Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073930 veces)

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7800 en: 02 de Marzo de 2018, 17:10:35 pm »
Predicas en el desierto Chang......aquí la media del foro es de 54/56 años, por lo que para ellos esto es una bicoca. La sobrecotizacion, la saturación de servicios, el desmantelamiento de los actuales turnos de trabajo....no les tocará.

Los que estamos en PL pero tenemos plaza en excedencia en la E ( en este foro unos cuantos ) tendremos que valorar de aquí a 3 años las condiciones y decidir.

Deseo las mejores condiciones para nuestros veteranos, pero ves a los sindicatos estatales exprimir al máximo cualquier mejora posible y los nuestros como corderitos aceptando esta mierda de acuerdo. Sin buscar mejorarlo, rogando para que se apruebe ya.

Ellos sin quitarles un duro al mes, se van con 57 a casa. Nosotros hipotecando la nómina nos iremos con 62. (Por lo menos).

ES LAMENTABLE ESTE ACUERDO.

Busquen un sistema similar a la segunda actividad. Y que no nos cuesta un duro.  ¿No se trata de equiparar?

VER-GON-ZO-SO

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7801 en: 02 de Marzo de 2018, 17:13:50 pm »
Mira el otro día la reunión de los estatales. Les ofrecieron cosas que consideraban insuficientes, se levantaron de la mesa y dejaron al ministro allí plantado. A los 3 días les llamó para ofrecerles un mucho mejor acuerdo.

Aquí da igual, si yo me puedo ir en 4 días, las condiciones del acuerdo que sean las que sean, ni me preocupo en mejorarlas.

SINDICATO= Defensa de TODOS los trabajadores.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7802 en: 03 de Marzo de 2018, 02:10:23 am »
Predicas en el desierto Chang......aquí la media del foro es de 54/56 años, por lo que para ellos esto es una bicoca. La sobrecotizacion, la saturación de servicios, el desmantelamiento de los actuales turnos de trabajo....no les tocará.

Los que estamos en PL pero tenemos plaza en excedencia en la E ( en este foro unos cuantos ) tendremos que valorar de aquí a 3 años las condiciones y decidir.

Deseo las mejores condiciones para nuestros veteranos, pero ves a los sindicatos estatales exprimir al máximo cualquier mejora posible y los nuestros como corderitos aceptando esta mierda de acuerdo. Sin buscar mejorarlo, rogando para que se apruebe ya.

Ellos sin quitarles un duro al mes, se van con 57 a casa. Nosotros hipotecando la nómina nos iremos con 62. (Por lo menos).

ES LAMENTABLE ESTE ACUERDO.

Busquen un sistema similar a la segunda actividad. Y que no nos cuesta un duro.  ¿No se trata de equiparar?

VER-GON-ZO-SO

En el CNP te vas a casa ( segunda actividad) a los 55/58, dependiendo el año de ingreso, con unos 1.400 y puedes trabajar en otra cosa.

Si no me equivoco, los funcionarios del estado, con 35 años de servicio, se pueden jubilar a los 60 y con el 100% de la pensión de clases pasivas que le corresponde a su grupo administrativo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7803 en: 03 de Marzo de 2018, 07:54:44 am »

Si no me equivoco, los funcionarios del estado, con 35 años de servicio, se pueden jubilar a los 60 y con el 100% de la pensión de clases pasivas que le corresponde a su grupo administrativo.

Y esa va a ser su siguiente reinvindicación cuando cierre el tema salarial pues todos nos miramos en el espejo del prójimo.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7804 en: 04 de Marzo de 2018, 00:17:38 am »

Si no me equivoco, los funcionarios del estado, con 35 años de servicio, se pueden jubilar a los 60 y con el 100% de la pensión de clases pasivas que le corresponde a su grupo administrativo.

Y esa va a ser su siguiente reinvindicación cuando cierre el tema salarial pues todos nos miramos en el espejo del prójimo.

Si te refieres a la E, como bien sabe somos funcionarios del Estado, por lo que estamos incluidos en lo comento y nos podemos ir con 35 años de servicio y 60 años, cosa distinta es que hay que mejorar la pensión.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7805 en: 04 de Marzo de 2018, 08:07:24 am »
Que importe es la cuota que paga un PN de la básica que servirá luego para el cálculo?




Si no me equivoco, los funcionarios del estado, con 35 años de servicio, se pueden jubilar a los 60 y con el 100% de la pensión de clases pasivas que le corresponde a su grupo administrativo.

Y esa va a ser su siguiente reinvindicación cuando cierre el tema salarial pues todos nos miramos en el espejo del prójimo.

Si te refieres a la E, como bien sabe somos funcionarios del Estado, por lo que estamos incluidos en lo comento y nos podemos ir con 35 años de servicio y 60 años, cosa distinta es que hay que mejorar la pensión.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7806 en: 04 de Marzo de 2018, 10:08:23 am »
Palencia tiene una media de edad de las más altas... por no decir la más alta.

Pero qué se ha hecho desde la fecha de este artículo en 2015?

Nada?



El adelanto de la jubilación a los 60 años pondrá en jaque a la Policía Local
O. Herrero - sábado, 26 de diciembre de 2015

El Gobierno Central avanza para equiparar a los agentes de estos Cuerpos con los de las Fuerzas de Seguridad del Estado, mientras más de la mitad de la plantilla del cuartel palentino supera ya los 55 años

• Once agentes están en segunda actividad (más de 60 años) y prestan vigilancia en sedes municipales. Incluso sin adelanto de la jubilación, 49 saldrán de las calles en un lustro.

La cuenta atrás está en marcha y apenas queda margen para desactivar la bomba. Tic, tac, tic, tac.

El tiempo que le queda al Ayuntamiento de Palencia para esquivar la carga de profundidad que tiene alojada en el interior de su plantilla es cada vez más escaso. Y no en una parte de su plantilla de oficina, sino en la de calle. En la ejecutiva. En la que vela por los palentinos y, les multa si cometen infracciones. En la que confían los ciudadanos cuando tienen un problema.

La reforma que parece que quiere aprobar el Gobierno central del Partido Popular en los minutos de la basura de esta legislatura, con la que se equiparará la edad de jubilación de los policías locales con la de los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil (60 años) podría duplicar la velocidad a la que corre el reloj que obligará al Cuartel de la calle Ortega y Gasset a renovar su plantilla sí o sí. Y si la reforma no se hace en estas últimas semanas, previsiblemente será en las primeras de la siguiente, aunque la situación política podría retrasarlo. «Es algo por lo que se lleva luchando desde hace mucho tiempo», reconoce Juan Carlos Ibeas, policía local integrado dentro del Sppme, sindicato mayoritario en el Cuerpo palentino.

«Los bomberos ya lo consiguieron hace unos años, pero nosotros nos quedamos en el camino. Ahora parece que sí», asegura Ibeas, que reconoce que hace 20 años, cuando él llegó, «ya se hablaba de ello».

El problema que las Concejalías de Personal y de Seguridad Ciudadana tienen con la Policía Local de Palencia, al igual que con el Parque de Bomberos, es que la media de edad de los agentes es elevada. «De 53 años, en la Policía Local», cuando, como defiende José María Pérez, máximo responsable del sindicato en Palencia, «se nos debe exigir un mínimo de agilidad, de condiciones físicas mínimas que es más complicado mantener a los 55 que a los 35».
Actualmente, la edad de jubilación de los policías locales está fijada a los 65 años (con el aumento progresivo del resto de trabajadores), aunque, a partir de los 60 años, la mayoría pasa a desempeñar labores de vigilancia estática en los edificios municipales, como la puerta del Ayuntamiento en horario diurno. A efectos prácticos, una segunda actividad que no computa como servicio en la calle. En la actualidad, en el Cuartel hay 11, de los 119 uniformados del Cuerpo, que están en esa situación.

En el momento en el que se lleve a cabo este adelanto de la jubilación, ellos se irán a su casa.

Pero su marcha no será el problema mayor. En el año 2016 cumplirán los 60 años -edad para pasar, como mínimo a segunda actividad-, seis efectivos. En 2017, 11 más. Los mismos que en 2018 y 2019. «Hasta ahora, en el Ayuntamiento no parecían sensibilizados. Veían el problema a lo lejos. Pero es que ahora está ahí», advierte Pérez. De hecho, en lo que queda de mandato municipal superarán la edad de los 60 años 27 agentes. En 2020, otros once, y en 2021 una decena más. Esto es. A día de hoy, 60 agentes de la Policía Local tienen más de 55 años. Es la mitad de la plantilla. De ellos, 49 están en el lustro entre los 55 y 59 años. De hecho, ese quinquenio es la horquilla de edad en la que se encuentra un mayor número de policías palentinos.  Sólo hay un agente con menos de 35 años.

Y en el momento en el que el Gobierno dé el visto bueno a la reducción de su jubilación, estallará la carga de profundidad.

¿Pero por qué creen los policías locales que esta vez es la buena para reducir su edad de jubilación? «Durante el debate previo que ha habido han estado de acuerdo los ayuntamientos y las comunidades», declara Ibeas. Sin embargo, Pérez matiza que se ha ralentizado todo adrede durante los últimos meses. «El Gobierno ha pedido informes a los Ayuntamientos y a las Comunidades. Ha debido de venir incluso gente de Madrid para recopilar datos y más datos. Y, en general, los Ayuntamientos, a la hora de la verdad no han colaborado como debieran haberlo hecho».

En cualquier caso, esa reducción en la edad no será para todos, sino sólo para los que cumplan determinadas condiciones, como haber prestado  un mínimo de 35 años de servicio. Aunque, claro, esa es una prerrogativa que cumple ya el 50% de la plantilla palentina.

Un problema arrastrado. ¿Y cómo es posible? La razón, como en el caso del Parque de Bomberos, donde en 24 meses se jubilará el 23% de la plantilla actual, está en la ampliación de las competencias que ejecutó el Ayuntamiento de Palencia a principios de la década de los 80. «Entonces, tanto en Bomberos como aquí en Policía Local entró una gran cantidad de jóvenes», declara el responsable del sindicato profesional. El problema es que aquellos chavales de 20 y 25 años, están ya cerca o en la sesentena.

Por otro lado, como recalca Ibeas, al envejecimiento de la plantilla se suma que la cifra actual de agentes dista mucho de la fijada por el propio Ayuntamiento en el Catálogo del Cuartel: «Somos 119, mientras que están fijados para el Cuerpo 144».

En esto José María Pérez es claro. «Si creen que, por la evolución de la ciudad, las mejoras tecnológicas, por lo que sea, no son necesarios 144 policías locales en Palencia, que lo cambien en los presupuestos. Que fijen la que crean que es la adecuada. Pero que la cumplan. Que la previsión de la Plantilla de Policía Local no sirva para engordar los presupuestos del Ayuntamiento».

LA SOLUCIÓN. El camino para evitar que, por un lado, la Policía local de Palencia se quede sin efectivos por la jubilación de un gran número de sus efectivos o, en el mejor de los casos, su paso a una segunda actividad ajena al servicio y vigilancia de las calles de la ciudad, pasa por la convocatoria de nuevas plazas que lograrían además una renovación generacional
«Aún estamos a tiempo si se actúa ya», alerta Juan Carlos Ibeas. «Habría que ir sacando cada año, poco a poco algunas plazas, entre 7 y 10». Una visión que comparte el dirigente del sindicato profesional y policía local de Palencia, José María Pérez.
Sin embargo, esa cifra dista mucho de las convocatorias que ha  hecho en los últimos años el Ayuntamiento de Palencia, que en la última incorporación convocó cinco plazas en turno de movilidad en 2012 y que en la que está en ciernes se convocarán cuatro plazas. «No da ni para reponer los agentes que se han marchado desde 2012», contando con la jubilación a los 65 años.
Y aunque el Ayuntamiento de Palencia aún está en esa ventana para poder neutralizar la bomba que se aloja en uno de sus servicios básicos, el de la seguridad ciudadana, no puede demorarse. «Hay que tener en cuenta que desde que se convoca la plaza, hasta que el agente se incorpora, puede pasar más de un año y medio». No en vano, como detalla Ibeas, primero está la convocatoria, luego los diferentes exámenes, y una vez aprobadas las plazas los candidatos a funcionarios de Policía Local deben pasar hasta nueve meses de formación en la Academia de Policía de Ávila. Y teniendo en cuenta, que el año que viene podrían jubilarse los 11 agentes mayores de 60 años y los nueve que sobrepasen esa edad, lo cierto es que lo que menos tiene el Ayuntamiento es tiempo.  Apenas queda margen para desactivar la bomba.

UNA POLICÍA DESCABEZADA. Desde el pasado mes de junio, la Policía Local está descabezado. La Jefatura del Cuartel la lleva Alfredo Herrero Cisneros, pero sobre su testa no puede lucir la gorra de intendente, grado que ostentaba José Luis Herrera, en comisión de servicios, antes de volver a su puesto en Gran Canaria.
Porque Herrero Cisneros tiene la graduación de inspector. De hecho, es el único inspector que queda en la Policía Local de Palencia, tras el paso a segunda actividad de Rafael Sánchez Prada, que entre la salida del mayor Francisco Acuña y la llegada de Herrera actuó también como jefe accidental.
Idéntica situación que en la que se encuentra ahora el inspector Herrero, que debe encargarse de las labores del jefe del Cuartel (dos grados por encima del suyo -mayor e intendente-), sin olvidarse de las suyas como único inspector, trabajo en el que en teoría debería estar acompañado de otros dos homólogos.
Sin embargo, él es el único hasta que el Ayuntamiento elija alguien en comisión de servicios o directamente convoque un concurso-oposición  en el que alguien gane la plaza en propiedad. Por ahora, al Consistorio le han llegado ofertas para elegir a un intendente en Comisión de Servicios, e incluso se han llegado a realizar entrevistas con candidatos de otros Cuerpos de Policía Local, guardias civiles y policías nacionales. El Ayuntamiento tiene la intención de dejar resuelto este tema en las primeras semanas de 2016.
Para que Herrero Cisneros no fuera el único inspector «el Ayuntamiento podría convocar plazas  de promoción interna a inspector para nutrirse de su propia cantera, si no fuera porque si se rellenara la parte alta de la cadena de mando con actuales agentes de la Policía Local la parte baja, la base, quedaría muy resentida», opina el secretario general del Sppme en Palencia José María Pérez. Por ello, la opción que ve  más factible para salir del atolladero en el que se encuentra el Cuerpo es la convocatoria de plazas de agentes de base, para posteriormente irles ascendiendo. «Así se lo manifestamos al concejal de Personal y al de Seguridad Ciudadana cada vez que nos reunimos».
Las últimas convocatorias de promoción interna fueron la de tres subinspectores y otra de oficiales. Totalmente insuficiente en 15 años. Antes que esas «no hay una  convocatoria de promoción interna en 15 años».




Nuestra Policía Local

Pedro Brouilhet
Palencia
02/03/2018 - 09:52 h. CET

En la jornada de ayer, Festividad del Santo Ángel, la Policía Local celebraba su fiesta. Este año marcada por el fallecimiento de dos agentes en activo por causas naturales durante esta semana. Mi cariño, solidaridad y cercanía para las dos familias y para todos nuestros policías locales.

Cono nos cuenta la página web de esta emisora, la Policía Local de Palencia ha vivido vive su fiesta en medio de un evidente envejecimiento de la plantilla y con un equipo de Gobierno del Ayuntamiento que es consciente de ello, si bien está limitado por el techo de gasto que marca Montoro. Palencia no escapa a la situación general de toda España con 20.000 policías locales “jubilables” que todavía no conocen cuándo podrán acogerse a la retirada anticipada que el Gobierno lleva anunciando desde hace dos años.

Creo que vivimos en una ciudad muy tranquila donde no solemos tener grandes problemas de seguridad. Pero necesitamos más policías que puedan ejercer su trabajo por las calles, que tengan contacto directo con los ciudadanos y sepan las problemáticas reales de la gente. Tenemos que rejuvenecer la plantilla de nuestra policía, y creo que a esto hay que dedicar más presupuesto. El maldito techo de gasto está perjudicando a nuestra policía, a los bomberos y a otros agentes necesarios para la seguridad de nuestra ciudad.

No podemos exigir a nuestros policías que se multipliquen. Tampoco se les puede criticar que no se hagan presentes en determinados lugares. No son superhéroes. Necesitan descansar, formarse y tener una plantilla compensada.

Creo que el concepto de Policía Local ha cambiado mucho entre la población. Se ha pasado a tener una visión más positiva y de confianza. Cada vez están más preparados en todas las dimensiones de la vida. Hemos pasado de tener el concepto del policía que ponía multas a otro que realiza muchas funciones en bien del interés común.

La proximidad de todos los agentes que pisan las calles es imprescindible para prevenir cualquier problema de convivencia, detectarlo y actuar antes de que se produzca.

El problema del tráfico, del absentismo escolar, del alcohol, de los ruidos, de los aparcamientos, de la suciedad, del destrozo del inmobiliario público, del abandono de ciertas personas se puede prevenir si tenemos en nuestras calles a más agentes de policía. No para coartar nuestra libertad, sino prevenir, escuchar y saber los problemas reales de nuestros vecinos.

El policía local es muy importante en la medida en la que se trata de detectar y gestionar las deficiencias que presenta la ciudad. Con su trabajo posibilita un correcto mantenimiento del mobiliario urbano y redundan en la consolidación de la calidad de vida de los ciudadanos.

Al mismo tiempo la Policía Municipal tiene que estar ejerciendo la escucha activa con los colectivos de los barrios, con el comercio, con la hostelería, con los empresarios, con los sindicatos, con todos aquellos que hacen ciudad.

Aunque ayer no pasasteis vuestro mejor día de fiesta, mi felicitación y solidaridad. Ánimo, os necesitamos y queremos que sepáis que contáis con el apoyo de los vecinos de Palencia. Ojalá que vuestras demandas sean escuchadas por el equipo de gobierno de la capital y por los diversos grupos políticos.

Queridos policías locales: mostrad siempre un rostro amable, vuestra labor lo requiere. Ya tenemos muchas caras de vinagre en otros lugares de la ciudad que nos amargan el día a día.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7807 en: 04 de Marzo de 2018, 14:47:28 pm »
Ay, si me hubiesen hecho caso.en 2015....tres años mareando la perdiz y nosotros confiando y siendo leales, que era lo.que tocaba.




Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7808 en: 04 de Marzo de 2018, 16:37:12 pm »
Lo que se haya hecho o no antes ya no importa, lo verdaderamente importante es que ahora cuando se ha tomado la decisión de actuar, todos esten unidos y coordinados para de una vez por todas conseguir el objetivo.
Ya se ha visto que no cumplen, una vez más, ahora hay que pasar a la acción. No nos volváis a fallar!

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7809 en: 04 de Marzo de 2018, 16:57:49 pm »
Lo que se haya hecho o no antes ya no importa, lo verdaderamente importante es que ahora cuando se ha tomado la decisión de actuar, todos esten unidos y coordinados para de una vez por todas conseguir el objetivo.
Ya se ha visto que no cumplen, una vez más, ahora hay que pasar a la acción. No nos volváis a fallar!

Difícil olvidar un pesimo trabajo que ha supuesto una perdida de tres años cuando además se presume querer imponer un periodo de cadencia en el que no van a tener en cuenta qye de 63 y 64 no.quedan apenas en las plantillas...pues a lesar que desde UGT se lanzase lo del "periodo corto", hoy por hoy nada es seguro.

Recuerden....esto tenia una fecha para su puesta en marcha ....01.07.2015...y que a día de hoy estemos sin norma tiene unos culpables, la falta de voluntad política y la paraplejia de las plataformas sindicales que en estos tres años no han hecho mas que hacerse fotoas y confiar en la palabra de unos mentirosos.
« Última modificación: 04 de Marzo de 2018, 17:11:45 pm por 47ronin »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7810 en: 05 de Marzo de 2018, 01:56:10 am »
Se pagan 66 euros de Clases Pasivas y 29 de MUFACE. No sé a que se refiere con lo del cálculo, ya que la pensión de Clases Pasivas es fija y para cobrar el 100% se necesitan 35 años de servicio.

http://www.clasespasivas.sepg.pap.minhafp.gob.es/sitios/clasespasivas/es-ES/PensionesPrestaciones/PENSIONESCLASESPASIVAS/pensionesjubilacion/Paginas/Normasgenerales.aspx


http://www.clasespasivas.sepg.pap.minhafp.gob.es/sitios/clasespasivas/es-ES/PensionesPrestaciones/PENSIONESCLASESPASIVAS/pensionesjubilacion/Paginas/tiposdejubilacion.aspx

Que importe es la cuota que paga un PN de la básica que servirá luego para el cálculo?




Si no me equivoco, los funcionarios del estado, con 35 años de servicio, se pueden jubilar a los 60 y con el 100% de la pensión de clases pasivas que le corresponde a su grupo administrativo.

Y esa va a ser su siguiente reinvindicación cuando cierre el tema salarial pues todos nos miramos en el espejo del prójimo.

Si te refieres a la E, como bien sabe somos funcionarios del Estado, por lo que estamos incluidos en lo comento y nos podemos ir con 35 años de servicio y 60 años, cosa distinta es que hay que mejorar la pensión.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7811 en: 05 de Marzo de 2018, 18:34:08 pm »
Que mala es Colau que no convoca plazas


Colau se encontrará con otro grave problema en poco tiempo: “A la Guardia Urbana le faltan 450 efectivos. Y el 1 de junio habrá jubilaciones por ley que afectarán a más de 300 agentes. Colau ha convocado 150 plazas de policías locales. ¿Cómo piensa cubrir las restantes vacantes? Además, aunque convoque más plazas, se ha de pensar que los elegidos tendrán que pasarse nueve meses en la academia, por lo que el Cuerpo quedará sin esos efectivos casi otro año más.

https://www.metropoliabierta.com/informacion-municipal/ayuntamiento/colau-rechazo-sindicatos-ayuntamiento_5201_102_amp.html?__twitter_impression=true

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7812 en: 06 de Marzo de 2018, 10:57:53 am »
Para cuando lo nuestro señor Ministro?



Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7813 en: 06 de Marzo de 2018, 11:09:34 am »
Huyyyyyy!  Seguro que en vista de las acciones propuestas el ministro se habrá echado a temblar,  "reir".
Un mes ha pasado desde los "15 o 20 dias".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7814 en: 06 de Marzo de 2018, 11:22:19 am »

Ir de farol



Huyyyyyy!  Seguro que en vista de las acciones propuestas el ministro se habrá echado a temblar,  "reir".
Un mes ha pasado desde los "15 o 20 dias".

Desconectado jefe

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 13
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7815 en: 06 de Marzo de 2018, 14:51:04 pm »
 :Es la primera vez que voy a escribir en el.foro y seguro que la última, sólo.quiero deciros una cosa ,parece mentira que con los años que tenéis algunis os estén engañando como a niños de tres años y simplemente para conseguir uno o dos años de adelanto de esta jubilación cosa que las generaciones jóvenes nunca van a conseguir ,pues su incorporación a mercado laboral es bastante tarde, así que hay lo dejo para que todos jóvenes y veteranos hagáis una reflexión

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7816 en: 06 de Marzo de 2018, 15:04:40 pm »
Yo no me considero engañado en nada, tu sí?

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7817 en: 06 de Marzo de 2018, 15:15:07 pm »
:Es la primera vez que voy a escribir en el.foro y seguro que la última, sólo.quiero deciros una cosa ,parece mentira que con los años que tenéis algunis os estén engañando como a niños de tres años y simplemente para conseguir uno o dos años de adelanto de esta jubilación cosa que las generaciones jóvenes nunca van a conseguir ,pues su incorporación a mercado laboral es bastante tarde, así que hay lo dejo para que todos jóvenes y veteranos hagáis una reflexión

La norma exige "solo" 25 años cotizados como.policía...así que estariamos a un acceso a la Pl de 37 años para poder jubilarse con.62....de ahí en adelante la edad de ubilación va subiendo en función de la horquilla de 37a 39 con 364 días...así qir el mas mayor en acceso.se iría a los 65 justos...dos años antes de su edad de jubilación.

Otra cosa es si esos tiempos son rentables económicamente o no en función del pago a realizar y de la edad que se tenga

Desconectado uncuracondosparroquias

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 43
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7818 en: 06 de Marzo de 2018, 17:56:50 pm »

Administrativus prævaricatione.  :abuelo

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7819 en: 06 de Marzo de 2018, 18:42:18 pm »
Lo que pienso es que este año no entrará en vigor la jubilación, ya que cuando se apruebe en el Consejo ministros la tienen que publicar en el BOE, después faltan los trámites de la seguridad social y cuando nos demos cuenta estamos 2019.
Otra cosa que me pregunto de las alegaciones presentadas hay algo.
Montoro dijo que tenía que pulir algunas cosas.
Me parece que se ríen de nosotros.