Autor Tema: Uniformidad y Reglamento  (Leído 473457 veces)

Desconectado SergioUCS

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 34
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4140 en: 07 de Marzo de 2023, 11:13:10 am »
Hola buenos días, tengo una duda sobre la uniformidad.

Seguramente en este mes tengamos el reconocimiento medico y nos midan ahí para el traje, la cuestión es que yo en un principio dentro del cuerpo quiero volver a ganar unos 10/15kg de masa muscular.

Si durante el proceso los pillo, como sería el cambio de traje? Lo tendría que pagar yo?
Te dan uno nuevo al año?
Gracias

Tendría que hacer un escrito para que le modifiquen la talla y.le entreguen uno nuevo de la suya.

Muchas gracias por responderme! Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4141 en: 07 de Marzo de 2023, 11:14:37 am »
No hay de que.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4142 en: 20 de Marzo de 2023, 07:46:54 am »

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1370
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4143 en: 20 de Marzo de 2023, 13:04:05 pm »
Hola buenos días, tengo una duda sobre la uniformidad.

Seguramente en este mes tengamos el reconocimiento medico y nos midan ahí para el traje, la cuestión es que yo en un principio dentro del cuerpo quiero volver a ganar unos 10/15kg de masa muscular.

Si durante el proceso los pillo, como sería el cambio de traje? Lo tendría que pagar yo?
Te dan uno nuevo al año?
Gracias

Te vas a ciclar?

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1370
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4144 en: 20 de Marzo de 2023, 13:04:59 pm »
La Policía Local de Sevilla moderniza su uniforme



https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Policia-Local-Sevilla-moderniza-uniforme_0_1775822638.html

Moderniza?

Es el típico uniforme que se implantó hace 20 años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4145 en: 30 de Marzo de 2023, 10:38:16 am »
A la recién estrenada en el cargo le ha debido prestar la cazadora el señor uniformado de la derecha.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4146 en: 05 de Mayo de 2023, 08:46:41 am »

Ayuso decreta que 11.500 policías locales vistan la bandera de España fusionada con la de Madrid


El Gobierno de la región, que carece de policía autonómica, regula la vestimenta y los vehículos de las fuerzas policiales de 112 municipios tras negociar con mandos, sindicatos y ayuntamientos
Un policía municipal, durante un control de tráfico en las inmediaciones de la glorieta de Pirámides.

Juan José Mateo
JUAN JOSÉ MATEO
Madrid - 05 MAY 2023 - 05:00 CEST
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, aprobó el miércoles un decreto que obliga a 11.500 policías locales a llevar la bandera de España fusionada con la de Madrid en sus uniformes, vehículos y distintivos oficiales, que además mostrarán también el emblema del municipio en el que trabajan. La norma, negociada previamente con la asociación de mandos policiales, los sindicatos, la federación madrileña de municipios y en la comisión de coordinación, afecta a 112 de las 179 localidades de la región, que son las que concentran a la mayoría de la población. La Comunidad pagará este año 69 millones de euros para financiar su programa de apoyo a las Policías Locales, y entiende que el gasto que generen los cambios saldrá de esa partida, y no supondrá un desembolso extra, al estar prevista la renovación periódica de los uniformes. El Ejecutivo de Díaz Ayuso multiplica así un planteamiento de tiempos de Esperanza Aguirre (2003-2012), que ya decidió que las extintas Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad Autónoma de Madrid (Bescam) portaran la bandera regional, aunque no la nacional.


Son días de campaña electoral en la Comunidad de Madrid. De repente, una fuerza política significativa busca los votos sacando a pasear en sus mítines la bandera de las siete estrellas regional: Más Madrid. En paralelo, el PP se enfrenta a un partido que también lucha por personificar la idea de España: Vox. Y en medio de ese pulso por movilizar emociones, ciudadanos y votos de cara a los comicios municipales y autonómicos del 28 de mayo, llega esta decisión, que lleva cocinándose desde hace meses. Pura coincidencia, subrayan en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, apoyándose en el calendario de decisiones previas.

Mónica García enarbola una bandera de la Comunidad de Madrid durante un mitin.
Mónica García enarbola una bandera de la Comunidad de Madrid durante un mitin.
MÁS MADRID

Así, tras el fin de la Bescam, en 2020, los vehículos proporcionados por el Gobierno de Díaz Ayuso a los Ayuntamientos ya incorporaban la bandera de España y la de Madrid. Y a finales del año pasado, el consistorio capitalino, que dirige José Luis Martínez-Almeida, también del PP, anunció una decisión similar a bombo y platillo: “Por primera vez, los uniformes de la Policía Municipal de Madrid, además del emblema propio del cuerpo, incorporarán la bandera de España (en la trasera del cuello), así como la enseña regional”.

Un modelo que ahora sigue la Comunidad para que se aplique a todas las policías locales de la región y sus vehículos, con el objetivo de homogeneizar la imagen de las fuerzas de seguridad. Por ejemplo, en Móstoles, Alcobendas, o Soto del Real, la policía local ya lleva las dos banderas fusionadas en el uniforme, pero en otros municipios solo aparece la bandera de España (como en Alcalá, donde sí es usa el escudo de Madrid, obligatorio para todos), o ninguna de ellas (como en Fuenlabrada). La misma situación se da con coches y motos.

“El consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo reglamento de uniformidad para unificar la imagen corporativa de las policías locales”, explicó el miércoles el portavoz del Ejecutivo, Enrique Ossorio, durante la rueda de prensa que siguió a la reunión semanal del consejo de Gobierno. “Esta medida comprende tanto la uniformidad como el equipo y los medios móviles de los cuerpos de seguridad”, prosiguió. “El objetivo es que los ciudadanos puedan identificarles más fácilmente y distinguirles de otras fuerzas de seguridad y de emergencias”, añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE
A lo largo de tres largos documentos, la Comunidad de Madrid especifica con todo detalle cómo tienen que ser los uniformes y señales de los vehículos. “Centrada y debajo de la parte posterior del cuello llevará termofijada la bandera de España fusionada con la bandera de la Comunidad de Madrid”, se lee, por ejemplo, en el decreto que regula los nuevos distintivos policiales, publicado en el portal de transparencia regional, y que también establece el tamaño de las banderas que deberán portar los vehículos oficiales: 120 milímetros de anchura y 80 de altura.

Emblema que fusiona la bandera de España con la de Madrid y que lucirán ahora las policías locales de la región.
Emblema que fusiona la bandera de España con la de Madrid y que lucirán ahora las policías locales de la región.
EL PAÍS
Los Ayuntamientos disponen ahora de un plazo de 18 meses para adecuar las prendas y efectos de los agentes, y de dos años para ajustar el carnet de acreditación profesional. La adecuación de motos y coches oficiales se podrá realizar cuando se contrate la renovación de los vehículos de cada flota municipal.

La Comunidad de Madrid no tiene policía autonómica propia, como el País Vasco, Navarra y Cataluña. Y tampoco la quiere, según explicita un portavoz gubernamental: “La mejor policía autonómica que tiene la comunidad de Madrid es la policía nacional y la guardia civil”, afirma, parafraseando una frase varias veces por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior regional, Enrique López.

La decisión, en cualquier caso, pone de relieve las diferencias entre regiones. Los policías locales asturianos también llevan la bandera de España, de Asturias y de sus respectivas localidades en los uniformes, un patrón que ahora adopta Madrid. Y los de Galicia, Extremadura, Andalucía o la Comunidad Valenciana deben llevar la bandera de su región y la de la localidad en la que trabajan. Otra cosa son los vehículos: entre las regiones sin policía autonómica propia, Madrid es la que ha puesto más énfasis en que porten la bandera nacional y la regional. El sello de Ayuso.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4147 en: 05 de Mayo de 2023, 19:07:20 pm »
A ustedes les ponen la bandera pero en realidad es la E quien se lleva las menciones.


.

La Comunidad de Madrid no tiene policía autonómica propia, como el País Vasco, Navarra y Cataluña. Y tampoco la quiere, según explicita un portavoz gubernamental: “La mejor policía autonómica que tiene la comunidad de Madrid es la policía nacional y la guardia civil”, afirma, parafraseando una frase varias veces por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior regional, Enrique López.


.
« Última modificación: 05 de Mayo de 2023, 19:17:42 pm por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4148 en: 05 de Mayo de 2023, 20:57:40 pm »
Yo, mientras cobre a fin de mes. . . como si me ponen la bandera de la UEFA y si la mejor policía es la Policía Nacional y la Guardia Civil. . . pues para ellos tienen. . . de reconocimiento no se paga la hipoteca, al igual que de dignidad tampoco, pero que tomen nota los espartanos, esos que buscaban dignidad y respeto en los partidos de derechas porque los rojos filoetarras les trataban mal, les faltaban a su dignidad. . . ahora ya no tienen ni una cosa, ni la otra. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4149 en: 06 de Mayo de 2023, 08:53:56 am »

El Corte Inglés se plantea cerrar su división de uniformes tras las denuncias de corrupción en la Guardia Civil


Contempla dejar de presentarse a licitaciones de las administraciones públicas. Actualmente suministra prendas al Ejército de Tierra, la Policía Nacional, la Policía Municipal de Madrid...

photo_cameraSede de El Corte Inglés.
Aurelio Ruiz Enebral / José Antonio Frauca chevron_right 03/05/23 access_time 1:00

El Corte Inglés se plantea cerrar su división de uniformes tras las denuncias de corrupción en la Guardia Civil.
La Guardia Civil se ha visto de golpe salpicada por numerosos escándalos. En el ‘caso Mediador’ está implicado un general, en el ‘caso cuarteles’ se investigan supuestas irregularidades en obras en comandancias y puestos, y un juzgado también indaga supuestos amaños en contratos de suministros de uniformes y otros materiales.

Juan Carlos I se queda en España: no volverá a Abu Dabi hasta junio
Se han producido ceses de altos mandos -y hasta el relevo de la directora general-, y algunos de ellos se encuentran imputados en diferentes sumarios judiciales.

A mediados de marzo, el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid citó a declarar para el 10 de abril al representante legal de El Corte Inglés, y a otras once empresas, por supuestamente haber obtenido información privilegiada sobre licitaciones de compra de prendas de uniformidad de la Guardia Civil.

‘Operación Grapa’
Como investigados en esa causa, llamada ‘Operación Grapa’, figuran un coronel y un teniente coronel, junto a otros cuatro mandos ya apartados de sus funciones en el Instituto Armado.

En los informes del Servicio de Asuntos Internos de la Benemérita remitidos a la juez se señala a dos ex directivos de El Corte Inglés: un ex director comercial del Área de Suministros, y un ex responsable de Uniformidad de la división de empresas de la compañía.

Se está investigando si directivos de El Corte Inglés entregaban tarjetas regalo de los grandes almacenes a determinados guardias civiles, que a cambio les facilitaban información privilegiada con la que ganar los concursos públicos de contratos de compra de uniformes.

La empresa se ha intentado desmarcar, asegurando que apartó a esos dos directivos investigados en cuanto tuvo conocimiento de las presuntas irregularidades.

El Corte Inglés Empresas
Confidencial Digital ha podido saber que, en fechas recientes, a fuentes del sector de las empresas que fabrican uniformes y prendas para cuerpos policiales y unidades militares llegó la información de que El Corte Inglés había tomado una decisión tajante para alejarse de estas polémicas: cerrar la división dedicada a suministrar equipamientos para el sector público.

El grupo que preside Marta Álvarez tiene una división, El Corte Inglés Empresas, que ofrece principalmente mobiliario técnico, vestuario y también obras e instalaciones.

 
exp-player-logo
El Corte Inglés ha logrado hacerse un hueco destacado en el mundo de los uniformes. En 2019, el Ejército de Tierra adjudicó un macrocontrato de 80 millones de euros para suministrarle artículos del equipo básico que se entrega a los militares, de su equipo de combate y de otras modalidades de uniformidad.

El concurso lo ganó una unión temporal de empresas (UTE) formada por ocho compañías, entre ellas El Corte Inglés.

Ese mismo 2019, recibió del Ejército de Tierra otro encargo de uniformes por 4 millones de euros, y también la Guardia Civil, la Policía Nacional y hasta Metro de Madrid y Correos le adjudicaron contratos de prendas de vestuario.

Más recientemente, en el otoño de 2022, el Ayuntamiento de Madrid eligió a El Corte Inglés para adquirir por 2,5 millones de euros 45.000 pantalones de verano y de invierno de los uniformes de la Policía Municipal.

Dejará de presentarse a licitaciones públicas
De acuerdo con fuentes del sector, la investigación sobre presuntos amaños en licitaciones de la Dirección General de la Guardia Civil ha llevado a la dirección de El Corte Inglés a valorar muy en serio la decisión de cerrar esa división, dedicada a elaborar y vender equipamientos para el sector público.

La información partió de fuentes muy fiables, y circuló en el sector de las empresas dedicadas a los uniformes y la fabricación de prendas militares y policiales.

Se apuntaba que la dirección había decidido el cierre, y que incluso lo había comunicado a la plantilla afectada, si bien el fin de la actividad tardaría un tiempo en hacerse efectivo.

Además, la compañía dejaría de presentarse a las licitaciones públicas en las que las administraciones buscan empresas que les suministren materiales, como uniformes.

La información ha causado un enorme impacto entre algunos competidores, a quienes les surge la duda de qué ocurriría con los contratos que ya tiene adjudicados El Corte Inglés Empresas, pero que aún no ha ejecutado porque no ha llegado a entregar los uniformes u otros materiales comprometidos.

“No hay una decisión tomada”
Confidencial Digital se ha puesto en contacto con una portavoz oficial de El Corte Inglés. A preguntas de si la dirección ha tomado ya la decisión de cerrar su departamento o división dedicado a suministrar vestuario y material a administraciones públicas, la respuesta de esta portavoz fue: “No hay una decisión tomada”.

No desmintió el plan de clausurar la división, y dio la misma respuesta, “no hay una decisión tomada”, a la información de que El Corte Inglés va a dejarse de presentar ofertas a las licitaciones con las que las administraciones públicas adquieren uniformes, prendas de vestir, elementos de protección...

Medio millar de empleados
Sin embargo, esta misma portavoz sí negó que la división de El Corte Inglés Empresas dedicada a esta actividad cuente con entre 400 y 500 personas.

Esa era la cifra que se manejaba días atrás como el personal que se quedaría en la calle por el cierre de la división pero, según la portavoz, son muchos menos los empleados que trabajan en ese departamento.

Hay que tener en cuenta que parte de las prendas que vende El Corte Inglés a cuerpos policiales, unidades militares y otras administraciones, no las fabrica como tal la empresa que preside Marta Álvarez.

Se compran a proveedores externos, por lo que esos números de 400-500 afectados por un posible cierre podrían comprender a los empleados propiamente de la división y también a las personas que trabajan en otras empresas y venden a El Corte Inglés elementos y materiales para los uniformes y otros productos.

Caso Guardia Civil
En torno al futuro de la división de equipamiento policial y militar de El Corte Inglés se extiende estos días un ambiente de secretismo, explican fuentes cercanas, y han circulado mensajes en uno sentido y en otro: sobre el cierre y sobre la continuidad de esa división.

No cabe duda que las investigaciones judiciales sobre supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos en la Guardia Civil pueden tener un impacto en la imagen y la reputación de las empresas que han sido citadas como presuntas implicadas, como es el caso de El Corte Inglés.

La CNMC investigó un posible cártel
El sector de las empresas que fabrican uniformes ya se ha visto anteriormente bajo la lupa. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia abrió en 2019 un expediente sobre “presuntas prácticas anticompetitivas en el mercado de la fabricación y comercialización de prendas de uniforme, vestuario profesional y equipamiento en el territorio nacional”.

Llevó a cabo “inspecciones domiciliarias en la sede de varias empresas e instituciones activas en el citado mercado”, sin especificar el nombre de las compañías inspeccionadas y que formarían ese supuesto cártel. Pero posteriormente el diario Cinco Días informó de que El Corte Inglés era una de las inspeccionadas.

La cadena de grandes almacenes había presentado varios recursos contra ese expediente, que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia desestimó.

En esa misma información, Cinco Días explicó que “la actividad de El Corte Inglés Empresas se divide en dos áreas principales: obras y equipamientos, que representa el 49% de su negocio; y vestuario y equipamientos, que genera el 51%. En concreto, todo lo relativo a vestuario profesional supone en torno al 30% de los 327 millones de euros que esta división facturó en 2018, último año sobre el que El Corte Inglés proporcionó este dato”.

En el punto de mira de los soldados
Existe desde hace años una corriente en las Fuerzas Armadas, sobre todo en las Escalas de Tropa y Marinería, que critica con dureza la política de adquisiciones de material por parte del Ministerio de Defensa y de los cuarteles generales de los ejércitos.

Estos militares consideran que se adquiere material de mala calidad, obsoleto, incómodo, en ocasiones por elegir la opción más barata, pero otras veces encima pagando caro.

Lamentan que el hecho de elegir siempre a un reducido grupo de empresas que llevan años suministrando a los ejércitos frena que se les dote de material más moderno y de mejor calidad.

Problemas con los chalecos
En ocasiones se han producido polémicas importantes por algunos de estos productos. Una partida de chalecos de protección balística comprados por el Ejército de Tierra a Fecsa suscitó una catarata de quejas y denuncias internas hace unos meses.

Aunque algunos militares elogiaron cierta mayor comodidad, otros comenzaron a denunciar un problema grave: los chalecos se rompían. Por las hombreras, por los laterales, estas prendas de protección se estaban rompiendo de forma inusual.

Otros se quejaron de que las placas de protección balística no cabían; que se deformaba la parte de la espalda; que no había tallas adecuadas.

El Ejército de Tierra admitió que “en el marco de seguimiento del contrato, se están arbitrando soluciones que serán de aplicación en próximas entregas”, ya que “como en cualquier tipo de contrato que lleva a cabo el Ejército de Tierra para la adquisición de materiales, se realiza un seguimiento exhaustivo para que se ajuste a lo solicitado y se subsanen los posibles fallos que puedan existir”.

Ahora FECSA se ha mostrado interesada en otro expediente de chalecos, en este caso los futuros portaplacas que la Armada pretende adquirir para la Infantería de Marina.

Conflictos con el material
La incomodidad con ciertas prendas y elementos que el Ejército de Tierra entrega a sus efectivos como parte del equipo individual de dotación provoca que algunos militares opten por comprarse material por su cuenta, que consideran de mejor calidad.

Pero eso también ha causado problemas. Varias unidades de Tierra prohibieron en 2022 utilizar chalecos, botas, pantalones, portacargadores... “no reglamentarios”, distintos a los que se les entrega de dotación.

Estas órdenes causaron un profundo enfado entre un sector del Ejército de Tierra, que criticó que no sólo no se les entrega material de calidad, sino que encima se impide usarlo a aquellos militares que se lo pagan de su bolsillo.

Las críticas hacia algunos elementos del equipo que visten y portan los militares no sólo las dirigen soldados “rebotados”. Un general de Brigada elevó hace meses un informe en el que alertaba de que ciertas carencias en el material estaba perjudicando la imagen, pero también la operatividad, de las unidades militares, sobre todo cuando despliegan en misiones en el extranjero.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4150 en: 06 de Mayo de 2023, 10:23:55 am »
Ahora va a resultar que, a estas alturas de la película, el Corte Inglés va a descubrir la pólvora de cómo funcionan los contratos públicos. . . venga va. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4151 en: 29 de Junio de 2023, 09:07:49 am »
Países Bajos prohibirá por ley los símbolos religiosos entre los agentes de la policía


La Haya, 28 jun (EFE).- La ministra neerlandesa de Justicia y Seguridad, la liberal Dilan Yeşilgöz-Zegerius, anunció hoy que prohibirá a los agentes de la policía usar símbolos o prendas religiosas, lo que incluye el velo, la kipá o los crucifijos, para garantizar la “neutralidad del uniforme” policial.
AGENCIAS

28/06/2023 19:50

La Haya, 28 jun (EFE).- La ministra neerlandesa de Justicia y Seguridad, la liberal Dilan Yeşilgöz-Zegerius, anunció hoy que prohibirá a los agentes de la policía usar símbolos o prendas religiosas, lo que incluye el velo, la kipá o los crucifijos, para garantizar la “neutralidad del uniforme” policial.

“Los agentes de policía son personas que representan al gobierno con una tarea especial. Las expresiones visibles de religión o creencia no son compatibles con su uniforme. Por eso vamos a regular la neutralidad del uniforme policial”, señaló la ministra en un breve mensaje en su cuenta de Twitter, después de anunciar esta prohibición en una entrevista con el diario De Telegraaf.

Yeşilgöz-Zegerius, que pertenece al partido liberal VVD del primer ministro Mark Rutte, explicó que quiere que la “neutralidad religiosa” quede “explícitamente” clara en el código de vestimenta de la policía neerlandesa, así que, con la nueva prohibición, “habrá claridad sobre la neutralidad del uniforme” y “se dejará atrás la discusión al respecto”.

La norma se aplica a todos los oficiales uniformados y a todas las expresiones de creencias religiosas, sin distinción, es decir, esto incluye los pañuelos en la cabeza, la kipá y los crucifijos. En caso de dudas, corresponde a la propia policía decidir.

La ministra zanja así un debate social y parlamentario registrado en los últimos años y explica que “la palabra uniforme lo dice todo: siempre debe ser el mismo para todos los oficiales de policía en la calle” y no cree que “una expresión visible de religión o creencia sea apropiada para los agentes uniformados. Estas personas representan al gobierno y tienen el mandato de usar la fuerza si es necesario”.

Además, negó que esta sea una cuestión de discriminación y defendió que “realmente trata de una sola cosa: neutralidad”.

“Está realmente lejos de la discriminación. La policía es una organización inclusiva que está trabajando arduamente para ser aún más inclusiva. Pero creo que la neutralidad es realmente importante”, señaló.

Sobre el caso concreto de las mujeres que se cubren la cabeza con un velo, la ministro subrayó que estas personas siguen “estando bienvenidas” en la policía, pero “en diferentes lugares, porque, durante el contacto con el público, hay que lucir neutral para que las personas que tengan delante vean siempre el mismo uniforme”.

La ministra tiene el respaldo de la mayoría parlamentaria en esta prohibición, aunque Rabin Baldewsingh, el Coordinador Nacional contra la Discriminación y el Racismo (NCDR), criticó la prohibición y consideró que la ministra “no está sirviendo a la sociedad si una parte de la sociedad está excluida de desempeñar su papel debido a sus creencias”. EFE

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4152 en: 29 de Junio de 2023, 13:41:27 pm »
Me parece una medida muy correcta. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4153 en: 29 de Junio de 2023, 14:39:53 pm »
Me parece una medida muy correcta. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Pues parece que Vd. concuerda con los postulados de centro-derecha de dicho gobierno, mientras que por aquí no hace más que defender las políticas de izquierda de su querido líder.

Personalmente, me sincero, voy al revés que Vd. en este asunto y concuerdo con el modelo MET, en todas sus facetas, incluyendo su diversidad, el planteamiento operativo, sus funciones basadas en sus competencias....


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4154 en: 29 de Junio de 2023, 19:35:38 pm »
El centro derecha al que haces referencia admite hasta los llaveros de Franco con la leyenda "no se os puede dejar sólos", ese centro derecha que en la pandemia repartía mascarilla de color verde con la bandera de España que muchos lucían con orgullo, nada más lejos de los postulados del centro derecha que la prohibición de cualquier símbolo religioso en la uniformidad de un policía, ojo, de cualquier símbolo religioso de cualquier religión, lo que no vale es volver al catolicismo como religión oficial del Estado y suprimir todo lo demás. . . de manera que, repito, me parece una decisión muy acertada. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4155 en: 12 de Julio de 2023, 08:07:30 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4156 en: 13 de Julio de 2023, 08:41:50 am »
A un vigilante de un centro comercial le abrieron expediente por llevar chaleco






Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4157 en: 14 de Julio de 2023, 12:23:54 pm »
Espero que no se  :porcul esta vez por filtrar las fotos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4158 en: 14 de Julio de 2023, 12:24:54 pm »
Y le falta la bandera de España en las prendas...pero.no se me preocupen, aparecerá.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4159 en: 19 de Julio de 2023, 07:56:56 am »