Autor Tema: Derechos y riesgos laborales  (Leído 291165 veces)

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1080 en: 10 de Septiembre de 2012, 15:41:20 pm »
para los expertos en este ámbito.... Puede ser un riesgo laboral trabajar diez dias seguidos para un policía,,,,, la atención al ciudadano es la misma? ahi lo dejo, que opináis?

Es perjudicial para la seguridad que un funcionario haga dobletes o tripletes de jornada?

Mientras lo anterior se permita lo que mencionas es parte de los Acuerdos.




lo de los tripletes creo que no estaba permitido,. pero en el estatuto de los trabajadores no pone nada que un funcionario de seguridad trabaje diez días seguidos,. quien tenga 20 años podría superarlo físicamente, pero con 50 o 60 y en la calle, creo que no. De todas formas para ambos es inhumano, creo que ni los chinos trabajan diez días seguidos, y tampoco en ningún sector.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1081 en: 10 de Septiembre de 2012, 15:47:42 pm »
lo de los tripletes creo que no estaba permitido,.

No está regulado.

,. pero en el estatuto de los trabajadores no pone nada que un funcionario de seguridad trabaje diez días seguidos,.

No nos afecta practicamente el ET...sólo algunos artículos son aplicables a los funcionarios.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1082 en: 11 de Septiembre de 2012, 10:37:35 am »
lo de los tripletes creo que no estaba permitido,.

No está regulado.

,. pero en el estatuto de los trabajadores no pone nada que un funcionario de seguridad trabaje diez días seguidos,.

No nos afecta practicamente el ET...sólo algunos artículos son aplicables a los funcionarios.



Pues nada solo nos falta que nos den.,..........   tenemos menos privilegios que la función privada a día de hoy.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1083 en: 11 de Septiembre de 2012, 10:41:33 am »
lo de los tripletes creo que no estaba permitido,.

No está regulado.

,. pero en el estatuto de los trabajadores no pone nada que un funcionario de seguridad trabaje diez días seguidos,.

No nos afecta practicamente el ET...sólo algunos artículos son aplicables a los funcionarios.



Pues nada solo nos falta que nos den.,..........   tenemos menos privilegios que la función privada a día de hoy.
Uy sí... Dile al que trabaje en la privada que esté un año de baja por un esguince, a ver qué opina su mutua.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1084 en: 11 de Septiembre de 2012, 10:54:40 am »
lo de los tripletes creo que no estaba permitido,.

No está regulado.

,. pero en el estatuto de los trabajadores no pone nada que un funcionario de seguridad trabaje diez días seguidos,.

No nos afecta practicamente el ET...sólo algunos artículos son aplicables a los funcionarios.



Pues nada solo nos falta que nos den.,..........   tenemos menos privilegios que la función privada a día de hoy.
Uy sí... Dile al que trabaje en la privada que esté un año de baja por un esguince, a ver qué opina su mutua.


Haberlos los hailos,, en todos los sitios cuecen habas.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1085 en: 18 de Septiembre de 2012, 10:17:07 am »
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha reconocido el derecho de varios agentes de la Policía Nacional a que les paguen 109 euros anuales para la compra de la ropa que utilizan cuando trabajan "de paisano".
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)

Así lo ha resuelto la sala de lo contencioso administrativo del TSJC en al menos nueve sentencias dictadas este mes de julio a las que ha tenido acceso Europa Press, tras los respectivos recursos presentados por los agentes contra el Ministerio del Interior.

El TSJC recuerda en el auto que ya había dictado anteriormente varias sentencias en el mismo sentido --algunas ya en 2001--, dándole la razón a los agentes que reclamaban la indemnización para la compra de vestimenta de paisano.

Se ha remitido a otras sentencias en la que detallaba que no parece razonable que a los agentes que no deban llevar uniforme no se les pague la vestimenta "si han de llevar ropa adecuada al servicio a prestar".

Además, en las mismas consideraba "una discriminación prohibida por nuestro ordenamiento jurídico" que se les pague a los policías que trabajan de uniforme y no a los que lo hacen de paisano.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1086 en: 21 de Septiembre de 2012, 17:45:44 pm »
"Homogeneinización"


Los funcionarios de Muface verán reducidas sus prestaciones un 22%

Rosell exige un plan para despedir a empleados públicos y cumplir con Bruselas
 
CEOE cree necesario elaborar un "plan detallado" para reducir el personal del sector público vinculado a empresas públicas o políticas de gasto que generan "ineficiencias y duplicidades" y que no suponen un servicio esencial ni para los ciudadanos ni para las empresas.
 
Cinco Días - Madrid - 21/09/2012 - 07:00
 

La patronal ha elaborado lo que a su juicio considera una lista de prioridades para los Presupuestos Generales del Estado 2013 y 2014. Defensora de alcanzar el equilibrio presupuestario, la CEOE argumenta que para lograrlo se necesita un ajuste a medio plazo de los gastos estructurales del conjunto de las administraciones públicas.
 
En este sentido, defiende la necesidad de recortar personal para que el tamaño del sector público "se ajuste más" a las necesidades de la economía, permitiéndole su sostenibilidad a medio y largo plazo y consiguiendo así margen para reducir la presión fiscal. "La estrategia adecuada no es una reducción de salarios en horizontal, que es desincentivadora y daña el capital humano de la Administración, sino una reducción efectiva del número de empleados públicos", sostiene el documento de la patronal.
 
La organización que dirige Juan Rosell sostiene que entre las prioridades que deberían regir la política presupuestaria se encuentra también la mejora de los mecanismos de control y disciplina de gasto en las comunidades autónomas para que sean más eficientes.
 
Más sector privado en lo público
 
Como ya ha expresado en ocasiones anteriores, la patronal volvió ayer a recalcar que el Gobierno debería seguir apostando por una mayor participación del sector privado en los servicios públicos con el fin de ganar eficiencia y calidad y reducir costes. Para ilustrar este argumento, CEOE puso como ejemplos la Sanidad y la Educación como los dos ámbitos donde la aplicación de estas medidas puede suponer "un importante ahorro presupuestario".
 
La organización empresarial defiende la necesidad de seguir luchando contra el fraude fiscal y ve prioritario la existencia de una "red de garantía social" para ayudar a las personas en situaciones desfavorables. Eso sí, CEOE precisa que dicha red debe estar diseñada de forma que se evite "un uso indebido o se desincentive la búsqueda de empleo o el esfuerzo para realizar determinado tipo de formación".
 
En cuanto a los posibles ajustes aplicables en el sector público, el sindicato de funcionarios CSI-F avanzó ayer que el Gobierno está preparando en el marco de los próximos Presupuestos un recorte del 22% en las prestaciones sociales -sanitarias, subsidios por embarazo, jubilación o becas para estudios de los hijos- que tienen los 1,4 millones de funcionarios de la Administración Civil del Estado integrados en el Muface. El director general de la mutualidad, Gustavo Blanco, informó el miércoles de este recorte al Consejo General de la entidad, en la que tiene representación mayoritaria el CSI-F, según precisó el sindicato en un comunicado.
 
Estos empleados públicos están integrados en el régimen asistencial de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y cuentan con ayudas por incapacidad, subsidio por riesgo de embarazo y durante la lactancia, prestaciones familiares por parto múltiple o hijo discapacitado, ayudas a la dependencia, subsidio por jubilación, defunción o las becas al estudio. Según el sindicato presidido por Miguel Borra, aún no se ha concretado qué prestaciones se verán afectadas, aunque es seguro que una de ellas será la ayuda para la adquisición de vivienda. "El resto será comunicado en la próxima reunión extraordinaria del Consejo", añadió el sindicato. Además, las mismas fuentes revelaron que Hacienda ha dado instrucciones a todos los organismos dependientes de la Administración General del Estado para que reduzcan un 50% el gasto en acción social, que contempla ayudas como las destinadas a tratamientos médicos.
 

El déficit alcanza ya el 4,3% hasta junio

El conjunto del sector público registró un déficit del 4,3% del PIB (45.233 millones) en el primer semestre, un nivel muy elevado si se tiene en cuenta que el objetivo para todo el año es del 6,3%. Los datos publicados ayer por Hacienda incluyen los saldos de la Administración central, comunidades autónomas, ayuntamientos y Seguridad Social.

Entre enero y junio, el sector público ingresó 173.320 millones y gastó 218.553 millones. Un desfase importante que, de mantenerse en lo que resta de ejercicio, provocará que España incumpla el objetivo de estabilidad impuesto por Bruselas.

En Hacienda argumentan que el efecto de las subidas de impuestos se dejará sentir más en la segunda parte del año y lo mismo sucede con los recortes en sanidad y educación.

La Administración central registró un déficit de 47.691 millones y las comunidades de 8.063 millones. En cambio, los ayuntamientos lograron un mínimo superávit en el primer semestre de 654 millones (0,06% del PIB). La Seguridad Social también ingresó más de lo que gastó entre enero y junio y logró un saldo fiscal positivo de 9.867 millones. En su caso, está previsto que esa cifra empeore en lo que queda de año.

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1087 en: 21 de Septiembre de 2012, 17:55:45 pm »
"Homogeneinización"


Los funcionarios de Muface verán reducidas sus prestaciones un 22%

Rosell exige un plan para despedir a empleados públicos y cumplir con Bruselas
 
CEOE cree necesario elaborar un "plan detallado" para reducir el personal del sector público vinculado a empresas públicas o políticas de gasto que generan "ineficiencias y duplicidades" y que no suponen un servicio esencial ni para los ciudadanos ni para las empresas.
 
Cinco Días - Madrid - 21/09/2012 - 07:00
 

La patronal ha elaborado lo que a su juicio considera una lista de prioridades para los Presupuestos Generales del Estado 2013 y 2014. Defensora de alcanzar el equilibrio presupuestario, la CEOE argumenta que para lograrlo se necesita un ajuste a medio plazo de los gastos estructurales del conjunto de las administraciones públicas.
 
En este sentido, defiende la necesidad de recortar personal para que el tamaño del sector público "se ajuste más" a las necesidades de la economía, permitiéndole su sostenibilidad a medio y largo plazo y consiguiendo así margen para reducir la presión fiscal. "La estrategia adecuada no es una reducción de salarios en horizontal, que es desincentivadora y daña el capital humano de la Administración, sino una reducción efectiva del número de empleados públicos", sostiene el documento de la patronal.
 
La organización que dirige Juan Rosell sostiene que entre las prioridades que deberían regir la política presupuestaria se encuentra también la mejora de los mecanismos de control y disciplina de gasto en las comunidades autónomas para que sean más eficientes.
 
Más sector privado en lo público
 
Como ya ha expresado en ocasiones anteriores, la patronal volvió ayer a recalcar que el Gobierno debería seguir apostando por una mayor participación del sector privado en los servicios públicos con el fin de ganar eficiencia y calidad y reducir costes. Para ilustrar este argumento, CEOE puso como ejemplos la Sanidad y la Educación como los dos ámbitos donde la aplicación de estas medidas puede suponer "un importante ahorro presupuestario".
 
La organización empresarial defiende la necesidad de seguir luchando contra el fraude fiscal y ve prioritario la existencia de una "red de garantía social" para ayudar a las personas en situaciones desfavorables. Eso sí, CEOE precisa que dicha red debe estar diseñada de forma que se evite "un uso indebido o se desincentive la búsqueda de empleo o el esfuerzo para realizar determinado tipo de formación".
 
En cuanto a los posibles ajustes aplicables en el sector público, el sindicato de funcionarios CSI-F avanzó ayer que el Gobierno está preparando en el marco de los próximos Presupuestos un recorte del 22% en las prestaciones sociales -sanitarias, subsidios por embarazo, jubilación o becas para estudios de los hijos- que tienen los 1,4 millones de funcionarios de la Administración Civil del Estado integrados en el Muface. El director general de la mutualidad, Gustavo Blanco, informó el miércoles de este recorte al Consejo General de la entidad, en la que tiene representación mayoritaria el CSI-F, según precisó el sindicato en un comunicado.
 
Estos empleados públicos están integrados en el régimen asistencial de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y cuentan con ayudas por incapacidad, subsidio por riesgo de embarazo y durante la lactancia, prestaciones familiares por parto múltiple o hijo discapacitado, ayudas a la dependencia, subsidio por jubilación, defunción o las becas al estudio. Según el sindicato presidido por Miguel Borra, aún no se ha concretado qué prestaciones se verán afectadas, aunque es seguro que una de ellas será la ayuda para la adquisición de vivienda. "El resto será comunicado en la próxima reunión extraordinaria del Consejo", añadió el sindicato. Además, las mismas fuentes revelaron que Hacienda ha dado instrucciones a todos los organismos dependientes de la Administración General del Estado para que reduzcan un 50% el gasto en acción social, que contempla ayudas como las destinadas a tratamientos médicos.
 

El déficit alcanza ya el 4,3% hasta junio

El conjunto del sector público registró un déficit del 4,3% del PIB (45.233 millones) en el primer semestre, un nivel muy elevado si se tiene en cuenta que el objetivo para todo el año es del 6,3%. Los datos publicados ayer por Hacienda incluyen los saldos de la Administración central, comunidades autónomas, ayuntamientos y Seguridad Social.

Entre enero y junio, el sector público ingresó 173.320 millones y gastó 218.553 millones. Un desfase importante que, de mantenerse en lo que resta de ejercicio, provocará que España incumpla el objetivo de estabilidad impuesto por Bruselas.

En Hacienda argumentan que el efecto de las subidas de impuestos se dejará sentir más en la segunda parte del año y lo mismo sucede con los recortes en sanidad y educación.

La Administración central registró un déficit de 47.691 millones y las comunidades de 8.063 millones. En cambio, los ayuntamientos lograron un mínimo superávit en el primer semestre de 654 millones (0,06% del PIB). La Seguridad Social también ingresó más de lo que gastó entre enero y junio y logró un saldo fiscal positivo de 9.867 millones. En su caso, está previsto que esa cifra empeore en lo que queda de año.

Estaban tardando  :silen.
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1088 en: 21 de Septiembre de 2012, 23:21:55 pm »
"Homogeneinización"


Los funcionarios de Muface verán reducidas sus prestaciones un 22%

Rosell exige un plan para despedir a empleados públicos y cumplir con Bruselas
 

Ya sabes.... la "equiparación" que algún que otro calandra menciona....

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1089 en: 01 de Octubre de 2012, 10:59:25 am »
Categorized | RedacciónLa Unión Europea insta a España a garantizar la protección laboral de la Guardia Civil
Posted on 01 octubre 2012 by admin

Si en un plazo de dos meses España no notifica las disposiciones adoptadas para cumplir sus obligaciones en virtud de esa directiva, la Comisión puede decidir llevar a este país ante el Tribunal de Justicia de la UE y solicitar que se le impongan sanciones

 La Comisión Europea (CE) ha enviado un dictamen motivado a España, el último paso antes de presentar una denuncia ante la justicia europea, para que garantice la aplicación íntegra de una directiva en materia de protección de la seguridad y la salud de los miembros del cuerpo de la Guardia Civil. Bruselas ha instado así al Ejecutivo español a adoptar en su totalidad una directiva comunitaria que recoge normas básicas de protección laboral, con el objetivo de limitar los accidentes y las enfermedades profesionales dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha informado la CE en un comunicado. Según advierte la Comisión, en algunos lugares de trabajo de la Guardia Civil no se cuenta con una persona encargada de verificar la aplicación de las medidas de prevención en materia de salud y seguridad, lo que podría traducirse en peligros para los miembros de este cuerpo. Asimismo, la CE reclama mejorar la formación, la información y los métodos de consulta de los que disponen los guardias civiles en materias de prevención de la salud y seguridad. Si en un plazo de dos meses España no notifica las disposiciones adoptadas para cumplir sus obligaciones en virtud de esa directiva, la Comisión puede decidir llevar a este país ante el Tribunal de Justicia de la UE y solicitar que se le impongan sanciones

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1090 en: 02 de Octubre de 2012, 17:04:23 pm »
DIRECTIVA 2003/88/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 4 de noviembre de 2003 relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1091 en: 09 de Octubre de 2012, 16:27:24 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1092 en: 09 de Octubre de 2012, 16:28:30 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1093 en: 10 de Octubre de 2012, 18:12:48 pm »

70 PERSONAS CON CÁNCER, CINCUENTA AGENTES MUERTOS, DESDE 2000 EN PALMA

La comisaría que 'mata' a sus policías


María Fernanda Merino, viuda del jefe Ezequiel Urdiales, muestra una foto de su familia. DIARIO DE MALLORCA


Agustín Rivera07/10/2012   

Ezequiel Urdiales era el jefe de la Policía Judicial de Mallorca. Pasaba muchas horas al día analizando expedientes de casos de corrupción  en el interior del edificio de la Jefatura Superior de Baleares. El inmueble, construido en 1978, está infectado de amianto. Urdiales falleció el 28 de marzo de 2011, a los 60, de un tumor cerebral. Su caso no es el único. Sólo en 2012 han muerto cinco funcionarios de la Policía de cáncer, como adelantó Diario de Mallorca.

Urdiales era un policía muy intuitivo. Ya enfermo, fue con su mujer María Fernanda Merino  al edificio de la calle Simó Ballester (wn una de las zonas más caras de Palma) para tramitar una gestión burocrática. “Marife, algo pasa aquí porque estamos cayendo como moscas”, alertó. En la serie Canción triste de Hill Street el sargento Esterhaus advertía a sus policías en la charla de todas las mañanas: “Tengan cuidado ahí fuera”. En Baleares la frase es: “Tengan cuidado ahí dentro”.

Cuatro de los cinco fallecidos este año murieron por un tumor cerebral, como  Ezequiel Urdiales. Uno de ellos sufría un glioma de grado 3, una patología muy poco frecuente. Desde el año 2000 se han contabilizado 70 personas con cáncer (de las que 50, todos agentes, ya han fallecido), según el registro de un médico afincado en Baleares, con más de 30 años de experiencia profesional, que empezó a elaborar hace ocho años un listado completo de las víctimas del edificio. “Me llamó la atención el número tan elevado de enfermos de cáncer; lo hice por responsabilidad ante tantos fallecimientos. “Desde hace dos años lo saben los sindicatos y la Jefatura”, señala, y la propia Consejería de Trabajo del Gobierno balear admitió en 2007  la existencia de amianto en el edificio durante unas jornadas de salud laboral organizadas en Mallorca.   

La doctora Silvia Tejada, de la Unidad de Investigación del Quirófano Experimental del hospital Son Llátzer, estudió el caso y destacó las amplias posibilidades de contagio de este elemento cancerígeno. “El amianto se transmite si trabajas directamente con él, aunque existen posibilidades de que sin hacerlo también puedas respirarlo, pero debería ser polvo”, destacó Tejada en el informe.

María Fernanda Merino, de 60 años, con tres hijos, funcionaria y viuda del jefe Urdiales, no puede demostrar la relación causa efecto entre amianto y muerte. Lo que sí expone es la denuncia del SUP (Sindicato Unificado de Policía), que achacó a esta sustancia el incremento de víctimas de cáncer en la Policía Nacional. “Existen razones fundadas para estimar que los casos de cáncer detectados en los funcionarios policiales destinados en el edificio de la Jefatura Superior de Policía de Balears, han sido producidos por amianto”, indica el escrito sindical.

El SUP también insta a la apertura de una información reservada sobre el asunto que determine “si existen responsabilidades disciplinarias y penales por la dejación profesional con la que se ha tratado el problema”. El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) ya ha remitido un escrito al director general de la Policía, Ignacio Cosidó, reclamando la “inspección urgente” del edificio de la Jefatura Superior de Policía de Baleares. La organización sindical exige que se tomen las medidas de prevención de riesgos laborales necesarias “para evitar más casos de cáncer”.

La Jefatura reconoce el amianto y lo retira en un mes

La Jefatura Superior de Baleares sí ha reconocido la existencia de “fibrocemento de amianto, así como la existencia de un tejadillo de dicho material en la terraza de la sexta planta”, tras una visita de inspección  del Servicio de Arquitectura de la Dirección General de la Policía el pasado 4 de junio. En el mismo informe también se indicaba que los conductos de climatización “son  prácticamente en su totalidad originales de cuando se ejecutó el edificio de la Jefatura Superior en cuestión, dichos conductos están formados fundamentalmente por la lana de vidrio a modo de aislante térmico sin estar revestidos en su interior, por lo que se descartaba la presencia de amianto en estas otras conducciones”.

En cuanto a la posible relación entre la presencia de amianto y patologías cancerígenas sufridas por funcionarios destinados en la Jefatura de Baleares, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, dependiente de la Subdirección General de Recursos Humanos, se remite a un informe emitido el 26 de octubre de 2011. Así intenta no establecer causalidad entre el amianto y el número de casos de cáncer: “El amianto se relaciona con algunos tipos de carcinoma de las vías respiratorias provocando el denominado mesotelioma pleural sin que este aparezca en los diagnósticos remitidos por la Unidad Regional de Sanidad, de la Jefatura Superior de Policía de Illes Balears”.

Eso sí, los mandos policiales de las Islas tienen previsto iniciar en noviembre las obras para suprimir el amianto del edificio. El presupuesto se eleva a 221.000 euros. María Fernanda Merino critica que el jefe superior de Policía de Baleares, Antonio Jarabo, no ofrezca ninguna explicación. Ni de la cara. “Yo no quiero ninguna indemnización, lo que quiero es que se sepa toda la verdad”, dice la viuda de Urdiales.

 
Carmen Castro y Germán Alonso, viuda e hijo del policía Pedro Alonso (Diario de Mallorca)

No es la única. Margarita Planas es la viuda del policía Jordi Torres, fallecido el pasado 9 de agosto. En 2011 se empezó a notar un poco mareado y despistado. Fue a un neurólogo, le hicieron una resonancia y le descubrieron un tumor “muy considerable”, cuenta Planas. Pero las secuelas de la quimioterapia fueron muy intensas. “Setenta casos en tan poco espacio de tiempo es muy significativo; se tendrían que depurar responsabilidades, las medidas tenían que haberse tomado hace tiempo y no ahora, deprisa y corriendo”, denuncia la viuda de Torres.  Como Carmen Castro, viuda del policía Pedro Alonso, fallecido el pasado 1 de junio como consecuencia de un tumor cerebral. Alonso estaba destinado en la Brigada de Extranjería y pasó 25 años en la Jefatura de Policía de Baleares. Hace un año notó los síntomas y se le detectó un glioma multiforme de grado cuatro.

Tres operaciones de un tumor cerebral

Magdalena Escandell es la mujer del inspector de Policía Marcelino Ripoll. Ambos se conocieron en 1984 en el edificio de la jefatura. “Mi marido siempre se ha cuidado mucho físicamente y el tumor cerebral apareció así, de repente, cuando estaba en Guatemala: tuvo que ser repatriado en un avión de Iberia”, explica. Ripoll sigue luchando contra el cáncer. Le han operado tres veces de un tumor cerebral. “Estamos saliendo del túnel, pero las últimas semanas están siendo muy difíciles”, reconoce.

Escandell plantea que a su marido se le podría extraer sangre y analizarla para ver si tiene materiales pesados en su cuerpo y desvelar si hay amianto y en qué cantidad, pero el laboratorio que lo analiza está en Bruselas. Un análisis de un homeópata desveló unos niveles de mercurio en Ripoll “de 850, frente a los 100 o 200 que tiene cualquier persona”, según su mujer. María Fernanda Merino, la viuda de Urdiales, la apoya: “Mi marido ya no va a volver… Lo que pretendo es limpien ya el edificio para evitar nuevas víctimas”. El peligro sigue estando dentro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1094 en: 16 de Octubre de 2012, 18:32:29 pm »
Lo inserto en este tema no por el horario nuevo de oficina sino por el párrafo final donde se aseveran cosas que no son muy precisas que digamos.

La norma que regula el cuadro de enfermedades profesionales es el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, y en él, la policía viene encuadrada como: Actividad 10, Código 3A0110, Personal de orden público, y creo que está meridianamente claro que la PMM somos "personal de orden público"...ese RD se complementa con el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, dónde encontraremos de manera precisa que tipo de enfermedades serían de aplicación para ser reconocidas como "enfermedades profesionales", evidentemente siempre que podamos demostrar que el contagio se produjo como consecuencia de nuestra actividad profesional.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1095 en: 20 de Octubre de 2012, 13:52:11 pm »
Ya lo debatimos...la norma dice "podrá" que no "deberá".

Dice estar pactado

El Ayuntamiento de Pinto no pagará los tres primeros días de baja por enfermedad
Europa Press | Madrid
Actualizado viernes 19/10/2012 12:41

El Gobierno de Pinto ha acordado no abonar percepción económica alguna durante los tres primeros días de la baja laboral en caso de enfermedad de los trabajadores municipales, lo que se conoce como Incapacidad Laboral Transitoria (ILT).

Fuentes municipales han explicado que esta medida, negociada y acordada con los sindicatos del Ayuntamiento -excepto los dos mayoritarios, que se ausentaron- responde a la "situación económica" de las arcas municipales.

Por su parte, el 'Movimiento de Izquierda Alternativa' (MIA) ha acusado al Ejecutivo local de pretender "recortar con especial dureza las percepciones económicas de los trabajadores del Ayuntamiento en caso de baja laboral", en el desarrollo del Real Decreto Ley (RDL) 20/2012 de 13 julio.

Según fuentes de los independientes, el articulado de este Real Decreto establece que, en los tres primeros días de baja, los trabajadores pueden percibir hasta el 50 por ciento de las retribuciones que percibía el empleado antes de la baja.

En este sentido, han concluido que la intención del Ejecutivo municipal pinteño es "aplicar con la máxima dureza" el Real Decreto, lo que podría "ir en contra de la propia salud de los trabajadores municipales y afectar gravemente en su rendimiento laboral", además de "suponer un flagrante agravio comparativo con otras Administraciones públicas".

Entretanto, los trabajadores municipales han iniciado un proceso de recogida de firmas contra esta media, rúbricas que prevén presentar a la alcaldesa, Miriam Rabaneda (PP), junto con un escrito de protesta.

De hecho, un grupo de empleados municipales acudió el jueves al despacho de la regidora. Según fuentes presentes en ese encuentro, los trabajadores confirmaron la recogida de firmas al tiempo que pidieron disculpas a raíz de que el MIA hiciese públicos los términos de la negociación puesto que, según las mismas fuentes, se sintieron "utilizados" políticamente.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1097 en: 04 de Noviembre de 2012, 18:38:22 pm »
La sección sindical de UGT en la Policía Municipal de Madrid denuncia que doce trabajadores del Cuerpo fallecieron y nueve están enfermos de cáncer después de trabajar algo más de diez a?os en un edificio que sirvió de comisaría construido con materiales que contienen amianto.

El sindicato explica que este inmueble, situado en la calle de Valdecanillas número 112, en el distrito de San Blas, estuvo ocupado al menos entre 1992 y 2002 por la Unidad de Seguridad de la Policía Municipal y la Subinspección de Policía de la zona 4 de la ciudad y, posteriormente, por la Unidad Integral de Policía de los distritos de Vicálvaro y San Blas. El edificio fue construido con fibrocemento, una sustancia que contiene amianto. Entre 400 y 700 personas, según los sindicatos policiales, pudieron trabajar durante ésa década en el centro.

UGT afirma que en 2002 los policías abandonaron el lugar y, poco después, comenzaron los problemas. Doce personas que habían trabajado allí murieron de cáncer y otras nueve cayeron gravemente enfermas de las mismas dolencias. El último deceso se produjo este miércoles de madrugada, según UGT. Estas cifras las confirma el sindicato Unión de Policía Municipal, que perdió un integrante por estas causas. Este sindicato no ha podido confirmar la última muerte.

Aunque no está confirmado que todos estos casos se deban al amianto, pero para ambas organizaciones es demasiada casualidad. A raíz de denuncias anónimas de varios trabajadores, los representantes sindicales se manifestaron para denunciar la situación.

Cartas de aviso
En 2007 se envió una carta a la Jefatura de Policía Municipal para que se realizasen exámenes médicos a los trabajadores que pasaron por esta unidad en esas fechas para conocer si alguno más estaba afectado.

En 2008 UGT remitió otras dos cartas, una al gerente de Madrid Salud y otra al subdirector general de Prevención de Riesgos Laborales del Consistorio para forzar esas revisiones médicas. Aseguran que nunca hubo respuesta.

Los sindicatos solicitaron información sobre el edificio, a lo que, aseguran, el Gobierno municipal respondió que técnicos del Ayuntamiento ratificaron que los niveles de amianto de la zona no eran perjudiciales para la salud.

Sin embargo, desde entonces el edificio está en desuso. En UGT sospechan que no se ha llevado a cabo el derribo del inmueble porque el coste del desmontaje de este tipo de inmuebles es muy elevado. Mientras tanto, los vecinos aseguran que algunos inmigrantes subsaharianos viven en algunas zonas del local, que muestra un estado de deterioro evidente.

Coste elevado
Según Daniel Savater, gerente de Amidesa, empresa especializada en la retirada de estructuras de amianto, el desmontaje de estructuras que contienen esta sustancia tiene un coste elevado porque requiere la actuación de varias empresas muy especializadas y de un proceso muy específico y cuidadoso para su ejecución.

En primer lugar se tiene que proceder a la humectación. Consiste en pulverizar un líquido encapsulante que minimiza el peligro de rotura fortuita de las placas de amianto cuando se va a proceder a su desmontaje. Después se retiran manualmente los anclajes, se extrae el material, se embala en recipientes plásticos especiales en los que queda sellado herméticamente.

De esta forma, un transporte autorizado traslada el residuo a un vertedero controlado. Posteriormente, en el lugar donde se encontraba el amianto se realizan mediciones ambientales de la cantidad del producto en la zona y la exposición que han recibido los trabajadores, que, habitualmente, operan con trajes especiales que filtran esta sustancia. Cada operación debe certificarse por el organismo regional de salud pública y contar con los permisos pertinentes de la autoridad laboral.

Manipulación peligrosa
El asbesto, o amianto, es un mineral fibroso que se utilizaba mucho en las construcciones industriales por su resistencia al calor y a los productos químicos. Su manipulación es peligrosa porque la inhalación de sus partículas (habitualmente cuando se rompen, cortan, taladran o desmantelan las fibras del producto) es muy perjudicial para el organismo, provocando cáncer y otras enfermedades muy da?inas para el pulmón.

En 2002 se prohibió en Espa?a la producción de materiales con amianto. Sin embargo, continúan quedando cientos de estructuras en el país que están construidas con este producto. En 2006 se aprobó un Real Decreto que restringió aún más las condiciones de exposición al amianto.

A pesar de los reiterados intentos de este periódico por contrastar la información recopilada con el Ejecutivo municipal, no ha habido respuesta oficial sobre este tema.

Del anterior nada más se supo...de este caso la justicia ha determinado.

http://www.ugt.es/saludlaboral/noticias/12-07-04-SENTENCIA%20AMIANTO%20MADRID.pdf

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1098 en: 19 de Noviembre de 2012, 20:15:56 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1099 en: 29 de Noviembre de 2012, 10:27:03 am »
Policías locales reciben formación para evitar los accidentes "in itinere"
E. REAL - jueves, 29 de noviembre de 2012

La Comisaría albacetense es una de las sedes donde se imparte el curso de Gestión de la Seguridad Vial Laboral desde las Competencias Municipales, con unos 25 participantesAlrededor de 25 policías locales de diferentes municipios de Albacete y Murcia participan, desde ayer y hasta mañana, en el curso sobre Gestión de la Seguridad Vial Laboral desde las Competencias Municipales, que se imparte en las dependencias de la Comisaría albaceteña. Se trata de una iniciativa promovida por la Dirección General de Tráfico y organizada por Fesvial (que es la Fundación Española para la Seguridad Vial) y que tiene como objetivo principal formar e informar a los participantes en las principales causas y consecuencias de los accidentes de circulación que se producen como consecuencia de desplazamientos de trabajo, los denominados in itinere, para incorporarlas en sus pautas de actuación encaminadas a la prevención de la siniestralidad vial.

«Cada día, en nuestro país, se producen 62 millones de desplazamientos en coche y el 67% de ellos, unos 41 millones, son para ir o venir del trabajo», apostilló el jefe de la Policía Local de Albacete, Pascual Martínez, que comentó que, si bien hasta ahora no se han separado los accidentes de circulación laborales del resto de accidentes en la capital «se podrían extrapolar los datos».