Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073981 veces)

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4680 en: 20 de Mayo de 2016, 21:08:09 pm »
Estoy haciendo la simulación de la nómina con la bajada de sueldo aplicada y no se si reir o llorar...

Encima claro si tu ayuntamiento hace este esfuerzo de pagar el 9% (que se irá incrementando), lo que nos espera a los que seguimos en activos es que las arcas están con telerañas y no habrá subidas hasta 2057...y de recuperar el poder adquisitivo ni hablamos.
Prueba a multiplicar 60 meses que te jubilarias antes por unos 2000 euros de media por poner una cifra, que es lo que vas a ganar por estar en tu casa sin ir a currar........desde mi punto de vista es un buen negocio.
Yo tengo claro que es para reir.....
Perdon, me autocorrijo.  70x2000 que hay que sumar 2 pagas extra anuales por cada uno de los 5 años que te jubilarias antes.

Si me garantizaran por ley que me iba a jubilar a los 60 si. Pero es que es otro problema que no te garantizan nada y al paso que va la hucha de las pensiones, dentro de 30 años, me jubilaré con 75 y encima sobrecotizando...

Un saludo.

Si la norma llega a aprobarse, que ya le digo que lo dudo, usted tiene garantizada su jubilación a los 60 e incluso a los 59.

Si se regula igual que bomberos y ertzaintza (que va a ser así), no garantizan nada.

Cuando suban la edad legal de jubilación ordinaria, la nuestra va de la mano...

Un saludo.

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4681 en: 20 de Mayo de 2016, 21:16:26 pm »
Estoy haciendo la simulación de la nómina con la bajada de sueldo aplicada y no se si reir o llorar...

Encima claro si tu ayuntamiento hace este esfuerzo de pagar el 9% (que se irá incrementando), lo que nos espera a los que seguimos en activos es que las arcas están con telerañas y no habrá subidas hasta 2057...y de recuperar el poder adquisitivo ni hablamos



Ojalá  que cuando te vaya llegando a ti, tus compañeros mas jóvenes te den el mismo coñazo que tu nos estas dando.
Ojalá  que se apruebe, ojalá  se hubiera aprobado cuando los bomberos. 
Si hay que pagar se paga, pero te vas cinco años antes...no me digas que no compensa.
Creo que este hilo no es el tuyo. Deberías  visitar mas el de los "jóvenes que no vamos a envejecer nunca"
« Última modificación: 20 de Mayo de 2016, 21:19:47 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4682 en: 20 de Mayo de 2016, 21:19:09 pm »
Cuando suban la edad legal de jubilación ordinaria, la nuestra va de la mano...

Un saludo.

Negativo, usted estaría como los mineros, hombres del mar y otros colectivos especiales que tienen reconocida esa medida de anticipo de su edad de jubilación respecto a los que no han sido reconocidos como profesiones de riesgo...esa es la diferencia, que quienes estén contenidos dentro de lo que el RD regula están a lo que la norma propia le es de aplicación, independientemente de si la edad sube a 70, a 75 o a los 100.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4683 en: 20 de Mayo de 2016, 21:20:16 pm »
Estoy haciendo la simulación de la nómina con la bajada de sueldo aplicada y no se si reir o llorar...

Encima claro si tu ayuntamiento hace este esfuerzo de pagar el 9% (que se irá incrementando), lo que nos espera a los que seguimos en activos es que las arcas están con telerañas y no habrá subidas hasta 2057...y de recuperar el poder adquisitivo ni hablamos

Ojalá  que cuando te vaya llegando a ti, tus compañeros mas jóvenes te den el mismo coñazo que tu nos estas dando.
Ojalá  que se apruebe, ojalá  se hubiera aprobado cuando los bomberos. 
Si hay que pagar se paga, pero te vas cinco años antes...no me digas que no compensa.
Creo que este hilo no es el tuyo. Deberías  visitar mas el de los "jóvenes que no vamos a envejecer nunca"

Hombre Mr Educación.

Yo no estoy a favor de la jubilación a los 60 años, pero no estoy a favor de la manera de hacerlo.

Vas a ganar más tu en casita que yo comiéndome noches, festivos etc etc....y nadie me garantiza que me jubile a los 60.
« Última modificación: 20 de Mayo de 2016, 21:21:02 pm por 47ronin »

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4684 en: 20 de Mayo de 2016, 21:24:44 pm »
Cuando suban la edad legal de jubilación ordinaria, la nuestra va de la mano...

Un saludo.

Negativo, usted estaría como los mineros, hombres del mar y otros colectivos especiales que tienen reconocida esa medida de anticipo de su edad de jubilación respecto a los que no han sido reconocidos como profesiones de riesgo...esa es la diferencia, que quienes estén contenidos dentro de lo que el RD regula están a lo que la norma propia le es de aplicación, independientemente de si la edad sube a 70, a 75 o a los 100.

La edad ordinaria exigida en cada momento para el acceso a la pensión de jubilación se reducirá en un período equivalente al que resulte de aplicar el coeficiente reductor del 0,20 a los años completos efectivamente trabajados como miembros del Cuerpo de la Ertzaintza o como integrantes de los colectivos que quedaron incluidos en el mismo.

Si la edad ordinaria dentro de 30 años es 72 años...y has trabajado 25 de policía...te vas con 67 años.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4685 en: 20 de Mayo de 2016, 21:35:39 pm »
Con esa aplicación y la legislación actual un funcionario con 35 años de servicio dispondría de 7 como reducción, es decir, que podría irse a los 58, sin embargo la norma no lo contempla.

Otra cosa distinta es que a usted le falten 30 años para jubilarse y lo vea como una medida insolidaria que beneficia según se tenga más o menos edad, pero ya le dije que dentro de 25 años el problema sería el mismo, usted estaría en puertas y sumamente interesado pero los que tuviesen su edad entonces pondrían los mismos reparos...y es que la medida no puede escoger el momento para contentar a todos.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4686 en: 20 de Mayo de 2016, 21:46:22 pm »
Con esa aplicación y la legislación actual un funcionario con 35 años de servicio dispondría de 7 como reducción, es decir, que podría irse a los 58, sin embargo la norma no lo contempla.

Otra cosa distinta es que a usted le falten 30 años para jubilarse y lo vea como una medida insolidaria que beneficia según se tenga más o menos edad, pero ya le dije que dentro de 25 años el problema sería el mismo, usted estaría en puertas y sumamente interesado pero los que tuviesen su edad entonces pondrían los mismos reparos...y es que la medida no puede escoger el momento para contentar a todos.

Exactamente, el límite es 60 o 59 en su caso.

Pero lo que le digo en el anterior post, si en su momento la edad de jubilación está en los 72, y una persona ha cotizado como policía 25 años, entonces aún sobrecotizando te vas con 67.

Estoy de acuerdo con usted en que alguna vez se tendrá que aplicar, ¿Pero no cree que otro método más equitativo hubiera sido más correcto?

Pagar los años que se adelanten en el momento de jubilación, por ejemplo, si pagas 2000€/mes de S. Social, pues pagar 10.000€ al jubilarte y luego si queres descontar un 1% de la pesnión que no va a ninguna parte.

Una persona jubilada se supone que ya no tiene hipoteca, no tiene crios que mantener, no paga gasolina para ir al trabajo, menos desgaste de coche. Cuando me hace falta el dinero es ahora, con hipoteca, con crios, con mil cosas que pagar.

Cuando tenga 60 años, si me interesa, toma mis 5 años de sobrecotización, 10.000€ venga hasta luego. Y si me tienen que quitar un 1% de la pensión pues no va a ningún lado.

Un saludo.

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4687 en: 20 de Mayo de 2016, 21:49:49 pm »
Estoy haciendo la simulación de la nómina con la bajada de sueldo aplicada y no se si reir o llorar...

Encima claro si tu ayuntamiento hace este esfuerzo de pagar el 9% (que se irá incrementando), lo que nos espera a los que seguimos en activos es que las arcas están con telerañas y no habrá subidas hasta 2057...y de recuperar el poder adquisitivo ni hablamos

Ojalá  que cuando te vaya llegando a ti, tus compañeros mas jóvenes te den el mismo coñazo que tu nos estas dando.
Ojalá  que se apruebe, ojalá  se hubiera aprobado cuando los bomberos. 
Si hay que pagar se paga, pero te vas cinco años antes...no me digas que no compensa.
Creo que este hilo no es el tuyo. Deberías  visitar mas el de los "jóvenes que no vamos a envejecer nunca"

Hombre Mr Educación.

Yo no estoy a favor de la jubilación a los 60 años, pero no estoy a favor de la manera de hacerlo.

Vas a ganar más tu en casita que yo comiéndome noches, festivos etc etc....y nadie me garantiza que me jubile a los 60.

Perdona si te he parecido maleducado, pero es que te lo hemos explicado de todas formas posibles.
Que te piensas, que yo no hago noches, sábados,  domingos,
festivos,etc. Llevo 35 años haciendo todo eso.. y los que me quedan, (yo no tengo Segunda actividad)  porque todavía no lo hemos conseguido.
Ponte en mi lugar. Cuando tu lleves todos esos años de servicio, quizá  te pida el cuerpo jubilarte.
Porqué  ves tan negro el futuro,  tal vez todo cambie y os podais jubilar con 25 o 30 años de servicio.  El futuro no está  escrito, hombre.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4688 en: 20 de Mayo de 2016, 22:02:44 pm »
Estoy haciendo la simulación de la nómina con la bajada de sueldo aplicada y no se si reir o llorar...

Encima claro si tu ayuntamiento hace este esfuerzo de pagar el 9% (que se irá incrementando), lo que nos espera a los que seguimos en activos es que las arcas están con telerañas y no habrá subidas hasta 2057...y de recuperar el poder adquisitivo ni hablamos

Ojalá  que cuando te vaya llegando a ti, tus compañeros mas jóvenes te den el mismo coñazo que tu nos estas dando.
Ojalá  que se apruebe, ojalá  se hubiera aprobado cuando los bomberos. 
Si hay que pagar se paga, pero te vas cinco años antes...no me digas que no compensa.
Creo que este hilo no es el tuyo. Deberías  visitar mas el de los "jóvenes que no vamos a envejecer nunca"

Hombre Mr Educación.

Yo no estoy a favor de la jubilación a los 60 años, pero no estoy a favor de la manera de hacerlo.

Vas a ganar más tu en casita que yo comiéndome noches, festivos etc etc....y nadie me garantiza que me jubile a los 60.

Perdona si te he parecido maleducado, pero es que te lo hemos explicado de todas formas posibles.
Que te piensas, que yo no hago noches, sábados,  domingos,
festivos,etc. Llevo 35 años haciendo todo eso.. y los que me quedan, (yo no tengo Segunda actividad)  porque todavía no lo hemos conseguido.
Ponte en mi lugar. Cuando tu lleves todos esos años de servicio, quizá  te pida el cuerpo jubilarte.
Porqué  ves tan negro el futuro,  tal vez todo cambie y os podais jubilar con 25 o 30 años de servicio.  El futuro no está  escrito, hombre

Ves? Así mejor hombre que esto es un foro todos no opinamos igual.

La verdad que con 60,años la gente empieza a estar ya muy quemada y supongo que lo veré de otra manera.

Un saludo.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4689 en: 20 de Mayo de 2016, 22:52:34 pm »
 Mi humilde opinión : Creo que estos últimos mensajes están fuera de lugar si miramos las cientos de páginas que llevamos desde hace años, esperando algo que los veteranos merecen y los verderones con el tiempo lo merecerían.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4690 en: 21 de Mayo de 2016, 01:14:47 am »
Con esa aplicación y la legislación actual un funcionario con 35 años de servicio dispondría de 7 como reducción, es decir, que podría irse a los 58, sin embargo la norma no lo contempla.

Otra cosa distinta es que a usted le falten 30 años para jubilarse y lo vea como una medida insolidaria que beneficia según se tenga más o menos edad, pero ya le dije que dentro de 25 años el problema sería el mismo, usted estaría en puertas y sumamente interesado pero los que tuviesen su edad entonces pondrían los mismos reparos...y es que la medida no puede escoger el momento para contentar a todos.

Exactamente, el límite es 60 o 59 en su caso.

Pero lo que le digo en el anterior post, si en su momento la edad de jubilación está en los 72, y una persona ha cotizado como policía 25 años, entonces aún sobrecotizando te vas con 67.

Estoy de acuerdo con usted en que alguna vez se tendrá que aplicar, ¿Pero no cree que otro método más equitativo hubiera sido más correcto?

Pagar los años que se adelanten en el momento de jubilación, por ejemplo, si pagas 2000€/mes de S. Social, pues pagar 10.000€ al jubilarte y luego si queres descontar un 1% de la pesnión que no va a ninguna parte.

Una persona jubilada se supone que ya no tiene hipoteca, no tiene crios que mantener, no paga gasolina para ir al trabajo, menos desgaste de coche. Cuando me hace falta el dinero es ahora, con hipoteca, con crios, con mil cosas que pagar.

Cuando tenga 60 años, si me interesa, toma mis 5 años de sobrecotización, 10.000€ venga hasta luego. Y si me tienen que quitar un 1% de la pensión pues no va a ningún lado.

Un saludo.

Me parece que sólo miras la jubilación como si sólo hubiera una profesión, la de policía, me imagino que en tú caso sólo has tenido este oficio, yo a los 60 años tendré cotizado a la S.S 42 años (30 como policía), crees justo que tendría todavía que adelantar dinero, si al final no se aprueba me iré a los 47 cotizados, casi medio siglo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4691 en: 21 de Mayo de 2016, 09:30:30 am »
crees justo que tendría todavía que adelantar dinero, si al final no se aprueba me iré a los 47 cotizados, casi medio siglo.

Cada uno ve la historia según sus particularidades...yo veo que usted se jubilará, de hacerlo a los 65 años, habiendo cotizado 12 años que no le reportarán nada a su pensión...y de hacerlo a los  60 todavía tendría siete que tampoco le servirían de nada...si eso no es contribuir y ser solidario.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4692 en: 21 de Mayo de 2016, 11:16:15 am »
Comunicado de la Plataforma Nacional

A TODOS LOS DELEGADOS SINDICALES SEAN DEL  SINDICATO  SEAN Y QUE REPRESENTEN A LOS POLICIAS LOCALES

Estimados compañeros: como sabéis, estamos en un momento crucial en la tramitación definitiva del Real Decreto que regule la jubilación anticipada del colectivo de policía local de toda España.
Teneis que valorar adecuadamente el trabajo que estamos realizando conjuntamente TODOS LOS MIEMBROS DE LA PLATAFORMA NACIONAL, independientemente de la organización a la que cada uno pertenecemos. Sinceramente estamos demostrando una altura de miras nunca visto, poniendo el interes general del colectivo por encima de nuestras diferencias sindicales.
Llegados a este punto os pedimos máxima colaboracion, para que en  vuestras localidades  trabajéis en la siguiente dirección:
Ya conocéis que la Femp se tiene que posicionar al respecto y con toda seguridad se les va a plantear a los Alcaldes la duda de saber si es rentable asumir un sobrecoste en seguros sociales, y saber cuales son los beneficios de ese esfuerzo.

Hay que defender la necesidad del rejuvenecimiento de las plantillas, la creación de empleo, la mejora del servicio prestado a la ciudadanía, el ahorro en conceptos retributivos como la antiguedad, evitar las bajas de larga duración que sufren mayoritariamente los policías de mad de 55 años con sus consiguientes y elevados costes para las arcas municipales.

 Recordarles  que hasta bien poco, enero de 2016,  estaban pagando el 8,20% de cuota recargada por todos los funcionarios de la extinta munpal, hacerles ver y comprender que la segunda actividad no es la solución ni la alternativa a la jubilación anticipada, ni de lejos, al no tener puestos de trabajo suficientes para todos nuestros compañeros mayores estando ya prácticamente saturada o copada en la mayoría de las plantillas.

Por todo esto, os pedimos que habléis con vuestros alcaldes y concejales para que en el seno de la FEMP se decida y remita con celeridad un pronunciamiento favorable al respecto solicitado por la Seguridad Social.

Nosotros nos reuniremos en breve con el Presidente de la FEMP pero probablemente ésta pida opinión a los Ayuntamientos antes de pronunciarse.

Urge que esta semana os reunáis con los alcaldes y les pidáis que hablen con la FEMP para mostrar su apoyo a esta medida.

El próximo día 31 la Femp celebra reuniones de su Junta de Gobierno y Consejo Territorial donde se abordará esta cuestión casi con total seguridad, de ahí la importancia y la urgencia de hablar con los alcaldes sobre lo expuesto. Se adjuntan archivos con los componentes que conforman dichos órganos de la Femp pero el hecho de que vuestros alcaldes no estuviesen en ninguno de ellos no es excusa para no abordarlos,  tenemos que abordar a todos, estén o no en dichos órganos d la Femp.

Recordad también las centenares de Mociones que se aprobaron por los Plenos Municipales pidiendo la aprobación de la medida y ahora ha llegado el momento de ser coherentes y congruentes a los Alcaldes.

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS.
Ánimo estamos a tan sólo un paso
LA PLATAFORMA NACIONAL POR EL ADELANTO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4693 en: 21 de Mayo de 2016, 11:20:19 am »
Y ahora vamos a convencerles de.
?

A los 2000 Alcaldes que cuentan con PL?

Uno por uno?


http://m.elconfidencialdigital.com/seguridad/ayuntamientos-boicotean-adelanto-jubilacion-policias_0_2684131581.html

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4694 en: 21 de Mayo de 2016, 12:09:04 pm »
Con esa aplicación y la legislación actual un funcionario con 35 años de servicio dispondría de 7 como reducción, es decir, que podría irse a los 58, sin embargo la norma no lo contempla.

Otra cosa distinta es que a usted le falten 30 años para jubilarse y lo vea como una medida insolidaria que beneficia según se tenga más o menos edad, pero ya le dije que dentro de 25 años el problema sería el mismo, usted estaría en puertas y sumamente interesado pero los que tuviesen su edad entonces pondrían los mismos reparos...y es que la medida no puede escoger el momento para contentar a todos.

Exactamente, el límite es 60 o 59 en su caso.

Pero lo que le digo en el anterior post, si en su momento la edad de jubilación está en los 72, y una persona ha cotizado como policía 25 años, entonces aún sobrecotizando te vas con 67.

Estoy de acuerdo con usted en que alguna vez se tendrá que aplicar, ¿Pero no cree que otro método más equitativo hubiera sido más correcto?

Pagar los años que se adelanten en el momento de jubilación, por ejemplo, si pagas 2000€/mes de S. Social, pues pagar 10.000€ al jubilarte y luego si queres descontar un 1% de la pesnión que no va a ninguna parte.

Una persona jubilada se supone que ya no tiene hipoteca, no tiene crios que mantener, no paga gasolina para ir al trabajo, menos desgaste de coche. Cuando me hace falta el dinero es ahora, con hipoteca, con crios, con mil cosas que pagar.

Cuando tenga 60 años, si me interesa, toma mis 5 años de sobrecotización, 10.000€ venga hasta luego. Y si me tienen que quitar un 1% de la pensión pues no va a ningún lado.

Un saludo.

Me parece que sólo miras la jubilación como si sólo hubiera una profesión, la de policía, me imagino que en tú caso sólo has tenido este oficio, yo a los 60 años tendré cotizado a la S.S 42 años (30 como policía), crees justo que tendría todavía que adelantar dinero, si al final no se aprueba me iré a los 47 cotizados, casi medio siglo.

Usted ya tiene la jubilación más que ganada.

No se tiene que ir con 60 años, se tendría que ir con 58...con 40 años cotizados, al igual que en otros países europeos, tengas la edad que tengas tendrías que irte para casa con el 100%, ya se ha cotizado más que suficiente.

Pero estamos con chapuza tras chapuza, cuando falla la base, lo de arriba son solo parches chapuceros.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4695 en: 21 de Mayo de 2016, 12:15:24 pm »
Con esa aplicación y la legislación actual un funcionario con 35 años de servicio dispondría de 7 como reducción, es decir, que podría irse a los 58, sin embargo la norma no lo contempla.

Otra cosa distinta es que a usted le falten 30 años para jubilarse y lo vea como una medida insolidaria que beneficia según se tenga más o menos edad, pero ya le dije que dentro de 25 años el problema sería el mismo, usted estaría en puertas y sumamente interesado pero los que tuviesen su edad entonces pondrían los mismos reparos...y es que la medida no puede escoger el momento para contentar a todos.

Exactamente, el límite es 60 o 59 en su caso.

Pero lo que le digo en el anterior post, si en su momento la edad de jubilación está en los 72, y una persona ha cotizado como policía 25 años, entonces aún sobrecotizando te vas con 67.

Estoy de acuerdo con usted en que alguna vez se tendrá que aplicar, ¿Pero no cree que otro método más equitativo hubiera sido más correcto?

Pagar los años que se adelanten en el momento de jubilación, por ejemplo, si pagas 2000€/mes de S. Social, pues pagar 10.000€ al jubilarte y luego si queres descontar un 1% de la pesnión que no va a ninguna parte.

Una persona jubilada se supone que ya no tiene hipoteca, no tiene crios que mantener, no paga gasolina para ir al trabajo, menos desgaste de coche. Cuando me hace falta el dinero es ahora, con hipoteca, con crios, con mil cosas que pagar.

Cuando tenga 60 años, si me interesa, toma mis 5 años de sobrecotización, 10.000€ venga hasta luego. Y si me tienen que quitar un 1% de la pensión pues no va a ningún lado.

Un saludo.

Me parece que sólo miras la jubilación como si sólo hubiera una profesión, la de policía, me imagino que en tú caso sólo has tenido este oficio, yo a los 60 años tendré cotizado a la S.S 42 años (30 como policía), crees justo que tendría todavía que adelantar dinero, si al final no se aprueba me iré a los 47 cotizados, casi medio siglo.

Usted ya tiene la jubilación más que ganada.

No se tiene que ir con 60 años, se tendría que ir con 58...con 40 años cotizados, al igual que en otros países europeos, tengas la edad que tengas tendrías que irte para casa con el 100%, ya se ha cotizado más que suficiente.

Pero estamos con chapuza tras chapuza, cuando falla la base, lo de arriba son solo parches chapuceros.

E incluso si me apuras, si con 36 años cotizados te vas con el 100% con 65 años, si los cotizas con 55 años, me parecería justo que también tuvieras el 100% de pensión..como bien dice Ronin, vas a pagar años que no te aportan nada. El sistema de pensiones Español es una chapuza desde su base..

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4696 en: 21 de Mayo de 2016, 18:20:16 pm »

Más impuestos, sistema mixto y más niños, claves para evitar el colapso de las pensiones

Por Marta Bardon 
20/05/2016 - 17:03
 
Cinco expertos en economía proponen una receta de medidas para la sostenibilidad del sistema de pensiones de España, así como los modelos referentes para el país.

 
La creación de empleo, el aumento de impuestos y el incremento de la natalidad son tres medidas básicas para conseguir hacer frente al déficit del sistema.

Una situación "seria" y "preocupante". Así definen los expertos el estado del sistema de pensiones en España.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, considera un "disparate" la creación de una tasa específica para pagar las pensiones, tal y como propone el PSOE. Desde el punto de vista del Partido Popular, la medida más eficaz para mantener las pensiones y el Estado del Bienestar es crear empleo.

"Con las cotizaciones se pagan las pensiones de la gente y cuánta más gente haya cotizando, mejores y más serán las pensiones", declaró Rajoy en el foro del PP.
 
Hemos consumido ya la mitad de los fondos de reserva

El envejecimiento de la población, la baja tasa de natalidad y el constante aumento de las tasas de dependencia, obligan a reformar estructuralmente el sistema de pensiones, según  Alicia Coronil Jónsson, directora de Economía del Círculo de Empresarios.

"En España tenemos un problema verdaderamente serio dado que en los últimos años ha sido totalmente deficitario. De hecho,  hemos consumido ya la mitad de los fondos de reserva", declara  José Miguel Fernández, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de León.

 Gloria Claudio, profesora de Economía Mundial de la Universidad Francisco de Vitoria, afirma que "el sistema de pensiones es uno de los pilares del Estado del Bienestar y con las características económicas y demográficas de nuestro país, es muy difícil pensar en su sostenibilidad a medio y largo plazo".

Asimismo, Claudio asegura que la crisis aún ha agravado más el problema, puesto que los insoportables niveles de desempleo han reducido mucho las cotizaciones a la Seguridad Social, y el regreso de los inmigrantes a sus países han reducido asimismo la población activa y los ingresos.

 José Luis Curvelo, decano de la facultad de derecho y economía de la Universidad Camilo José Cela, califica como  "preocupante la situación del sistema de pensiones actual".

Cuando la actual Administración asumió el poder, asegura el decano, "el balance anual de las pensiones estaba equilibrado y había un superávit de 60.000 milones de euros,  el fondo común de las pensiones, que en la actualidad es inferior a 20.000 millones y está en déficit anual".

Más impuestos, sistema mixto, políticas de natalidad, claves

Los expertos en economía optan por medidas que hagan real una sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

 "Las reformas paramétricas (alargamiento de la edad de jubilación, ampliación de los años cotizados para el cálculo de la pensión, etc.), aunque pueden contribuir a la sostenibilidad de las pensiones, no garantizan a futuro su cuantía y retrasan la solución del problema", asegura Alicia Coronil Jónsson, directora de Economía del Círculo de Empresarios.

"La solución más aceptable, tal como está la situación, sería  financiar el déficit del sistema a través de impuestos", declara José Miguel Fernández, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de León.

La única alternativa que creo viable es que las cotizaciones de los trabajadores se complementen con algún  tipo de incremento fiscal o algún tipo de elemento adicional en los impuestos, según José Luis Curvelo, decano de la facultad de derecho y economía de la Universidad Camilo José Cela.

Alicia Coronil apuesta por un sistema mixto basado en los modelos nórdicos. "Para garantizar prestaciones dignas a largo plazo es necesaria una reforma que convierta progresivamente el actual sistema de reparto en uno  mixto basado en tres soportes: reparto, capitalización obligatoria y capitalización voluntaria", señala.

"La única posibilidad es  incrementar marginalmente la presión fiscal, cuando todavía España tiene, respecto al resto de países europeos una presión fiscal relativamente baja", asegura Curvelo.

Gloria Claudio destaca la  necesidad de crear empleo, "pero empleo  de calidad que permita la incorporación de nuestros jóvenes al mercado laboral y el regreso de aquellos que se han visto obligados a emigrar".

Por otro lado, "es necesario  aumentar la población activa y eso solo puede ser a partir de un aumento de la natalidad, con políticas demográficas que favorezcan la conciliación laboral y con la creación de oportunidades laborales que den respuesta a aquellos que han descartado la posibilidad de encontrar un nuevo puesto de trabajo y que atraiga de nuevo mano de obra inmigrante. Pero todo ello,  no es posible sin una recuperación firme y real de nuestro crecimiento económico", declara la profesora.

Curvelo asegura que la seguridad social no se puede mantener sobre la base de las cotizaciones de los trabajadores . El modelo tradicional ya no funciona.  Ese modelo estaba diseñado cuando la pirámide demográfica era complemente diferente a la invertida que España tiene en la actualidad.

Los modelos referentes para España

Coronil destaca el  modelo nórdico, en el que el país de referencia es Suecia. También  Suiza tiene un modelo similar. Por otra parte, y siguiendo la experiencia de  Noruega, "para  garantizar la supervivencia y aumentar la rentabilidad del Fondo de Reserva, deberían diversificarse sus inversiones incluyendo renta pública de otros países así como renta fija privada, inicialmente con un porcentaje residual que podría aumentarse de forma progresiva, para  terminar incluyendo en el futuro igualmente un porcentaje de renta variable".

Rafael Domenech,  economista jefe para economías desarrolladas de BBVA, apoya la teoría de Coronil y asegura que los países en los que debería fijarse España son los del norte de Europa. "Estos países tuvieron que  afrontar el reto demográfico a comienzos de los años noventa y modernizar sus Estados de bienestar, como tiene que hacerlo España ahora", señala.

Es importante introducir las  cuentas individuales o nocionales en las que el sistema de reparto va reconociendo los derechos en términos de su pensión que un trabajador va acumulando a lo largo de su vida laboral, asegura Domenech. "Además de las cuentas nocionales hay que introducir también un sistema complementario de capitalización al estilo de los  países nórdicos o del Reino Unido", añade.

 José Miguel Fernández considera que el sistema español es correcto,  "tiene un nivel de prestación elevada, pero creo que dada la estructura poblacional y sobre todo el aumento del número de jubilación y la edad media de vida". "Solamente se puede mantener el sistema, que creo que es conveniente mantener, a través de impuestos, compensar el déficit con impuestos".

A pesar de que, según Gloria Claudio,  no sería del todo correcto pensar que un sistema de pensiones que funcione en determinada parte del mundo necesariamente tiene que servir de la misma forma en un lugar distinto, expone indicadores que se deben tomar en cuenta.

Dinamarca, Holanda, Suecia o Suiza, según Gloria Claudio son referentes porque  "tienen un sistema de pensiones con beneficios importantes para los pensionistas y al mismo tiempo, sostenible en el tiempo".

"Dinamarca es un sistema de pensiones potente y de primera clase que otorga excelentes beneficios a los pensionistas y resulta sostenible en el tiempo con integridad en su operación", asegura Gloria Claudio.

Más esperanza de vida y menos niños... cóctel explosivo

 Nuestro país, tal y como explica la profesora Claudio, "goza de una de las esperanzas de vida más altas del mundo y una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo, por lo que el número de jubilados no hace más que crecer y el número de cotizantes cada vez es menor. Por tanto,  es la cuadratura del círculo".

La situación  va a continuar deteriorándose por la estructura demográfica de nuestro país, asegura  José Luis Curvelo. " La tasa de dependencia podría superar el 50% en el 2014 cuando hoy está alrededor del 33%".

El decano augura un escenario en el que muchos menos trabajadores van a tener que mantener a muchas más personas que no trabajan y han cotizado durante muchos años.

"Tenemos un  cóctel perverso, por el cual enfrentarse a la sostenibilidad de la seguridad social es un reto para no tomárselo en broma".

"El drama de las pensiones está ligado al drama de la demografía"

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4697 en: 21 de Mayo de 2016, 19:51:24 pm »
Pues después del céntimo sanitario... pues a sumar más por las gasolinas, alcohol, tabaco,etc. Puede hasta que funcione.


Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4698 en: 21 de Mayo de 2016, 21:04:04 pm »

Más impuestos, sistema mixto y más niños, claves para evitar el colapso de las pensiones

Por Marta Bardon 
20/05/2016 - 17:03
 
Cinco expertos en economía proponen una receta de medidas para la sostenibilidad del sistema de pensiones de España, así como los modelos referentes para el país.

 
La creación de empleo, el aumento de impuestos y el incremento de la natalidad son tres medidas básicas para conseguir hacer frente al déficit del sistema.

Una situación "seria" y "preocupante". Así definen los expertos el estado del sistema de pensiones en España.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, considera un "disparate" la creación de una tasa específica para pagar las pensiones, tal y como propone el PSOE. Desde el punto de vista del Partido Popular, la medida más eficaz para mantener las pensiones y el Estado del Bienestar es crear empleo.

"Con las cotizaciones se pagan las pensiones de la gente y cuánta más gente haya cotizando, mejores y más serán las pensiones", declaró Rajoy en el foro del PP.
 
Hemos consumido ya la mitad de los fondos de reserva

El envejecimiento de la población, la baja tasa de natalidad y el constante aumento de las tasas de dependencia, obligan a reformar estructuralmente el sistema de pensiones, según  Alicia Coronil Jónsson, directora de Economía del Círculo de Empresarios.

"En España tenemos un problema verdaderamente serio dado que en los últimos años ha sido totalmente deficitario. De hecho,  hemos consumido ya la mitad de los fondos de reserva", declara  José Miguel Fernández, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de León.

 Gloria Claudio, profesora de Economía Mundial de la Universidad Francisco de Vitoria, afirma que "el sistema de pensiones es uno de los pilares del Estado del Bienestar y con las características económicas y demográficas de nuestro país, es muy difícil pensar en su sostenibilidad a medio y largo plazo".

Asimismo, Claudio asegura que la crisis aún ha agravado más el problema, puesto que los insoportables niveles de desempleo han reducido mucho las cotizaciones a la Seguridad Social, y el regreso de los inmigrantes a sus países han reducido asimismo la población activa y los ingresos.

 José Luis Curvelo, decano de la facultad de derecho y economía de la Universidad Camilo José Cela, califica como  "preocupante la situación del sistema de pensiones actual".

Cuando la actual Administración asumió el poder, asegura el decano, "el balance anual de las pensiones estaba equilibrado y había un superávit de 60.000 milones de euros,  el fondo común de las pensiones, que en la actualidad es inferior a 20.000 millones y está en déficit anual".

Más impuestos, sistema mixto, políticas de natalidad, claves

Los expertos en economía optan por medidas que hagan real una sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

 "Las reformas paramétricas (alargamiento de la edad de jubilación, ampliación de los años cotizados para el cálculo de la pensión, etc.), aunque pueden contribuir a la sostenibilidad de las pensiones, no garantizan a futuro su cuantía y retrasan la solución del problema", asegura Alicia Coronil Jónsson, directora de Economía del Círculo de Empresarios.

"La solución más aceptable, tal como está la situación, sería  financiar el déficit del sistema a través de impuestos", declara José Miguel Fernández, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de León.

La única alternativa que creo viable es que las cotizaciones de los trabajadores se complementen con algún  tipo de incremento fiscal o algún tipo de elemento adicional en los impuestos, según José Luis Curvelo, decano de la facultad de derecho y economía de la Universidad Camilo José Cela.

Alicia Coronil apuesta por un sistema mixto basado en los modelos nórdicos. "Para garantizar prestaciones dignas a largo plazo es necesaria una reforma que convierta progresivamente el actual sistema de reparto en uno  mixto basado en tres soportes: reparto, capitalización obligatoria y capitalización voluntaria", señala.

"La única posibilidad es  incrementar marginalmente la presión fiscal, cuando todavía España tiene, respecto al resto de países europeos una presión fiscal relativamente baja", asegura Curvelo.

Gloria Claudio destaca la  necesidad de crear empleo, "pero empleo  de calidad que permita la incorporación de nuestros jóvenes al mercado laboral y el regreso de aquellos que se han visto obligados a emigrar".

Por otro lado, "es necesario  aumentar la población activa y eso solo puede ser a partir de un aumento de la natalidad, con políticas demográficas que favorezcan la conciliación laboral y con la creación de oportunidades laborales que den respuesta a aquellos que han descartado la posibilidad de encontrar un nuevo puesto de trabajo y que atraiga de nuevo mano de obra inmigrante. Pero todo ello,  no es posible sin una recuperación firme y real de nuestro crecimiento económico", declara la profesora.

Curvelo asegura que la seguridad social no se puede mantener sobre la base de las cotizaciones de los trabajadores . El modelo tradicional ya no funciona.  Ese modelo estaba diseñado cuando la pirámide demográfica era complemente diferente a la invertida que España tiene en la actualidad.

Los modelos referentes para España

Coronil destaca el  modelo nórdico, en el que el país de referencia es Suecia. También  Suiza tiene un modelo similar. Por otra parte, y siguiendo la experiencia de  Noruega, "para  garantizar la supervivencia y aumentar la rentabilidad del Fondo de Reserva, deberían diversificarse sus inversiones incluyendo renta pública de otros países así como renta fija privada, inicialmente con un porcentaje residual que podría aumentarse de forma progresiva, para  terminar incluyendo en el futuro igualmente un porcentaje de renta variable".

Rafael Domenech,  economista jefe para economías desarrolladas de BBVA, apoya la teoría de Coronil y asegura que los países en los que debería fijarse España son los del norte de Europa. "Estos países tuvieron que  afrontar el reto demográfico a comienzos de los años noventa y modernizar sus Estados de bienestar, como tiene que hacerlo España ahora", señala.

Es importante introducir las  cuentas individuales o nocionales en las que el sistema de reparto va reconociendo los derechos en términos de su pensión que un trabajador va acumulando a lo largo de su vida laboral, asegura Domenech. "Además de las cuentas nocionales hay que introducir también un sistema complementario de capitalización al estilo de los  países nórdicos o del Reino Unido", añade.

 José Miguel Fernández considera que el sistema español es correcto,  "tiene un nivel de prestación elevada, pero creo que dada la estructura poblacional y sobre todo el aumento del número de jubilación y la edad media de vida". "Solamente se puede mantener el sistema, que creo que es conveniente mantener, a través de impuestos, compensar el déficit con impuestos".

A pesar de que, según Gloria Claudio,  no sería del todo correcto pensar que un sistema de pensiones que funcione en determinada parte del mundo necesariamente tiene que servir de la misma forma en un lugar distinto, expone indicadores que se deben tomar en cuenta.

Dinamarca, Holanda, Suecia o Suiza, según Gloria Claudio son referentes porque  "tienen un sistema de pensiones con beneficios importantes para los pensionistas y al mismo tiempo, sostenible en el tiempo".

"Dinamarca es un sistema de pensiones potente y de primera clase que otorga excelentes beneficios a los pensionistas y resulta sostenible en el tiempo con integridad en su operación", asegura Gloria Claudio.

Más esperanza de vida y menos niños... cóctel explosivo

 Nuestro país, tal y como explica la profesora Claudio, "goza de una de las esperanzas de vida más altas del mundo y una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo, por lo que el número de jubilados no hace más que crecer y el número de cotizantes cada vez es menor. Por tanto,  es la cuadratura del círculo".

La situación  va a continuar deteriorándose por la estructura demográfica de nuestro país, asegura  José Luis Curvelo. " La tasa de dependencia podría superar el 50% en el 2014 cuando hoy está alrededor del 33%".

El decano augura un escenario en el que muchos menos trabajadores van a tener que mantener a muchas más personas que no trabajan y han cotizado durante muchos años.

"Tenemos un  cóctel perverso, por el cual enfrentarse a la sostenibilidad de la seguridad social es un reto para no tomárselo en broma".

"El drama de las pensiones está ligado al drama de la demografía"


Coño, lo que he dicho yo estos días...

Podemos también quiere financiar las pensiones con más impuestos. Pero si también quieren dar paguitas a todo dios...eso quiere decir que TODO TODO TODO va a salir de la clase media.

El problema grande es la esperanza de vida y la cuantía de las pensiones. Antes había mucha gente trabajando, las pensiones salvo 4 contadas eran de 900€ y la gente vivía poco tiempo después de la jubilación.

Ahora los sueldos son de risa, las pensiones son mucho más altas y la gente vive más tiempo después de la jubilación.

Imaginate una pensión de 2000€ x 14 pagas, de una persona que se jubila con 60 y muere a los 95....

Veremos como solucionan estos los que entren a gobernar...si es que entra alguien algún día.

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4699 en: 22 de Mayo de 2016, 00:38:17 am »
Con sueldos tan miserables y contratos como los que existen, desde luego que poco va a ir a cotizaciones sociales a la s.s.asi que si encima se bajan impuestos ! Esto colapsa! Esta claro que creran un impuesto dependiendo de parametros objetivos segun psoe o del consumo si es el pp