Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470240 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7880 en: 15 de Marzo de 2024, 15:43:14 pm »

El fiscal general dio orden de difundir la nota con las conversaciones secretas de la Fiscalía con el novio de Ayuso


Fuentes fiscales califican de "muy grave" y "sin precedentes" lo ocurrido ya que vulnera el derecho de defensa del investigado

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz Kike Rincon
El colegio de abogados de Madrid denuncia la filtración de la Fiscalía en el caso del novio de Ayuso: "Es de extrema gravedad la revelación de conversaciones"
La Fiscalía denuncia a la pareja de Ayuso por un presunto fraude fiscal de 350.951 euros
ÁNGELA MARTIALAY | MADRID
15/03/2024 15:31
Facebook
Twitter
Whatsapp
El fiscal general Estado Álvaro García Ortiz dio ayer orden de difundir el insólito comunicado de la Fiscalía Provincial de Madrid desvelando las conversaciones secretas mantenidas entre la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso, ejercida por el abogado Carlos Neira, y el fiscal encargado del asunto Julián Salto.

Según informan fuentes fiscales a EL MUNDO, García Ortiz dio este jueves la instrucción directa a la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, de enviar a los medios de comunicación desde su gabinete de prensa la nota con la cronología de las conversaciones privadas mantenidas entre el letrado de Alberto González y el fiscal del caso. Fuentes fiscales califican de "muy grave" y "sin precedentes" lo ocurrido ya que vulnera el derecho de defensa del investigado y el secreto profesional del letrado Carlos Neira, que ejerce la defensa de la pareja de Ayuso.

Por otro lado, las fuentes consultadas destacan que la actuación de la Fiscalía Superior de Madrid -superior jerárquico directo de la Fiscalía Provincial, órgano que aparece en el encabezamiento de la nota- se limitó a enviar a los medios de comunicación la insólita comunicación siguiendo la instrucción de García Ortiz.


Dentro del Ministerio Público existe preocupación por lo sucedido. Fuentes fiscales alertan del "daño reputacional" que está causando en la institución este tipo de maniobras para "favorecer al Gobierno". Asimismo, la citada nota ha sido ampliamente criticada por el Colegio de la Abogacía de Madrid que estudiará el lunes en Junta de Gobierno cómo responder a la misma.

Lo cierto es que llueve sobre mojado ya que la credibilidad del fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz se encuentra bajo mínimos tras el reciente episodio vivido en la Fiscalía del Tribunal Supremo con el caso Puigdemont y el varapalo que recibió por parte de la Sala Segunda del Alto Tribunal.

EL MUNDO se ha puesto en contacto con el gabinete de prensa de la Fiscalía General del Estado que se limita a señalar que "la nota es de la Fiscalía de Madrid" mientras se niega a revelar quién dio la orden de redactar la misma con los datos confidenciales.

REUNIÓN CON RIBÓN Y ORTEGA
Por otro lado, dado la envergadura de la polémica, fuentes jurídicas informan de que el fiscal general se ha reunido este viernes con el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, y con la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega.

Tras una reunión mantenida ayer de urgencia, dada la gravedad de los hechos, el ICAM emitió un comunicado donde consideró de "extrema gravedad la revelación, por parte de la Fiscalía Provincial de Madrid, a través de un comunicado oficial, de datos concretos de unas diligencias de investigación, detallando fechas y contenido de conversaciones y reuniones, produciendo todo ello una ruptura del secreto profesional que ampara las comunicaciones de letrados".

Los abogados incidieron en que "la divulgación de cualquier información relacionada con las posiciones o estrategias legales de las partes, sin un acuerdo de conformidad formalizado, constituye una vulneración de estos principios básicos de sigilo, confianza y buena fe, y pone en riesgo la neutralidad que debe caracterizar la actuación del Ministerio Fiscal".

EL DEBER DE LOS FISCALES
Por otro lado, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) emitió ayer un comunicado donde señaló, en referencia a la nota de la Fiscalía, que esta revelación "causa un perjuicio evidente al investigado y, además, teniendo en cuenta la relevancia de la persona investigada, por su relación con un alto cargo público, aleja a la Fiscalía del papel de absoluta neutralidad, en el ámbito político, que debe desempeñar siempre como institución".

La APIF recalcó que "resulta de obligado cumplimiento para todos los fiscales", lo dispuesto en la Instrucción 3/2005 de la Fiscalía General del Estado donde se señala que "a la hora de proporcionar información habrán de tener siempre presente los fiscales que el derecho a la presunción de inocencia que ampara al imputado le garantiza el ser tratado como inocente hasta tanto no haya recaído una sentencia firme condenatoria".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7881 en: 15 de Marzo de 2024, 17:59:08 pm »
Ruido, no es más que ruido, como el que ha hecho MAR en su twitt, sacando lo que de verdad es, un impresentable, ahora, Inxtaurrondo, por ejemplo, se debería de querellar contra él por acusarla de cobrar dinero en B en TVE. . . pero si el único argumento que tiene MAR para defender a su títere es el insulto. . . IDA está en problemas, pero que recuerden siempre en el PP que todo ésto empezó por una querella que presentaron ellos mismos. . . lo que debe de estar gozando Casado. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7882 en: 15 de Marzo de 2024, 21:22:14 pm »
Además ya tienen a Fiscalía y Judicatura preparados para archivarle todo en caso necesario

No lo creo.

Una asociación de fiscales denuncia la falta de "neutralidad" en el caso del novio de Ayuso y pide frenar las filtraciones
La Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) insta a la Fiscalía General del Estado a que reclame a la Fiscalía de Madrid que cumpla con el "deber de sigilo" y frene las informaciones de esta investigación

La asociación mayoritaria de fiscales exige la dimisión del Fiscal General del Estado por filtraciones en el caso de la pareja de Ayuso.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7883 en: 15 de Marzo de 2024, 21:23:17 pm »
Además ya tienen a Fiscalía y Judicatura preparados para archivarle todo en caso necesario

No lo creo.

Una asociación de fiscales denuncia la falta de "neutralidad" en el caso del novio de Ayuso y pide frenar las filtraciones
La Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) insta a la Fiscalía General del Estado a que reclame a la Fiscalía de Madrid que cumpla con el "deber de sigilo" y frene las informaciones de esta investigación

La asociación mayoritaria de fiscales exige la dimisión del Fiscal General del Estado por filtraciones en el caso de la pareja de Ayuso.

La Abogacía de Madrid considera de "extrema gravedad" las filtraciones sobre el novio de Ayuso mientras el Gobierno lo niega.

Cómo no van a ir de sobrados?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7884 en: 15 de Marzo de 2024, 23:57:20 pm »
Un directivo de Quirón administra la empresa que compró las mascarillas del pelotazo de la pareja de Ayuso
El presidente de Quirón Prevención también creó la sociedad pantalla con la que González Amador canalizó parte del fraude a Hacienda y constituyó la firma panameña que el comisionista usó hasta 2022

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7885 en: 16 de Marzo de 2024, 02:30:35 am »
Pura casualidad. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7886 en: 16 de Marzo de 2024, 07:30:31 am »
La Abogacía de Madrid considera de "extrema gravedad" las filtraciones sobre el novio de Ayuso mientras el Gobierno lo niega.

Cómo no van a ir de sobrados?

Nadie considera de "extrema gravedad" que el sumario Koldo fuese declarado secreto y 2 días después ya empezabamos a leer en los medios su contenido?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7887 en: 16 de Marzo de 2024, 07:39:56 am »
Un directivo de Quirón administra la empresa que compró las mascarillas del pelotazo de la pareja de Ayuso
El presidente de Quirón Prevención también creó la sociedad pantalla con la que González Amador canalizó parte del fraude a Hacienda y constituyó la firma panameña que el comisionista usó hasta 2022

Los ciudadanos podemos encajar que unos avispados se lucrasen en tiempos de pandemia dando el pelotazo de su vida, quien no lo haría aprovechando el Pisuerga si tienes un contacto chino...pero en el caso del novio de Ayuso es de pura codicia, te lucras pero luego no quieres pagar los impuestos por ese pelotazo....y la señora Ayuso, tras meter la pata hasta el corvejón con los 600000 euros que supuestamente le debe Hacienda a su novio ahora....se refugia en el silencio.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7888 en: 16 de Marzo de 2024, 21:03:56 pm »

El Ayuntamiento de Madrid paralizó las obras de la casa del novio de Ayuso por "inexactitud, falsedad y omisión de documentos"


El Ayuntamiento de Madrid paralizó las obras de la casa del novio de Ayuso por "inexactitud, falsedad y omisión de documentos"
Realizó una declaración responsable que pretendía "ampliar" en contra del procedimiento que establece la ordenanza
Jose Manuel Sánchez
16/03/2024 a las 13:26
Actualizado el 16/03/2024 a las 13:51

Alberto González Amador sufrió la paralización de las obras en su vivienda ubicada en el distrito de Chamberí y en la que reside con Isabel Díaz Ayuso. Así consta en un documento al que ha tenido acceso en exclusiva El HuffPost de la Junta Municipal de Distrito de Chamberí en la que se ordena la paralización y restitución de las actuaciones.

La vivienda fue adquirida en julio de 2022 y, rápidamente, inició las obras para acondicionar la vivienda a su gusto. Entre las actuaciones, estaban cuestiones como la demolición de tabiquería, demoler las instalaciones de saneamiento, fontanería, electricidad, así como alicatados y sanitarios de los baños. En las obras, también se encontraba la demolición de la cocina y los falsos techos.

Para ello, el 4 de agosto de 2022, Alberto González Amador realizó una declaración responsable al Ayuntamiento de Madrid en la que informaba de las obras. Sin embargo, el 13 de diciembre de 2022 -consta uno idéntico de principios de noviembre que se atribuye a un posible error o duplicidad del mismo- la coordinadora del distrito y concejal del PP, María Cristina Goncer Ortega firmó el expediente en el que obligaba a paralizar y restituir las obras ya que los técnicos municipales habían "comprobado la inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial de los documentos" que aportó el novio de Ayuso al Ayuntamiento de Madrid para llevar a cabo dichas obras.

Según indicó Alberto González al consistorio, iba a ir ampliando la citada declaración responsable. "Se ampliará", recoge el documento. "La tramitación de solicitudes parciales de obras, es decir, programas de fases constructivas, documentos técnicos relativos a elementos autónomos de las obras o instalaciones específicas que definen y determinan las exigencias urbanísticas y sectoriales parciales de una actuación urbanística, se tramitan exclusivamente por el procedimiento de licencia urbanística y para el tipo de obras admitidas para dicho procedimiento. Una declaración responsable no es ampliable ni modificable durante un período de tiempo", respondieron desde el Ayuntamiento de Madrid a Alberto González Amador.

De esta forma, señalaban "la inadecuación" de las obras y le informaban de la "imposibilidad de iniciar o continuar las obras, la implantación o modificación de la actividad o su ejercicio, desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, todo ello sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiere lugar".

En concreto, para realizar este trámite, es necesario, entre otras cuestiones, un Estudio de Gestión de Residuos, un cálculo del importe de la fianza o garantía exigida en la normativa estatal y autonómica en materia de producción y gestión de residuos de construcción y demolición o una estimación del residuo generado y el destino.

De hecho, en un duro informe, los técnicos del Ayuntamiento de Madrid señalan que en la declaración responsable facilitada por Alberto González hay "inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial de los documentos que la acompañan, o su no presentación" y que son necesarios para tener el visto bueno del Ayuntamiento de Madrid.

De esta forma, ordenaban "la paralización y/o el cese inmediato de la actuación con la imposibilidad de iniciar o continuar las obras desde el momento de adopción de la resolución" y "la obligación de restituir la situación física y jurídica al momento previo a la realización de la actuación". Es decir, dejar como estaban las obras.

Una cuestión que podía sortear si hacía el trámite de manera correcta y solicitaba una licencia de obras para adecuar la vivienda recién adquirida a su gusto. Según ha podido saber El HuffPost gracias a fuentes del Ayuntamiento de Madrid, no consta ninguna orden de precinto posterior ni ninguna solicitud de licencia de obra. Este medio ha comprobado a través de Conex, la web de consulta de licencias y expedientes urbanísticos del Ayuntamiento de Madrid que el último trámite realizado en el edificio es del 4 de agosto de 2022, misma fecha en la que Alberto González Amador realizó la declaración responsable.

 No obstante, El HuffPost se ha puesto en contacto con el equipo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que alegan que Alberto González Amador cambió de contratista y tuvo que volver a pedir permisos con la licencia correspondiente.
« Última modificación: 17 de Marzo de 2024, 06:19:44 am por 47ronin »


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7890 en: 17 de Marzo de 2024, 07:44:31 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7891 en: 17 de Marzo de 2024, 18:38:59 pm »
Es la nueva charca de ranas del PP en la Comunidad de Madrid. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7892 en: 17 de Marzo de 2024, 19:40:20 pm »
El tipo que montó la empresa pantalla para el novio de Ayuso, concejal de Vox

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7893 en: 18 de Marzo de 2024, 07:48:55 am »
Sin escrúpulos....

La pareja de Ayuso intentó vender vacunas a Costa de Marfil cinco veces más caras de lo que costaban


Alberto González Amador hizo de intermediario en un negocio para vender al país africano dosis de AstraZeneca por 16,9 dólares cuando esa empresa las vendía a menos de tres euros. Buscaba llevarse una comisión del 7,5%, más de dos millones de dólares para repartirse con su socio mexicano

Marcos Pinheiro


17 de marzo de 2024 22:20h Actualizado el 18/03/2024 05:30h 67

Una factura falsa por valor de 922.585 euros ha destapado un negocio fallido de Alberto González Amador en Costa de Marfil. La pareja de Isabel Díaz Ayuso hizo de intermediario en la venta de vacunas, una oportunidad que se le abrió durante una visita al país africano para explorar otros proyectos. La operación consistía en vender dosis de AstraZeneca a 16,9 dólares (15,51 euros), cuando no costaban más de tres euros, a fin de repartirse con su socio más de dos millones en comisiones. Para ello recurrió a la empresa con la que ya había ganado dos millones de euros en 2020 con la compraventa de mascarillas.

El Gobierno de Costa de Marfil frustró el acuerdo por el elevado precio de las dosis, pero González Amador intentó convencer a Hacienda de que el negocio le había provocado unos gastos que en realidad nunca tuvo. La factura de 922.585 euros forma parte de la ristra de documentos falsos que la pareja de la presidenta madrileña presentó ante la Agencia Tributaria para intentar pagar menos impuestos.

El relato de lo ocurrido está contenido en el extenso informe de la Agencia Tributaria que ha servido de base para la denuncia de la Fiscalía Provincial de Madrid. Y es el propio González Amador quien da todos los detalles, a través de una carta enviada a la inspección de Hacienda y que se ha incorporado íntegra al expediente judicial.

En ella, González Amador explica que en febrero de 2021 él y el empresario mexicano Maximiliano Niederer trazan un plan para explorar un posible negocio con las autoridades sanitarias de Costa de Marfil, a fin de expandir allí sus proyectos de “excelencia sanitaria”. La asesoría para superar controles de sanidad en hospitales era su principal vía de ingresos antes de la pandemia. El Gobierno de ese país no les hace mucho caso, pero pasadas las semanas les trasladan su necesidad de “adquirir vacunas covid-19” y otros medicamentos.

Es entonces cuando se desata una operativa por parte de Maxwell Cremona, la empresa de González Amador, para hacer lo posible por conseguir vacunas y venderlas a Costa de Marfil. Entre abril y mayo de 2021 se producen reuniones a varias bandas entre diversas empresas, todas con González Amador como nexo. Acaban contactando con dos empresas que, creen, pueden conseguir vacunas. Una de ellas es Mape Asesores, con la que ya habían hecho los negocios de las mascarillas en 2020.

Según el relato que hace la pareja de Ayuso a la Agencia Tributaria, Mape “hace una solicitud de vacunas a AstraZeneca” a través de un par de cartas, que se enviaron también a la inspección durante la investigación. En paralelo, González Amador y sus socios viajan a Costa de Marfil para reunirse con las autoridades sanitarias. Esa visita se produce entre el 31 de mayo y el 3 de junio de 2021.

Dosis de tres euros a 16,90 dólares

En el encuentro, el Ministerio de Sanidad les apremia para que consigan las vacunas cuanto antes. Los empresarios empiezan a ponerse nerviosos porque “no hay confirmación” de que se puedan adquirir las dosis a través de una de las compañías que hizo las peticiones a AstraZeneca. En aquel momento los laboratorios no vendían dosis a empresas privadas y solo establecían tratos directamente con los estados.

“Llegamos a la conclusión de que hay que ir por la otra vía”, relata González Amador, “ya que en unos días saldrá la licitación”. La decisión que toman es presentar a otra empresa –Tec Pharma Europe– a ese concurso con la esperanza de que sea esa compañía la acabe consiguiendo las vacunas para venderlas después a Costa de Marfil. El día de la licitación se acerca, así que los implicados establecen entonces el precio y la cantidad de dosis que se venderían a Costa de Marfil: “Se acuerda un precio de venta unitario máximo de 16,90 dólares”. En total, ofertan 2.000.000 de dosis a Costa de Marfil, lo que implica un negocio de 33,8 millones de dólares.

De ese precio había que restar 40 céntimos por dosis para gastos de logística. Y luego las comisiones: Alberto González Amador fijó la suya en un 7,5%, más de 2,5 millones de dólares si se vendían al precio acordado inicialmente, de los que una parte tendrían que ir al mexicano Maximiliano Niederer por sus gestiones. AstraZeneca había empezado a distribuir sus vacunas en febrero de 2021. Como este fármaco se había desarrollado con la Universidad de Oxford era mucho más barato que los elaborados por Pfizer-BioNtech y Moderna: 2,9 euros por pinchazo frente a los 17 o 31 euros de los primeros.

Pero la operación empezó a torcerse. Los primeros documentos que recogen el precio y la cantidad de las vacunas nunca llegan a ser firmados por las autoridades de Costa de Marfil. Hacen una segunda oferta. “Tras varias conversaciones en días posteriores y tras indagar en la competencia, acordamos presentar 15 dólares como precio final”, relata la pareja de Ayuso. En julio de 2021 se presentan a la licitación.

No ganaron el concurso. Las autoridades sanitarias les informaron poco después de que les habían rechazado la oferta por el precio de las vacunas, superiores al de otras empresas que se presentaron.

La explicación del negocio frustrado se acompaña con cartas, emails y hasta fotografías con el ministro de Sanidad de Costa de Marfil, según hace constar el informe. La Agencia Tributaria confiesa su sorpresa ante la cantidad de empresas distintas que intervinieron en el negocio y reconoce que no tiene claro el papel de algunas, ni por qué pretendían cobrar exactamente.

Aunque el trato no salió adelante, González Amador presentó a Hacienda una factura de 922.585 euros de la sociedad Gayani LTD, del empresario mexicano Maximiliano Niederer. En teoría, corresponde a la parte de sus comisiones, pero como nunca se produjo la venta de las vacunas, González Amador en realidad solo tuvo que pagarle 27.000 por diversos gastos.

El empresario, pareja de Ayuso, primero dijo que había aportado la factura porque estaba pendiente de conocer el resultado de la licitación, ya que habían recurrido la negativa de Costa de Marfil. La Agencia Tributaria desmiente esta versión y dice que ya se había resuelto todo: “Queda claro que el 10 de octubre de 2021 ya sabía que no eran los adjudicatarios (…) Nos encontramos ante una factura que contiene una prestación de servicios inexistente y cuya realidad no ha quedado debidamente acreditada”.

Es por esto que la Agencia Tributaria concluye que no se trata de un error, sino que detecta un “patrón organizado” tendente a “evitar la tributación” que le correspondía en los ejercicios 2020 y 2021. Y para ello se sirvió de “facturas que se acreditan falsas o falseadas”. elDiario.es ha contactado con González Amador para recabar su versión sobre lo ocurrido, pero no ha contestado.

––––––

Nos atrevemos con los más poderosos porque sabemos que estáis ahí. La investigación periodística de elDiario.es es posible por el apoyo de nuestros socios y socias: más de 77.000 personas. Si eres uno de ellos, queremos darte las gracias: tu ayuda nos permite publicar noticias así, que casi nadie cuenta. Y si aún no nos apoyas, o dejaste de hacerlo, este puede ser un buen momento para echarnos una mano: necesitamos todo el respaldo posible. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es.

Costa de Marfil tenía escasez pero los laboratorios no vendían vacunas a empresas privadas
La vacunación contra la COVID se puso en marcha en España en las Navidades de 2020. La compra centralizada que había hecho la Unión Europea surtió de dosis de Pfizer-BioNtech y Moderna a los países de acuerdo con su población. Las vacunas desarrolladas por AstraZeneca llegaron un poco más tarde, en febrero de 2021. Como este fármaco se había desarrollado con la Universidad de Oxford era sensiblemente más barato que los primeros: 2,9 euros por pinchazo frente a los 17 o 31 de los primeros, informa Natalia Chientaroli.

A diferencia de las mascarillas y otro material sanitario, la política comercial de las vacunas se llevó desde el principio al más alto nivel. La UE cerró sus propios acuerdos con las farmacéuticas (luego los Estados miembro pagaban las dosis recibidas). Es por eso que quizá a González Amador y sus socios no obtuvieron una respuesta positiva de AstraZeneca. Fuera de la UE, los países negociaban directamente con las pharmas o los Estados que las producían, como Rusia (Sputnik) o China (Sinovac-Sinopharm), que encontraron hueco sobre todo en Latinoamérica y África.

En ese momento de urgencias e incertidumbres, el mundo se organizó para hacer llegar las vacunas a los países con menos recursos. El mecanismo COVAX envió sus primeras dosis a finales de febrero de 2021 a Ghana y, precisamente, Costa de Marfil.

Pero las vacunas llegaban con cuentagotas. En septiembre de 2021, Costa de Marfil había administrado 1,4 millones de dosis para sus más de 27 millones de habitantes. Los países ricos acaparaban la mayor parte de la producción y empezaban a verse problemas de las farmacéuticas –sobre todo AstraZeneca– para cumplir los compromisos firmados. Es en ese contexto, de acuerdo con los documentos entregados por González Amador, cuando en julio de 2021 se produce esa licitación para intentar conseguir dosis.

La escasez de dosis era acuciante en los países en vías de desarrollo, que dependían sobre todo de donaciones de los países ricos. En agosto Estados Unidos hizo una donación a Costa de Marfil que mereció titulares de prensa internacionales: eran 1,2 millones de dosis. España, por su parte, hizo una donación de 300.000 vacunas de AstraZeneca en noviembre. A finales de ese año España ya era el principal donante a Costa de Marfil, con una cifra que apenas superaba las 1,5 millones de dosis.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7894 en: 18 de Marzo de 2024, 13:53:42 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7895 en: 18 de Marzo de 2024, 16:41:50 pm »
Pues si ella no sabía nada y se entera ahora y sigue con un sinvergüenza así, es porque ella es igual

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7896 en: 19 de Marzo de 2024, 06:49:46 am »
La empresa con la que la pareja de Ayuso facturó 3,7 millones: cero empleados, un ordenador, una impresora y un Porsche Panamera


Alberto González Amador, a quien la Fiscalía acusa de usar dos sociedades sin trabajadores ni apenas medios para canalizar su trabajo y sus ingresos, adquirió posteriormente un Maserati con una de ellas

Alberto Pozas / Elena Herrera
18 de marzo de 2024 21:56h Actualizado el 18/03/2024 22:25h 59

El informe de la Agencia Tributaria que sustenta la denuncia que la Fiscalía ha presentado contra Alberto González Amador evidencia cómo la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso usó dos sociedades sin trabajadores contratados ni apenas medios materiales para canalizar sus ingresos. La principal, Maxwell Cremona –que facturó 3,7 millones en dos años–, no tiene empleados por cuenta ajena pero sí consta a su nombre un coche de lujo: un Porsche Panamera.

La pareja de Ayuso usó una empresa en Panamá creada por un directivo de Quirón mientras defraudaba a Hacienda
Además, la compañía adquirió con posterioridad otro vehículo de alta gama, un Maserati que tiene multas pendientes con el Ayuntamiento de Madrid, según adelantó El Plural y confirmó elDiario.es. La segunda compañía, que Hacienda califica como “una mera sociedad interpuesta”, se llama Masterman & Whitaker y nunca tuvo ni empleados ni medios materiales para hacer los trabajos encargados por el gigante sanitario Quirón, el “principal cliente” de González Amador.

La investigación se centra en la evolución de la principal empresa de González Amador: Maxwell Cremona Ingeniería SL. Y en cómo su cifra de negocio se multiplicó con la llegada de la pandemia y la necesidad de encontrar mascarillas y material sanitario. Esta es la sociedad que, según la Fiscalía y la Agencia Tributaria, se atribuyó hasta 15 facturas por valor de 1,7 millones de euros de forma ilegal por servicios que los supuestos proveedores nunca prestaron y que sirvieron para deducirse gastos indebidamente. El propio González Amador confesó el pasado 2 de febrero por escrito haber cometido dos delitos fiscales.

En 2017, un año después de su fundación, su facturación fue de 8.045 euros. En 2018 fue de 287.000 euros. En 2019 siguió subiendo y llegó a los 357.000 euros. En esos años, destaca Hacienda, la empresa firmó contratos de asesoría con Quirón, Arval o el Hospital San Francisco de Asís. Pero fue con la llegada de la pandemia cuando las cifras se dispararon: 2,3 millones de euros en 2020 y 1,3 millones en 2021. Ahí, tal y como ha revelado elDiario.es, entraron en juego las comisiones salidas de la compraventa de mascarillas.

Los ingresos crecieron, pero no el pago de impuestos. Unos datos que “sorprenden significativamente a la Inspección”, dice Hacienda en uno de sus informes. Los investigadores no cuestionan el negocio de la empresa de González Amador, pero sí que sus cuotas tributarias no se vieran incrementadas “en la misma proporción”. Es, sostiene la Agencia Tributaria, “sumamente llamativo” que en 2020 su facturación creciera en casi dos millones y, sin embargo, pagase la mitad de impuestos que en 2019. Los gastos contabilizados con las facturas falsas hicieron la ingeniería contable que ahora denuncia la Fiscalía.

En enero de 2020, antes de su explosión millonaria de ingresos, los bienes del activo empresarial de Maxwell Cremona se reducían a un ordenador portátil y una impresora, además de la fianza de una vivienda. Un año después, el primer día de 2021, la empresa sigue teniendo el mismo portátil, la misma impresora, 3.900 euros en cortinas pero un activo más: un Porsche Panamera Turbo valorado en casi 35.000 euros.

La valoración invita a pensar en que se trata o bien de un Porsche de segunda mano o un modelo antiguo de alta gama. La página web de la compañía indica que, actualmente, ese tipo de vehículos no se venden por menos de 125.000 euros. En páginas de segunda mano el precio, en algunos casos, sí baja de los 40.000 euros.

Además, el empresario cuenta también con un Maserati matriculado en 2017 que tiene multas pendientes con el Ayuntamiento de Madrid. Son hasta seis multas de tráfico por infracciones cometidas en el distrito de Chamberí que suman 385 euros, según ha podido comprobar elDiario.es. Además, acumula otras dos sanciones que suman 563 euros más relacionadas con el conocido como impuesto de circulación.

Maxwell Cremona se constituyó en 2016 para dedicarse a las consultorías y auditorías energéticas y la promoción medioambiental y sostenible de los recursos, aunque la pandemia cambió su rumbo hacia los certificados de la International Standarization Organization (ISO). Son los certificados que se utilizan para avalar que un producto cumple la normativa internacional y que, en los primeros meses de pandemia, marcaban la diferencia entre las mascarillas útiles y las mascarillas inservibles.

La empresa no tenía trabajadores como tal, pero sí recurrió continuamente a “un nutrido grupo de auditores externos” autónomos, dedicados a hacer auditorías y certificar que un producto podía obtener la pegatina ISO de calidad. La documentación de la Agencia Tributaria refleja pagos a 10 auditores que trabajaron para la empresa de González Amador entre 2020 y 2021 y a los que pagó, entre todos y a lo largo de esos dos años, un total de 235.500 euros, incluyendo un comercial cedido a Quirón Salud, su mejor cliente.

Masterman & Whitaker, “una mera sociedad interpuesta”
La segunda parte de las investigaciones sobre la ingeniería societaria de González Amador para seguir mejorando su factura fiscal deriva de los movimientos que hacía con su segunda sociedad: Masterman & Whitaker. A finales de 2020, la empresa principal de González Amador compró esta otra compañía, que hasta entonces se llamaba Círculo Belleza SL y estaba dedicada a la venta de productos cosméticos.

Tras su compra, la empresa pasó a llamarse Masterman & Whitaker y, unos meses después, sin tener un solo empleado, consiguió trabajar para Quirón Prevención para la “expansión en Latinoamérica” y el “desarrollo e implantación de la Joint Commission International”. Pero ese mes de diciembre de 2021 empezó otro movimiento societario que esconde un nuevo intento de beneficiarse fiscalmente, según Hacienda y la Fiscalía.

La empresa “pantalla” y la empresa principal de González Amador firmaron un contrato para cederse parcialmente el contrato de asesoría para Quirón. Solo 24 horas después, además, esa empresa principal transmitió todas las participaciones de la empresa “pantalla” al propio González Amador. Desde ese momento, por tanto, la pareja de Ayuso se convirtió en socio único y administrador de ambas sociedades, “pudiendo disponer libremente de los fondos de ambas”.

La primera sospecha es que, en realidad, González Amador fue quien trabajó para Quirón y perpetró una “simulación relativa” de los servicios prestados al jugar con sus dos empresas. A nivel fiscal, en ese momento, la operación no tenía efectos prácticos, ya que ambas sociedades tributan igual. Pero, según la Agencia Tributaria, el objetivo también sería generar unos gastos ficticios en la sociedad pantalla para, en años futuros, “originar unas bases imponibles negativas pendientes de compensar”.

La factura falsa de 600.000 euros
El uso de empresas pantalla o sociedades instrumentales para pagar de menos a Hacienda es algo que la Agencia Tributaria y los tribunales examinan continuamente, tanto desde el punto de vista fiscal como desde el punto de vista criminal. Por lo contencioso-administrativo o por lo penal, como es este segundo caso.

A veces, una sociedad pantalla se utiliza para que alguien canalice sus ingresos y que pague el Impuesto de Sociedades, más benevolente que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que tiene tipos más altos. En este caso, las acusaciones de la Fiscalía sobre González Amador y la empresa Masterman & Whitaker pasan por considerar que su objetivo era ubicar la carga fiscal en la sociedad que más le convenía, sin corresponderse con la realidad de los trabajos que había hecho para Quirón.

El resultado de todo esto, según Hacienda y la Fiscalía, fueron más facturas falsas. Masterman, la empresa “pantalla”, emitió una factura a Maxwell, la empresa principal, por 600.000 euros por sus servicios. Pero, previamente, Masterman solo había cobrado 327.000 euros de Quirón. “Con ello se estaría generando en Masterman, de forma artificial e injustificada, unas bases imponibles negativas para ejercicios futuros a favor de dicha mercantil”, zanja la administración.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7897 en: 19 de Marzo de 2024, 06:51:56 am »
El concejal y la funcionaria que negaron la licencia de obra a la pareja de Ayuso fueron relegados de sus puestos


El edil Javier Ramírez y la coordinadora de Chamberí en el Ayuntamiento fueron recolocados en otros destinos tras negar el permiso urbanístico a la pareja y desde entonces no hay constancia de que las obras en la casa donde vive la presidenta se hayan inspeccionado


Javier Ramírez (derecha), junto al alcalde Almeida en un acto electoral PP de Madrid

José Precedo / Diego Casado

Madrid — 18 de marzo de 2024 23:13h Actualizado el 19/03/2024 05:30h 28
El Ayuntamiento de Madrid denegó el permiso para hacer obras en el piso que Alberto González Amador compró en la capital, en el que vive actualmente junto a su pareja, la presidenta de la Comunidad de Madrid. La única petición para ejecutar los trabajos, que fue presentada a través de una declaración responsable, fue rechazada a finales del año 2022 por la Junta de Chamberí debido a la ausencia de la documentación necesaria.

El concejal que presidía en ese momento la Junta era Javier Ramírez, quien no renovó su acta de edil en Cibeles y actualmente se encuentra lejos del distrito. Su nombre también fue desplazado de los puestos de salida en la lista electoral del Ayuntamiento para las últimas elecciones municipales y quedó relegado al número 33, sin posibilidad de reelección. La responsabilidad última para la confección de la listas en la región corresponde a Isabel Díaz Ayuso como presidenta del PP de Madrid.

Fuentes internas del PP contactadas por este periódico achacan la salida de Ramírez a una “represalia” por haber negado las obras en el piso en el que actualmente reside la presidenta de Madrid. Y aseguran que recibió “presión” del partido para permitirlas. Contactado por elDiario.es, Javier Ramírez asegura desconocer el expediente sobre las obras que fueron denegadas y dice estar satisfecho con su actual ocupación al frente de Madrid Calle 30, la empresa mixta que gestiona esta carretera de circunvalación. El alcalde Almeida lo colocó allí en julio del año pasado, después de las elecciones, pese a no contar con ninguna experiencia en el campo de la movilidad ni las infraestructuras.

Con la caída de Javier Ramírez también fue cesada María Cristina Goncer, la coordinadora general de Chamberí. Ella fue la funcionaria que firmó la resolución en la que denegaba las obras para Alberto González y su nombre apareció entre los 13 primeros ceses que ejecutó el Gobierno de Almeida después de su reelección como alcalde. Fuentes del Ayuntamiento aseguran que el cese fue voluntario porque la coordinadora quiso volver a su plaza. Goncer, que es funcionaria de carrera con nivel 30, fue colocada recientemente por el área de Urbanismo como subdirectora de la Oficina del Nuevo Plan General Ordenación Urbana Madrid.

Obligación de revertir las obras

La pareja de Ayuso pidió al Ayuntamiento de Madrid hacer obras en agosto de 2022, un mes después de consumarse la compra de la vivienda. La reforma en su piso de 208 metros cuadrados era integral: según los documentos a los que ha tenido acceso este periódico, incluía demoler tabiques, suelos, falsos techos, alicatados y todo el mobiliario de la cocina. También incluía la renovación completa de la electricidad, la fontanería y el saneamiento de la propiedad.

Pero ninguna de estos trabajos fue permitido por el Ayuntamiento de Madrid. La respuesta negativa del consistorio a ejecutar las obras se produjo a principios de noviembre de ese mismo año: en ella los técnicos del distrito de Chamberí ordenaban la “paralización y/o el cese inmediato de la actuación”, así como “la obligación de restituir la situación física y jurídica al momento previo a la realización de la actuación”, en el caso de que ya hubiera comenzado los trabajos.


Extracto de la denegación del Ayuntamiento de Madrid a la declaración responsable de Alberto Somos Madrid

El motivo del rechazo era que la pareja de Isabel Díaz Ayuso no había concretado ni las fases constructivas de su obra ni había aportado los documentos técnicos necesarios, y tenía intención de “ampliar” su declaración responsable con estos y otros detalles, algo que el Ayuntamiento le tuvo que recordar que no era posible en un trámite de este tipo.

La Junta de Chamberí advirtió también a González Amador que para las obras que había comunicado era necesario un plan para gestionar los residuos que iban a generar, además de aportar una fianza que asegurara su correcto traslado. Y pese a que no consiguió el permiso municipal que diera luz verde a su reforma, le impuso el pago de 287,70 euros como tasa por la prestación de los servicios urbanísticos que había generado.

La presentación de una declaración responsable es algo habitual a la hora de iniciar actividades económicas u obras en Madrid. Se trata de una figura legal por la que la persona que la presenta asegura contar con todos los permisos para ejercer la actividad. La entidad responsable de la supervisión -en este caso la Junta de Chamberí- ha de revisar con posterioridad los documentos y, en el caso de que sean correctos, otorga su visto bueno a la operación.

En casos como el de la declaración responsable presentada por Alberto González, con resolución negativa, la persona responsable tiene que esperar al menos tres meses para presentar una nueva declaración responsable que le habilite para hacer los trabajos y, en cualquier caso, tiene vetado avanzar en la obra hasta obtener la luz verde del Ayuntamiento. De hacerlo se expone a una multa del consistorio.

González Amador adquirió el piso que comparte con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en julio del año 2022. En julio de 2023, justo un año después, la sociedad Babia Capital compró el ático situado justo encima del primer inmueble. El administrador de esta empresa es es Javier Luis Gómez Fidalgo, abogado de González Amador. Ayuso y su pareja disfrutan también de esta segunda propiedad.

En octubre de 2023 la revista Vanitatis publicó que Díaz Ayuso se mudaba a esta propiedad de Chamberí. En el artículo, un vecino de la zona aseguraba que se acababan de vender dos pisos, debido al fallecimiento de “propietarios de toda la vida” en una manzana de marcado carácter residencial. “Es necesario hacer obras y actualizarlos porque el edificio es de los años 50”, añadía a esta publicación.

No consta otra petición de obras ni inspecciones
El sistema de licencias del Ayuntamiento no cuenta con ninguna petición de obras en esta finca desde que le fuera denegada a finales de 2022 la presentada por González Amador. El actual concejal de distrito, que sustituyó a Javier Ramírez, es Jaime González Taboada, que entró en las listas electorales después de cuatro años sin cargos públicos, coincidiendo con la aparición de su nombre en la Púnica, que no derivó en ninguna imputación.

Taboada es el presidente del PP de Chamberí, agrupación de la que es afiliada Isabel Díaz Ayuso. Ambos se conocen desde hace más de una década. Su candidatura apareció por sorpresa en la lista del PP para el Ayuntamiento de Madrid y, después de las elecciones, Almeida le asignó la gestión de su distrito de residencia.

Los técnicos de la Junta de Chamberí son los encargados de comprobar si Alberto González Amador cumplió las órdenes municipales o ejecutó obras sin licencia, en el caso de que el equipo de Taboada decidiera enviar una inspección a la finca. Este periódico ha preguntado al Ayuntamiento de Madrid si ha girado alguna visita para comprobar si las obras solicitadas se habían llevado a cabo, pero desde Cibeles evitan responder a la pregunta porque el consistorio “no ofrece información sobre expedientes de particulares”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7898 en: 19 de Marzo de 2024, 06:58:14 am »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7899 en: 19 de Marzo de 2024, 11:20:58 am »
Creo que una empresa sin un Porsche Panamera no puede funcionar correctamente, así que, qué están diciendo, hombre ya!!!!