Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470359 veces)

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3660 en: 10 de Junio de 2020, 16:33:04 pm »
Un segundo informe del Gobierno impidió llevar a los ancianos en residencias al hospital

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación al respecto del primer informe, pero no ha incluido este segundo documento con fecha del 24 de marzo

EFE
Por Nuria Val
27/05/2020

El Gobierno vuelve a estar en el punto de mira por la gestión de las residencias de mayores durante la pandemia del coronavirus. Un segundo informe elaborado por Sanidad el pasado 24 de marzo seguía recomendando no sacar a los mayores de las residencias, ni que sus hijos pudieran llevárselos consigo y trasladarlos ellos mismos al hospital. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación al respecto del primer informe, publicado por Sanidad el pasado 5 de marzo, pero no ha incluido este segundo documento con fecha posterior (24 de marzo).

Este segundo informe fue elaborado por Sanidad el pasado 24 de marzo para añadir algunos aspectos en los criterios que debían de seguir las residencias frente al virus. Bajo el nombre de 'Guía de prevención y control frente al Covid-19 en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial', Sanidad recomendó no mover a los ancianos de las residencias. Así en sus primeras páginas se estipula que "se suspenden las salidas del centro para los residentes hasta que una nueva evaluación del riesgo haga reconsiderar esta recomendación".

El documento también obliga a las residencias a informar a los residentes y sus familiares, así como a los trabajadores del centro sobre las acciones que se están tomando para protegerlos, algo que no siempre se ha cumplido 

Asimismo, "se restringen todas las visitas sin vinculación profesional con el centro a no ser que sea estrictamente necesario", según muestra el informe. "En el escenario actual, se deben suspender todas las visitas a los centros sociosanitarios" y "suspender todas las salidas de la residencia", según reflejan los "aspectos clave" del documento.

Este segundo plan de Sanidad también recoge el tipo de actuación a realizar si el residente tiene algún tipo de sintomatología como "restringir las salidas fuera de la habitación al mínimo imprescindible y, si estas fueran necesarias, el residente deberá llevar una mascarilla quirúrgica. En el caso de que las condiciones del centro lo permitan, es preferible el aislamiento vertical o por plantas, como criterio de agrupación preferible para cada uno de los grupos de residentes".

El informe también obliga a las residencias a "informar a los residentes y sus familiares, así como a los trabajadores del centro sobre las acciones que se están tomando para protegerlos". Un asunto bastante discutible en algunos casos por parte de algunas residencias y que varios familiares ya han puesto en conocimiento de la Justicia a través de las correspondientes denuncias.

La Fiscalía mantiene 361 diligencias abiertas

La Fiscalía General del Estado mantiene 190 diligencias civiles y 171 penales en relación con la gestión de la crisis del coronavirus en las residencias. Este órgano abrió una investigación al respecto del primer informe, publicado por Sanidad el pasado 5 de marzo, pero no ha incluido este segundo documento con fecha posterior (24 de marzo).

El número de víctimas mortales que el coronavirus ha dejado en las aproximadamente 5.457 residencias de ancianos españolas se sitúa en 19.105 según los datos proporcionados por RTVE y las comunidades autónomas y que ya obran en poder del Gobierno -aunque aún no ha facilitado los datos de forma oficial, dos meses después de comprometerse a ello. La mayoría de las defunciones se han producido en Madrid, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Así, los fallecidos en residencias de ancianos equivaldrían a un 70 % del total notificado oficialmente por el Ministerio de Sanidad.

El pasado 14 de marzo, el Gobierno decretó el estado de alarma asumiendo el mando único en todo el Estado en materia de Interior, Defensa y Sanidad. Esta medida relegaba a un segundo puesto la competencia de las distintas comunidades autónomas. Tres días antes de la manifestación del 8M y de los múltiples eventos celebrados esos días -el 5 de marzo-, el Gobierno publicó un informe donde suspendía las visitas a las residencias por parte de los familiares.

"Se suspenderán las visitas de familiares durante el tiempo que el paciente tenga indicación de aislamiento", reza el informe, y a continuación se detallan las medidas de ‘reclusión' de los ancianos que presenten sintomatología en las residencias. "Como norma general, todos aquellos residentes que presenten sintomatología respiratoria aguda, deberán restringir sus movimientos lo máximo posible y quedarse en una habitación con buena ventilación (preferiblemente al exterior) e idealmente con un baño propio. Las salidas a las zonas comunes deberán restringirse al mínimo posible", según indica el informe elaborado por Sanidad.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, máxima autoridad durante el estado de alarma, delegó en el vicepresidente Pablo Iglesias la coordinación de los servicios sociales a mediados de marzo. En este ámbito se encuadrarían las residencias de mayores, responsabilidad compartida con Sanidad. Sin embargo, el vicepresidente segundo consideró más tarde que la competencia era autonómica.

El Gobierno oculta los datos desde el 8 de abril

El Gobierno dio de plazo a las comunidades autónomas hasta el 8 de abril para empezar a enviar datos de residencias, pero no ha publicado nada desde entonces. Casi dos meses después, el Ejecutivo de Sánchez sigue sin publicar el informe completo remitiéndose, a preguntas de este medio, que "los daremos a conocer cuando sean estudiados y hayan sido analizados, y tengan la solvencia que creemos que deben tener", señaló Sánchez en una de sus comparecencias. En Francia y otros países europeos, los gobiernos hacen público el número de contagios y fallecimientos en las residencias.

 [Sanidad rechazó comparar las muertes por Covid con las de otros años para reducir las víctimas]

Las órdenes por parte de Sanidad fueron dadas en marzo y casi a principios de junio, seguimos sin conocer el informe detallado sobre los fallecidos en residencias. Así, la Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, estableció una clasificación de los residentes; la Orden SND/275/2020, de 23 de marzo, obligó a los titulares de los centros a garantizar "la puesta a disposición de la información veraz y ajustada al sistema de información vigente", conforme a esa clasificación. "Esta información se facilitará con la periodicidad y a través del medio que indique la autoridad competente de la respectiva comunidad autónoma", asegura la orden ministerial. Y otra orden, SND/322/2020, de 3 de abril, detalló por primera vez la información sobre residencias que las comunidades autónomas debían enviar al Ministerio de Sanidad.

https://www.lapoliticaonline.es/nota/84576-un-segundo-informe-del-gobierno-impidio-llevar-a-los-ancianos-en-residencias-al-hospital/

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3661 en: 10 de Junio de 2020, 16:36:56 pm »
En ningún momento dice que no se les traslade al Hospital en caso de necesidad como los de Ayuso

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3662 en: 10 de Junio de 2020, 16:45:06 pm »
En ningún momento dice que no se les traslade al Hospital en caso de necesidad como los de Ayuso

Dice que sus familiares no se los lleven, por lo que así no pueden alejarlos de semejante foco,  y dice que si tienen síntomas los aislen, pero nada...

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3663 en: 10 de Junio de 2020, 16:57:44 pm »
Es diferente suspender "las salidas" a impedir que se saquen de la residencia,  las salidas es sacarles a dar un paseo, a comer o a pasar el día de manera puntual no llevárselos a casa mientras dure la Pandemia, eso no lo projibe expresamente.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3664 en: 10 de Junio de 2020, 16:58:16 pm »
Prohibe

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3665 en: 10 de Junio de 2020, 17:13:53 pm »
Es diferente suspender "las salidas" a impedir que se saquen de la residencia,  las salidas es sacarles a dar un paseo, a comer o a pasar el día de manera puntual no llevárselos a casa mientras dure la Pandemia, eso no lo projibe expresamente.

Si, viendo los resultados, la máxima autoridad en ese momento hizo muy bien en recomendar a los familiares que no se los llevasen a casa...

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3666 en: 10 de Junio de 2020, 20:00:06 pm »
Es que no recomendó eso, recomendó evitar las salidas que es diferente a sacarlos de la residencia para residir en otro domicilio.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3667 en: 10 de Junio de 2020, 20:01:10 pm »
Porque tras la salida y el contacto con los familiares vuelve a la residencia con el peligro para el resto de residentes.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3668 en: 10 de Junio de 2020, 20:01:50 pm »
Madrid descarta pedir el avance adelantado a fase 3 y seguirá con las limitaciones actuales hasta el 21 de junio
MÓNICA TRAGACETE 10.06.2020 - 14:31h
El Gobierno regional se mantendrá en la fase actual, sin medidas de flexibilización, hasta el fin del estado de alarma.


Ya no tiene tanta prisa Ayuso

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3669 en: 11 de Junio de 2020, 00:59:46 am »
Es que no recomendó eso, recomendó evitar las salidas que es diferente a sacarlos de la residencia para residir en otro domicilio.

Un segundo informe del Gobierno impidió llevar a los ancianos en residencias al hospital

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación al respecto del primer informe, pero no ha incluido este segundo documento con fecha del 24 de marzo

EFE
Por Nuria Val
27/05/2020

El Gobierno vuelve a estar en el punto de mira por la gestión de las residencias de mayores durante la pandemia del coronavirus. Un segundo informe elaborado por Sanidad el pasado 24 de marzo seguía recomendando no sacar a los mayores de las residencias, ni que sus hijos pudieran llevárselos consigo y trasladarlos ellos mismos al hospital. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación al respecto del primer informe, publicado por Sanidad el pasado 5 de marzo, pero no ha incluido este segundo documento con fecha posterior (24 de marzo).

Este segundo informe fue elaborado por Sanidad el pasado 24 de marzo para añadir algunos aspectos en los criterios que debían de seguir las residencias frente al virus. Bajo el nombre de 'Guía de prevención y control frente al Covid-19 en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial', Sanidad recomendó no mover a los ancianos de las residencias. Así en sus primeras páginas se estipula que "se suspenden las salidas del centro para los residentes hasta que una nueva evaluación del riesgo haga reconsiderar esta recomendación".

El documento también obliga a las residencias a informar a los residentes y sus familiares, así como a los trabajadores del centro sobre las acciones que se están tomando para protegerlos, algo que no siempre se ha cumplido 

Asimismo, "se restringen todas las visitas sin vinculación profesional con el centro a no ser que sea estrictamente necesario", según muestra el informe. "En el escenario actual, se deben suspender todas las visitas a los centros sociosanitarios" y "suspender todas las salidas de la residencia", según reflejan los "aspectos clave" del documento.

Este segundo plan de Sanidad también recoge el tipo de actuación a realizar si el residente tiene algún tipo de sintomatología como "restringir las salidas fuera de la habitación al mínimo imprescindible y, si estas fueran necesarias, el residente deberá llevar una mascarilla quirúrgica. En el caso de que las condiciones del centro lo permitan, es preferible el aislamiento vertical o por plantas, como criterio de agrupación preferible para cada uno de los grupos de residentes".

El informe también obliga a las residencias a "informar a los residentes y sus familiares, así como a los trabajadores del centro sobre las acciones que se están tomando para protegerlos". Un asunto bastante discutible en algunos casos por parte de algunas residencias y que varios familiares ya han puesto en conocimiento de la Justicia a través de las correspondientes denuncias.

La Fiscalía mantiene 361 diligencias abiertas

La Fiscalía General del Estado mantiene 190 diligencias civiles y 171 penales en relación con la gestión de la crisis del coronavirus en las residencias. Este órgano abrió una investigación al respecto del primer informe, publicado por Sanidad el pasado 5 de marzo, pero no ha incluido este segundo documento con fecha posterior (24 de marzo).

El número de víctimas mortales que el coronavirus ha dejado en las aproximadamente 5.457 residencias de ancianos españolas se sitúa en 19.105 según los datos proporcionados por RTVE y las comunidades autónomas y que ya obran en poder del Gobierno -aunque aún no ha facilitado los datos de forma oficial, dos meses después de comprometerse a ello. La mayoría de las defunciones se han producido en Madrid, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Así, los fallecidos en residencias de ancianos equivaldrían a un 70 % del total notificado oficialmente por el Ministerio de Sanidad.

El pasado 14 de marzo, el Gobierno decretó el estado de alarma asumiendo el mando único en todo el Estado en materia de Interior, Defensa y Sanidad. Esta medida relegaba a un segundo puesto la competencia de las distintas comunidades autónomas. Tres días antes de la manifestación del 8M y de los múltiples eventos celebrados esos días -el 5 de marzo-, el Gobierno publicó un informe donde suspendía las visitas a las residencias por parte de los familiares.

"Se suspenderán las visitas de familiares durante el tiempo que el paciente tenga indicación de aislamiento", reza el informe, y a continuación se detallan las medidas de ‘reclusión' de los ancianos que presenten sintomatología en las residencias. "Como norma general, todos aquellos residentes que presenten sintomatología respiratoria aguda, deberán restringir sus movimientos lo máximo posible y quedarse en una habitación con buena ventilación (preferiblemente al exterior) e idealmente con un baño propio. Las salidas a las zonas comunes deberán restringirse al mínimo posible", según indica el informe elaborado por Sanidad.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, máxima autoridad durante el estado de alarma, delegó en el vicepresidente Pablo Iglesias la coordinación de los servicios sociales a mediados de marzo. En este ámbito se encuadrarían las residencias de mayores, responsabilidad compartida con Sanidad. Sin embargo, el vicepresidente segundo consideró más tarde que la competencia era autonómica.

El Gobierno oculta los datos desde el 8 de abril

El Gobierno dio de plazo a las comunidades autónomas hasta el 8 de abril para empezar a enviar datos de residencias, pero no ha publicado nada desde entonces. Casi dos meses después, el Ejecutivo de Sánchez sigue sin publicar el informe completo remitiéndose, a preguntas de este medio, que "los daremos a conocer cuando sean estudiados y hayan sido analizados, y tengan la solvencia que creemos que deben tener", señaló Sánchez en una de sus comparecencias. En Francia y otros países europeos, los gobiernos hacen público el número de contagios y fallecimientos en las residencias.

 [Sanidad rechazó comparar las muertes por Covid con las de otros años para reducir las víctimas]

Las órdenes por parte de Sanidad fueron dadas en marzo y casi a principios de junio, seguimos sin conocer el informe detallado sobre los fallecidos en residencias. Así, la Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, estableció una clasificación de los residentes; la Orden SND/275/2020, de 23 de marzo, obligó a los titulares de los centros a garantizar "la puesta a disposición de la información veraz y ajustada al sistema de información vigente", conforme a esa clasificación. "Esta información se facilitará con la periodicidad y a través del medio que indique la autoridad competente de la respectiva comunidad autónoma", asegura la orden ministerial. Y otra orden, SND/322/2020, de 3 de abril, detalló por primera vez la información sobre residencias que las comunidades autónomas debían enviar al Ministerio de Sanidad.

https://www.lapoliticaonline.es/nota/84576-un-segundo-informe-del-gobierno-impidio-llevar-a-los-ancianos-en-residencias-al-hospital/

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3670 en: 11 de Junio de 2020, 01:17:24 am »
Como al resto de ciudadanos, recomendó sanidad a todo el mundo que no acudieran al Hospital y llamasen a un teléfono  no porque fueran ancianos sino porque estaban los hospitales colapsados y era donde más peligro había,  primero debe indicarlo un médico

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3671 en: 11 de Junio de 2020, 01:23:43 am »
Como al resto de ciudadanos, recomendó sanidad a todo el mundo que no acudieran al Hospital y llamasen a un teléfono  no porque fueran ancianos sino porque estaban los hospitales colapsados y era donde más peligro había,  primero debe indicarlo un médico

¿Cuál es la diferencia entre eso y lo de Ayuso?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3672 en: 11 de Junio de 2020, 06:55:57 am »
La fase 3 implica responsabilidades y de ese Ayuso anda corta....



Madrid no tendrá fase 3 y pasará al desconfinamiento el 21 de junio
La presidenta Isabel Díaz Ayuso no pide el cambio por adelantado ni flexibilizar las medidas por «prudencia»

Sara Medialdea
SEGUIR
Madrid Actualizado:11/06/2020 00:32h

Ni se pide el cambio de fase, a la 3, ni flexibilizar la que actualmente aplica la región, la fase 2. El Gobierno regional ha decidido no realizar ninguna petición más al Ejecutivo de la nación sobre la desescalada. Entre otras cosas, porque el tiempo juega a su favor: la estrategia de fases para el desconfinamiento se extingue el próximo 21 de junio, con el final de la declaración del estado de alarma. Madrid no tendrá nunca, por tanto, una fase 3, porque pasará de la 2 al desconfinamiento total.

El hecho de que la región madrileña se pasara dos semanas más que las demás en la fase 0 ha acumulado un retraso que ahora lleva a la situación de cumplir las dos semanas de fase 2 justo cuando el estado de alarma deje de aplicarse. Por eso, el vicepresidente y portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado, aclaraba ayer a los periodistas que ni se solicitaría el cambio de fase ni medidas de alivio.

Según ha recordado, las peticiones en este sentido que se cursaron la semana pasada al Gobierno central no fueron escuchadas. Ahora, «no se ha planteado la posibilidad de pasar a la fase 3 porque a partir del 21 de junio, si todo va según lo previsto, el estado de alarma decaerá y con él decaerá el sistema de fases», concluyó Aguado.

A partir de ahora, apuntó, el Gobierno regional deberá «estar preparado para asumir íntegramente todas las competencias, que volverán a las comunidades autónomas y, desde ahí, diseñar un plan para continuar con la desescalada», cumpliendo con la prioridad de evitar rebrotes y reactivar la economía.

«Salida al mar»

Aguado ha alegado «prudencia» para explicar que ahora el Gobierno regional, tan beligerante ante otros cambios de fase, renuncie a pedirlo. «Se ha decidido esperar los 14 días de plazo entre fases para ver si siguen descendiendo el número de fallecidos y de hospitalizados». Aguantarán, por tanto, unos días antes de «pensar en esa salida al mar».

Eso sí, recordó que, a la hora de «recuperar las competencias» —por el fin del mando único que se dictó durante el estado de alarma—, «para que seamos nosotros los que diseñemos la desescalada, en lo económico, en lo educativo...», resulta imprescindible «saber cuál va a ser el marco final, a partir del 21 de junio, cuál será la legislación marco». Porque «si Madrid tiene que abrir sus fronteras administrativas con el resto de regiones, o no, y en qué circunstancias, tiene que decidirlo en exclusiva el Gobierno central».

Lo «ideal», para Aguado, «sería que antes lo consultara con las comunidades y supiéramos el plan antes de conocerlo un domingo a las doce de la noche y, por supuesto, antes de que lo conocieran los medios de comunicación. Sería lo leal y lo justo», concluyó.

Otro frente que se abre ahora es el de la movilidad: según explicó ayer el vicepresidente regional, desde el 21 de junio expira el estado de alarma, lo que acaba también con las restricciones a la movilidad entre diferentes puntos de España.
Restricciones de movilidad

«Los madrileños y los españoles —insistió Aguado— nos podremos mover libremente por todo el país», porque «para restringir la movilidad haría falta un estado de alarma o un plan o una alternativa que, hoy por hoy, no conocemos para impedirlo»,

El Gobierno de España todavía no le ha trasladado a la Comunidad de Madrid, según indicó, qué legislación va a estar vigente a partir del 21 de junio, normas que «seguramente tendrán que votarse en el Congreso en los próximos días», añadió.

Aguado mostró su deseo de que cualquier decisión que se adopte relacionada con la restricción a la movilidad «esté basada en criterios sanitarios y que no haya criterios políticos que lo que busquen es entorpecer el día a día de los ciudadanos».

Exigió que los madrileños puedan «recuperar la normalidad cuanto antes y moverse por la Comunidad y por toda España». Es más, dijo estar «a la espera de que el Gobierno se aclare y que nos diga formalmente qué es lo que va a suceder, no solamente por nosotros como Gobierno, sino por los madrileños que están pensando en sus vacaciones, en los campamentos de verano de sus hijos o en acudir a sus segundas residencias en otras provincias».
Las claves

Discotecas

Aguado explicó que es posible que, incluso después del 21 de junio, las discotecas tengan que esperar un poco más para abrir sus puertas. Recuerda que estos establecimientos han sido focos de rebrotes en otros países.

Centros comerciales

En la fase 3 pueden abrir al cien por cien, y no al 40 como ahora.

Viajes

A partir del 21, y salvo contraorden del Gobierno de España, no habrá restricciones a la movilidad entre comunidades.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3673 en: 11 de Junio de 2020, 08:25:18 am »
Como al resto de ciudadanos, recomendó sanidad a todo el mundo que no acudieran al Hospital y llamasen a un teléfono  no porque fueran ancianos sino porque estaban los hospitales colapsados y era donde más peligro había,  primero debe indicarlo un médico

¿Cuál es la diferencia entre eso y lo de Ayuso?

Toda

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3674 en: 11 de Junio de 2020, 13:57:32 pm »
No hay más ciego que el que no quiere ver. El sectarismo ciega las mentes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3675 en: 11 de Junio de 2020, 16:25:46 pm »
No hay más ciego que el que no quiere ver. El sectarismo ciega las mentes.


Recuerden que la única sentencia a dia de hoy condena a una administración autonómica por no facilitar medios adecuados....AUTONOMICA.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3676 en: 11 de Junio de 2020, 18:02:00 pm »
Como al resto de ciudadanos, recomendó sanidad a todo el mundo que no acudieran al Hospital y llamasen a un teléfono  no porque fueran ancianos sino porque estaban los hospitales colapsados y era donde más peligro había,  primero debe indicarlo un médico

¿Cuál es la diferencia entre eso y lo de Ayuso?

Toda

Toda la que te sale a ti de los huevos, claro.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3677 en: 11 de Junio de 2020, 18:02:57 pm »
En el Gobierno Central no andan muy sobrados...

La fase 3 implica responsabilidades y de ese Ayuso anda corta....



Madrid no tendrá fase 3 y pasará al desconfinamiento el 21 de junio
La presidenta Isabel Díaz Ayuso no pide el cambio por adelantado ni flexibilizar las medidas por «prudencia»

Sara Medialdea
SEGUIR
Madrid Actualizado:11/06/2020 00:32h

Ni se pide el cambio de fase, a la 3, ni flexibilizar la que actualmente aplica la región, la fase 2. El Gobierno regional ha decidido no realizar ninguna petición más al Ejecutivo de la nación sobre la desescalada. Entre otras cosas, porque el tiempo juega a su favor: la estrategia de fases para el desconfinamiento se extingue el próximo 21 de junio, con el final de la declaración del estado de alarma. Madrid no tendrá nunca, por tanto, una fase 3, porque pasará de la 2 al desconfinamiento total.

El hecho de que la región madrileña se pasara dos semanas más que las demás en la fase 0 ha acumulado un retraso que ahora lleva a la situación de cumplir las dos semanas de fase 2 justo cuando el estado de alarma deje de aplicarse. Por eso, el vicepresidente y portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado, aclaraba ayer a los periodistas que ni se solicitaría el cambio de fase ni medidas de alivio.

Según ha recordado, las peticiones en este sentido que se cursaron la semana pasada al Gobierno central no fueron escuchadas. Ahora, «no se ha planteado la posibilidad de pasar a la fase 3 porque a partir del 21 de junio, si todo va según lo previsto, el estado de alarma decaerá y con él decaerá el sistema de fases», concluyó Aguado.

A partir de ahora, apuntó, el Gobierno regional deberá «estar preparado para asumir íntegramente todas las competencias, que volverán a las comunidades autónomas y, desde ahí, diseñar un plan para continuar con la desescalada», cumpliendo con la prioridad de evitar rebrotes y reactivar la economía.

«Salida al mar»

Aguado ha alegado «prudencia» para explicar que ahora el Gobierno regional, tan beligerante ante otros cambios de fase, renuncie a pedirlo. «Se ha decidido esperar los 14 días de plazo entre fases para ver si siguen descendiendo el número de fallecidos y de hospitalizados». Aguantarán, por tanto, unos días antes de «pensar en esa salida al mar».

Eso sí, recordó que, a la hora de «recuperar las competencias» —por el fin del mando único que se dictó durante el estado de alarma—, «para que seamos nosotros los que diseñemos la desescalada, en lo económico, en lo educativo...», resulta imprescindible «saber cuál va a ser el marco final, a partir del 21 de junio, cuál será la legislación marco». Porque «si Madrid tiene que abrir sus fronteras administrativas con el resto de regiones, o no, y en qué circunstancias, tiene que decidirlo en exclusiva el Gobierno central».

Lo «ideal», para Aguado, «sería que antes lo consultara con las comunidades y supiéramos el plan antes de conocerlo un domingo a las doce de la noche y, por supuesto, antes de que lo conocieran los medios de comunicación. Sería lo leal y lo justo», concluyó.

Otro frente que se abre ahora es el de la movilidad: según explicó ayer el vicepresidente regional, desde el 21 de junio expira el estado de alarma, lo que acaba también con las restricciones a la movilidad entre diferentes puntos de España.
Restricciones de movilidad

«Los madrileños y los españoles —insistió Aguado— nos podremos mover libremente por todo el país», porque «para restringir la movilidad haría falta un estado de alarma o un plan o una alternativa que, hoy por hoy, no conocemos para impedirlo»,

El Gobierno de España todavía no le ha trasladado a la Comunidad de Madrid, según indicó, qué legislación va a estar vigente a partir del 21 de junio, normas que «seguramente tendrán que votarse en el Congreso en los próximos días», añadió.

Aguado mostró su deseo de que cualquier decisión que se adopte relacionada con la restricción a la movilidad «esté basada en criterios sanitarios y que no haya criterios políticos que lo que busquen es entorpecer el día a día de los ciudadanos».

Exigió que los madrileños puedan «recuperar la normalidad cuanto antes y moverse por la Comunidad y por toda España». Es más, dijo estar «a la espera de que el Gobierno se aclare y que nos diga formalmente qué es lo que va a suceder, no solamente por nosotros como Gobierno, sino por los madrileños que están pensando en sus vacaciones, en los campamentos de verano de sus hijos o en acudir a sus segundas residencias en otras provincias».
Las claves

Discotecas

Aguado explicó que es posible que, incluso después del 21 de junio, las discotecas tengan que esperar un poco más para abrir sus puertas. Recuerda que estos establecimientos han sido focos de rebrotes en otros países.

Centros comerciales

En la fase 3 pueden abrir al cien por cien, y no al 40 como ahora.

Viajes

A partir del 21, y salvo contraorden del Gobierno de España, no habrá restricciones a la movilidad entre comunidades.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3678 en: 11 de Junio de 2020, 23:21:56 pm »
Isabel Díaz Ayuso muestra un largo listado para demostrar que sí se trasladaron a hospitales a miles de ancianos desde las residencias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha defendido en el pleno de la Asamblea de las críticas por los protocolos en las residencias durante el coronavirus.

Antena 3 Noticias
Publicado: 11.06.2020 12:27
Actualizado: 11.06.2020 16:44

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que dentro del Gobierno regional anuncia una "investigación interna" por la situación en las residencias de mayores derivada de la crisis del coronavirus y se ha mostrado abierta a que se produzca una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para analizar lo ocurrido.

Más de 10.000 traslados a hospitales

Ha defendido que se han producido más de 10.000 trasladados de usuarios de residencias a hospitales y ha reconocido que es un virus "letal" para las personas mayores pero que la Comunidad de Madrid, en proporción con otras regiones, ha tenido menos fallecidos en residencias. "Esto ha ocurrido en Canadá, en Francia, en Noruega... ¿Hay que hacer una comisión de investigación? Por supuesto. Que hay una investigación interna dentro de la Comunidad, por supuesto que también. Si queremos analizar qué ha pasado y cómo reforzar las residencias para un futuro estaremos ahí", ha aseverado. No estarán, ha proseguido, en afirmaciones que señalen que a los españoles "se les ha dejado morir" ni que ha habido "criterios públicos y privados". "Se ha peleado por cada vida y en cada momento", ha reiterado.

Casi 1000 ancianos en la UCI con coronavirus

Así lo ha indicado Ayuso en el Pleno de la Asamblea, en respuesta a la pregunta de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sobre cuántos enfermos de Covid-19 mayores de 70 años han sido ingresados en UCI desde el 1 de marzo, a lo que ha contestado que un total de 921.

Fuentes del Gobierno regional han detallado que la presidenta va a pedir un informe por escrito a cada Dirección General de las tres consejerías del mando único sobre todo lo que hicieron (Sanidad, Políticas Sociales y Justicia". Estas mismas fuentes han desvelado que los documentos que la presidenta ha mostrado en el Pleno, en una intervención posterior, en la Cámara de Vallecas son parte de la información sobre las residencias que se va a analizar. Además, han recordado que la dirigente madrileña avanzó hace un mes, cuando le preguntaron si habría ceses por la gestión de estos centros, que, tras pasar la crisis, se iban a estudiar las actuaciones y si se detectaban "negligencias" se tomarían medidas. En su intervención, la dirigente autonómica ha reconocido que este es un "drama" que se ha producido en Madrid, en todas las comunidades autónomas y en otros países y cree que los políticos no deberían "jugar a ser médicos".

La patronal de residencias acusa a 4 comunidades

La patronal de las residencias insiste en culpar fundamentalmente a Madrid, Cataluña, Castilla y León y Valencia de no derivar a pacientes de residencias a hospitales durante lo peor de la pandemia. Les acusan de negligencia porque las cuatro comunidades, asegura la patronal, les pedían no trasladar a los mayores.

Dicen qué las residencias en esos meses vivieron un "infierno" y que no dejan de preguntarse cuántos mayores se podrían haber salvado de los más de 19.300 fallecidos en residencias con coronavirus.

https://www.antena3.com/noticias/espana/presidenta-comunidad-madrid-isabel-diaz-ayuso-admite-comision-investigacion-gestion-coronavirus-residencias_202006115ee20727b27bce000192c3b4.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3679 en: 12 de Junio de 2020, 06:22:21 am »
Isabel Díaz Ayuso muestra un largo listado para demostrar que sí se trasladaron a hospitales a miles de ancianos desde las residencias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha defendido en el pleno de la Asamblea de las críticas por los protocolos en las residencias durante el coronavirus.

Antena 3 Noticias
Publicado: 11.06.2020 12:27
Actualizado: 11.06.2020 16:44

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que dentro del Gobierno regional anuncia una "investigación interna" por la situación en las residencias de mayores derivada de la crisis del coronavirus y se ha mostrado abierta a que se produzca una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para analizar lo ocurrido.

Más de 10.000 traslados a hospitales


Vi las imágenes mostrando los papeles...solo resta que los entregue y se comprueben para saber quienes, donde y sobretodo CUANDO, por que es muy fácil inundar de papeles un discurso y que los mismos sean al final un bluf.

https://www.youtube.com/watch?v=ff1OWHO4yIA&feature=emb_title




Por que su teatralización de los hechos puede que no coincida con la verdad de los números.


Solo 921 mayores de 70 años con coronavirus han ingresado en UCI de Madrid desde el 1 de marzo


En el mismo periodo, 13.044 personas con esa edad han fallecido en la Comunidad
« Última modificación: 12 de Junio de 2020, 06:39:41 am por 47ronin »