Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074033 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10940 en: 10 de Enero de 2024, 14:33:06 pm »

Uno de los mayores sindicatos de la Policía pide al Gobierno que incluya su "pensión digna" en los decretos anticrisis


Recuerdan que pierden hasta 900 euros al mes comparado con las pensiones que cobran los Mossos d´Esquadra y que no pueden prejubilarse a los 59 años.

Agentes de la Policía Nacional | Europa Press
J. Arias Borque Seguir a ariasborque 2024-01-09
El Gobierno está buscando a contrarreloj socios parlamentarios con los que sacar adelante los tres decretos anticrisis que quiere aprobar esta semana en el Congreso de los Diputados. Uno de ellos, incluye en algunos puntos cambios tanto en las prestaciones por desempleo como novedades en el pago de las pensiones, entre ellas, las revalorizaciones de las que se beneficiarán sus receptores en 2024.


En esta situación, JUPOL, uno de los sindicatos mayoritarios de la Policía Nacional, ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que aproveche el proceso negociador abierto con otros partidos políticos para incluir las demandas de los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de ver equiparada sus condiciones y cifras de jubilación a los de otros cuerpos policiales autonómicos como los Mossos d´Esquadra.

"Tienen una oportunidad única para mejorar la situación de los 150.00 policías nacionales y guardias civiles que a día de hoy carecen de unas condiciones de jubilación dignas", han expresado desde el sindicato, que ha hecho un llamamiento a los grupos políticos de la Cámara Baja para que incluyan entre sus reivindicaciones la mejora de las condiciones actuales de los agentes del cuerpo.

En la actual situación, y al no estar reconocido que los agentes de Policía y Guardia Civil tienen una profesión de riesgo, éstos no pueden jubilarse de manera anticipadas a los 59 años y sufren una importante pérdida de poder adquisitivo respecto a los agentes de las policías autonómicas y algunos cuerpos de policía local, algo que lleva siendo denunciado desde hace varios años tanto por JUPOL como por otros sindicatos de la Policía Nacional.

"Un agravio comparativo grave" ha asegurado el portavoz de JUPOL, Ibón Domínguez, "con el que actualmente un policía nacional tiene una importante pérdida de poder adquisitivo en su jubilación, que se cifra en el entorno de los 900 euros con respecto a un policía autonómico o local".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10941 en: 11 de Enero de 2024, 09:34:37 am »

Gabinete de crisis en Moncloa para que la subida de las pensiones no se retrasara a febrero

Tenía redactado un decreto para llevarlo de urgencia al Consejo de Ministros del próximo martes. La Seguridad Social le había advertido de que no se podrían actualizar las nóminas ni pagar el 25 de enero


JOSÉ ANTONIO FRAUCA
11/01/24 | 0:00

El Gobierno se había marcado como prioridad salvar la subida de las pensiones si decaía el decreto anticrisis. La emergencia era total. Con el avance de enero, la Seguridad Social había advertido a Moncloa de que aumentaba el riesgo de que el incremento no pudiera ser incluido en la paga de este mes con el consiguiente perjuicio para nueve millones de españoles.

Sin embargo, Carles Puigdemont perdonó la vida en el último minuto a Pedro Sánchez. Una votación surrealista en el Senado permitió al Ejecutivo sacar adelante el decreto ómnibus de Justicia contra todo pronóstico.

La derecha secesionista catalana, que dijo que votaría en contra por ser una norma que dejaría en papel mojado la aplicación de la ley de amnistía, no votó en ninguno de los tres decretos que debían convalidarse este miércoles.

El Gobierno solo vio caer el decreto de Trabajo con los votos de venganza de Podemos contra Yolanda Díaz sobre los subsidios de desempleo, y tuvo que ir a una segunda votación para desempatar el decreto con las medidas anticrisis.


La subida no es automática

Hay que recordar que el paquete anticrisis incluía como una de las medidas estrella la revalorización de las pensiones un 3,8% este mes, en línea con la inflación del ejercicio pasado.

La reforma aprobada en 2021 establecía la obligatoriedad de revisar las cuantías de estas prestaciones en base al IPC del año anterior, pero no se hace de forma automática, sino que el Gobierno debe dar luz verde a cada incremento.

Lo mismo sucede con la subida del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y con la de las pensiones no contributivas (6,9% en ambos casos), además de con las pensiones mínimas de viudedad (+14%).

Gabinete de crisis en La Moncloa

Por ello, fuentes próximas a la cúpula económica del Gobierno, a las que ha tenido acceso Confidencial Digital, explican que Pedro Sánchez montó este miércoles un gabinete de crisis en La Moncloa. El presidente y su equipo daban por hecho que el decreto anticrisis no iba a salir adelante por el rechazo de Junts.

Ordenó entonces redactar un decreto a toda velocidad para llevar de urgencia el próximo martes al Consejo de Ministros la aprobación de la subida de las pensiones del 3,8%.

 
Sin tiempo para actualizar las nóminas

El motivo de esta urgencia era que las nóminas se cierran en la primera quincena y el Ejecutivo también trataba de evitar toda la burocracia de tener que abonar una paga extraordinaria más adelante para cumplir con el compromiso de la retroactividad de la subida al 1 de enero.

La Seguridad Social ingresará las pensiones en los bancos el día 25, como cada mes, por lo que cada día que transcurre del mes se va reduciendo el margen para que el sistema informático realice los cambios necesarios.

Sin embargo, las mismas fuentes conocedoras de los plazos aseguran a ECD que, con la convalidación finalmente del decreto anticrisis, se ha descartado casi por completo el riesgo de que no se pueda hacer efectiva la subida en la paga de este mismo mes.

Según las fuentes consultadas, la Seguridad Social había advertido a Moncloa de que los pagos mensuales de las pensiones deben figurar en la cuenta de los perceptores o su disposición en el banco el primer día hábil del mes en que se realiza el pago y, en todo caso, antes del cuarto día natural del mismo.

En el caso concreto de las nóminas de los jubilados, el Ministerio cuenta con que la transferencia debe realizarse antes del día 25, esto es, en poco más de dos semanas, que es cuando los bancos ingresan la paga en las cuentas de los pensionistas.

De no ser así, habían advertido seriamente a Moncloa desde la Seguridad Social, los jubilados corrían el riesgo de sufrir retrasos o incluso no llegar a recibir el incremento del 3,8% en la nómina de este mes.


Ofensiva del PSOE: atacará a cada diputado del PP por su “no” al decreto anticrisis
Se consideró “prioritario” aprobar la subida
Tras la advertencia de la Seguridad Social, admiten fuentes del Ejecutivo, Moncloa consideró “prioritario” poner sobre la mesa de la próxima reunión del gabinete la actualización de las rentas de nueve millones de beneficiarios del sistema público de la Seguridad Social, en caso de que el decreto decayese, para que el alza tuviera efecto ya desde enero.

Destacan que resultaba clave llevar a cabo la aprobación del incremento de gasto en el Consejo de Ministros del 16 de enero, es decir el martes de la semana que viene, para garantizar la entrada en vigor en la paga de este mes.

Tampoco se descartaba que Pedro Sánchez convocase un Consejo de Ministros extraordinario en los próximos días para cumplir con la promesa anunciada en su balance del año, el pasado 27 de diciembre: “Los pensionistas no van a perder poder adquisitivo”, insistió en una comparecencia institucional desde La Moncloa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10942 en: 17 de Enero de 2024, 10:30:11 am »

AUGC demanda a Interior la aplicación de índices correctores que garanticen a los guardias civiles una jubilación digna


La Asociación Unificada de Guardias Civiles continúa reclamando que se reconozca a los guardias civiles como profesionales de ‘grupo de riesgo’, dada la naturaleza de su trabajo y su papel esencial en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en España
ACTUALIDAD 16.01.2024


Jubilación Digna.
Los guardias civiles merecen una jubilación digna que refleje los riesgos significativos que asumen en el cumplimiento de su deber durante años de servicio. Es inaceptable que aquellos que velan por nuestra seguridad nacional se vean obligados a afrontar condiciones de jubilación precarias debido a la falta de índices correctores. Esta injusticia no tiene cabida en la seguridad pública de nuestro país.

Por ello, volvemos a hacer un llamamiento urgente al Gobierno para que reconozca finalmente la función de los guardias civiles como una profesión de riesgo y para que tome las medidas necesarias para establecer índices correctores adecuados que garanticen una jubilación digna.

Según recoge el BOE, la prestación ordinaria por jubilación en España se puede solicitar a partir de los 65 años y 37 años y 9 meses cotizados o a los 66 años y 15 años cotizados, aunque la edad puede reducirse con excepción de una jubilación anticipada, parcial o de personas con discapacidad. Además, los empleados que trabajan en un sector reconocido de forma profesional como peligroso pueden tener más facilidades a la hora de solicitar su jubilación. Esto quiere decir, que los trabajadores anteriormente mencionados se podrían jubilar a la edad de 59 años cobrando el 100% de la prestación por jubilación.

Dicha cuestión requiere, sobre todo, voluntad política y un compromiso firme con la seguridad de todos los ciudadanos. La aplicación de la medida beneficiaría a miles de servidores públicos que alcanzan año tras años la edad de jubilación y que ahora se ven sometidos a un agravio comparativo con el resto de operadores de la seguridad pública que únicamente excluye a la Guardia Civil de la denominación de profesión de riesgo.

Es inadmisible que los guardias civiles se retiren con una pensión que no refleje los peligros que enfrentan en su carrera profesional. Ya que todos los cuerpos del Estado a excepción de Policía Nacional y Guardia Civil cuentan con la posibilidad de acceso a la jubilación anticipada, lo cual carece de todo sentido en una profesión como la que desempeñan que tiene igual o mayores condiciones de riesgo y penosidad.

Es hora de poner fin a esta discriminación y garantizar que aquellos que nos protegen a diario sean tratados con el respeto y la consideración que merecen.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10943 en: 17 de Enero de 2024, 10:47:43 am »
De Pabellones, Isfas, descuentos en viajes y otras...hablamos en otro momento....por no mentar que pretenden ir a la máxima desde una cotización de 80 euros

Desconectado Patrick

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 61
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10944 en: 17 de Enero de 2024, 12:39:55 pm »
Lo mejor es escuchar al tal Natan y su bufón hablar de "pensiones retroactivas". Estos pretenden jubilarse con la misma cuantía que el que ha cotizado x10000 sus 80 patéticos euros en Clases Pasivas.

Los sindicatos de las PL a qué andan?? Quitando municipios "top", hace ya años que en PN y GC se cobra más, y eso sin entrar en el tema pabellones.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10946 en: 25 de Enero de 2024, 07:12:56 am »
En el contexto internacional actual miedo da pensar como habría gestionado la derecha una pandemia, una guerra de Ucrania con gas y luz disparados, una seguia con el aceite por las nubes y en general una subida de precios desorbitada...quizás con otro 0,25%?...seguro.


Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10947 en: 25 de Enero de 2024, 08:21:53 am »
En el contexto internacional actual miedo da pensar como habría gestionado la derecha una pandemia, una guerra de Ucrania con gas y luz disparados, una seguia con el aceite por las nubes y en general una subida de precios desorbitada...quizás con otro 0,25%?...seguro.

Los políticos actuales gobiernan a base de milagritos económicos baby-boom/inmigración-masiva/construcción o directamente con la tarjeta revolving de la impresora BCE o la entidad supranacional que pague la fiesta. Todo se termina pagando, Sr. Administrador.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10948 en: 25 de Enero de 2024, 17:19:05 pm »
Cuanto ha subido la deuda, en estos 5 años, pues eso.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10949 en: 25 de Enero de 2024, 17:34:35 pm »
Cuanto ha subido la deuda, en estos 5 años, pues eso.

La mía absolutamente nada.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10950 en: 25 de Enero de 2024, 18:47:19 pm »
Cuanto ha subido la deuda, en estos 5 años, pues eso.

La mía absolutamente nada.
La ignorancia es muy osada.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10951 en: 25 de Enero de 2024, 20:55:43 pm »
Los datos macro están generalmente alejados de la coridiana...tenemos deuda 109, pero Italia y Francia estan en 165 y 155 respectivamente, y siguen funcionando.

Así que, mi deuda, la que es de mi interés, en ese día día dia cotidiano y alejado de los macro, es cero.

Y si, la pension ha subido un 3,8, pa la saca.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10952 en: 26 de Enero de 2024, 05:09:32 am »
Los datos macro están generalmente alejados de la coridiana...tenemos deuda 109, pero Italia y Francia estan en 165 y 155 respectivamente, y siguen funcionando.

Así que, mi deuda, la que es de mi interés, en ese día día dia cotidiano y alejado de los macro, es cero.

Y si, la pension ha subido un 3,8, pa la saca.

Se puede fanfarronear desde la posición de pensionista con bastante solvencia. Reconozcamos que, por pura pirámide poblacional (censo electoral), en el momento que les saquen un ojo, los que sostienen sus ingresos, si es que pueden hacerlo, estarán directamente ciegos.

Parece injusto que jóvenes no puedan desarrollar un proyecto de vida normal porque cobran poco, la vivienda es pasto de especulación y sus empleadores tienen que pagar un potosí en impuestos y cotizaciones para contratarles. Pero la distribución electoral manda. Ya veremos en qué acaba todo esto.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10953 en: 26 de Enero de 2024, 07:53:05 am »
A los jóvenes...ya les llegará su hora de recoger.

El cambio en la nómina que llega en enero y va a hacer que tu sueldo sea más bajo en 2024


El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) actualiza este año los porcentajes para trabajadores y empresas

VIRGINIA LÓPEZ ESPLÁ


26/01/2024 a las 04:14h.


Las nóminas de este mes de enero van a tener un cambio que va a afectar a la cuantía final. Se debe a una actualización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) aprobado el por el Gobierno aprincipios de 2023.

Qué es el MEI

El MEI, según lo definió el Gobierno, se estableció con el «fin de preservar el equilibrio entre generaciones y fortalecer la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social a largo plazo». Es, en definitiva, una especie de 'impuesto de sostenibilidad' cuya cuantía va directamente a la hucha de las pensiones y lo recaudado será utilizado únicamente para el pago de las prestaciones de la Seguridad Social.

Asimismo, se trata de una medida que afecta a todas las nóminas, con idependencia del nivel salarial de los trabajadores. Los autónomos también tendrán que aportar.

La actualización del MEI va a hacer que la nómina de los trabajadores se vea afectada y que, en consecuencia, en este 2024 se cobre una cantidad ligeramente menor que el pasado año.


En 2023, este mecanismo estableció una aportación adicional del 0,6% de la nómina y este 2024 esa cuantía ha subido un 0,1% y ha quedado fijada en el 0,7%. No todo lo paga el trabajador.

El cambio que afectará a las nóminas

Volviendo a la comparativa, en el año 2023. De este 0,6% que supuso el MEI, el 0,50% lo pagaba la empresa, mientras que el 0,10% restante correspondía al trabajador.

Tal y como aparece en la reforma de 2023 de la ley de la Seguridad Social, habrá subidas progresivas de esta aportación contempladas hasta el año 2030. Se prevé que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional llegue al 1,2% en el año 2029, cuando finaliza el periodo transitorio de aplicación.

En cuanto a su efecto inmediato, tal y como está contemplado, en el año 2024, será de 0,70%, de los que el 0,58 corresponderá a la empresa y el 0,12 al trabajador. Es decir, el trabajador pasa de aportar un 0,10 a un 0,12%.

Cuánto supone en la nómina de 2024

Este cambio no es nuevo ya que desde 2023, todos los trabajadores ya comenzaron a pagar sus aportaciones, pero en 2024 el incremento sí tendrá un efecto algo mayor en la nómina.

Teniendo en cuenta que el sueldo medio registrado por el INE se sitúa en los 2.087 euros brutos mensuales, la aportación media de los trabajadores será de 15 euros mensuales y 175 euros en el conjunto del año. La cuantía variará en función del nivel de salario a pesar de aplicar para todos los trabajadores ese 0,7%.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10954 en: 12 de Febrero de 2024, 20:57:13 pm »
Zona de Especial Singularidad significa que estan pidiéndo plus. .y lo de profesión de riesgo, me cansa.



Guardias civiles y policías nacionales exigen a Marlaska el reconocimiento de profesión de riesgo tras el suceso en Barbate


La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial convoca concentraciones para el próximo viernes frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de toda España


F. MOLINERO
Creada: 12.02.2024 09:15
Última actualización: 12.02.2024 14:19

La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial, integrada por trece organizaciones de guardias civiles y policías nacionales, ha pedido este lunes que se les reconozca de inmediato integrantes de una profesión de riesgo y se declare a la provincia de Cádiz zona de especial singularidad.

Así lo solicitan en un comunicado que ha difundido ante el fallecimiento de dos guardias civiles al ser arrollados el viernes por una narcolancha en Barbate (Cádiz).

"Los trágicos sucesos de la noche del 9 de febrero en el puerto de Barbate, que terminaron con el asesinato de dos de los nuestros y con otros dos compañeros heridos tienen que ser un punto de inflexión en el desarrollo no solo del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar sino también y sobre todo para el desempeño de nuestra función", señala la plataforma.

La plataforma añade que por este motivo ha solicitado una reunión para el viernes próximo con el subdelegado del Gobierno en Cádiz. Para ese mismo día ha convocado concentraciones frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de toda España que arrancarán con un minuto de silencio en señal de duelo por los guardias civiles fallecidos.

Recuerda que desde el primer día de su constitución ha exigido al Ministerio del Interior el reconocimiento como profesión de riesgo para la Guardia Civil y la Policía Nacional y la declaración de zona de especial singularidad para la provincia de Cádiz.

"Más y mejores medios son necesarios para hacer frente a la lacra del narcotráfico en la zona del Estrecho y si no mejoran las condiciones de los servidores públicos en esa región es muy difícil que quieran permanecer allí y acabarán ganando la batalla los grupos criminales", advierte.

En cualquier caso asegura que "los guardias civiles y los policías van a seguir en su lucha contra los traficantes pero tiene que garantizarse la protección de los miembros de los cuerpos policiales".
« Última modificación: 13 de Febrero de 2024, 06:09:30 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10955 en: 16 de Febrero de 2024, 07:28:06 am »
Bueno, el tecnicismo es que la profesión de riesgo como tal no existe ya que es un concepto inventado que empezaron a utilizar determinados sindicatos de los llamados profesionales de las policías lcales para reclamar una extensión de aplicación de un RD que afecta a policías estatales y que versa sobre indemnizaciones por razón de accidente o enfermedad profesional, yque aumenta las jubilaciones al 200 por ciento de la base reguladora, a esa reivindicación la llamaron ser profesión de riesgo cuanto en realidad es un informe sobre peligrosidad, toxicidad etc...que es el trámite previo a la jubilación anticipada y que ya reconocía ese "status", pero la mentira pasó el trámite y algunos políticos, ávidos de apuntarse a un carro presentaron PNL en Ayuntamientos y Comunidades solicitando la declaración de profesión de riesgo para los Policías Locales, algo que obviamente quedó en nada porque el RD del que se pedía su extensión es sólo estatal y para los estatales en razón de esa dualidad entre SS y Clases Pasivas, siendo en este última donde se recoge ese 200 por ciento para casos de accidente o enfermedad profesional.

De aquellos "lodos", de profesión de riesgo, y tras el acceso de las Pls a la jubilación anticipada, los estatales comenzaron su particular campaña, queremos ser profesión de riesgo, cuando nuevamente he de decirles que eso no existe y sólo hay que irse a la Web de la SS para saberlo, pero en fin, allá ellos y su mentira, mentira que cala en la ciudadanía y en políticos interesados con un "pobrecitos", los locales y autonómicos si y ellos no, cuando su verdadero problema a la hora de cálculo de la pensión no son las declaraciones de profesión de riesgo sino su baja cotización, ya que un GC o un PN tienen una cuota mensual para la SS de 70 a 80 euros, cuando un PMM, por poner ese ejemplo, cotiza hoy por 320 euros, con lo cual su base de cotización es a la máxima y su cálculo de su jubilación también lo será.

Y existe un además, aún cuando consiguiesen ese anhelado status de profesión de riesgo, es decir, el informe previo a la jubilación anticipada a los 60, la norma de la SS establece que para el calculo de la pensión se han de tomar los 300 meses previos a la jubilación, es decir, 25 años previos al hecho causante han de estar cotizando a la máxima para que las cuentas les salgan bien.




El PSOE alega tecnicismos para rechazar en la UE que ser guardia civil o policía sea "profesión de riesgo"


Alegan que votaron en contra de tramitar "una cuestión que es competencia de los Estados, no de la UE". El exministro Zoido ve lamentable el "desprecio" a los agentes, para el PP "son derechos fundamentales y laborales".
16 febrero, 2024 02:26
Alberto D. Prieto  Brais Cedeira

El rechazo del PSOE a que la profesión de Guardia Civil o Policía Nacional sea considerada "de riesgo", y de todos los partidos que lo sostienen en el Gobierno representados en el Parlamento Europeo, tiene una justificación técnica. Los eurodiputados socialistas votaron este miércoles en contra de tramitar "una cuestión que es de competencia de los Estados miembros, y no de la Unión Europea". Así lo aseguran fuentes oficiales de la delegación del PSOE en la Eurocámara.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10956 en: 16 de Febrero de 2024, 07:32:00 am »
¿Por qué se le niega a la Guardia Civil lo que ya tienen mossos y ertzainas?


16 febrero, 2024

PSOE, Sumar, Podemos, ERC y BNG votaron ayer jueves en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en contra de que se considere a policías y guardias civiles como 'profesión de riesgo'.

A pesar de la negativa del PSOE y de sus socios de gobierno, la solicitud fue aprobada por la Comisión de Peticiones y será debatida de nuevo el próximo 19 de marzo.

El 'no' del bloque progresista llega menos de una semana después de que dos agentes de la Guardia Civil fueran asesinados por narcotraficantes en el puerto de Barbate.

La propuesta ha sido llevada a Europa por el sindicato Confederación Española de Policía, aunque tiene el apoyo de la profesión en pleno y de la Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial, compuesta por trece organizaciones profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

En España gozan de la calificación de 'profesión de riesgo' los Mossos, la Ertzaina, la Policía Foral de Navarra, los policías locales, los bomberos, los trabajadores ferroviarios e incluso los artistas, cantantes y bailarines, pero no los policías nacionales o los guardias civiles.

El encargado de determinar qué profesiones son o no 'de riesgo' es el Ministerio de Trabajo, hoy encabezado por Yolanda Díaz.

Los trabajadores considerados 'de riesgo' pueden solicitar la jubilación a partir los 59 años sin sufrir la penalización que sí recibirían los trabajadores del régimen común que se quisieran jubilar de forma anticipada, antes de los 65 años (con 37 años y nueve meses cotizados) o de los 66 (con quince cotizados).

El PP incluyó en su programa electoral para las elecciones generales del pasado 23 de julio la consideración de policías y guardias civiles como 'profesión de riesgo'. También pidió la equiparación salarial con mossos y ertzainas, así como el refuerzo del principio de autoridad de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

La valoración de EL ESPAÑOL es clara. No existe absolutamente ningún motivo que justifique la discriminación laboral que sufren hoy policías y guardias civiles con respecto a mossos y ertzainas.

Que se considere a cantantes y bailarines como profesión de riesgo y no a los agentes de la Policía y la Guardia Civil sólo puede interpretarse como un privilegio político que se le ha concedido de forma arbitraria a colectivos tradicionalmente afines al Gobierno mientras que se le sigue negando a aquellos que han visto cómo se incrementaban exponencialmente durante los últimos años las agresiones a los agentes de la ley.

Que los partidos nacionalistas le nieguen a la Policía y la Guardia Civil los privilegios de los que sí disfrutan sus policías autonómicas resulta insultante, pero comprensible dada su voluntad declarada de humillar al Estado y a sus símbolos. No lo es que el PSOE se sume a esa humillación, lo que demuestra una insensibilidad rayana en el desprecio.

Si ni siquiera el crimen de Barbate basta para que el PSOE responda favorablemente a una petición de dos de las instituciones más valoradas por los españoles y que cae por su propio peso, ¿qué haría falta para que recapacitara? ¿Quizá que la equiparación fuera exigida por el prófugo Carles Puigdemont a cambio de sus votos en el Congreso?

SIGUE LOS TEMAS QUE TE INTERESAN

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10957 en: 16 de Febrero de 2024, 07:34:21 am »
Se dan cuenta como se utiliza un termino para destacar a los "pobrecitos"?

Pues miren lo que realmente dice la SS:

Jubilación anticipada por razón del grupo o actividad profesional


La edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales, cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad, siempre que los trabajadores afectados acrediten en la respectiva profesión o trabajo el mínimo de actividad que se establezca, se encuentren en situación de alta o asimilada a la de alta y cumplan los demás requisitos generales exigidos.

La aplicación de los coeficientes reductores no puede dar lugar a que el interesado acceda a la pensión de jubilación con edad inferior a 52 años. Esta limitación no afectará a los trabajadores de los regímenes especiales (Minería del Carbón y Trabajadores del Mar) que, en 01-01-08, tuviesen reconocidos coeficientes reductores de la edad de jubilación, en cuyo caso, seguirán siendo de aplicación las reglas establecidas en la normativa anterior.

Desde 01-01-08, los coeficientes reductores no serán tenidos en cuenta a efectos de acreditar la edad exigida para acceder a la jubilación parcial, a la jubilación anticipada con la condición de mutualista y a cualquier otra modalidad de jubilación anticipada, ni tampoco para el porcentaje adicional para aquellos que se jubilan después de la edad ordinaria de jubilación.

Se establecerá reglamentariamente el procedimiento general que debe observarse para rebajar la edad de jubilación, en el que se prevea la realización previa de estudios sobre siniestralidad en el sector, penosidad, peligrosidad y toxicidad de las condiciones del trabajo, su incidencia en los procesos de incapacidad laboral que genera en los trabajadores y los requerimientos físicos exigidos para el desarrollo de la actividad.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10958 en: 16 de Febrero de 2024, 07:38:08 am »
Como ven nada se dice sobre profesiones específicamente de riesgo, sino que el informe a realizar debe contemplar que ese actividad es de naturaleza EXCEPCIONALMENTE penosa, peligrosa, tóxica, etc...pero aqui alguien inventó lo de profesión de riesgo y se extendió como parte de una norma que no lo dice expresamente, como de igual forma el RD estatal a las que las Policías Locales pretendían extenderse refería ese concepto para su aplicación, sino que regulaba el acceso al mismo de aquellos funcionarios estatales que desde 2011 son parte de la SS a fin de extenderles a ellos la aplicación del Sistema de Clases Pasivas, en definitiva, mentiras de cara a la ciudadanía de unos y de otros para destacar el "pobres".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10959 en: 16 de Febrero de 2024, 17:37:08 pm »
Pues bien votado por querer engañar a la UE

https://twitter.com/AlertaZeta/status/1758394646684659984?t=nKnq68f7uIpylym8V7rjFA&s=19

Que inicien el procedimiento de solicitud en España como hicimos las Pls y han hecho otros colectivos que están a la espera...pero no, lo quieren "por que yo lo valgo".
« Última modificación: 16 de Febrero de 2024, 17:50:12 pm por 47ronin »