Autor Tema: Derechos y riesgos laborales  (Leído 291240 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1460 en: 30 de Enero de 2015, 17:41:36 pm »

Interior pagará un seguro que cubrirá errores profesionales de policías y guardias civiles

Roberto R. Ballesteros
29/01/2015 (18:10)

Los policías y los guardias civiles ya no tendrán que pagar de su bolsillo lo que cuesten sus errores profesionales. Si cometen un fallo o una imprudencia estando de servicio y esa equivocación conlleva el abono de una indemnización a alguien, ya no será el funcionario quien se rasque el bolsillo, como ocurría hasta ahora. Todos los miembros de las fuerzas de seguridad enmarcadas en el Ministerio del Interior contarán con un seguro de responsabilidad civil que se hará cargo de cualquier cantidad.

El Gobierno se encargará de pagar este seguro a los funcionarios de ambos cuerpos de seguridad del Estado, que lo venían reclamando desde hace años, y no solo a los policías, que eran los únicos para los que inicialmente se preveía en la Ley de Personal que actualmente tramitan Las Cortes.

Así se lo comunicó el pasado 20 de enero el director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, a las asociaciones profesionales. El máximo responsable de la benemérita les contó que el seguro se introducirá dentro de la Ley de Derechos y Deberes del instituto armado. Les explicó además que la Ley de Personal de la Policía incluirá una disposición que modificará la Ley de Derechos y Deberes de la Guardia Civil, con lo que la iniciativa entrará en vigor en el mismo momento para ambas corporaciones.

La Ley de Personal de la Policía se encuentra actualmente en fase de enmiendas en el Congreso de los Diputados y fue el hecho de que este texto contemplara el seguro de responsabilidad civil lo que motivó las quejas de los guardias civiles. Cómo es posible que los policías tengan este seguro y los guardias no, protestaron estos últimos, que ven ahora cómo sus reclamaciones son tenidas en cuenta, algo que no siempre ha estado claro.

Las asociaciones profesionales ya plantearon el año pasado introducir el seguro de responsabilidad civil en la tramitación de la Ley de Personal de la Guardia Civil, que se aprobó el pasado diciembre en el Parlamento, pero el Grupo Popular se opuso. En concreto, en senador Antonio Ayllón argumentó que era imposible implementar la mencionada cláusula relativa al seguro porque tenía un coste económico demasiado alto.

La Guardia Civil ya dispone de una Ley de Personal y de una Ley Orgánica de Derechos y Deberes, mientras la Policía aún está tramitando su Ley de Personal, que tendrá el carácter de orgánica al no contar este último cuerpo con una normativa de derechos y deberes similar a la del instituto armado.

Ambas leyes de personal han sufrido las críticas de asociaciones y sindicatos por distintos motivos. El Sindicato Unificado de Policía, por ejemplo, ha recogido firmas contra el texto por considerar que no se ajusta a las necesidades actuales del cuerpo. El Sindicato Profesional de la Policía, entre tanto, ha reclamado mayor claridad en los nombramientos. La Unión de Oficiales de la Guardia Civil o la Asociación Unificada de Guardias Civiles, por su parte, se opusieron al modo de integrar las escalas de mandos que proponía la normativa de la benemérita, que finalmente ha sido la única de las dos que ha salido adelante, al menos hasta el momento.
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1461 en: 03 de Febrero de 2015, 13:59:22 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1462 en: 03 de Febrero de 2015, 14:44:21 pm »
El Constitucional zanja la polémica: respalda la reforma laboral del PP

Teresa Blanco

2/02/2015 - 17:21

El Pleno del Tribunal Constitucional acaba de publicar su sentencia en la que avala de forma definitiva la legalidad de la reforma laboral operada por el Partido Popular en julio de 2012 (Ley 3/2012) al rechazar el recurso presentado por PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-EUiA y CHA).

El recurso pone el foco hasta en un total de nueve artículos de la reforma laboral, que, según los recurrentes, vulnerarían hasta 10 preceptos constitucionales.

No obstante, no es la primera vez que el Tribunal Constitucional hace frente a la reforma ni la primera vez que la respalda inclinando la balanza a favor de los empresarios. Ya lo hizo en el recurso presentado contra la reforma por el Parlamento de Navarra. La sentencia, cuenta con el voto particular del magistrado Valdés Dal-Ré, al que se han adherido la vicepresidenta, Asua Batarrita, y el magistrado Ortega Álvarez.

Los 'descuelgues' del convenio colectivo

Para empezar, el artículo 14.1 de la reforma laboral prevé la posibilidad de descuelgue respecto del convenio colectivo en vigor por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Entienden los recurrentes que se vulnera, con esta previsión, el derecho a la negociación colectiva y a la libertad sindical.

Dice ahora el Alto Tribunal, en su sentencia de 22 de enero de 2015, de la que ha sido ponente la magistrada Roca Trías, que la norma impugnada "parte de la consideración de la empresa como un espacio especialmente propicio para la negociación colectiva de cara a la fijación de las condiciones de trabajo que resulten ajustadas a las concretas características y necesidades de la empresa y sus trabajadores", razón por la que "ha optado por dar preferencia al resultado de una negociación descentralizada" (convenio de empresa) cuando se trata de regular condiciones de trabajo que afectan a determinadas materias.

Modificación de las condiciones de trabajo

Por otro lado, según el recurso presentado por las dos formaciones políticas, el artículo 12.1 de la Ley, que reforma el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores atribuyendo al empresario la facultad de modificar unilateralmente las condiciones de trabajo previstas en los acuerdos llamados extraestatutarios, vulnera el reconocimiento constitucional de la fuerza vinculante de los convenios colectivos y al ejercicio de la libertad sindical.

Rechaza el Constitucional en su sentencia sin embargo, que se infrinjan tales preceptos en la medida en que "tal y como advierte la reforma en su Exposición de Motivos, la limitación del derecho a la negociación colectiva persigue la finalidad de procurar el mantenimiento del puesto de trabajo en lugar de su destrucción".

Además, explica la sentencia, el ejercicio de la facultad empresarial de modificación unilateral de las condiciones de trabajo "se concibe únicamente como alternativa al fracaso de la negociación previa y preceptiva con los representantes de los trabajadores".

También se rechazaba desde PSOE e Izquierda Plural la modificación del artículo 51 del Estatuto por vulneración del artículo 35.1 de la Constitución "al redefinir las causas que habilitan al empresario a adoptar medidas de despido colectivo y, por el juego de la remisión legal enunciada, las que le permiten igualmente acudir a decisiones extintivas de carácter objetivo".

Rechaza, no obstante, el Tribunal Constitucional que el precepto impugnado "haya consagrado un despido colectivo no causal (...) basado en un libérrimo arbitrio o discrecionalidad empresarial". Al contrario, afirma que, al prescindir de las referencias a la prueba de la concurrencia de la causa de despido y a la acreditación de la razonabilidad de la decisión extintiva, la ley "suprime espacios de incertidumbre en la interpretación y aplicación de la norma generados por unas previsiones legales, tan abiertas en su contenido como abstractas en sus objetivos, que en ocasiones podían llegar a constituir la exigencia de una prueba diabólica" a los empresarios.

Periodo de prueba del contrato de apoyo a emprendedores

El recurso también incluía la previsión del artículo 4.3 de la reforma en virtud de la cual el contrato de apoyo a los emprendedores debe incorporar un periodo de prueba de "un año en todo caso", vulnerando, decían, tres preceptos constitucionales como son el derecho al trabajo, el derecho a la negociación colectivo y por último el derecho a la tutela judicial efectiva.

Precisamente, el Juzgado de lo Social nº 1 de Toledo acaba de publicar su sentencia de 27 de noviembre de 2014 en la que se suma a varios juzgados que ponen en entredicho el periodo de prueba de un año que la reforma laboral por entender que tanto el plazo como el correspondiente despido sin preaviso ni indemnización vulnera la Carta Social Europea de 1961.

Asegura el Constitucional, sin embargo, que "a la vista del carácter excepcional y temporal de la medida, su limitado alcance, así como su finalidad de fomentar la contratación y el empleo estable (sobre todo de los desempleados con mayores dificultades ocupacionales) durante una situación de crisis económica, cabe apreciar que concurre la proporción exigible entre el sacrificio que a las garantías del trabajador supone la adopción de la medida y los beneficios, individuales y colectivos, que la misma reporta".

Además, sostiene que "la medida puede calificarse, igualmente, como necesaria e idónea para la consecución de la legítima finalidad pretendida (creación de empleo estable), puesto que es un incentivo para que las pequeñas empresas elijan la fórmula de la contratación indefinida, al ofrecérseles, como contrapartida, la oportunidad de rescindir libremente el contrato durante un año".

Cláusulas de jubilación forzosa



También se denunció por los recurrentes la reforma de la Disposición adicional 10ª del Estatuto de los Trabajadores, que excluye de la negociación colectiva la posibilidad de establecer cláusulas de jubilación forzosa.

Recuerda el fallo a este respecto que la jurisprudencia del TC, explica la sentencia, ha admitido una política de empleo basada en la jubilación forzosa y, por lo tanto, en que el legislador fije una edad máxima como causa de extinción de la relación laboral. Y ello porque, si bien la jubilación forzosa supone una limitación al ejercicio del derecho al trabajo de unos trabajadores, también sirve para garantizar el derecho al trabajo de otros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1463 en: 07 de Febrero de 2015, 13:33:22 pm »
<a href="http://youtube.com/v/NL7MRiDWfZk" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/NL7MRiDWfZk</a>


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1464 en: 09 de Febrero de 2015, 14:52:11 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1465 en: 10 de Febrero de 2015, 09:27:14 am »
sin esperar al periodo pactado
Policías con cáncer denuncian que Muface ha dejado de atenderlos por los recortes

Los recortes sufridos por los funcionarios en atención sanitaria vía Muface ponen cada vez más nerviosos a los empleados públicos. Muchos de ellos, víctimas del cáncer, han visto limitados los servicios médicos que hasta el momento venían utilizando de modo aún más acuciante de lo previsto. En concreto, aseguran que la Mutua General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) está incumpliendo su acuerdo de atender durante un año a los enfermos oncológicos que estaban siendo cuidados.

"El Gobierno asegura que tienen derecho a la continuidad asistencial, pero hemos comprobado que no es así", explican desde el sindicato CSIF. "Ni se concede de manera automática ni siquiera está garantizada". "Los pacientes tienen que solicitarlo motu proprio y, cuando lo hacen, o les dan la callada por respuesta o directamente se la deniegan, lo que les obliga a iniciar un peregrinaje burocrático con la angustia de saber que el tiempo de su enfermedad corre en su contra –añaden–. Hay pacientes que llevan un mes esperando respuesta", denuncian desde CSIF.

A partir de 2016, la atención a enfermos con cáncer será prácticamente nula para los socios de Muface e Isfas, pero el Ejecutivo había prometido un año de continuidad para los pacientes que ya estuvieran siendo tratados. Por eso, algunas asociaciones que agrupan a funcionarios, policías, guardias y militares se han unido para recoger firmas y presionar al Gobierno para que vuelvan los servicios oncológicos.
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó (c). (EFE)El director general de la Policía, Ignacio Cosidó (c). (EFE)

En concreto, CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios), CEP (Confederación Española de Policía), AEGC (Asociación Española de Guardias Civiles) y AUME (Asociación Unificada de Militares) han lanzado una campaña a través de Change.org con el fin de recabar apoyos para su causa. Aseguran que durante los últimos meses han recibido "numerosas llamadas" de asociados que han visto "interrumpidos sus tratamientos" y que "desconocen sus diagnósticos y se sienten abandonados a su suerte". Solicitan que vuelvan todos los servicios que se perdieron el pasado 1 de enero.

Por otro lado, el sindicato de mandos de la Policía –Sindicato Profesional de Policía (SPP)– ha remitido una carta al director del cuerpo, Ignacio Cosidó, en la que solicita la creación de un régimen mutualista exclusivo para los funcionarios de la institución. "Queremos impulsar una mutualidad propia de la Policía dependiente del Ministerio del Interior y que preste unos servicios acordes con las necesidades específicas del colectivo", que –según el SPP– no tiene voz en la mesa de negociación entre sindicatos y Gobierno en relación con los recortes en Muface.

Fuentes policiales critican, de hecho, que la mayor disminución de servicios médicos se haya producido en Muface y en Isfas, y no tanto en Mugeju, la mutua de los funcionarios judiciales, que apenas ha sufrido cambios respecto al año anterior. El Confidencial ya anunció a finales del pasado año que los principales hospitales de las aseguradoras que atienden a los socios de Muface reducirían la atención que venían prestando hasta ahora.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1466 en: 10 de Febrero de 2015, 14:14:54 pm »
Solicitud de investigación de accidente laboral en SAMUR-PC

En la Secretaría de Salud Laboral de la SSI-CCOO, hemos tenido  conocimiento  de un accidente laboral ocurrido el día 5 de febrero de este mes, en la zona de los vestuarios de la 2ª planta del edifico de Ronda de las Provincias, s/n. Según relato de los hechos una profesional sanitaria de SAMUR/PC al retirar  la ropa de trabajo del sistema mecanizado e informatizado para la distribución y recogida de las prendas de vestuario, sufrió atrapamiento con aplastamiento de miembro superior por uno de los distribuidores de la citada máquina, durante un largo periodo de tiempo.

Carecemos de más información relacionada con su traslado al hospital para ser atendida, asistencia médica, mutua, estado de la accidentada, etc., por lo que solicitamos información más completa de los hechos acaecidos, así como la investigación del accidente y las medidas que se han tomado para evitar que vuelvan a ocurrir sucesos similares, dado que parece ser que no ha sido un hecho aislado.

También exigimos la retirada del uso de dicha máquina según Directiva 2006/42/CE y Ley 31/95, Ley de Protección de Riesgos Laborales, mientras no se garantice la completa seguridad de su utilización mediante una evaluación de la máquina y del software de control de prendas, realizada por personal cualificado y/o especializado.

http://www.ccooaytomadrid.es/index.php/solicitud-de-investigacion-de-accidente-laboral-en-samur-pc.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1467 en: 14 de Febrero de 2015, 19:22:33 pm »
Condenan a Interior a pagar 10.500 euros a un policía herido por un agresor insolvente

Sufrió un traumatismo facial y la fractura de los huesos de la nariz en acto de servicio


EFE | MURCIA
 
 
12 febrero 2015
12:03
 
El Ministerio del Interior deberá pagar 10.500 euros a un policía nacional que fue agredido cuando trataba de proteger a una persona que era atacada por tres individuos en una estación de metro de Madrid porque el acusado que fue condenado al pago de esta indemnización es insolvente.

Así lo dispone una sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJ), que ha dado la razón al agente frente a la resolución del director general de la Policía de enero de 2013 que no se hizo responsable del pago de la citada suma.

La sentencia del TSJ, a la que ha tenido acceso Efe, señala que este policía nacional fue atacado por tres personas el 13 de marzo de 2008 enla estación de metro de Alto Arenal de Madrid, al intentar auxiliar a una persona que era atacada por los tres hombres que luego serían denunciados por estos hechos.

El demandante, que actuó cuando estaba en acto de servicio, sufrió traumatismo facial, fractura de los huesos propios de la nariz y herida inciso-contusa en ambos bordes orbitarios.

Un Juzgado de lo Penal de la capital de España juzgó a dos de los agresores, y condenó a uno de ellos a indemnizar al agente con 10.500 euros por las lesiones padecidas y por la secuelas, pero, en ejecución de la sentencia, se declaró que era insolvente, por lo que no podía hacer frente al pago de la citada suma.

La Sala, al estimar el recurso, señala que el demandante tiene derecho al cobro de la citada cantidad, junto con sus intereses legales, obligación que deberá asumir el Ministerio del Interior.

La sentencia, que condena en costas a la administración demandada, es firme, al no caber contra ella recurso ordinario alguno, como se recoge en la misma.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1468 en: 14 de Febrero de 2015, 19:27:04 pm »
Esta sentencia abre la puerta a futuras insolvencias.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1469 en: 14 de Febrero de 2015, 19:30:20 pm »
Esta sentencia abre la puerta a futuras insolvencias.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

No es nueva...Murcia y Extremadura han sido dos comunidades que han admitido el artículo del Reglamento de Policía Gubernativa que lo posibilita...y que por extensión de la aplicación normativa PODRÍA ser aplicable a PMM...un melón todavía sin abrir.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1470 en: 14 de Febrero de 2015, 19:32:22 pm »
Bueno teniendo en cuenta que son lesiones e insolvencia . . . cuánto más tarde abra el melón mejor . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1471 en: 14 de Febrero de 2015, 19:34:18 pm »
Bueno teniendo en cuenta que son lesiones e insolvencia . . . cuánto más tarde abra el melón mejor . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

No estoy de acuerdo...hoy se pierden indemnizaciones por la insolvencia reconocida que nadie sigue para ver si se mejora fortuna..y abriendo ese melón la administración paga.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1472 en: 14 de Febrero de 2015, 19:35:51 pm »
Pues si es así como tu dices debería de haber algún interesado que abra el melón . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1473 en: 14 de Febrero de 2015, 19:38:32 pm »
Pues si es así como tu dices debería de haber algún interesado que abra el melón . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Yo creo que nadie lo abre por que  el importe que se pierde y el camino que hay que recorrer con sus costas no compensa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1474 en: 18 de Febrero de 2015, 19:21:28 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1475 en: 24 de Febrero de 2015, 18:20:04 pm »
La Defensora del Pueblo actuará de urgencia para garantizar la continuidad asistencial de los funcionarios


Los funcionarios con enfermedades graves han visto interrumpidos o demorados sus tratamientos como consecuencia de los recortes en Muface e Isfas

La Defensora del Pueblo tramitará los casos individuales que le hagan llegar las organizaciones sindicales

Los pacientes denuncian que la Administración no les ha informado de los cambios en su asistencia sanitaria

eldiario.es     
 
24/02/2015 - 

La Defensora del Pueblo iniciará un procedimiento de urgencia para garantizar la continuidad asistencial de funcionarios, militares y policías con cáncer y otras enfermedades graves, que han visto interrumpidos y demorados sus tratamientos como consecuencia de los recortes económicos que han sufrido las mutuas Muface e Isfas.

Los sindicatos y asociaciones de funcionarios civiles, policías nacionales, militares y guardias civiles (CSI-F, CEP y AEGC) han mantenido una reunión con la Defensora del Pueblo adjunta, Concepció Ferré i Casals, que se ha ofrecido a tramitar los casos de pacientes que le hagan llegar las organizaciones a través de un modelo de queja común.

 
 
Los recortes en la financiación del Ministerio de Hacienda a las mutuas sanitarias ha provocado que muchos funcionarios enfermos se hayan visto privados de su derecho a la atención sanitaria continua, puesto que han reducido la oferta de centros y especialidades médicas en muchas provincias españolas. A pesar de que en el concierto de 2015, firmado con las entidades aseguradoras, se establece que los pacientes deberán tener continuidad asistencial durante un año, muchos se han enterado de que carecen de ella gracias al personal sanitario de los hospitales.

Por ello, las organizaciones sindicales denuncian que la Administración Pública no ha informado debidamente a los funcionarios de los cambios en su asistencia sanitaria, lo que "genera una situación de indefensión sobre un colectivo especialmente vulnerable". Esto ha causado retrasos en tratamientos, pruebas diagnósticas y denegaciones de acceso a urgencias en su centro habitual. De hecho, en estos momentos, dos meses después de la entrada en vigor del nuevo concierto, muchos pacientes aún no han obtenido respuesta, sostiene la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F).

Además los pacientes que lo deseen ya no pueden optar por el cambio al Régimen General de la Seguridad Social, pues cuando se enteraron de su situación ya había expirado el plazo. Ante estas circunstancias, las organizaciones han puesto en marcha una campaña con el objetivo de que el Gobierno mantenga la asistencia sanitaria a los funcionarios y diseñe un plan de viabilidad para las mutuas sanitarias, aquejadas por los recortes presupuestarios desde 2009. Si no lo hace, "estos problemas se agravarán", advierten los sindicatos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1476 en: 25 de Febrero de 2015, 18:22:07 pm »

CCOO denuncia la desidia y el menosprecio a la integridad física de los agentes de la policía local de Santa Cruz

 
Santa Cruz de Tenerife/ La Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife quiere denunciar y poner en conocimiento el reiterado incumplimiento del Ayuntamiento de Santa Cruz y de la Jefatura de Policía Local en materia de prevención de riesgos que afecta a los agentes municipales.

Los delegados de prevención de esta corporación iniciaron su andadura, allá en Mayo de 2010, para defender ante la administración la necesidad imperiosa de que se realizara la VALORACIÓN DE RIESGOS DE LA POLICIA LOCAL, debido a las características peculiares en el ejercicio de la función policial. No sólo porque se considerara necesario sino que la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de fecha 12 de enero de 2006 así lo expone claramente.

En la que se venía a aclarar la interpretación errónea que propuso el Gobierno Central a la hora de la aprobación de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y los Reales Decretos que la desarrollan. Tras varios informes-propuestas de los delegados de prevención, se logra que en Diciembre de 2012 se apruebe "LA EVALUACIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO QUE REALIZAN TAREAS PROPIAS DE POLICÍA".

Han transcurrido ya 2 años desde la aprobación inicial de aquel documento sin que se haya llevado a cabo desarrollo alguno del mismo.
Sin ir más lejos, los delegados de prevención solicitaron en su momento que se facilitaran a los agentes de tráfico (motoristas), que se les entregaran el material y las protecciones adecuadas (Chaqueta con protecciones de antebrazos, codos, hombros y espalda, etc...) para el desempeño de sus funciones. Esta sección sindical ha podido comprobar que dicho material y protecciones se encuentran en el departamento de Logística desde el mes de Diciembre de 2014 y siguen sin entregarse a los agentes con la correspondiente DESIDIA Y MENOSPRECIOS A LA INTEGRIDAD FÍSCIA de los agentes de policía local.

De lo que está convencido CCOO es que la única excusa por la que no se haya facilitado los elementos de protección a los agentes, corresponde a una demora intencionada para LA FOTO POLÍTICA prevista tras la finalización de los Carnavales de cara a la campaña política que el cuerpo de gobierno de este Ayuntamiento lleva a cabo desde hace algunos meses. Circunstancia, que desde CCOO, consideramos deplorable dada la importancia que conlleva que los agentes dispongan del material necesario para salvaguardar su integridad física en el desempeño de sus funciones.

Para la sección sindical de CCOO, la gota que colma el vaso llega cuando tras los atentados yihadistas de Francia se emiten desde la Jefatura de la Policía Local, las ordenes de servicio de fecha 8 y 9 de enero de 2015 en la que se ordena a los agentes de la policía local, conforme a la Instrucción del Ministerio del Interior, que SE EXTREMEN LAS PRECAUCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD PERSONAL. Sin embargo, tras varios años de denuncias de los delegados de prevención, aún NO SE DISPONEN de los correspondientes PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN y tampoco se han suministrado los equipos de protección individual adecuados a los agentes, por lo que las ordenes emitidas desde la Jefatura de Policía, parecen más un corta y pega de la instrucción del Ministerio del Interior para cumplir con el expediente, que una verdadera medida preventiva.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1477 en: 26 de Febrero de 2015, 09:25:56 am »
Un juez obliga a la Guardia Civil a permitir a una de sus agentes la conciliación familiar

La sentencia fuerza a los mandos a que los turnos que tenga la recurrente sean compatibles con los de su marido, que trabaja en otro cuerpo policial

josé antonio martínez 22.02.2015 | 01:48

La Asociación Nueva Coproper considera que se trata de un fallo pionero y abre la puerta a muchos agentes.

Un juez ha obligado a la Guardia Civil a que permita a una de sus agentes conciliar su vida familiar y laboral, según la sentencia a la que ha tenido acceso este diario. La agente, destinada en el acuartelamiento de Altea y casada con un miembro de la policía local de Xàbia, había pedido a sus mandos la compatibilidad de sus turnos con los de su marido a fin de que la pareja pudiera cuidar de un hijo de corta edad. Desde Interior se le había denegado la petición, motivo por el que la agente recurrió a los tribunales, que le han acabado dando la razón. Desde la asociación de guardias civiles Nueva Coproper que representaba a la agente, se considera la sentencia como «pionera» y que abre la puerta a muchos miembros del cuerpo para que puedan conciliar su carrera con la vida familiar. Una petición que hoy por hoy es normal en cualquier tipo de trabajo, pero que en un cuerpo militarizado como la Guardia Civil era algo impensable. El fallo no es firme y contra él cabe recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

El juzgado de lo Contencioso número uno de Alicante estima el recurso contra la Dirección General de la Guardia Civil y anula la denegación. El juez Salvador Bellmont acuerda que cuando los servicios del turno de noche del marido y de la agente recurrente coincidan por sus respectivos trabajos, le sean sustituidos por las mañanas o las tardes, según convengan a las necesidades del servicio; mientras que en los servicios de turno nocturno en los que no exista coincidencia de horarios entre los progenitores se realizarán normalmente, según consta en la citada resolución.

La agente había presentado en febrero de 2013 un escrito a sus mandos planteando sus circunstancias personales y familiares, planteando que se le permitiera conciliar su trabajo con los turnos de su marido para que ambos pudieran cuidar de su hijo. La petición fue denegada, motivo por el que a través de la asociación se acudió a los tribunales. En la demanda presentada por el abogado Luis Santa María se impugnaba la resolución basándose en la falta de motivación.

La Ley Orgánica 11/2007 que regula los derechos y obligaciones de los miembros de la Guardia Civil al hablar del régimen de turnos, prevé que se debe tomar en consideración la conciliación de la vida familiar y laboral del agente, sin perjuicio de las necesidades derivadas del cumplimiento de sus funciones. El juez considera que, aunque los mandos puedan distribuir el servicio que han de prestar sus subordinados, «el margen de discrecionalidad otorgado, exige una suficiente motivación que permita conocer los motivos de la decisión que se adopta y su control por los tribunales de Justicia». Por ello, considera que la falta de motivación de la resolución impugnada determina que sea nula y que proceda estimar las peticiones de la demandante.

Valoraciones

El portavoz de Nueva Coproper, Manuel Martínez, señaló a este diario que hasta ahora era raro que los agentes recurrieran a los tribunales para pedir la compatibilidad de horarios con sus parejas y cuando se animaban lo normal era que la solicitud se denegaba bajo la genérica motivación a que se debe a necesidades del servicio. Por este motivo, Martínez considera que es una sentencia muy importante y que entra en el fondo de la cuestión, obligando a cambios de muy hondo calado en un cuerpo con una estructura básicamente militar. «Con sentencias de este tipo, el Gobierno se ve abocado a hacer un cambio interno dentro de la Guardia Civil», explicó.

En este sentido, el representante de esta asociación aseguró que el Ejecutivo está trabajando en una nueva norma sobre los derechos de los guardias civiles que profundizará en esta misma línea y que podría estar aprobada antes de dos meses. «Las directivas que llegan desde Europa han obligado al Gobierno a tener que cambiar esta norma», explicó Martínez, la misma en la que ahora el juez se ha basado para la sentencia. La duda está en saber si la Abogacía del Estado recurrirá el fallo

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1478 en: 26 de Febrero de 2015, 19:09:02 pm »
Y en que parte del programa de cribado están los funcionarios en general?

Prisiones, policía, guardia civil....

Las claves del plan estratégico de la hepatitis C

n. ramirez/l. daniele / madrid

Día 26/02/2015 - 14.42h
 
Sanidad hará análisis a la población en riesgo para «evitar la progresión silenciosa de la enfermedad»

El Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C que el Ministerio de Sanidad presentó a las sociedades científicas y a los pacientes la semana pasada –y al que ha tenido acceso ABC– plantea programas de cribado a la población con mayor riesgo de infección para "evitar la progresión silenciosa de la enfermedad". La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), destacó este miércoles que de ser ratificado por las comunidades autónomas en el consejo interterritorial del próximo mes de marzo, España contará con un plan «modélico» que será «la envidia de Europa». Durante el Debate sobre el Estado de la Nación, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reivindicó este miércoles que España es «el primer país que da una solución global a todos los enfermos».

Programa de cribado. La estrategia propone un programa de cribado a la población con mayor riesgo de tener la infección. En este grupo se encuentran los usuarios de drogas inyectadas, pacientes tratados con productos sanguíneos antes de 1990, personas con tatuajes o piercings, profesionales sanitarios, homosexuales, pacientes con VIH, presos, niños nacidos de madres infectadas y personas cuyas parejas sexuales tengan el virus. También establece un programa de cribado neonatal en mujeres con mayor riesgo de exposición a la infección. Según las estimaciones de la AEEH, entre el 1 y el 2% de la población en España está infectada con el virus de la hepatitis C (entre 450.000 y 900.000 personas) de las cuales la mitad puede progresar a enfermedades más graves y el 20% llegar a una cirrosis. Muchos de ellos, no están diagnosticados.

Enfermedad de Declaración Obligatoria. La hepatitis C es una Enfermedad de Declaración Obligatoria desde agosto de 2013, cuando fue incorporada al listado de enfermedades infecciosas que requieren una vigilancia por por parte del Sistena Nacional de Salud por las consecuencias que pueden tener para la salud pública. El plan propone mayor rigurosidad en la notificación de los casos, ya que según explicó el presidente de AEEH, el doctor Jaume Bosch «los datos que se tienen son incompletos».

¿Quién recibirá los nuevos tratamientos? Como adelantó ABC, el plan propone tratar con los nuevos antivirales tanto a pacientes con enfermedad avanzada (F4 y F3) como aquellos cuya patología puede convertirse en avanzada (F2). También incluye situaciones especiales de pacientes F1 o F0, como personal sanitario, mujeres en edad fértil o pacientes con manifestaciones extrahepáticas. Los pacientes en lista de espera de trasplante hepático y los trasplantados si desarrollan una hepatitis postrasplante también tendrán acceso prioritario a los fármacos innovadores. La AEEH estima que al menos 100.000 pacientes se encuentran esta situación, el 55% de los infectados.
 
Tres semanas para recibir los antivirales. Además de garantizar el acceso a los nuevos antivirales en condiciones de equidad, el plan propone fijar «un plazo máximo razonable y obligado» entre la prescripción del medicamento y el inicio del tratamiento. El hepatólogo Jaume Bosch señaló este martes que Sanidad precisó a las sociedades científicas durante la reunión mantenida la semana pasada que ese plazo máximo será de «tres semanas». 

Financiación. La incógnita sigue siendo cómo se financiará la incorporación de estos fármacos que tienen un alto coste al Sistema Nacional de Salud. El plan no contempla este apartado. El Ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha reiterado en varias ocasiones que no habrá problemas de financiación aunque también ha dejado claro que no se va a crear un fondo específico.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1479 en: 27 de Febrero de 2015, 15:05:54 pm »


  Una empresa sueca comienza a implantar chips de identificación a sus empleados

La compañía de innovación tecnológica sueca Epicenter ha iniciado la implantación de chips subcutáneos a sus trabajadores con el objetivo de probar la tecnología y desbancar a las tarjetas de identificación de sus sistema.


Los empleados de Epicenter llevan un chip de identificación por radiofrecuencia del tamaño de un grano de arroz en la mano, colocado con una jeringuilla entre los dedos pulgar e índice, como ha explicado el reportero de BBC, Rory Cellan-Jones.

El chip implantado permite por el momento acceder al edificio, pero la empresa ha prometido otras acciones, como utilizar la fotocopiadora, abrir las puertas o pagar un café con solo mover la mano delante de un sensor.

La idea de la compañía sueca es que gran parte de sus 700 trabajadores se animen a implantarse el chip, una iniciativa en la que ha participado el Swedish Biohacking Group. "Ya interactuamos con la tecnología todo el tiempo. Hoy es un poco lioso, necesitamos códigos pin y contraseñas, ¿no sería más fácil con solo tocar con la mano?", ha expresado Hannes Sjoblad, uno de los desarrolladores del proyecto.

Si bien Epicenter ya iniciado el proceso de implantación de los chips, el Swedish Biohacking Group tiene entre sus planes prepararnos a todos para el día en que un implante subcutáneo sea algo tan normal que hasta los gobiernos lo requieran. "Queremos ser capaces de comprender esta tecnología antes de que grandes empresas y grandes gobiernos vengan a nosotros y digan que todos deberían ser implantados".


Vídeo: http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6436025/01/15/Una-empresa-sueca-comienza-a-implantar-chips-de-identificacion-a-sus-empleados.html