María José Álvarez; la vicepresidenta ejecutiva y jefa de operaciones del Banco Iberamericano de Desarrollo (BID), Julie Katzman, y la secretaria de Estado de la Comunicación, Carmen Martínez de Castro.


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6618 en: 03 de Octubre de 2014, 15:54:43 pm »
45000 estudiantes han dejado la carrera,,, quieren trabajar y todo son sumas, si no podían pagarla, como para quedarse preñaos ¡¡¡

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6619 en: 04 de Octubre de 2014, 07:16:23 am »
La Seguridad Social empeora drásticamente sus previsiones: España perderá 2,5 millones de habitantes en 8 años

La Seguridad Social ha empeorado drásticamente sus perspectivas demográficas para el periodo 2013-2022, según el último informe económico financiero publicado en los Presupuestos de 2015. En 2018, las defunciones superarán por primera vez a los nacimientos.


La Seguridad Social ha empeorado drásticamente sus perspectivas demográficas para el periodo comprendido entre 2013 y 2022, según el último informe económico financiero publicado en los Presupuestos de 2015. De acuerdo con estas previsiones elaboradas a partir de cifras del INE, España perderá 2,5 millones de habitantes en los próximos ocho años, casi un millón y medio más que lo que avanzaba la Seguridad Social hace tan sólo un año.

En los Presupuestos de 2014, la Seguridad Social estimaba que durante esta década se marcharían de España unas 510.000 personas al año. En cambio, tan sólo llegarían a España unos 388.000 individuos para compensar estas salidas, lo que al final arrojaría un saldo migratorio negativo de 1,1 millones de habitantes menos al término de esta década.

Sin embargo, en cuestión de doce meses el horizonte demográfico ha ido a peor a marchas forzadas. Por segundo año consecutivo, el INE ha recogido un descenso de la población, un hito nunca antes registrado en la historia reciente. Salvo los chinos, todos los colectivos de inmigrantes se reducen.

Y eso se ha reflejado en los cálculos de la Seguridad Social publicados en los Presupuestos de 2015. Éstos pintan ahora bastante más sombríos y prevén una sangría anual de 542.000 emigrantes al tiempo que sólo entran en España unos 292.000 inmigrantes. De ahí que las proyecciones para el ejercicio 2022 arrojen una pérdida de 2,5 millones de ciudadanos como consecuencia de los flujos migratorios. La bomba de relojería demográfica se vislumbra un poco más cerca y puede suponer una losa más en el largo camino de la recuperación económica.

Pero ahí no queda la cosa. Lamentablemente, el crecimiento vegetativo también retrocede con fuerza debido al incremento de las defunciones y la caída de los nacimientos. Mientras que en los pronósticos del año pasado se esperaba que entre 2012 y 2021 la natalidad disminuyera un 10,45 por ciento respecto a la década anterior, ahora la Seguridad Social augura un desplome de la natalidad aún mayor, del 17,1 por ciento entre 2013 y 2022.   

De acuerdo con las nuevas estimaciones, en 2022 se registrarán unos 340.000 nacimientos, un 24,9 por ciento menos que en 2012. Y la razón de semejante declive estriba en la caída del número de mujeres en edad fértil nacidas entre los años 80 y 90, sostiene la Seguridad Social.

Al mismo tiempo, la esperanza de vida seguirá subiendo y el envejecimiento de la población elevará la cifra de fallecimientos en un 6,2 por ciento durante la próxima década. Para 2015, se espera una tasa de natalidad del 9,26 por mil frente a una tasa de mortalidad del 8,72 por mil. O lo que es lo mismo, el año que viene todavía estaremos en unos umbrales de crecimiento órganico de la población.

Sin embargo, para 2018 estos números ya se habrán dado la vuelta y depararán una tasa de decrecimiento de la población que ni siquiera se compensará con la mejora de la inmigración. Tal y como explica el informe de la Seguridad Social, por primera vez las defunciones superarán a los nacimientos.

En 2020, la ratio de natalidad se situará en el 8,03 por mil frente a una tasa de mortalidad del 9,13 por mil. Lo cual significa que la población disminuirá orgánicamente y que el crecimiento vegetativo alcanzará una tasa negativa del 1,1 por mil al comienzo de la próxima década, momento en el que empezará a jubilarse la generación del ‘baby boom’ con la consiguiente presión al alza sobre el sistema de pensiones.

Aun así, el documento de la Seguridad Social señala que el mayor incremento en los mayores de 65 años se producirá a partir del año 2030, justo cuando uno de cada cuatro españoles tendrá más de 65 años. Y la tendencia proseguirá inexorable su camino hasta el año 2050, momento en el que se tocará un pico al alcanzar una proporción de uno por cada tres.

Inmersos en una suerte de estancamiento secular similar al sufrido en Japón, las consecuencias económicas de este achatamiento de la pirámide poblacional resultan harto preocupantes y se suman a los problemas de exceso de endeudamiento y falta de competitividad. En opinión de muchos analistas, que crezcamos un 1 por ciento ahora que desciende la población es como si se estuviese creciendo a tasas del 3 por ciento con el censo aumentando a ritmos del 2 por ciento. Es decir, en tanto en cuanto el número de habitantes siga disminuyendo no podremos crecer mucho. El reto del invierno demográfico, ese término acuñado por Michel Schooyans, ha comenzado.