Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073470 veces)

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7840 en: 10 de Marzo de 2018, 00:13:17 am »
Yo desconfío ciegamente de la palabra de un gavioto. Y de las palabras de los sindicalistas digamos que la posición es "en prevengan". Espero que me defrauden los gaviotos y rebajar el grado con los sindicalistas, aunque... no soy optimista.

Dos años y pico... Y lamentablemente tengo que decir que:
Me ratifico.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7841 en: 10 de Marzo de 2018, 09:06:13 am »
Yo desconfío ciegamente de la palabra de un gavioto. Y de las palabras de los sindicalistas digamos que la posición es "en prevengan". Espero que me defrauden los gaviotos y rebajar el grado con los sindicalistas, aunque... no soy optimista.

Dos años y pico... Y lamentablemente tengo que decir que:
Me ratifico.

Que jode más, la estúpida inacción de los sindicalistas, los discursos grandilocuentes del bailador o las promesas vacías de un gobierno de mentirosos?

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7842 en: 10 de Marzo de 2018, 10:55:28 am »
Ninguna de las tres. La que más me jode, es la certeza, pero no la pasada, sino la presente, la de saber que nos van a seguir haciendo lo mismo, día tras día, año tras año.

Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7843 en: 10 de Marzo de 2018, 22:32:43 pm »


CONCENTRACIÓN POR EL ANTICIPO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN

Fecha: 23 de marzo
Horario: 11:00 a 12:00

C/ Miguel Ángel,25 (MADRID)
DELEGACIÓN DE GOBIERNO
Y me llaman ¡¡RADICAL!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7844 en: 11 de Marzo de 2018, 09:49:23 am »
No tiene tiempo....

Montoro certifica la 'pax social' con los funcionarios y se lanza a aprobar los PGE

...y además ha de soluciuonar el problema que tienen con los pensionistas, los cuales nos han adelantado por la derecha debido a nuestra pasividad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7845 en: 11 de Marzo de 2018, 11:09:20 am »
https://www.youtube.com/watch?v=6BzwLXIFpFk&index=28&list=PLVcs-bTIMQ2vXNI2AwjtaidBtLX8dZwwY

Así es...el miércoles Rajoy servirá lentejas.....pero ya pueden venir con chorizo y morcilla ya que tres días después los pensionistas se lo van a reclamar.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7846 en: 11 de Marzo de 2018, 13:39:00 pm »
Mientras Montoro me termina el informe, trabaja hasta en domingo, aquí les dejo un poco de historia de 2010 que se ha puesto a circular en loa grupos hoy como.si ello.se hubiese aprobado.recientemente.

El contenido del.articulo.viene a ratificar esa famosa frase acuñada en este foro:,"To mentira, to política".





Aprobada la jubilación sin coste a los 60 anos para mossos d'esquadra, policía foral y ertzaintza en la comisión de interior


27/04/2010 - 16:00
- Con el voto en contra del PSOE y gracias a un acuerdo con el PP


MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con el voto en contra del PSOE, una proposición no de ley de CiU que establece la edad de jubilación a los 60 años para Mossos d´Esquadra, Policía Foral Navarra y Ertzaintza, sin coste alguno por jubilación anticipada.


La aprobación se produjo tras la incorporación de una enmienda consensuada con PP y el Grupo de ERC-IU-ICV, de manera que quedara garantizada la igualdad en las condiciones de financiación de las prejubilaciones.

También insta al Ejecutivo a equiparar de forma progresiva los niveles retributivos y las condiciones profesionales entre las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en la medida que posibilite la mejora de la situación económica.

Hasta ahora los Mossos d'Esquadra, los ertzainas y los policías forales de Navarra, que estaban sujetos al Régimen General, para cobrar este 100 por 1.000 de la pensión tenían que esperar a los 65 años ya que, de lo contrario, se les aplica un coeficiente corrector, que supone una reducción del 8 por ciento por año anticipado en el importe de la pensión.

Sin embargo, esta situación cambió para los ertzainas tras el acuerdo político que alcanzó en 2008 el Gobierno con el PNV para conseguir el apoyo de este último a los Presupuestos Generales de 2009 a cambio de que el Ejecutivo de Zapatero se hiciese cargo del coste de las prejubilaciones de la Policía autonómica vasca.

(SERVIMEDIA)

27-ABR-10

SGR/lmb

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7847 en: 11 de Marzo de 2018, 17:34:19 pm »
Pues si, porque los Mossos se siguen jubilando a los 65, aunque algún día cambiará.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7848 en: 12 de Marzo de 2018, 08:11:15 am »
Lo dicho....ya pueden venir con chorizo y morcilla.





Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7849 en: 12 de Marzo de 2018, 08:29:38 am »
El 27% de los policías locales extremeños se acerca a los 60 años

En año y medio, cerca de 400 agentes podrían dejar de realizar actividades operativas en la calle, según Csif

EFE
Domingo, 11 marzo 2018, 13:38

Las plantillas de las policías locales de Extremadura, con un 27 % de sus agentes con más de 56 años, afrontan el reto del «envejecimiento», pues, tras la aprobación de la ley autonómica que permite el paso a la segunda actividad a los 55 años, el Gobierno central ultima la posibilidad de la jubilación a los 60.

En concreto, y con datos a 31 de diciembre de 2017, cerca de 400 de los 1.469 efectivos de la Policía Local en Extremadura tiene entre 56 y 65 años.

«Estamos hablando de que en el plazo de un año y medio, aproximadamente, cerca de 400 agentes podrían dejar de realizar actividades operativas en la calle», ha apuntado el responsable de Policía Local de Csif-Extremadura, Jesús Solana.

Por un lado, la ley autonómica -aprobada en julio del pasado año- contempla un periodo de transición para reducir de 60 a 55 años el momento en el que un policía local puede pedir el pase a la segunda actividad.

Por otro, que la futura ley nacional podría adelantar a los 60 años la solicitud de jubilación, tal como reclama la Plataforma por el Anticipo de la Edad de Jubilación, en la que se integran los principales sindicatos.

A ello se suma que el 31,5 % de los agentes de las distintas Policías Locales de Extremadura tiene entre 46 y 55 años. En este marco sobresale un dato significativo: solo dos de los 1.469 efectivos tenía menos de 25 años a finales de 2017.

«Las plantillas están envejecidas», ha remarcado Solana, cuyo sindicato aboga por el desarrollo de convocatorias extraordinarias que permitan reponer y adecuar las plantillas, pues el número de agentes en las últimas promociones es «muy escaso».

En 2017, alrededor de una treintena de agentes se incorporaron en el conjunto de las Policías Locales de Extremadura.

Según datos del Registro de la Policía Local de Extremadura, a 31 de diciembre de 2017, en la región hay 1.469 policías locales, de los que algo más de un millar (1.016) trabajan en municipios de la provincia de Badajoz y 453 en la de Cáceres.

Atendiendo a la población, la tasa de policías locales por cada mil habitantes es de 1,52 en Badajoz, y de 1,48 en la de Cáceres.

De los 1.469 efectivos inscritos, un total de 1.164 son agentes, 130 son oficiales y 121 son auxiliares. Además, hay 41 subinspectores, seis inspectores, cinco intendentes y dos superintendentes.

Ante la paralización que está sufriendo el proceso de jubilación anticipada de los policías locales, a nivel estatal, la citada plataforma ha convocado un calendario de movilizaciones para exigir al Gobierno que apruebe ya el citado decreto, el cual, a juicio de Solana, debe venir acompañado por convocatorias extraordinarias de nuevos agentes.

Csif, junto con el resto de sindicatos, ha fijado de momento tres convocatorias de protesta para los días 23 de marzo, 6 de abril y 20 de abril. Serán concentraciones de una hora de duración, de 11,00 a 12,00 horas, coincidiendo con la celebración del Consejo de Ministros, ante las subdelegaciones del Gobierno en cada provincia.

En estas concentraciones se exigirá la finalización del proceso para la aprobación del decreto, que ya tiene el visto bueno del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y que cuenta con el respaldo de todas las formaciones políticas.

«Ha sido la pasividad del Ministerio que dirige Cristóbal Montoro la que ha llevado a CSIF y al resto de sindicatos de la Plataforma a iniciar un calendario de movilizaciones, sin descartar otras medidas de presión, para que se acelere un proceso que está sufriendo un retraso injustificado», denuncia.

Según sus datos, en España hay cerca de 70.000 policías locales, de los cuales 3.200 tienen más de 60 años y 4.000 tienen entre 55 y 60.

«Se trata por tanto de una plantilla envejecida que se hace preciso renovar con nuevos efectivos», añade.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7850 en: 12 de Marzo de 2018, 08:31:31 am »
Un grave problema del que no se ha hecho nada en la última década en la mayor parte de las plantillas....envejecemos pero, es igual...total para regular el tráfico y poco más nos valen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7851 en: 13 de Marzo de 2018, 09:06:33 am »
El Gobierno infló en 50.000 millones el presupuesto de cotizaciones a la Seguridad Social desde 2012

    El Banco de España y la Autoridad de Responsabilidad Fiscal han reprochado al Gobierno su exceso de optimismo en el cálculo de los ingresos del sistema
    El organismo público recaudó en 2016, en plena recuperación económica, un 12,5% menos en cuotas sociales de lo que había previsto

Begoña P. Ramírez
Publicada 13/03/2018 a las 06:00 Actualizada 12/03/2018 a las 23:12
 
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7852 en: 13 de Marzo de 2018, 09:34:13 am »
Tome nota..o las sirve con.chorizo y morcilla o los pensionistas le "comeran" el voto.

https://youtu.be/-uRGoKRvJ-g

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7853 en: 13 de Marzo de 2018, 09:48:11 am »

Menos Guardia Urbana patrullando en las calles

        GERMÁN GONZÁLEZ

    12 mar. 2018 09:28

La alcaldesa con miembros de la Guardia Urbana en una foto de archivo SANTI COGOLLUDO
1 comentariosVer comentario

Unos 250 agentes pueden jubilarse este año mientras los mayores de 57 años colapsan las peticiones de la Segunda Actividad

El principal reto de la Guardia Urbana de Barcelona no está sólo en mejorar su preparación ante los riesgos en la seguridad que se presentan sino que pasa por conseguir rejuvenecer una plantilla que cada vez es más vieja. Cada vez hay más agentes con una edad superior a los 50 años, aunque la situación puede agravarse en los próximos meses. La aprobación por parte del Estado de un real decreto, que todavía falta por aplicarse, permitirá que cualquier agente de una policía local española se jubile a los 60 años. Según fuentes policiales, en el caso de la Guardia Urbana de Barcelona significaría que más de 250 agentes, un 8% de la plantilla, podrían dejar de trabajar y jubilarse.

A esta cifra se deben sumar los agentes que ya se jubilan a los 65 años. En el plan director de la Guardia Urbana aprobado hace dos años se cuantificaba en 378 los policías que se jubilaban entre 2016 y 2019, una cifra que iba aumentando con los años -de 75 a 122- lo que indicaría este envejecimiento del cuerpo. Ya en 2016 el plan director de la Guardia Urbana alertaba de que «en caso de que se apruebe esta modificación se produciría una reducción considerable del personal adscrito a segunda actividad» por lo que el cuerpo «debería replantear las tareas que actualmente asume este personal».

De esta forma si se aplican estas dos jubilaciones la ciudad se quedaría sin más de 60 agentes en los próximos meses, una situación que se puede agravar aún más ya que la mayoría de ellos realizan tareas en la calle, como patrullas, control de las ordenanzas municipales o policía de proximidad. Para compensar esta falta de personal el Ayuntamiento de Barcelona ha convocado 319 plazas para agentes en los dos últimos años. «Estos factores indican que ante un aumento en las necesidades y demandas ciudadanas en la convivencia y la seguridad, como se ha visto en el marco estratégico general, la plantilla de la Guardia Urbana podría quedar estancada o reducida», destacaba también el plan director de 2016 por lo que insta a revisar la gestión de los recursos humanos «desde los procesos de acceso, promoción y selección hasta la Segunda Actividad, pasando por la gestión operativa cotidiana».

Precisamente la aplicación de la Segunda Actividad, a la que pueden acojerse los mayores de 57 años, es otro de los rompecabezas de la Guardia Urbana. En la mesa de negociación del convenio de este cuerpo, en la que están representados los sindicatos Sapol, UGT y CCOO, se ha reclamado una salida para los numerosos agentes del cuerpo que alcanzan la edad de petición de esta Segunda Actividad, ya que no pueden desarrollar tareas físicas en la calle de la misma forma, pero no ha espacio para ubicarlos ya que no existe un catálogo de puestos de trabajo específicos y siempre se está a merced de lo que dicte un mando.

«En este reglamento no se concretan los criterios de asignación y de ocupación de los puestos de trabajo que se ponen a disposición de las diferentes unidades de la Guardia Urbana» destacaba el plan director que instaba a regular la Segunda Actividad. También recordaba que de aplicarse la jubilación a los 60 años «se reduciría considerablemente el personal adscrito a Segunda Actividad».

En la mesa de negociación también se quiere regular la situación de la Segunda Actividad de los agentes que la piden por razones médicas. Hasta ahora la normativa de 2002 establece que sólo pueden acceder los policías con una invalidez parcial mientras que los que sufren una incapacidad permanente total, incluso en acto de servicio, se les jubila. La situación es más gravosa cuando han cotizado poco por lo que les queda una pensión muy reducida.

Hace cuatro años la Síndica de Greuges de Barcelona, Maria Asunción Vilà, ya acusó al Ayuntamiento de ser «restrictivo respecto a los requisitos de acceso de los agentes de la Guardia Urbana a la situación administrativa de Segunda Actividad». El próximo miércoles, el grupo del PP en el Ayuntamiento de Barcelona pedirá en la Comisión municipal de Presidencia y Seguridad que el Consistorio haga un reglamento de Segunda Actividad de la Guardia Urbana y así reincorporar a agentes con cualquier tipo de invalidez, de acuerdo con la legislación vigente. El presidente del grupo municipal del PP, Alberto Fernández Díaz, cree que la regulación debe facilitar un trabajo específico para agentes que «por cuestiones de edad, salud, o discapacidad reconocida por un tribunal médico especializado, vean mermadas sus capacidades para desarrollar la tarea que tenían asignada, puedan ser reubicados en otro puesto». El PP considera que de esta forma se saca provecho de esos policías y recuerda que diferentes sentencias judiciales han obligado a algunos consistorios a reincorporar a agentes con invalidez permanente.

Hace unos días, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) también reclamó una regulación de esta Segunda Actividad en la Guardia Urbana después de que un agente sufriese graves secuelas tras quedar herido en el ojo y tabique nasal en un operativo contra el top manta en diciembre pasado. «En atención a la forma como está actuando este Ayuntamiento, podría perder su puesto de trabajo y quedarle una pensión del 55% de su sueldo. Esta es la cruda realidad a la que debemos hacer frente», denunció el sindicato.

CSIF lamentó que el «Ayuntamiento de Barcelona trata con desprecio al colectivo de la Guardia Urbana de Barcelona» ya que «no se persona como acusación particular cuando las víctimas son policías y por echar de la Guardia Urbana a aquellos agentes que tras sufrir un accidente laboral enfermedad común, el Tribunal Médico les declara la invalidez total». Además, recuerdan que esta forma de actuar del Ayuntamiento va en contra de la legislación vigente europea y de la declaración de la ONU.

En este sentido, el sindicato defiende que se pueda aplicar esta Segunda Actividad a otros cuerpos policiales y de emergencia en Cataluña como Mossos d'Esquadra, Policías Locales o Bomberos. Consideran que la regulación de esta norma que permitiría superar una posible indefensión ante un situación administrativa especial, además de asegurar una homogenización e igualdad en este derecho básico. Por eso, CSIF cree que este reglamento debería contemplar la garantía de permanencia de todos aquellos que padezcan una invalidez total, derivada de accidente o enfermedad, tal y como recogen diferentes sentencias y establece la propia Ley.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7854 en: 14 de Marzo de 2018, 10:28:03 am »
Abeeel....que hay de lo mÍo?


Madrid, Casino Gran Círculo (Alcalá, 15) 9:00 horas
14/03/2018

Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Asisa, Orange y Red Eléctrica de España. Plazas Limitadas

http://www.nuevaeconomiaforum.org/eventos/abel-caballero-14



Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7855 en: 14 de Marzo de 2018, 11:43:35 am »
Pregúntales a Montoro y Rajoy!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7856 en: 14 de Marzo de 2018, 13:31:58 pm »
El.señor Heracles acertó

Rajoy sirvió lentejas...sin chorizo ni morcilla.



*Rajoy incluirá en los Presupuestos "mejorar las pensiones mínimas y de viudedad"*


Es la única oferta con la que el presidente del Gobierno intenta contentar a los pensionistas. El presidente cree que "tenemos motivos para ser optimistas".
14 marzo, 2018 02:43

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7857 en: 14 de Marzo de 2018, 14:04:52 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7858 en: 14 de Marzo de 2018, 17:52:24 pm »
Y lo mio se ha tenido en cuenta?

Mira que si se les olvida y luego tienen que volver a empezar.

 :insano





En Consejo de Ministros extraordinario
Rajoy aprobará los PGE en plena Semana Santa y llegarán al Congreso el 3 de abril


El Gobierno pretende que la tramitación parlamentaria concluya a finales de junio para su publicación en el BOE y debatir el techo de gasto de 2019.

LA INFORMACIÓN
Miércoles, 14 Marzo 2018, 17:11
Compartir esta noticia
   
   
   
   
   

Reunión del Consejo de Ministros, con el nuevo ministro Román Escolano. / EFE
El Gobierno mantiene su previsión de aprobar antes de Semana Santa el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 y, aunque no está cerrada definitivamente la fecha, calcula que el Consejo de Ministros los podría aprobar el martes 27 de marzo y entrar en el Congreso una semana después de Semana Santa, el 3 de abril.


El propio Mariano Rajoy anunció hace dos semanas la fecha del 23 de marzo para que el Consejo de Ministros aprobase los Presupuestos. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo tiene en su agenda dos citas fuera de España esos días que obligan a buscar fechas alternativas.

En concreto, estará en Bruselas los días 22 y 23 de marzo con motivo del Consejo Europeo que reúne a los jefes de gobierno y de Estado de la UE, donde se hará oficial el nombramiento de Luis de Guindos para la Vicepresidencia del BCE. Y el domingo 25 de marzo viajará a Angola respondiendo a una invitación del presidente del país, Joao Lourenço. Su regreso está previsto para el lunes por la noche.


 
Mira también
Rajoy se atrinchera tras el IRPF y los PGE y deja las pensiones en segundo plano
Dado que Rajoy quiere estar presente en el Consejo de Ministros que dará luz verde a las cuentas públicas de 2018, fuentes de Moncloa sitúan como fecha más probable el martes 27 de marzo. El propio Rajoy ha aprovechado su intervención en el debate de pensiones celebrado en el Congreso este miércoles para ratificar su objetivo de aprobarlos antes de las vacaciones de Semana Santa, si bien no ha dado fecha concreta. 

En el BOE, a finales de junio

Eso sí, no se prevé que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, los lleve al Congreso en vísperas de festivo y el calendario provisional que manejan para esa presentación es el 3 de abril, han indicado las fuentes consultadas. En este sentido, fuentes de Moncloa admiten que no es una obligación que el proyecto de Presupuestos entre en el Congreso antes de Semana Santa, por lo que podría presentarlos en la Cámara Baja en la primera semana de abril.

 
Mira también
Rajoy asume en persona la negociación de los Presupuestos y ya corteja al PNV
En el Gobierno calculan que el debate de totalidad de los Presupuestos en el Pleno del Congreso podría celebrarse a finales de abril. El objetivo es que la tramitación parlamentaria concluya a finales de junio para su publicación en el BOE y pasar a debatir ya el techo de gasto de 2019.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7859 en: 14 de Marzo de 2018, 19:09:11 pm »
https://youtu.be/BJ6OElaZs-8


A partir del.minuto 1.02.10