Autor Tema: Va de militares  (Leído 396446 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4040 en: 15 de Diciembre de 2023, 14:37:34 pm »

ERC pide al Gobierno un informe sobre la "extrema derecha" en el Ejército por el riesgo de golpe militar


Gabriel Rufián solicita a Margarita Robles que ponga en conocimiento de la Fiscalía los hechos que puedan dar lugar a acciones judiciales contra los implicados.
15 diciembre, 2023 11:41

M.A. Ruiz Coll
ERC pide a la ministra Margarita Robles que investigue la presencia de "movimientos de extrema derecha" en el Ejército, ante el temor de que los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas vascos y catalanes provoquen un golpe de Estado militar para destituir al Gobierno.

Los diputados de ERC Gabriel Rufián y Francesc-Marc Álvaro han registrado una proposición no de ley en el Congreso, en la que pide al Gobierno "identificar, controlar y sancionar" a las personas que, dentro del Ejército, han realizado durante las últimas semanas "proclamas a favor del franquismo e instigando a acometer actuaciones directamente ilegales".


El partido de Oriol Junqueras también solicita a la ministra de Defensa que remita las conclusiones de esta investigación a la Fiscalía, por si fuera necesario emprender acciones legales contra quienes desde las Fuerzas Armadas intrigan contra el Gobierno, y que proponga reformas legales para evitar que hechos así se repitan.


[Margarita Robles y Félix Bolaños ven "inaceptable" el ataque de Junts a "jueces con nombres y apellidos"]

ERC alude expresamente a un manifiesto que salió a la luz el pasado 17 de noviembre, que vincula a la Asociación de Militares Españoles (AME) en que "se hacía un llamamiento implícito a las Fuerzas Armadas a la destitución del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales".

Era la reacción de un colectivo de militares, según ERC, a las negociaciones de Pedro Sánchez con los partidos independentistas catalanas y vascas, y en especial a la intención del PSOE de aprobar con sus socios la ley de amnistía.

Todo ello pone de manifiesto, añade el partido de Rufián, "la existencia de un
lenguaje e ideología guerracivilista y antidemocrática" en el seno del Ejército. Por ello pide a la ministra de Defensa que elabore un informe sobre estos movimientos subversivos en las Fuerzas Armadas y adopte medidas para frenarlos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4041 en: 18 de Diciembre de 2023, 07:14:37 am »
Una capitana de Zaragoza lleva a Defensa al Constitucional


Lourdes Cebollero, durante su etapa en el Ejército.

Lo que al principio a la zaragozana Lourdes Cebollero, una capitana del Ejército de Tierra Español, le pareció "un descuido" y una "nimiedad" se ha terminado convirtiendo en un caso de acoso y de revelación de datos en el que está implicada hasta la ministra de Defensa, Margarita Robles y que va a acabar en el Tribunal Constitucional. "No es por mí, yo ya no voy a ganar nada con esto. Es una cuestión de dar ejemplo y sentar un precedente para las que vengan detrás", recalca Cebollero, a la que el conflicto en el que se vio envuelta sin quererlo le ha conllevado una jubilación prematura.

Todo comenzó en el año 2017, cuando la capitana aragonesa advirtió que el vestuario de mujeres del acuartelamiento San Fernando, en Zaragoza, servía a militares hombres como aparcamiento de sus bicicletas, lo que, lógicamente, acabó provocando situaciones incómodas. "Un día, cuando salía de la ducha, me encuentro a un señor de la delegación de defensa", recuerda. A continuación, lo que parecía una queja lo más apropiada, se encontró actitudes déspotas y maleducadas.
"Me parecía una tontería meterme en líos de denuncias porque no había sido tan grave, pero el comportamiento de mis superiores y la obligación de denunciar que consta en nuestro régimen interno me obligó a ello", explica la zaragozana. Entonces, según palabras de Cebollero, se abrió un protocolo y una investigación interna que se cerró rápidamente y sin ningún proceso sancionador.

La acusación

Cuando todo parecía que iba a quedar en agua de borrajas, llegó una sorpresa para la militar zaragozana. "Un día me llaman del juzgado militar y me dicen que me habían acusado de varios delitos como falsa acusación, injurias y calumnias, deslealtad e insultos a un superior. Me enfrentaba a nueve años de cárcel", afirma. Lo más sorprendente para Cebollero fue la facilidad con la que sus datos fueron sacados a la luz, lo que contradice el protocolo de confidencialidad y la ley de protección de datos. "Se filtró mi nombre, mi DNI y mi número de teléfono a los implicados para que pudieran defenderse", afirma sin titubeos la zaragozana.

"Yo ya no voy a ganar nada, lo hago por las que vendrán. Es una cuestión de dar ejemplo"

El caso llegó a oídos de la misma Margarita Robles, que pidió ver a la capitana aragonesa en el año 2019. A pesar de que la ministra de Defensa le prometió a Cebollero "reforzar" la confidencialidad y tomar medidas para "mejorar la convivencia", acabó por dar su conformidad a las prácticas realizadas en las que se desveló la identidad de Lourdes. "Nada impide que dichas actuaciones puedan llevarse a cabo de manera pública, con conocimiento de quien aparece como presunto infractor", dice literalmente la resolución del caso que salió el pasado mes de mayo y que está firmada por la propia Margarita Robles.

Entre medias, la aragonesa siguió con sus labores dentro del Ejército, aunque eran constantes las miradas acusadoras y los juicios públicos a su alrededor. Coincidiendo con la llegada de la pandemia, un médico valoró su situación y el resultado fue que Cebollero fue jubilada de manera precoz por no cumplir los requisitos psicofísicos y no haberse adaptado, después de llevar más de 20 años, a la vida del Ejército. "Me llamaron tonta a la cara", recuerda la militar.

Seguir en la lucha

Esta circunstancio no frenó las ganas de sacar a la luz la verdad de la aragonesa, que desde entonces se encuentra inmersa en una batalla judicial, con varios pleitos pendientes tanto en la Audiencia Provincial de Zaragoza como en el Tribunal Constitucional. "No lo hago por mí, lo hago por las que están y las que vendrán. Yo he visto a mujeres que han sido humilladas, acosadas y tocadas por otros compañeros y no se atreven a denunciar por miedo y me niego a que cosas así sigan pasando y nadie se haga responsable", termina una aragonesa que parece que está lejos de rendirse ante una situación que le ha cambiado la vida.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4042 en: 21 de Diciembre de 2023, 07:23:05 am »

El padre del soldado muerto de un disparo dice que el tribunal de Sevilla "intentó maquillar la negligencia"



BLANCA GONZÁLEZ
21/12/23 | 0:00

Juan José Jiménez, padre del legionario mallorquín de la brigada de la Legión con base en Almería fallecido durante un ejercicio en marzo de 2019 en el campo de maniobras de Agost (Alicante), ha considerado este miércoles que la sentencia del Supremo que sube a cinco años, once meses y 15 días de prisión la pena impuesta al sargento autor del disparo por el Tribunal Territorial Militar Segundo, con sede en Sevilla, prueba que dicho tribunal hispalense intentó "maquillar" la "brutal negligencia" cometida por tal mando castrense.

En declaraciones a Europa Press, Juan José Jiménez, quien ante la sentencia inicial del Tribunal Territorial Militar Segundo opinaba que al sargento de la Legión Antonio Saúl Guil, condenado por tales hechos, le habían "salido baratos" los mismos al recaer una pena de tres años, diez meses y 26 días de prisión; ha valorado esta nueva sentencia del Tribunal Supremo que incrementa la condena impuesta a cinco años, once meses y 15 días de prisión por delitos de abuso de autoridad y contra la eficacia del servicio.

Durante el juicio celebrado en Sevilla, recordémoslo, la familia del fallecido reclamaba 34 años de cárcel para el sargento por delito de homicidio agravado, delito de obstrucción a la Justicia y delito de abuso de autoridad.

"NO FUE UN ACCIDENTE"

Para Juan José Jiménez, esta sentencia del Supremo pone de manifiesto que el Tribunal Territorial Militar Segundo de Sevilla "intentó maquillar la muerte de un joven legionario por una brutal negligencia" del sargento Antonio Saúl Guil, cuya actuación en la maniobra realizada por estos efectivos de la brigada de la Legión con base en Almería en marzo de 2019 en el campo de maniobras de Agost ha descrito como "imprudente e innecesaria". "No fue un accidente", ha remarcado.

En ese sentido, el Supremo eleva la pena del sargento por el delito contra la eficacia del servicio, como pedían las acusaciones, al considerar la ahora fijada como más "adecuada y proporcionada a la grave imprudencia de la conducta observada por el sargento durante la realización de un ejercicio de adiestramiento de combate con fuego real, al realizar disparos fuera de los blancos fijados y por encima de las posiciones ocupadas por algunos de los participantes en el mismo".

"VAN A PAGAR TODOS LOS QUE TENÍAN QUE PAGAR"
Además, como la sentencia del Supremo condena también al capitán responsable de la seguridad del ejercicio un año de prisión por un delito de desobediencia y al teniente encargado del pelotón del sargento a tres años de prisión por delitos de desobediencia y contra la eficacia del servicio; el padre del soldado fallecido ha dicho que finalmente, "van a pagar los que tenían que pagar" por la muerte de su hijo, de 21 años al fallecer.

Así, el padre del militar fallecido ha valorado esta sentencia del Supremo, que estima parcialmente los planteados por la Fiscalía y la acusación particular que ejerce la familia del finado; porque a su entender, la resolución impugnada del Tribunal Militar Territorial Segundo, con sede en Sevilla, "no tenía ningún sentido".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4043 en: 22 de Diciembre de 2023, 08:01:52 am »
Se investiga el puñetazo de un suboficial a un alumno del centro de formación de tropa


El soldado denunció que el sargento 1º le había agredido en el aparcamiento del CEFOT de Cáceres tras un incidente de tráfico, y que además le insultó y le retó a llevarle a los tribunales

El Tribunal Supremo ha confirmado la decisión del Tribunal Militar Territorial Primero, de que la presunta agresión de un sargento 1º (ahora brigada) del Ejército de Tierra contra un alumno de un Centro de Formación de Tropa (CEFOT) sea investigada por la justicia militar, y no la ordinaria.

La Sala Quinta, de lo Militar, ha desestimado el recurso de casación que presentó el sargento 1º, contra el auto que dictó el Tribunal Militar Territorial Primero, por el que acordó no haber lugar a la declinatoria de jurisdicción solicitada por la defensa del suboficial.

Un puñetazo por un incidente de tráfico
Los hechos investigados tuvieron lugar en diciembre de 2019 en el Centro de Formación de Tropa número 1 (CEFOT nº 1) de Cáceres, concretamente en el aparcamiento del Campamento Santa Ana, donde se ubica ese centro en el que se forman los recién ingresados en la Escala de Tropa y Marinería del Ejército de Tierra.

Al parecer, hubo algún tipo de infracción de tráfico en el aparcamiento, que desató que un sargento 1º le propinara un puñetazo a un soldado alumno.

“Ahora me denuncias, soy el sargento 1º…”
Al mismo tiempo, el suboficial le dirigió insultos como “gilipollas” y “tonto”. Después del puñetazo, retó al alumno y hasta se identificó: “Ahora si quieres me denuncias, soy el sargento primero […], de la Segunda Compañía”.

El alumno agredido le tomó la palabra, y denunció los hechos.

Un juez togado militar abrió un sumario por la posible comisión de dos delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas de los militares, uno en la modalidad de maltrato de obra (artículo 49 del Código Penal Militar) y otro en la de injurias graves (artículo 50).

Pidió que lo investigara un juzgado ordinario

En el trámite de conclusiones provisionales del sumario, la defensa del sargento 1º presentó un escrito en el que solicitó al Tribunal Militar Territorial Primero que declinara la competencia en este caso y se inhibiera en favor del Juzgado de Instrucción Decano de Cáceres, para que investigara un posible delito leve de lesiones o de maltrato de obra.

Procesados dos sargentos 1º por denuncias de abuso y acoso sexual a alumnas del centro de formación de tropa en Cáceres
Defendió que los hechos denunciados no podían considerarse como delito militar, y por eso no debían ser investigados por la justicia militar, sino por la jurisdicción penal ordinaria.

Para apoyar esa tesis, aseguró que en el momento del incidente tanto el sargento 1º como el alumno del CEFOT vestían de paisano, no de uniforme, y que además no se conocían ni sabían ninguno de ellos la condición de militar del otro.

Por eso, argumentó, no se vio afectada la disciplina ni los derechos fundamentales de los militares.

Incluso señaló que aunque hubiesen conocido la condición de militar del otro, dicha condición no habría estado presente en los hechos objeto de investigación, “toda vez que el denunciante y el denunciado habrían actuado en el marco de las relaciones personales y privadas”.

Públicamente y junto a una instalación militar

El Tribunal Militar Territorial Primero rechazó inhibirse de este caso en favor de la jurisdicción penal ordinaria.

Por un lado, consideró que, según la denuncia del alumno soldado, el sargento 1º le espetó a él, en presencia de otro compañero del CEFOT, “ahora si quieres me denuncias, soy el sargento primer […], de la Segunda Compañía”, y según el tribunal de ello “se infiere, lógicamente, que conocía la condición de militar del perjudicado”.

Por otro lado, el tribunal destacó que “los hechos imputados ocurrieron públicamente”, ya que estaba presente otro alumno del Centro de Formación de Tropa nº 1, y encima todo sucedió “en un espacio público próximo y colindante a una instalación militar, pudiendo ser presencia por cualquier persona”.

De hecho, las cámaras exteriores de seguridad del CEFOT de Cáceres captaron el incidente, por lo que concurriría el elemento contexto de los artículos 49 y 50 del Código Penal Militar, que contempla que los hechos se comentan “públicamente”, y a continuación hace referencia a “lugares afectos a las Fuerzas Armadas o a la Guardia Civil o en acto de servicio”.

Por lo que ya por haber sido un incidente público se atribuye directamente la competencia a la jurisdicción militar.

Aunque vistieran de paisano

La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo desestimó el recurso del suboficial y confirmó el criterio del Tribunal Militar Territorial Primero, en el sentido de que estos hechos deben ser investigados por la jurisdicción militar.

Los magistrados del Supremo se apoyan en varios elementos: “La condición militar de los sujetos intervinientes, la afectación de los bienes jurídicos protegidos por el Código Penal Militar, entre los que se encuentra la integridad moral y física y la dignidad del militar, y la naturaleza militar del delito presuntamente cometido (eventualmente calificado como un delito relativo al ejercicio de los derechos fundamentales, en su modalidad de maltrato de obra)”.

No aceptaron el argumento de la defensa del suboficial de que él desconocía que el hombre con el que tuvo el incidente era soldado alumno del CEFOT “por la circunstancia de que ambos vistieran de paisano en el momento de los hechos”.

La conducta del suboficial “revela lo contrario”, señala el Supremo en la sentencia que desestima el recurso de casación, “cuando, tras agredir a dicho soldado le dijo ‘ahora si quieres me denuncias, soy el sargento primer […], de la Segunda Compañía’”.

Momentos y lugares ajenos al servicio

La sentencia del Supremo que confirma la competencia del Tribunal Militar Territorial Primero para juzgar este caso cita jurisprudencia propia que sostiene que la condición de militar y la relación de jerarquía entre superior y subordinado son permanentes y se mantienen incluso “en momentos y lugares ajenos al servicio aún cuando el superior y el subordinado vistan de paisano, siempre que su identificación y conocimiento de la condición y el empleo resulte evidente y probada”.

Por todo ello, los magistrados de la Sala Quinta del Tribunal Supremo desestimaron el recurso de casación del ahora brigada, en el momento de los hechos sargento 1º, que pretendía derivar el caso a la justicia penal ordinaria.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4044 en: 02 de Enero de 2024, 08:15:45 am »
Luego dice Netanyaju que la actuación de los militares está siendo impecable...

https://twitter.com/dlobatob/status/1741783325474435216

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Va de militares
« Respuesta #4046 en: 02 de Enero de 2024, 20:15:54 pm »
Las nuevas SS

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4047 en: 04 de Enero de 2024, 08:21:14 am »

Investigados los mandos del Tercio I de la Legión por denegar bajas médicas


Soldados que presentaron solicitudes justo antes de maniobras han denunciado al coronel jefe, a dos tenientes coroneles y a varios capitanes y tenientes por delitos de abuso de autoridad


AURELIO RUIZ ENEBRAL
04/01/24 | 0:00

Los dos Juzgados Togados Militares Centrales tienen abiertos cerca de una decena de procedimientos judiciales en los que se investiga a los mandos del Tercio ‘Gran Capitán’ I de la Legión, con sede en Melilla, incluido el coronel jefe.

Así lo ha podido confirmar Confidencial Digital por fuentes judiciales, que detallan que el presunto delito por el que están siendo investigados estos oficiales y suboficiales es el de abuso de autoridad. El origen de todos estos procedimientos es el mismo: la denegación de bajas médicas solicitadas por legionarios del Tercio ‘Gran Capitán’ I.

Se disparan las bajas antes de un ejercicio
La Comandancia General de Melilla, de la que depende el Tercio ‘Gran Capitán’ I de la Legión, organizó entre los meses de febrero y marzo de 2023 el ejercicio BETA ‘Rusadir’ I/23, en el Centro Nacional de Adiestramiento (CENAD) de San Gregorio, en Zaragoza. Se trataba del principal hito del año incluido en el Plan Anual de Preparación de la Comandancia General de Melilla.

Justo antes de comenzar ese ejercicio, el Tercio ‘Gran Capitán’ I de la Legión recibió una avalancha de solicitudes de baja por motivos médicos por parte de militares de la unidad.

Concretamente, se registraron en torno a 70-80 solicitudes de baja, un aumento de alrededor del 200% frente a lo que es habitual antes de unas grandes maniobras.

Revisión y denegación de bajas
Resulta que es un fenómeno persistente que, antes de ejercicios en la Península, en unidades militares de Melilla se reciba un número importante de solicitudes baja, prácticamente siempre justificadas por accidentes de tráfico que habrían sufrido esos militares en fechas próximas a las maniobras.

Pero esas peticiones de baja médica se dispararon antes del ejercicio BETA ‘Rusadir’ I/23 que iba a tener lugar en Zaragoza.


Ahora la justicia investiga al coronel Antonio Ferrera, por entonces jefe del Tercio ‘Gran Capitán’ I de la Legión -entregó el mando del Tercio este mes de diciembre al coronel Rafael Sánchez-Barriga-, que habría dado orden a los mandos subordinados del Tercio de que revisaran de manera especialmente minuciosa todas estas solicitudes de baja.

Las solicitudes de baja iban inicialmente avaladas por médicos civiles, que supuestamente habían examinado a los peticionarios y habían certificado que sufrían ciertas lesiones o secuelas de esos accidentes. Pero ante el incremento exagerado de las solicitudes de baja, el coronel pidió para todos los casos un informe de la Sanidad Militar, antes de autorizar o denegar las peticiones.

 
exp-player-logo
El Tesoro prevé captar
este jueves hasta 7.250 millones de euros en la primera subasta del año
Ver más
En base a esos informes, el jefe del Tercio ‘Gran Capitán’ I autorizó altas con limitaciones, es decir, con restricciones para realizar ciertas actividades y esfuerzos físicos. Esa condición sí permite enviar a un militar a unas maniobras, a puestos sin esfuerzo físico como administrativos y en cocinas.

Aun así, en este caso concreto ninguno de esos legionarios a los que les denegaron las bajas llegó a participar en el ejercicio BETA ‘Rusadir’ I/23 en el campo de maniobras de San Gregorio. Permanecieron en su cuartel en Melilla.


La Legión desfilará con motivo del Día de la Toma de Granada el próximo martes
Denuncias por abuso de autoridad
A pesar de que no se les llegó a forzar a ir a las maniobras en la Península, finalmente más de una decena de legionarios afectados por estas denegaciones de bajas médicas decidieron acudir a los tribunales. Denunciaron a sus mandos del Tercio ‘Gran Capitán’ I de la Legión por un presunto delito de abuso de autoridad.

El Código Penal Militar castiga en el artículo 45, con penas de entre tres meses y un día a tres años de prisión, al superior “que, abusando de sus facultades de mando o de su posición en el servicio, irrogare un perjuicio grave a un subordinado, le obligare a prestaciones ajenas al interés del servicio o le impidiere arbitrariamente el ejercicio de algún derecho”.

Los legionarios cuestionaron la decisión del coronel y las consiguientes órdenes del resto de mandos que les conminaron a preparar sus equipos reglamentarios. Entendieron que todos ellos habían incurrido en abusos de autoridad: el coronel por autorizar las altas y los mandos orgánicos de las compañías por querer contar con esos legionarios para desplegarlos en el ejercicio de Zaragoza.

Acusaron a los mandos de haberles denegado de manera injustificada la baja médica a la que (según defienden ellos) tenían derecho. Como tal, fue el coronel el que les denegó las solicitudes de baja. Pero también denunciaron, entre otros, a los capitanes de sus compañías, porque al haber sido declarados de alta con limitaciones, y no de baja, esos capitanes les ordenaron que prepararan sus equipos para irse a las maniobras (aunque finalmente no llegaran a ir).

Los legionarios entienden que tampoco debían haberles dado esas órdenes, de ahí que acusaran a capitanes y a otros mandos. También denunciar a los capitanes enfermeros, por la tramitación de las bajas que se les denegaron.

Ejercicio BETA ‘Rusadir’ I/23 en el campo de maniobras de San Gregorio.
Ejercicio BETA ‘Rusadir’ I/23 en el campo de maniobras de San Gregorio.
El coronel jefe, dos tenientes coroneles…
La Ley Orgánica 4/1987, de 15 de julio, de la Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar establece que los procedimientos judiciales que se siguen contra militares con empleo igual o superior a comandante o capitán de corbeta son competencia de la Sala de Justicia del Tribunal Militar Central, el máximo órgano de la jurisdicción militar, por debajo del Tribunal Supremo.

La instrucción de esos procedimientos contra oficiales a partir del empleo de comandante corresponde a los dos Juzgados Togados Militares Centrales, con sede en Madrid.

En este caso, según explican a ECD fuentes judiciales, por las denuncias de los legionarios del Tercio ‘Gran Capitán’ I de la Legión se investiga a quien era el coronel jefe, y a otros oficiales: el teniente coronel jefe de la Plana Mayor de Mando y el teniente coronel jefe de la Iª Bandera ‘España’, además de al menos tres capitanes, cuatro tenientes y un sargento.

Al estar investigados un coronel y dos tenientes coroneles (empleos superiores a comandante), este caso no se está instruyendo en el Juzgado Togado Militar Territorial número 26, con sede en Melilla, sino en el Juzgado Togado Militar Central número 1 y en el Juzgado Togado Militar Territorial número 2, en Madrid.

Las denuncias no se han agrupado en un único procedimiento, sino que hay varios procedimientos judiciales abiertos en estos dos juzgados centrales, pero todos por este mismo motivo de las bajas médicas denegadas en el Tercio ‘Gran Capitán’ I de la Legión.

Legionarios investigados por sedición militar
Las investigaciones a los mandos por denuncias de legionarios perjudicados por las bajas denegadas no son los únicos procedimientos judiciales que se han abierto por este asunto. Fuentes militares de Melilla revelan a Confidencial Digital que el Juzgado Togado Militar Territorial número 26, con sede en esa ciudad autónoma, está investigando a varios legionarios del Tercio ‘Gran Capitán’ I relacionados con esas solicitudes de bajas médicas.

A los mandos se les investiga en Madrid por delitos de abuso de autoridad, que puede suponer penas desde tres meses a tres años de cárcel. Pero los legionarios investigados se enfrentan a un delito más grave, con penas que podrían ser más elevadas.

Se trata del delito de sedición militar, contemplado en el artículo 38 del Código Penal Militar:

-- “Los militares que, mediante concierto expreso o tácito, en número de cuatro o más o que, sin llegar a este número, constituyan al menos la mitad de una fuerza, dotación o tripulación, se negaren a obedecer o no cumplieren las órdenes legítimas recibidas, incumplieren los demás deberes del servicio o amenazaren, ofendieren o ultrajaren a un superior, serán castigados con la pena de dos a quince años de prisión cuando se trate de los que hubieren inducido, sostenido o dirigido la sedición, del cabecilla que se ponga al frente o, en todo caso, si se trata de suboficiales o militares de categoría superior, y con la pena de uno a diez años de prisión cuando se trate de los meros ejecutores. Se impondrá, además, la pena de pérdida de empleo”.

Se contempla que los legionarios investigados pudieran haber cometido ese delito de sedición militar, ya que se sospecha que actuaban de forma coordinada para solicitar las bajas por motivos médicos, y así incumplir los deberes del servicio, en este caso participar en ejercicios y maniobras.


‘Jura de bandera’ en Podemos con el himno de la Legión
El clima de Zaragoza
Como ya se ha apuntado, en las unidades del Ejército de Tierra con base en Melilla se registra un alto número de peticiones de bajas médicas antes de maniobras de larga duración en la Península Ibérica.

Las fuentes consultadas por ECD explican que algunos militares melillenses, habituados al clima de la ciudad española del norte de África, llevan muy mal las condiciones meteorológicas que se dan en ocasiones en el campo de maniobras de San Gregorio, especialmente en invierno: bajas temperaturas, lluvia, cierzo (el viento habitual en Zaragoza y todo el valle del Ebro)…

Hay que recordar que el ejercicio BETA ‘Rusadir’ I/23 estaba programado y se desarrolló entre febrero y marzo del año pasado, es decir, aún en invierno.

Esa resistencia a pasar frío en San Gregorio explica, en parte, que no pocos militares de unidades de Melilla soliciten la baja por motivos médicos justo antes de este tipo de maniobras; bajas que en ciertos casos no se acreditan de forma suficiente.

Trabajos fuera del Ejército

Además, algunos militares de Melilla también intentan por todos los medios no acudir a maniobras de larga duración en la Península, porque en la ciudad autónoma tienen trabajos civiles fuera de su horario laboral como militares.

Si son destinados varias semanas al campo de maniobras de San Gregorio, o al otro Centro Nacional de Adiestramiento, el de Chinchilla (en la provincia de Albacete), dejan de trabajar en esos otros empleos, con el consiguiente perjuicio económico.

Todo ello explica el conflicto con las bajas médicas en el Tercio ‘Gran Capitán’ I de la Legión, de Melilla, que ha desembocado en investigaciones judiciales al coronel y otros mandos del Tercio, por un lado, y a varios legionarios, por otro.

Los legionarios investigados en Melilla han contratado para su defensa a diferentes letrados de la ciudad autónomas, mientras que el coronel y los otros mandos del Tercio I están siendo defendidos por la Abogacía del Estado y por letrados particulares de Madrid.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4048 en: 15 de Enero de 2024, 09:23:06 am »

Archivado el expediente a un suboficial de Inteligencia denunciado por acoso laboral

El Ejército de Tierra ha cerrado cuatro años después la investigación a un brigada, que había sido señalado por una cabo 1º de la misma unidad

AURELIO RUIZ ENEBRAL
15/01/24 | 0:00

La asesora jurídica general del Ejército de Tierra, la general auditor Begoña Aramendía, firmó el pasado mes de noviembre un documento en el que propuso al general jefe de la División de Operaciones que cierre y archive la información previa que abrió contra un subteniente que había sido denunciado por una cabo 1º cuando ambos estaban destinados en una unidad de información.

Un juez insta al Ejército de Tierra a abrir expediente por falta grave a un suboficial de la Sección de Inteligencia
Confidencial Digital ya informó sobre este caso en julio de 2023. El Juzgado Togado Militar Territorial nº 43, con sede en Burgos, había archivado una denuncia  que una cabo 1º, destinada en la Sección de Inteligencia y Seguridad del Ejército de Tierra, había presentado contra un superior en esa misma unidad: un brigada en el momento de los hechos denunciados, que posteriormente había ascendido a subteniente, y que dirigía esa unidad de información.

La cabo 1º le acusó de acoso laboral, por una serie de situaciones que vivió a partir de la llegada de ese jefe, en las que, a su juicio, el entonces brigada le dirigió comentarios despectivos (algunos a gritos) y actitudes humillantes, muchas de ellas delante de otros miembros de la unidad, que fueron haciendo mella en su ánimo y estado psicológico.

La cabo 1º denunciante de este caso había llegado a la unidad de información de Bilbao en 2011. El suboficial denunciado se hizo cargo de la jefatura de esa unidad a principios de 2018.

Algo más de un año y medio después, en septiembre de 2019, la cabo 1º presentó una denuncia ante el Juzgado Togado Militar Territorial nº 43 contra él, su jefe, entonces con el empleo de brigada.

Investigar si hubo falta grave

El juez togado archivó en febrero de 2022 las diligencias previas que abrió por esta denuncia. Consideró que no había indicios para seguir investigando judicialmente ese presunto acoso, pero sí entendió que ciertos hechos denunciados podrían ser constitutivos de una falta grave del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, presuntamente cometida por ese suboficial en su trato hacia la cabo 1º denunciante.

En el auto, el juez togado dejó escrito que “sin que se haya practicado diligencia alguna acerca de su integridad y autenticidad y tampoco alegado nada en contrario, podría inferirse que el ejercicio del mando por parte del entonces brigada no se acomodaba plenamente a los citados preceptos de las ordenanzas”.

Concretamente, remitió a la autoridad con competencia sancionadora del Ejército de Tierra los hechos de una discusión entre el suboficial y la cabo 1º, “por si la actitud del citado suboficial pudiera resultar constitutiva de infracción disciplinaria” y se hubiera apartado del artículo 53 de las Reales Ordenanzas, que establece que el militar que ejerza mando “será firme en el mando, graciable en lo que pueda y comedido en su actitud y palabras aun cuando amoneste o sancione”.
 
Incoación tras la noticia de ECD

El General Segundo Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (2º JEME) recibió ese auto judicial que instaba a abrir un expediente disciplinario a ese subteniente, que dirigía una unidad de información del Ejército en Bilbao.

La noticia ya citada la publicó ECD el día 17 de julio de 2023. Justo al día siguiente, el 18 de julio, el general jefe de la División de Operaciones del Ejército de Tierra incoó información previa a raíz del auto judicial, que se había dictado en febrero de 2022, un año y medio antes.

Entre medias hubo un recurso desestimado ante el Tribunal Militar Territorial Cuarto, y una petición de la cabo 1º denunciante, que quiso saber qué había ocurrido con su caso.

La Sección de Inteligencia y Seguridad del Ejército de Tierra le respondió que no habían recibido el auto de archivo del Juzgado Togado Militar Territorial nº 43, juzgado que lo envió a la Sección de Inteligencia y Seguridad, y ésta lo remitió al General Segundo Jefe de Estado Mayor del Ejército.

Declararon la denunciante y tres testigos

El general jefe de la División de Operaciones solicitó a la Asesoría Jurídica del Ejército de Tierra que nombrara a un instructor para esa información previa.

La jefa de la Asesoría Jurídica nombró a una capitán auditor como instructora.

La capitán tomó declaración a la cabo 1º, para que pudiera ratificarse en su denuncia y, si lo consideraba necesario, la ampliase y aportase todos los datos para aclarar lo sucedido.

También declararon ante la instructora tres testigos del incidente investigado: un teniente coronel y un brigada del Ejército de Tierra, y un cabo 1º de la Guardia Civil.

Sin embargo, no le tomó declaración al subteniente señalado por la denunciante.

Discusión por la identidad de una fuente

La cabo 1º volvió a relatar que la chispa del incidente fue la negativa que ella ofreció a su jefe, el brigada, cuando él le pidió que le revelara la identidad de una fuente de información, una persona de la que obtenía datos para su trabajo en esa unidad de información en Bilbao de la Sección de Inteligencia y Seguridad del Ejército de Tierra.

Declaró que el brigada se enfadó por su negativa, levantó la voz, gesticuló e incluso la amenazó: “Te vas a enterar y mucho, no lo sabes tú bien”.

Pero los testigos no avalaron esa versión. El cabo 1º de la Guardia Civil, único testigo presente en el lugar de los hechos, dijo que ese día no se produjo ninguna discusión, negó haber intervenido en la conversación entre el brigada y la cabo 1º, y negó otros detalles de la declaración de la denunciante.

Otro testigo indirecto, el superior de la cabo 1º, desmintió que ella le contara que la discusión con el brigada se había producido tal y como ella lo expuso, y que tampoco había visto nunca trato incorrecto entre los miembros de ese equipo o unidad de información del Ejército de Tierra en Bilbao.

Por su parte, el teniente coronel conocía la discusión, pero no las palabras exactas que se dijeron en la misma.

La instructora reflejó que los testigos negaban algunos detalles de la discusión declarados por la cabo 1º, y de otros o no se acordaban, o los desconocían.

Dedujo testimonio del cabo 1º de la Guardia Civil
La denunciante señaló que las declaraciones de algunos de los testigos contradijeron lo que habían testificado en el procedimiento judicial abierto por el Juzgado Togado Militar Territorial nº 43.

A este respecto, cabe señalar que el juez togado, en el auto de archivo de 2022, reflejó que el fiscal jurídico militar había pedido deducir testimonio y enviar a la autoridad disciplinaria de la Guardia Civil la declaración del cabo 1º del cuerpo.

Este miembro de la Guardia Civil, también integrado en ese equipo de información del Ejército de Tierra, tuvo que declarar varias veces. Al contrastar lo que había declarado en un expediente administrativo anterior, y lo que dijo en sede judicial, el fiscal detectó contradicciones.

Cuando el juez le citó para que se aclarase, “mostró una actitud esquiva y reticente […] a responder de manera clara y concisa a las preguntas que le eran formuladas”.

Por ello el juez le advirtió reiteradamente de su obligación de decir la verdad, al ser testigo, y de las consecuencias legales de su actitud.

Información previa archivada
Pese a ello, el cabo 1º de la Guardia Civil volvió a declarar como testigo en esta información previa, como ya se ha indicado.

La capitán auditor que instruyó la información previa concluyó que no se observaba una mínima base que permitiera apreciar en los hechos denunciados ninguna falta disciplinaria.

Además, los hechos descritos carecen, a su juicio, de entidad suficiente como para llegar a constituir falta muy grave, grave, ni leve, según el Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.

Por ello, al no existir a su juicio indicios suficientes para incoar un expediente disciplinario, propuso archivar la información previa.

La asesora jurídica del Ejército de Tierra, la general auditor Begoña Aramendía, aceptó ese criterio y propuso archivar el caso. El general jefe de la División de Operaciones, efectivamente, cerró la información previa, cuatro años después de que se iniciara este caso en 2019.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4049 en: 15 de Enero de 2024, 12:01:35 pm »

Una militar trans de Sevilla: "No puedo utilizar el vestuario femenino a pesar de ser mujer"


Francisco Javier L. G., soldado transgénero, asegura sentirse discriminada por no poder compartir dependencias con el resto de mujeres de su unidad
La militar no ha cambiado de nombre ni se ha operado, pero modificó su género acogiéndose a la nueva ley trans
El Ejército le ha ofrecido un espacio de oficiales compartido por turnos con otras mujeres
Diez claves para entender la ley trans
Todo lo que cambia con la ley trans
Francisco Javier L. G., militar trans de Sevilla. / ANTONIO PIZARRO

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard Comentarios 9

FERNANDO PÉREZ ÁVILA
15 Enero, 2024 - 06:03h

Una militar transgénero de Sevilla asegura que se siente discriminada porque no puede utilizar los vestuarios femeninos a pesar de ser oficialmente una mujer. Así consta en su DNI, después de que hace unos ocho meses iniciara en los juzgados los trámites para cambiar de género acorde a los supuestos que contempla la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, más conocida como ley trans, que fue aprobada por el Congreso de los Diputados en febrero de 2023.

Francisco Javier L. G., de 42 años y vecina de Carmona, no ha sido sometida a ninguna intervención quirúrgica para cambiar de sexo ni tiene previsto hacerlo. "Me gusta mi cuerpo, soy feliz con él y no pretendo cambiarlo". Tampoco se ha cambiado el nombre. Lo que ha modificado es únicamente su género. Con la anterior ley no podría haberlo hecho. El nuevo texto legal suprime la obligación de aportar informes médicos que acrediten la disforia de género y la prueba de dos años de tratamiento hormonal, como ocurría hasta antes de la entrada en vigor de la ley trans para las personas adultas.

De hecho, la apariencia física de Francisco Javier L. G. dista mucho de ser femenina. Mide casi dos metros de altura, tiene barba y viste ropa de caballero. Además, explica abiertamente que le gustan las mujeres, pues ella es lesbiana. Los trámites del cambio de género los hizo sin problema alguno, tras presentar la documentación en el Registro Civil y posteriormente ratificar su decisión a los tres meses. Un juez emitió una sentencia que la considera mujer y en unas semanas ya tenía un nuevo DNI. "Sólo tardó un poco más porque yo nací en Lanzarote y para que enviaran la partida de nacimiento se empleó algo más de tiempo, pero ya está".

La militar transgénero de Sevilla.La militar transgénero de Sevilla.
La militar transgénero de Sevilla. / ANTONIO PIZARRO

Los problemas, asegura, llegaron cuando comunicó el cambio de género en su trabajo. Es militar desde el año 1999 y, entre otras funciones, es mecánica chapista de carros de combate. Está destinada en un acuartelamiento de Sevilla, si bien en estos momentos se encuentra de baja médica por una lesión en el hombro, que puede tenerla unos meses más apartada del servicio activo.

La soldado Francisco informó a sus superiores de que es ya una mujer, y por lo tanto no puede utilizar el vestuario masculino, donde estaba su taquilla y donde se había cambiado durante todos estos años. "No podía seguir utilizando un vestuario contrario a mi género, por lo que solicité el uso del vestuario que me correspondiera, que entiendo que debe ser el femenino, pues soy una mujer", explica esta soldado, que ha querido dar a conocer su situación a través de este periódico y asegura que iniciará acciones legales al sentirse discriminado. Las instalaciones, sin embargo, son de hace casi cincuenta años y sólo hay vestuarios masculinos y femeninos, estando éste último ocupado por encimo de su capacidad.

"Pensé que iba a ser algo más normal, porque yo siempre me he llevado bien con todo el mundo. Desde que solicité verbalmente el cambio de taquilla se encendió la pólvora. Todo eran rumores y oficiales que querían hablar conmigo. Me mandaron una citación para hablar con un mando jurídico venido de La Coruña para 'solventar unos problemas'. En ese momento me pregunté qué problema he causado yo, qué mal he hecho al Ejército o al Ministerio de Defensa. A partir de ahí dejé de dormir bien", sostiene la militar sevillana.

De esta reunión se levantó un acta, llamada técnicamente diligencia de constancia, en la que se recoge la situación actual en la que se encuentra la soldado. En lo que respecta al uso de aseos y vestuarios, se le informa a la soldado de que no puede hacer uso de los masculinos al ser incompatibles con su nueva consideración. Sin embargo, hay que estudiar en profundidad el caso antes de permitirle el uso del vestuario femenino, con el fin de garantizar tanto su propia intimidad como la del resto del personal de su mismo género. Fuentes conocedoras del caso apuntaron que se le trató con "rigor, integración y cariño", sin que exista discriminación alguna por su condición.

Francisco Javier L. G.Francisco Javier L. G.
Francisco Javier L. G. / ANTONIO PIZARRO

Actualmente el Ministerio de Defensa no tiene ninguna indicación ni instrucción emitida por las autoridades o mandos competentes sobre cómo debe actuar en un caso como éste, derivado de la nueva ley trans. El Ejército entiende que hace falta una valoración individualizada de cada asunto, teniendo en cuenta además la disponibilidad existente en cada infraestructura en cuestión. A la soldado Francisco se le informó en aquella reunión de se están realizando obras en diversas dependencias de la instalación militar en la que está destinado, en particular en la zona de vestuarios para el personal femenino, lo que implicará una redistribución del mismo.

Las actuales condiciones no permiten el uso de las instalaciones femeninas porque ya existe una saturación de personal. Según ella, le comunicaron que el vestuario está a un nivel de ocupación del 110%. Es una dependencia que utiliza el personal de diferentes unidades y en ella no existen espacios o dependencias que puedan aislarse o individualizarse, y menos aún en la zona de duchas, lavabos y retretes. Por ello, la única opción que queda mientras estén las obras y se redistribuya al personal es habilitarle, de forma circunstancial y provisional, la zona de vestuario femenino de cuadro de mandos. Allí se puede colocar su taquilla.

Sin embargo, al ser una zona compartida, el Ejército entiende que la soldado trans debe cambiarse en un determinado horario y cumpliendo unos turnos. En el momento en que reciba el alta médica y se reincorpore al trabajo, Francisco puede hacer uso de este vestuario antes de las 7:30 y podrá cambiarse antes de la actividad física entre las 13:15 y las 13:30, para luego ducharse al acabar los ejercicios entre las 14:30 y las 14:45. En verano, los ejercicios físicos se realizan a primera hora de la mañana, por lo que podrá usarlos entre las 8:30 y las 8:45.

Una vez terminadas las obras, la mejor opción sería que hiciera uso de una zona de vestuario que está habilitada para el personal femenino, también en el mismo horario. La soldado considera que estas medidas no son justas ni correctas y considera que está siendo discriminada por haber cambiado de género, si bien en la reunión aseguró que acatará estas normas. "Yo no sabía a lo que iba. Legalmente no te pueden preguntar por qué me he cambiado de género, aunque yo sí pueda explicarlo de buena fe. Si un juez ya me ha juzgado, y me ha declarado mujer, ¿Qué tiene que decir un abogado del Ejército?. Y, después, yo soy soldado, no soy cuadro de mando, hay personas con grados superiores a mí que encajarían mejor en esa habitación que yo".

Francisco asegura que siempre sintió "algo raro". "Cambiar de género no es algo que se produzca de la noche a la mañana. Yo estoy feliz con mi cuerpo y me gustan las mujeres, pero me di cuenta de algunas cosas y me sentía mujer. Por ejemplo, soy esteticista, y me siento mejor hablando con mujeres que con hombres", explica la soldado. "Cuando salió la ley nueva, le pregunté a mi hija si le importaba que me hiciera mujer. Ella, que tiene diez años, me dijo que no le importaba y tomé la decisión de hacerlo. Sabía que, al ser militar iba a ser algo complicado, pero tenía la decisión tomada. No soy transexual, porque a mí me gusta mi sexo. No voy a amputar ni me voy a operar. Estoy feliz con mi cuerpo y me gustan las mujeres", cuenta la militar, que participó en marzo de 2023 en un programa de First Dates, aún como hombre y buscando novia.

Sostiene que ha tenido que oír comentarios y bromas durante todo este proceso. "Una vez está bien, dos está bien, pero ya cansa... Yo entiendo que mi apariencia puede chocar, pero yo no voy insultando a nadie. Si gracias a Dios hay una ley que me permite ser mujer y ejercer mis derechos como tal, ¿Qué problema hay?".

Asegura la soldado que no busca ningún beneficio con su cambio de género. "Tengo mi vida arreglada, me puede ir mejor o peor pero como a cualquier ciudadano. Tengo un negocio que gracias a Dios me va bien (es esteticista), no quiero dinero de nadie. Todo el mundo me dice que busco beneficiarme. Yo tengo mi trabajo y a los 45 años me licencio del Ejército".

"Pensé que la integración como personal femenino sería mucho más fácil. No creo que a toda mujer que llegue nueva al acuartelamiento se le tenga que presentar un teniente coronel jurídico. Me dicen que es algo que no está legislado, ¿Pero qué hay que legislar?. En la ley no hay ningún apéndice específico para el  personal del Ministerio de Defensa", añade esta soldado.

Sobre la opinión de sus compañeras, Francisco sabe que hubo una reunión con el resto de las mujeres. "No entiendo por qué entonces no se me avisó a mí. Si la reunión era con todas las mujeres, a mí me excluyeron. Yo he hablado con varias compañeras y me han dicho que tengo problemas. Me dicen 'Chico, tú te cambias al lado mía'. Lo de Chico es un apodo. Pero tampoco me molestaría si me lo dijeran sin mala intención, no tengo la piel tan fina".


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Va de militares
« Respuesta #4050 en: 15 de Enero de 2024, 12:32:48 pm »
A esta ley hay que darle una vuelta. . . que ocurran este tipo de situaciones invita a ello. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4051 en: 16 de Enero de 2024, 13:29:51 pm »
A esta ley hay que darle una vuelta. . . que ocurran este tipo de situaciones invita a ello. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Y a las cabezas también...


https://twitter.com/BalbontinCas/status/1747185146623615366?t=7oBdGES5AB9ltN6_GEpqcg&s=19

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4052 en: 17 de Enero de 2024, 07:32:27 am »
La lucha de Francisco, una mujer soldado vetada en el vestuario femenino: ''No tengo que entender a las mujeres, es que soy mujer''

Historia de La Vanguardia  •


El espacio de Sonsoles Ónega iniciaba el programa del martes abordando el llamativo caso de Francisco Javier, una mujer soldado de 42 años que había decidido cambiar su género, pero no su aspecto físico. Francisco Javier vive en el municipio de Carmona, en Sevilla, y lleva trabajando más de 20 años en un cuartel militar.

Tras contar brevemente su historia, Francisco Javier aseguraba en pleno directo que se sentía discriminada en su puesto de trabajo, a pesar de tener un DNI que reconocía su género femenino. ''Me reconocen como tal, pero con muchas limitaciones'', declaraba.

Y es que tras ser reconocida como mujer, el ejército le pidió que no hiciera uso de las zonas donde se cambiaban el resto de soldados de tropa. ''Me dicen que me cambie en un cuarto de altos mandos, donde también hay mujeres (...) Yo tengo un tiempo para cambiarme a primera hora y a última hora para no tener que cruzarme con las otras compañeras de rango mayor'', confesaba.

Francisco Javier solo quería que se le reconociese como un soldado más para poder usar el mismo baño que el resto de soldados mujeres de su destino. ''Yo le pregunté a mi hija de 10 años y ella me dijo que le daba igual y lo hice. La gente dice que me quiero aprovechar, pero eso tiene un trámite, eso no es como comer pipas'', contaba.

''No puedo explicar porqué me siento mujer. Es un sentimiento''
''Yo no soy transexual, yo soy transgénero, la ley me permite mantener mi nombre, mantener mi estado físico y cambiarme de género'', aseveraba. Además, la entrevistada se quejaba de la poca información que manejaba la gente con este tipo de realidades. ''Una persona transgénero es simplemente una persona que decide cambiarse de género, masculino o femenino, yo fui a los juzgados con mi partida de nacimiento, con el padrón y tienes que rellenar un papel con una declaración jurada'', explicaba.

''Lo que queremos saber es cómo usted se siente mujer porque si yo le veo no sé que es una mujer'', decía la colaboradora Ángela Vallvey. ''No puedo explicar porqué me siento mujer. Es un sentimiento. Qué más da que tenga barba o mida dos metros, dígame un patrón de mujer, porque hay mujeres que se cortan el pelo como yo'', afirmaba. Momentos después, la presentadora le preguntaba si entendía que las mujeres soldado pudiesen sentirse incómodas. ''Yo no tengo que entender a las mujeres, yo soy mujer (...) Yo entiendo su postura, pero hay una ley que me permite ser mujer'', señalaba Francisco Javier. ''

Pero hace tan solo ocho meses decidía iniciar los trámites legales para pedir un cambio de género acogiéndose a la nueva Ley Trans. En un principio, esta vecina de Carmona contaba con todo el apoyo de su hija y de sus compañeros de trabajo. Pero tras comunicar su decisión en el cuartel, Francisco Javier se ha sentido excluida debido a su solicitud para poder cambiarse en el vestuario femenino.
« Última modificación: 17 de Enero de 2024, 08:26:25 am por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Va de militares
« Respuesta #4053 en: 17 de Enero de 2024, 07:42:03 am »
Yo miraría como tiene esta señora colocados los muebles. . . quizás ese es el problema. . . pero vamos, yo soy mujer y no me pongo en pelotas delante de lo que quiera que se sienta esta persona. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4055 en: 17 de Enero de 2024, 18:14:34 pm »
Yo miraría como tiene esta señora colocados los muebles. . . quizás ese es el problema. . . pero vamos, yo soy mujer y no me pongo en pelotas delante de lo que quiera que se sienta esta persona. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

https://vm.tiktok.com/ZGe6cC2HA/

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Va de militares
« Respuesta #4056 en: 17 de Enero de 2024, 19:42:42 pm »
Pues Antonio Naranjo no es santo de mi devoción, pero he de decir, en honor a la verdad, que en esta ocasión he de darle toda la razón en cuanto a lo que dice. . . . porque la tiene. . . ahora nos explicamos el porqué de la vuelta del Ministerio de Igualdad al PSOE y es más, desde ese Ministerio algo tendrán que hacer para que este tipo de cosas no ocurran. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Va de militares
« Respuesta #4057 en: 21 de Enero de 2024, 10:21:53 am »
A esta ley hay que darle una vuelta. . . que ocurran este tipo de situaciones invita a ello. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Y a las cabezas también...


https://twitter.com/BalbontinCas/status/1747185146623615366?t=7oBdGES5AB9ltN6_GEpqcg&s=19

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Va de militares
« Respuesta #4058 en: 21 de Enero de 2024, 16:35:19 pm »
Otra aberración de la mierda de ley, que hicieron los cerdos podemitas, con el visto bueno del PSOE.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Va de militares
« Respuesta #4059 en: 21 de Enero de 2024, 19:54:28 pm »
En realidad más que lesbiana. . . es lesbiano. . . jajajaja

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche