Autor Tema: "Bendita" colaboración y coordinación  (Leído 208876 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1440 en: 22 de Junio de 2015, 18:21:13 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1441 en: 02 de Julio de 2015, 08:51:11 am »
lo implantó rubalcaba en 2006 y duró hasta 2011
El PSOE apuesta por desenterrar el mando único de Guardia Civil y Policía Nacional

Ferraz defiende la fusión de las direcciones generales de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en un mando único para aliviar las tensiones que han protagonizado ambos cuerpos durante esta legislatura

José María Olmo
02.07.2015 – 05:00 H.

El Partido Socialista ya ha anunciado que si gana las elecciones revertirá proyectos legislativos impulsados por el Ministerio del Interior durante esta legislatura, pero los socialistas también acudirán a las urnas defendiendo una estructura de mando de las Fuerzas de Seguridad Estado radicalmente distinta. Fuentes del principal partido de la oposición consultadas por este diario han asegurado que, en estos momentos, Ferraz apuesta por volver a integrar las direcciones generales de Policía Nacional y de la Guardia Civil en un sólo mando.

Los defensores de la medida, que sólo está sobre la mesa pero goza de un respaldo mayoritario en el seno del PSOE, argumentan que permitiría aliviar las tensiones y los fallos de coordinación que, a su juicio, han protagonizado ambos cuerpos durante los últimos tres años y medio.

La propuesta implica un giro de 180 grados al modelo actual. El modelo de mando único ya fue implantado por el PSOE durante el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La medida estaba incluida en el programa con el que los socialistas se presentaron a las generales de 2004. Sin embargo, el Ejecutivo de Zapatero no la aplicó hasta septiembre de 2006. El encargado de gestionar la transformación fue el exministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, que destituyó a los mandos que comandaban en aquel momento la Policía Nacional y traspasó la dirección de esa institución al político que ocupaba la Dirección General de la Guardia Civil, Joan Mesquida.
Cinco años de integración

Rubalcaba justificó la unificación asegurando que permitiría potenciar la coordinación entre las dos instituciones y mejorar la eficacia del Ministerio en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. El exsecretario general del PSOE también se apresuró a aclarar que el mando conjunto no implicaría la pérdida del carácter militar de la Guardia Civil y menos aún la progresiva integración de los cuerpos en uno solo de nueva creación. En abril de 2009, ya durante el segundo Gobierno de Zapatero, Mesquida fue relevado en el cargo por Francisco Javier Velázquez, pero el organigrama de Interior no varió un ápice, a pesar de las disfunciones que generó en la práctica el modelo. De hecho, las relaciones entre ambos cuerpos siguieron experimentando picos de máximo distanciamiento.
Imagen de archivo de varios miembros de la Guardia Civil. (EFE)
Imagen de archivo de varios miembros de la Guardia Civil. (EFE)

El experimento acabó tras la llegada del PP a Moncloa. El actual responsable de la cartera de Interior, Jorge Fernández Díaz, aprobó la recuperación de dos direcciones generales independientes, una para cada cuerpo, dentro del primer paquete de medidas que promovió cuando se hizo cargo del Ministerio en diciembre de 2011. El político catalán aseguró que el mando único había demostrado ser “ineficiente e ineficaz”, y colocó a Ignacio Cosidó al frente de la Policía Nacional y a Arsenio Fernández de Mesa, de la Guardia Civil.
Fomento de la competencia

Desde entonces, el Ministerio del Interior ha hecho un esfuerzo para tender puentes entre ambos cuerpos y fomentar el intercambio de información. El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), creado el pasado mes de noviembre, tiene precisamente entre sus fines actuar como nexo. Pero Interior también ha aprovechado la separación para incentivar la rivalidad entre los dos organismos con la intención de exprimir sus recursos humanos y materiales en un momento de graves restricciones presupuestarias.

Rubalcaba justificó la unificación asegurando que permitiría potenciar la coordinación entre las dos instituciones y mejorar la eficacia del Ministerio

Interior ha conseguido con esa estrategia mejorar las principales estadísticas criminales, pero al mismo tiempo ha desatado un brutal enfrentamiento entre los cuerpos por la extensión de sus respectivas competencias. El resultado son episodios como la pelea que protagonizaron varios miembros de esos cuerpos en febrero de 2013 por la gestión de un paquete sospechoso enviado al Consulado de Francia en Madrid o los roces por el control de la investigación del fraude masivo en las ayudas para la formación de trabajadores en Andalucía.

El PSOE considera que la solución para esas hostilidades es fusionar de nuevo las dos direcciones generales actuales. El cambio sólo afectaría a la estructura de mando. Ferraz no se plantea por ahora unificar también los cuerpos. Esa otra propuesta estará presente en las próximas generales, pero el partido encargado de reivindicarla será Podemos.

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1442 en: 14 de Julio de 2015, 01:15:12 am »
SEGURIDAD Yihadismo
Reorganización policial ante la alerta terrorista

Ertzaintza y Policía Nacional perfilan sus estructuras en el nuevo escenario

Actualizado:13/07/2015 12:58 horas

Los recientes atentados yihadistas ocurridos en Francia, Túnez y otros países hicieron que España y, en cadena, el País Vasco elevarán su alerta antiterrorista hasta el nivel 4 de 5. En un reciente seminario sobre la materia organizado en Bilbao por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), el comisario de la Policía Nacional José María Borja Moreno fue claro sobre el riesgo que entraña también aquí esta amenaza global: "No hay que vivir con psicosis. Pero mañana mismo, en una iglesia [católica] de Bilbao, alguien se puede poner en la puerta y cortarle el cuello a dos. España puede ser escenario de atentados".

Desde hace unos meses, desde que Daesh (el autoproclamado Estado Islámico que no es más que una organización terrorista) proclamó el califato y se unió en una pretendida guerra santa a Al Qaeda, responsable del 11-S o del 11-M, las distintas fuerzas de seguridad se han reorganizado internamente. La Ertzaintza, que hace nada se quitaba la pesada carga de la amenaza de ETA y prometía korrikas o patrullas a pie, ha recuperado los chalecos antibalas y las medidas de autoprotección (la antigua Instrucción 53 ahora es la Instrucción 79).

Asimismo, la Policía Nacional, como adelantó EL MUNDO en marzo, ha creado dos nuevos grupos especializados en islamistas radicales con personal antes centrado en ETA. La Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) también trabajan la materia.

Los servicios de información de la Ertzaintza menguaron considerablemente tras el final de los atentados de ETA, hecho público en 2011. La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, en el cargo desde 2012, priorizó el refuerzo de otras áreas. Se calcula que en la base central de Erancio de la antigua Unidad de Información y Análisis (UIA), ahora Oficina Central de Inteligencia (OCI), hay una quincena de especialistas en terrorismo islámico, que tienen el apoyo de analistas de las tres delegaciones territoriales de la OCI.

Esa avanzadilla analiza la información sensible que llega a la Policía vasca por distintas vías, trabaja la relación con los confidentes -esenciales para conocer los movimientos en mezquitas muy concretas como el centro salafista de Barakaldo y en otros puntos clave para la comunidad musulmana- y coordina las posibles operaciones. El cambio fundamental respecto a la lucha contra ETA es que la OCI ya no contará con unidades de Investigación propias. Serán los equipos de Investigación Criminal que habitualmente llevan casos de homicidios, narcotráfico o crimen organizado los que trabajen sobre el terreno.

En la cúpula policial se apuesta por este modelo porque el volumen de activistas relacionados con el yihadismo no tiene nada que ver con las operaciones abiertas contra ETA y su entorno hace unos años. Entre los integrantes de los servicios de Investigación Criminal, sin embargo, denuncian que no se creen grupos especializados. "No puede ser que hoy estemos con un 'narco' y mañana con un tema de éstos. No tenemos formación específica", critica un agente afectado. En la Policía Nacional, la brigada de Información abarca todas esas funciones.

Lo que sí tiene continuidad respecto al modelo anterior es el grupo ERLO, encargado de hacer seguimientos a sospechosos. Tras el final de ETA, estos ertzainas colaboraban también en otro tipo de casos. Es un grupo altamente especializado. La estructura se completa con la Brigada Móvil y las patrullas de Seguridad Ciudadana, que se encargan de realizar controles de carretera y de tener bajo vigilancia los denominados como puntos "estratégicos", los lugares susceptibles de ser potenciales objetivos terroristas.

En este escenario, la coordinación policial resulta esencial. ¿Es fluida entre laErtzaintza y las Fuerzas de Seguridad del Estado? Desde el Gobierno vasco se ha denunciado que el Ejecutivo central no permita a la Policía autonómica acceder a toda la información antiterrorista de relevancia. Desde el otro lado, se denuncia que en la Ertzaintza no hay voluntad de colaboración.

"Dos no toman un café si uno no quiere", resume el comisario Borja para describir las relaciones existentes. Aunque es cierto que en las últimas semanas ha habido contactos para analizar los niveles de alerta, el mando de la Policía Nacional constata las diferencias respecto a la relación Estado-Cataluña. "Con los Mossos d'Esquadra, hay reuniones trimestrales en Barcelona y Madrid", reseña.



http://www.elmundo.es/pais-vasco/2015/07/13/55a381fbca474130588b4570.html

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1443 en: 14 de Julio de 2015, 01:50:02 am »
CNP y Polizia Di Stato en el Coliseo romano.


Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1444 en: 18 de Julio de 2015, 19:15:57 pm »
SEGURIDAD Crisis con la comunidad fora
La Policía deja de colaborar con Navarra tras la llegada de Bildu

Blinda sus bases de datos y se limitará a cumplir escrupulosamente con la legalidad una vez que Barkos entregue Interior a los 'abertzales'

La coordinación con un Cuerpo estratégico había sido hasta ahora impecable

Beaumont, vinculada a la Coordinadora de Itoiz

La noticia de que la Consejería del Gobierno foral de Navarra en materia de Interior y de Justicia estará en manos de EH Bildu, herederos políticos de ETA, ha dejado perplejos a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado. La que será presidenta de Navarra a partir de la semana que viene, la nacionalista Uxue Barkos, ha cedido dos consejerías a los dirigentes de la izquierda abertzale navarra, como condición para conseguir ser investida presidenta y desalojar a UPN del poder.

De esta manera, la abogada María José Beaumont, propuesta por EH Bildu, tomará las riendas de una consejería clave, de la que, entre otras cosas, dependen los más de 1.700 agentes de la Policía Foral. Una decisión que ha puesto en alerta a la Policía y a la Guardia Civil, hasta el punto de que ambos cuerpos abandonarán la excelente colaboración que existía hasta el momento y optarán por un enfriamiento de las relaciones, que se limitarán a cumplir escrupulosamente con lo que marque la legalidad.

También ha recaído en manos de EH Bildu la Consejería de Desarrollo Rural, Administración Local, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Pero lo que realmente ha levantado las suspicacias policiales es el nombramiento en la Consejería de Interior. Tal es así que, según explicaron a este periódico fuentes policiales, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil enfriarán sus relaciones y sus contactos profesionales con este Cuerpo.

Hasta la fecha, el contacto era muy bueno. Durante los últimos años las relaciones de ambos cuerpos de la seguridad del Estado con los agentes forales han sido de máxima colaboración. Aunque policialmente no es un cuerpo potente y sus actuaciones son muy limitadas, el hecho de estar asentados en Navarra -una zona donde el azote terrorista ha castigado con extrema dureza con 42 asesinatos- ha servido para que la coordinación y colaboración hayan sido ejemplares. No en vano, ETA también tuvo en el punto de mira de sus acciones a los policías forales. El que fuera su máximo responsable, José Luis Prieto Gracia, fue asesinado por un comando etarra.

A ello se suma la histórica reivindicación de la izquierda abertzale de unir Navarra al País Vasco, que se mantiene en la actualidad y a la que no es ajena el propio Gobierno navarro que se estrenará la semana que viene, encabezado por Geroa Bai, la marca del PNV en la comunidad, y apoyado por Podemos, que no descarta la opción.

Con este panorama, las fuentes consultadas apuntan que a partir de ahora habrá que mirar con prudencia a los responsables de Interior de Navarra, ya que al frente de la Consejería estará una letrada que pertenece a un partido considerado heredero político de Herri Batasuna y, por extensión, de ETA.

Estas fuentes entienden que, institucionalmente, el Ministerio del Interior no pondrá distancia con el Ejecutivo de Navarra. Pero el día a día provocará este enfriamiento. «Es inevitable», apunta a este periódico un mando de la lucha antiterrorista, que advierte de que resultará clave el perfil del que será el nuevo responsable directo de la Policía Foral. Para este veterano agente, resultará fundamental conocer y saber la procedencia de aquel que se haga cargo y dé las órdenes a los forales.

El intercambio de información hasta ahora era fluido, claro y de confianza. De hecho, algunos mandos de la Policía Foral provienen de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Hasta las elecciones autonómicas, las puertas de la comunicación eran francas y claras. «Ahora, de momento, desconfianza y a cuidar la casa, a cuidar los datos», apunta este mismo mando. Es decir, a blindar la información.

Sin duda, las noticias sobre los contactos previos a los comicios entre Uxue Barkos y los dirigentes abertzales han calado aún más profundo ahora. La dirigente de Geroa Bai se reunió en numerosas ocasiones, meses antes de las autonómicas, con el que fuera lugarteniente de Mikel Antza, líder del autodenominado aparato político de ETA.

Los contactos con Vicente Goikoetxea Barandiarán, Willy, fueron constantes. Y estas fuentes interpretan que de esas comunicaciones vienen estos acuerdos políticos, de reparto de poder entre ambas formaciones en el Gobierno de Navarra -Geroa Bai- y el Ayuntamiento de Pamplona -Bildu-.

Uxue Barkos defendió ayer a la que será su consejera de Interior, María José Beaumont. Aseguró que no ha militado en ningún partido político y que tiene una «acreditada y conocidísima» trayectoria como abogada. Barkos relacionó la carrera de Beaumont como abogada «con la defensa desde el terreno de la legalidad más absoluta de una posición contraria a una obra como el pantano de Itoiz». La líder de Geroa Bai firmó ayer el documento programático pactado con sus aliados políticos.

La futura presidenta de Navarra aseguró: «Para tranquilizar a quien pudiera tener algún tipo de nerviosismo, el acuerdo programático es absolutamente nítido y claro con el principio de legalidad».

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró en cambio que es una «muy mala noticia» que la Consejería de Interior del nuevo Gobierno navarro vaya a estar en manos de Bildu, un partido que tiene «el peor» currículum en cuanto a «la defensa de los derechos y las libertades».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Santamaría lamentó que María José Beaumont vaya a ser la titular de Justicia e Interior a propuesta de EH Bildu. La vicepresidenta añadió: «Cuando se juntan en estos pactos radicales y residuales», se dan «malas noticias como ésta». «Cuando uno accede a los cargos públicos, lo primero que tiene que pesar es su mérito, su capacidad y su currículum, y el currículum de Bildu en la defensa de los derechos y las libertades es el peor que se me ocurre para ejercer cualquier cargo público», remachó.

También el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, consideró una «equivocación» la composición del nuevo Gobierno de Navarra por incluir a EH Bildu, y auguró un «horizonte político complicado» para su presidenta, Uxue Barkos.

La portavoz parlamentaria del PP de Navarra, Ana Beltrán, señaló que situar a Beaumont al frente de Interior y Justicia es «como poner al lobo a cuidar de las ovejas» y consideró que supone «un motivo de preocupación e inquietud». Asimismo, el diputado vasco y número dos de UPyD, Gorka Maneiro, denunció la «impunidad» de una situación en la que «los herederos de ETA siguen campando a sus anchas».



María José Beaumont


María José Beaumont Aristu. El nombre de esta abogada navarra resonó con fuerza cuando se conoció que será la nueva responsable de Seguridad y Justicia del nuevo Ejecutivo navarro. Siempre vinculada con movimientos cívicos de protesta, relacionados especialmente al medio ambiente, estuvo ligada a la polémica Coordinadora de Itoiz desde su fundación.

Esta abogada estudió su carrera en la Universidad de Navarra, la misma que el acuerdo político suscrito en la comunidad por Geroa Bai, Bildu y Podemos pretende atar más en corto.

Ella y su hermano José Luis fueron los encargados de fundar la Coordinadora de Itoiz y de que tuviera eco en los medios de comunicación. Esta coordinadora tenía un claro objetivo: impedir la construcción de una presa en Itoiz. Una reivindicación que siempre compartió con la izquierda abertzale, que la convirtió en una de sus banderas en Navarra.

Durante la actuación de esta coordinadora, los sabotajes contra las obras del embalse fueron una constante y el bufete de Beaumont dio cobertura de defensa a algunos de los detenidos por estos incidentes. Defendió a varios radicales que protagonizaron actos vandálicos destruyendo parte de las instalaciones y provocando un importante retraso en esas obras. Alguno de sus defendidos acabó en prisión.

Junto con otros dos hermanos mantiene un bufete de abogados muy implicado en las causas medio ambientales.

Ahora, el bufete de la nueva responsable de Interior y de Justicia de Navarra está actuando contra la explotación de una mina de potasa en el puerto del Perdón, en las afueras de Pamplona. María José Beaumont deberá dejar su despacho mientras ejerza de consejera.

http://www.elmundo.es/espana/2015/07/18/55a96818268e3e01708b4592.html

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1445 en: 20 de Julio de 2015, 23:11:29 pm »
GRANADA 'Operación Chispitas'
Detenidas 14 personas en la mayor operación antidroga en Granada de la última década

Siete de los detenidos en la 'Operación Chispitas'han ingresado ya en prisión

El grupo acumulaba hasta 89 bienes inmuebles por valor de 7 millones de euros

Se trata de una red que operaba desde hace una década, con detenciones en 2002 y 2010

 
RAMÓN RAMOS GRANADA Actualizado:20/07/2015 17:59 horas

Catorce detenidos , de los que siete están ya en prisión, es el balance de la 'operación Chispitas', un dispositivo desplegado en conjunto por Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera, que se ha incautado un cuantioso patrimonio financiero y de bienes inmuebles y materiales.

"La más importante operación contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales", en palabras del coronel Llamas, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Granada. Era un grupo que operaba desde hace una década, que atrajo la atención de los cuerpos policiales, con detenciones en 2002 y 2010 de personajes adscritos a la banda, aunque ha sido ahora cuando Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera dan por desarticulada una organización criminal que operando desde la Zona Norte de Granada había acumulado hasta 89 bienes inmuebles que se cuantifican por un valor de 7 millones de euros, junto a vehículos alta gama, motocicletas de agua, joyas, una yeguada con caballos de gran pureza y hasta una carreta personalizada para ir al Rocío.

Es el fruto incautado, aunque las autoridades esperan ir a más, puesto que se han identificado un sinfín de cuentas bancarias que se investigarán y analizarán ahora gasta dar con el patrimonio acumulado durante diez años de actividades ilícitas.

Un operativo de 150 agentes, adscritos a los cuerpos que han investigado a la organización, irrumpió el pasado 1 de julio en el inmueble desde el que un matrimonio dirigía la organización. Se trata de una casa dotada de las más sofisticados equipos de vigilancia, un "bunker cibernético", según la Guardia Civil: sensores, cámaras de alta resolución y hasta un 'dron'. Allí incautaron también hasta 40.000 euros y casi cinco kilos de cocaína dispuestos para su distribución. Los agentes estiman que con estas actividades la organización movía unos siete kilogramos a la semana, con unos ingresos semanales de 241.000 euros, de los que 150.000 eran beneficio neto.

'Blanqueaban' el dinero a través de una inmobiliaria

Con esos beneficios, la organización había montado una fachada de legalidad, invirtiendo en alguna promoción inmobiliaria el dinero procedente de la venta de la droga. A los investigadores llamó la atención que coches de lujo se transferían a personas que carecían de ingresos, cobraban del paro o no tenían carné de conducir.

Para proceder a la desarticulación y detención de los componentes de la organización, Guardia Civil y Policía Nacional echaron mano de sus grupos operativos y unidades de helicópteros, así como perros adiestrados en la detección de droga y dinero en metálico. Se realizaron simultáneamente doce registros en domicilios, empresas, oficinas y naves de diversos municipios de Granada y también de Málaga.

El subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, destacó ante los periodistas el alto grado de eficacia de los cuerpos de seguridad en Granada y la "coordinación" en el operativo que ha desarticulado a esta organización.

http://www.elmundo.es/andalucia/2015/07/20/55ad163822601d04158b458a.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1446 en: 22 de Julio de 2015, 13:24:44 pm »

Orden a la Guardia Civil en Navarra de abandonar los siniestros para evitar conflictos con la Policía Foral

Una patrulla tuvo que marcharse de un accidente en Lerín por indicación de sus mandos. La tensión entre ambos cuerpos se ha incrementado por la presencia de Bildu en la consejería de Interior
 Uxue Barkos ya ha anunciado que colocará al frente de la super consejería de Justicia e Interior a una abogada propuesta por Bildu, María José Beaumont. La noticia ha provocado un importante revuelo en la Guardia Civil, cuyos agentes de calle ya están sufriendo las consecuencias de esta decisión.
Comandancia de la Guarcia Civil de Pamplona.
Comandancia de la Guarcia Civil de Pamplona.
21 jul 201513:34
Agentes de la Guardia Civil destinados en Navarra están recibiendo la orden de abandonar siniestros o sucesos para evitar choques con la Policía Foral.

Así ocurrió este lunes, con motivos de un accidente de tráfico ocurrido en la localidad de Lerín. Hasta ahora, existía una directriz entre ambos cuerpos que indicaba que la primera patrulla que se presentara en el lugar de los hechos se hacía cargo del suceso.

Sin embargo, después del anuncio de que Bildu se hará cargo de la consejería de Interior no se está cumpliendo esta orden de actuación.

En el suceso de Lerín, la primera en llegar al accidente fue una patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil. Una vez en el lugar, los agentes solicitaron apoyo de la Agrupación de Tráfico.

Esperando la llegada de los compañeros, se presentó en el lugar una patrulla de la Policía Foral de Navarra, que se ofreció a prestar el apoyo necesario hasta la llegada de los profesionales de Tráfico.


En un momento determinado, los guardias civiles reciben la orden de la Central C.O.T.A. (Central de Operación de Tráfico) de que “abandonen el lugar, ya que hay orden de que la Policía Foral se hiciese cargo de la investigación de los hechos”. Es decir, los superiores exigieron que los agentes de la Guardia Civil se marcharan pese a que tenían que haber sido ellos quienes se encargaran de lo sucedido.

La decisión ha provocado malestar entre los agentes de la Benemérita. Hablan de “ ninguneo” y “ desprecio total” por la Guardia Civil. Critican también a los mandos del cuerpo en Navarra por no defender los derechos del cuerpo.


Afirman que la tensión entre ambos cuerpos, después del anuncio de que Bildu controlará la cartera de Interior, ha ido en aumento.


Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1447 en: 23 de Julio de 2015, 00:47:34 am »
SUCESOS Operación policial
Detenido en Bilbao el cómplice del asesinato de la cajera de Cambrils

Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Guardia Civil y Policía Nacional participan en una investigación conjunta coordinada por un juzgado de Tarragona

Actualizado:22/07/2015 18:38 horas

El segundo participante en el atraco a una sucursal bancaria de Cambrils (Tarragona) en octubre de 2010 en el que murió una de las cajeras de la oficina ha sido detenido en Bilbao en un operativo conjunto de la Ertzaintza, los Mossos de'Esquadra, la Guardia Civil y la Policía Nacional.

El supuesto cómplice del atraco mortal, un hombre de 38 años, fue arrestado por agentes de un equipo conjunto de trabajo formado por miembros de los cuatro cuerpos citados. La detención de hoy completa la operación conjunta que, en marzo de 2011, llevaron a cabo estos cuerpos policiales y que concluyó con la desarticulación de la banda de atracadores y la detención de siete de sus integrantes, incluido el autor material del disparo que ocasionó la muerte de la cajera.

A raíz del atraco y al sospecharse que los autores del mismo podrían integrar una organización criminal que habría cometido otros delitos en diferentes provincias de España, se abrió una investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Reus (Tarragona), con la participación coordinada de agentes pertenecientes a la Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía.

Las investigaciones desencadenaron una operación, en marzo de 2011, en la que efectivos de las policías participantes procedieron a detener de forma simultánea y coordinada a un total de siete integrantes de la banda, entre ellos al presunto autor material del homicidio, un varón de 45 años de edad.

Las detenciones tuvieron lugar en las localidades vizcaínas de Bilbao y Portugalete y en la cántabra de Castro Urdiales.

A los arrestados se les imputaron un total de veinticinco robos con violencia e intimidación en entidades bancarias, entre ellos el de Cambrils.

Sin embargo, entre los detenidos no se encontraba el segundo de los participantes en el atraco, por lo que el equipo conjunto mantuvo la investigación abierta en el tiempo, a la búsqueda de nuevos indicios que permitieran lograr su identificación y arresto.

Finalmente, el equipo conjunto pudo constatar que la persona buscada era un hombre, que desarrollaba una vida aparentemente normal en la capital vizcaína tratando de pasar desapercibido.

Una vez localizado, era detenido el pasado martes en Bilbao y llevado a dependencias de la Ertzaintza, a la espera de su traslado en las próximas a Reus para ser puesto a disposición judicial.

http://www.elmundo.es/pais-vasco/2015/07/22/55afc71622601dbc438b45a1.html

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1448 en: 24 de Julio de 2015, 16:30:22 pm »
DESARTICULADO UNA BANDA ESPECIALIZADA EN ROBOS EN NAVES INDUSTRIALES

Hace 3 horas - http://www.teinteresa.es, MADRID

Una operación conjunta de la Guardia Civil y de la Policía Nacional ha permitido la detención de los 10 integrantes de un grupo criminal organizado especializado en robos en naves industriales, a los que se les imputan 32 robos cometidos en Zaragoza, Valencia y Madrid.

Según informó hoy el Ministerio del Interior, entre los detenidos figuran los integrantes de un clan familiar, cuyo cabecilla, E.S.E., de 47 años de edad, cuenta con 115 detenciones y ejercía su autoridad sobre el resto, que estaban perfectamente organizados.

La investigación comenzó el pasado mes de marzo, tras la sustracción de un vehículo en Majadahonda (Madrid). Al realizar las comprobaciones pertinentes y mediante el cruce de datos con otras unidades, los agentes hallaron coincidencias con robos perpetrados en otras localidades madrileñas, como Las Rozas.

RED PERFECTAMENTE ESTRUCTURADA

El núcleo del grupo, liderado por el hijo del cabecilla, estaba conformado por otros dos individuos y eran los encargados de marcar los vehículos a sustraer y seleccionar las naves industriales más idóneas para robar.

En un segundo escalón se encontraban los autores materiales de los robos, y en un tercero los colaboradores necesarios para dar cobertura a los robos, poner a su nombre los vehículos o introducir los efectos robados en el mercado negro.

Al ser expertos conocedores de las técnicas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, utilizaban matrículas falsas para camuflar los vehículos robados. Los robos los perpetraban a demanda, estudiando con detenimiento los vehículos y las naves que eran su objetivo y utilizando inhibidores de frecuencia para evitar las alarmas.

A los detenidos se les imputan delitos de robo con fuerza en las cosas, falsificación de placa de matrícula, atentado contra agente de la autoridad y pertenencia a organización criminal, perpetrados en Zaragoza capital, en los municipios valencianos de Batres, Requena, Paterna y Turia, y en los madrileños de Majadahonda y Las Rozas, además de en la capital.

http://www.teinteresa.es/politica/DESARTICULADO-ESPECIALIZADA-ROBOS-NAVES-INDUSTRIALES_0_1399660369.html

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1449 en: 28 de Julio de 2015, 02:51:51 am »
CUENCA
Detenidos los dos atracadores que robaron 150.000 euros de una joyería

ABC CUENCA Día 26/07/2015

La Guardia Civil detuvo ayer a los dos hombres, ambos de 33 años, que atracaron una joyería en un centro comercial de Cuenca, de la que sustrajeron más de 150.000 euros en joyas. Los detenidos fueron acusados de robo con violencia e intimidación.

La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha informó en un comunicado que la Policía Nacional de Cuenca alertó, sobre las 10:00 horas del viernes, a la Guardia Civil del atraco a una joyería en un centro comercial de Cuenca. Los dos individuos que cometieron el robo se dieron a la fuga en un turismo de color gris oscuro que tenían esperando en la puerta. Tras establecer el pertinente operativo, una patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil detectó el vehículo, que circulaba a gran velocidad por la N-320 (Albacete-Guadalajara), y detuvo el turismo para identificar a sus ocupantes.


En el posterior registro superficial del vehículo se encontró una de las joyas sustraídas con la etiqueta del local asaltado y se observó, igualmente, que los sospechosos se habían cambiado de ropa y las placas de matrícula del vehículo estaban dobladas. Tras las investigaciones, se encontró y recuperó parte de las joyas sustraídas en un corral abandonado de una localidad cercana.

http://www.abc.es/comunidad-castillalamancha/20150726/abcp-detenidos-atracadores-robaron-euros-20150726.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1450 en: 29 de Julio de 2015, 14:20:13 pm »

Seis detenidos en el desmantelamiento de un laboratorio de cocaína en un piso de Hortaleza

 
Hace 3 horas  - EUROPA PRESS, MADRID
 
La vendían en cilindros de 10 gramos, similar al tapón de corcho de una botella


 
Una operación conjunta de la Policía Nacional y la Municipal de Madrid ha desmantelado un laboratorio de cocaína en un domicilio ubicado en el distrito de Hortaleza y ha arrestado a seis personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública, ha informado la Jefatura Superior en un comunicado.

Las acciones arrancan tras la obtención de una información que presumía que en una vivienda situada en la calle Capri de Madrid se pudiera estar traficando con drogas. En ella habitaba una pareja que vendía el estupefaciente en una novedosa presentación, cilindros de 10 gramos de cocaína prensada y similar al tapón de corcho de una botella, aunque algo más fino.

La colaboración entre ambos Cuerpos les llevó a establecer un dispositivo en torno a un garaje ubicado en la calle Canoa y donde posiblemente se llevara a cabo una transacción de drogas por parte de los cabecillas de la organización.

Tras dar el alto a uno de ellos y por las sospechas que en el interior del vehículo pudieran hallarse sustancias estupefacientes, se requirió la presencia de los guías caninos de la Policía Municipal de Madrid.

La inspección por parte de uno de los perros, llamado Ron, dio sus frutos cuando localizó en el panel trasero del coche una cantidad de 220 gramos de cocaína y 5.000 euros en efectivo. Los agentes intentaron entonces asociar el garaje donde se realizó la transacción y la vivienda desde la cual saldría el estupefaciente.

Tras diversas gestiones y la detención de los primeros miembros de la organización, los registros efectuados bajo orden judicial en dos domicilios permitieron localizar 2,7 kilogramos de cocaína, 5 kilos de sustancia de corte, prensas con sus moldes, molinillos, máscaras, básculas de precisión, productos químicos y 10.000 euros en efectivo.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría del distrito de San Blas-Vicálvaro, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid, en colaboración con agentes de la Unidad Integral de Distrito de Ciudad Lineal de la Policía Municipal de Madrid.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1451 en: 29 de Julio de 2015, 14:34:42 pm »
 :Plasplas
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1452 en: 01 de Agosto de 2015, 15:26:27 pm »
Dos detenidos en Barakaldo por amenazas con una escopeta en una pelea

La pelea ha tenido lugar en la plaza de Ansio del barrio de Retuerto

EFE Bilbao Actualizado:31/07/2015 19:06 horas

La Ertzaintza ha detenido esta tarde en Barakaldo (Bizkaia) a dos personas por amenazas con una escopeta durante una pelea en el barrio de Retuerto, dentro una actuación realizada de forma conjunta con la Policía Municipal de la localidad, han informado fuentes municipales.

La llamada de un vecino de la zona ha informado a la Policía local de una pelea en la plaza de Ansio. Los agentes policiales trasladados al lugar han comprobado que cuatro personas se encontraban inmersas en una pelea, que podría haber estado motivada por un asunto de drogas.

Los participantes en la reyerta se han golpeado con porras de aspecto casero. Dos de ellos han subido a su vivienda en busca de una escopeta de caza y han regresado a la plaza para continuar con la pelea.

La Ertzaintza ha requisado las porras y el arma y ha detenido al portador y su acompañante por amenazas con arma de fuego.

Las mismas fuentes han indicado que el incidente ha finalizado con heridos debido a la pelea, pero ninguno de ellos por arma de fuego.

gautamacop

  • Visitante
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1453 en: 02 de Agosto de 2015, 12:40:55 pm »
Los Mossos dejarán de realizar investigaciones fuera de Cataluña
ANTONIO MORENO
JAVIER OMS Barcelona
Actualizado:02/08/2015 03:12 horas


Los Mossos d'Esquadra ya no podrán liderar investigaciones fuera de Cataluña. Práctica habitual cuando un juez les otorga casos con tentáculos fuera de sus límites territoriales, ahora deberán ceder todas sus pesquisas a la Guardia Civil o la Policía Nacional cuando los sospechosos y sus rastros se encuentren fuera de la comunidad autónoma. En esos casos, los Mossos sí podrán actuar, aunque sólo como «colaboradores» y si así lo reclaman Guardia Civil y Policía Nacional en un cambio que también afecta a Ertaintza y Policía Foral de Navarra.

Ése fue el principal acuerdo de la última reunión de la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial, un órgano formado por el Gobierno a través de los ministros de Justicia e Interior; el Tribunal Supremo; la Fiscalía General del Estado, el Consejo General del poder Judicial (CGPJ) y los responsables políticos de las policías autonómicas de Cataluña, País Vasco y Navarra.

Aunque los acuerdos de la Comisión son aplicables por igual a la Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra, uno de los puntos del día durante la última cumbre, celebrada el 15 de julio en Madrid, se centró específicamente en los mandatos judiciales que autorizan a los Mossos a salir de su territorio. Un aspecto que se incluyó para dar respuesta al malestar que han despertado entre mandos y agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional los esfuerzos de la policía catalana por lograr mayor autonomía.

Según fuentes conocedoras de una reunión que se alargó durante más de dos horas, fue precisamente el capítulo dedicado a los Mossos el que mayores discusiones despertó por el hecho de que agentes de Guardia Civil y Policía se hayan visto relegados en ocasiones al papel de colaboradores de un cuerpo autonómico en investigaciones y operaciones que, por ley, deben llevar a cabo sus agentes.

Para solventar el conflicto, los ministros Rafael Català y Jorge Fernández Díaz, apoyados por la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, amenazaron con aplicar de forma literal los estatutos autonómicos y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aplicadas con rigor, las cuatro normativas especifican que Mossos, Ertzaintza y Policía Foral sólo pueden actuar dentro de sus límites territoriales. Una situación que únicamente puede romperse «en situaciones de emergencia» o cuando el Estado pida su colaboración.

Dichas restricciones, sin embargo, se han venido aplicando con flexibilidad en el caso de los Mossos para favorecer la colaboración con la Guardia Civil y la Policía, tres cuerpos acostumbrados a intercambiar información a través de una subcomisión de Policía Judicial específica. En ella, y siempre y cuando un juez autorizara a los Mossos para llevar a cabo una investigación criminal, la policía de la Generalitat pedía ayuda en forma de apoyo logístico para poder actuar fuera de Cataluña. Con el acuerdo aprobado el 15 de julio esa situación ha cambiado. Ahora el peso de los casos lo asumirán íntegramente la Policía y la Guardia Civil, dejando a las policías autonómicas como «colaboradoras» y sólo si así lo piden las fuerzas de seguridad del Estado.

Conscientes de que cumplir con la ley a rajatabla supondría una limitación aún mayor, fue precisamente el compromiso del Gobierno en seguir contando con el resto de policías en casos que les afecten la que llevó al conseller de Interior, Jordi Jané, y a sus homólogos vasca y navarro -Estefanía Beltrán y el ex consejero de Interior navarro Javier Morrás- a votar a favor del acuerdo.

La dura postura que mantuvieron el Gobierno y la Fiscalía durante la reunión se plasmó en otro aspecto. La Fiscalía del Estado tiene a partir de ahora orden de recurrir «inmediatamente» todas las resoluciones de jueces que autoricen a las policías autonómicas a actuar fuera de sus límites territoriales.

Fuentes del Departament d'Interior de la Generalitat confirmaron ayer a este diario el acuerdo y señalaron que, aunque desde su óptica «no puede considerarse un éxito», sí interpretan que se trata de un pacto«sostenible y satisfactorio». «Confiamos en que se mantenga el actual clima de confianza y que los Mossos sigan como colaboradores en investigaciones que les sean encomendadas por orden judicial», señalaron.

La nueva limitación coincide en el tiempo con la reivindicación siempre rechazada por el Gobierno para que los Mossos participen en órganos como Interpol oEuropol sin la intermediación de la Policía o la Guardia Civil.

http://www.elmundo.es/cataluna/2015/08/02/55bd1b7446163f84228b4581.html

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1454 en: 02 de Agosto de 2015, 13:13:32 pm »
Los Mossos dejarán de realizar investigaciones fuera de Cataluña
ANTONIO MORENO
JAVIER OMS Barcelona
Actualizado:02/08/2015 03:12 horas


Los Mossos d'Esquadra ya no podrán liderar investigaciones fuera de Cataluña. Práctica habitual cuando un juez les otorga casos con tentáculos fuera de sus límites territoriales, ahora deberán ceder todas sus pesquisas a la Guardia Civil o la Policía Nacional cuando los sospechosos y sus rastros se encuentren fuera de la comunidad autónoma. En esos casos, los Mossos sí podrán actuar, aunque sólo como «colaboradores» y si así lo reclaman Guardia Civil y Policía Nacional en un cambio que también afecta a Ertaintza y Policía Foral de Navarra.

Ése fue el principal acuerdo de la última reunión de la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial, un órgano formado por el Gobierno a través de los ministros de Justicia e Interior; el Tribunal Supremo; la Fiscalía General del Estado, el Consejo General del poder Judicial (CGPJ) y los responsables políticos de las policías autonómicas de Cataluña, País Vasco y Navarra.

Aunque los acuerdos de la Comisión son aplicables por igual a la Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra, uno de los puntos del día durante la última cumbre, celebrada el 15 de julio en Madrid, se centró específicamente en los mandatos judiciales que autorizan a los Mossos a salir de su territorio. Un aspecto que se incluyó para dar respuesta al malestar que han despertado entre mandos y agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional los esfuerzos de la policía catalana por lograr mayor autonomía.

Según fuentes conocedoras de una reunión que se alargó durante más de dos horas, fue precisamente el capítulo dedicado a los Mossos el que mayores discusiones despertó por el hecho de que agentes de Guardia Civil y Policía se hayan visto relegados en ocasiones al papel de colaboradores de un cuerpo autonómico en investigaciones y operaciones que, por ley, deben llevar a cabo sus agentes.

Para solventar el conflicto, los ministros Rafael Català y Jorge Fernández Díaz, apoyados por la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, amenazaron con aplicar de forma literal los estatutos autonómicos y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aplicadas con rigor, las cuatro normativas especifican que Mossos, Ertzaintza y Policía Foral sólo pueden actuar dentro de sus límites territoriales. Una situación que únicamente puede romperse «en situaciones de emergencia» o cuando el Estado pida su colaboración.

Dichas restricciones, sin embargo, se han venido aplicando con flexibilidad en el caso de los Mossos para favorecer la colaboración con la Guardia Civil y la Policía, tres cuerpos acostumbrados a intercambiar información a través de una subcomisión de Policía Judicial específica. En ella, y siempre y cuando un juez autorizara a los Mossos para llevar a cabo una investigación criminal, la policía de la Generalitat pedía ayuda en forma de apoyo logístico para poder actuar fuera de Cataluña. Con el acuerdo aprobado el 15 de julio esa situación ha cambiado. Ahora el peso de los casos lo asumirán íntegramente la Policía y la Guardia Civil, dejando a las policías autonómicas como «colaboradoras» y sólo si así lo piden las fuerzas de seguridad del Estado.

Conscientes de que cumplir con la ley a rajatabla supondría una limitación aún mayor, fue precisamente el compromiso del Gobierno en seguir contando con el resto de policías en casos que les afecten la que llevó al conseller de Interior, Jordi Jané, y a sus homólogos vasca y navarro -Estefanía Beltrán y el ex consejero de Interior navarro Javier Morrás- a votar a favor del acuerdo.

La dura postura que mantuvieron el Gobierno y la Fiscalía durante la reunión se plasmó en otro aspecto. La Fiscalía del Estado tiene a partir de ahora orden de recurrir «inmediatamente» todas las resoluciones de jueces que autoricen a las policías autonómicas a actuar fuera de sus límites territoriales.

Fuentes del Departament d'Interior de la Generalitat confirmaron ayer a este diario el acuerdo y señalaron que, aunque desde su óptica «no puede considerarse un éxito», sí interpretan que se trata de un pacto«sostenible y satisfactorio». «Confiamos en que se mantenga el actual clima de confianza y que los Mossos sigan como colaboradores en investigaciones que les sean encomendadas por orden judicial», señalaron.

La nueva limitación coincide en el tiempo con la reivindicación siempre rechazada por el Gobierno para que los Mossos participen en órganos como Interpol oEuropol sin la intermediación de la Policía o la Guardia Civil.

http://www.elmundo.es/cataluna/2015/08/02/55bd1b7446163f84228b4581.html



Muy bien por el Gobierno en este caso  :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas
« Última modificación: 02 de Agosto de 2015, 13:31:50 pm por escalaejecutiva »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1455 en: 28 de Agosto de 2015, 08:47:57 am »

Puigcerdà estudia reducir el servicio de Policia Local por la marcha  de agentes


La concatenación de bajas laborales y la necesidad de los agentes que quedan de hacer las vacaciones que les corresponden ha obligado al Ayuntamiento de Puigcerdà a plantearse una posible reducción del servicio que presta la Policía Local, hasta el punto que ha debatido en junta de gobierno la posibilidad de eliminar el servicio nocturno a partir del mes de septiembre para que el preste el cuerpo de Mossos.

En los últimos meses el cuerpo de la Policía Local de Puigcerdà ha sufrido varias bajas por varios motivos: decisión del mismo agente, por tratamiento médico postoperatorio y psicológico y por maternidad. Esto ha llevado a que en algunos turnos del mes de agosto el servicio lo haya tenido que prestar un solo agente, según explicaron fuentes del cuerpo. En las próximas semanas, los agentes que quedan en el cuerpo tienen que hacer las vacaciones que no han hecho durante el verano, hasta el punto de que la baja de efectivos podría provocar que alguno de los cuadrantes que rigen los turnos de los agentes quede desierto. De hecho, fuentes de los trabajadores han asegurado que los cuadrantes para las noches de septiembre de momento han quedado sin llenar y han mostrado su temor de que, si nada cambia, la posible supresión del turno de noche se prolongara en octubre. El equipo de gobierno, consciente de la falta de efectivos, aprobó en el último pleno municipal la incorporación de una nueva plaza de agente funcionario por la Policía Local, pero el proceso requiere un tiempo y, además, hay que el estado español lo apruebe definitivamente.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1456 en: 29 de Agosto de 2015, 17:51:33 pm »
Arrestados los atracadores de una carnicería en Villarejo
 

Efectos recuperados a los detenidos. COMANDANCIA DE MADRID
Actualizado:28/08/2015 19:12 horas

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local, ha detenido a cuatro personas que robaron con intimidación y violencia un establecimiento de la localidad de Villarejo de Salvanés en el que irrumpieron con el rostro oculto bajo caretas y gafas de sol.

Según informa la Comandancia de la Guardia Civil, el pasado 7 de agosto, cerca de las nueve de la noche, los asaltantes agredieron al dueño de una carnicería y encañonaron con un arma corta a su empleada para hacerse con más de 4.000 euros en efectivo, una cartera y un teléfono móvil.

Los hechos fueron comunicados a una patrulla de la Policía Local del municipio que se encontró en su camino al lugar a dos agentes de la Guardia Civil fuera de servicio, que se unieron a los policías locales para detener a los autores del robo.

Tres de los detenidos fueron localizados escasos minutos después de la comisión del hurto, aunque para detener al cuarto los agentes establecieron un dispositivo de búsqueda, gracias al cual le encontraron escondido en un gallinero, donde se hicieron además con todos los objetos robados y el arma usada para cometer el delito.

Los detenidos son tres varones y una mujer con edades comprendidas entre los 21 y los 30, de origen colombiano y español y a quienes se les imputa por este hecho un delito de robo con violencia e intimidación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1457 en: 30 de Agosto de 2015, 09:12:08 am »
Buen rollito...que se dice.


El 'aquí mando yo' de la Policía Nacional

    Una instrucción interna advierte a otros cuerpos de que deberán ceder la "iniciativa"
    Señala que tomarán medidas contra quienes muestren "reticencia o negativa"

Agentes de la Policía Nacional en una intervención en Playa de Palma. A. VERA
LAURA JURADO Palma
Actualizado:26/08/2015 08:42 horas

Todo lo que la baña la luz, de Palma a Manacor, pasando por el puesto fronterizo del Aeropuerto de Son Sant Joan, es competencia de la Policía Nacional. Espacio en el que estos agentes deberán llevar el mando en "todas las actuaciones" que se realicen, aunque sea otro Cuerpo el que llegue e intervenga primero, según una reciente instrucción interna emitida por el comisario provincial. La nota anuncia incluso que se podrán tomar medidas contra quienes muestren alguna reticencia o negativa.

Esta suerte de golpe sobre la mesa llegó hace sólo unos días y después del conflicto continuado con la Policía Local por la vigilancia de Playa de Palma y la ausencia de medios suficientes para la misma por parte del Ayuntamiento de Palma. El anuncio del refuerzo de 300 agentes de la Nacional para toda Baleares dentro del programa de Turismo Seguro 2015 y las críticas a su supuesta inoperancia en esta zona turística de la ciudad cayeron sobre un caldo de cultivo que estalló con la gran trifulca entre trileros y un grupo de viajeros franceses.

En aquel momento, la falta de detenciones, pese a que los turistas se habían tenido que refugiar en la cocina de un bar cercano, despertó las quejas de algunos sectores de la Policía Local de Palma. Los arrestos llegaron cuatro días después.

Hace apenas unos días, el comisario provincial de la Nacional, Cristóbal Villalonga, firmaba una circular interna en la que "reitera" que "en todas las actuaciones" que se realicen en territorio competencia del Cuerpo, todas las investigaciones deberán corresponder a sus agentes y a los Grupos de Policía Judicial de la CNP.

La advertencia contempla desde alteraciones de orden público a incendios pasando por catástrofes o ilícitos penales en los que sea necesario "descubrir y detener a los presuntos culpables", además de la elaboración de los informes técnicos y periciales.

En este sentido, la orden señala que la Policía Nacional deberá "tomar la iniciativa" y "hacerse cargo de todo lo actuado" cuando participe en una intervención a la que previamente hayan llegado agentes de otro cuerpo. "La presente instrucción es de obligado cumplimiento, y de producirse alguna reticencia o negativa por parte de los componentes de otros cuerpos en su aplicación, se pondrá en conocimiento inmediato del superior responsable del servicio, quien adoptará las medidas que correspondan", advierte.

La circular ha molestado a parte de la Policía Local, donde incluso afirman que esta orden va contra los acuerdos de la Junta de Seguridad Local aprobados.

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1458 en: 30 de Agosto de 2015, 11:30:56 am »
Lo de los informes técnicos y periciales veo que sigue levantando mucha indignación en cupulas policiales que no saben lo que es el día a día de su gente.

Lo importante seria fomentar la colaboración y no todo lo contrario.
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1459 en: 30 de Agosto de 2015, 13:28:09 pm »
No quiero herir a nadie pero los informes periciales deben emitirlos quien debe emitirlos...otra cosa es crear dudas innecesarias en el juzgador.