Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165755 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1220 en: 24 de Octubre de 2016, 08:52:25 am »
¿Pornografía en las aulas? Podría ser una buena idea

O dejamos que los jóvenes aprendan solos mirando porno en Internet o hacemos algo al respecto

En lugar de educación sexual, chicos y chicas podrían recibir educación de género; es un nombre que asustaría menos a esos padres que no quieren saber que sus bellos retoños están haciendo travesuras de manera desinformada y secreta
Jenni Murray
23/10/2016 - 20:17h

La semana pasada solté una bomba en un festival literario cuando, en respuesta a una pregunta sobre pornografía, sugerí que debía considerarse la idea de que los alumnos miren y analicen ese tipo de material en el colegio. Fui acusada (en las redes sociales, por supuesto) de ser un peligro para los pobres niños y, sí, también recibí mi primera amenaza de muerte en Internet.

Me pregunto qué piensan estos supuestos adultos sobre lo que nuestros jóvenes están haciendo en cuanto al sexo. Internet es el "Lejano Oeste" de la era de la información, y las generaciones más jóvenes son mucho más versátiles que las anteriores a la hora de adentrarse en los confines más sórdidos de la red.

Los adolescentes siempre se sienten atraídos por el lado más obsceno de la cultura. En otra época era  El amante de Lady Chatterley el que pasaba de mano en mano por toda la clase entre risitas, oculto bajo un libro de matemáticas para principiantes.

En los noventa fueron las revistas para hombres. Las madres feministas se las vieron canutas tratando de explicar a sus hijos que la explotación de las mujeres (eso de pegar pósteres de mujeres semidesnudas en la habitación) no era una buena idea. Era difícil porque esos padres tampoco querían que sus hijos pensaran en el sexo como algo sucio, o que sintieran que no podían compartir con ellos la curiosidad de esta etapa. Pero había que hacerles entender que nunca se debe tratar a las mujeres como objetos.

Hoy puede ser un teléfono inteligente, una tableta o un portátil, siempre en el bolsillo o en la mochila, listos para una selfie. Los padres deben saber para qué están usando la tecnología sus hijos. Por lo general, hacen más cosas con ella que buscar en Internet el significado de una palabra o llamar a casa para avisar de que están bien.

    siento mucho que no hayamos sido capaces de traspasar a nuestras hijas y nietas el conocimiento que nosotras, como jóvenes feministas, recopilamos acerca de las relaciones sexuales y el placer.

Formo parte de la generación del baby boom, que creció durante la revolución sexual, y siempre me hizo gracia esa idea de que el destino de una mujer era, como dicen aquí, "recostarse y pensar en Inglaterra". En mi época, la educación sexual solía centrarse en el miedo al embarazo, a las infecciones y a la pérdida de la decencia; algo que, según me dicen, sigue vigente en muchos casos hoy.

Pero teníamos anticonceptivos gratis y seguros, el sida no existía y descubrir lo que nos daba placer era asunto nuestro. Libros como Nuestros cuerpos, nuestras vidas nos dieron la información y movimientos como el de Liberación de las Mujeres nos animaron a familiarizarnos con nuestros genitales usando un espejo y una linterna.

Había reuniones para tratar estos temas en grupo. Yo no participé, pero siento mucho que no hayamos sido capaces de traspasar a nuestras hijas y nietas el conocimiento que nosotras, como jóvenes feministas, recopilamos acerca de las relaciones sexuales y el placer. Para ellas todo parece haber vuelto a épocas anteriores, o tal vez peores.

Algunas de las últimas noticias reflejan la dominación masculina por la que aún transitan las mujeres. Por ejemplo, Donald Trump, cuando dice que cuando ve a una mujer hermosa, simplemente empieza "a besarla": "Me atraen como un imán, solo las beso, no puedo esperar". O el detalle de que el futbolista Ched Evans (absuelto de los cargos por violación la semana pasada) no le habló a la demandante ni antes, ni durante ni después del acto sexual (Evans anda ahora diciendo que la gente "tiene que educarse sobre la relación entre el alcohol y el consentimiento en las relaciones sexuales").

A estas alturas todos sabemos de sobra lo que está sucediendo con los niños en el colegio, con comportamientos que a menudo terminan en vergüenza y pena. ¿Qué clase de padres no advierten a sus hijos sobre el peligro de la foto de un miembro viril? ¿O de que una selfie sin ropa termine siendo compartida de forma inapropiada y su protagonista sea humillado por todos?

Los adolescentes curiosos también pueden acceder de forma instantánea a sitios web que probablemente horrorizarían hasta al más moderno de nosotros. He visitado unos cuantos para investigar y creo que todos los padres deben preocuparse. Lo que ofrecen es muy desmoralizador, incluso en los dedicados al sexo "normal", no ya en los que se meten en temas como el abuso o lo perverso.

Jóvenes aprender a poner un condón durante un talller sobre sexualidad.

Jóvenes aprender a poner un condón durante un talller sobre sexualidad.

No he visto ni uno en el que la mujer no sea otra cosa que una proveedora de placer para uno o varios hombres. Estas mujeres no tienen vello corporal y el sexo es tanto anal como oral. Al parecer, el anal es siempre placentero para ellas, dan sexo oral y gritan mucho, como si disfrutaran. Son actrices, por supuesto. Los gemidos están sólo porque la película necesita una banda sonora.
¿Por qué no gritas como en las películas?

Pero no es así como lo interpretan las chicas. En un libro muy importante, "Girls and sex", la periodista estadounidense Peggy Orenstein habla de sus entrevistas a unas 70 chicas y mujeres jóvenes de entre 15 y 20 años. Sus conclusiones concuerdan con el trabajo de la National Union of Students del Reino Unido: el 60% de los jóvenes confiesa haber utilizado la pornografía como fuente para la educación sexual.

Una de las chicas entrevistadas por Orenstein contó que su novio le preguntaba por qué no gritaba como en las películas. Según un estudio entre alumnos encargado por la revista médica British Medical Journal, son los varones los que presionan por el sexo anal. A Orenstein las chicas le dijeron que habían sido obligadas a practicarlo y que había sido una experiencia dolorosa. También hablaron de sexo oral con ella: los varones esperaban recibirlo pero ellos nunca se lo hacían a ellas. También le dijeron que no disfrutaban cuando tenían que hacerlo pero que lo que ellas querían "no importaba". ¿Cómo? ¿Las chicas no creen tener derecho a la reciprocidad?

Según un estudio nacional sobre el sexo en EEUU, la sexualidad femenina se ve perjudicada por una cultura donde la pornografía, sin ningún tipo de análisis, es el método de educación sexual (así es como la usa el 60% de los adolescentes de ambos sexos). La experiencia sexual de estas chicas se convierte en un "acto para complacer a los hombres". En los últimos años, tanto en el Reino Unido como en EEUU, la tasa de embarazo en adolescentes ha caído de forma muy marcada. La conclusión obvia de los dos informes es que el coito vaginal ha pasado de moda: ahora lo que se impone es el sexo oral y anal.

Los jóvenes necesitan ser guiados. Descansamos despreocupadamente en los profesores para que velen por la seguridad de nuestros hijos durante todo el tiempo que pasan fuera de casa y además esperamos que les enseñen a desarrollar el pensamiento crítico.

¿Por qué no sacar al sexo de la educación sexual? Su lado físico y científico podría incluirse en las clases de biología. Y en lugar de educación sexual, chicos y chicas podrían recibir educación de género. Es un nombre que asustaría menos a esos padres que no quieren saber que sus bellos retoños están haciendo travesuras de manera desinformada y secreta, fuera de casa. No pido que se eliminen las clases de educación sexual, solo que tenga otro nombre y estructura.

A los adolescentes de 15 años se les podría mostrar ejemplos de pornografía. Así como les pedimos que evalúen con seriedad el contenido de otros tipos de películas, libros, diarios o programas de televisión, también tendrían la oportunidad de evaluar y discutir sobre la pornografía. Con la ayuda del profesor, podrían desarrollar el criterio necesario para entender las imágenes con las que son bombardeados.

Todo joven tiene derecho a ser informado. La información es poder y permite a las chicas decir "no, no quiero hacer eso" y "lo que realmente me gusta es esto". Si los chicos aprenden que las chicas tienen el mismo derecho al placer que ellos, podría ser el inicio de una vida sexual mucho más sana para todos esos jóvenes por los que tanto nos preocupamos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1221 en: 29 de Octubre de 2016, 09:05:45 am »
Las increíbles faltas de ortografía de una circular contra la LOMCE



http://www.vozpopuli.com/actualidad/sociedad/increibles-faltas-ortografia-circular-LOMCE_0_966803527.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1222 en: 01 de Noviembre de 2016, 13:44:49 pm »


El 900 018 018, el teléfono contra el acoso escolar.


El nuevo teléfono contra el acoso escolar es el 900 018 018 y funcionará a partir del 1 de noviembre
Funcionará las 24 horas del día durante todo el año y será gratuito

Será atendido por psicológos titulados y estará adaptado a discapacitados
20.10.2016 | actualización 12h57

AGENCIAS
El 900 018 018 es el número de teléfono contra el acoso escolar que el Gobierno pone en marcha a partir del próximo 1 de noviembre, que funcionará las 24 horas del día durante todo el año, de forma gratuita y anónima, ya que las llamadas no quedarán reflejadas en la factura de los usuarios.

El nuevo teléfono ha sido presentado este jueves por el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, quien ha destacado que es "el único específico contra el acoso escolar en centros educativos no universitarios de toda España y centros españoles en el exterior".

Será atendido por profesionales en psicología, juristas, sociólogos y trabajadores sociales y los usuarios con discapacidad auditiva o del habla dispondrán de un servicio de mensajería de texto, vídeo-chat o vídeo-llamada.

La presentación de este teléfono se realiza un año después de que el ministro en funciones, Iñigo Méndez de Vigo lo anunciará en unas jornadas sobre convivencia escolar. El pasado enero, el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Convivencia escolar, que incluía el establecimiento de este nuevo recurso para hacer frente al 'bullying' en las aulas.

Fácil de memorizar
Para que sea fácil de memorizar, el teléfono hace referencia a la edad hasta la mayoría de edad (de 0 a 18 años), y cuando haya un volumen "importante" de llamadas podrá reducirse a tres cifras (018) a semejanza del teléfono contra la violencia machista (016), ha asegurado Marín.

Ha agradecido a Google que haya cedido de forma gratuita este teléfono -lo pondrá visible en su buscador- así como las aportaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el colectivo LGBT.

Asimismo, ha resaltado la disposición y colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a donde se derivarán los casos "graves", ha comentado Marín, que ha especificado que en este teléfono también participa de forma fundamental la Agencia de Protección de Datos.

La Administración funcionará de forma "tutelante" con las llamadas y, si, a través de las inspecciones educativas se comprueba que "el caso va a más" se derivarán hacia los citados cuerpos policiales, ha explicado.

Se realizará un registro para aplicar medidas contra el acoso
Con todas las llamadas al 900 018 018 se realizará un registro con el que podrán tenerse cifras y datos concretos sobre esta lacra que, según datos del Ministerio de Educación, afecta a alrededor del 4% del alumnado.

El fichero de datos resultante, que se utilizará para poder aplicar medidas contra el acoso escolar, estará "superprotegido" dada la confidencialidad que requiere este tema, según Marín.

Va dirigido a los 8.100.000 alumnos no universitarios, 865.000 profesores, familias y a todos los conocedores de algún caso de maltrato o acaso escolar, ha especificado.

Se podrá denunciar cualquier acoso y malos tratos en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro escolar, así como si se produce ciberacoso a través de internet, móviles y redes sociales.

El nuevo teléfono, que tiene un presupuesto anual de 482.635 euros, fue anunciado hace un año y desde que se inició su expediente hubo unos retrasos por la presentación de recursos por motivos formales de la convocatoria; finalmente se ha adjudicado a la empresa AlcaláBC tras haber conseguido la puntuación más alta sobre los criterios evaluables.

Está previsto que trabajen en el teléfono una veintena de profesionales, la mayoría de ellos psicólogos. Este teléfono contra el acoso escolar es "la medida estrella" del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, ha añadido el secretario de Estado de Educación.mpo

El 900 018 018, el teléfono contra el acoso escolar. THINKSTOCK
El nuevo teléfono contra el acoso escolar es el 900 018 018 y funcionará a partir del 1 de noviembre
Funcionará las 24 horas del día durante todo el año y será gratuito
Será atendido por psicológos titulados y estará adaptado a discapacitados
20.10.2016 | actualización 12h57

AGENCIAS
El 900 018 018 es el número de teléfono contra el acoso escolar que el Gobierno pone en marcha a partir del próximo 1 de noviembre, que funcionará las 24 horas del día durante todo el año, de forma gratuita y anónima, ya que las llamadas no quedarán reflejadas en la factura de los usuarios.

El nuevo teléfono ha sido presentado este jueves por el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, quien ha destacado que es "el único específico contra el acoso escolar en centros educativos no universitarios de toda España y centros españoles en el exterior".

Será atendido por profesionales en psicología, juristas, sociólogos y trabajadores sociales y los usuarios con discapacidad auditiva o del habla dispondrán de un servicio de mensajería de texto, vídeo-chat o vídeo-llamada.

La presentación de este teléfono se realiza un año después de que el ministro en funciones, Iñigo Méndez de Vigo lo anunciará en unas jornadas sobre convivencia escolar. El pasado enero, el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Convivencia escolar, que incluía el establecimiento de este nuevo recurso para hacer frente al 'bullying' en las aulas.

Fácil de memorizar
Para que sea fácil de memorizar, el teléfono hace referencia a la edad hasta la mayoría de edad (de 0 a 18 años), y cuando haya un volumen "importante" de llamadas podrá reducirse a tres cifras (018) a semejanza del teléfono contra la violencia machista (016), ha asegurado Marín.

Ha agradecido a Google que haya cedido de forma gratuita este teléfono -lo pondrá visible en su buscador- así como las aportaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el colectivo LGBT.

Asimismo, ha resaltado la disposición y colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a donde se derivarán los casos "graves", ha comentado Marín, que ha especificado que en este teléfono también participa de forma fundamental la Agencia de Protección de Datos.

La Administración funcionará de forma "tutelante" con las llamadas y, si, a través de las inspecciones educativas se comprueba que "el caso va a más" se derivarán hacia los citados cuerpos policiales, ha explicado.

Se realizará un registro para aplicar medidas contra el acoso
Con todas las llamadas al 900 018 018 se realizará un registro con el que podrán tenerse cifras y datos concretos sobre esta lacra que, según datos del Ministerio de Educación, afecta a alrededor del 4% del alumnado.

El fichero de datos resultante, que se utilizará para poder aplicar medidas contra el acoso escolar, estará "superprotegido" dada la confidencialidad que requiere este tema, según Marín.

Va dirigido a los 8.100.000 alumnos no universitarios, 865.000 profesores, familias y a todos los conocedores de algún caso de maltrato o acaso escolar, ha especificado.

Se podrá denunciar cualquier acoso y malos tratos en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro escolar, así como si se produce ciberacoso a través de internet, móviles y redes sociales.

El nuevo teléfono, que tiene un presupuesto anual de 482.635 euros, fue anunciado hace un año y desde que se inició su expediente hubo unos retrasos por la presentación de recursos por motivos formales de la convocatoria; finalmente se ha adjudicado a la empresa AlcaláBC tras haber conseguido la puntuación más alta sobre los criterios evaluables.

Está previsto que trabajen en el teléfono una veintena de profesionales, la mayoría de ellos psicólogos. Este teléfono contra el acoso escolar es "la medida estrella" del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, ha añadido el secretario de Estado de Educación.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1223 en: 02 de Noviembre de 2016, 02:25:15 am »
AlcaláBC es una empresa con capital 100% español con orientación al mercado nacional e internacional.

El principio básico de actuación de nuestra empresa es conseguir la satisfacción del cliente, a través de una comunicación efectiva, para evaluar sus necesidades, expectativas y grado de satisfacción. Para lograrlo el camino a seguir debe ser actuar con ética y profesionalidad, garantizando la confidencialidad de toda la información facilitada por el cliente.

Estos objetivos que nos planteamos sólo son posibles potenciando el factor humano, mediante la formación continua y la información.

Asimismo, AlcaláBC dispone de la última tecnología de comunicación y tratamiento de la información.

Las oficinas comerciales, así como nuestro domicilio social, se encuentran situados en Madrid, en la calle Pedro Heredia 17 de Madrid, en pleno centro financiero y cercano al aeropuerto y a las estaciones de Atocha, Sol y Chamartín de RENFE. En el mismo lugar se encuentran las instalaciones operativas donde disponemos de infraestructuras de comunicaciones, tanto de voz como de datos, de última generación y con una alta capacidad de prestación de servicios que puedan demandar nuestros clientes.

El objeto de la actividad de AlcaláBC es la prestación de servicios de call/contact center relacionados con la atención al cliente y al ciudadano, el marketing directo y también con el tratamiento de datos

Vamos que el contrato se lo lleva un Call Center, que pagará una mierda a sus empleados, que van a recepcionar datos confidenciales y sensibles, además lo de los "profesionales", lo dejaremos en "conocimiento de".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1224 en: 03 de Noviembre de 2016, 08:36:24 am »
Huelga de padres contra las tareas

Por Jessica Moreno · 3 noviembre, 2016

Esta singular protesta arrancará este fin de semana y durará hasta final de mes. DA

Los padres reclaman menos horas de tareas fuera de los centros escolares y que los niños pasen más tiempo en familia y realizando otro tipo de actividades. Incluso aluden a estudios de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que sostienen que los deberes repetitivos -la mayorías de los que se imparten- tienen efectos contraproducentes entre los escolares. Por ese motivo, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado ha convocado una protesta en todo el país que se prolongará todos los fines de semana de noviembre. La idea es que los menores sustituyan, entre el viernes y el sábado, los deberes que encargan los docentes en el aula por otro tipo de actividades de ocio y tiempo en familia.

Esta huelga de deberes está avalada también en Canarias. De hecho, la Federación Insular Tinerfeña de Ampas (Fitapa) ha confirmado a DIARIO DE AVISOS su apoyo a la protesta. Al respecto, su presidente, Eusebio Dorta (quien también es vicepresidente de la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos de Canarias), explicó que con esta medida se pretende llevar a cabo una prueba para conocer si se producen efectos positivos entre los escolares de Primaria y Secundaria.

Dorta recalcó que con esta protesta “no se pretende echar un pulso al profesorado”, sino analizar las posibles mejoras entre los niños. Del mismo modo, se mostró confiando en que los profesores durante estos cuatro fines de semana se alíen con esta reivindicación, “ya que muchos también son padres”, y no manden tarea. No obstante, en el caso contrario, el representante de Fitapa recalcó que la recomendación es que las tareas no se lleven a cabo entre el viernes y el domingo y señaló que se podrán realizar de lunes a jueves.

Eusebio Dorta explicó que la mayoría de las tareas no aportan un beneficio educativo y animó a los padres a sumarse a este proyecto que se llevará a cabo este mes a modo de prueba. Además, añadió que debe existir un consenso entre toda la comunidad educativa a la hora de abordar la nueva ley de educación.

Entre las recomendaciones que se han dado desde la confederación nacional para llevar a cabo durante estos fines de semana entre los padres y los niños se encuentra, por ejemplo, visitar un museo, charlar acerca de un tema de actualidad, practicar un deporte juntos, preparar una cena juntos, visitar a algún familiar, acudir a un lugar nuevo de la ciudad, tomar una decisión familiar de forma conjunta, ver una película o hablar sobre violencia de género, entre otras actividades.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1225 en: 03 de Noviembre de 2016, 12:51:56 pm »
Huelga de padres contra las tareas

Por Jessica Moreno · 3 noviembre, 2016

Entre las recomendaciones que se han dado desde la confederación nacional para llevar a cabo durante estos fines de semana entre los padres y los niños se encuentra, por ejemplo, visitar un museo, charlar acerca de un tema de actualidad, practicar un deporte juntos, preparar una cena juntos, visitar a algún familiar, acudir a un lugar nuevo de la ciudad, tomar una decisión familiar de forma conjunta, ver una película o hablar sobre violencia de género, entre otras actividades.

Si esa es la propuesta, algo falla, achacar a los deberes una falta de tiempo para que niños y padres puedan disfrutar de un fin de semana lúdico es de locos.
Otra cosa es que los padres debido a su trabajo, tengan que optar a actividades extraescolares y los niños lleguen a casa a las siete de la tarde, sumado a los deberes lo que se les carga es con una jornada maratoniana.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1226 en: 03 de Noviembre de 2016, 16:30:13 pm »
Y el sobreesfuerzo que les supone a los padres la ayuda y el seguimiento de hacer las tareas en casa, al final tanto padres como hijos tienen largas jornadas de trabajo, si los niños no llevan deberes para casa la jornada y el esfuerzo se acorta para todos.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1227 en: 04 de Noviembre de 2016, 01:58:18 am »
Heracles, los deberes dan a los niños responsabilidad y autonomía para gestionar su esfuerzo y tiempo, los padres en algunas ocasiones les hacen los deberes pensando que les descargan de tareas, una cosa es supervisar y otra distinta tomar un papel activo, hay grupos de padres con wassap, que se dedican a pedir soluciones de problemas, redacciones, mapas etc., a llevar la agenda escolar de sus hijos, en vez de madurarlos los infantilizan. Tal vez el modelo escolar y sus horarios tendrían que entrar en debate, pero por los comentarios de mis familiares que trabajan en el ámbito de la educación (Director de Instituto y Jefa de Estudios), la carga de deberes o tareas no es muy elevada en comparación con otras épocas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1228 en: 04 de Noviembre de 2016, 07:55:03 am »


"Hagan huelga, pero no por los deberes, y no nos pongan en el punto de mira", la carta de una maestra a la CEAPA

Una profesora publica una misiva en la que pide a los padres de alumnos que recapaciten sobre los motivos que les deben llevar a movilizarse

Entiende que la excesiva ratio, la escasez de tecnología o la falta de acondicionamiento en las clases son más importantes que las tareas
Fermín Cabanillas
03/11/2016 - 21:55h

Para finales del presente mes de noviembre se ha convocado una movilización cuanto menos llamativa en el ámbito educativo, destinada a protestar contra la cantidad de deberes que los niños llevan a sus casas cada día cuando salen del colegio. La convoca Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), y pretende reivindicar la recuperación del tiempo libre de los alumnos y su familia, e incluso pedir su eliminación total.

De entrada, la CEAPA se siente arropada por sus miembros, e incluso por algunos profesores, pero no hay unanimidad en sector, como refleja la carta que una maestra de un colegio de Ayamonte (Huelva), Fátima Javier, ha escrito para expresar el sentir de muchos docentes no solo ante la convocatoria de la huelga, sino ante la situación global de la educación.

Y es que esta maestra, como ha explicado a eldiario.es/andalucia, no es que esté  acuerdo o en desacuerdo con la convocatoria, sino que entiende que la CEAPA está perdiendo oportunidades preciosas para aprovechar su potencial como nexo entre la comunidad educativa y los padres del alumnados.

Por eso, la encabeza diciendo: "Me gustaría mucho que la CEAPA tuviera a bien leer este escrito que realiza desde el desconcierto una maestra de escuela, porque me encantaría apuntarles otros motivos para hacer huelga", como señala en las redes sociales en las que la ha publicado.

Reclama que se convoque una huelga "por favor, para que de una vez por todas se prohíba que cada partido político que alcanza el poder cambie de sistema educativo y vuelva loco a docentes y alumnos" o "porque en este país nuestro tan extravagante suban el PIB del 4 al 8 por ciento, que es lo que hacen en países nórdicos como Finlandia, pues invertir dinero es hacerlo en calidad educativa".
Cobertura de bajas y mejor material

Reclama la misma docente que se convoca una huelga "para que se cubran las bajas de los maestros cuando nos ponemos enfermos, y así no haya que repartir alumnos por todas las clases, con la sobrecarga educativa que eso supone. Hagan huelga, les suplico, para que las aulas estén dotadas de material tecnológico adecuado, pues, de cada diez, sólo dos disponen de pizarras digitales y (oh) maravillas tecnológicas que usamos en las casas con naturalidad, como ordenadores y tablets".

"La pizarra verde y la tiza tienen una estética romántica adorable, pero queda obsoleta en relación a cómo avanza nuestro mundo", señala la misiva, que reclama otra huelga "para que en las clases de lugares como Andalucía no se asen de calor los niños y niñas, pues muchas aulas no disponen de aire acondicionado y lo pasan realmente mal", así como "para que la ratio, que es la relación numérica entre alumnos y profesor, sea de 15 niños y no de 25, y que se instaure de manera eficaz la figura del maestro de apoyo, tan necesaria para el avance del alumnado con dificultad".

Una vez enumerados los motivos que, según Fátima Javier, deberían hacer que la CEAPA diese el paso adelante para convocar una huelga, la misma maestra ayamontina dice que si se convoca un paro por los motivos que resume, "para mí tendrá sentido lo de los deberes y podré reconciliarme con la idea de que el maestro en España es valorado. Mientras, pensaré que, en líneas generales, somos lo que parecemos ahora mismo: personas impresionadas por esa huelga que nos pone en el punto de mira, como si fuéramos muñecos a los que hay que derribar en un puesto de feria".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1229 en: 04 de Noviembre de 2016, 11:08:38 am »
Heracles, los deberes dan a los niños responsabilidad y autonomía para gestionar su esfuerzo y tiempo, los padres en algunas ocasiones les hacen los deberes pensando que les descargan de tareas, una cosa es supervisar y otra distinta tomar un papel activo, hay grupos de padres con wassap, que se dedican a pedir soluciones de problemas, redacciones, mapas etc., a llevar la agenda escolar de sus hijos, en vez de madurarlos los infantilizan. Tal vez el modelo escolar y sus horarios tendrían que entrar en debate, pero por los comentarios de mis familiares que trabajan en el ámbito de la educación (Director de Instituto y Jefa de Estudios), la carga de deberes o tareas no es muy elevada en comparación con otras épocas.
Correcto, no se trata de hacerles los deberes a los niños, pero si de apoyar y supervisar su realización y solventar las dudas y las preguntas que les surjan y eso, hecho con responsabilidad, supone un esfuerzo adicional para los padres también.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1230 en: 04 de Noviembre de 2016, 11:12:17 am »
. . . y respecto a lo de otras épocas. . . pues mejor ahora, yo soy de la época de "la letra con sangre entra" y no sólo me inflaban a deberes, sino que además me inflaban a ostias, no por no hacerlos, sino por no hacerlos bien . . . así que en este caso no vale aquello de cualquier tiempo pasado fue mejor . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1231 en: 04 de Noviembre de 2016, 13:23:43 pm »
No te vayas a la época del crucifijo y el rezo que yo también sufrí  :karateka, mis dos sobrinos que están terminando sus estudios universitarios, me hablan de una carga de deberes normal cuando estudiaban ESO y bachillerato, creo que se acentúa mucho la carga extraescolar cuando hay problemas más graves en Educación.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1232 en: 04 de Noviembre de 2016, 13:59:25 pm »
Por ejemplo una ley de educación de consenso que dure más que un gobierno, por ejemplo medidas de conciliación familiares que no vaya por dejar aparcados más tiempo en los colegios, reduciendo sus vacaciones a 22 días laborables, pues aunque alguno no lo crea, los niños necesitan algo más que ser trilingües, necesitan jugar y a sus padres.


un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1233 en: 08 de Noviembre de 2016, 09:21:33 am »
Cuando los padres dejaron de ser padres y se convirtieron en "colegas".


El miedo y la vergüenza ocultan los datos reales de las agresiones de hijos a padres
Por Juan Bosco Martín Algarra
lainformacion.com| 07/11/2016 - 13:19

    Un 8% de los hijos reconoce maltratar psicológicamente a sus padres, aunque estos intentan ocultarlo


Los padres tienen miedo de hablar de una realidad cada vez más frecuente en los hogares españoles.


"Estamos viviendo un infierno". Es lo que dicen los padres que, desesperados, piden ayuda a las instituciones ante las agresiones de sus hijos. Pero son la minoría. Nada más difícil que denunciar a tu propio hijo, dicen los fiscales.

Un pequeño porcentaje de los hijos que maltratan psicológicamente a su padres se atreven a reconocerlo, pero son aún menos los padres que manifiestan haber sufrido esas agresiones. Este tipo de violencia familiar es todavía un tabú en la sociedad española, como sucedía hace años con la violencia de género.

Los psicólogos identifican como violencia filioparental la "actuación reiterada de hijos e hijas con el propósito deliberado de causar dolor físico, psicológico o económico a sus progenitores".

El uso del móvil, la compra de sustancias estupefacientes y de alcohol o la normas de la casa suelen ser algunos de los motivos que disparan los conflictos intrafamiliares que pueden derivar en agresiones físicas o psicológicas.

(Te interesa leer: "Los móviles son una droga para los menores y un instrumento para cometer delitos").

Esther Calvete, autora de numerosos estudios sobre la Violencia filiopartental y profesora de la Universidad de Deusto, alerta de los datos preocupantes que reflejan las investigaciones y que los psicólogos constatan en sus gabinetes cada vez con mayor frecuencia. Entre un 8 y un 9 por ciento de los adolescentes admite haber agredido a alguno de sus progenitores mediante insultos, amenazas, robos, etc. Y entre el 3 y el 5 por ciento reconocen que también les pegaron empujones o patadas.

Las respuestas de los padres suelen bajar estas cifras. Ante la pregunta “¿ha sido usted agredido por su hijo?”, sólo entre el 5 y 6 por ciento de los padres responde afirmativamente. Y esta cifra disminuye a entre el 1 y el 3 por ciento cuando se inquiere específicamente por las agresiones físicas.
Como pasaba con la violencia de género

“Los padres tienden a minimizar algunas de las conductas agresivas de sus hijos e hijas, como hace años ocurría con la violencia de género”, cuenta Calvete en un encuentro con el Consejo General de la Psicología en España.

“Algunos progenitores podrían sentirse incómodos admitiendo que sus hijos e hijas les tratan de forma agresiva debido a que la sociedad a menudo interpreta que la violencia filio-parental es signo del fracaso de los progenitores a la hora de educar y establecer límites a sus hijos”, explica.

(Te interesa leer: Las denuncias por violencia de hijos contra padres se duplican desde 2007)

Los estudios detectan que cada vez son más frecuentes los casos de agresiones psicológicas -sobre todo verbal y económica- de chicas a sus padres; los chicos suelen ser todavía quienes recurren con más frecuencia a la violencia física.
Deseo desordenado de lograr todo y ya

Los psicólogos explican estas actitudes reflejan abundantes casos de narcisismo secundario, un deseo desordenado de lograr inmediatamente todo lo que desean, que puede ocultar importantes problemas de autoestima e incluso sintomatología depresiva.

Según Esther Calvete, los padres no son los únicos que padecen en este tipo de conflictos, ya que “los propios agresores sufren mucho”. En ocasiones, su forma de comportarse “es una forma de manifestar su malestar y hastío con su propia realidad”.

Los menores que presencian la violencia de género son más propensos a agredir a sus padres cuando crecen.
Los menores que presencian la violencia de género son más propensos a agredir a sus padres cuando crecen.

Los menores que presencian la violencia de género son más propensos a agredir a sus padres cuando crecen. GettyImages

La violencia de hijos a padres suele ser más frecuente en las familias monoparentales, especialmente en aquellas que han vivido algún tipo de violencia familiar en el pasado. Es el caso de los menores que fueron testigos de violencia de género o de abusos psicológicos entre los progenitores. “Es algo muy frecuente relatado por los adolescentes a quienes hemos entrevistado en centros especializados”, resalta Calvete. De ahí que los expertos recomienden introducir programas de prevención de la violencia en los casos de familias que ha vivido la violencia de género, incluso cuando los niños aún son pequeños.

(Te interesa leer: Cómo castigar a tu hijo hoy para que te lo agradezca mañana)

Las soluciones a este problema no son fáciles por la vergüenza que sienten los padres y familiares que presencian los hechos. “Piensan que serán juzgadas negativamente por parte de los profesionales y la sociedad en general. Sienten vergüenza por lo sucedido”. En casos extremos también hay temor de que las autoridades ordenen el ingreso del menor en un centro especializado, lejos del domicilio familiar, para prevenir futuras agresiones.
Visibilizar el problema

Por este motivo, los expertos animan a realizar campañas que visibilicen este problema y los recursos disponibles para tratarlo, dado que “los medios de comunicación, centrados en el sensacionalismo, no siempre han contribuido a generar una imagen correcta del problema”.

Los psicólogos recuerdan que en España han surgido “excelentes programas de intervención en numerosas comunidades”, aunque reclaman que se continúe investigando sobre este problema, que “no es sencillo”.

En este sentido, Calvete recuerda que “no hace mucho tiempo la violencia contra las mujeres permanecía oculta en el ámbito de la familia. La sociedad no estaba sensibilizada y no había recursos para abordar el problema. Aunque aún queda un gran camino para solucionar el problema de la violencia de género y aún muchas mujeres la sufren en silencio, se ha avanzado mucho. En años futuros deberíamos avanzar con la violencia filio-parental en la misma línea: con sensibilización, prevención y tratamientos adecuados”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1234 en: 24 de Noviembre de 2016, 19:45:40 pm »
Obsérvese el "choque" al inicio

https://youtu.be/9mLoE0QFb-A

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1235 en: 25 de Noviembre de 2016, 01:57:11 am »
Joder dos Beltzas se chocan y al suelo, además un cabrón se aprovecha y le mete una patada en la cabeza cuando uno de ellos está en el suelo.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1237 en: 25 de Noviembre de 2016, 12:07:44 pm »
Y por cierto, el detenido lo hizo la E de azul.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1238 en: 25 de Noviembre de 2016, 19:12:23 pm »


El PP da marcha atrás y sustituirá la Lomce por una nueva ley de Educación


PP, PSOE Y Ciudadanos han acordado la creación de una Subcomisión que posibilite un futuro Pacto de Estado en Educación.


 VOZPÓPULI

25.11.2016 - 14:59
Primer gran acuerdo de Estado en materia de Educación. PP, PSOE y Ciudadanos han acordado la creación de una Subcomisión que posibilite un futuro Pacto de Estado en Educación que sustituya a la actual Lomce.

Así lo han expresado en un documento que los tres grupos han firmado tras un gran debate en el que todos los partidos han querido imponer su opinión. Finalmente ha sido el PP quien se ha mostrado más 'indulgente' al aceptar que su Ley de Educación vaya a ser sustituida por otra en breve.

Para el Ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, el hecho de que la legislatura haya comenzado con un gran pacto por la Educación "es un buen comienzo".

Plazos

Según el acuerdo alcanzado, la Subcomisión deberá de evaluar el estado actual del sistema educativo y presentar un informe en un plazo máximo de 6 meses en el que se hagan nuevas propuestas que ayuden a alcanzar los objetivos educativos europeos recogidos en la Estrategia de Educación y Formación 2020 de la Unión Europea

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1239 en: 28 de Noviembre de 2016, 20:03:45 pm »
El gobierno cede..adiós a la revalida.