Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318353 veces)

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1740 en: 27 de Octubre de 2015, 14:22:31 pm »
. . . tu verás . . . ahí está la historia . . .
osea que si.

Se sabe qué pasó en Paracuellos. Nadie duda de que fue una masacre. Y que hubo una pistola humeante. Pero, hasta el momento, ningún historiador ha conseguido saber con absoluta certeza quién la disparó.
..lo queme faltaba por leer. Es verdad...el asesino anda suelto por ahí fuera...Carrillo no tuvo nada que ver, pero que tonterías se me ocurren.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1741 en: 27 de Octubre de 2015, 14:24:32 pm »
. . . tu verás . . . ahí está la historia . . .
osea que si.

Se sabe qué pasó en Paracuellos. Nadie duda de que fue una masacre. Y que hubo una pistola humeante. Pero, hasta el momento, ningún historiador ha conseguido saber con absoluta certeza quién la disparó.
..lo queme faltaba por leer. Es verdad...el asesino anda suelto por ahí fuera...Carrillo no tuvo nada que ver, pero que tonterías se me ocurren.

Para unos historiadores si...pero para otros no...y ninguno puede llegar a concluir más allá de que produjeron unos fusilamientos en esa lugar, eso es lo que si está documentado.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1742 en: 27 de Octubre de 2015, 14:25:06 pm »
 . . . Franco no fue un dictador . . . sino un general autoritario . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1743 en: 27 de Octubre de 2015, 14:28:41 pm »
. . . Franco no fue un dictador . . . sino un general autoritario . . .

Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde (El Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975), llamado «el Caudillo» y «el Generalísimo»,3 fue un militar y dictador español, impulsor, junto a otros altos cargos de la cúpula militar, del golpe de Estado de julio de 1936 contra el gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la Guerra Civil Española.
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Franco

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1744 en: 27 de Octubre de 2015, 14:31:33 pm »
. . . tu verás . . . ahí está la historia . . .
osea que si.

Se sabe qué pasó en Paracuellos. Nadie duda de que fue una masacre. Y que hubo una pistola humeante. Pero, hasta el momento, ningún historiador ha conseguido saber con absoluta certeza quién la disparó.
..lo queme faltaba por leer. Es verdad...el asesino anda suelto por ahí fuera...Carrillo no tuvo nada que ver, pero que tonterías se me ocurren.

Para unos historiadores si...pero para otros no...y ninguno puede llegar a concluir más allá de que produjeron unos fusilamientos en esa lugar, eso es lo que si está documentado.
madre mia.... y con esa opacidad de miras es con la que se atreven a exigir memoria histórica en el otro sentido no?..no solo ustedes claro, muchos otros.
Pero bueno...es lo que hay.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1745 en: 27 de Octubre de 2015, 14:32:06 pm »
 . . . estos de la Wikipedia son también unos rojazos y unos revisionistas . . . los que de verdad saben lo que que fue Franco son los académicos de la Real Academia de Historia . . . ahí es donde está perfectamente definido como autoritario . . . no como dictador . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1746 en: 27 de Octubre de 2015, 14:37:15 pm »
wikipedia...gran elemento de información, contrastada, veraz y real. Buscamos en la enciclopedia bolchevique a ver que dice?
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1747 en: 27 de Octubre de 2015, 14:55:17 pm »
. . . estos de la Wikipedia son también unos rojazos y unos revisionistas . . . los que de verdad saben lo que que fue Franco son los académicos de la Real Academia de Historia . . . ahí es donde está perfectamente definido como autoritario . . . no como dictador . . .

La Real Academia de la Historia modificará la definición de Franco


La versión digital del Diccionario Biográfico contará con una nueva definición del general

Carmen Iglesias a la cadena SER: "Franco fue sin duda un dictador"

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/07/actualidad/1428402974_723203.html

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1748 en: 29 de Octubre de 2015, 06:02:07 am »
El
Accede
Menú
InicioCultura

HISTORIAInvestigación
'En Paracuellos, Carrillo adoptó una operación en marcha'


El secretario del Comité Nacional de Unificación de las Juventudes Socialistas y Comunistas, durante un mitin en las Ventas. EFE
Julius Ruiz publica un trabajo sobre el episodio de la Guerra Civil
Carrillo fue el 'facilitador' de Paracuellos
Twitter
Facebook
Whatsapp
 1
ÁNGEL VIVAS  Madrid
ACTUALIZADO 29/10/201503:32
Para el franquismo, las matanzas de presos de su bando en Paracuellos quedaron como el símbolo del terror rojo. Desde hace bastantes años, pero no necesariamente desde el principio, hablar de Paracuellos era apuntar al considerado por el régimen el máximo responsable de los hechos, Santiago Carrillo, por haber sido este delegado de Orden Público en la Junta de Defensa de Madrid (una suerte de gobierno de emergencia para suplir al verdadero que se había ido a Valencia) en aquellos días.


El hispanista británico Julius Ruiz acaba de publicar el libro más reciente sobre el asunto, Paracuellos, una verdad incómoda (Espasa). El historiador entra a fondo en las responsabilidades, entre otras varias cosas, y matiza muchos aspectos del asunto. Según él, a Carrillo no le corresponde la mayor responsabilidad; a los asesores soviéticos, prácticamente ninguna; y al gobierno republicano, mucha.

"Yo me remonto a la semana anterior al 6 y 7 de noviembre, cuando se produce la primera saca de presos; y en ese momento el gobierno está todavía en Madrid", dice Julius Ruiz. En esa última semana de octubre, los soviéticos están empezando a llegar y Santiago Carrillo no ha sido nombrado todavía delegado de Orden Público. "Carrillo adopta una operación en marcha", añade el historiador, "y uno de los jefes soviéticos, Orlov, está más interesado en el traslado a Moscú del oro español".

"No hay pruebas de peso sobre la participación soviética. Lo que hubo fueron algunas jactancias de ellos mismos sobre su participación, pero esas jactancias en sus informes a Moscú son poco fiables, obedecen a su deseo de no parecer blandos cuando saben lo que está ocurriendo en los procesos estalinistas en los que se persigue a cualquier presunto desafecto".

Carrillo, como Largo Caballero o los militares republicanos Miaja y Rojo, son definidos por el historiador como "facilitadores". El ministro García Oliver fue algo más. Cuando el vasco Irujo se quejó de las matanzas, García Oliver vino a decir que la guerra había que hacerla con métodos crueles; lo que, entre otras cosas, implica, como dice Julius Ruiz, que "todo el mundo sabía lo que pasaba en Madrid".


El cementerio de los Mártires, en Paracuellos del Jarama. JULIÁN JAÉN
"Los asesinos fueron la gente del Comité Provincial de Investigación Pública, la checa de Fomento", añade. "Carrillo dio apoyo logístico y político a los asesinos, pero no impulsó las matanzas en su origen. Carrillo obedece la autoridad del gobierno y, cuando éste, por las presiones internacionales, decide parar las sacas, Carrillo acepta nombrar jefe de prisiones al anarquista Melchor Rodríguez que pone orden y acaba de momento con las sacas. Luego, García Oliver hace que destituyan a Melchor Rodríguez, el llamado ángel rojo por la cantidad de vidas que salvó, y las sacas se reanudan. El gobierno tiene un papel fundamental porque, cuando quiso, terminó con las sacas. Si Largo Caballero hubiera dado antes esas órdenes, no hubieran ocurrido las matanzas".

En la gradación de responsabilidades, a Margarita Nelken le corresponde la mayor como encubridora. Por su conocimientos de idiomas, fue la encargada de atender a una delegación de diputados británicos que vinieron a interesarse por el asunto; y lo hizo tan bien que los parlamentarios volvieron diciendo que no pasaba nada.

En cuanto a las cifras de asesinados, Julius Ruiz da la de 2.400-2.500; y señala que, si se habla de exterminio, éste se produjo más entre los falangistas que entre los militares. "Muchos militares se salvaron por suerte, ya que la clasificación de los presos por su peligrosidad, fue arbitraria dentro de una lógica, además de que se hizo en horas, no en días; hubo coroneles que se salvaron y soldados rasos que fueron fusilados". También hubo presos que fueron verdaderamente evacuados sin llegar a ser asesinados. "Fue una matanza organizada, pero la maquinaria de destrucción no siempre funcionó bien", dice el historiador.

Una paradoja de aquel episodio es que se inició para acabar con una quinta columna que, en realidad, no existía, según Ruiz, pero empezó a organizarse a raíz de las matanzas. Otra, que Paracuellos pudo convertirse en el símbolo de la reconciliación cuando (muchos años después y ya sin pelotones de fusilamiento) en el entierro de Melchor Rodríguez -febrero del 72, ojo- coincidieron personas de derechas a las que había salvado la vida con militantes anarquistas que no se privaron de cantar A las barricadas. Pero a la reconciliación de verdad le faltaban todavía unos años.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1749 en: 29 de Octubre de 2015, 23:26:45 pm »


Toledo, dos meses de orgía de sangre hasta la liberación del Alcázar






Poco tardaron las milicias de los partidos del Frente Popular en iniciar la cacería en la capital castellanomanchega. Cerca de un millar de milicianos, que no estaban controlados por la Comandancia Militar, sino que eran dirigidos directamente por los partidos políticos, se dedicaron a sembrar la muerte en Toledo y los municipios próximos. Solamente en la ciudad del Tajo, en los dos meses que media desde el inicio de la Guerra Civil hasta la entrada de las tropas nacionales, hubo casi 500 asesinatos políticos.



Los crímenes empezaron el 23 de julio, pese a que toda la ciudad, salvo el Alcázar, estaba en manos gubernamentales. No había apoyo en la sociedad civil fuera de los muros de la fortaleza ni movimientos favorables al alzamiento. Dentro del edificio, un centenar de falangistas se había sumado a los sublevados.



A media tarde del día 23 de julio varios grupos de milicianos empezaron a detener a personalidades de la derecha y a religiosos. Mientras que las personas con vinculaciones políticas eran detenidas para ser interrogadas, los curas y monjas que eran detenidos, eran asesinados sobre la marcha. Sin proceso ninguno ni simulacro de “justicia popular”.



Hasta tal punto era dura la represión que se cometía en la retaguardia que los mandos de la Columna Toledo, encargada del asedio al Alcázar, llegan a pedir en sus informes que se controle la situación para no tener que distraer sus esfuerzos bélicos.



En muchas ocasiones, los desmanes frentepopulistas eran respuestas a un éxito militar de los defensores del Alcázar. Así ocurrió con el mayor fusilamiento masivo cometidos durante los poco más de dos meses de resistencia. La noche del 22 de agosto, un avión del bando nacional sobrevoló a baja altura el edificio y pudo arrojar al patio suministros para los sitiados. A la mañana siguiente, dos aviones republicanos bombardearon intentando derribar un muro del Alcázar, pero fallaron con la puntería y las bombas impactaron en la vanguardia frentepopulista causando docenas de muertos.

Como represalia al error de la aviación gubernamental, los milicianos de la retaguardia asaltaron la cárcel de Toledo esa misma noche y sacaron a 70 presos que fueron atados por parejas y llevados a la puerta del Cambrón, donde habían dispuesto dos ametralladoras con las que se asesinó a los prisioneros, a los que se dejó morir desangrados, sin dar el tiro de gracia. Entre los muertos se encontraba Luis Moscardó, hijo del militar que dirigía la defensa del Alcázar. Esa misma tarde se había producido la famosa conversación telefónica entre padre e hijo.

 



El único intento por aparentar que se intentaba controlar la represión de los milicianos en la retaguardia se produjo el 2 de septiembre, cuando se llevaba asesinando seis semanas y ya habían muerto centenares de personas. Se formó un “Tribunal Popular” en la sede del antiguo Palacio Arzobispal. Presidido por tres magistrados de carrera y con representación de todos los partidos y sindicatos del Frente Popular, fue sistemáticamente ignorado por las milicias que siguieron asesinando hasta el mismo 27 de septiembre, día en el que la columna de Badajoz liberó la ciudad del terror rojo.
44RM

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1750 en: 30 de Octubre de 2015, 09:45:15 am »
 . . . lo dicho, memoria histórica para todos . . . alguno de esos fusilados y represaliados está a día de hoy enterrado en una cuneta? ? ? . . . más bien no, están enterrados con honores como héroes defensores del Alcazar . . . así que lo dicho, memoria histórica para todos y que todos sean enterrados con la dignidad que merecen como personas y si alguno de esos muertos de Toledo y alrededores está a día de hoy en una cuneta . . . que lo busquen, lo exhumen y le den una digna sepultura . . . donde está el problema? ? ? . . . quizás el problema está en que unos son héroes con placa conmemorativa . . . y los otros siguen tirados por los campos de España . . . y es que la historia la escriben los vencedores . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1751 en: 30 de Octubre de 2015, 11:15:16 am »
Tiene placa los defensores del Alcalzar, los fusilados en la Ciudad de Toledo no. Todos los muertos de un bando y de otro que sean enterrados dignamente de una vez por todas.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1752 en: 30 de Octubre de 2015, 12:55:11 pm »
Muchos de ellos asesinados tras la guerra y no durante la misma y que ahora les pongan trabas para poder enterrarlos, hay que ser malnacido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1753 en: 30 de Octubre de 2015, 16:21:41 pm »
Memoria histórica
Colectivos de memoria histórica piden a la Embajada alemana la retirada de tres monolitos que homenajean a la Legión Cóndor

Los tres "monumentos oprobiosos", en palabras del presidente de la Federación Asturiana Memoria y República, están localizados en tres parcelas privadas de la región
Esperan que la Embajada del país germano, "más receptivo y concienciado", repitan el gesto de 2012, cuando retiraron, a petición del PSOE, una placa que recordaba a esta legión en el cementerio de La Almudena


Álvaro Sánchez Castrillo
Actualizada 29/10/2015 a las 21:22     .

La Federación Asturiana Memoria y República y la Federación Estatal de Foros por la Memoria presentaron este jueves ante la Embajada alemana en Madrid una carta solicitando su intermediación para la retirada de tres monolitos que homenajean a los pilotos de la Legión Cóndor –fuerza de intervención aérea del régimen nazi– en Asturias. Concretamente, los monumentos se encuentran situados en fincas privadas de Cangas de Onís, San Roque del Acebal (Llanes) y el Alto de la Tornería (Llanes), según especificaron los colectivos de memoria histórica en un comunicado, y fueron levantados con la intención de rendir homenaje a los aviadores germanos derribados durante la Batalla del Oriente.

 La misiva, firmada por el presidente de la federación asturiana, Juan Manuel Cigarria Álvarez, trata de poner en conocimiento del embajador la existencia de estos “oprobiosos monumentos” para “vergüenza de todos los demócratas del mundo”. En este sentido, pide que se “hagan las gestiones diplomáticas y políticas necesarias ante las autoridades españolas” para que se retiren “a la mayor brevedad de tiempo posible” tanto estos tres monolitos como “otros análogos que pudieran existir en el resto de España” con el objetivo de evitar que se “sigan homenajeando a los asesinos, mientras los asesinados siguen en las cunetas y las fosas comunes sin la debida investigación judicial”.

Además, el presidente de la asociación de memoria histórica asturiana recuerda al embajador que si bien en Alemania se celebraron los juicios de Nuremberg, aquí en España “el fascismo ejerció su poder hasta el final de la vida del tirano”, algo que, en su opinión, “permitió que los símbolos de dicho oprobioso régimen siguieran homenajeando a los asesinos por las calles, y que los jerarcas del régimen fratricida pudieran gozar de una notable impunidad, que aún perdura”.




“Es una iniciativa que han tomado los compañeros de la federación asturiana y han contado con nuestro apoyo. Hemos entregado esta carta por registro en la Embajada alemana porque creemos que el país germano es mucho más receptivo y está mucho más concienciado en todos aquellos temas de apología del nazismo, del franquismo y del fascismo que el Estado español”, explicó a infoLibre Arturo Peinado, presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria. Se muestra convencido de que recibirán alguna respuesta por parte de la Embajada alemana porque, en este sentido, “son gente muy seria”.

Ya en el año 2012, el Gobierno alemán retiró, a petición del Partido Socialista de Madrid (PSM), una placa en honor a los caídos al servicio de la Legión Cóndor del cementerio de La Almudena. Unos símbolos que el exalcalde de Madrid y exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón defendió con dureza ante una oposición que pedía constantemente su eliminación. Con este antecedente, los colectivos de memoria histórica esperan que Alemania, nuevamente, haga todas las gestiones oportunas para que estos tres monolitos desaparezcan, de una vez por todas, de suelo asturiano.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1754 en: 30 de Octubre de 2015, 16:56:17 pm »
En el primer.párrafo está la solución...."finca privada ". Fin dr la.historia; pidanle a Alemania quw retire lo que sea... Que si el dueño dice que nones no hay nada que hacer.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1755 en: 30 de Octubre de 2015, 19:19:46 pm »




. . . esto es un ejemplo de lo que debe de ser la memoria histórica . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1756 en: 30 de Octubre de 2015, 19:25:04 pm »
Muchos de ellos asesinados tras la guerra y no durante la misma y que ahora les pongan trabas para poder enterrarlos, hay que ser malnacido.
Te recuerdo los asesinados ANTES de la guerra.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1757 en: 30 de Octubre de 2015, 19:27:59 pm »
. . . lo dicho, memoria histórica para todos . . . alguno de esos fusilados y represaliados está a día de hoy enterrado en una cuneta? ? ? . . . más bien no, están enterrados con honores como héroes defensores del Alcazar . . . así que lo dicho, memoria histórica para todos y que todos sean enterrados con la dignidad que merecen como personas y si alguno de esos muertos de Toledo y alrededores está a día de hoy en una cuneta . . . que lo busquen, lo exhumen y le den una digna sepultura . . . donde está el problema? ? ? . . . quizás el problema está en que unos son héroes con placa conmemorativa . . . y los otros siguen tirados por los campos de España . . . y es que la historia la escriben los vencedores . . .
Allí desconozco si hay gente en las cunetas por parte de los que asesinaron los republicanos. Aquí me consta que sí, tampoco los he buscado pero ni a esos ni a los otros.
Pero es que unos muertos valen menos que otros.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1758 en: 30 de Octubre de 2015, 19:42:38 pm »
Muchos de ellos asesinados tras la guerra y no durante la misma y que ahora les pongan trabas para poder enterrarlos, hay que ser malnacido.
Te recuerdo los asesinados ANTES de la guerra.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2


Y aún permanecen sus cuerpos desaparecidos?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1759 en: 31 de Octubre de 2015, 09:39:51 am »
El no del PP y la abstención de C's evitan que se quite a Franco la medalla de oro de Calatayud

El Partido Aragonés (PAR) también votó en contra de la moción presentada por el PSOE, que exigía el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica

PSOE, Chunta Aragonesista (CHA), Aragón Sí Puede y un concejal de PP votaron a favor

IU exige al Gobierno de Aragón que cumpla el mandato de las Cortes e inste a los ayuntamientos a retirar todos los símbolos y vestigios de la Dictadura

En Aguarón (Zaragoza) y Andorra (Teruel) ya se ha iniciado la retirada de simbología franquista, en ambos casos tras peticiones de CHA

Óscar F. Civieta

30/10/2015 - 19:48h

Es la tercera vez que el PSOE solicita que se le retire la medalla al dictador.

Por tercera vez intentaba el concejal (y exalcalde) Víctor Ruiz de Diego (PSOE) que se le retirará a Franco la medalla de oro de Calatayud. Fue en el Pleno del pasado miércoles 28 de octubre y, como en las anteriores, tampoco esta vez se aprobó la moción.

No lo hizo porque tuvo 10 votos en contra (ocho del PP y dos del PAR) y solo siete a favor (los cinco socialistas, uno de CHA, uno de Aragón Sí Puede y uno de un concejal popular que votó en contra de la posición mayoritaria de su grupo). Los miembros de Ciudadanos se abstuvieron.

A diferencia de las ocasiones pasadas (en las que simplemente solicitaba la retirada), el concejal del PSOE argumentó su petición en la obligación de cumplir la Ley 52/2007, de 26 de diciembre ( Ley de la Memoria Histórica), que en su artículo 15 dice lo siguiente:

    Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura

Además de la retirada, Ruiz de Diego pidió que se iniciaran los trámites necesarios para dejar sin efecto el Pleno del Ayuntamiento de Calatayud, del 26 de diciembre de 1951, en el que se concedió la medalla al dictador.

En el acto de entrega de tal condecoración, refleja el concejal en su escrito, se leyó un texto en el que se decía, entre otras cosas, que se le otorgaba “como una muestra de agradecimiento a quien salvó la patria en momentos de peligro y continúa, con pulso sereno y bondadoso corazón, llevándola a un destino mejor”. Para finalizar diciendo: “Os rogamos Señor, os dignéis aceptar este máximo galardón bilbilitano y con él, la adhesión, afecto y admiración del pueblo de Calatayud…”.

El concejal apunta que los acuerdos a los que se llegó en aquel Pleno “fueron adoptados en un régimen dictatorial, en el que la libertad y la seguridad no se encontraban garantizadas, por lo que deben ser objeto de revisión desde los principios y valores democráticos que nuestra Constitución establece”.

Según ha comentado el edil del PSOE a eldiario.es, el ardid principal esgrimido por los populares para justificar su negativa fue que, como la persona ya falleció, la condecoración había desaparecdio. Existe, sin embargo, un listado honorífico, fechado el 25 de abril de 2012, en el que todavía aparece el nombre de Francisco Franco Bahamonde como una de las personas que tienen la medalla de oro de la ciudad.   
Los intentos anteriores

Ruiz de Diego ya impelió al Pleno a aprobar la retirada en otras dos ocasiones. La primera en 2009, cuando él era alcalde. En aquella ocasión no salió adelante por la abstención de siete de los nueve concejales del PP y dos de los cuatro del PAR. A favor votaron PSOE, CHA y los disidentes populares y aragonesistas.

En 2013 volvió a intentarlo y, de nuevo, el voto en contra de los 12 concejales populares evitó que la moción recibiera la anuencia del Consistorio bilbilitano.

El socialista apuntó que van a estudiar jurídicamente el caso porque se puede estar incurriendo en un incumplimiento de la legalidad vigente.

Precisamente esta semana, la portavoz de IU en las Cortes de Aragón, Patricia Luquin, registró una pregunta solicitando información acerca del grado de cumplimiento del mandato que, en su momento, hicieron las Cortes al Gobierno de Aragón para que este se dirigiera a todos los ayuntamientos aragoneses que no estuvieran cumpliendo la Ley de Memoria Histórica.

Para Luquin, la norma es muy clara y “está siendo reiteradamente incumplida”. En un estado democrático, dice, lo mínimo que se puede hacer es reconocer los errores de la historia y condenar la Dictadura franquista”.
Retirada de símbolos en Andorra y Aguarón

Dos ejemplos de pueblos en los que, aunque tarde, sí se están cumpliendo los dictados de la ley son Andorra (Teruel) y Aguarón (Zaragoza). En el primer caso, con Alcaldía de IU, comenzó la retirada el pasado 19 de octubre después de la petición del concejal de CHA, Marco Negredo.

También fue la formación nacionalista la que motivó el debate en el Ayuntamiento de Aguarón, saliendo adelante la moción con cinco votos favorables (cuatro PSOE y uno CHA) y dos en contra (PP).