Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165800 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1380 en: 12 de Noviembre de 2019, 11:24:03 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1381 en: 14 de Noviembre de 2019, 14:53:05 pm »


VIOLENCIA EN LAS AULAS


Salvaje agresión a una alumna en el instituto Alvar Núñez de Jerez


La menor, de trece años, acaba con el tabique nasal roto y desviado después de que acudiera a ayudar a una alumna que estaba siendo acosada
El caso, en manos del Grupo de Menores de la Policía Nacional
La niña tras recibir el golpe y, a la derecha, tal y como se encontraba ayer.La niña tras recibir el golpe y, a la derecha, tal y como se encontraba ayer.
La niña tras recibir el golpe y, a la derecha, tal y como se encontraba ayer.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP  Comentarios 5

MANUEL MOURE
Jerez, 14 Noviembre, 2019 - 05:30h

Una menor de 13 años ha sido brutalmente agredida en el instituto de Educación Secundaria Alvar Núñez.


Los hechos acaecieron el pasado lunes, cuando el presunto agresor, otro niño al que el padre de la víctima, Javier Barba, tilda de “problemático y agresivo”, le asestó un puñetazo en la nariz. La pequeña acabó con el tabique nasal roto y desviado. Fue llevada al hospital por sus padres. Allí el otorrino le devolvió la verticalidad a la nariz con la esperanza de que no haya que operar. “Estamos a la espera”, destaca con evidente angustia el progenitor.

En este caso se trata de un hecho refrendado, no como una falsa pelea que resultó ser un fake new en el Lora Tamayo hace ahora poco más de un año.

Los hechos, según la versión del padre, pudieron ser evitables. Para ello relata una película de los hechos que causa verdadero pavor. Según manifestó a este medio, “el compañero de clase es un niño agresivo, que ya ha recibido numerosas quejas por parte de padres del curso 2º de ESO del Alvar Núñez. Los insultos y amenazas han sido habituales. El penúltimo de los altercados protagonizados por el presunto agresor concluyeron con tres días de expulsión”. Asegura Javier Barba que éste “sabe artes marciales y boxeo”, así como que fue capaz de romper la nariz a su hija con el brazo izquierdo “después de que le escayolaran el brazo derecho tras otra pelea en el centro educativo Alvar Núñez”.

LOS PADRES LAMENTAN QUE FUERAN ELLOS Y NO EL CENTRO QUIENES LA LLEVARAN AL HOSPITAL

En dicha ocasión, según la referida fuente, fue una pelea en el recreo con un crío de 12 años. “Tras aquello no se adoptaron medidas y todo se dejó pasar”, denuncia el padre de la niña agredida.

“El acoso a las alumnas es constante”, destaca bastante indignado pues parece que tiene algo contra ellas.

Durante otra jornada escolar el niño problemático “intentó agredir a una niña. Lo hizo delante de la tutora que hasta tuvo que interponerse. Tuvo que separarlo”. Aquello le costó una nueva expulsión de tres días del centro educativo.

LA AMPA RECHAZA HACER DECLARACIONES “AL TRATARSE DE UN CASO MUY DELICADO”

Fue el pasado lunes, el día de autos, cuando el alumno problemático se incorporó de la última expulsión. “En primer lugar se pelea con un niño de primero de ESO y zarandea de los pelos a la niña a la que intentó agredir en la ocasión en la que la tutora tuvo que interponerse. El jefe de estudios del centro, acto seguido, los manda de nuevo a todos a clase”, una actitud que la familia de la niña gravemente agredida no alcanza a entender.

Nada más acceder a clase, según la versión de Javier Barba, “las amenazas no cesan”. “De nuevo se ensaña con la niña a la que zarandeó de los pelos bajo amenazas de “te voy a partir la cara, te voy a partir la cara”. Es entonces justamente cuando mi hija se interpone y le pide que la deje tranquila. “Vale, pues te rompo la cara a ti”, me dice mi hija que así la amenazó”. Y acto seguido la golpeó en la nariz.

El golpe que la niña, de apenas 13 años, sufrió en la nariz, le provocó un desvío “y rotura” del tabique nasal, así como un amplio sangrado.

Las heridas en los últimos días se han agravado con una gran hinchazón en los ojos, “que apenas puede mantener abiertos”.

La indignación de la familia de la niña agredida crece aún más cuando su hija les comunica que “el jefe de estudios le dijo, con la nariz rota, que si sabía cómo era (el alumno agresivo) para qué le dijo nada”. “Ese niño dijo hasta que odiaba a todas las mujeres, que las iba a matar y que no le importaba ir a la cárcel. A lo que el jefe de estudios le dijo: “No digas esas cosas”, dice Javier Barba.

La niña herida fue trasladada a un cuarto donde se le dio una tila. “Le acompañó la orientadora mientras tanto. Nadie la llevó al hospital pese a la gravedad de las heridas. Fuimos nosotros (el matrimonio) quienes tuvimos que hacerlo”. El centro sanitario elevó el parte de lesiones a la comisaría tras atender a la niña. El descontento con el instituto es absoluto.

“Todo este asunto se pudo haber evitado. Son muchas las quejas de los padres contra este niño agresivo que ahora está nuevamente expulsado”.

La familia ha denunciado los hechos en comisaría donde el Grupo de Menores ha tomado cartas en el asunto. “La familia de la chica acosada nos consta que ha denunciado en comisaría al centro educativo por negligencia”, destaca Barba.

Ayer por la tarde el padre de la niña se trasladó a Cádiz para pedir una reunión con el inspector de Educación de la zona. “Parece que hay quienes pretenden que esto quede como una cosa de chiquillos pero no es el caso. Esto ha sido algo muy grave”. A todo ello hay que unir que la pequeña, lógicamente, no quiere volver a un instituto donde se encontrará de forma indefectible con quien le rompió la nariz de un puñetazo.

La familia agradece a los padres y a la AMPA el apoyo recibido si bien ésta última se negó a realizar declaraciones ayer a este medio “porque se trata de un tema muy delicado”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1382 en: 15 de Noviembre de 2019, 09:37:18 am »

Enseñanza religiosa
Celaá niega ante colegios católicos que escoger una "enseñanza religiosa" sea un derecho constitucional

    La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones ha asegurado frente a miles de representantes de colegios católicos que "de ninguna manera" el derecho a una enseñanza religiosa o elegir centro "podrían ser parte de la libertad de enseñanza"
    Educación respalda las palabras de Celaà y alega que es la postura defendida por el Constitucional, mientras que obispos, escuelas católicas y partidos de derechas critican sus declaraciones

infoLibre
contacta@infolibre.es @_infoLibre
Publicada el 14/11/2019 a las 18:02 Actualizada el 14/11/2019 a las 21:37


La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha asegurado este jueves ante 2.000 representantes de colegios católicos que "de ninguna manera se puede decir que el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o elegir centro educativo podrían ser parte de la libertad de enseñanza" que emana del artículo 27 de la Constitución, declaraciones que han provocado un sonoro murmullo entre los asistentes.

Celaá ha pronunciado estas palabras durante su intervención en la inauguración del decimoquinto congreso de Escuelas Católicas, que se celebra desde este jueves en Madrid, donde ha afirmado que "del concepto de libertad de enseñanza deben ser expulsados algunos contenidos que determinados autores han pretendido incluir" dentro del concepto de libertad de enseñanza de la Constitución de 1978.

"Esos hechos, los de elegir centro, formarán parte del haz de derechos que puedan tener los padres y madres en las condiciones legales que se determinen pero no son emanación estricta de la libertad reconocida del artículo 27 de la Constitución", ha dicho Celaá, pronunciando Constitución de tal manera que ha sonado como la palabra 'prostitución', lo que ha generado un murmullo entre los asistentes.

Reacciones de la derecha

El Presidente del PP, Pablo Casado, quiere que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, explique si está de acuerdo con las declaraciones de su ministra de Educación y Formación Profesional. El líder 'popular' ha declarado que "la libertad de enseñanza es fundamental en democracia y está garantizada por la Constitución", de ahí que quiera saber si estas palabras de Celaá corresponden con "el modelo del nuevo gobierno de izquierda radical".

"Hablan de libertad, pero la cercenan cuando no se ajusta a su ideología", ha escrito el presidente del PP en su cuenta oficial de Twitter.
 

    La libertad de enseñanza es fundamental en democracia y está garantizada por la Constitución. Sánchez debe aclarar si está de acuerdo con Celaá y si éste es el modelo del nuevo gobierno de izquierda radical. Hablan de libertad, pero la cercenan cuando no se ajusta a su ideología. pic.twitter.com/CpiZHUTDH8
    — Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) November 14, 2019


En la misma línea se ha pronunciado la portavoz adjunta de los conservadores en el Congreso, Sandra Moneo, que, en declaraciones a Europa Press, ha explicado que la actitud de Celaá es un "acercamiento a Podemos" después del acuerdo de Gobierno firmado con el PSOE esta semana.

Moneo ha preguntado a la ministra si este es "el primer paso de este Gobierno en funciones en relación a su acuerdo con Podemos" y ha criticado que Celaá "niegue la libertad de las familias a elegir centro y que sus hijos puedan ser educados en sus propias convicciones", tal y como, según ha apuntado, se recoge en la Constitución (artículo 27.3) y lo avala el Tribunal Constitucional.

Por su parte, el partido de ultra derecha, Vox, indica que la ministra ha declarado "la guerra" a la educación concertada. "El PSOE sigue engrasando la maquinaria de adoctrinamiento en las escuelas", ha escrito la formación en su cuenta oficial de Twitter.
 

    Celaá declara la guerra a la concertada al negar el derecho constitucional de las familias a escoger colegio.

    El PSOE sigue engrasando la maquinaria de adoctrinamiento en las escuelas. Sólo existe libertad para elegir lo que ellos te impongan. https://t.co/xZmyxnzTfS
    — VOX (@vox_es) November 14, 2019


El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, también ha criticado las palabras de Celaá y ha asegurado que con un gobierno conformado por PSOE y Podemos habrá "más imposición y menos libertad".

Escuelas Católicas considera "fuera de lugar" y "muy discutibles" las declaraciones

Escuela Católicas, patronal que agrupa a 2.000 centros educativos de toda España, considera "fuera de lugar" la declaraciones de la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones. "Agradezco a la ministra que haya venido a nuestro acto, pero me parece que está un poquito fuera de lugar lo que ha dicho en su discurso, a parte de que es muy discutible desde el punto de visto político o jurídico, me parece que no era el momento de hablar de esto", ha afirmado el secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira, en declaraciones a Europa Press.

Para el secretario general de Escuelas Católicas, las palabras de Celaá son cuestionables. "La Constitución habla de libertad de enseñanza, y no detalla en qué consiste esa libertad de enseñanza lógicamente porque no es el lugar, pero tanto la LODE como la LOE, que son dos leyes educativas del PSOE, sí que reconocen esa libertad para elegir", ha explicado.

Alvira ha recordado que existen varias sentencias del Tribunal Constitucional "que más bien son favorables a entender la libertad de enseñanza en un sentido amplio", y cree que las declaraciones de Celaá forman parte de "un empeño en trasladar a la opinión publica ciertas interpretaciones que justifiquen después las leyes que pueden venir". "Mucho nos tememos que si Podemos tienen influencia en el Gobierno, la proporción de escuela concertada van a querer disminuirla, y eso es algo que nos inquieta", ha reconocido el secretario general de Escuelas Católicas.

Obispos esperan que el Gobierno no de un "giro de extraordinaria gravedad"

Los obispos españoles esperan que la "exclusión" que ha hecho este jueves la ministra de educación en funciones haya sido un "lapsus" y si no, advierten de que sería "un giro de extraordinaria gravedad" en política educativa. "Esperamos que, en el marco del tono cordial de la salutación de la ministra, la exclusión del derecho de los padres haya sido un lapsus. De no ser así, supondría un giro en la política educativa de extraordinaria gravedad para el derecho de los padres y la libertad de enseñanza", ha subrayado el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello.

Los obispos españoles subrayan, por su parte, que el artículo 27 de la Constitución Española leído en sus 10 puntos es "la expresión básica del pacto educativo en España con tres pilares: derecho a la educación, libertad de enseñanza y derecho de los padres". Por ello, indican que, si las palabras de la ministra no han sido un "lapsus", supondría "un giro en la política educativa de extraordinaria gravedad para el derecho de los padres y la libertad de enseñanza en una sociedad tan plural que precisa unas bases educativas comunes y un desarrollo conforme a las convicciones de las familias y su iniciativa social, en el espacio público que las Administraciones han de garantizar conforme a la Constitución y los Tratados internacionales firmados por el Estado".

Educación respalda las palabras de Celaà

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha defendido las palabras de la ministra en funciones, alegando que la postura expresada por la responsable de la cartera es la misma que la respaldada por el Tribunal Constitucional.

"A raíz de esta declaración se han vertido críticas que desconocen interesadamente que la posición expresada por la ministra es exactamente la que está establecida por la ya antigua sentencia del Tribunal Constitucional de 13 de febrero de 1981 en el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares", han apuntado desde el Ministerio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1383 en: 15 de Noviembre de 2019, 18:43:27 pm »

El informe PISA pone en cuarentena los datos de España sobre Lectura porque los alumnos no respondieron con rigor



OLGA R. SANMARTÍN
@olgarsanmartin
Madrid
Viernes, 15 noviembre 2019 - 12:53

JAVIER BARBANCHO

Los alumnos españoles se han portado como unos gamberros a la hora de responder a las preguntas informe PISA, la evaluación internacional que analiza el desempeño escolar de los alumnos de 15 años en más de una treintena de países. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha decidido aplazar la publicación de los resultados de Lectura estatales y regionales de PISA 2018 de España porque ha visto cosas raras en las respuestas. Al parecer, según fuentes de este organismo internacional, adolescentes españoles contestaron "de manera apresurada" a algunas preguntas, lo que quita validez una parte de la prueba.

Por eso, ha decidido no incluir en el conjunto inicial de informes que se publicarán el 3 de diciembre de 2019 los relacionados con la Lectura. Los resultados de España de Matemáticas y Ciencias se publicarán en esa fecha.

Este escándalo educativo no tiene precedentes en la historia del famoso informe, que comenzó a realizarse hace ya dos décadas. La OCDE constata que "los datos de España han cumplido los Estándares Técnicos de PISA y no se ha apreciado ningún error técnico ni manipulación de los mismos", pero ha apreciado que "algunos datos muestran un comportamiento de respuesta inverosímil por parte de los estudiantes" y, "por consiguiente, no puede asegurar una plena comparabilidad internacional de los resultados de España por el momento".


¿Qué ha ocurrido exactamente? Que "un número relevante de estudiantes españoles respondieron a una sección nueva de la prueba de Lectura (la sección de Fluidez Lectora) de una forma que era patente que no representaba su competencia lectora real". Como esta evaluación se hizo a través de ordenador, las acciones de los estudiantes quedaron registradas y se ha podido realizar un seguimiento de lo que hicieron. En muchos casos, los estudiantes contestaron la sección de Fluidez Lectora "de manera apresurada, empleando menos de 25 segundos en total para responder más de 20 preguntas". En comparación, los estudiantes que dedicaron el esfuerzo adecuado a estas preguntas emplearon por lo general entre 50 segundos y más de dos minutos en contestar esta sección, dependiendo de lo rápido que pudieran leer.

Además, estos estudiantes respondían siguiendo ciertos patrones (todas sí o todas no, etcétera). Este comportamiento de respuesta no ha sido uniforme en toda la muestra de España, sino que se ha observado sobre todo en determinados centros educativos de algunas zonas de España. "La extensión y concentración de respuestas de este tipo, muy rápidas y siguiendo un cierto patrón, ha tenido lugar sólo en España, y afecta a los datos de rendimiento en Lectura", dice la OCDE.


El Ministerio de Educación español está de acuerdo en seguir la recomendación de la OCDE de aplazar la publicación de sus resultados y datos, a la vez que se investiga sobre las posibles fuentes de estas anomalías.

La OCDE y España están trabajando conjuntamente para identificar las causas de este comportamiento de respuesta por parte de los estudiantes y poder evitar así que se produzcan casos similares en el futuro. En una primera revisión, se ha averiguado que este comportamiento anómalo (es decir, respuestas que no reflejan el nivel real de la competencia de los estudiantes) "es más notorio en la sección de fluidez lectora y tiene mayor impacto sobre los resultados de Lectura", aunque un análisis más profundo podrá confirmar si ha afectado a otras partes de la prueba de Lectura. Los resultados de las competencias Matemática y Científica parecen estar afectados en mucha menor medida por este comportamiento anómalo. Esto podrá ser confirmado por posteriores análisis.

Una vez que conozca la extensión del problema en profundidad y analice sus causas y consecuencias, la OCDE decidirá cuál es la mejor forma de publicar los resultados de Lectura en España.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1384 en: 17 de Noviembre de 2019, 10:36:19 am »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1385 en: 26 de Noviembre de 2019, 01:46:16 am »
La policía en las universidades es democracia

PUBLICADO 25.11.2019 - 13:54

Jueves, 14 de enero de 1999. Nos encontramos en el campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona. Son las 12 del mediodía y un grupo de unos 100 estudiantes se aglutina en la Plaza Cívica de la UAB mientras que otro, un subgrupo de unas 50 personas ataviadas con piedras y capuchas, se dirige al Centro Nacional de Microelectrónica por la carretera de Bellaterra.

El objetivo de la protesta por parte de los manifestantes y de los encapuchados es el conferenciante invitado, el Presidente del Gobierno de España, José María Aznar.

Empiezan los disturbios, hay cargas policiales en la Universidad Autónoma de Barcelona. De un lado, radicales parapetados tras contenedores de basura arrojan todo tipo de objetos a los agentes. Del otro, la Policía Nacional, con pelotas de goma, protege la integridad de la comitiva presidencial.

A noviembre de 2019, el bulo de que la policía requiere del consentimiento del rector de turno para acceder a la universidad se mantiene con firmeza

Algunos radicales resultan contusionados mientras que seis policías sufren lesiones. Este altercado va acompañado de una denuncia por parte del rector de la UAB, Carles Solà. Como sucede ahora, y que a nadie le sorprenda, el rector Solà se posiciona en favor de los violentos encapuchados alegando “desproporción policial” y “violación de la autonomía universitaria al invadir la Policía Nacional el campus sin autorización previa”.

Al parecer, a noviembre de 2019, el bulo de que la policía requiere del consentimiento del rector de turno para acceder a la universidad se mantiene con firmeza. Actualmente, no solo lo impulsan los separatistas mientras aprovechan para que las universidades sean el caos de todos y su particular refugio de impunidad; sino que también lo hacen los mismos rectores, excitados por creer que poseen más poder del que realmente tienen; los políticos separatistas; y, también, algunos no independentistas despistados, cuando no entregados al bulo pro-anarquía.

Pero lo que ahora es un bulo, no lo fue tanto en el pasado. Esta creencia popular tiene sus fundamentos en el régimen franquista, cuando las acciones estudiantiles contrarias a la dictadura eran reprimidas por “los grises” y entonces sí existía el acuerdo de que las “Fuerzas del Orden Público”, como se llamaban antes, no intervenía en la universidad. Es por esto por lo que mantener el bulo en la actualidad conlleva equiparar nuestra democracia a la dictadura franquista. Aceptar que existen espacios de refugio donde la policía no puede desarrollar sus funciones implica claudicar ante quienes defienden que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no actúan para proteger los derechos y libertades de todos sino únicamente para reprimir ideas, como en la dictadura.

Ante los que defienden el bulo para seguir sembrando el caos, rectores incluidos, cabe ser claros: en un Estado democrático de derecho no está permitido que existan espacios que se escapen del control jurisdiccional. En un Estado democrático no existen espacios de impunidad. En este sentido, la Ley de Seguridad Ciudadana se aplica en toda la extensión territorial de España y, pese a lo que argumentan los que se ocultan tras las capuchas o los que se esconden en los rectorados, la Ley de Autonomía Universitaria no confiere ningún poder al rector de turno para decidir cuándo accede o no la policía en la universidad. Para aclarar esta cuestión, cabe señalar que la Ley de Autonomía Universitaria se basa en el respeto a cuestiones como la libertad académica, enseñanza, estudio e investigación. Y es lógico, porque en un país serio un rector no puede pintar nada en decisiones técnico-policiales.

La Ley de Autonomía Universitaria no confiere ningún poder al rector de turno para decidir cuándo accede o no la policía en la universidad.

El otro argumento esgrimido por quienes defienden que la policía no puede entrar en los edificios universitarios es el de la “inviolabilidad del domicilio”. El artículo 18.2 de la Constitución Española establece que “el domicilio es inviolable y que ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito”. Pero… ¿es toda facultad un domicilio? Lo cierto es que no. La noción constitucional de domicilio se fundamenta en aquel espacio en el que se desarrolla la vida privada de un sujeto. Estaremos todos de acuerdo en que las facultades, obviando ciertos espacios privados como por ejemplo los despachos, son de uso público. Dentro del horario de apertura entra y sale quien quiere y no existe ningún tipo de control. Nadie, claro está, ejerce su libertad más íntima en el hall de una facultad de la misma manera y por la misma razón que nadie la ejerce en medio de la plaza de un pueblo: porque no existe intimidad entre la marabunta.

Aun así, ni siquiera la inviolabilidad del domicilio sirve en este caso para evitar la entrada de la policía después de lo observado estas últimas semanas en las universidades de Cataluña. Seamos serios: un grupo radicales embozados que rompe material para montar barricadas en los accesos y que se enfrenta a los estudiantes que quieren ir a clase no es “derecho a la huelga”, es un delito. Un delito flagrante de coacciones que la policía no puede dejar de perseguir ni siquiera en los casos en los que realmente existe el derecho a la inviolabilidad del domicilio.

Teniendo ya al rector endiosado de turno despojado de sus falsos ropajes, lo que sí puede (y debe) es contribuir a perseguir delitos. Ante las barricadas de los encapuchados el rector tiene que elegir: o está del lado de aquel estudiante afroamericano, James Meredith, o está del lado del Gobernador segregacionista de Misisipi Ross Barnett. Puede que siendo James Meredith no disponga de tanto mando, claro está, pero sí dispondrá de la misma dignidad que utilizó el presidente J. F. Kennedy en el 62 para ordenar a la policía que escoltara hasta sus aulas a los estudiantes afroamericanos que tenían derecho a asistir a clase.

Un grupo de radicales embozados que rompe material para montar barricadas en los accesos y que se enfrenta a los estudiantes que quieren ir a clase no es “derecho a la huelga”

Volviendo al principio, esa denuncia ante los juzgados que interpuso en 1999 el rector Solà fue resuelta por el Tribunal Supremo en 2003. El fallo judicial fue el siguiente: “Desestimamos el recurso de casación interpuesto por la Universidad Autónoma de Barcelona.”

Hoy, gracias a quien fuera rector de la UAB existe jurisprudencia y sabemos con certeza, pese a los bulos, que la policía sí puede acceder a los campus universitarios para proteger los derechos de todos. Es más, hemos de exigir que así sea pues hasta que este hecho no ocurra con normalidad seguirán mandando sobre nuestro futuro rectores endiosados y violentos encapuchados.

https://www.vozpopuli.com/elliberal/opinion/policia-universidades-democracia_0_1303670247.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1386 en: 26 de Noviembre de 2019, 06:33:46 am »
La policía en las universidades es democracia


Volviendo al principio, esa denuncia ante los juzgados que interpuso en 1999 el rector Solà fue resuelta por el Tribunal Supremo en 2003. El fallo judicial fue el siguiente: “Desestimamos el recurso de casación interpuesto por la Universidad Autónoma de Barcelona.”


https://www.vozpopuli.com/elliberal/opinion/policia-universidades-democracia_0_1303670247.html

https://supremo.vlex.es/vid/autonomia-universitaria-ca-l-r-27-15728790

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1387 en: 30 de Noviembre de 2019, 06:32:55 am »

El conflicto en el colegio Blas de Lezo se judicializa: cruce de denuncias entre padres y dirección

    MARTA BELVER
    Madrid

Sábado, 30 noviembre 2019 - 02:06

Un juzgado investigará un presunto caso de acoso contra la actual directora y varias familias presentarán una querella por "prevaricación y coacción" en el relevo de su predecesor

Como cada viernes desde el inicio de curso escolar un grupo de padres de alumnos del colegio público Blas de Lezo, en el madrileño barrio de Las Tablas, realiza una «sentada silenciosa» ante las puertas del centro. Sujetan pancartas con mensajes como «el derecho a la protesta no es acoso» y aplauden con entusiasmo cuando sale algún profesor de los que apoyan su causa; el resto del tiempo, al menos en presencia de los periodistas de este diario, permanecen respetuosamente callados.

«No es un acto en contra de nadie, sino a favor del equipo directivo cesado», sintetiza Pilar, que tiene a su hija de cuatro años matriculada allí, y es una de las primeras en unirse esta semana a la concentración. En torno a ella empiezan pronto a arremolinarse más progenitores que van poniendo algunas piezas a lo que ya se ha convertido en un complejo puzzle.

Por empezar por el final, el Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid ha abierto diligencias esta semana por un presunto caso de acoso contra la directora del centro desde el pasado 1 de julio, Ana Van Oosterzee, según adelantó La Razón. En concreto, se investigarán al menos seis denuncias, como la difusión de una fotografía suya acompañada de frases como «me estoy cargando el colegio en tiempo récord».

En paralelo, según ha podido saber EL MUNDO, los padres de la protesta, agrupados en una cuenta de Twitter bajo el nombre de La Tribu del Blas, van a interponer la semana que viene una querella criminal contra la directora del Área Territorial Madrid Capital, Coral Báez. La acusan de «prevaricación y coacción» por ofrecer la dirección del centro a la anterior jefa de estudios, Esther Díaz, «pero tratando de imponerle el equipo directivo, lo que contraviene el artículo 132 k de la Lomce [Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa]», apunta Óscar Sánchez, otro padre del centro.

El germen de este conflicto se remonta al mes de junio, cuando la Consejería Educación de la Comunidad de Madrid destituyó a quien había sido director durante cuatro años, Javier Montellano, por suspender con un 4,25 el examen al que tuvo que someterse para poder revalidar su cargo. Desde el AMPA manifestaron su disconformidad con dicho procedimiento administrativo argumentando que su método de aprendizaje basado en proyectos, sin manuales de texto y sin deberes, era muy valorado por los progenitores que escogen este centro, donde estudian más de 600 niños.

En la Administración regional accedieron entonces a ofrecer el puesto a la jefa de estudios, muy próxima a Montellano, aunque sin opción de poder elegir a su equipo. «Le dijeron una tarde que lo consultara con la almohada y al día siguiente, a las nueve de la mañana, ya habían nombrado a Ana Van Oosterzee», cuentan casi a coro varios padres, razón por la cual explican que interpondrán la querella criminal contra la responsable del Área Territorial.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

En Educación defienden que lo que pretendían los antiguos número uno y dos del colegio era «intercambiar papeles». «No lo podíamos aceptar cuando el director había suspendido la prueba», señala un portavoz, que no obstante subraya «el respeto a las decisiones judiciales» por parte de la Consejería.

Las familias que se oponen al nombramiento de Van Oosterzee han elaborado un documento con 31 motivos por los que la quieren ver «fuera», entre los que figuran que «no tenía ni curso de dirección, ni proyecto educativo» para el centro y que sólo lo eligió porque «estaba cerca de su casa». Con distintas palabras pero el mismo fondo varios padres vienen a decir que «si hubieran cambiado a Javier por otra persona mejor que él» lo aceptarían, pero que «no es el caso».

Desde hace un mes Blas de Lezo hay una «unidad de convivencia» formada por dos personas designadas por el Gobierno regional para «mediar para rebajar la tensión» tanto en el claustro de profesores, «donde la mayoría está a favor de la nueva directora», según Educación, como con los padres. Sin embargo las «sentadas silenciosas» de los viernes continúan sin visos de desaparecer incluso en días lluviosos. «Si la Consejería es inflexible, nosotros más: estamos luchando por el futuro de nuestros hijos», concluye Beatriz López con un bebé en los brazos.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1388 en: 23 de Diciembre de 2019, 06:50:14 am »

La Comunidad de Madrid prohibirá el uso de móviles en clase a partir del curso 2020-2021

    MARTA BELVER
    Madrid

Lunes, 23 diciembre 2019 - 02:19

El uso de móviles en las aulas de la Comunidad de Madrid estará prohibido a partir del próximo curso escolar. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso va a modificar la normativa autonómica para que se haga efectiva una restricción que afectará a alrededor de 800.000 estudiantes de 1.700 centros públicos y concertados.

«Se trata de una medida encaminada a la mejora de los resultados académicos de los alumnos, especialmente de aquellos que tienen mayores problemas con el estudio, y también enfocada a luchar contra el ciberacoso y el bullying», explica un portavoz de la Consejería de Educación. Su aplicación será obligatoria en todas las etapas de enseñanza no universitaria salvo de cero a tres años.

Para ello, según ha podido saber EL MUNDO, el Ejecutivo autonómico incorporará una instrucción específica al respecto en el decreto que regula la convivencia en los centros docentes de la región. Hasta ahora, las direcciones de los colegios y los institutos tenían autonomía de gestión para limitar el uso del móvil como consideraran oportuno, pero no era obligatorio.

El cambio normativo impedirá de forma explícita la utilización de teléfonos y otros dispositivos electrónicos en los periodos lectivos, «salvo en aquellos casos que esté expresamente previsto en el proyecto educativo y siempre con fines didácticos». También se harán excepciones con los alumnos que los necesiten «por razones de salud o discapacidad».

Cuando un estudiante incumpla dicha obligación, será el profesor o la dirección del centro quien decida qué medida correctiva se debe aplicar, que puede incluir la incautación temporal del móvil. «La casuística es muy grande y así se preserva la autonomía docente», argumentan en Educación, donde señalan que se dará la misma libertad de actuación en el caso de comportamientos reincidentes.

Madrid será así la tercera autonomía después de Galicia y Castilla-La Mancha donde el uso de teléfonos en clase estará prohibido por decreto. Los centros podrán limitar adicionalmente su uso en otros espacios que sean de su competencia, periodos y actividades, como el tiempo de recreo.

En la Consejería de Educación señalan que llevan meses manteniendo contactos con los distintos actores de la comunidad educativa para conocer su opinión sobre esta medida y, aseguran, «todos están de acuerdo con las restricciones». Las mismas entrarán en vigor en el curso 2020-2021.

Su aplicación se sumará a la obligatoriedad de entregar a los cuerpos de seguridad o al Ministerio Fiscal dispositivos de grabación de sonido o imagen cuando hayan sido empleados «para atentar contra la intimidad de las personas o su derecho a la propia imagen, pudiendo ser constitutivos de delito», ya en vigor.
Teléfonos y menores

Según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, publicada en el mes de octubre por el INE, el 22% de los niños en España tiene un móvil. El porcentaje se incrementa hasta el 38% a los 11 años, el 64% a los 12, el 84% a los 13, el 92% a los 14 y el 94% a los 15.

Un estudio de la London School of Economics realizado en 2015 concluyó tras analizar un centenar de centros que los que vetaron los teléfonos consiguieron que el rendimiento escolar se incrementara en un 6,4% de media y hasta un 14% en el caso de los estudiantes con las notas más bajas, tal y como subrayan en la Consejería de Educación. «Otro estudio, éste publicado en 2018 en la revista Educational Psychology, llegó a la misma conclusión: el móvil divide la atención y las distracciones merman la retención de datos a largo plazo», apostillan.

En la Comunidad de Madrid señalan que la prohibición de los dispositivos electrónicos en las aulas se enmarca en el plan del Gobierno de Ayuso para prevenir la adicción a las nuevas tecnologías y la ludopatía en niños, adolescentes y jóvenes. Para ello, se creará un centro específico de investigación sobre la materia que estará ubicado en el Hospital Gregorio Marañón y que dependerá del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental de este centro sanitario.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1389 en: 24 de Diciembre de 2019, 15:22:52 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1390 en: 24 de Diciembre de 2019, 23:14:03 pm »
La policía hace lo que tiene que hacer, luego será el juez ordinario predeterminado por la Ley quien en justicia resolverá. . . así son las cosas y así funciona el sistema, quien alucine ante una actuación que, entre otras cosas, es garantía de derechos, lo único que demuestra es una ignorancia muy osada.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1391 en: 27 de Diciembre de 2019, 06:29:53 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1392 en: 31 de Diciembre de 2019, 06:37:27 am »

Archivado el caso de maltrato a un niño con autismo en un colegio de Getafe
Los padres del menor habían denunciado a tres trabajadoras del centro por unos presuntos delitos de acoso, degradación y lesiones psicológicas
Conéctate
Archivado el caso de maltrato a un niño con autismo en un colegio de Getafe
EFE
Madrid 30 DIC 2019 - 12:08 CET   

El juzgado de Instrucción y Primera Instancia de Getafe ha archivado el caso de malos tratos a un niño de 8 años con trastorno del espectro autista en el Colegio de Educación Especial Ramón y Cajal. Los padres del niño habían denunciado a tres trabajadoras del centro por unos presuntos delitos de acoso, degradación y lesiones psicológicas que no han quedado suficientemente probados, según el auto del magistrado adelantado este lunes por el diario ABC.

La familia denunció los hechos en enero de 2018 en base a las conversaciones grabadas en noviembre de 2017 y en las que se recogían comentarios como “que te aguante tu tía”, “echarle agua por encima” o “pincharle en el culo” que tres profesoras del centro habrían dirigido al niño. Los padres colocaron un dispositivo que ocultaron entre la ropa del niño, que habría “trastornos de conducta con cambios impulsivos y violentos” y "crisis de angustia" desde que el menor ingresó en el colegio, según la versión de sus padres. Sin embargo, el texto del magistrado asegura que de la declaración de los profesionales médicos que atendieron al niño y de los informes médicos del mismo “no es posible extraer que las alteraciones en su comportamiento fueran debidas a su paso por el aula del CEEP Ramón y Cajal”.

Esas alteraciones se habrían producido por “el trastorno del espectro autista que padece el menor”, exponiendo como “prueba de ello” que, “al ser medicado mejoró notablemente su comportamiento, como ha quedado puesto de manifiesto”. Tanto la Fiscalía como la defensa de las tres personas imputadas habían solicitado el sobreseimiento de la causa.

Por su parte, fuentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid indican, según informa EFE, que la institución ha colaborado y aportado toda la documentación que solicitó el juzgado y han recordado que, tras conocer la denuncia, se abrió un expediente de información reservada del que “no se desprendió trato degradante hacia el menor” y del que no derivó ningún tipo de responsabilidad disciplinaria.





Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1393 en: 19 de Enero de 2020, 07:09:59 am »

Ábalos dice que el 'pin parental' convierte a Murcia en un "laboratorio de la ultraderecha"

El número dos del PSOE dice que los hijos "no son mercancía de nadie ni se inscriben en el Registro Mercantil ni en el de Propiedad" y acusa a la derecha de llevar el “negacionismo” a las escuelas

Fernando Asunción

Publicado 18.01.2020 - 13:57
Actualizado18.1.2020 - 14:15

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha arremetido durante un mitin en Murcia contra el sistema por el que los padres pueden rechazar que sus hijos reciban determinados contenidos en las escuelas. El conocido como 'pin parental' -una exigencia de Vox al Gobierno de PP y Ciudadanos en la Región- es para el número dos del PSOE un "veto parental" y ha culpado a los partidos de Pablo Casado e Inés Arrimadas de convertir esta Comunidad en "un banco de pruebas de la ultraderecha". Ha dicho que a los populares, que llevan más de dos décadas gobernando la región, ahora se ha sumado la "ultraderecha" y el "fascismo".


"Es un veto de algunos padres respecto a la educación pública y no hay respeto a los derechos que nos hacen a todos iguales. No respeta el mandato constitucional ni la convivencia de los derechos de la infancia, no respeta el currículum de las escuelas y atenta contra un derecho sustancial, que es el de la igualdad porque la educación es de los pocos instrumentos que nos hace iguales y nos forma como iguales", ha explicado en la clausura el Comité Regional de los socialistas murcianos.

Además, ha señalado que "lo peor" de este conflicto es "llevarlo a las escuelas" para "despreciar" el sistema de enseñanza y a los docentes. Según ha recalcado, el 'pin parental' "desprestigia y desacredita" a los profesores "restándoles autoridad, prestigio, capacidad y responsabilidad" ante los menores. "Yo soy padre y nunca se me ocurrió desacreditar a los docente ni decirles qué deben hacer ni cómo deben hacerlo", ha añadido.

El Gobierno de Pedro Sánchez remitió a la Consejería de Educación de la Región de Murcia un requerimiento para que proceda a la retirada de las instrucciones enviadas a sus centros educativos a principio de curso donde permitía el 'pin parental'. Así lo anunció este viernes la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Maria Jesús Montero.

Por su parte, Ábalos ha advertido el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, la derecha quiere imponer el 'pin parental' porque "siempre" ha tratado de "controlar" la educación en España porque saben que a partir de ella "se establece el control ideológico de la sociedad".

Por eso, se ha dirigido al PP, Vox y Ciudadanos y les ha asegurado que los padres tienen una "gran responsabilidad como progenitores", pero eso "no les da derecho a decidir qué van a hacer" con las vidas de sus hijos y "lo que tienen que pensar". "La escuela enseña a ser libres y no es la libertad de los padres, es la libertad de los hijos la que hay que asegurar", ha puntualizado.

El socialista también ha resaltado que el 'pin parental' que quiere imponer el Gobierno murciano va "más allá de enfrentar los valores de igualdad" y ha advertido a la derecha que los niños "no son mercancía de nadie ni se inscriben en el Registro Mercantil ni en el de Propiedad", sino que "sólo se inscriben en el Registro Civil".

A renglón seguido, Ábalos ha lamentado que el partido de Pablo Casado se haya convertido en una formación "zombie" que se ha juntado con "la ultraderecha" para defender la desigualdad. Sin embargo, le ha advertido que el PSOE estará "al frente" y luchará "en la batalla contra la desigualdad y para hacer justicia social en este país".

Por su parte, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha asegurado que el llamado 'pin parental' propuesto por Vox "es prejuicio, intolerancia y miedo". "La cultura de los valores, de los derechos, de la libertad y del respeto a la igual dignidad de todos los seres humanos es el mejor antídoto frente a lo que representa el 'pin parental' que es prejuicio, intolerancia y miedo; miedo a que nuestros hijos/as piensen por sí mismos", ha escrito el ministro socialista en su cuenta personal de Twitter.
Cs dice que no se implantará

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado este sábado que "no se va a implantar" el 'pin partental' en la Comunidad de Madrid, Andalucía o Murcia, tres autonomías donde Ciudadanos gobierna en coalición con el PP y sustentados por los votos de Vox, partido que cuenta con esta medida como una de sus principales exigencias a la hora de negociar los presupuestos en estos territorios.

Así lo ha señalado al ser preguntada por si su partido facilitaría la implantación de la iniciativa en alguna de estas comunidades. "Es una medida en la que nosotros no creemos", ha zanjado Villacís, quien es también miembro de la gestora que ha tomado las riendas el partido tras la salida de su expresidente Albert Rivera.

Asimismo, un total de 103 organizaciones, partidos políticos, sindicatos y colectivos de ámbito nacional e internacional han firmado un manifiesto para la eliminación del 'pin parental' en Murcia. Los firmantes exigen la retirada de las instrucciones de inicio de curso de la Consejería de Educación.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1394 en: 19 de Enero de 2020, 07:56:49 am »
Ni en Murcia?

Uyyuyuy...


Villacís asegura que "no se va a implantar" el veto parental ni en Madrid ni en Andalucía ni en Murcia

"Es una medida en la que nosotros no creemos", ha zanjado la vicealcaldesa madrileña

Por su parte, el socio de coalición de Villacís, el alcalde José Luis Martínez-Almeida, calificó este viernes de "adecuada" y "acertada" cualquier medida que garantice que los "padres eduquen libremente a sus hijos"

El ministro de Transporte, José Luis Ábalos, ha pedido que al 'pin parental' se le llame 'veto parental': "La escuela enseña a ser libres y no es la libertad de los padres, es la libertad de los hijos la que hay que asegurar"

Ciudadanos pide paralizar el veto parental en Murcia un día después de apoyarlo: "Parece que no es legal"
EUROPA PRESS - MADRID
18/01/2020 - 13:34h

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado este sábado que "no se va a implantar" el veto parental –llamado 'pin parental'– en la Comunidad de Madrid, Andalucía o Murcia, tres autonomías donde Ciudadanos gobierna en coalición con el PP y sustentados por los votos de Vox, partido que cuenta con esta medida como una de sus principales exigencias a la hora de negociar los presupuestos en estos territorios.

Así lo ha señalado al ser preguntada por si su partido facilitaría la implantación de la iniciativa en alguna de estas comunidades. "Es una medida en la que nosotros no creemos", ha zanjado Villacís, quien es también miembro de la gestora que ha tomado las riendas el partido tras la salida de su expresidente Albert Rivera.

El pasado jueves Ciudadanos alcanzó un acuerdo con PP y Vox para desbloquear las cuentas autonómicas en la Región de Murcia que incluye este 'pin parental'. Al día siguiente el portavoz de Cs en la Asamblea regional, Juan José Molina, anunció que pedirán al Consejo de Murcia un informe de los servicios jurídicos para "aclarar" la legalidad del 'pin parental'.

Esta inclusión en el acuerdo generó este viernes reacciones en la Comunidad de Madrid, donde el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, mostró su rechazo a aplicar la medida en este territorio; postura que ha remarcado Villacís quien ha apuntado que desde la Consejería de Educación de Andalucía también se han opuesto a poner en marcha la propuesta de Vox.

"No va a ser implantado. Tenemos una consideración hacia lo que es nuestra sociedad a día de hoy, una concepción abiertamente liberal. Reconocemos toda la diversidad de la sociedad y eso implica también educar en valores que es lo que nosotros siempre hemos propuesto", ha expuesto la vicealcaldesa, quien ha puesto en valor que desde su formación consideran que "la educación es fundamental y también la educación en valores".
El PP defiende la medida frente al "adoctrinamiento"

Por otra parte, los populares se han mostrado más abiertos a la inclusión de este veto parental, como, por ejemplo, el alcalde de la capital –socio en coalición de Villacís–, José Luis Martínez-Almeida, quien calificó este viernes de "adecuada" y "acertada" cualquier medida que garantice que los "padres eduquen libremente a sus hijos". También se manifestó a favor del veto el secretario general del PP, Teodoro García Egea, frente al "adoctrinamiento" y el "modelo de confrontación" de la izquierda.

Por su parte, el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha pedido que al 'pin parental' se le llame "veto parental" porque "no respeta la convivencia de los derechos de la infancia".

"Es un veto de algunos padres respecto a la educación pública y no hay respeto a los derechos que nos hacen a todos iguales. No respeta el mandato constitucional ni la convivencia de los derechos de la infancia, no respeta el currículum de las escuelas y atenta contra un derecho sustancial, que es el de la igualdad porque la educación es de los pocos instrumentos que nos hace iguales y nos forma como iguales", ha explicado Ábalos en la clausura el Comité Regional de los socialistas murcianos.

Según ha recalcado, el 'pin parental' "desprestigia y desacredita" a los profesores "restándoles autoridad, prestigio, capacidad y responsabilidad" ante los menores. "La escuela enseña a ser libres y no es la libertad de los padres, es la libertad de los hijos la que hay que asegurar", ha puntualizado.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1395 en: 19 de Enero de 2020, 11:38:54 am »
C's tragará con el pin y con lo que venga detrás, el bloque de la derecha está en manos de VOX, el de la izquierda en manos de los independentistas, es lo que hay, pudo ser de otra manera, pero Rivera no quiso, ahora toca asumir las consecuencias de sus actos.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1396 en: 19 de Enero de 2020, 13:39:41 pm »
A qué colegio lleva la Sra. MInistra Celaa a sus hijos?? Seria interesante conocer ese dato. Hacemos una porra?? Yo voto por el Colegio Alemán, público desde luego que no va a ser.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1397 en: 19 de Enero de 2020, 15:04:47 pm »
A qué colegio lleva la Sra. MInistra Celaa a sus hijos?? Seria interesante conocer ese dato. Hacemos una porra?? Yo voto por el Colegio Alemán, público desde luego que no va a ser.

Isabel Celaá –Sagrado Corazón


https://www.diariodepontevedra.es/opinion/xose-manuel-pereira-fernandez/donde-estudian-hijos-poder/201810121407081004447.html



Formación no pública recibieron los descendientes de Luis Planas –Liceo Francés-, Isabel Celaá –Bienaventurada Virgen María-, Dolores Delgado –Ramón y Cajal-, y Pedro Duque. Una cosa es predicar y otra dar trigo –o algo similar- afirma esa fuente inagotable de sabiduría que es la cultura popular.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1398 en: 19 de Enero de 2020, 15:44:11 pm »
Me recuerdan a Bardem, sanidad pública pero yo a la mejor clínica de Miami.....

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1399 en: 19 de Enero de 2020, 17:19:48 pm »
Cada uno lleva a sus hijos a estudiar dónde puede o quiere.
Lo que se pide ....es que en España haya una educación pública de calidad.