Autor Tema: !Cómo están los Cuerpos!  (Leído 409170 veces)

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2720 en: 10 de Diciembre de 2016, 15:25:13 pm »
Es algo de cajón, el podrá o deberá se aplica en función de tu linaje. 

Por eso mismo el sentimiento policial se policial se pierde y no se recupera.
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado 112

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1303
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2721 en: 10 de Diciembre de 2016, 23:55:55 pm »
Le conozco personalmente, la vida te da sorpresas. De ser cierto, y se que lees el foro, muy mal javi, eres un puto delincuente.
Vaya pedazo decepcion.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2722 en: 14 de Diciembre de 2016, 10:41:27 am »
Detenidos un comisario de la Policía Local de Palma y otros cuatro agentes por la trama de corrupción



Rafael Estarellas, comisario de la Policía Local de Palma. ALBERTO VERA

La Policía Local de Palma: sexo gratis con prostitutas, palizas y jamones

Un empresario amenazado: "Para que lo entiendas, Cursach es 'La Paca' de la noche"

EUROPA PRESS Palma
12/12/2016 16:39

El comisario de la Policía Local de Palma Rafael Estarellas y otros cuatro agentes han sido detenidos este lunes en el marco de la causa que investiga la presunta trama de corrupción urdida en el cuerpo en forma de extorsiones y amenazas a empresarios en connivencia con altos cargos políticos durante la pasada legislatura.

Así lo han señalado fuentes de la investigación a Europa Press, que han precisado que los arrestos están relacionados tanto con los episodios vejatorios e insultos homófobos que habría sufrido una agente durante dos años, como con las supuestas irregularidades cometidas a través del Servicio de Información y Análisis Policial (SIAP).

Entre los detenidos también se encuentra el representante del sindicato CSIF, Jaime Garau -quien ya se encontraba encausado-. Sobre este agente, un policía manifestó que aquél le advirtió de que "tuviera cuidado porque le joderían la vida" si seguía declarando "como lo hacía" en el marco del caso.

Según el magistrado, dos de los colaboradores en las pesquisas fueron increpados e insultados por Garau con expresiones como "vosotros, rojos, tenéis que marcharos y salir de aquí". Sus coches aparecieron asimismo un día con dianas pintadas de rojo en el parabrisas.

Sobre la agente homosexual, un alto cargo del Consell de Mallorca manifestó recientemente ante el juez que dos policías locales de paisano se personaron el pasado mes de octubre en la institución para buscarla y trasladarle, en el bar de la Administración insular, que "no pararían" hasta que una compañera -en referencia a la anterior agente- que les había denunciado "perdiera su plaza" y que "iban a por ella".

"No vamos a parar hasta enterrarla", llegaron a decirle. La declarante señaló que cuando les preguntó por qué no acudían al Juzgado o a la Fiscalía, le respondieron que "perro no come perro" y que "todo era un entramado" dirigido a "hundir" al PP, al concejal y diputado Álvaro Gijón y al expresidente de la formación en la capital balear, José María Rodríguez.

La propia víctima manifestó ante el juez haber sufrido vejaciones homófobas por parte de varios de sus compañeros y un trato discriminatorio dentro del cuerpo tanto en el día a día como a la hora de promocionarse.

En concreto, el magistrado investiga la presunta comisión de delitos contra la salud pública, tráfico de influencias, prevaricación, negociaciones prohibidas, uso de información privilegiada, coacciones, amenazas, extorsión y nuevos delitos de cohecho presuntamente perpetrados por numerosos agentes investigados.

El titular del Juzgado de Instrucción número 12 llega a aludir en varios de sus autos a las prácticas "pseudomafiosas" llevadas a cabo por una "organización criminal", en referencia a la impulsada por los agentes encausados, cuyos miembros son "auténticos maestros del engaño, la manipulación, la mentira, la ocultación y la alteración de pruebas".

Es más, el instructor se refiere a los policías investigados como personas "sin escrúpulos" y "delincuentes indignos del uniforme que visten y que tienen por bandera la coacción, la amenaza, la extorsión y la intimidación".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2723 en: 03 de Enero de 2017, 19:49:40 pm »
Detenida la mitad de la plantilla de la Guardia Civil de Isla Mayor

Entre los arrestados en una operación contra el narcotráfico están un sargento y tres guardias civiles pertenecientes al puesto de la Guardia Civil de Isla Mayor (Sevilla), así como dos personas más

Cadena SER
Sevilla
03/01/2017 - 13:00 h. CET

 Miembros de la Guardia Civil, han procedido a la desarticulación de una organización dedicada al narcotráfico que operaba en el bajo Guadalquivir desde la localidad de Isla Mayor, introduciendo hachís a traves del río mediante lanchas neumáticas.

En el marco de las investigaciones "declaradas secretas" seguidas por el Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional (Madrid), agentes de la Guardia Civil pertenecientes a unidades centrales ubicadas en esa localidad, procedieron a la explotación una operación contra el narcotráfico, desarrollada en las provincias de Sevilla y Zamora.

Entre los detenidos se encuentran un sargento y tres guardias civiles pertenecientes al Puesto de la Guardia Civil de Isla Mayor (Sevilla), así como dos ciudadanos, por los supuestos delitos de Organización Criminal, Trafico de Drogas, Omisión del Deber de Perseguir Delitos, Cohecho, Revelación de Secretos y Contra el Patrimonio.

La operación, que continúa abierta, se ha saldado por el momento, con la incautación de 50 fardos de hachís, dinero en metálico, varios vehiculos a motor entre ellos algunos sustraidos, material informático, telefonía móvil, varios pasamontañas, embarcaciónes semirígidas con motores, remolques y, gruas de embarcaciones, material de transmisiones, motos de agua, diversas herramientas, diversa cartuchería, pastillas de hachís, un surtidor, numerosas garrafas y depósitos de gasolina.

En un comunicado la Guardia Civil afirma que continua con las investigaciones, estando pendiente de que todos los detenidos sean puestos a disposición judicial.

 Juan Molero, alcalde del municipio, dice que es inexplicable que las barcazas en las que supuestamente transportan las drogas puedan circular por la estrechez de esos cauces de agua.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2724 en: 14 de Enero de 2017, 10:43:07 am »
Luciano y la película 'Narco' de Isla Mínima


El pueblo sevillano es noticia porque la mitad del cuartel de la Guardia Civil y un grupo de vecinos han sido detenidos por narcotráfico

Al frente, el agente Luciano, que hizo 'invisibles' las lanchas rápidas del hachís

CHEMA RODRIGUEZ
13/01/2017 07:15

Hay algo opresivo en el aire, como una sensación de haber llegado al confín del mundo, cuando se pisa la escasa lengua de tierra rodeada de marismas que, paradójicamente, alguien bautizó como Isla Mayor. Más allá de la franja seca sobre la que se asienta este pequeño pueblo sevillano y de algunos polígonos industriales, todo a la vista es agua. Marismas y canales atravesados por laberínticos caminos de tierra que dibujan la Isla Mínima de Alberto Rodríguez. Es como si el tiempo tuviese otro ritmo. Como si Isla Mayor hubiese quedado descolgada del resto del mundo.

Como en la película, aquí pocos quieren hablar sobre lo que todos conocen. Y menos si se pregunta por la droga que llega por el Guadalquivir y a través de los canales y por las organizaciones que desde hace años operan casi con impunidad en este rincón olvidado al que pocos prestan atención.

De noche, cuentan algunos vecinos a media voz, sólo hay que asomarse a los canales para ver cómo llegan cientos de fardos de hachís en enormes lanchas con potentes motores fueraborda hasta los embarcaderos privados, y discretos, que se reparten por el pueblo. De allí a naves en las cercanas poblaciones de Coria del Río o Dos Hermanas. Un pueblo de día y otro de noche, en el que la oscuridad ampara un negocio que conocían hasta en el cuartel de la Guardia Civil.

Pero eso no era un problema para los narcos de Isla Mayor, donde el silencio era absoluto y las complicidades mucho más que íntimas.

De que ese silencio no se rompiese y nadie se inmiscuyese en la doble vida de Isla Mayor se ocupó durante años Luciano Martínez, un agente de la Guardia Civil que llegó al pueblo más de dos décadas atrás y al que la Unidad Central Operativa (UCO) señala como el cabecilla de una trama corrupta que había convertido el minúsculo cuartel de Isla Mayor en sucursal del negocio del hachís.

El agente Luciano era el veterano, el guardia civil del pueblo, el que conocía a todos, el que estaba en todos los eventos, el que resolvía los pequeños problemas de sus vecinos, el que cada mañana tomaba café en el bar Maravilla, sólo tres casas más abajo del cuartel en la avenida Blas Infante.

Es miércoles y hay un par de mesas del Maravilla ocupadas por los mismos parroquianos con los que Luciano Martínez compartía café en vaso cada día. "¿No tendrás nada grabando por ahí escondido?", es la pregunta que recibe el periodista que pregunta por el guardia, detenido el lunes en Zamora, de donde era natural y donde pasaba sus vacaciones.

El silencio, siempre el silencio, que sólo se rompe en voz baja, sin testigos, sin cámaras y hasta sin bolígrafo de por medio. Porque el agente Luciano era mucho más que un guardia chusquero. Era uno de los suyos y, para muchos, aún sigue siéndolo a pesar de que sobre él pese la acusación de haberse vendido a los narcos para hacer la vista gorda e incluso de avisarles cuando había algún operativo de vigilancia.

El agente Luciano era, supuestamente, quien tenía los contactos con los "capos" locales del narcotráfico, pero no estaba solo. Junto a él, fueron arrestados a principios de semana otros dos guardias, Juan Rafael y Claudio se llaman, y el sargento Cáceres, el jefe del puesto, que apenas tenía contacto con los vecinos de Isla Mayor y del que pocos hablan bien en el pueblo. En total, la mitad del cuartel de la Guardia Civil, cerrado a cal y canto este miércoles aún de resaca tras la operación sorpresa del lunes, que llevaba meses preparándose y que un alijo de 1.600 kilos de hachís incautado el jueves anterior precipitó.

Los guardias no vivían en Isla Mayor, sino en pueblos vecinos, pero eran muy conocidos y hasta apreciados. "No me lo creo, estoy seguro de que se vieron arrastrados en todo esto", defiende uno de los habituales del bar Maravilla que hablaba con ellos a diario. Y señala al sargento, un tipo hosco que regresaba cada día a San Juan de Aznalfarache, donde nació y vivía y en el que pasaba por ser un hombre "gris, apagado". Con más de 20 años de carrera en el instituto armado no había llegado más que a sargento y desde hace unos tres años ocupaba uno de los destinos menos apetitosos, la jefatura del puesto de un pueblo aislado y olvidado en el que los narcotraficantes campaban a sus anchas.

El Juzgado Central de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional, que ha asumido el caso, ha declarado secretas las investigaciones y no ha trascendido cuál era el reparto de papeles entre los guardias salpicados por esta trama de corrupción, pero caben pocas dudas acerca de que el protagonista era el guardia Luciano Martínez, cuyos tejemanejes el sargento hizo algo más que consentir. Los propios guardias del puesto se quejaban de que el sargento Cáceres nunca les adjudicaba los turnos de noche, lo que aseguraba que la vigilancia era nula cuando llegaban las fueraborda río arriba y a través de los canales a los embarcaderos de los traficantes. Así se explica que desde 2009 hayan caído en picado los alijos en una zona que siempre fue uno de los puntos negros de las rutas de la droga que llega a la Península Ibérica desde las costas africanas.

En 2008, fueron incautadas 56 toneladas de hachís procedentes de la desembocadura del Guadalquivir, de Sanlúcar de Barrameda. En 2009, fueron 72 toneladas, pero a partir de ahí las aprehensiones descendieron hasta casi desaparecer, hasta el punto de que sólo se han llevado a cabo en estos años tres operaciones de importancia.

Demasiada tranquilidad como para que nadie sospechase que pasaba algo raro en Isla Mayor, unas sospechas que las escuchas telefónicas que puso en marcha la UCO terminaron por confirmar. Unas sospechas que se suman a las cábalas que algunos vecinos se hacían acerca de cómo se había podido comprar el guardia Luciano una finca de 20 hectáreas de la que presumía orgulloso en su perfil de Facebook y una segunda residencia en la playa con un sueldo de apenas 1.600 euros.

Es cierto que su mujer, Chari, trabajaba seis meses al año para el Ayuntamiento de Isla Mayor y que la familia de ésta tenía tierras, pero aun así a algunos de sus paisanos, los que se atreven a hablar aunque sea de forma anónima, nunca les cuadraron las cuentas.

Y eso que Luciano no era especialmente ostentoso, cuidaba las formas y ni siquiera se dejaba ver con los narcos conocidos y reconocidos de Isla Mayor, que no son pocos. Como el Negro y el Aspi, los dos que fueron detenidos al mismo tiempo y en la misma operación desarrollada por la UCO esta semana y que habrían supuestamente pagado a los guardias civiles por su silencio y por información sobre los operativos de vigilancia en el río y los canales.

Fueron estos dos vecinos del Poblado de Alfonso XIII, un núcleo conflictivo a cuatro kilómetros del centro de Isla Mayor, los que habían alquilado la nave del polígono Príncipe de Gales en la que la UCO encontró las dos embarcaciones usadas para transportar los fardos de hachís con la "protección" del guardia Luciano y sus compañeros.

La nave era perfecta para desembarcar la droga, tenía acceso directo a uno de los canales a través de una rampa que permitía el atraque directo de las lanchas y ocultarlas luego. No es casual, ya que su dueño está en prisión por haberse dedicado al negocio de la droga que "desde siempre" ha formado parte del guión de La Isla Mínima.

Que estuviese señalada por el narcotráfico y que además se encontrase a un tiro de piedra del cuartel de la benemérita no era problema. Cómo iba a serlo, si la mitad de sus efectivos, jefe incluido, estaba supuestamente a sueldo.

Lo que a estas alturas pocos se creen, y la UCO sigue investigando, es si los guardias corruptos recibieron dinero de más de una organización de narcotraficantes. Sobre todo teniendo en cuenta que en Isla Mayor, y la vecina La Puebla del Río, operan no pocas bandas dedicadas a la "importación" del hachís.

La sospecha es que el guardia civil Luciano Martínez hubiese tejido una buena red de contactos con los narcos de la zona, a los que ofrecía protección e información a cambio de dinero.
Nadie sospechaba de él, aunque en este pueblo la sospecha era tan compartida como el conocimiento de que el vecino de la casa de al lado se sacaba un buen dinero con el hachís. Siempre hay un sobrino, el primo de un yerno, un pariente más o menos cercano empleado en la industria local del narcotráfico, de la que el guardia Luciano se convirtió en una especie de protector a sueldo al mismo tiempo que ejercía de vecino ejemplar y preparaba hasta la paella con la que se festeja cada año la festividad del patrón, San Rafael.

Justo enfrente del cuartel y del bar Maravilla, en una nave de la familia de su mujer, Luciano se ponía el mandil y se colocaba frente a la paellera. A apenas unos metros de los narcos a los que supuestamente protegía. Es probable que incluso algunos de ellos probasen el arroz que preparaba el guardia que llegó hace 20 años de Zamora y al que Isla Mayor adoptó como si fuese hijo propio. Y el silencio que a duras penas se logra romper vuelve a caer sobre el pueblo. Porque "esta tierra se traga a la gente", como decía uno de los protagonistas de la película de Alberto Rodríguez. A la gente y a los secretos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2725 en: 17 de Enero de 2017, 08:40:29 am »
se enfrentan hasta a cinco años de cárcel
Macrojuicio naval: 12 marineros vendían al chatarrero el plomo de la fragata 'Navarra'

Pusieron en "riesgo la seguridad del buque de guerra" —que tuvo que volver a ser sometido a pruebas de estabilidad— y perjudicaron "gravemente" las condiciones técnicas de la nave
Foto: La fragata 'Navarra', en el puerto de la base naval de Rota (Cádiz). (EFE)
La fragata 'Navarra', en el puerto de la base naval de Rota (Cádiz). (EFE)
Roberto R. Ballesteros

17.01.2017 – 05:00 H. - Actualizado: 7 H.

Una docena de marineros y suboficiales que conforman la fragata 'Navarra' están acusados de robar lastre y metales del buque de guerra para vendérselos al chatarrero, unos hechos que tuvieron lugar entre 2009 y 2012. Los tripulantes del barco, además de los miembros de las empresas de reciclaje que adquirieron los componentes, serán juzgados por el Tribunal Militar Territorial número 2, con sede en Sevilla, por un delito contra el patrimonio en el ámbito militar y otro contra la eficacia del servicio.

Los marineros, que actuaban con nocturnidad, distraían dos tipos de materiales. Por un lado, sustraían válvulas, acoplamientos, tubos y cables —hechos de bronce, cobre, acero, latón o hierro— y los vendían por su cuenta a establecimientos especializados en chatarra. Según el escrito de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso El Confidencial, los útiles robados a veces eran nuevos, pero en la mayoría de los casos estaban considerados como material desclasificado e inútil, destinado a ser vendido como chatarra de forma oficial, "mediante el sistema de oferta pública". "El personal de la fragata, conocedor de la condición y destino que tenía este material, sin permiso ni autorización de sus superiores y eludiendo cualquier procedimiento reglamentario, procedieron [sic] primero a apoderarse de él en los distintos servicios del buque para seguidamente sacarlo de la base naval con el fin de venderlo en su propio beneficio", relata el ministerio público, que pone varios ejemplos.

Entre estos últimos, la Fiscalía menciona los 515 kilos de latón, 36 de vainas y 106 de bronce que sustrajo el sargento Francisco Javier D. G., responsable de Seguridad Interior y Taller General de la fragata, departamento encargado de llevar a cabo los trabajos de mantenimiento del buque, que genera la mayor parte de desechos de estos elementos y que recibe el material nuevo que entra en la nave. El suboficial consiguió 1.700 euros por la venta de estos 657 kilos de metal a un centro de reciclaje de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en noviembre de 2009 y marzo de 2012. El ministerio público también relata cómo el marinero Joaquín D. B. vendió en junio y julio de 2011 un total de 549 kilos de latón, 15 de hierro, 172 de bronce y 17 de acero a una chatarrería, operación de la que obtuvo 2.454 euros, y el cabo primero Antonio G. V., destinado en el control del buque, extrajo 329 kilos de latón de la grifería de la nave, 30 de cobre procedente de los cables, nueve de metal y 27 de plomo, material que cambió por 1.315 euros.

Pero además de los elementos en desuso, los funcionarios también hurtaban los lingotes de plomo "pertenecientes al lastre del buque", que tienen la función de equilibrar la fragata durante la navegación. El metal, cuenta la Fiscalía, "era extraído por personal destinado en el servicio de máquinas de cajones cerrados por una plancha de acero asegurada mediante tornillos y numerosos puntos de soldadura". "Muchas de las cajas se hallaban ubicadas en lugares de difícil acceso", como las del tercer nivel de la sala de máquinas, a las que había que llegar metiéndose necesariamente "entre huecos y tuberías". Además, una vez frente al objetivo, los funcionarios debían "forzar la tapa y doblarla" para extraer el plomo. Según relata el ministerio público, esta zona fue completamente desvalijada, los marineros extrajeron todo el metal almacenado.

En relación a este último delito, la Fiscalía cuenta cómo un día de abril de 2012 el marinero Emilio S. M., cuando se encontraba fuera de servicio vestido de paisano, recogía bolsas negras llenas de plomo en el muelle donde estaba anclada la fragata y las metía en su vehículo particular. Por su parte, el sargento José Miguel P. P. recorría el muelle desde el final hasta el lugar donde se encontraba el buque con objeto de "evitar que alguien pudiera sorprender" a su compañero mientras este "cargaba las bolsas". Este último sargento, en compañía del marinero Eduardo R. L., durante el verano de 2012 —relata también el ministerio público—, sacó lingotes de plomo de la fragata y los cargó en el vehículo de este último.

Se trata del modo de proceder habitual que, según la Fiscalía, utilizaban los tripulantes de la nave para extraer el metal y trasladarlo hasta las chatarrerías para venderlo. Los marineros actuaban "en la mayoría de los casos" en servicios nocturnos o de fiesta y cuando coincidía un grupo de implicados en la guardia. "Procedían de forma concertada a la extracción de lingotes de plomo de las cajas", narra la acusación, que explica que posteriormente "almacenaban" el metal "en dependencias de la cubierta principal, en el taller de frío o en el de fluidos, para llegado el momento oportuno —y con el fin de evitar ser sorprendidos— descargarlo en el muelle donde tenían aparcados sus vehículos particulares".

El Ministerio de Defensa tuvo que volver a equilibrar el buque a través de una prueba de estabilidad que costó 87.000 euros

En ocasiones, cargaban el material sustraído en una furgoneta de la Armada —denominada 'paquetera' por los tripulantes— que era utilizada para desembarcar todo tipo de bultos. Escondían la carga entre otros fardos, situaban la fragata en el compartimento que daba acceso al muelle y esperaban a que fuera la ocasión propicia para pasar los paquetes a sus coches. Una vez hecho esto, conducían hasta las chatarrerías y vendían el material "para a continuación repartir el dinero obtenido con el resto de participantes".

No pocas veces, por lo tanto, los marineros se ausentaban de sus puestos para llevar a cabo estas tareas, como cuando el cabo primero Antonio R. L. M. abandonó "su destino durante el horario laboral" para irse a vender chatarra a Cádiz. Colocó 36 kilos de vainas y 500 de latón, por los que le dieron 1.176 euros. Algunos incluso se excusaban ante sus superiores para desaparecer mientras estaban de servicio y poder salir a enajenar plomo.

Fue el caso del cabo primero Juan Manuel S. B. y los marineros Juan Luis D. A. y Juan R. C., quienes sacaron 12 lingotes de 25 kilos de plomo cada uno de la fragata Navarra el 22 de agosto de 2012. En esta ocasión, el cabo primero pidió autorización al suboficial de guardia para que el marinero Juan Luis D. A. pudiera abandonar el servicio temporalmente "so pretexto de que tenía que dirigirse al paño de tierra a realizar gestiones relativas a unos bidones", permiso que fue concedido por el mando. Sin embargo, el marinero "se ausentó sobre las 18 horas para dirigirse a la chatarrería Puente del Duque situada en Jerez de la Frontera para realizar una venta de lingotes de plomo por 300 euros".

Debido a la frecuencia con que los funcionarios extraían el material, que solían trasladar en bolsas de plástico negras, no fueron pocas las ocasiones en las que se toparon con algún compañero que presenciaba atónito la escena. Fue lo que ocurrió, por ejemplo, el 12 de abril de 2012, cuando al principio del servicio de guardia, entre las 22:00 y las 23:00, se personaron en la fragata el sargento primero Francisco D. G. y el cabo segundo William L. R. "Ambos comenzaron a sacar del barco pesadas bolsas de basura" que fueron distribuyendo en la paquetera y en el coche particular de uno de los dos, que estaba aparcado en el muelle junto al buque.

Sorprendida por lo que estaba viendo a esas horas, la marinero María S. L. L. interpeló directamente a uno de los visitantes inesperados y le interrogó acerca del contenido de las bolsas y por su presencia en la fragata. El cabo, sin embargo, respondió que le preguntara al sargento. Repitió la pregunta al otro cargador y este la cortó. "Ya lo sabe el suboficial de guardia, son aceites para carraca", contestó el requerido, pero la réplica no convenció a la joven funcionaria, ya que los dos suboficiales sacaban paquetes grandes envueltos en bolsas negras mientras no había nadie mirando y paraban cuando aparecía la Policía Naval, que vigilaba las inmediaciones. La mujer informó a sus superiores y a sus compañeros de guardia. Estos últimos únicamente pudieron vigilar los movimientos de los sospechosos. Los mandos, sin embargo, permitieron que el vehículo del sargento fuera cargado de lingotes y abandonara la zona. Francisco D. G. regresó a las siete de la mañana siguiente a retirar la paquetera.

En total, la docena de tripulantes encausados sustrajo 11,6 toneladas de plomo entre 2009 y 2012, de las 109,2 que componen el lastre sólido de la fragata 'Navarra'. De la cantidad robada, 6,5 toneladas fueron extraídas de la sala de máquinas principal y 5,1 de la cámara de auxiliares número uno. Los investigadores apenas pudieron recuperar 1,3 toneladas en las chatarrerías donde se vendían en Jerez y Sanlúcar, de las 11,6 hurtadas. En 2013, la Armada Española adquirió 9,5 nuevas toneladas de plomo por 19.000 euros para reponer el material.

Los acusados alegan que la venta de plomo está consentida por los oficiales desde hace años y que la tropa sufraga así equipos que no costea Defensa

Un centenar de marineros y dos oficiales dedicaron nueve horas de su tiempo a colocar 209 lingotes (3,1 toneladas) en la cámara de auxiliares y 427 (6,4 toneladas) en la sala principal. Sin embargo, no fue la restitución del metal lo que más costó a las arcas del Estado, sino la prueba de estabilidad que los ingenieros tuvieron que hacer al buque con el fin de "garantizar la navegación en condiciones óptimas", como también recordó la Fiscalía en su mencionado escrito de acusación, que ascendió a algo más de 87.000 euros.

A este montante habría que añadir, según el ministerio público, el importe que hubiera ingresado la Administración en el caso de haber dado salida al material a través de una oferta pública y un daño más difícil de evaluar, la "afectación a la seguridad de la navegación de la fragata causada directamente" por la sustracción de los citados metales, ya que, como consecuencia de estos hurtos, "se han visto gravemente afectadas las condiciones técnicas de un buque de guerra en plena vida activa". "Ya de fábrica, el barco presentaba problemas de estabilidad por su propia estructura, por lo que en aras de corregir este problema técnico se optó por compensar la falta de peso mediante lastre, concretamente a través de los lingotes de plomo a la postre sustraídos", añade la Fiscalía.

La defensa de los marineros, sin embargo, no ve la historia del mismo modo que el ministerio público. No niega la extracción del material, pero sí pone de relieve que esta es una práctica común en la Armada y que está consentida por los mandos desde hace muchos años. Según el letrado Antonio Suárez Valdés, "es habitual que en las naves la gestión de los residuos generados por la actividad normal de las embarcaciones se deje en manos de las unidades".

Es frecuente también, continúa el abogado, "que, cuando los residuos son de metal, las mismas unidades ordenan llevar el material a las chatarrerías, que abonan un precio por kilo de desecho". El dinero que la tropa recauda, continúa la defensa letrada de algunos de los marineros, "es destinado al abono de equipos de la actividad diaria" de los funcionarios que el Ministerio de Defensa no sufraga por falta de presupuesto. Según Suárez Valdés, la Armada española "no dota a las embarcaciones" de todo el material necesario, por lo que los marineros que llevan a cabo la extracción y venta del plomo para costearse los equipos que no subvenciona el Gobierno "no tienen responsabilidad", ya que, además, al hacerlo "cumplen órdenes".

La Fiscalía pide para la docena de marineros y suboficiales procesados entre 1,5 y 7,5 años de prisión por delitos contra el patrimonio —robo con fuerza en las cosas—, contra la eficacia del servicio, y por deslealtad. Para el personal civil implicado —los propietarios de las chatarrerías—, por su parte, el ministerio público reclama entre seis y 10 meses de cárcel por un delito contra el patrimonio, además del decomiso de las ganancias obtenidas por la compra de los mencionados metales. En concreto, los cuatro dueños de los centros de reciclaje que adquirían el material deberían abonar, según estima la acusación, casi 7.000 euros en concepto de responsabilidad civil por el plomo del lastre. El ministerio público también entiende que dos cabos y tres sargentos también deberían hacer frente a una responsabilidad civil que supera los 4.000 euros por la venta de las válvulas, los acoplamientos, los útiles de bronce y acero que entregaron a los centros de reciclaje a cambio de dinero.

Durante la vista oral, mas de medio centenar de testigos responderán a las partes acerca del procedimiento utilizado para sacar y vender los elementos que se sustraían, así como sobre el conocimiento que de los hechos tenían los mandos. No en vano, entre los que declararán se encuentran altos cargos como el capitán de fragata Juan Castañeda Muñoz o el capitán de corbeta David Arsenio Fernández-Portal del Río, mandos de la fragata 'Navarra' en distintos momentos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2726 en: 17 de Enero de 2017, 16:01:23 pm »
Si estás destinado en la Plana Mayor te llevas los bolígrafos . . . si estás destinado en una fragata . . . te llevas el lastre . . . lo normal vamos . . . es la España del Lazarillo de Tormes . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2727 en: 20 de Enero de 2017, 07:24:46 am »
Un policía español detenido por tráfico de inmigrantes entre Melilla y Marruecos

El detenido ya había sido relacionado con en una red de tráfico de migrantes sirios desarticulada hace dos años.

Sonia Moreno Rabat
19.01.2017 22:02 h.

Un agente del Cuerpo Nacional de Policía permanece detenido desde el miércoles por su supuesta participación en un "delito de favorecimiento de la inmigración clandestina en Melilla", según confirmaron a EL ESPAÑOL fuentes policiales de la ciudad autónoma.
La Unidad de Asuntos Internos se encargó de la investigación durante varios meses tras la denuncia de una asociación de derechos humanos del Rif que informó sobre la actuación del agente en la frontera de Beni Ensar, entre Marruecos y Melilla. Tras la denuncia por correo electrónico, la Dirección General de la Policía envió una inspección desde Madrid.

El detenido trabajaba en la Brigada de Respuesta a la inmigración Clandestina de Extranjería y Frontera, y no estaba destinado en frontera ni pertenecía a la plantilla de la Jefatura Superior de Melilla, según declaró el jueves el Sindicato Unificado de Policía en Melilla.

Antecedentes en el tráfico de inmigrantes

El policía melillense permitía supuestamente el paso de migrantes que carecían de documentación a cambio de dinero. Según pudo saber EL ESPAÑOL, había sido destinado a Madrid tras su presunta implicación en una red de tráfico de migrantes sirios desarticulada hace dos años en Marruecos. En esa ocasión, otros cuatro agentes españoles también fueron retirados de los puestos fronterizos. Dos fueron enviados a trabajar a la prisión, uno ingresó en una asociación policial, y el cuarto trabaja en el departamento de denuncias en la Comisaría en Melilla.
La Fiscalía general de Nador ordenó en 2015 a la Policía judicial de Marruecos que investigase a cinco agentes marroquíes en la frontera de Beni Ensar por su supuesta vinculación con mafias de inmigración irregular hacía Melilla con la llegada de sirios. Entonces, Marruecos ya conocía que policías españoles estaban implicados pero no lo hizo constar en los informes "para mantener y proteger las buenas relaciones bilaterales", según explicó el jueves una fuente marroquí a EL ESPAÑOL.

1.500 euros por la documentación

Los cinco policías fronterizos habrían recibido dinero de lo que cobraban las mafias marroquíes a los refugiados sirios, (entre 1.000 y 2.000 euros, según Marruecos). A cambio les permitían acceder a la oficina de asilo de Melilla.

Los sirios, considerados inmigrantes ilegales por las autoridades marroquíes, suelen alojarse en hoteles de paso de Nador, en los que permanecen unos 40 días. Logran adquirir documentación falsa, marroquí o española, por unos 1.000 o 1.500 euros por adulto, y entre 400 y 700 euros por niño.

Medios de comunicación locales denunciaron por primera vez en 2015 la trama de cobros a los refugiados sirios que querían solicitar protección internacional en Melilla. Incluso ONGs de la ciudad, como Prodein, difundieron vídeos con testimonios de personas sirias que habían pagado para pasar la frontera y entrar en España.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2728 en: 25 de Enero de 2017, 12:58:19 pm »

Fuerzan la taquilla de un Policía Local y le sustraen prendas de su uniforme


El Gobierno local denuncia amenazas de agentes de la Policía Local a otros compañeros

Por Redacción -  24 enero, 2017
   
Fuerzan la taquilla de un Policía Local y le sustraen prendas de su uniforme

El delegado municipal de Policía Local, José Manuel Vera, y el Intendente Jefe de la Policía Local, Juan Carlos Castro, han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para denunciar una serie de “hechos desagradables y lamentables” que se vienen sucediendo dentro de la plantilla de la Policía Local desde hace tiempo y que este fin de semana se agravaron con el forzamiento de una taquilla y la sustracción de varias prendas de uniforme de un agente en la propia Jefatura.

Tanto el concejal como el máximo representante de la Policía Local han lamentado, en primer lugar, el hecho de tener que ofrecer la rueda de prensa por esos motivos (el Intendente Jefe ha llegado a señalar que probablemente fuera el día más triste de su carrera profesional) y han expresado su pesar por tener que trasladar una imagen de la Policía Local de Chiclana que para nada les gusta y que en nada beneficia a la imagen del Cuerpo y de la ciudad de Chiclana.

No obstante, han manifestado que desde hace unos meses se vienen produciendo insultos, pintadas y descalificaciones hacia determinados miembros de la plantilla, una situación desagradable que por prudencia y en la confianza de que pudiera reconducirse, no se ha querido denunciar antes, y que este fin de semana sobrepasó todos los límites permitidos con un nuevo forzamiento de la taquilla de un agente y la sustracción de los dos uniformes que guardaba en ella.

“Vamos a emprender un investigación para ver qué ha sucedido y quiénes están detrás de esta acción, para intentar depurar responsabilidades, ya que no se pueden consentir este tipo de actuaciones dentro de la propia Jefatura y protagonizada por agentes de la Policía Local”, ha señalado el Intendente Jefe, que ha insistido en calificar los hechos como “muy graves”. El concejal de Policía Local ha manifestado que dentro del marco de las libertades que tienen los agentes para expresar su disconformidad con determinadas cuestiones no cabe, de ninguna manera, el uso de las amenazas, los insultos, las descalificaciones o la fuerza, y menos cuando son protagonizadas por agentes de la Policía Local, que precisamente tienen como principal cometido velar por le cumplimiento de la Ley, y más aún cuando están de servicio. Tanto el Intendente Jefe como el delegado han pedido a estos agentes que recapaciten y que muestren su disconformidad de manera civilizada sin caer en prácticas cuasi mafiosas. Además, han manifestado que este tipo de acciones no ayudan a encontrar un clima que permita el diálogo.

El delegado, que se ha solidarizado en su nombre y en el del Gobierno con el agente afectado, ha señalado que son ya varios los meses en los que se vienen produciendo estos episodios protagonizados por un muy reducido grupo y ha lamentado que casualmente los mismos que denunciaron en la Cabalgata falta de medios y seguridad, solicitaran horas sindicales para no prestar servicio en un día tan señalado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2729 en: 01 de Febrero de 2017, 10:52:27 am »

Y OTRO DE DETENCIÓN ILEGAL
Los policías del caso Cala Cortina serán juzgados por un delito de homicidio
La Gaceta
Martes, 31. Enero 2017 - 20:52

Los cinco agentes de la Policía Nacional investigados por la muerte de Diego Pérez, un vecino de Las Seiscientas (Cartagena, Murcia) que fue hallado muerto en un playa de Cala Cortina dos semanas después de su desaparición, serán juzgados por un delito de detención ilegal y otro de homicidio o asesinato.

Así se recoge en un auto dictado por el Juzgado de Instrucción de Cartagena que ha investigado los hechos y en el que se ordena la apertura del juicio oral, que se desarrollará ante un jurado popular.

La resolución judicial ha dado el plazo de un día a los agentes J.A.C., R.M.F., J.L.S., J.C.M. y R.A. para que aporten una fianza global de 470.000 euros para responder de la responsabilidad civil que se le puede exigir.

Afirma el auto que el fiscal del caso considera que los hechos en los que Diego Pérez encontró la muerte son constitutivos de un delito de detención ilegal y otro de homicidio, además de pedir que se declare la responsabilidad civil subsidiaria del Estado.

Mientras tanto, los hermanos del fallecido, que ejercen la acusación particular, coinciden con el Ministerio Público en el delito de detención ilegal, pero discrepan en cuanto a la muerte, que consideran que es constitutiva de un delito de asesinato.

Señala el Juzgado de Instrucción que los agentes, junto con otro que falleció mientras permanecía en situación de prisión preventiva, participaron en el traslado de Diego Pérez desde su vivienda hasta Cala Cortina, lo que ocurrió el 11 de marzo de 2014. Y añade que los agentes, presuntamente, buscaron este lugar por estar apartado, sin viviendas en las inmediaciones desde las que se pudieran descubrir sus movimientos.

Desde que la víctima fue trasladada a esa zona se perdió su pista hasta que el cadáver fue encontrado en la playa dos semanas después y con signos que acreditarían una muerte violenta. Según la resolución del Juzgado, los funcionarios policiales habrían golpeado a Diego Pérez para después, presuntamente, arrojarlo al mar "desde algún punto de la bahía". Señala igualmente el auto que los agentes, que fueron detenidos en octubre de 2014, ocultaron a sus superiores lo que había ocurrido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2730 en: 05 de Febrero de 2017, 09:21:36 am »

Detenido un policía en un burdel por amenazar con su arma


LUIS F. DURÁN   Madrid
05/02/2017 03:3

Agentes de la Guardia Civil detuvieron la noche del viernes a un agente de la Policía Nacional en un prostíbulo de Las Rozas acusado de amenazar y golpear con su arma reglamentaria a un vigilante de seguridad del local de la A-6.


A tenor de los primeros datos, el agente se encontraba en el local de la carretera de La Coruña consumiendo alcohol. En un momento de la noche  sacó su arma reglamentaria, según los presentes, que delataron a los vigilantes de que mostraba un arma de fuego.

Al detectar este hecho, el personal de seguridad procedió a expulsarlo del local. En ese instante el agente esgrimió su arma reglamentaria y apuntó y golpeó con su pistola en la cabeza a uno de los porteros. El policía fue detenido por los agentes de la Guardia Civil y puesto a disposición judicial por un supuesto delito de amenazas con arma de fuego y lesiones.

El detenido solicitó sin éxito el habeas corpus al considerar que se trató de una detención ilegal pero, tras ser escuchado por el juez, éste denegó su puesta en libertad.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2731 en: 05 de Febrero de 2017, 13:08:33 pm »
Un figura

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2732 en: 06 de Febrero de 2017, 09:20:20 am »

10 años de prisión para dos guardias civiles por traficar con cocaína en Barajas

Los especialistas de Asuntos Internos les detuvieron instantes después de haber pasado un viajero con 13 kilos de droga

F. Javier Barroso
Madrid 5 FEB 2017 - 23:19 CET   

Los guardias civiles Salvador Martínez Espinosa y Julio Rodríguez Privado han sido condenados por la Audiencia Provincial de Madrid a 10 años y seis meses de prisión por un delito contra la salud pública (tráfico de drogas) y por pertenencia a grupo criminal. Los agentes pasaban a correos de la droga por el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a los que llegaron incluso a recoger a pie del avión. Otros tres integrantes de la organización, de origen colombiano y dominicano, también han sido condenados por los mismos delitos.

Los jueces de la Audiencia Provincial han impuesto casi la pena máxima a los dos guardias civiles: ocho años y nueve meses por el delito contra la salud pública (el tope es nueve años) y un año y nueve meses por pertenencia a grupo criminal (con un máximo de dos años). Les aplican las agravantes de tráfico de notoria importancia, al ser 13 kilos de cocaína, y por prevalerse de su condición de funcionarios públicos y estar destinados justamente a la unidad de prevención del narcotráfico.

También reprochan el uso del uniforme y el vehículo oficial: “Un uniforme que representa a una institución respetada y queridad por los ciudadanos de este país y que tantos y tan sacrificados servicios ha prestado a la convivencia democrática”. “Su destino como garantes de la entrada de la droga en España, justifica, a todas luces y sin mayores disquisiciones, la imposición de una pena próxima a la máxima legal”, recoge la sentencia, cuyo ponente ha sido el juez Francisco David Cubero.

La sentencia de la Sección 16ª de la Audiencia Provincial, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, recoge que Salvador Martínez, de 53 años cabo primero de la Guardia Civil, fue destinado en mayo de 2015 a sección fiscal (de lucha contra el tráfico de drogas) del aeropuerto de Barajas. Su compinche era el sargento primero, Julio Rodríguez, que estaba destinado en la misma unidad.

El fallo considera probado que Julio Rodríguez recogió el 10 de julio de 2015 vestido con su uniforme reglamentario y en un vehículo oficial de la Guardia Civil a un pasajero de un vuelo procedente de Bogotá (Colombia). Se trataba de Jairo Alberto Torres Rodríguez. El suboficial le esperó al pie del avión y le saludó de manera militar. Después le llevó a la sala Premium del aeropuerto. El sargento dijo a los policías nacionales y al vigilante de seguridad que Jairo Alberto era “coronel de la policía colombiana” y que tenía mucha prisa porque llegaba tarde a una reunión en la Dirección General de la Guardia Civil. “Todo ello, con la intención de salvar dicho control, lo que consiguió. A continuación, Julio escoltó a Jairo hacia el exterior de la sala Premium, donde Jairo montó en un taxi que le esperaba”, afirma la sentencia.

El taxi fue detenido a la salida del aeropuerto por agentes del Servicio de Asuntos Internos (SAI) del instituto armado. Le decomisaron el equipaje, en especial una maleta tipo trolley. En su interior había “15 paquetes en forma de plancha, de diversos tamaños que contenían una sustancia que resultó ser cocaína”, según la sentencia. Tenía un peso bruto de 13,5 kilos y una pureza de entre el 30 y el 80%. El valor de la sustancia puesta en el mercado habría supuesto más de 457.000 euros.
En la sede policial

Los agentes del SAI detuvieron instantes después a sus dos compañeros en las dependencias oficiales del aeropuerto y a los otros dos integrantes de la banda: Hidelmar Medrano Franco, de 39 años, y el supuesto cabecilla de la organización Edgar Augusto Cañón García, de 63.

Los jueces consideran probado que el cabo Salvador Martínez participaba directamente en la organización. Él mismo reconoció que “en varias ocasiones y a instancias de Salvador”, dejó pasar “de manera indebida” a varias personas por los controles del aeropuerto. Lo hizo en al menos cuatro ocasiones. El cabo argumentó que pensó que se trataba de personas con problemas de documentación y que no recibió nada a cambio.

Los jueces discrepan de lleno: “El acusado lleva en el aeropuerto desde 2002 y, por tanto, no puede ignorar que el aeropuerto de Barajas es el punto de entrada de droga más importante de España y posiblemente de toda Europa occidental”. “Por tanto, si alguien le pide ‘hacer la vista gorda’ con la entrada de alguien a través del control del aeropuerto, no hace falta ser muy perspicaz como para concluir que su colaboración necesaria para sobrepasar dicho control es precisamente porque lo que transporta es droga”, añade la sentencia, contra la que cabe recurso ante la Sala II del Tribunal Supremo.

El fallo también reconoce que los guardias civiles, en especial el sargento, comprobaban los antecedentes de los correos de la droga en las bases de datos de la Guardia Civil. Lo hacían para evitar problemas en la frontera. También hacían cuadrar la llegada de estas mulas con que ambos agentes estuvieran de servicio y pudieran colarlos. De hecho, les hacían vestir de traje (llegaron a comprar uno para un correo) para que simularan ser empresarios o funcionarios de la Administración colombiana.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2733 en: 07 de Febrero de 2017, 10:47:26 am »

SAN AGUSTÍN DE GUADALIX
Un policía amenaza de muerte a sus compañeros tras detenerle robando

Según denuncian los sindicatos, el Ayuntamiento no le ha abierto expediente sancionador y actualmente patrulla sin pistola El agente fue sorprendido, supuestamente, robando cobre en una nave del municipio en mayo de 2015


Cadena SER
 
MARCOS CUEVAS MADRID 06/02/2017 - 16:55 CET
Los agentes de la Policía Municipal de San Agustín de Guadalix reciben un aviso de robo en una nave del municipio el 3 de mayo de 2015. Al llegar, se encuentran a un hombre que estaba, supuestamente, robando cobre. Todo esto sería un suceso más, si no fuese porque el ladrón sorprendido es policía en el municipio.


Sus compañeros le detienen y realizan diligencias judiciales por robo. Tanto el Alcalde, Juan Francisco Figueroa, como la Concejala de Seguridad del Consistorio, Cristina Aparicio conocen los hechos. Según denuncian los sindicatos UGT, CCOO y CCPM, a pesar de todo ello, no se le abre expediente sancionador.

Después de los hechos, el agente detenido solicita una baja de larga duración. Según denuncian los tres sindicatos representados en el cuerpo municipal, al regreso de la baja, el agente amenaza de muerte a los compañeros que le sorprendieron robando con la frase "os voy a meter un tiro en cuanto pueda".


Un año y medio después, continúa realizando labores policiales. Lo hace sin arma reglamentaria, aunque no tiene abierta ninguna sanción por parte del Consistorio. Trabaja con los mismos compañeros a los amenazó. Según un escrito presentado por los sindicatos en el registro municipal el pasado 27 de enero, "el clima laboral es insostenible para todos"

Algunos policías han tenido que solicitar asistencia médica por problemas derivados de esta situación y han llegado a pedir la baja médica. Según los sindicatos, el Consistorio "ha criminalizado" la actuación de estos agentes a los que acusa de realizar "una huelga encubierta". Denuncian que se ha amenazado con la apertura de expediente sancionador por estos motivos.

Silencio desde el Ayuntamiento
Los tres sindicatos pidieron una reunión para aclarar la situación, pero la respuesta municipal ha sido el silencio desde el pasado mes de mayo. La Cadena SER se ha puesto en contacto con el Consistorio, que declinó hacer declaraciones alegando que el suceso se encuentra judicializado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2734 en: 09 de Febrero de 2017, 09:05:25 am »
Detienen a un agente de los Mossos por vender cocaína en plena calle


El agente estaba ya suspendido desde 2012 por una venta de droga anterior

JAVIER OMS Barcelona
08/02/2017 14:15

Un agente de los Mossos d'Esquadra ha sido arrestado esta semana en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) tras ser sorprendido por una patrulla de policías mientras, supuestamente, vendía cocaína en plena calle a otra persona. La detención, confirmada a este diario por una portavoz oficial de los Mossos d'Esquadra, no era la primera que sufría el mismo policía. Según las mismas fuentes, el agente se encontraba apartado del cuerpo desde 2012, cuando fue expedientado por cometer otro delito.

Una patrulla de la Guardia Urbana de L'Hospitalet de Llobregat detuvo al agente tras sospechar que él y otro hombre estaban realizando un intercambio de droga por dinero en la calle Santa Tecla. Tras identificar al comprador los agentes hicieron lo mismo con el vendedor antes de arrestarle.Al comprobar su identidad, sin embargo, comprobaron que se trataba de un agente de los Mossos d'Esquadra destinado a la comisaría del distrito de Ciutat Vella de Barcelona.

Fuentes conocedoras de la investigación anterior en torno al mismo agente aseguraron a este diario que fue apartado de la policía de la Generalitat, precisamente, por traficar con droga. De hecho, el agente está a las puertas de ser juzgado por un delito contra la salud pública. Desde hace cuatro años el policía carece de placa ni pistola.una vez se resuelvan las causas contra él, la DirecciónGeneral de la Policía valorará su expulsión definitiva.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2735 en: 13 de Febrero de 2017, 08:51:58 am »

SAN AGUSTÍN DE GUADALIX
Un policía amenaza de muerte a sus compañeros tras detenerle robando

Según denuncian los sindicatos, el Ayuntamiento no le ha abierto expediente sancionador y actualmente patrulla sin pistola El agente fue sorprendido, supuestamente, robando cobre en una nave del municipio en mayo de 2015


Cadena SER
 
MARCOS CUEVAS MADRID 06/02/2017 - 16:55 CET




miércoles 8 de febrero de 2017

Sindicatos del Ayuntamiento de San Agustín de Guadalix denuncian amenazas de muerte

Los sindicatos CCOO, UGT y CPPM han denunciado que un policía local de San Agustín de Guadalix ha amenazado de muerte a compañeros después de reincorporarse a su puesto de trabajo, tras haber sido detenido por supuestamente robar cobre en el municipio en 2015.
Ayuntamiento de San Agustin de Guadalix.

Los sindicatos han indicado que desde que  llegó tras una baja el ambiente es malo y tenso. La gente tiene miedo por las amenazas que hizo en su momento y la cosa puede empeorar porque hay otras amenazas encubiertas. Y lo peor es que el Ayuntamiento no interviene en el asunto, no hay constancia de que haya procedimiento administrativo abierto alguno paralelo al judicial.

Hace unos días, los tres sindicatos con representación en el Ayuntamiento emitieron un comunicado, en el que recuerdan al alcalde del municipio y a la concejala de Seguridad que el citado agente fue detenido por la propia Policía Local, el 3 de mayo de 2015, y que las diligencias las lleva el Juzgado de Instrucción número 1 de Alcobendas.

También, que el Ayuntamiento no ha abierto expediente disciplinario al policía local y que tampoco se le ha hecho, como pidieron, una evaluación psicofísica, en los términos establecidos en la Ley de Prevención de Riegos Laborales.

Los sindicatos han señalado que pese a sus requerimientos en relación al riesgo de que coincidieran durante el servicio el policía objeto de la detención y los policías que procedieron a la misma, siempre teniendo en cuenta la presunción de inocencia de uno y la seguridad de los otros, no han creado un enorme malestar en la plantilla, generando un clima laboral insostenible para toda su membresia, indistintamente del turno o su grado de participación en los hechos y que nos lleva a actuar ante la pasividad del Ayuntamiento.

Como consecuencia de esta situación, componentes de la plantilla, y  ante la situación de estrés y ansiedad de esta situación, se han visto con la obligación de solicitar el servicio de profesionales clínicos que han diagnosticado problemas de salud para los mismos, motivos por el cual se han producido situaciones de incapacidad laboral.

Los sindicatos se quejan y reprochan al alcalde que no haya abierto expedientes, la falta de prohibición de acceso a dependencias policiales, la falta de información sobre la retirada cautelar del arma y la adecuación al puesto de trabajo. Al contrario de lo comprometido, este funcionario realiza servicios sin el arma reglamentaria, uniformado, en patrulla unipersonal, en vehículo policial y realizando todas las funciones propias de la Policía Local.

Por el contrario, le reprochan que se haya "criminalizado" la situación de los agentes que practicaron dicha detención y que no se les haya dado ayuda psicológica, que están siguiendo tratamientos médicos como consecuencia de la misma. Es más, se informa a los agentes y a sus representantes de la posible apertura de expedientes por falta muy grave por una supuesta huelga encubierta, sin pruebas, sin argumentos y demostrando una vez más una falta de sensibilidad hacia el personal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2736 en: 15 de Febrero de 2017, 09:51:54 am »

LA MADRE DEL POLICÍA DEL CASO CALA CORTINA
‘La muerte de mi hijo pesará en la conciencia de quien le negó la libertad bajo fianza’
Sandra Toro
Martes, 14. Febrero 2017 - 18:50

Con rabia y dolor. Así ha atendido a La Gaceta Francisca, la madre de Gregorio Javier G.M., uno de los seis policías nacionales de Cartagena imputados en el caso Cala Cortina que falleció el pasado mes de octubre en el hospital Gregorio Marañón de Madrid. No busca protagonismo -asegura-, únicamente quiere que se haga justicia.

Dolor porque la vida le ha arrebatado a una de las personas más importantes de su vida. Y rabia por el poco criterio que, a su juicio, están teniendo los medios de comunicación a la hora de informar sobre el caso Cala Cortina. En declaraciones a La Gaceta denuncia “la saña y el regocijo de algunas noticias que se centran en los aspectos truculentos del caso” y pide respeto.

Hace dos semanas se conocía que los cinco agentes de la Policía Nacional investigados por la muerte de Diego Pérez, un vecino de Las Seiscientas (Cartagena, Murcia) que fue hallado en una playa de Cala Cortina dos semanas después de su desaparición, serán juzgados por un delito de detención ilegal y otro de homicidio o asesinato.

Francisca responde a los hermanos del fallecido, que ejercen la acusación particular y coinciden con el Ministerio Público en el delito de detención ilegal, pero discrepan en cuanto a la muerte -que consideran que es constitutiva de un delito de asesinato-. “No existe ni una sola prueba de que los policías causaran la muerte de Diego Pérez… y teniendo en cuenta la tecnología que existe hoy en día, resultan muy sospechosas las conclusiones de jueces y fiscales”, lamenta.
‘La justicia sigue a paso de tortuga’

A la madre de Gregorio Javier le resulta “curioso” que los responsables del proceso “pasen siempre con sigilo sobre el hecho de que uno de los policías -su hijo- muriera en el centro penitenciario de Estremera después de que se le negara asistencia médica”.

“Nunca ordenaron una investigación, así como nunca han depurado responsabilidades entre los funcionarios de la prisión”, ha lamentado. Recuerda que la familia presentó una demanda, que fue aceptada pero “ahora duerme en los juzgados”, y advierte que “esta muerte -que sí fue un homicidio- tiene que pesar en la conciencia -si es que la tienen- de aquellos que negaron la libertad bajo fianza a los seis policías cuando, repito, no hay ninguna prueba que los vincule a la muerte del vecino de Cartagena”.

Francisca denuncia que “una cosa es informar y otra cosa es difundir una noticia sensacionalista y con fines no muy claros con el único objetivo de vender periódicos” y reitera que “la investigación fue una chapuza”.

Días después del fallecimiento de Gregorio Javier G.M., su pareja atendía a La Gaceta para denunciar que "a mi marido lo han matado en la cárcel".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2737 en: 24 de Febrero de 2017, 09:27:48 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2738 en: 11 de Marzo de 2017, 08:18:29 am »
Corrupción en Baleares

Cursach, padrino sin piedad: drogas, políticos, policías, putas y un 'fiambre'


"A este dale medicina", habría dicho el 'capo' del ocio en las Islas Baleares para liquidar a un testigo. Los tentáculos de 'Tolo', como se le conocía, llegaban a las esferas políticas y policiales.


/A Bartolomé Cursach, dueño de varias discotecas en Mallorca, se le atribuyen varios delitos, entre ellos el de homicidio. /Cati Cladera /EFE

›Raquel Agüeros ›@aguerosraquel

ENMallorca,
 Corrupción,
 Discotecas
 

Bartolomé Cursach, Tolo para los amigos, empezó de la nada, cuenta a EL ESPAÑOL alguien que conoce al personaje desde hace años. Su padre era el conserje del Club de Tenis de Palma, lo que le sirvió para rodearse de gente bien y dejar de mirar al futuro desde la humilde garita de su progenitor. Hombre encantador y con natural don de gentes, "de trato cojonudo", explica a EL ESPAÑOL alguien que lo conoce desde hace años: "Pero era un capo, sí". Y añade: "Encontrarás fotos suyas con chicas guapas, pero dudo que ninguna sea menor de edad. ¡Es que adora a su hija pequeña! No me creo que haya matado a nadie".

Tolo es el empresario del ocio nocturno balear detenido esta semana por la Policía. Está acusado de los delitos de homicidio, corrupción de menores, narcotráfico, pertenencia a organización criminal, extorsión, blanqueo, cohecho, amenazas, estafa, coacciones, delito fiscal, tráfico de influencias y a un delito contra el derecho de los trabajadores.




Cursach se convirtió en el empresario de la noche en Mallorca por excelencia. Controlaba los territorios de Palma, El Arenal -reducto de alemanes- y Magaluf -paraíso británico-, en Calvià. En éste último lugar regentaba la macrodiscoteca BCM, a la que bautizó con sus iniciales (Bartolomé Cursach Mas).

El juez Manuel Penalva recoge en su auto el testimonio de una mujer: "Bartolomé Cursach había decidido acabar con la zona de la Lonja y Santa Catalina para que acudieran a sus locales". Los dos son barrios en el centro histórico de Palma. El empresario quería potenciar la asistencia a sus locales, como las discotecas Tito's o Pachá, en el Paseo Marítimo de Palma.


Discoteca Tito

/Discoteca Tito

El sumario judicial, de 25.000 folios, investiga una de las mayores tramas de corrupción en Mallorca. Uno de los testigos protegidos declaró que Cursach, para el que había trabajado durante años, estaba relacionado con el narcotráfico. También declaró sobre el presunto homicidio de Chema, otro empleado del empresario, al que se le encontró muerto tras una discusión por un asunto de drogas: "Cursach se lo cargó", apuntó. "A este dale medicina", habría ordenado el magnate de las discotecas.

Otro ex trabajador de Cursach declaró que el empresario facilitaba coca a sus empleados para que trabajasen mejor. Y explicó cómo un trabajador, enfermo de drogadicción, también falleció por sobredosis.

Los tentáculos políticos y policiales

Los tentáculos del hasta ahora intocable Tolo Cursach llegaban hasta esferas policiales y políticas. Su mano derecha era Tolo Sbert, director general de Turismo cuando Gabriel Cañellas, del PP, presidía el Govern balear. "[El grupo empresarial de Cursach] se servía de diversos agentes y mandos policiales para literalmente machacar a la competencia". Lo hacían "a base de inspecciones con el fin de que no levantaran cabeza". La mayor parte de los testigos de la causa, protegidos o no, son personas con negocios de ocio nocturno mallorquín.

"El otro lugarteniente de Cursach sería Antonio Bergas -reza el auto-, responsable de conseguir influencias en diversos ámbitos por sus contactos en la Policía Local y la política de la isla". Bergas, que no ingresó en prisión provisional, era el responsable de contratar "a los agentes de la Autoridad para prestar servicios al Grupo Cursach". Y, a través de intermediarios, hacían desaparecer las sanciones interpuestas a sus locales.

Bergas, que había sido inspector policial, sabía las fichas exactas que tenía que colocar para que el puzle siempre favoreciese a Cursach. Él era, de acuerdo al auto, el responsable directo de informar a los encargados de los establecimientos del grupo sobre "las revelaciones dadas por funcionarios públicos a sueldo de la trama". Es decir, sobre futuras inspecciones -"escasas", dice- que se iban a hacer en alguno de los locales.

Varios agentes manifestaron que "había órdenes no escritas de que toda actuación de la Patrulla Verde en la zona de la Playa de Palma se debía comunicar a través de la emisora, de modo que el elemento sorpresa que debe acompañar a toda actividad inspectora automática e interesadamente eliminado".

Cursach sabía cómo evitar los envites de la Policía. En el año 2014 la Policía Local de Palma multó al Grupo Cursach con sanciones mínimas: en total, a 6.500 euros. En 2015, el montante llegó a los 17.700 euros. Y el verano pasado, al levantarse parcialmente el sumario, las sanciones ascendieron hasta los 185.000 euros. Una prueba del poder fáctico del magnate.

José María Rodríguez, ¿implicado?

Según recoge el sumario, el empresario no pagaba muchas multas, pero sí otras dádivas. Cerraba locales para agasajar a sus invitados especiales con barra libre de alcohol, coca y sexo. Una joven de nacionalidad rumana declaró ser menor de edad cuando, a finales de 2014, empezó a trabajar en un puticlub nada más llegar a la isla: "Los policías nunca pagaban y había fiestas con políticos", afirmó.

Orgías en las que en los mentideros locales se situaba a uno de los políticos históricos del Partido Popular de Baleares, José María Rodríguez, el hombre que controlaba el partido en Palma y que era capaz de movilizar el voto en un sentido o en otro. El pasado verano se hizo público el sumario del caso. En él ya aparecía Rodríguez como "el artífice en la sombra del organigrama corrupto" ideado en la Policía Local de Palma. Rodríguez, una vez que se publicó parcialmente el contenido de la investigación, solicitó declarar de forma voluntaria. El juez tardó quince días en citarle a declarar como investigado (antes imputado).

Fue el fin de la carrera política de un hombre que llegó a ser Delegado del Gobierno en Baleares cuando Rajoy ganó sus primeras elecciones generales. El puesto le duró poco: ordenó investigar a la Guardia Civil después de que El Mundo publicase que le investigaban en una pieza del caso Gürtel.

Rodríguez cayó, pero mantuvo su cargo en el PP como presidente de la Junta Territorial de Palma. Génova no le sostuvo más cuando fue imputado en julio de 2016. En la rueda de prensa donde anunció su "dimisión", Rodríguez desmintió los hechos: "Niego haberme beneficiado de ningún favor sexual", dijo acompañado por las caras desencajadas de sus leales en el partido.

El entorno de Cursach niega los hechos

Entre sus negocios Cursach posee el gimnasio MegaSport, cuyo lema es "Un estilo de vida". Se publicita como el centro que "rompió el concepto de gimnasios en Baleares". Una persona habitual del gimnasio recuerda cómo llegaba Cursach a la cafetería: "Era muy fanfarrón y le gustaba rodearse de todo tipo de gente que le adulaba". Y añade que Cursach nunca fue bien visto por los grandes empresarios tradicionales de la isla al considerar que su manera de hacer negocios rompía con las normas no escritas dentro del mundo de los negocios.

Es difícil encontrar a un turista extranjero que se vaya de Mallorca sin haber visitado la discoteca BCM de Magaluf. Cada año pisan el recinto más de 300.000 personas y hace un mes la revista británica de música electrónica Dj Mag la seleccionó como una de las cinco mejores discotecas del mundo. Nació en los 80 y desde hace cuatro años ha ido escalando posiciones en la lista hasta situarse en el top five de la publicación. Sin embargo, 27 años después de su apertura, resulta que la que se convirtió por un tiempo en la discoteca más grande de Europa carece de licencia. El negocio tenía una imagen de éxito nocturno hasta la aparición del famoso vídeo en el que una joven le hacía una felación a un chico, en medio de un bar de Punta Ballena, ante los aplausos del resto de clientes que esperaban a que les ocurriese lo mismo.

Hasta entonces el balconing había sido la mayor atracción de la zona, cuando turistas hasta arriba de alcohol practicaban saltos desde balcones de las habitaciones hasta la piscina del hotel. El mamading sustituyó al balconing, pero ninguna de las dos actividades se ha extinguido. Incluso el dueño del bar donde se grabó el vídeo, que se hizo viral, declaró con absoluta normalidad que el mamading se practica en la zona desde hace más de cuarenta años.

La detención de Cursach y su posterior ingreso en prisión provisional es un paso de gigante en la investigación de un juez autorizado a llevar pistola -por si las moscas-. Primero cayeron los de abajo, los policías rasos; después sus jefes y ahora él.

El entorno del encarcelado niega los presuntos delitos cometidos por el magnate. Cursach está felizmente casado -"por lo menos aparentemente", detalla un amigo suyo a EL ESPAÑOL- con su segunda mujer. Vivía con ella en su impresionante finca de Es Puntiró junto a su hija pequeña (de su primer matrimonio nacieron una chica y un chico). "Lleva años dando dinero a una ONG muy famosa en España", pero amenaza con que si sale a la luz dejará de hacerlo. Gran jugador de póker los lunes, por la tarde organizaba timbas en casa con sus hasta entonces amigos.



 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2739 en: 14 de Marzo de 2017, 11:30:34 am »
Corrupción en Baleares

Cursach, padrino sin piedad: drogas, políticos, policías, putas y un 'fiambre'


.

Fino, fino filipino en Espejo Público de antena 3.