Autor Tema: Derechos y riesgos laborales  (Leído 291294 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1540 en: 03 de Agosto de 2015, 21:10:56 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1541 en: 07 de Agosto de 2015, 16:05:30 pm »
CCOO lanza una campaña de prevención del estrés por calor


Desde el Sector de la Administración Local de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO-Cuenca se está llevando a cabo una campaña informativa dirigida especialmente a los trabajadores y trabajadoras que tienen su puesto de trabajo a la intemperie o buena parte del mismo lo prestan en esas condiciones.



“Así personal de limpieza, recogida de residuos, personal de parques y jardines, instalaciones deportivas, obras y mantenimiento, agentes de movilidad, policías o vigilantes municipales, etc., son básicamente los colectivos de trabajadores que más pueden verse afectados por los efectos del calor, sobre todo en una temporada estival con las elevadas temperaturas que se están dando”, señaló el responsable de este Sector de la FSC CCOO-Cuenca, Angel Luis Castellano Bobillo.

“En este tema el papel de los delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales en cada administración local es clave y son asuntos que deben tratarse previamente en las Comisiones Paritarias o Comités de Salud Laboral, y llegado el caso plantear cualquier adaptación o modificación que evite riesgos innecesarios”, recalcó el portavoz de la FSC, que puso el ejemplo de los horarios partidos, de cuatro a seis de la tarde por ejemplo, en algunos Ayuntamientos de los peones de los planes de empleo contratados en estos meses de verano principalmente en tareas de limpieza, mantenimiento, jardines, obras, etc.

La guía informativa, que se ha repartido por correo electrónico a los Ayuntamientos, Mancomunidades, Areas de Servicios Sociales, etc. también se está distribuyendo entre los centros de trabajo y los propios trabajadores y trabajadoras, al tiempo que está disponible en las sedes de CCOO de la provincia de Cuenca.
En dicha guía, que es una adaptación de un trabajo similar elaborado por sus compañeros de CCOO en el Ayuntamiento de Madrid, bajo el título de “Prevención del estrés por calor, en trabajos a la intemperie” se hace primero una descripción de lo que supone la deshidratación, señalando que “el 60% del cuerpo humano es agua y la sudación es una defensa contra la acumulación de calor en el organismo, refrescándolo, pero si se produce en exceso puede modificar su equilibrio electrólitico, poniendo en peligro la salud e incluso la propia vida del trabajador”.

Se dice también que “nuestro cuerpo, normalmente, elimina unos 2,5 litros de agua al dia, pudiendo alcanzar, cuando se trabaja bajo mucho calor, la eliminación de un litro por hora, arrastrando sodio y potasio, lo que provoca la deshidratación si no se reemplazan, ya que disminuye el volumen de sangre en el organismo pudiendo aumentar la temperatura corporal, la aceleración del pulso y otros serios trastornos”.

En un segundo apartado se describen efectos sobre el organismo, según los grados de temperatura exterior: calambres, agotamiento, desvanecimiento y perdida de consciencia o trastornos cutáneos y oculares.
Y por último se apuntan diez pasos para prevenir estas situaciones entre los que se incluyen establecer periodos de descanso en lugares frescos y reducir la intensidad del trabajo, uso de ropa relativamente holgada y de colores claros, aplicación de cremas autoprotectoras, gafas de sol, beber agua antes de empezar a trabajar y después con regularidad, no beber bebidas alcohólicas ni muy azucaradas ni estimulantes, etc.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1542 en: 18 de Agosto de 2015, 11:55:43 am »

Un guardia civil cae inconsciente por falta de aire acondicionado en Lanzarote

B. SAGASTUME@BERSAGASTUME / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Día 15/08/2015 - 15.24h
Ocurrió en el municipio de Yaiza, mientras el agente tomaba una denuncia a una ciudadana

M. TURNER
El puesto principal de Yaiza, donde ocurrieron los hechos
Todo un accidente por riesgos derivados del trabajo. Aunque en este caso no se trate de los que se suponen a la lucha contra el crimen, sino contra el calor que reina estos días en toda España. La víctima fue un guardia civil del puesto principal de Yaiza, en Lanzarote, que sobre las siete y media de la tarde del pasado jueves debió ser evacuado a un hospital para ser atendido por un golpe de calor mientras le tomaba una denuncia a una ciudadana.

Fuentes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) lo tienen claro, «se trata de un accidente derivado del no cumplimiento de la normativa de riesgo laboral», dado que «hace más de un año» solicitaron la reparación del equipo de aire acondicionado, sin que esta se hubiese producido. No es como en el puesto de Costa Teguise, «donde ni siquiera hay aire acondicionado», sino que el que hay necesita una reparación que no llega desde hace más de doce meses.

Según ocurrió el jueves —y denunciaba también la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC)—, un agente del orden tuvo que ser evacuado en ambulancia al sufrir un desmayo mientras se encontraba recogiendo una denuncia a una ciudadana, que al ver el desmayo le evitó que se golpeara en la cabeza avisando a su vez a los compañeros del puesto para su auxilio: «A tu compañero le está pasando algo», les dijo. Llegados al lugar personal sanitario y trasladado al centro hospitalario —Hospiten de Tías— le fue diagnosticado un golpe de calor, ante la rigidez muscular que presentaba además el agente.

Cumplir la ley
«Todo cuerpo policial tiene que velar por el cumplimiento de la normativa de riesgos laborales. Por ejemplo, si al pasar por una obra en construcción advertimos que hay personas trabajando sin el correspondiente casco, debemos efectuar la denuncia del caso. Lo que no nos imaginábamos era que este tipo de incumplimientos pudieran darse en nuestra propia casa», apuntan las mismas fuentes de la AUGC.

Del mismo modo, denunciaron que se encarguen, «en plena ola de calor» patrullas de a pie, por zonas donde el efecto del sol y el calor se siente especialmente, como Playa Blanca o Marina Rubicón, «más teniendo en cuenta que en estos momentos rige el nivel 4 de alerta terrorista». Entienden, de esta manera, que no se cumple el óptimo aprovechamiento de los recursos, puesto que, «teniendo tres coches a disposición, insólitamente se prefiere este tipo de patrullas a pie».

«Menosprecio»
La Asociación Española de Guardias Civiles quiso denunciar el «menosprecio por parte de algunos alcaldes» de la labor y servicio prestado por los guardias civiles en su demarcaciones «solicitando el despliegue del Cuerpo Nacional de Policía en sus ayuntamientos». Denuncian así «el doble rasero que emplean con las dependencias de la Guardia Civil carentes de mejoras, ahora bien ofrecen al Cuerpo Nacional de Policía nuevos edificios y completas instalaciones mientras las de la Guardia Civil datan del principio del siglo XX». La AEGC defiende la más completa profesionalidad de todos los guardias civiles con «unos medios precarios, vehículos obsoletos, chalecos antibala multipropiedad, instalaciones tercermundistas y falta de personal, nada que no se haya reclamado ya antes».

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1543 en: 18 de Agosto de 2015, 17:34:09 pm »
Eso le ocurrió a un compañero que le obligaron a salir en un furgoneta en pleno Julio con el aire y el elevalunas estropeado, lo normal, un golpe de calor.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1544 en: 06 de Septiembre de 2015, 14:09:50 pm »

ENTREVISTA | Carmen Sesma, CCOO Navarra 
 
"La enfermedad laboral es una realidad que aún está muy oculta"


La secretaria de Salud Laboral de CCOO Navarra, Carmen Sesma, lamenta el "peregrinaje" que trabajadores y trabajadoras afrontan al sufrir una enfermedad originada en el trabajo

Sesma también pide más inspecciones para asegurar el cumplimiento de los planes de prevención, un compromiso puesto en duda por los sindicatos tras el último aumento de la siniestralidad laboral en Navarra

"Hay empresas que ven la prevención como una forma de cumplir la ley para cuando viene una inspección", afirma

Garikoitz Montañés   
 
05/09/2015 -  18:54h



 
 La integrante de CCOO Navarra Carmen Sesma.
 
"Si la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se cumpliera, para mí sería suficiente". La frase de Carmen Sesma, secretaria de Salud Laboral de CCOO Navarra desde hace alrededor de diez años, revela que, en materia de prevención, queda camino por recorrer, y eso a pesar de los veinte años en vigor de esa legislación. La pregunta, tras la alterta lanzada por los sindicatos ante el aumento de la siniestralidad laboral en la comunidad, es si la prevención puede marcar las diferencias, si hay un compromiso real por cumplirla o si, al final, es solo un plan que aguanta el papel. Sesma responde a estas cuestiones mientras reconoce como una meta que esta materia no se identifique únicamente con los accidentes laborales, sino también con las enfermedades originadas en el trabajo.

 Navarra registró en 2014 un total de 6.457 accidentes durante la jornada laboral, cifra que supone un aumento del 7,3% con respecto al año anterior, en el que ya se dio otra subida, en este caso del 4,1%. ¿Qué está fallando?

Cuando se trabaja en prevención y hay diálogo social, hay unas consecuencias, que es una bajada de la siniestralidad. Un accidente de trabajo se produce porque ha habido un fallo en la prevención porque, si se trabaja en ello, los accidentes se eliminan o se minimizan. Pero las políticas de recortes, de austeridad, apuntaban a un deterioro de las condiciones de trabajo, que llevan de forma ineludible a que se produzcan más daños. Ahora se habla de la recuperación económica... y eso se traduce en un aumento de los accidentes. ¿Por qué? Porque está muy relacionado con la calidad del empleo que se crea. Que ahora es precario, con jornadas parciales y malas condiciones.

 Pero el sindicato UGT, al valorar el aumento de la siniestralidad en Navarra, aseguró que se pueden cumplir este tipo de planes, pero que después  se guardan en un cajón.

Es la burocracia de la prevención: hay que cumplir unos requisitos, se hacen y ya está. Hay empresas para las que la prevención es cumplir la ley para cuando viene una Inspección de Trabajo. Pero en la prevención hay que trabajar día a día, y se debe hacer con la plantilla, dándoles información y formación continua.

 Sindicatos como UGT, CCOO, ELA y LAB han coincidido esta semana (cuando se ha producido un accidente mortal en Volkswagen Navarra, el noveno en lo que va de año en toda Navarra) en que es necesaria más concienciación sobre este tema. Y también se ha hecho hincapié en la subcontratación de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras fallecidos en Navarra.

La respuesta [se refiere a la movilización] siempre suele ser de esta forma ante casos así. Y hay que recordar que la mayoría de los accidentes muy graves y mortales se dan en centros de trabajo donde confluyen más de una empresa, basta con coger las estadísticas. Si hay empresas que no informan a la plantilla de los riesgos a los que están expuestos, imagina cuando confluyen más firmas y tiene que ser la empresa principal la que informe a la subcontrata y esta a sus trabajadores... De esta forma, todo esto se diluye mucho más.


Si contraes una enfermedad en el trabajo es un daño laboral, por mucho que tarde tiempo en desarrollarse. Pero en esta cuestión, lo que no se notifica y registra no existe

 
 El Gobierno de Navarra ha asegurado que quiere defender el empleo de calidad, y no solo la creación de empleo. ¿Qué espera?

Hay maneras, como incrementar los controles de Inspección de Trabajo, que incentiven a las empresas para que realicen medidas colectivas... Queremos un empleo sano y seguro; que no sea de apenas un mes, y también que la persona esté preparada para hacer ese trabajo, con toda la información de los riesgos y con la formación adecuada. Para nada sirve un equipo de protección individual, por ejemplo, si no te enseñan a usarlo. Y además, también me preocupa, por ejemplo, que la prevención solo se asocie con los accidentes, porque también hay que trabajar en materia de enfermedades de origen laboral.

 ¿Se echan balones fuera ante este tipo de enfermedades?

Lo hacen las empresas y lo hacen las mutuas. Y si contraes una enfermedad en el trabajo, es un daño laboral, por mucho que tarde tiempo en desarrollarse. Pero en esta cuestión, lo que no se notifica y registra no existe. Y para los trabajadores y trabajadoras esto supone un peregrinaje de ir de un lado a otro para que, al final, se le reconozca un derecho. Esta es una realidad que aún está muy oculta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1545 en: 06 de Septiembre de 2015, 14:20:37 pm »


Si contraes una enfermedad en el trabajo es un daño laboral, por mucho que tarde tiempo en desarrollarse. Pero en esta cuestión, lo que no se notifica y registra no existe


Me quedo con esta reseña que es una verdad como un templo, lo que no se notifica y registra no existe, pero ahora díganme ustedes cuántos sindicatos cubren la protección social dentro de sus cuotas?

Si tanta importancia tiene la seguridad en el trabajo y los accidentes y enfermedades derivadas de ello, por que la cuota, en el caso de POLICÍA, se limita a cubrir la penal y la contenciosa?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1546 en: 15 de Septiembre de 2015, 07:01:09 am »
Una 'marea de tricornios’ clama en las redes por los derechos de la Guardia Civil

Paula Zumeta

Lunes, 14 de septiembre del 2015 - 17:58

    La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia a través de las redes sociales "el desprecio que sufren los trabajadores de la institución".
    Su hasthag #MareadeTricornios se ha convertido en trending topic: el próximo 14 de noviembre celebrarán una concentración en Madrid.

La principal asociación de la Guardia Civil se manifestará en Madrid un mes antes de 

El próximo 14 de noviembre será un día clave para los guardias civiles. El Comité Confederal de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha acordado convocar a “toda una marea de tricornios” con el propósito de “denunciar ante la sociedad española el desprecio que sufren los trabajadores de la institución más valorada por sus ciudadanos”.

El acto supondrá, según la AUGC, el colofón a “un proceso imparable” que desde la mañana de este lunes tiene como escenario las redes sociales. El hasthag #MareadeTricornios se ha convertido en trending topic en España en apenas unas horas.

“Con esta etiqueta, AUGC propone lanzar a través de Twitter una campaña masiva en la que los guardias civiles, sus familiares y toda institución, empresa o particular que lo deseen puedan unirse desde hoy y a lo largo de los próximos días en la reivindicación de unas condiciones de trabajo dignas para los guardias civiles”.

    Esto es solo el inicio. El próximo 14 de noviembre, en Madrid #MareadeTricornios. Acude, que no te lo cuenten!! pic.twitter.com/H2jc1vu3gb
    — AUGC GUARDIA CIVIL (@AUGC_COMUNICA) septiembre 14, 2015

Según la Asociación, tras casi cuatro años de gobierno del Partido Popular, “lo único que ha hecho la Dirección General de la Guardia Civil es permitir y fomentar que retrocedamos más en nuestros derechos, de manera que la brecha que ya se padecía respecto a las condiciones existentes” con la Policía Nacional “se ha hecho aún más amplia”, aseguran.
Las 'odiosas' comparaciones con la Policía Nacional

La Asociación resalta algunas de esas “numerosas diferencias”. Entre ellas, habla del Complemento Específico Singular –es decir, un complemento en la nómina-, el cual es “más elevado en la Policía Nacional”. Por otra parte, los policías nacionales “cobran 98 euros al mes por turnicidad. Los guardias civiles, nada”, sentencian.

Por otro lado, las condiciones de acceso para ambos cuerpos “han cambiado: el acceso a la Policía Nacional requiere contar con el título de Bachillerato”. Además, la AUGC recuerda que se ha consolidado el “grado personal en la Policía Nacional”, al igual que “se ha elevado la categoría de equivalencia de Subinspector a grado CNP, y de Inspector a Máster”.

La Asociación también lamenta que los policías disfruten de “turnos de trabajo, mientras que los guardias civiles no”. Por otro lado, desde la AUGC se critica que la Policía Nacional cobre un “complemento de territorialidad y los guardias civiles no”. El Cuerpo Nacional de Policía “tiene catálogo de puestos de trabajo. Nosotros no”, han recalcado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1547 en: 21 de Septiembre de 2015, 17:41:17 pm »
"cláusulas abusivas"
El Supremo establece que el trabajador no está obligado a dar su móvil y correo a la empresa


Dice que las cláusulas de los contratos de trabajo que obligan a comunicar a la empresa estos datos son abusivas y deben considerarse nulas


MANUEL MARRACO
 - Madrid

Actualizado 21/09/201513:30

El Tribunal Supremo ha resuelto que las cláusulas de los contratos de trabajo que obligan a comunicar a la empresa el teléfono móvil y el correo electrónico personales son abusivas y por tanto, deben considerarse nulas. "Deben excluirse de los contratos de trabajo", dice la sentencia dictada hoy.

El Alto Tribunal considera que estos datos no forman parte de los que deben considerarse imprescindibles para el desarrollo del trabajo, recordando que hasta hace no mucho las relaciones laborales funcionaban sin ellos. Eso sí, reconoce que "pudiera resultar deseable, dados los actuales tiempos de progresiva pujanza telemática en todos los ámbitos", que el trabajador ofreciera los datos. Pero siempre de forma voluntaria, no obligada.

Los magistrados consideran que la cláusula es abusiva porque el trabajador es la parte más débil y, dado que su deseo es obtener el puesto, no es completamente libre al elegir si ofrece o no los datos a la empresa.

La resolución del Supremo confirma una sentencia de la Audiencia Nacional que daba la razón a la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO frente a la empresa Unisono Soluciones de Negocio SA.

La cláusula considerada nula en el caso examinado decía: "Ambas partes convienen expresamente que cualquier tipo de comunicación relativa a este contrato, a la relación laboral o al puesto de trabajo, podrá ser enviada al trabajador vía mensaje SMS o vía correo electrónico, mediante mensaje de texto o documento adjunto al mismo , según los datos facilitados por el trabajador a efectos del contacto. Cualquier cambio o incidencia con respecto a los mismos deberá ser comunicada a la empresa de forma fehaciente y a la mayor brevedad posible".

Ahora el candidato al puesto de trabajo podrá ignorar una cláusula de ese tipo en el contrato. Si se atreve.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1548 en: 23 de Septiembre de 2015, 08:19:04 am »


El festivo de Navidad se traslada al lunes 26 de diciembre
i. r.abc_madrid / madrid
Día 23/09/2015 - 01.13h

El calendario laboral de la Comunidad de Madrid para el año 2016 recoge un total de doce días festivos

http://www.abc.es/madrid/20150923/abci-calendario-laboral-madrid-201509222151.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1549 en: 29 de Septiembre de 2015, 09:08:09 am »
La jornada laboral de seis horas triunfa en Suecia

    Estudios en la administración pública y medidas que se afianzan en empresas del sector privado hacen ver a los suecos los beneficios de la jornada de seis horas
    La vuelta de la socialdemocracia al poder después de ocho años de Gobiernos conservadores abre la posibilidad a que ésta política se oficialice en el país nórdico

infoLibre Actualizada 28/09/2015 a las 21:24
 
Más productividad y menos estrés. Este ha sido el resultado de pasar de una jornada laboral de ocho a seis horas diarias sin rebaja salarial para los trabajadores de una residencia de personas mayores en Goteborg (Suecia).

El experimento ha durado ocho meses y en palabras de sus protagonistas ha resultado todo un éxito: "Me cansaba mucho y cuando llegaba a casa no pensaba en otra cosa que tirarme en el sofá", admite una de las empleadas del centro al diario británico The Guardian. "Pero ahora me encuentro mucho más alerta, disfruto de mucha más energía en el trabajo y la vida familiar".

Este mismo ejemplo se ha visto en Suecia en los últimos años en lugares como hospitales universitarios, cirujías y otras áreas de las ciencias de la salud. Aunque no tiene tiene por qué limitarse a la economía del sector público, ya que en grandes industrias como la fábrica de Toyota de Goteborg hace trece años que se aplica la jornada laboral de seis horas con excelentes resultados.

"Las personas están más a gusto, a penas tenemos bajas y es más fácil contratar a gente nueva para los puestos", reconoce en The Guardian el director generente de la planta, Martin Banck. "El uso de la maquinaría es más eficiente con lo que los costes en capital descienden. Todo el mundo está contento y además hemos logrado en este tiempo aumentar un 25% los beneficios", añade.

Ahora el debate en Suecia se centra, fundamentalmente, en cuáles son las áreas de la economía en las que sería más beneficioso implementar estas políticas para que el impacto económico, al menos de inicio, no sea demasiado severo. En cualquier caso el primer paso está dado, ya que el pasado año la socialdemocracia tomó el poder después de ocho años de Gobiernos de la derecha en el país escandinavo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1550 en: 29 de Septiembre de 2015, 11:41:08 am »
 . . . y los sueldos? ? ? . . . porque aquí lo que hay son contratos basura de cuatros horas cobrando una mierda . . . Suecia nos queda lejos, muy lejos . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1551 en: 29 de Septiembre de 2015, 22:53:29 pm »
. . . y los sueldos? ? ? . . . porque aquí lo que hay son contratos basura de cuatros horas cobrando una mierda . . . Suecia nos queda lejos, muy lejos . . .
esta usted dispuesto a asumir un 36%de retenciones mínimas (de ahi para arriba) como.tienen los.suecos???

Pues eso.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1552 en: 30 de Septiembre de 2015, 01:16:26 am »
Hombre, teniendo en cuenta que el salario medio en Suecia en el año 2014 ha sido de 44.840 euros, se podría asumir ese IRPF.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1553 en: 30 de Septiembre de 2015, 09:21:54 am »
Hombre, teniendo en cuenta que el salario medio en Suecia en el año 2014 ha sido de 44.840 euros, se podría asumir ese IRPF.
un trabajador en Suecia que.supere los 44.000 euros anuales tiene una retención del 56%....ests usted dispuesto a asumirla????

El quid de.la.cuestión estriba en que el.sueco paga impuestos irgullosow...aquí estamos.oegulosos de no pagarlos.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1554 en: 01 de Octubre de 2015, 10:29:35 am »


Festivos en Madrid capital para 2016


– 1 de enero, viernes, Año Nuevo.
 
– 6 de enero, miércoles, Epifanía del Señor (Reyes).

– 24 de marzo, jueves, por Jueves Santo.

– 25 de marzo, viernes, que es Viernes Santo.

– 26 de marzo, sábado, que es Sábado Santo.

– 2 de mayo, lunes, por traslado de la Fiesta del Trabajo y Fiesta de la Comunidad de Madrid.

– 25 de julio, lunes, Santiago Apóstol.

– 15 de agosto, lunes, por la Asunción de la Virgen.

– 12 de octubre, miércoles, que es Fiesta Nacional de España.

– 1 de noviembre, martes, por Todo los Santos.

– 6 de diciembre, martes, que es el Día de la Constitución

– 8 de diciembre, jueves, por el Día de la Inmaculada

– 24 de diciembre, sábado, que es Nochebuena.

– 26 de diciembre, lunes, debido a que se traslada Navidad.

– 31 de diciembre, sábado, que es Nochevieja.
« Última modificación: 01 de Octubre de 2015, 10:51:20 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1555 en: 06 de Octubre de 2015, 09:31:09 am »
Policía y Guardia Civil no encuentran quién les asegure

Ninguna entidad ha presentado oferta para cubrir los accidentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado por considerar que la prima es baja.

Policía y Guardia Civil no encuentran aseguradora que cubra los accidentes que puedan tener en acto de servicio.

La Secretaría de Estado de Seguridad ha declarado desierto el concurso convocado para cubrir este riesgo al no recibir ninguna oferta para ello. El precio presupuestado de esta póliza era de 570.000 euros, cantidad que en el sector consideran muy ajustada para la protección que se solicita, según fuentes del mercado.

Axa asegura a este colectivo hasta el próximo día 31 de octubre, momento en el que se inicia una prorroga de tres meses que terminará el 31 de diciembre de 2015.

En este departamento, integrado en el Ministerio del Interior, analizan diferentes alternativas para sortear esta falta de garantía con el convencimiento de que en los próximos meses se encontrará una solución. La alternativa más lógica es la convocatoria urgente de un nuevo concurso con una prima más elevada.

El seguro de accidentes diseñado por la Administración cubre a 163.973 personas. La mayor parte (83.831) son policías, mientras que los guardias civiles suman 79.592 y el personal adscrito a Seguridad alcanza 550 empleados. Queda fuera de esta cobertura Instituciones Penitenciarias.

Decesos
Interior busca cobertura de accidentes y de decesos para hechos ocurridos en España o fuera siempre que ocurran en acto de servicio. La indemnización máxima prevista es de 40.100 euros por fallecimiento, seguida de gran invalidez, con 37.700 euros.

Entre 2011 y 2014 esta garantía ha tenido que afrontar el pago de 22 indemnizaciones por fallecimiento en la Guardia Civil y 9 en la Policía.

Esta póliza formaba parte (como lote I) de un concurso más amplio (con tres lotes más) cuya prima conjunta está valorada en 3,5 millones por un plazo de doce meses.

La adjudicación de estas coberturas está en proceso de estudio de las ofertas presentadas y se podría conocer en breve.

La prima más elevada, con 1,4 millones, es la del seguro de accidentes para tripulantes del servicio marítimo de la Guardia Civil, que incluye también responsabilidad civil frente a terceros y daños. La protección recae sobre 291 embarcaciones.

Por responsabilidad civil el pliego de condiciones fija un pago máximo de diez millones por siniestro y 2,5 millones por el modelo de embarcación de más valor, que aplica una franquicia de 4.000 euros.

Entre 2012 y 2014 esta cobertura ha encajado el pago de indemnizaciones por 31 colisiones.

La prima del seguro de accidentes y responsabilidad civil de aeronaves de Policía y Guardia Civil es la segunda más elevada del concurso. Asciende a 1,2 millones de euros y cubre el espacio aéreo de todo el mundo salvo Estados Unidos y Canadá.

Quedan excluidos, entre otros, los accidentes producidos por acciones ilegales, delictivas o por dolo y negligencia grave del propio accidentado, según las cláusulas del concurso. La Policía cuenta con 37 piezas cubiertas en este tramo entre aviones helicópteros y vehículos de arrastre y la Guardia Civil, con 59.

La prima más baja presupuestada, de 300.000 euros, es la de la póliza de accidentes para los conductores de los vehículos de las fuerzas de seguridad del Estado. La cobertura se extiende a unos 31.237 piezas (12.865 de la Policía y 18.372 de la Guardía Civil).

Salvo en la póliza desierta, las indemnizaciones fijadas son de 150.000 euros para los casos de fallecimiento, gran invalidez e incapacidad permanente absoluta por afectado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1556 en: 09 de Octubre de 2015, 16:05:40 pm »
Los sindicatos piden a las empresas que "tomen en serio" la prevención de accidentes laborales


EUROPA PRESS
 - Madrid

Actualizado 09/10/201515:57

CC.OO y UGT han pedido este viernes a las empresas que "se tomen en serio" la prevención de accidentes laborales ante "la falta de planificación en medidas de seguridad" que, a su juicio, estén presentes en los tres siniestros mortales en el trabajo acaecidos esta semana en al región.

El lunes se produjeron dos accidentes mortales, uno en Getafe y otro en Arganda del Rey. En Getafe, un trabajador de 47 años de edad falleció a causa de un fuerte golpe en la cabeza, causado por una apiladora cargada de mercancía. Pertenecía a la empresa Actia System SA, que se dedica al suministro de equipos de vídeo y sonido.

El almacén donde se produjo el accidente presenta "serias deficiencias en cuanto a mantenimiento, orden y limpieza, los pasillos son estrechos y en el momento del accidente comparten el mismo espacio los dos trabajadores, el fallecido manipulando manualmente la carga y el otro con el equipo de trabajo sin prácticamente distancia de seguridad", ha señalado CC.OO. en un comunicado, en el que añade que en el almacén tampoco existe señalización.

El mismo lunes en otro accidente mortal en la empresa de Mudanzas Hermanos Matías, de Arganda del Rey, un trabajador de 34 años perdió la vida al caerse de 12 metros por una claraboya cuando se encontraba reparando una gotera en el tejado de la nave dedicada al almacenamiento de material (guardamuebles).

La empresa principal (Mudanzas Hermanos Matias) tenia 'contratados' los trabajos de reparación con la empresa Alturas, s.l. que a su vez lo subcontrató con el trabajador autónomo fallecido, según ha detallado el mismo sindicato.

Además, este mediodía un obrero de 58 años ha fallecido ha caído al suelo desde el andamio en el que trabajaba, situado a una altura de 12 metros. El siniestro tuvo lugar en una nave situada en la calle Tajo de esta localidad madrileña de Mejorada.

Concretamente, y según fuentes de UGT, el fallecido por múltiples traumatismos pertenece a la empresa de climatización Control Entalpico SL y se precipitó al vacío por una claraboya.

"La falta de planificación de la prevención y las medidas de seguridad están detrás de estos lamentables accidentes", ha comentado hoy el secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza, para el que deben perseguirse con todos los medios los incumplimientos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Por eso, ha exigido a la Inspección de Trabajo y a la Fiscalía de Siniestralidad Laboral que actúen "con la máxima celeridad" para evitar que se produzcan más accidentes laborales de tan terribles consecuencias.

"Las caídas en altura son fácilmente evitables, no requieren para su prevención grandes costes económicos y los resultados en la mayoría de los casos son graves o mortales. En el siglo XXI los trabajadores se accidentan de igual forma que cuando se construían las pirámides", denuncia.

Por otro lado, CC.OO. ve necesario que el Gobierno regional y los agentes sociales apuesten con claridad porque las políticas preventivas lleguen a todas las empresas madrileñas a través del IV Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales, con la intención clara de la mejora de las condiciones de trabajo y en la aplicación de los derechos de formación, información y medios materiales para que ningún trabajador este expuesto a riesgos que pongan en peligro su salud y su vida.

Por su parte, la secretaría de Salud Laboral de UGT Madrid, Susana Huertas, ha dado el pésame a las familias de los tres fallecidos esta semana y ha indicado a Europa Press que "esto ya es intolerable", puesto que en lo que llevamos de años han muerto en accidente laboral 55 trabajadores madrileños.

Asimismo, considera que las condiciones laborales y medidas de seguridad "han empeorado visiblemente" en los últimos años. "Evidentemente, hay que tomar medidas e investigar ese accidente. Hay que tomar cartas en el asunto y sumarnos los agentes sociales y la Administración para que las empresas se tomen en serie este problema", ha concluido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1557 en: 10 de Octubre de 2015, 13:22:56 pm »

CCOO Madrid presenta su campaña para las elecciones sindicales 2015

 
Convencido de que se hará justicia en el conflicto de Coca-Cola
 
Preguntado sobre el conflicto de Coca-Cola, cuya plantilla se volverá a manifestar esta tarde, a las 18,30 horas desde Atocha hasta Sol, Jaime Cedrún ha reclamado el apoyo ciudadano para que “se haga justicia” y se cumpla “en todos sus términos” la sentencia de la Audiencia Nacional, cuyo fallo está convencido de que será ratificado el próximo miércoles por el Tribunal Supremo. En cualquier caso, el secretario general de CCOO de Madrid ha vuelto a pedir a la empresa que se siente a negociar una salida al conflicto.


Pues no sé...pero me parece que la resolución de la AN no va a convencer a los trabajadores.



La Audiencia Nacional avala que Fuenlabrada no vuelva a fabricar Coca-Cola


El tribunal considera que la empresa mantuvo "milimétricamente" las categorías profesionales, los salarios y horarios de los trabajadores readmitidos
Dice que  la ejecución de la sentencia "no puede abstraerse de la realidad empresarial" y que la embotelladora la ha cumplido "escrupulosamente"

Infolibre Actualizada 09/10/2015 a las 15:06     .

La Audiencia Nacional considera "regular" la readmisión de los trabajadores despedidos de Coca-Cola Iberian Partners en Fuenlabrada (Madrid), ya que estima que en su reincorporación se mantienen "milimétricamente" las categorías profesionales, los salarios y horarios que tenían antes de que la fábrica se convirtiera en centro logístico.

 En el auto, la sala contextualiza la readmisión de los trabajadores acordada por la propia Audiencia Nacional en su sentencia de junio del año pasado, informa Europa Press.

 La Audiencia Nacional resalta en el caso de Fuenlabrada que "contra todo pronóstico y en contradicción con su nuevo modelo organizativo", el embotellador único en España decidió reabrir el centro, si bien como centro logístico y no como fábrica en "una manifiesta voluntad de concluir pacíficamente el conflicto".

 Además, ha señalado que los trabajadores de la planta madrileña "han obtenido todos los objetivos que eran posibles" como son los empleos, los salarios y los horarios y, aunque se han modificado sus funciones, se ha producido dentro de los límites, según la sala, de la movilidad funcional ordinaria. La medida adoptada por Coca-Cola, asegura, constituye la solución "más razonable" para la liquidación de conflicto.

 El tribunal también concluye que reabrir las fábricas, tal y como reclaman los sindicatos demandantes, UGT y CCOO, "provocaría un daño grave y desproporcionado a la empresa y no beneficiaría a los ejecutantes".

Tendrá que readmitir a seis trabajadores de Valencia

 Respecto a los trabajadores, que reclamaban su reingreso en los centros de trabajo de Asturias, Palma de Mallorca y Alicante, también que la planta de Fuenlabrada volviera a la producción –tras el ERE y su anulación Coca-Cola la convirtió en un almacén–, la sala recuerda que la ejecución de la sentencia "no puede abstraerse de la realidad empresarial" existente, así como de la conducta de la empresa condenada. A juicio del tribunal, ésta actuó en todo momento "de buena fe". Es más, destaca que la ha cumplido "escrupulosamente en un proceso de cooperación leal con los sindicatos". 

 En cualquier caso, el auto obliga a Coca-Cola Iberian Partners a readmitir a seis trabajadores que trasladó de la planta de Valencia. Y ordena abonar a todos los empleados afectados por el conflicto laboral los salarios de tramitación desde la fecha del despido hasta este viernes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1558 en: 13 de Octubre de 2015, 14:31:39 pm »
Los presidentes de empresas del Ibex cobran 158 veces más que uno de sus empleados

Un informe de CCOO señala que el sueldo de los responsables de esas empresas aumenta hasta un 80%, mientras que el de los empleados se redujo un 1,5%
El secretario de Protección Social y Políticas Públicas del sindicato, Carlos Bravo, destaca la "falta de transparencia" de esas empresas

El sueldo de los primeros ejecutivos del Ibex 35 aumentó un 80% en 2014, hasta contabilizar un total de 186,8 millones de euros, frente a los 103,8 millones del año anterior, según el informe Indicadores de buen Gobierno en las empresas del Ibex 35 durante 2014, elaborado por CCOO, que pone de manifiesto que el salario de los trabajadores creció un 1,8% en ese periodo de tiempo.

 Según este estudio, el presidente de Telefónica, César Alierta, es el primer ejecutivo del selectivo grupo de los 35 que tiene el sueldo más alto, con 43,3 millones de euros, una cantidad un 533,4% superior a la que percibió el año anterior.

 El sindicato explica que, pese a no aparecer en las informaciones facilitadas por la empresa, para elaborar el estudio se ha incluido en las remuneraciones de su primer ejecutivo una aportación a su plan de pensiones de 35,5 millones de euros que percibió en sustitución de la cláusula de blindaje que figuraba en su contrato.

 La otra cara de la moneda la muestra el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que cobró 500.000 euros en 2014, lo mismo que un año antes, siendo el primer ejecutivo del Ibex con el sueldo más bajo.

 A pesar del incremento global y medio, en 2014 también se produjeron reducciones en las remuneraciones de los primeros ejecutivos de Repsol (-29,4%), Indra (-28,5%), Técnicas Reunidas (-18,8%), OHL (-13,6%), Acciona (-3%) y Banco Sabadell (-0,9%).

 Por su parte, los directivos de las empresas del Ibex percibieron en 2014 un sueldo un 20,3% superior al de 2013, con una remuneración media de 928.000 euros (+14,2%).

 Telefónica cuenta con los directivos mejor pagados del Ibex, con un sueldo medio de 5,35 millones de euros (+164,8%), mientras que la menor remuneración media por directivo se localiza en Técnicas Reunidas, dado que desciende un 8,4% en relación al ejercicio anterior.

 A nivel consejo de administración, la remuneración percibida en 2014 se elevó un 38,4%, hasta los 375,4 millones de euros, siendo la remuneración media de 832.392 millones. Telefónica es la compañía con una mayor remuneración media (3,55 millones de euros) y Técnicas Reunidas la sociedad con la menor remuneración media (195.833 millones).

 Según el informe de CC.OO., las compañías del Ibex 35 contaban con 928 contratos blindados, ocho más que un año antes. Repsol es la compañía con más contratos de este tipo (309, 13 más que el ejercicio anterior). Entre las compañías con menor número de contratos blindados se encuentran Abengoa, Banco Popular, Bankinter, Mapfre y OHL. Abertis ha sido la sociedad que más ha incrementado sus contratos blindados, al pasar de 3 a 51.

Escasa presencia de mujeres

 El secretario de Protección Social y Política Públicas de CCOO, Carlos Bravo, y el técnico de esta Secretaría, Pablo Rojas, han denunciado la escasa presencia de mujeres en puestos de responsabilidad en las empresas del Ibex, existiendo tres sociedades –Gas Natural, Sacyr y Técnicas Reunidas– que en 2014 no contaban con mujeres en sus consejos de administración.

 Durante el pasado año, las compañías del selectivo español sumaban 451 consejeros, 17 menos que en 2013. De ellos, 377 eran hombres y 77 mujeres. La presencia de las mujeres en los consejos alcanzó el 17,1% y solo Red Eléctrica contó con un 50% de mujeres en su consejo.

 Si se analizan por género los 442 directivos de 2014, se observa que 396 eran hombres –20 más que en 2013– y 46 mujeres –dos más que un año antes–. Acciona e Inditex son las compañías con más mujeres en sus equipos de dirección, frente a Abertis, Caixabank, Endesa, Gamesa, Gas Natural, Iberdrola, Mapfre, OHL, Red Eléctrica y Telefónica, que no cuentan con ninguna. Popular, BME y BBVA incorporaron a una mujer a sus órganos de dirección en 2014.

 A lo largo de 2014 la plantilla media de las empresas del Ibex creció un 2,5%, hasta los 1,4 millones de personas, siendo ACS la compañía que experimentó un mayor aumento de personal y FCC la cotizada con mayor reducción.

 El gasto de personal durante el ejercicio creció un 1%, hasta los 65,7 millones de euros, y los salarios un 1,8%, hasta los 49,3 millones de euros. BME es la compañía con un mayor salario medio (70.462 euros) y Jazztel la sociedad con un menor salario medio (11.489 euros).

 El informe también analiza la retribución a los accionistas, que durante 2014 alcanzó los 40.922 millones de euros, un 72,4% más que en 2013, con Endesa como la sociedad con un dividendo más cuantioso. FCC, Indra, Jazztel y Sacyr no retribuyeron a sus accionistas.

 Finalmente, el estudio cuenta con un apartado dedicado a la relación entre el pago de dividendos y el de impuesto, concluyendo que la recaudación del impuesto de sociedades en 2014 fue de 44,4%, frente al 90,2% del año anterior. Esto quiere decir que por cada euro de dividendo se han ingresado 0,44 euros en impuesto de sociedades.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1559 en: 21 de Octubre de 2015, 10:10:34 am »
El TS declara improcedente el despido de una empleada de Mercadona por regalar una pescadilla


Mercadona deberá readmitir o indemnizar a la gerente del departamento de pescadería de una de sus sedes en Barcelona, a quien había despedido por regalar a una cliente una pescadilla que iba a tirar a la basura.


El Tribunal Supremo ha confirmado la improcedencia del despido de una trabajadora de Mercadona a quien la empresa había expulsado por regalar a una clienta una pescadilla que iban a tirar a la basura. En un auto divulgado este martes el alto tribunal rechaza el recurso de Mercadona y confirma el fallo que ya dictó en 2013 el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) considerando que no estaba justificado el despido.

Tanto el Supremo como el TSJC entienden que no hubo hurto, robo o malversación o apropiación indebida por parte de la gerente del departamento de pescadería
De este modo, Mercadona deberá readmitir o indemnizar a Rocío Q., la gerente del departamento de pescadería de una de sus sedes en Barcelona, a quien había despedido por regalar la pescadilla. Tanto el juzgado de primera instancia como el citado TSJC rechazaron el despido al considerarlo improcedente y entender que no hubo hurto, robo o malversación o apropiación indebida y que, en todo caso, pudo haber fue una desobediencia a sus superiores en el ejercicio de sus funciones.

Mercadona recurrió aquel fallo del TSJC ante el Supremo argumentando que otro Tribunal Superior, el de Andalucía, había aceptado como válido el despido a una trabajadora del supermercado por un caso igual. Se trató, en el precedente aducido por Mercadona, de la gerente de la sección de carnicería de uno de sus supermercados, quien regaló seis kilos de cochinillo a un cliente y fue despedida. Sin embargo, el Supremo responde que las circunstancias de cada caso fueron diferentes y que, por tanto, el precedente no es válido.

El caso de los 6 kilos de cochinillo

Tal y como ella misma reconoció, regaló a una clienta una pescadilla que se iba a tirar a la basura, algo prohibido en el convenio de la empresa. En cuanto al segundo caso, aunque el Supremo reconoce que hay ciertas semejanzas -trabajadoras de la misma empresa, igual categoría a las que se les imputa transgresión de la buena fe contractual- las imputaciones, los hechos acreditados y las circunstancias valoradas por los tribunales sentenciadores son distintos, dice el alto tribunal.


Por ejemplo, añade, en el caso andaluz se trató de una "nada desdeñable" de seis kilos de cochinillo y además la despedida trató de ocultar su acción anotando que la carne había sido retirada por no ser apta para la venta. Junto a ello, sin consentimiento ni conocimiento de la empresa, cogióuna bandeja de pollo con la fecha cumplida y, después de mezclar su contenido con otros productos, los puso en el mostrador para su venta, siempre para ocultar sus actos. Fueron, concluye el Supremo, acciones muy diferentes de las cometidas por la despedida en Barcelona.