Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074463 veces)

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4620 en: 16 de Mayo de 2016, 18:01:26 pm »


Yo creo que durante los años en activo no habría que pagar un euro. Cuando llegas a los 60 años..a la carta...¿Quieres jubilarte a los 60? Si. Pues cotizas los 5 años de sobrecotización de golpe y pagas un porcentaje de la pensión en torno al 1%.

El que no quiera jubilarse a los 60..pues que siga tal cual.

De esta manera solucionamos los dos problemas:

1) El poder adquisitivo de la persona que se va a jubilar va a ser mucho mayor que el de una persona en edad joven-media en activo. Se supone que ya no tiene hipotecas, no tiene hijos que mantener, no va a gastar gasolina para ir al trabajo....

2) Así te garantizas que el que pague disfrjute del objetivo (jubilación a los 60 años), de la forma en que lo plantean, los jovenes van a pagar lo de ellos, lo de los adultos y encima no se van a ir con 60 años.


Claro, en 5 años aportas casi 6000€ al mes y en vez de tomar cañas con el cuñao, ya que estarás pelao ese lustro, te quedas en casa estudiando pirámides de población, inversiones institucionales, oferta de deuda pública y formas de lucir palillo en la boca.


Visto lo visto y según los argumentos expuestos, lo mejor sería que no hubiera Seguridad Social ni Pensiones Públicas, ni Colegios Públicos,  que cada uno se pagase la asistencia médica y ahorrase para la jubilación, o si no, que no se jubilase nunca y el que quiera educación, que la pague.
De ésta manera, los que ya tenemos los hijos criados, no tendríamos ninguna necesidad de estar pagando algo que no utilizamos. Porqué tenemos que pagar nosotros, los médicos, medicinas, colegios, parques infantiles y todo lo demás, si no tenemos hijos pequeños?  Es más, porqué alguien que está sano, tiene que pagar por los que están enfermos en los hospitales... con lo que eso cuesta?
Ya vemos el sentido de solidaridad que traen las nuevas generaciones, piensan que a ellos nos les va a tocar nunca.  Pero esperad, que lo que viene después de vosotros, va a ser aún peor. Poneos a temblar y sobre todo a ahorrar, porque si se sigue pensando de la manera que vosotros lo hacéis, es muy probable que ésta sociedad tal como la conocemos, desaparezca.
Todos dependemos de todos. Esta fórmula ha estado funcionando bien y si ahora hay déficit en la Seguridad Social, habrá que preguntarles a los políticos que nos ha tocado sufrir, que es lo que han hecho tan mal, para que haya 5.000.000 millones de parados? Ellos son los verdaderos responsables y no nosotros, los que llevamos toda la vida trabajando.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4621 en: 16 de Mayo de 2016, 18:33:37 pm »
Ya no ea tiempo para este tipo de debates sobre quien pagara mas o menos en función de la edad que se tenga, la norma es la que es, y si  se aprueba, que lo dudo, lo sera como se presento en su momento.
« Última modificación: 17 de Mayo de 2016, 14:50:07 pm por 47ronin »

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4622 en: 16 de Mayo de 2016, 23:25:02 pm »
Jubilación, sanidad ,educación y seguridad
Sin estos cuatro pilares los gobernantes no están legitimados a cobrarnos impuestos
De fallar alguno sería la quiebra de la sociedad tal y como la conocemos


Si si Jubilación vas a tener...pero te dirán que como la esperanza de vida sube..pues tendrás que jubilarte mas tarde. Si la gente ahora vive 77 años de media y dentro de 20 años suponte 85...pues sería una ruina. ¿Solución? Te jubilas con 70, 72 o los que sean.

Yo estoy de acuerdo en la Jubilación a los 60 años..lo que no estoy de acuerdo es en la forma en la que quieren hacerla.

Yo creo que durante los años en activo no habría que pagar un euro. Cuando llegas a los 60 años..a la carta...¿Quieres jubilarte a los 60? Si. Pues cotizas los 5 años de sobrecotización de golpe y pagas un porcentaje de la pensión en torno al 1%.

El que no quiera jubilarse a los 60..pues que siga tal cual.

De esta manera solucionamos los dos problemas:

1) El poder adquisitivo de la persona que se va a jubilar va a ser mucho mayor que el de una persona en edad joven-media en activo. Se supone que ya no tiene hipotecas, no tiene hijos que mantener, no va a gastar gasolina para ir al trabajo....

2) Así te garantizas que el que pague disfrjute del objetivo (jubilación a los 60 años), de la forma en que lo plantean, los jovenes van a pagar lo de ellos, lo de los adultos y encima no se van a ir con 60 años.

Claro, en 5 años aportas casi 6000€ al mes y en vez de tomar cañas con el cuñao, ya que estarás pelao ese lustro, te quedas en casa estudiando pirámides de población, inversiones institucionales, oferta de deuda pública y formas de lucir palillo en la boca.

No hombre...suponiendo que son 2000€ al año de S.Social...hablo de pagar los 5 años...2000€*5= 10.000€ en el momento de jubilarse.

Pero bueno que tiene razón el compañero Ronin, la fórmula ya está hecha solo queda discutir el aprobarlo .el modo es el que es.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4623 en: 16 de Mayo de 2016, 23:31:50 pm »


Yo creo que durante los años en activo no habría que pagar un euro. Cuando llegas a los 60 años..a la carta...¿Quieres jubilarte a los 60? Si. Pues cotizas los 5 años de sobrecotización de golpe y pagas un porcentaje de la pensión en torno al 1%.

El que no quiera jubilarse a los 60..pues que siga tal cual.

De esta manera solucionamos los dos problemas:

1) El poder adquisitivo de la persona que se va a jubilar va a ser mucho mayor que el de una persona en edad joven-media en activo. Se supone que ya no tiene hipotecas, no tiene hijos que mantener, no va a gastar gasolina para ir al trabajo....

2) Así te garantizas que el que pague disfrjute del objetivo (jubilación a los 60 años), de la forma en que lo plantean, los jovenes van a pagar lo de ellos, lo de los adultos y encima no se van a ir con 60 años.


Claro, en 5 años aportas casi 6000€ al mes y en vez de tomar cañas con el cuñao, ya que estarás pelao ese lustro, te quedas en casa estudiando pirámides de población, inversiones institucionales, oferta de deuda pública y formas de lucir palillo en la boca.


Visto lo visto y según los argumentos expuestos, lo mejor sería que no hubiera Seguridad Social ni Pensiones Públicas, ni Colegios Públicos,  que cada uno se pagase la asistencia médica y ahorrase para la jubilación, o si no, que no se jubilase nunca y el que quiera educación, que la pague.
De ésta manera, los que ya tenemos los hijos criados, no tendríamos ninguna necesidad de estar pagando algo que no utilizamos. Porqué tenemos que pagar nosotros, los médicos, medicinas, colegios, parques infantiles y todo lo demás, si no tenemos hijos pequeños?  Es más, porqué alguien que está sano, tiene que pagar por los que están enfermos en los hospitales... con lo que eso cuesta?
Ya vemos el sentido de solidaridad que traen las nuevas generaciones, piensan que a ellos nos les va a tocar nunca.  Pero esperad, que lo que viene después de vosotros, va a ser aún peor. Poneos a temblar y sobre todo a ahorrar, porque si se sigue pensando de la manera que vosotros lo hacéis, es muy probable que ésta sociedad tal como la conocemos, desaparezca.
Todos dependemos de todos. Esta fórmula ha estado funcionando bien y si ahora hay déficit en la Seguridad Social, habrá que preguntarles a los políticos que nos ha tocado sufrir, que es lo que han hecho tan mal, para que haya 5.000.000 millones de parados? Ellos son los verdaderos responsables y no nosotros, los que llevamos toda la vida trabajando.

Hombre en mi opinión personal, esta fórmula es del todo menos solidaria.

Que una persona con 59-60 años se jubile con el 100% sin pagar un €, cobrando el sueldo íntegro en un momento de la vida que se supone estas sin hipoteca, sin crios que mantener, sin gastar gasolina para ir al trabajo, mientras tanto el que tiene todo eso la va a tocar pagar todo.

Y te decía 100€ por hacer una media de una persona jóven a 35 años...porque ahora los bomberos pagan 45...pero eso sube año tras año.

Yo hubiese visto más justo un sistema más solidario que contribuyéramos TODOS por igual y garantizando la efectiva jubilación a los 60.

Pero dejando claro ante todo, que cuando lo aprueben me alegrare por todos los compañeros que la tenéis más que merecida.


ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4624 en: 17 de Mayo de 2016, 00:16:07 am »
Quien me mandará meterme en un baile de multi-trolls

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4625 en: 17 de Mayo de 2016, 08:57:38 am »
Pues eso digo yo que no concibo que yo que sigo currando tenga que pagar y el que jubile tenga el 100%. ya que nadie me va a asegurar que yo voy a tener esas condiciones, es más, que tengo seguro que no vamos a tenerlas, habrá que ser solidarios todos, y el que se jubile perder el mismo dinero que los que tenemos que seguir currando y perderlo.
digo yo vamos!

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4626 en: 17 de Mayo de 2016, 09:38:13 am »
Quien me mandará meterme en un baile de multi-trolls


Y si respetamos las opiniones de todos? O el que no opina como tu ya es un troll?

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4627 en: 17 de Mayo de 2016, 10:14:36 am »
Intuyo de esta converacion que algunos ya tienen su propio plan de pensiones privado porque dan por hecho que no se va a cobrar ¿ y entonces de que estamos hablando? Si hasta en cnp se han llevado los fondos de planes de pensiones y los han dejado secos ! Vaya solidaridad intergeneracional tenemos

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4628 en: 17 de Mayo de 2016, 11:40:53 am »
Intuyo de esta converacion que algunos ya tienen su propio plan de pensiones privado porque dan por hecho que no se va a cobrar ¿ y entonces de que estamos hablando? Si hasta en cnp se han llevado los fondos de planes de pensiones y los han dejado secos ! Vaya solidaridad intergeneracional tenemos
No se si me has malinterpretado, pero no he dicho eso. y precisamente porque no tengo un plan de pensiones me preocupa el tema.
Lo único que he dicho es algo que me parece justo, ni más ni menos. Estoy totalmente de acuerdo con la jubilación anticipada, con lo que no comulgo es con los términos con los que se pretende llegar a ella.

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4629 en: 17 de Mayo de 2016, 13:03:53 pm »
Quien me mandará meterme en un baile de multi-trolls


Y si respetamos las opiniones de todos? O el que no opina como tu ya es un troll?

No es el que no opina como yo, sino el que públicamente omite datos para intentar poner "sal" a un tema de por sí manido, una merecida jubilación anticipada más rentable económicamente (que al fin y al cabo es lo que cuenta) para la sociedad que el sistema actual.

Se trata de que la sociedad ahorre dándose un capricho y no como hasta ahora, que haga dispendios a base de constreñirse, curiosa paradoja que no va a cambiar porque en este asunto la fase de debate empezó hace 30 años y terminó con las primeras movilizaciones.

Llega tarde, trol

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4630 en: 17 de Mayo de 2016, 14:40:49 pm »
Si con mi sacrificio a día de hoy mis compañeros mayores pueden prejubilarse dignamente para mí es suficiente, si cuando me toque a mí hacerlo no me llega en las mismas condiciones mala suerte, pero no me pondré la venda antes que la herida.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4631 en: 17 de Mayo de 2016, 14:51:38 pm »
Lo retrasamos hasta que le venga bien a los que hoy tienen 25 años...y lo dejamos para cuando tengan 55 y asi no les sea costoso...pero el fallo es que dentro de 30 años otros tendrán 25 y plantearán lo mismo, que no es una norma solidaria pues nunca habrá un momento en que satisfaga a todos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4632 en: 17 de Mayo de 2016, 15:33:11 pm »
Para hacer una tortilla hay que romper huevos no nos queda otra. :flex;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4633 en: 17 de Mayo de 2016, 16:44:29 pm »
Las pensiones de más de 1.000 euros pierden un 3,8% de poder adquisitivo

A medio y largo plazo las pensiones se reducirán entre un 15% y un 26%, según anuncia UGT.

UGT ha denunciado este martes que el poder adquisitivo de las pensiones menores de 1.000 euros prácticamente se ha estancado en los últimos años y las de más de 1.000 euros ha perdido un 3,8%, y ha advertido de que a medio y largo plazo las pensiones se reducirán entre un 15% y un 26%.

En un comunicado, el sindicato señala que "las reformas abordadas por el Gobierno del PP han deteriorado el sistema de protección social y el sistema de pensiones", ya que solo en los tres últimos años la cuantía de las pensiones medias ha descendido 2,4%.

Se ha pasado de una pensión media de 1.218,54 euros al mes a una pensión media de 1.189,98 euros al mes

En concreto, se ha pasado de una pensión media de 1.218,54 euros al mes a una pensión media de 1.189,98 euros al mes y, según la proyección de la Comisión Europea, se estima que ésta pasará a ser menos de la mitad del último salario en el 2060.

A esto se suman otras medidas "lesivas para el bolsillo de los pensionistas", como, según UGT, ha sido el copago sanitario, o la pérdida de empleo, que "ha convertido a muchos de los mayores en la única fuente de ingresos de sus hogares".

El sindicato denuncia también que las políticas del Gobierno han llevado a la Seguridad Social a alcanzar un déficit en el año 2015 de cerca de 17.000 millones de euros, desde los 995 millones de euros de déficit en el año 2011.

Además, lamenta que han provocado una reducción de los ingresos procedentes de las cotizaciones sociales, como consecuencia de la disminución de la base media de cotización (la base media mensual de cotización en el año 2011 de un trabajador por cuenta ajena a tiempo completo era de 1.750 euros, en el año 2015 ha bajado a 1.575 euros) o del incremento "notable" de las medidas del fomento del empleo, dirigidas a empresas, basadas en reducciones y bonificaciones y tarifas planas, en la cuota a la Seguridad Social.

El fondo de reserva, a la mitad

Todo esto, advierte, ha causado la reducción de la cuantía del fondo de reserva a menos de la mitad, pasando de tener 66.815 millones de euros en diciembre de 2011 a poco más de 32.800 millones de euros en marzo de 2016.

 "Las reformas abordadas por el Gobierno en esta legislatura se han dirigido a erosionar, menoscabar y deteriorar nuestro sistema de protección social; a producir una pérdida de confianza en la sociedad, con el objetivo de reducir nuestro sistema de pensiones a un simple proveedor de pensiones mínimas y facilitar el desembarco de los fondos privados de pensiones en la gestión de la Seguridad Social", agrega.


Desconectado RAYOII

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 430
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4634 en: 17 de Mayo de 2016, 17:08:17 pm »
Algunos me acusaron de agorero por decir que no os ilusionaseis con la jubilación anticipada, ya que eso lo llevaba escuchando hace más de treinta años y parece que al paso que va, todavía le quedan años y más con la subida general a los 67.

En cuanto a lo que se habla de justicia o no a la hora de cotizar los jóvenes y los mayores para luego jubilarse (unos u otros) os pongo un ejemplo de lo que algunos no vemos bien: en mi promoción los que entramos con la misma edad y nos jubilamos a la vez, cobramos lo mismo, la diferencia es que unos antes estuvieron estudiando y no trabajaron, otros por el contrario y por desgracia, comenzamos cotizando a los 14 años, por lo tanto a la hora de jubilarnos cobramos lo mismo, cuando yo he estado (al igual que otros) cotizando 15 años más que el resto, así que no quejaros tanto y menos los que nunca se han movido por ver muy lejana su jubilación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4635 en: 17 de Mayo de 2016, 19:18:46 pm »
Algunos me acusaron de agorero por decir que no os ilusionaseis con la jubilación anticipada, ya que eso lo llevaba escuchando hace más de treinta años y parece que al paso que va, todavía le quedan años y más con la subida general a los 67.

En cuanto a lo que se habla de justicia o no a la hora de cotizar los jóvenes y los mayores para luego jubilarse (unos u otros) os pongo un ejemplo de lo que algunos no vemos bien: en mi promoción los que entramos con la misma edad y nos jubilamos a la vez, cobramos lo mismo, la diferencia es que unos antes estuvieron estudiando y no trabajaron, otros por el contrario y por desgracia, comenzamos cotizando a los 14 años, por lo tanto a la hora de jubilarnos cobramos lo mismo, cuando yo he estado (al igual que otros) cotizando 15 años más que el resto, así que no quejaros tanto y menos los que nunca se han movido por ver muy lejana su jubilación.


Cierto, es una de las muchas aberraciones del sistema, que te queda igual si cotizas el nimimo de 35 años a si cotizas 50.

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4636 en: 17 de Mayo de 2016, 20:49:52 pm »
Hola, pues nada seguiremos esperando. Si me jubilo a los 65, (que por los años cotizados puedo hacerlo, ya que con 65 tendría 41 años cotizados), pues a los 65, pero que si puedo a los 60 lo agradeceré.  Me quedan todavía 24 años de trabajo.....es decir, mas de lo que ya llevo cotizados, pero a día de hoy he cotizado mas que algunos que veo que tienen pagas no contributivas por ser chupopteros del sistema.
Un salu2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4637 en: 18 de Mayo de 2016, 13:55:34 pm »
INFORMACIÓN URGENTE:


Se convoca a la Plataforma por el Adelanto de la Edad d Jubilación de  Policía Local para mantener una reunión mañana jueves día 19 de mayo de 2016, a las 10:00 horas en la Sala de Juntas de la 7ª planta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para tratar el estado de situación del procedimiento del Real Decreto para regular los coeficientes reductores de los policías locales.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4638 en: 18 de Mayo de 2016, 14:44:22 pm »
Quien me mandará meterme en un baile de multi-trolls


Y si respetamos las opiniones de todos? O el que no opina como tu ya es un troll?

No es el que no opina como yo, sino el que públicamente omite datos para intentar poner "sal" a un tema de por sí manido, una merecida jubilación anticipada más rentable económicamente (que al fin y al cabo es lo que cuenta) para la sociedad que el sistema actual.

Se trata de que la sociedad ahorre dándose un capricho y no como hasta ahora, que haga dispendios a base de constreñirse, curiosa paradoja que no va a cambiar porque en este asunto la fase de debate empezó hace 30 años y terminó con las primeras movilizaciones.

Llega tarde, trol

Está visto que lo suyo no es la educación.

Se trata de un foro, aquí hay gente con diversas opiniones. A mi me parece correcto su punto de vista, no lo comparto, pero entiendo su argumentación. Debería de hacer lo mismo con la gente que no opina como usted. Espero que no haga lo mismo en el trabajo.

De omitir datos nada, te he sacado datos objetivos, el 90% no sabéis realmente como va a ser el asunto, no sabéis/saben que ese coeficiente se actualiza añio a año, que no tienes garantizada la jubilación a los 60, etc etc...

Pero mire, yo en cambio, respeto su opinón y entiendo su punto de vista.

Pd: Manténgase tranquilo, que no va a tardar mucho en aprobarse. Si lo tienen ya Ertzaintza y Bomberos es cuestión de poco tiempo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4639 en: 18 de Mayo de 2016, 14:51:07 pm »
Pd: Manténgase tranquilo, que no va a tardar mucho en aprobarse. Si lo tienen ya Ertzaintza y Bomberos es cuestión de poco tiempo.

Yo lo dudo y no creo que mañana Burgos anuncie que el informe ha dado un resultado positivo y que por lo tanto la norma se aprobará en los próximos consejos de ministros....más bien veo un discurso más o menos asi "estamos avanzando y muy posiblemente se haya acabado con el informe sobre primeros de julio", asi la zanahoria se mantiene fresca hasta el 26J.



Rajoy y sus declaraciones de diciembre son una losa enorme, eso junto con Bruselas que hoy viene apretando y la "parálisis" de estos cinco meses me da un tufo a negatividad absoluto.