Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073973 veces)

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6080 en: 31 de Diciembre de 2016, 15:43:05 pm »
Yo creo que al final los.conseguis


ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6081 en: 31 de Diciembre de 2016, 15:56:09 pm »
Cada cual que saque sus conclusiones pero la palabra "posible"....no es ni mucho menos una certeza como para lanzar los cohetes que se lanzaron.

10,6%
10,6%
10,6%
10,6%
10,6%
10,6%
10,6%
10,6%

Quién paga la fiesta Sr. Admin? ? ? ?

Porque yo veo posible la fiesta, pero otra cosa es echar sobre las espaldas de la primera joroba (que no sabe si tendrá su fiesta) la fiesta al 100% de los de la segunda



Es posible, sin attentionwhorismos ni sobredramas

Feliz año a Vd. también, si es que no se ha dado por aludido antes.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6082 en: 31 de Diciembre de 2016, 16:41:51 pm »
Yo creo que al final los.conseguis


No le digo que no...pero.tampoco le puedo asegurar que si tras analizar el comportamiento del gobierno...pues ese informe que he insertado y fechado en diciembre de 2016 es el segundo que se realiza sobre lo mismo en casi.un calco en.ambos casos....quizás se apruebe o quizás haya terceros informes. Preguntas y repreguntas. Mas fotos. Un presidente de la FEMP asegurando...y docenas de perdices .....mareadas...ya veremos.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6083 en: 31 de Diciembre de 2016, 22:15:53 pm »
En eso si tiene razón. Pero no me negará que la cosa pinta mucho mejor que en otras ocasiones.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6084 en: 31 de Diciembre de 2016, 23:42:21 pm »
En eso si tiene razón. Pero no me negará que la cosa pinta mucho mejor que en otras ocasiones.


Nunca vendas la piel del oso antes de....

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6085 en: 02 de Enero de 2017, 18:32:17 pm »
Avanza el proceso de jubilación para las policías locales y autonómicas

El anticipo de la edad de jubilación para las policías locales y autonómicas, sigue avanzando, si bien es un proceso con dos tratamientos diferenciados, habida cuenta de que las administraciones comprometidas en el asunto son las locales y autonómicas, lo que introduce elementos de distorsión que deben ser resueltos y que no son debidos a la voluntad de los sindicatos que venimos trabajando esta reivindicación.
02/01/2017. Manuela Oliva, responsable federal de Seguridad Pública de FSC-CCOO

Manuela Oliva, responsable federal de Seguridad Pública de FSC-CCOO
En la actualidad, el proceso se encuentra en la fase por la que el Gobierno nos emplaza a hacer las aportaciones necesarias al proyecto regulador, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11.4 del Real Decreto 1968/2011, de 18 de noviembre, que regula el régimen jurídico para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social.

El jueves, 29 de diciembre, se nos instó desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, remitiéndonos “el informe en relación con la asignación de coeficientes reductores de la edad de jubilación de los miembros de los cuerpos de policía local” para que formulemos las observaciones que estimemos en un plazo máximo de 15 días, como paso previo del procedimiento para la tramitación de la disposición que regulará la jubilación anticipada de los efectivos del cuerpo de policías locales y autonómicas.

CCOO considera de la máxima importancia este momento, por lo que el análisis de los documentos que nos han remitido, tanto a la Confederación Sindical de CCOO, como a los integrantes de la plataforma nacional para el anticipo de la edad de jubilación, de la formamos parte desde su fundación, es determinante para la mejor elaboración del texto que nos regule.

El análisis y propuestas de mejora del texto remitido por el Gobierno, es imprescindible para fortalecer e impulsar el trabajo y establecer las líneas más beneficiosas para los colectivos afectados, que lleve a la finalidad que nos proponemos: acceder a la jubilación anticipada como el reconocimiento de un derecho laboral para las policías locales y autonómicas.

CCOO, primer sindicato de las Administraciones Públicas, reconoce y pone en valor el trabajo y esfuerzo realizado entre todas las expresiones laborales y sindicales, que desde hace casi una década venimos trabajando en esta reivindicación, y hoy que avanza de forma sustancial, nos congratulamos del trabajo realizado, pese a las dificultades y los obstáculos que ha habido que superar; sabemos que aún nos queda camino y trabajo por delante, por lo que no pararemos hasta que el anticipo de la edad de jubilación de las policías locales y autonómicas, sea una realidad.



Ahora vamos a ver lo que dice la PSPL.

Procedimiento previo al inicio de la tramitación de la disposición general que regulará la jubilación

anticipada de los miembros del cuerpo de la Policía Local y Autonómica.< Volver
Procedimiento previo al inicio de la tramitación de la disposición general que regulará la jubilación anticipada de los miembros del cuerpo de la Policía Local y Autonómica.

Por parte del Ministerio y de conformidad con lo dispuestos en el artículo 11.4 del Real Decreto 1968/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, se adjuntan los resultados de los estudios realizados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social con el objeto de cumplir con el procedimiento previo al inicio de la tramitación de la disposición general que regulará la jubilación anticipada de los miembros del cuerpo de la Policía Local y Autonómica.
 
Como partes en el procedimiento se nos solicita formulemos observaciones en un plazo máximo de quince días.

Por parte del Ministerio y de conformidad con lo dispuestos en el artículo 11.4 del Real Decreto 1968/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, se adjuntan los resultados de los estudios realizados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social con el objeto de cumplir con el procedimiento previo al inicio de la tramitación de la disposición general que regulará la jubilación anticipada de los miembros del cuerpo de la Policía Local y Autonómica.
 
Como partes en el procedimiento se nos solicita formulemos observaciones en un plazo máximo de quince días.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6086 en: 02 de Enero de 2017, 18:36:45 pm »
Como ven ambos refieren el RD 1968/2011 de 18 de noviembre....es correcto?


Todos se debieron copiar de todos y todos erraron en la norma al estar bailados dos numeros.


http://www.spl-clm.es/?p=9196

Que cosas

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6087 en: 05 de Enero de 2017, 16:49:12 pm »
Aquí seguimos un año más....confiando y siendo leales.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6088 en: 05 de Enero de 2017, 21:11:04 pm »
Yo sí, no se ha quemado el PSOE a lo bonzo, dando un golpe de estado para derrocar a Sánchez e investir a Rajoy para nada, el PP está en deuda con ellos y una de estas deudas se la cobrará A el Caballero sacando adelante nuestra jubilación.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pakisval75

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 80
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6089 en: 05 de Enero de 2017, 22:01:41 pm »
En mi opinión con Sanchez al frente del Psoe lo hubiera hundido del todo (más de lo que ya está, que ya es decir). Era una auténtica máquina batir records perdiendo votos y cada vez más. La situación era límite y,  lejos de asumir responsabilidades estaba enrocado en su poltrona.
La vaca ya no daba más leche pero él erre que erre....

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6090 en: 06 de Enero de 2017, 01:12:06 am »
Pues esta gestora y la Susana le van a superar.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6091 en: 06 de Enero de 2017, 11:44:34 am »
Yo sí, no se ha quemado el PSOE a lo bonzo, dando un golpe de estado para derrocar a Sánchez e investir a Rajoy para nada, el PP está en deuda con ellos y una de estas deudas se la cobrará A el Caballero sacando adelante nuestra jubilación.
Si en eso estaban pensando todos cuando se promovió la noche de los cuchillos largos, estoy por tararearte la canción, cuéntame un cuento y .....

No Heracles la jubilación anticipada se la tendremos que agradecer al PP, aunque escueza.

Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6092 en: 06 de Enero de 2017, 19:56:14 pm »
Al PP porque son ellos los que gobiernan y por lo tanto los que tendrán que promulgar el decreto . . . pero al PSOE, por investir a Rajoy pagando un altísimo precio, y al Presidente de la FEMP, Abel Caballero,  por forzar al gobierno a sacar adelante un decreto con el que no estaban muy conformes . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6093 en: 06 de Enero de 2017, 20:55:41 pm »
Vaaaale.


Un saludo

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6094 en: 06 de Enero de 2017, 21:28:08 pm »
Al PP porque son ellos los que gobiernan y por lo tanto los que tendrán que promulgar el decreto . . . pero al PSOE, por investir a Rajoy pagando un altísimo precio, y al Presidente de la FEMP, Abel Caballero,  por forzar al gobierno a sacar adelante un decreto con el que no estaban muy conformes . . .

Muy, no....nada conformes....unos parabienes y lisonjas durante años perio con la boca pequeña hasta que la FEMP dijo s y.a partir de ahí su argumento de futuro se les cayo.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6095 en: 06 de Enero de 2017, 22:54:37 pm »
 :carcaj :carcaj :carcaj

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6096 en: 07 de Enero de 2017, 10:04:51 am »
Dicen que no hay dos sin tres...y es la tercera vez que este medio torpedea con sus artículos.

Quien está detrás?

La propia Bañez quizás?
El mismisimo Rajoy?

Ya dije...como aprobar un RD sin que un presidente aparezca como un IMBÉCIL.





En plena amenaza yihadista

07/01/2017
Análisis policial: habrá ciudades de toda España desprotegidas en seis meses


El Gobierno ha aprobado la jubilación de 90.000 agentes locales y no hay tiempo suficiente para formar a los sustitutos

Policías locales de toda España se han apresurado a dar las primeras señales de alarma. La mayoría de capitales de provincia quedarán desprotegidas en seis meses, en plena alerta 4 por la amenaza yihadista. Han trasladado al Gobierno este inquietante escenario si no se toman medidas urgentes para formar a quienes reemplazarán a los 90.000 agentes que se jubilarán en julio.

El Ministerio de Empleo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) acaban de dar luz verde a la elaboración de un Real Decreto que regule la jubilación anticipada de los policías locales, una petición que los agentes reivindican desde hace más de un año.

Esa medida permitirá adelantar la edad de jubilación a los 60 años, sin perder poder adquisitivo, a 90.000 efectivos de 2.500 plantillas, entre agentes locales y autonómicos (Mossos y Policía Foral). De esta manera, se pretende equiparar la Policía Local a otros colectivos como la Policía Nacional, la Ertzaintza o los bomberos.

El Gobierno debe suplir la mayoría de bajas

Pero este acuerdo también ha provocado que hayan comenzado a lanzarse algunas señales de alarma por parte de las propias Fuerzas de Seguridad. Advierten de la posibilidad de que las plantillas se vean excesivamente mermadas a partir del próximo verano, en caso de que ese personal no sea reemplazado prácticamente en su totalidad.

Así las cosas, según explican a El Confidencial Digital fuentes de sindicatos policiales de toda España, los agentes locales de las principales capitales de provincia han alertado al Gobierno de que debe elevar, cuanto antes, la tasa de reposición por jubilación que se sitúa en la actualidad en un 50%.

El siguiente paso, apuntan, deberá ser informar a los ayuntamientos del aumento de esa tasa para que puedan sacar a concurso con tiempo las plazas necesarias para suplir las bajas que se van a producir a partir del mes de julio. Mientras tanto, no pueden mover ficha. Los organismos locales están supeditados a la reposición por jubilación que les marca la ley estatal.
Riesgo de que las calles queden desprotegidas

Los agentes municipales han argumentado también al Ejecutivo que, con la jubilación inminente de un gran número de sus efectivos o, en otros casos, su paso a una segunda actividad ajena al servicio y vigilancia de las calles, algunas capitales de provincia quedarán sin apenas plantilla.

En un momento en el que el país se encuentra en un nivel 4 de alerta terrorista por la amenaza yihadista, la Policía Municipal de Madrid perderá de golpe 1.500 agentes.

Por ello, la solución pasa por la convocatoria de nuevas plazas, después de varios ejercicios congeladas por la crisis, que provocaría además una renovación generacional. Aun así, los ayuntamientos saben que este efecto no es inmediato. Por este motivo, los sindicatos recuerdan lo urgente de afrontar soluciones.

Hay que tener en cuenta que, desde que se convoca la plaza hasta que el agente se incorpora, transcurre más de un año y medio. Primero viene la convocatoria, luego los diferentes exámenes y, una vez aprobadas las plazas, los candidatos a funcionarios de la Policía Local deben pasar hasta nueve meses de formación en la Academia.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6097 en: 07 de Enero de 2017, 18:41:36 pm »
Dicen que no hay dos sin tres...y es la tercera vez que este medio torpedea con sus artículos.

Quien está detrás?

La propia Bañez quizás?
El mismisimo Rajoy?

Ya dije...como aprobar un RD sin que un presidente aparezca como un IMBÉCIL.





En plena amenaza yihadista

07/01/2017
Análisis policial: habrá ciudades de toda España desprotegidas en seis meses

El Gobierno ha aprobado la jubilación de 90.000 agentes locales y no hay tiempo suficiente para formar a los sustitutos

Policías locales de toda España se han apresurado a dar las primeras señales de alarma. La mayoría de capitales de provincia quedarán desprotegidas en seis meses, en plena alerta 4 por la amenaza yihadista. Han trasladado al Gobierno este inquietante escenario si no se toman medidas urgentes para formar a quienes reemplazarán a los 90.000 agentes que se jubilarán en julio.

El Ministerio de Empleo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) acaban de dar luz verde a la elaboración de un Real Decreto que regule la jubilación anticipada de los policías locales, una petición que los agentes reivindican desde hace más de un año.

Esa medida permitirá adelantar la edad de jubilación a los 60 años, sin perder poder adquisitivo, a 90.000 efectivos de 2.500 plantillas, entre agentes locales y autonómicos (Mossos y Policía Foral). De esta manera, se pretende equiparar la Policía Local a otros colectivos como la Policía Nacional, la Ertzaintza o los bomberos.

El Gobierno debe suplir la mayoría de bajas

Pero este acuerdo también ha provocado que hayan comenzado a lanzarse algunas señales de alarma por parte de las propias Fuerzas de Seguridad. Advierten de la posibilidad de que las plantillas se vean excesivamente mermadas a partir del próximo verano, en caso de que ese personal no sea reemplazado prácticamente en su totalidad.

Así las cosas, según explican a El Confidencial Digital fuentes de sindicatos policiales de toda España, los agentes locales de las principales capitales de provincia han alertado al Gobierno de que debe elevar, cuanto antes, la tasa de reposición por jubilación que se sitúa en la actualidad en un 50%.

El siguiente paso, apuntan, deberá ser informar a los ayuntamientos del aumento de esa tasa para que puedan sacar a concurso con tiempo las plazas necesarias para suplir las bajas que se van a producir a partir del mes de julio. Mientras tanto, no pueden mover ficha. Los organismos locales están supeditados a la reposición por jubilación que les marca la ley estatal.
Riesgo de que las calles queden desprotegidas

Los agentes municipales han argumentado también al Ejecutivo que, con la jubilación inminente de un gran número de sus efectivos o, en otros casos, su paso a una segunda actividad ajena al servicio y vigilancia de las calles, algunas capitales de provincia quedarán sin apenas plantilla.

En un momento en el que el país se encuentra en un nivel 4 de alerta terrorista por la amenaza yihadista, la Policía Municipal de Madrid perderá de golpe 1.500 agentes.

Por ello, la solución pasa por la convocatoria de nuevas plazas, después de varios ejercicios congeladas por la crisis, que provocaría además una renovación generacional. Aun así, los ayuntamientos saben que este efecto no es inmediato. Por este motivo, los sindicatos recuerdan lo urgente de afrontar soluciones.

Hay que tener en cuenta que, desde que se convoca la plaza hasta que el agente se incorpora, transcurre más de un año y medio. Primero viene la convocatoria, luego los diferentes exámenes y, una vez aprobadas las plazas, los candidatos a funcionarios de la Policía Local deben pasar hasta nueve meses de formación en la Academia.



 :partirse :partirse :partirse

La mayoría de las fuentes dicen que somos unos 60000... así que si se van a jubilar 90000, entiendo la preocupación  .ca; .ca;

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6098 en: 07 de Enero de 2017, 19:25:21 pm »
Detrás de este artículo están los lobbies de los dueños de las academias de oposiciones . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6099 en: 07 de Enero de 2017, 21:46:25 pm »
Calla, calla que me vas a joder mi nueva Escuela que voy a implantar con un concepto nuevo, preparar tanto para la fase oposición como para moverse dentro del cuerpo posteriormente, cortijos, métodos para que nos asignen más horas, conocimiento de unidades con delegados más cooperadores en cursos, asambleas y congresos, ópticas y dentistas recomendados, etc.


Un saludo