Autor Tema: Va de militares  (Leído 399248 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Va de militares
« Respuesta #3960 en: 21 de Septiembre de 2023, 20:46:25 pm »
D.E.P.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3961 en: 21 de Septiembre de 2023, 20:56:02 pm »
Si un boina verde puede morir por un "accidente" manipulando el arma...no les digo nada a un tonto haciendo el canelo.

https://x.com/ezorreras/status/1704570046020759578?s=48&t=BPj-TdXO9msv-UXkNK2MiA

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3963 en: 23 de Septiembre de 2023, 07:53:00 am »
El "boina verde" Adrián Roldán murió de un disparo fortuito de un compañero en Alicante



Adrián Roldán Marín, el miitar fallecido en Alicante.

La investigación que realiza la Guardia Civil para aclarar las circunstancias del fallecimiento del "boina verde" Adrián Roldán Marín este pasado jueves por la mañana en la sede del Mando de Operaciones Especiales (MOE) apuntan a que el disparo accidental que causó la muerte al joven militar de 30 años fue realizado por otro compañero mientras realizaban tareas de limpieza y mantenimiento de armamento en el cuartel de Rabasa tras un ejercicio.

Un juzgado togado militar de Valencia se encarga de la instrucción de las diligencias por haber ocurrido el accidente en el cuartel y la Guardia Civil deberá remitirle un informe con las conclusiones sobre la muerte del guerrillero Adrián Roldán. Aunque la Policía Nacional fue la primera en llegar al cuartel de Rabasa tras conocerse el accidente, el juzgado togado militar acordó que sea la Guardia Civil quien realice las pesquisas.

En el momento de producirse el desafortunado accidente se encontraban en el lugar ocho militares del MOE, según fuentes cercanas a la investigación.

Subfusil HK MP5

Las mismas fuentes han indicado que mientras llevaban a cabo las labores de limpieza y mantenimiento de sus armas se produjo un disparo fortuito efectuado con un subfusil HK MP5.

El tiro alcanzó en el pecho a Adrián Roldán y debió afectarle a algún órgano vital porque falleció casi de forma inmediata y sus compañeros no pudieron hacer nada por salvarle la vida. Tampoco los sanitarios del SAMU que se personaron en el cuartel de Rabasa tras recibirse el aviso de emergencia poco después de la una del mediodía en el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Acto castrense

El velatorio del guerrillero Adrián Roldán Marín comenzó ayer poco después de concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Alicante. Para este sábado está previsto celebrar en el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete de Rabasa una misa y un acto castrense por el joven guerrillero Adrián Roldán.

Según informó el Ministerio de Defensa tras conocerse el trágico accidente, el guerrillero fallecido era natural de Sant Joan d’Alacant e ingresó en el Ejército de Tierra en mayo de 2018, en el Centro de Formación Nº1 de Cáceres. Desde abril de 2021, prestaba servicio en el Mando Operaciones Especiales, donde estaba integrado en el GOE "Valencia III".

Defensa ha facilitado asistencia psicológica a los familiares del militar fallecido y la consternación entre sus compañeros del Mando de Operaciones Especiales es enorme.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2328
  • Como se notan los Trienios
Re: Va de militares
« Respuesta #3964 en: 23 de Septiembre de 2023, 17:40:13 pm »
Es incomprensible que siga pasando estos accidentes.  :Lazo_Negro
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3965 en: 24 de Septiembre de 2023, 08:37:14 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3966 en: 27 de Septiembre de 2023, 17:53:09 pm »

El juez deniega el cambio de sexo a un sargento del Ejército del Aire porque solo lo pedía para ascender


No existe "cambio físico" en el hombre y tampoco ha solicitado modificar su nombre a uno de mujer, dice en la resolución denegatoria

Las ministras Irene Montero (dcha.) y Ione Belarra conversan con la se
Las ministras Irene Montero (dcha.) y Ione Belarra conversan con la senadora Carla Antonelli.
El caso de Antonio/Milan tensa las cárceles por la aplicación de la Ley Trans: "¿A qué módulo se le destina, quién lo cachea?"
MANUEL MARRACO | MADRID
27/09/2023 15:08
Facebook
Twitter
Whatsapp
El juez encargado del Registro Civil de Las Palmas ha denegado el cambio de sexo registral a un sargento del Ejército del Aire que pretendía beneficiarse de la discriminación positiva hacia la mujer para ascender a subteniente, algo que el magistrado considera un fraude de ley.

El juez indica que de las explicaciones del solicitante "no es posible deducir con suficiente certeza que la finalidad perseguida con su solicitud se acomode al objetivo perseguido por la ley". "Antes al contrario", prosigue, "se colige que va dirigida a la obtención de las consecuencias jurídicas que, para promover la igualdad a través de la discriminación positiva, esta y otras leyes establecen para las mujeres, o para las personas trans, sin que exista una voluntad real de expresión de género como mujer".

Explica que se ha constatado que no existe "cambio físico" en el hombre y que tampoco solicitó el cambio de nombre a uno de mujer. "De la misma manera, se auto-refiere en masculino, no evidenció ninguna expresión de género en el contexto de las expectativas sociales, ni en relación con el modo de vestir, ni en el uso de uno u otro nombre o pronombre, ni en el comportamiento, ni en la voz, ni en la estética, desconociendo la diferencia entre expresión de género y la identidad de género, exponiendo que se siente mujer, pero no quiere que le traten como tal hasta que no se rectifique su sexo. Indicó no conocer ningún colectivo de apoyo a personas trans, así como no necesitar apoyo psicológico de nadie, y por su profesión de sargento del ejército del aire, quiere promocionar a subteniente" añade la resolución denegatoria.


FUNDAMENTO
La decisión se apoya en una directriz de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que el pasado mayo estableció que el encargado del registro "velará porque no se produzca fraude de ley o abuso de derecho".

Añade que la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece que los juzgados y tribunales "rechazarán fundadamente las peticiones, incidentes y excepciones que se formulen con manifiesto abuso de derecho o entrañen fraude de ley o procesal".

También recuerda la resolución qué considera la ley que son el fraude de ley y el abuso de derecho, que estima que se han dado en este caso. El primero esta regulado en el Código Civil, que establece que "los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir."

El mismo Código indica más adelante que "la Ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo", añadiendo que "todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso".

ESPECIAL DESPRECIO
El juez explica que la Ley Trans no exige una alteración de carácter físico, ni quirúrgica, ni el sometimiento a un tratamiento, ni ningún tipo de diagnóstico de disforia de género, "reconociendo así la posibilidad de la persona a adoptar decisiones con eficacia jurídica sobre su identidad, la propia identidad como cualidad principal de la persona humana". "Por consiguiente", prosigue, "el uso de la norma jurídica para la obtención de una finalidad diferente a la prevista en la ley, además de resultar fraudulento y contrario al ordenamiento jurídico, incorpora un especial desprecio a la dignidad de la persona que, para el caso de las personas transgénero, ha tardado muchísimo en reconocerse como un derecho humano".

La resolución no es definitiva. Puede recurrirse ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y lo que esta resuelva, a su vez, ante la jurisdicción ordinaria.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Va de militares
« Respuesta #3967 en: 27 de Septiembre de 2023, 23:49:21 pm »
Si es que el cambio de sexo por una simple manifestación de voluntad es un disparate. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3968 en: 01 de Octubre de 2023, 08:18:11 am »
Luis Gonzalo Segura
@luisgonzaloseg
Fernando Martínez Dalmau afirma que altos mandos militares españoles preparan un manifiesto contra la amnistía y que ya han elaborado un protocolo para "salvaguardar la ley, la nación española y el rey".

La Fiscalía debería denunciar y la Audiencia Nacional debería citar de inmediato a declarar a Dalmau, abrir una investigación y detener a todos los implicados. Y el rey, si fuera un demócrata, debería repudiar públicamente a los antidemócratas y golpistas implicados.

Sin embargo, lo que pasará es que Margarita Robles, Defensa y la cúpula militar protegerán a los implicados y continuarán persiguiendo y expulsando a los demócratas del Ejército español para complacerlos. Para complacer a los que idolatran a Franco. Para complacer a los ultraderechistas que amenazan cada poco tiempo con un golpe militar. Y el rey, bueno, el rey seguirá siendo su colega. Su compi.

Puede que, cuando se quiera democratizar el Ejército español, sea tarde. Demasiado tarde.


Vídeo: https://twitter.com/luisgonzaloseg/status/1708068907490148435

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Va de militares
« Respuesta #3969 en: 02 de Octubre de 2023, 07:12:17 am »
Ruido de sables?. . . en la Europa del siglo XXI?. . . va a ser que no. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3970 en: 02 de Octubre de 2023, 07:17:34 am »
Ruido de sables?. . . en la Europa del siglo XXI?. . . va a ser que no. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Y en una España que pertenece a la UE....pero algunos lo están deseando.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3971 en: 06 de Octubre de 2023, 07:51:08 am »

Generales retirados no tienen noticia de un manifiesto contra la Amnistía


Un abogado asegura que altos mandos en activo y jubilados han firmado un escrito que amenaza con “activar un protocolo” de las Fuerzas Armadas para salvaguardar a España y al rey


AURELIO RUIZ ENEBRAL
06/10/23 | 0:00

Las negociaciones del PSOE con ERC y Junts para aprobar una ley de amnistía que deje impunes los delitos cometidos por decenas, cientos, o incluso varios miles de independentistas catalanes, vuelve a agitar un supuesto “ruido de sables” entre altos mandos militares.

Hace unos días comenzó a circular entre algunos militares un trozo grabado de una tertulia del canal Distrito TV, que se emite en Madrid. El programa es ‘El Mundo al Rojo’, y lo presenta Jesús Ángel Rojo, máximo responsable de Distrito TV.


Margarita Robles llama personalmente a militares retirados para cortar una oleada de cartas al rey
En el vídeo, Rojo asegura que “se está preparando un manifiesto de altos mandos del Estado, de altos mandos militares, en el cual dicen que se van a poner en contra de la amnistía y en defensa de la Constitución. Y, además, han avisado de que ya hay un protocolo hecho, en el caso de que Sánchez quiera cruzar las líneas rojas, un protocolo para que el Ejército defienda directamente a Su Majestad el Rey”.

El presentador se dirige, para que amplíe detalles, a un tertuliano del programa, Fernando Martínez Dalmau. Se trata de un abogado y empresario que fue mano derecha de Miguel Bernard en el sindicato Manos Limpias, antes de que Bernard acabase en la cárcel por extorsionar a bancos y empresas para que le pagasen a cambio de evitar acciones judiciales o campañas de descrédito en su contra.

“Están firmando miembros en activo y en la reserva”
Martínez Dalmau afirma que existe un borrador de manifiesto, del que se retocará algún detalle, pero que “ya están firmando miembros del Ejército, tanto en activo como en la reserva; en la reserva activa también”.

Añade que ese escrito “reivindica, primero, la Nación Española; segundo, la figura del rey; tercero, la Constitución; y cuarto, la ley”. El manifiesto, además, hablaría sobre “el papel que tienen las Fuerzas Armadas”.

Este abogado declara que el manifiesto de militares advierte de una reacción militar “en caso de que se vean vulneradas” esas cuestiones, es decir, “Su Majestad el Rey, la Nación española, la Constitución y la ley, y, por supuesto, los derechos y libertades fundamentales del pueblo español”.


Militares veteranos lamentan las cartas al rey: “Le hemos hecho un favor a Podemos”
De ocurrir alguna de esas “vulneraciones” a raíz de la aprobación de una ley de amnistía, explica Martínez Dalmau en el programa de televisión, “se activarán los protocolos necesarios para salvaguardar, y no puede ser de otra manera, y es la función también de nuestro ejército, para salvaguardar directamente lo que representa el imperio de la ley, la nación española, y por supuesto la cabeza máxima del ejército que es Su Majestad el rey”.

El vídeo acaba ahí, y no se ofrecen más detalles sobre cuáles son esos “protocolos”, aunque parecen apuntar a algún tipo de intervención de los militares.

Lo ha difundido el ex teniente Segura
Como se ha indicado, estas declaraciones se realizaron en un pequeño canal de TDT que se emite en Madrid: Distrito TV. No habría tenido gran repercusión, pero sin embargo lo difundió, entre otros, el ex teniente Luis Gonzalo Segura.

Siendo teniente del Ejército de Tierra en activo, Segura publicó en 2014 el libro ‘Un paso al frente’, en el que denunció supuestas prácticas corruptas, privilegios de generales y oficiales, y otras presuntas irregularidades en las Fuerzas Armadas.

Tras ser expedientado, Segura fue expulsado del Ejército de Tierra en 2016. Desde entonces, colabora en distintos medios de comunicación, algunos marcadamente de izquierdas, y continúa expresando críticas muy duras y denuncias contra mandos militares. Llegó a ser juzgado por llamar “corrupto” al general jefe de la UME, aunque resultó absuelto.

Luis Gonzalo Segura publicó en su perfil de Twitter el fragmento de la tertulia en la que se escuchan los comentarios citados sobre un supuesto manifiesto de militares contra la amnistía. El vídeo suma más de 200.000 reproducciones.

Fernando Martínez Dalmau afirma que altos mandos militares españoles preparan un manifiesto contra la amnistía y que ya han elaborado un protocolo para "salvaguardar la ley, la nación española y el rey".

La Fiscalía debería denunciar y la Audiencia Nacional debería citar de… pic.twitter.com/FcJs4iyzyC

— Luis Gonzalo Segura (@luisgonzaloseg) September 30, 2023
 

Qué dicen generales que firmaron otros manifiestos
Confidencial Digital ha sondeado a más de una decena de oficiales generales y oficiales sobre ese supuesto manifiesto.

Pertenecen al Ejército de Tierra en su mayoría, pero también a la Armada y al Ejército del Aire. Son oficiales (comandantes, tenientes coroneles...) y oficiales generales: generales de Brigada, generales de División y tenientes generales, o los empleos equivalentes en el Cuerpo General de la Armada.


La lista de militares que firmaron a favor de Franco: son más de 1.000
Algunos llevan años en situación de retiro, otros se encuentran en la reserva, y también hay militares en activo. Ostentan, u ostentaron, responsabilidades relevantes en los organigramas de sus respectivos ejércitos y del Ministerio de Defensa.

Entre los consultados se encuentran algunos que en el pasado firmaron, e incluso impulsaron y participaron activamente en su elaboración y promoción, manifiestos o cartas que suscribieron decenas de militares para expresar su opinión crítica: por ejemplo, sobre la exhumación del Valle de los Caídos de los restos mortales de Franco, o sobre los pactos de Pedro Sánchez con partidos independentistas.

“Ni idea”, “Suena a fake”
La respuesta más repetida por estos militares, cuando se les pregunta si tienen conocimiento de que se esté gestando un manifiesto de militares contra la amnistía, es: “Ni idea”.

Ninguno tiene constancia de una iniciativa para manifestar públicamente el rechazo de un grupo de “altos mandos militares” contra una hipotética ley que deje sin consecuencias penales los delitos cometidos por dirigentes políticos, líderes sociales y militantes independentistas en el marco del ‘procés’ en Cataluña.

“Últimamente hay muchos infundios que resultan ser falsos”, comenta un general retirado, al hilo de ese supuesto manifiesto. “No sé nada, pero no me lo creo. Suena a fake”, comenta otro oficial general que lleva tiempo fuera del servicio activo, y que sí puso su firma en manifiestos de militares difundidos en los últimos años.

“El primero en firmar sería yo”
“Es un bulo que circula de vez en cuando, pero, para bien o para mal, no creo que haya nada”, asegura otro oficial, también retirado, que igualmente en algún momento hizo público un posicionamiento sobre cuestiones políticas.

Algunos de los militares consultados comentan, con cierta sorna, que “el primero en firmar sería yo”, si se promoviera realmente un escrito de miembros de las Fuerzas Armadas para rechazar la posible amnistía a los implicados en delitos vinculados al proceso independentista catalán.


Diez generales han firmado contra la “soviética” Comisión de la Verdad propuesta por Pedro Sánchez
Otros apuntan que, de ser cierto, el manifiesto lo moverían “los de siempre”, en referencia a anteriores escritos que lanzaron grupos de militares retirados para criticar al Gobierno de Pedro Sánchez, o atacar determinadas decisiones del Ejecutivo de izquierdas.

Pero, como ya se ha indicado, algunos de “los de siempre”, implicados en otros manifiestos, aseguran ahora, a preguntas de ECD, que no tienen “ni idea” de que se esté moviendo ni siquiera un borrador de manifiesto, y menos aún que haya militares firmándolo.

Incluso militares en activo que suelen estar al corriente de este tipo de movimientos de fondo en las Fuerzas Armadas se inclinan por pensar que no hay nada esta vez.

El precedente del teniente general Mena
Algunos militares retirados, que ven con desagrado este tipo de posicionamientos políticos de antiguos miembros de las Fuerzas Armadas, aseguran que todo es “un bulo que lleva semanas circulando”, y responsabilizan de ello a “la extrema derecha”.

Su análisis es que mensajes como el que lanzó Fernando Martínez Dalmau buscan precisamente movilizar a la derecha, agitar, para tratar de impulsar que sí haya militares que se pronuncien sobre la amnistía. Incluso creen que pueden tratar de empujar a algún alto mando en activo para que realice algún tipo de manifestación pública. Recuerdan el caso del teniente general José Mena Aguado.


Defensa ha abierto 13 expedientes a militares por cuestiones políticas en cinco años
Mena era jefe de la Fuerza Terrestre cuando, en un discurso por la celebración de la Pascua Militar, en Sevilla, advirtió de que, si la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, que por entonces se estaba tramitando, sobrepasaba los límites de la Constitución, “sería de aplicación el artículo octavo” de la Carta Magna, que establece que “las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad, y el ordenamiento constitucional”.

Esa referencia, que daba a entender una intervención militar si se aprobaba el nuevo Estatuto catalán, le costó un arresto de ocho días al teniente general, impuesto por el ministro de Defensa, José Bono.

Quienes hoy hacen este análisis creen que por ahora no se han llegado a caldear los ánimos en la sociedad lo suficiente con el asunto de la amnistía, y por eso creen que sería muy precipitado que militares lanzaran un manifiesto público.

Pero, al mismo tiempo, prevén que pueda haber escritos de ese tipo, o algún otro movimiento de “ruido de sables”, si finalmente Pedro Sánchez es investido presidente del Gobierno con el apoyo de los independentistas y, además, da pasos hacia la aprobación de esa posible Ley de Amnistía.

“A lo mejor están preparando el terreno, pero tardarán”, concluye.

Cartas “cerradas” a compañeros de promoción
Que todos estos oficiales generales y oficiales aseguren no tener noticias de ningún manifiesto no significa, obviamente, que no pueda estar gestándose algún movimiento en ese sentido.

Cabe recordar lo que ocurrió entre finales de noviembre y principios de diciembre de 2020. Medios como El País y OKDiario desvelaron cartas enviadas al rey, y al Parlamento Europeo, de militares que denunciaban el peligro para la democracia y para la unidad de España que, a su juicio, representaban las políticas del Gobierno PSOE-Podemos.


Expulsado del Ejército un cabo por emitir expresiones contra la Constitución y la monarquía
Pero hay un dato clave en ese caso. La primera carta fue apoyada por “El General, Jefes y Oficiales en situación de Retiro, abajo citados, y miembros de la XIX Promoción de la Academia General del Aire”, en total 39 oficiales generales y oficiales del Ejército del Aire retirados.

La otra carta dirigida al rey la suscribieron 73 miembros de la XXIII promoción de la Academia General Militar, del Ejército de Tierra.

Es decir, fueron iniciativas no abiertas a militares de todos los ejércitos y promociones, sino cerradas, entre compañeros de promoción de una academia en concreto.

Por tanto, lo mismo podría estar ocurriendo ahora mismo: que un grupo más o menos reducido de militares esté moviendo un borrador de manifiesto, pero en un círculo restringido.

Hay indignación
Que todos los militares consultados aseguren que no tienen constancia de que se estén preparando manifiestos o cartas, no significa que no haya enfado, incluso indignación, entre generales y oficiales retirados (y en activo) por las posibles cesiones de Pedro Sánchez a los independentistas como la amnistía, e incluso el referéndum de independencia.


Un militar retirado pide por carta al rey que no proponga a Pedro Sánchez para la investidura
Pero, al menos por el momento, ese enfado sólo ha derivado en iniciativas particulares. No hay constancia de cartas colectivas, aunque sí misivas individuales.

ECD desveló la carta que un suboficial retirado del Ejército de Tierra mandó al Palacio de la Zarzuela, en la que pedía al rey Felipe VI que no propusiera al Congreso de los Diputados la candidatura de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, ante el “clamor popular” a que el líder socialista sea reelegido con el apoyo de partidos políticos que se han declarado “enemigos confesos de España y su unidad territorial”.

El bulo del ex JEME Varela
También ha circulado una misiva parecida de un coronel retirado, que pidió a don Felipe que diera “un sonoro puñetazo” encima de la mesa para frenar “las actuaciones del tal Pedro Sánchez” que, a su juicio, “rayan el delito de alta traición”.


Vuelve a circular el falso mensaje de un ex JEME que amenaza con una rebelión de generales “para defender la Constitución”
A estas cartas hay que añadir que volvió a circular un mensaje falso, que atribuye al anterior Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de Ejército ahora en la reserva Francisco Javier Varela Salas, la amenaza de que “si su majestad no actúa en un breve espacio de tiempo será función de los generales actuar en defensa de la Constitución y España. Dichas manifestaciones han causado revuelo ante una posible conspiración militar”.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Va de militares
« Respuesta #3972 en: 06 de Octubre de 2023, 11:55:42 am »
Quien firme un protocolo de esa naturaleza. . . está expulsado del ejército al momento. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3973 en: 08 de Octubre de 2023, 06:59:24 am »
Los huevos de los borbones son los que les metían a sus amantes...



Bea La Legionaria reaparece indignada con el Rey: "Los huevos de los Borbones con usted se han perdido"


20 h

Beatriz González-Rico, más conocida como Bea 'La Legionaria', ha vuelto este jueves a ser la protagonista de la actualidad televisiva y las redes sociales. La exconcursante de la sexta edición de 'Gran hermano' ha subido a su canal de TikTok un vídeo en el que ha explotado contra el Rey Felipe VI después de que haya encargado a Pedro Sánchez la formación de Gobierno.
https://www.tiktok.com/@bealalegionaria/video/7276435989042662688?referer_url=www.msn.com%2Fes-es%2Fentretenimiento%2Fother%2Fbea-la-legionaria-reaparece-indignada-con-el-rey-los-huevos-de-los-borbones-con-usted-se-han-perdido%2Far-AA1hPoi4%3Focid%3Dmsedgntp%26cvid%3D92d0f69afe3a4eedab2c18804a6edd01%26ei%3D35&refer=embed&embed_source=121355059%2C121351166%2C121331973%2C120811592%2C120810756%3Bnull%3Bembed_share&referer_video_id=7276435989042662688

"Nos está dejando abandonados. Usted va de rey, usted va de todo. Está casado con una republicana y debe ser que los huevos de los Borbones con usted se han perdido", empezó diciendo la exconcursante del reality de Telecinco.

"Majestad, usted se debe a España. No a Letizia, no a la República. Usted es monárquico y usted es quien nos tiene que defender. no lo está haciendo. Por lo tanto, está hasta haciéndome dudar a mí si defenderle a usted o no. Creo que está dejando a España abandonada, a los españoles también y mujeres hay muchas, pero España sólo hay una", finalizó Bea 'La legionaria' en este vídeo.


Este vídeo de Bea 'La Legionaria' se produce después de que haya manifestado en numerosas ocasiones su afinidad con Vox, llegando a incluso a desvelar que milita en él en una entrevista concedida a El Español en el año 2019: "A muerte con Abascal. Si es que yo le escucho hablar y hasta lloro".

"Por fin alguien que mira por y para España, por y para los españoles. Por fin alguien de verdad. Alguien que nos va ayudar y que no tiene miedo. Para mí, las personas que no tienen miedo tienen toda mi admiración", afirmó la exconcursante de la sexta edición de 'Gran Hermano' al citado medio, definiéndose también como de "derechas, democrática y monárquica".

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2328
  • Como se notan los Trienios
Re: Va de militares
« Respuesta #3974 en: 08 de Octubre de 2023, 17:08:12 pm »
Otra tarada.  .ca;
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Va de militares
« Respuesta #3975 en: 08 de Octubre de 2023, 18:04:52 pm »
Ese es el nivel de los militantes de VOX. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3976 en: 10 de Octubre de 2023, 06:54:05 am »

Condenado un sargento por presionar a una soldado que rechazó una relación


El suboficial era instructor de la alumna en el Centro de Formación de Tropa de Cádiz. El Supremo avala una pena de seis meses de cárcel por un delito de abuso de autoridad

AURELIO RUIZ ENEBRAL
10/10/23 | 0:00
.
Un sargento del Ejército de Tierra ha visto confirmada una condena de seis meses de prisión, por un delito de abuso de autoridad, en su modalidad de atentado contra la dignidad personal o en el trabajo tipificado en el artículo 48 del Código Penal Militar.

También debe pagar 4.000 euros por los daños psíquicos y morales causados a una soldado, con la que mantuvo las actitudes y acciones que condujeron a la condena.

Los hechos tuvieron su origen en el Centro de Formación de Tropa nº 2 (CEFOT 2) de San Fernando (Cádiz).

El sargento se incorporó al CEFOT 2 el 4 de noviembre de 2019, comisionado como instructor. Le nombraron jefe de un pelotón en el que acababa de entrar la soldado, para cursar el período de enseñanza militar de formación para el acceso a la condición de militar de Tropa del Ejército de Tierra.

Era, por tanto, su tutor y responsable de la instrucción y evaluación de la misma.

Relación de amistad fuera del cuartel

La sentencia del Tribunal Supremo recoge los hechos declarados como probados por el Tribunal Militar Territorial Cuarto en una sentencia de marzo de 2013, que condenó al sargento a esos seis meses de cárcel.

Durante la formación en el CEFOT, “comenzó a gestarse una relación de amistad” en la que participaban el sargento condenado, la soldado denunciante y un sargento primero que mandaba otra de las secciones, “relación que se conformó, con mayor intensidad, después de Navidad, momento en el que comienzan a quedar fuera del acuartelamiento, participando también otros alumnos”.

La sentencia recogió un goteo de episodios sobre esa relación. El sargento primero le contó al sargento que la soldado había dicho “vaya culito tiene el sargento”. Al volver de permiso de Navidad, la soldado alumna del CEFOT le regaló al sargento una cuña de queso.

Durante las vacaciones navideñas, el sargento le propuso a la soldado que ella fuera a León, a verlo a él, pero ella declinó el ofrecimiento.


Una foto juntos

Cuando tuvo lugar la jura de bandera de ese ciclo del Centro de Formación de Tropa, el sargento se hizo unas fotos con la soldado, “que ésta colgó en su perfil de WhatsApp durante varias semanas; igualmente, el sargento le regaló a la soldado una foto de ambos el día de la jura de bandera, que la soldado colocó en su taquilla”.

La soldado acabó la Fase de Formación General Militar con buenas calificaciones, y del pelotón mandado por el sargento, tuvo “la mejor calificación en este primer período”. Por eso, a la vuelta de la semana de permiso tras la jura de bandera, la soldado fue propuesta para realizar las funciones de adjunto de cuartel.

Cena y bombones en San Valentín

El 14 de febrero (día de San Valentín), el sargento le invitó a cenar a la soldado. Ella dijo que sólo iría si también se unía a ellos otra soldado.

Durante la cena, el sargento le regaló a la soldado una “galleta”, la identificación militar que se lleva en el pecho, y una caja de bombones con forma de corazón.

Días después, los suboficiales subieran invitados al hostal en el que se alojaba en ocasiones la soldado, en San Fernando. El sargento “dijo que se quería despedir porque se volvía a Burgos, que necesitaba distancia. La soldado empezó a llorar porque no quería que el grupo se deshiciese y el sargento la consoló dándole un abrazo”. Otra soldado hizo fotos de ese momento. “Ese día, en formación nocturna, la soldado tuvo un desmayo”.

El siguiente fin de semana, el sargento y la soldado “durmieron juntos en el sofá del piso” del sargento primero, tras una fiesta entre ese pequeño grupo de instructores y alumnos del CEFOT.

Rechazó ir juntos de fin de semana

Ya en marzo de 2020, el sargento le propuso a la soldado hacer un plan juntos el fin de semana.

Otro soldado de este grupo que se reunían fuera del cuartel notó que la soldado tenía mal aspecto. Ella le preguntó si podría ir con él de fin de semana, y ambos alumnos estuvieron practicando piragüismo y senderismo.

“Durante ese fin de semana, el sargento estuvo enviando mensajes al móvil de la soldado”, estableció la sentencia, y “al regresar al acuartelamiento, el sargento estaba en el banco de la Compañía observándoles, y ese día tuvo una discusión con la soldado, a la que reprendió”.

La reprendió de nuevo al día siguiente, por falta de interés en clase.

El Tribunal Militar Territorial Cuarto declaró que “a partir de este momento, el sargento comenzó a mostrar una actitud distante y tensa con la soldado y la relación con ésta empeoró”.

“Estoy enamorado de ella”

En el proceso salieron a la luz mensajes de WhatsApp en la que el sargento confesó al sargento primero que “yo no puedo ser sólo su amigo... la quiero mucho... como algo más.... No puedo verla como una amiga... es mi niña... estoy enamorado de ella...”, y otros de ese estilo, para después contarle “que la cosa no ha ido bien. Creo que no se ha portado conmigo como debía y ayer nos dijimos una serie de cosas bastante desagradables... así que cada uno estará por su lado [...] Pues quizá el problema es que nos hayamos perdido un poco el respeto con todo esto... me pidió que la tratara como a una más...”.

En ese intercambio de mensajes, el sargento también criticó el rendimiento de la soldado en el CEFOT nº 2.

“Quiero que me sigas formando”

Cuando la pandemia de coronavirus alcanzaba su pico, y se iba a declarar el estado de alarma, los centros de enseñanza militar mandaron a los alumnos a sus casas.

Fue entonces cuando la soldado escribió por WhatsApp al sargento: “Cuando hablaron de recoger y que nos teníamos que ir a casa... sabía que con estas iba a estar complicado... y el primero en el que pensé fue en ti... yo me quería volver contigo... si no me voy contigo la despedida habría sido más dura... y así pues ha sido más llevadera....tu no cojas nada eh... que quiero que me sigas formando cuando todo esto acabe”.

Es más, la soldado viajó con el sargento hasta Palencia, donde la recogieron sus padres.

Se distanciaron en el confinamiento

Durante el confinamiento por el coronavirus, los soldados estudiaron de forma telemática. La soldado mantuvo el contacto con el sargento, al que escribía, hablándole con un apodo, y le pedía ayuda para hacer tareas que les encargaban a los alumnos.

“No obstante, en esa fase comienza a haber un distanciamiento entre ambos”, señala la sentencia. Volvieron a hablar por WhatsApp, pero ella ya le trataba de usted, y de manera más formal, mientras él pedía que hablar en persona.

“No quiero quedar a solas con usted”

Ella se negó: “Mire mi sargento, no quiero quedara solas con usted, estos días no estoy para perder el tiempo porque empieza el bucle [utilizó el apodo con que le llamaba a él] y paso de tener problemas de salud como me ocurrió allí. Lo único que tengo que decirle es que cada uno vaya por su lado sin interferir uno en el otro y menos en cuanto a lo militar, ni para bien ni para mal. No se tome las cosas que ocurren aquí como algo personal. Espero que le vaya bien”.

El sargento no se lo tomó bien: “Tú misma, una muestra más de lo que te importan las cosas. Me has pedido hablar pero en cuanto tienes que poner algo de tu parte, ya estás demostrando que te la suda todo”. Incluso le llegó a decir que tenía “capacidades sí, actitud nula... No te mereces estar aquí”.

El sargento escribió al novio

El relato de hechos avanza hasta un episodio destacado. El sargento se puso en contacto con el entonces novio de la soldado.

Le escribió por Instagram un mensaje en el que se presentaba como el antiguo sargento de ella, y le decía al novio “sé que no es un tema agradable pero creo que deberías saberlo. Cuando estuvimos en Cádiz te fue infiel conmigo, durante un tiempo estuvo jugando a dos bandas hasta que el tiempo decidiera. Desde hace más de un mes no me llevo ya con ella. Cada cambio de foto que ha hecho en el WhatsApp venía por una discusión conmigo. Siento decírtelo así pero te mereces saberlo. Por mí no te preocupes que no la quiero ver ni el pelo. Lo siento. Debería ser ella la que te lo tenía que haber contado pero estoy harto”.

Episodios de llanto

“Desde el período de Cádiz, la soldado comenzó a exteriorizar síntomas de sentirse presionada y bajo tensión, con episodios de llanto, que fueron advertidos por diversos testigos, y que fueron a más una vez iniciada la fase de Burgos”, se declaró probado.

El sargento llegó a enviar un correo a otros alumnos del CEFOT, en el que criticó que la soldado hubiera sido colocada la primera del escalafón.

Dio parte por falta grave

Los hechos llegaron a conocimiento de los superiores cuando el 5 de junio de 2022 la soldado elevó parte de la conducta del sargento, por si pudiera ser constitutiva de falta disciplinaria muy grave.

El coronel del regimiento al que había sido destinada ordenó la incoación de una información reservada para el esclarecimiento de los hechos.

Trastorno de estrés postraumático

En septiembre de ese año, la soldado acudió al psicólogo por una situación de “desesperanza que le está desbordando en lo personal y en lo profesional”. Le diagnosticaron “signos evidentes de una sintomatología depresiva con síntomas característicos del trastorno de estrés postraumático”.

Ya en diciembre de 2021 fue sometida a reconocimiento pericial psicológico en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ávila, Burgos, Segovia y Soria, que concluyó que “ha presentado un cuadro de ansiedad generalizado, con bajo estado de ánimo, afectación del sueño, apetito y vida social y personal, incluida la sexual. La sintomatología referida es compatible con un Trastorno Adaptativo a una situación vivencial estresante como pueden ser los hechos denunciados. En el momento de la exploración es evidente una favorable evolución del cuadro de ansiedad, aunque con la persistencia de una leve sintomatología ansiosa e hipotimia, que es previsible desaparezcan de forma total en el momento en el que se resuelva el factor estresante”.

Aún en abril de 2022 seguía presentando secuelas, trastornos neuróticos leves.

“Deja de querer tener dicha relación”

El sargento recurrió en casación ante el Tribunal Supremo, frente a la sentencia condenatoria del Tribunal Militar Territorial Cuarto.

Alegó que en su caso no concurrían los elementos del delito de abuso de autoridad por el que había sido condenado.

En la sentencia del Supremo se indica que “los hechos resumidamente se centran en un sargento que aunque en algún momento puede que fuera correspondido por la soldado en cuanto a tener una relación sentimental, lo cierto es que en un momento dado la soldado deja de querer tener dicha relación, y entonces el sargento comienza a realizar diversos actos que suponen una serie de actuaciones dirigidas a perjudicar a la soldado en su profesión o en su trabajo, llegando, como dijimos, en algún caso a constituir un atentado a la dignidad de la soldado”.

Consideró significativo que la soldado no quisiera cenar ella sola con el sargento el día de San Valentín, y que rechazara la propuesta de pasar el fin de semana juntos en marzo.

Cuando el suboficial dejó de tener responsabilidad sobre la soldado, pretendió seguir en contacto con el pelotón al que ella pertenecía, y por eso se ofreció como instructor de educación física de ese pelotón, por lo que volvió a coincidir con la soldado y la abordó para hablar con ella, después de que la soldado sufriera un dolor abdominal al correr.

Menospreciar, humillar, desacreditar...

Los magistrados de la Sala Quinta, de lo Militar, del Supremo, entendieron que se produjeron “dos situaciones que, una vez que la relación personal entre ambos se ha deteriorado, denotan voluntad del sargento de menospreciar y perjudicar a la soldado”.

Uno fue el correo a sus compañeros criticando a la soldado por haber sido elegida la primera del escalafón: “A juicio de la sala, tal proceder por parte del sargento no tuvo otra finalidad que desacreditar a la soldado delante de sus compañeros, rebajando su consideración y estimación profesional delante de los mismos, y la motivación para tal impropio proceder no fue otra que la irritación y frustración personal del acusado ante el desinterés de la soldado a mantener una relación sentimental con él”.

El segundo episodio fue el envío del mensaje por Instagram al novio de la soldado. Ese hombre fue citado a declarar en el juicio y contó que ella le decía que el sargento le presionaba para que lo dejara con él, y que ella estaba mal, lloraba, y le contó que si no accedía a pasar con el sargento el fin de semana, éste le presionaba a ella los lunes.

Según el Supremo, “el actuar del acusado se dirigió también a atacar a la víctima en el plano de su dignidad personal, como lo demuestra el hecho de haber enviado un mensaje a la pareja de ésta, cuyo contenido es sin duda atentatorio de la consideración personal que pudiera tener la víctima en el ámbito de su relación de pareja”.

La conclusión de los magistrados fue que “se trata de una continuada serie de actos con los que su autor pretende degradar y humillar a una persona en el trabajo, concurriendo, por consiguiente, como dijimos, todos los elementos típicos del delito por el que fue condenado el recurrente”.

Así que desestimaron el recurso y confirmaron la condena a seis meses de cárcel por abuso de autoridad en su modalidad de atentado contra la dignidad personal o en el trabajo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3977 en: 13 de Octubre de 2023, 08:12:46 am »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19735
Re: Va de militares
« Respuesta #3978 en: 16 de Octubre de 2023, 12:55:09 pm »

Condenado un sargento por presionar a una soldado que rechazó una relación


El suboficial era instructor de la alumna en el Centro de Formación de Tropa de Cádiz. El Supremo avala una pena de seis meses de cárcel por un delito de abuso de autoridad

AURELIO RUIZ ENEBRAL
10/10/23 | 0:00
.
Un sargento del Ejército de Tierra ha visto confirmada una condena de seis meses de prisión, por un delito de abuso de autoridad, en su modalidad de atentado contra la dignidad personal o en el trabajo tipificado en el artículo 48 del Código Penal Militar.

También debe pagar 4.000 euros por los daños psíquicos y morales causados a una soldado, con la que mantuvo las actitudes y acciones que condujeron a la condena.

Los hechos tuvieron su origen en el Centro de Formación de Tropa nº 2 (CEFOT 2) de San Fernando (Cádiz).

El sargento se incorporó al CEFOT 2 el 4 de noviembre de 2019, comisionado como instructor. Le nombraron jefe de un pelotón en el que acababa de entrar la soldado, para cursar el período de enseñanza militar de formación para el acceso a la condición de militar de Tropa del Ejército de Tierra.

Era, por tanto, su tutor y responsable de la instrucción y evaluación de la misma.

Relación de amistad fuera del cuartel

La sentencia del Tribunal Supremo recoge los hechos declarados como probados por el Tribunal Militar Territorial Cuarto en una sentencia de marzo de 2013, que condenó al sargento a esos seis meses de cárcel.

Durante la formación en el CEFOT, “comenzó a gestarse una relación de amistad” en la que participaban el sargento condenado, la soldado denunciante y un sargento primero que mandaba otra de las secciones, “relación que se conformó, con mayor intensidad, después de Navidad, momento en el que comienzan a quedar fuera del acuartelamiento, participando también otros alumnos”.

La sentencia recogió un goteo de episodios sobre esa relación. El sargento primero le contó al sargento que la soldado había dicho “vaya culito tiene el sargento”. Al volver de permiso de Navidad, la soldado alumna del CEFOT le regaló al sargento una cuña de queso.

Durante las vacaciones navideñas, el sargento le propuso a la soldado que ella fuera a León, a verlo a él, pero ella declinó el ofrecimiento.


Una foto juntos

Cuando tuvo lugar la jura de bandera de ese ciclo del Centro de Formación de Tropa, el sargento se hizo unas fotos con la soldado, “que ésta colgó en su perfil de WhatsApp durante varias semanas; igualmente, el sargento le regaló a la soldado una foto de ambos el día de la jura de bandera, que la soldado colocó en su taquilla”.

La soldado acabó la Fase de Formación General Militar con buenas calificaciones, y del pelotón mandado por el sargento, tuvo “la mejor calificación en este primer período”. Por eso, a la vuelta de la semana de permiso tras la jura de bandera, la soldado fue propuesta para realizar las funciones de adjunto de cuartel.

Cena y bombones en San Valentín

El 14 de febrero (día de San Valentín), el sargento le invitó a cenar a la soldado. Ella dijo que sólo iría si también se unía a ellos otra soldado.

Durante la cena, el sargento le regaló a la soldado una “galleta”, la identificación militar que se lleva en el pecho, y una caja de bombones con forma de corazón.

Días después, los suboficiales subieran invitados al hostal en el que se alojaba en ocasiones la soldado, en San Fernando. El sargento “dijo que se quería despedir porque se volvía a Burgos, que necesitaba distancia. La soldado empezó a llorar porque no quería que el grupo se deshiciese y el sargento la consoló dándole un abrazo”. Otra soldado hizo fotos de ese momento. “Ese día, en formación nocturna, la soldado tuvo un desmayo”.

El siguiente fin de semana, el sargento y la soldado “durmieron juntos en el sofá del piso” del sargento primero, tras una fiesta entre ese pequeño grupo de instructores y alumnos del CEFOT.

Rechazó ir juntos de fin de semana

Ya en marzo de 2020, el sargento le propuso a la soldado hacer un plan juntos el fin de semana.

Otro soldado de este grupo que se reunían fuera del cuartel notó que la soldado tenía mal aspecto. Ella le preguntó si podría ir con él de fin de semana, y ambos alumnos estuvieron practicando piragüismo y senderismo.

“Durante ese fin de semana, el sargento estuvo enviando mensajes al móvil de la soldado”, estableció la sentencia, y “al regresar al acuartelamiento, el sargento estaba en el banco de la Compañía observándoles, y ese día tuvo una discusión con la soldado, a la que reprendió”.

La reprendió de nuevo al día siguiente, por falta de interés en clase.

El Tribunal Militar Territorial Cuarto declaró que “a partir de este momento, el sargento comenzó a mostrar una actitud distante y tensa con la soldado y la relación con ésta empeoró”.

“Estoy enamorado de ella”

En el proceso salieron a la luz mensajes de WhatsApp en la que el sargento confesó al sargento primero que “yo no puedo ser sólo su amigo... la quiero mucho... como algo más.... No puedo verla como una amiga... es mi niña... estoy enamorado de ella...”, y otros de ese estilo, para después contarle “que la cosa no ha ido bien. Creo que no se ha portado conmigo como debía y ayer nos dijimos una serie de cosas bastante desagradables... así que cada uno estará por su lado [...] Pues quizá el problema es que nos hayamos perdido un poco el respeto con todo esto... me pidió que la tratara como a una más...”.

En ese intercambio de mensajes, el sargento también criticó el rendimiento de la soldado en el CEFOT nº 2.

“Quiero que me sigas formando”

Cuando la pandemia de coronavirus alcanzaba su pico, y se iba a declarar el estado de alarma, los centros de enseñanza militar mandaron a los alumnos a sus casas.

Fue entonces cuando la soldado escribió por WhatsApp al sargento: “Cuando hablaron de recoger y que nos teníamos que ir a casa... sabía que con estas iba a estar complicado... y el primero en el que pensé fue en ti... yo me quería volver contigo... si no me voy contigo la despedida habría sido más dura... y así pues ha sido más llevadera....tu no cojas nada eh... que quiero que me sigas formando cuando todo esto acabe”.

Es más, la soldado viajó con el sargento hasta Palencia, donde la recogieron sus padres.

Se distanciaron en el confinamiento

Durante el confinamiento por el coronavirus, los soldados estudiaron de forma telemática. La soldado mantuvo el contacto con el sargento, al que escribía, hablándole con un apodo, y le pedía ayuda para hacer tareas que les encargaban a los alumnos.

“No obstante, en esa fase comienza a haber un distanciamiento entre ambos”, señala la sentencia. Volvieron a hablar por WhatsApp, pero ella ya le trataba de usted, y de manera más formal, mientras él pedía que hablar en persona.

“No quiero quedar a solas con usted”

Ella se negó: “Mire mi sargento, no quiero quedara solas con usted, estos días no estoy para perder el tiempo porque empieza el bucle [utilizó el apodo con que le llamaba a él] y paso de tener problemas de salud como me ocurrió allí. Lo único que tengo que decirle es que cada uno vaya por su lado sin interferir uno en el otro y menos en cuanto a lo militar, ni para bien ni para mal. No se tome las cosas que ocurren aquí como algo personal. Espero que le vaya bien”.

El sargento no se lo tomó bien: “Tú misma, una muestra más de lo que te importan las cosas. Me has pedido hablar pero en cuanto tienes que poner algo de tu parte, ya estás demostrando que te la suda todo”. Incluso le llegó a decir que tenía “capacidades sí, actitud nula... No te mereces estar aquí”.

El sargento escribió al novio

El relato de hechos avanza hasta un episodio destacado. El sargento se puso en contacto con el entonces novio de la soldado.

Le escribió por Instagram un mensaje en el que se presentaba como el antiguo sargento de ella, y le decía al novio “sé que no es un tema agradable pero creo que deberías saberlo. Cuando estuvimos en Cádiz te fue infiel conmigo, durante un tiempo estuvo jugando a dos bandas hasta que el tiempo decidiera. Desde hace más de un mes no me llevo ya con ella. Cada cambio de foto que ha hecho en el WhatsApp venía por una discusión conmigo. Siento decírtelo así pero te mereces saberlo. Por mí no te preocupes que no la quiero ver ni el pelo. Lo siento. Debería ser ella la que te lo tenía que haber contado pero estoy harto”.

Episodios de llanto

“Desde el período de Cádiz, la soldado comenzó a exteriorizar síntomas de sentirse presionada y bajo tensión, con episodios de llanto, que fueron advertidos por diversos testigos, y que fueron a más una vez iniciada la fase de Burgos”, se declaró probado.

El sargento llegó a enviar un correo a otros alumnos del CEFOT, en el que criticó que la soldado hubiera sido colocada la primera del escalafón.

Dio parte por falta grave

Los hechos llegaron a conocimiento de los superiores cuando el 5 de junio de 2022 la soldado elevó parte de la conducta del sargento, por si pudiera ser constitutiva de falta disciplinaria muy grave.

El coronel del regimiento al que había sido destinada ordenó la incoación de una información reservada para el esclarecimiento de los hechos.

Trastorno de estrés postraumático

En septiembre de ese año, la soldado acudió al psicólogo por una situación de “desesperanza que le está desbordando en lo personal y en lo profesional”. Le diagnosticaron “signos evidentes de una sintomatología depresiva con síntomas característicos del trastorno de estrés postraumático”.

Ya en diciembre de 2021 fue sometida a reconocimiento pericial psicológico en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ávila, Burgos, Segovia y Soria, que concluyó que “ha presentado un cuadro de ansiedad generalizado, con bajo estado de ánimo, afectación del sueño, apetito y vida social y personal, incluida la sexual. La sintomatología referida es compatible con un Trastorno Adaptativo a una situación vivencial estresante como pueden ser los hechos denunciados. En el momento de la exploración es evidente una favorable evolución del cuadro de ansiedad, aunque con la persistencia de una leve sintomatología ansiosa e hipotimia, que es previsible desaparezcan de forma total en el momento en el que se resuelva el factor estresante”.

Aún en abril de 2022 seguía presentando secuelas, trastornos neuróticos leves.

“Deja de querer tener dicha relación”

El sargento recurrió en casación ante el Tribunal Supremo, frente a la sentencia condenatoria del Tribunal Militar Territorial Cuarto.

Alegó que en su caso no concurrían los elementos del delito de abuso de autoridad por el que había sido condenado.

En la sentencia del Supremo se indica que “los hechos resumidamente se centran en un sargento que aunque en algún momento puede que fuera correspondido por la soldado en cuanto a tener una relación sentimental, lo cierto es que en un momento dado la soldado deja de querer tener dicha relación, y entonces el sargento comienza a realizar diversos actos que suponen una serie de actuaciones dirigidas a perjudicar a la soldado en su profesión o en su trabajo, llegando, como dijimos, en algún caso a constituir un atentado a la dignidad de la soldado”.

Consideró significativo que la soldado no quisiera cenar ella sola con el sargento el día de San Valentín, y que rechazara la propuesta de pasar el fin de semana juntos en marzo.

Cuando el suboficial dejó de tener responsabilidad sobre la soldado, pretendió seguir en contacto con el pelotón al que ella pertenecía, y por eso se ofreció como instructor de educación física de ese pelotón, por lo que volvió a coincidir con la soldado y la abordó para hablar con ella, después de que la soldado sufriera un dolor abdominal al correr.

Menospreciar, humillar, desacreditar...

Los magistrados de la Sala Quinta, de lo Militar, del Supremo, entendieron que se produjeron “dos situaciones que, una vez que la relación personal entre ambos se ha deteriorado, denotan voluntad del sargento de menospreciar y perjudicar a la soldado”.

Uno fue el correo a sus compañeros criticando a la soldado por haber sido elegida la primera del escalafón: “A juicio de la sala, tal proceder por parte del sargento no tuvo otra finalidad que desacreditar a la soldado delante de sus compañeros, rebajando su consideración y estimación profesional delante de los mismos, y la motivación para tal impropio proceder no fue otra que la irritación y frustración personal del acusado ante el desinterés de la soldado a mantener una relación sentimental con él”.

El segundo episodio fue el envío del mensaje por Instagram al novio de la soldado. Ese hombre fue citado a declarar en el juicio y contó que ella le decía que el sargento le presionaba para que lo dejara con él, y que ella estaba mal, lloraba, y le contó que si no accedía a pasar con el sargento el fin de semana, éste le presionaba a ella los lunes.

Según el Supremo, “el actuar del acusado se dirigió también a atacar a la víctima en el plano de su dignidad personal, como lo demuestra el hecho de haber enviado un mensaje a la pareja de ésta, cuyo contenido es sin duda atentatorio de la consideración personal que pudiera tener la víctima en el ámbito de su relación de pareja”.

La conclusión de los magistrados fue que “se trata de una continuada serie de actos con los que su autor pretende degradar y humillar a una persona en el trabajo, concurriendo, por consiguiente, como dijimos, todos los elementos típicos del delito por el que fue condenado el recurrente”.

Así que desestimaron el recurso y confirmaron la condena a seis meses de cárcel por abuso de autoridad en su modalidad de atentado contra la dignidad personal o en el trabajo.

El Sargento huelebragas, vaya tipo más rastrero y plasta

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Va de militares
« Respuesta #3979 en: 18 de Octubre de 2023, 07:04:11 am »