Autor Tema: Todo autotaxis  (Leído 77960 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #280 en: 15 de Octubre de 2013, 16:48:34 pm »
No me gusta generalizar, por lo que supongo que pasará como en nuestro colectivo, lo que hace uno afecta a todos, pues tendemos a uniformar, pero cierto es que al menos en ingresos, ha sido gente que ha ganado mucho, mucho dinero y todo en negro, ahora las cosas no van tan bien, y hay que explotar a los asalariados(muchos extranjeros), y quejarse de lo mal que está todo, cuando se han beneficiado de todos los servicios y ayudas, al no tener apenas ingresos "oficiales",  ahora hasta en la hora bruja (entre las tres y cuatro de la mañana los fines de semana) se ven multiples taxis vacios donde antes era casi imposible

un saludo

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #281 en: 15 de Octubre de 2013, 20:22:25 pm »
Botella afirma que las tarifas del taxi darán seguridad a los usuarios y los turistas


 La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha manifestado que la regulación de las tarifas del taxi propuesta por el Ayuntamiento a quien va dirigida es "fundamentalmente a quien utiliza el taxi", tanto a los madrileños como a los turistas, para darles una mayor "seguridad".


Botella, en declaraciones en un acto municipal, ha afirmado también que "realmente" el Ayuntamiento había negociado con el sector del taxi la implantación de una tarifa plana de 30 euros para ir al aeropuerto de Barajas y "parece que estaban de acuerdo". Sin embargo, ahora las quejas no se han hecho esperar.


Pese a que la alcaldesa ha asegurado no tener "noción" de que las dos principales asociaciones del sector estén en contra, éstas han hecho público ya su rechazo.


La Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid ha calificado de "falta de respeto" e "irresponsabilidad" que el Ayuntamiento haya comunicado la propuesta de tarifas para 2014 cuando éstas estaban "en proceso de negociación" y ha indicado que no descarta movilizaciones en el sector.


Caída de viajeros

Por su parte, la Federación Profesional del Taxi de Madrid ha tachado de "imposición" a los usuarios y a los taxistas la nueva tarifa fija de 30 euros entre Barajas y la zona del centro de Madrid dentro de la M-30 y ha augurado que provocará una caída de usuarios "importantísima".

En opinión de Ana Botella, esta regulación tarifaria pretende dar a los usuarios, sobre todo a los turistas, "seguridad". "Es muy importante saber que cuando coges un taxi para ir o volver de Barajas tienes una seguridad en lo que te van a cobrar", ha señalado.

En este sentido, la alcaldesa ha manifestado que "había también que preguntar a los usuarios y a las asociaciones de consumidores, que hay muchos que están de acuerdo".

El Ayuntamiento de Madrid ha propuesto a la comisión de precios de la Comunidad de Madrid que el viaje de taxi desde el aeropuerto de Barajas tenga un coste mínimo de 20 euros y que el precio sea fijo, de 30 euros, en el caso de trayectos entre Barajas y cualquier punto de la zona centro de la ciudad situado dentro de la M-30, con independencia del punto de salida.


Además, establece una subida media de las tarifas de 1,25 % y la simplificación de la bajada de bandera, de 2,40 euros de lunes a viernes en horario diurno -de 6.00 a 21.00 horas- y de 2,45 en horario nocturno, fines de semana y festivos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #282 en: 21 de Noviembre de 2013, 21:16:40 pm »

La Comunidad subastará el taxi del conductor 'pirata' cuando se le ponga una sanción y no pague
 

JAIME G. TRECEÑO Madrid 
Actualizado: 21/11/2013 16:28 horas   


La Ley de Acompañamiento a los presupuestos es conocida popularmente como 'Ley Escoba' ya que los gobiernos aprovechan esta herramienta legal para modificar de una tacada normas, suprimir organismos, subir o bajar tasas... El Ejecutivo autonómico no ha sido una excepción.

El Consejo de Gobierno ha aprobado toda una batería de medidas gracias a la Ley de Acompañamiento, además de las ya consabidas modificaciones fiscales y en la Ley de Consumo, aprobado un régimen de sanciones "para mejorar el servicio", según ha precisado el presidente autonómico, Ignacio González. "Se trata de una competencia municipal y las sanciones vienen dadas por el incumplimiento de las nociones básicas". El objetivo es multar al que realice malas prácticas.

Así, en el caso de los 'taxistas pirata' , los que dan este servicio sin tener licencia, el Gobierno regional ha aprobado que "se les inmovilice el vehículo y que cuando no se paguen las sanciones se pueda subastar el vehículo", ha precisado González. Hasta hoy, se regían por la Ley Orgánica del Transporte.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #283 en: 21 de Noviembre de 2013, 21:33:00 pm »

La Comunidad subastará el taxi del conductor 'pirata' cuando se le ponga una sanción y no pague
 

JAIME G. TRECEÑO Madrid 
Actualizado: 21/11/2013 16:28 horas   


La Ley de Acompañamiento a los presupuestos es conocida popularmente como 'Ley Escoba' ya que los gobiernos aprovechan esta herramienta legal para modificar de una tacada normas, suprimir organismos, subir o bajar tasas... El Ejecutivo autonómico no ha sido una excepción.

El Consejo de Gobierno ha aprobado toda una batería de medidas gracias a la Ley de Acompañamiento, además de las ya consabidas modificaciones fiscales y en la Ley de Consumo, aprobado un régimen de sanciones "para mejorar el servicio", según ha precisado el presidente autonómico, Ignacio González. "Se trata de una competencia municipal y las sanciones vienen dadas por el incumplimiento de las nociones básicas". El objetivo es multar al que realice malas prácticas.

Así, en el caso de los 'taxistas pirata' , los que dan este servicio sin tener licencia, el Gobierno regional ha aprobado que "se les inmovilice el vehículo y que cuando no se paguen las sanciones se pueda subastar el vehículo", ha precisado González. Hasta hoy, se regían por la Ley Orgánica del Transporte.


 :partirse :partirse :partirse :partirse

<a href="http://www.youtube.com/v/iqhhIr-XsU0" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/v/iqhhIr-XsU0</a>
Old school Hollywood baseball...

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #284 en: 21 de Noviembre de 2013, 23:02:37 pm »

La Comunidad subastará el taxi del conductor 'pirata' cuando se le ponga una sanción y no pague
 

JAIME G. TRECEÑO Madrid 
Actualizado: 21/11/2013 16:28 horas   


La Ley de Acompañamiento a los presupuestos es conocida popularmente como 'Ley Escoba' ya que los gobiernos aprovechan esta herramienta legal para modificar de una tacada normas, suprimir organismos, subir o bajar tasas... El Ejecutivo autonómico no ha sido una excepción.

El Consejo de Gobierno ha aprobado toda una batería de medidas gracias a la Ley de Acompañamiento, además de las ya consabidas modificaciones fiscales y en la Ley de Consumo, aprobado un régimen de sanciones "para mejorar el servicio", según ha precisado el presidente autonómico, Ignacio González. "Se trata de una competencia municipal y las sanciones vienen dadas por el incumplimiento de las nociones básicas". El objetivo es multar al que realice malas prácticas.

Así, en el caso de los 'taxistas pirata' , los que dan este servicio sin tener licencia, el Gobierno regional ha aprobado que "se les inmovilice el vehículo y que cuando no se paguen las sanciones se pueda subastar el vehículo", ha precisado González. Hasta hoy, se regían por la Ley Orgánica del Transporte.


Para eso el "pirata" tendrá que tener el vehículo o bienes a su nombre, cosa que actualmente no ocurre.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #285 en: 25 de Noviembre de 2013, 15:57:22 pm »
Desde el año pasado podían llevar publicidad en el interior

Los taxis podrán llevar publicidad en el exterior del vehículo
 
MADRID, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Los taxis podrán llevar publicidad en el exterior de los vehículos a partir del 1 de enero de 2014, según consta en el Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid, a la que ha tenido acceso Europa Press.


   El año pasado, el Ayuntamiento de Madrid reguló por primera vez la publicidad en estos vehículos en la Ordenanza Reguladora del Taxi. En ese momento, el Consistorio autorizó a los titulares de las licencias de autotaxi la contratación y colocación de anuncios publicitarios comerciales, pero sólo en el interior de los vehículos.

   Para ello, tenían que pedir autorización de forma individualizada. La autorización coincidiría con un año natural y caducaría cada 31 de diciembre de cada año. De esta manera, se respondía a una demanda histórica del sector.

   Ahora es el Ejecutivo autonómico el que retoma el tema en la Ley de Acompañamiento y a partir del 1 de enero, cuando entrará en vigor tras el trámite parlamentario, los taxis podrán colocar publicidad en el exterior de los coches "siempre que se respete la ubicación y dimensiones correspondientes que serán establecidas por la Comunidad, reglamentariamente".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #286 en: 07 de Enero de 2014, 14:05:38 pm »
Recuerden...hoy entra en vigor la tarifa única con origen o destino al Aeropuerto de Madrid Barajas.

Escucha la noticia:
http://www.ondacero.es/audios-online/emisoras/madrid/taxistas-acuerdan-tarifa-nica-euros-viajes-que-tengan-como-origen-destino-aeropuerto_2013101400138.html

Los taxistas acuerdan una tarifa única de 30 euros para los viajes que tengan como origen o destino el aeropuerto

Los taxistas acuerdan una tarifa única de 30 euros para los viajes que tengan como origen o destino el aeropuerto

Según ha podido saber Onda Cero, una de las principales novedades, será la implantación de una tarifa fija de 30 euros si el origen o el destino final es la almendra central de Madrid, y se entiende que la almendra central es cualquier destino que este dentro de la M-30.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #287 en: 17 de Abril de 2014, 17:36:46 pm »
Bélgica prohíbe el uso de la aplicación Uber
Las protestas del gremio del taxi de Bruselas y París provocan legislaciones contra el sistema de transporte público por internet. La comisaria Kroes carga contra el "proteccionismo"
IGNACIO FARIZA Bruselas 16 ABR 2014 - 17:35 CET

La justicia belga ha declarado la guerra a Uber. Un tribunal de Bruselas prohibió ayer que esta aplicación, que permite desde finales de febrero localizar el coche más cercano para ofrecer servicio de transporte, opere en la capital de Bélgica.

El veto judicial viene precedido por importantes críticas del colectivo de taxis de Bruselas y ha desatado las iras de la responsable comunitaria de Agenda Digital, Neelie Kroes, que se ha mostrado “indignada” por la decisión del tribunal de imponer multas de hasta 10.000 euros por cada intento de recogida de clientes. Uber, que opera en 80 ciudades de 34 países y ha desembarcado esta misma semana en Barcelona —su primera aventura española—, aún no ha emitido ninguna respuesta pública.

Desde su creación en 2009, esta aplicación —una suerte de Airbnb del transporte urbano— ha irritado a la práctica totalidad de gremios de taxistas de las ciudades donde funciona. El motivo: ofrecen un servicio más barato, de mejor calidad, y sin licencias.

En una urbe como Bruselas, cuyo servicio de taxis no se distingue por su calidad y asequibilidad, Uber había encontrado un importante nicho de negocio y clientela fiel en solo un mes de funcionamiento.

“La prohibición no protege ni ayuda a los pasajeros, solo protege al cartel del taxi”, ha publicado la comisaria Kroes en su blog oficial. “La responsable de estas cuestiones en Bruselas es Brigitte Grouwels: su título es ministra de Movilidad, pero tal vez debería ser ministra de anti-Movilidad. No está protegiendo empleos, Madame, sino a la gente molesta [en referencia al colectivo de taxistas de la ciudad]”, ha cargado la responsable de Agenda Digital de la UE. Kroes ha invitado en su blog y en su cuenta de Twitter a que los bruselenses expresen a Grouwels su desacuerdo con la decisión que ha tomado la justicia belga tras varias semanas de duras críticas a Uber por parte del Gobierno belga. “Dile lo que piensas a @BGrouwels”, pide Kroes. Apenas 24 horas después de la prohibición, 400 personas ya habían dado su apoyo a la actividad de Uber en Bruselas a través de una página de Facebook.

En el escrito, la comisaria europea apoya “al 100%” la llegada del servicio a la capital comunitaria y señala que el personal de su departamento utiliza Uber en todo el mundo “para ahorrar dinero” al contribuyente. “Es un mal mensaje antitecnología”, concluye Kroes.

La empresa estadounidense —valorada en 2.750 millones de euros—, publicó el lunes una guía en la que explicaba las coberturas de sus seguros para los clientes del servicio con el fin de evitar que las autoridades de las ciudades en las que opera alegaran razones de seguridad del cliente para forzar el cierre de su servicio.

En Francia, el Gobierno central promulgó en diciembre una ley que obliga a los conductores que ofrezcan sus servicios en Uber o en LeCab (la copia francesa de su homóloga estadounidense) a esperar 15 minutos entre el momento en que el viajero hace la reserva con la aplicación y el instante en que se sube al vehículo, frente a los 7 minutos de demora media de este tipo de servicios.

Se trataba de una forma de contentar al encolerizado gremio de taxistas parisinos y lioneses que había protagonizado importantes choques con conductores de Uber. La ley, sin embargo, lejos de calmar los ánimos de los taxistas, provocó nuevos enfrentamientos en enero.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/16/actualidad/1397662507_136293.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #288 en: 01 de Mayo de 2014, 16:25:16 pm »

01.05.2014

Tras buscar al cliente que perdió la cartera por la zona donde se apeó, el taxista acudió a la Unidad Integral del distrito de Ciudad Lineal

Un taxista entrega a Policía Municipal 3.200 euros olvidados en su vehículo


 El siguiente viajero del autotaxi observó la cartera en el asiento trasero
 Tras realizar este servicio, el taxista retornó a la zona donde se apeó el cliente que olvidó el monedero


Un taxista de 45 años devuelve una cartera con más de 3.200 euros a la Policía Municipal. Los hechos ocurrieron el pasado sábado cuando cerca del mediodía el taxista, de origen búlgaro, acudió a las dependencias policiales para entregar un monedero de color rojo que contenía un carnet de conducir y 3.237 euros.

El autotaxi circulaba por la calle de Cuchilleros cuando fue requerido por un hombre y una mujer para que les trasladara a la Plaza de Chueca. Cuando el siguiente cliente se subió al vehículo observó la cartera en el asiento trasero y se la entregó al conductor. Fue entonces cuando, tras finalizar este servicio, el taxista volvió a la zona donde se habían bajado los anteriores viajeros con la esperanza de localizarlos y devolvérsela.

Tras una búsqueda infructuosa por los alrededores, optó por dirigirse a las dependencias de Policía Municipal para la entregar la cartera y su contenido./

http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Medios-de-Comunicacion/Notas-de-prensa/Un-taxista-entrega-a-Policia-Municipal-3-200-euros-olvidados-en-su-vehiculo?vgnextfmt=default&vgnextoid=9c6e833d9c5b5410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=6091317d3d2a7010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #289 en: 11 de Junio de 2014, 20:07:43 pm »
Nuevas formas de negocio
 
Los taxis de Madrid se plantan contra la irrupción de Uber
 
Las principales asociaciones apoyan la huelga de 24 horas en la capital

   
La huelga de taxistas imposibilita el tráfico en Madrid ATLAS


RAY SÁNCHEZ Madrid 


VÍCTOR MONDELO Barcelona 
Actualizado: 11/06/2014 14:46 horas 

 Vídeo: http://www.elmundo.es/economia/2014/06/10/5397688be2704e8d378b456c.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #290 en: 12 de Junio de 2014, 15:54:08 pm »
Madrid y Barcelona se quedan sin taxis por la huelga contra el intrusismo de aplicaciones móviles

En la capital, donde algunos viajeros se quejan de la falta de servicios mínimos, el seguimiento de la huelga de taxistas ha sido del 100%. En la Ciudad Condal las acciones de piquetes han provocado alteraciones.


Las calles de las dos mayores ciudades de España se han quedado este miércoles vacías de taxis. La huelga, en protesta contra aplicaciones como Uber, ha forzado a los viajeros habituales a buscar medios alternativos ya que el paro ha sido seguido masivamente.

En la capital, el seguimiento ha sido del 100%, cifra que confirma lo que aseguran la Asociación Gremial y la Federación Profesional, las asociaciones convocantes de la huelga: que el seguimiento del paro de 24 horas que comenzó a las 6 de la mañana es total.

 La situación ha causado inconvenientes a los habituales del taxi pero paradójicamente también ha beneficiado al tráfico. Así lo ha afirma un portavoz del gabinete de información de tráfico del Ayuntamiento de Madrid, que ha señalado a Efe que cuando no circulan los 12.500 taxis que pueden hacerlo cada día (los que no tienen descanso de un total de 15.500), la circulación mejora notablemente y la hora punta acaba antes.

 Parar un taxi en la calle era imposible y no se ha visto ninguno circulando por la Puerta del Sol o Cibeles ni ante los hoteles de lujo del centro. Tampoco en los aledaños de los hospitales de La Princesa, Quirón, Ruber y el Rosario, por lo que las personas que acudían a los mismos han tenido que optar por otro medio de transporte. Tampoco han ofrecido servicio en las paradas de las terminales del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

La manifestación de la capital, a la que han asistido más de 15.000 taxis, ha atravesado el Paseo de la Castellana, principal arteria de la ciudad, hasta la sede del Ministerio de Fomento.

Algunos visitantes extranjeros que desconocían la huelga preguntaban cómo desplazarse a su destino y varios usuarios se han quejado de que no haya servicios mínimos, aunque dicen comprender los motivos del paro.

Incidentes con piquetes en Barcleona

En Barcelona, donde se han convocado dos manifestaciones, un grupo de unos 70 taxis han avanzado en marcha lenta desde el aeropuerto hasta la estación de Sants, lo que ha causado dificultades para encontrar taxi en el centro y problemas de circulación.

 Según el Ayuntamiento y el Instituto Metropolitano del Taxi, las acciones de algunos piquetes han alterado el servicio de taxi en lugares como el aeropuerto, Sants y, en general, en el centro.

Paros en toda Europa

Las movilizaciones de taxistas también se han producido en otras ciudades europeas. En París se han registrado cerca de 300 kilómetros de atascos a primera hora por una caravana de taxis, en Londres han llenado la plaza de Trafalgar y en Milán cerca de 5.000 taxis de han parado y sólo prestan servicio a colectivos como ancianos, enfermos o discapacitados


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #291 en: 12 de Junio de 2014, 15:58:01 pm »
Tenemos un servicio de taxi muy caro?

El legal la aplicación UBER?

Es legal la aplicación BLABLACAR?

Es legal compartir en coche para abaratar costes?

http://www.20minutos.es/noticia/2162604/0/coches-compartidos/infracciones-graves/multas-usuarios-servicios/
« Última modificación: 12 de Junio de 2014, 16:16:51 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #292 en: 12 de Junio de 2014, 20:55:04 pm »

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #293 en: 12 de Junio de 2014, 23:06:27 pm »
Tenemos un servicio de taxi muy caro?

El legal la aplicación UBER?

Es legal la aplicación BLABLACAR?

Es legal compartir en coche para abaratar costes?

http://www.20minutos.es/noticia/2162604/0/coches-compartidos/infracciones-graves/multas-usuarios-servicios/
Lo que si se noto fue el tráfico y los atascos.... apenas hubo nada. ¿Sobran taxis?


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #294 en: 13 de Junio de 2014, 01:36:40 am »
 . . . el ilegal el intercambio de archivos entre particulares? ? ? . . . NO, por lo tanto no ilegal el compartir gastos entre particulares . . . fin, a partir de aquí se pueden poner como quieran, pero este sistema de transporte es tan antiguo como el mundo, quien no lo ha utilizado cuando ha ido a la Academia de Policía de la CM, al trabajo cuando está lejos o al pueblo quien lo tenga? ? ? . . . pues eso, de ilegalidad nada, ahora las nuevas tecnologías lo único que permiten es poner en contacto a gente que no se conoce de nada, pero solo eso . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #295 en: 13 de Junio de 2014, 14:22:06 pm »
Tenemos un servicio de taxi muy caro?

El legal la aplicación UBER?

Es legal la aplicación BLABLACAR?

Es legal compartir en coche para abaratar costes?

http://www.20minutos.es/noticia/2162604/0/coches-compartidos/infracciones-graves/multas-usuarios-servicios/
Lo que si se noto fue el tráfico y los atascos.... apenas hubo nada. ¿Sobran taxis?

Yo creo que sí.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #296 en: 13 de Junio de 2014, 16:07:47 pm »
Demasiados taxis, en un servicio caro y en un sector que no se distingue por un sello de calidad sino más bien todo lo contrario.

Nuestros vecinos portugueses, con una gasolina más cara y seguro que unos impuestos similares o incluso superiores a España, mantienen un servicio mucho más barato y que merece la pena usar al valorar entre metro-autobús y el taxi.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #297 en: 15 de Junio de 2014, 13:48:16 pm »
“Yo comparto, ellos multan”

El desembarco de Uber abre el debate sobre la legalidad de viajar en coche compartido



Protestas de taxistas en Madrid contra los servicios que ofrece Uber. / Julián Rojas
 


Recomendar en Facebook 50

Twittear 50

Enviar a LinkedIn 0





Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup 

Enviar

Imprimir

Guardar
 

“Oye y cuando se quede un amigo a dormir en casa, ¿tengo que tener licencia de hotel? ¿Y carné de manipulador de alimentos?”. “En breve, multas a los usuarios de abanicos por competencia desleal con los aires acondicionados”. “Yo comparto, tú compartes, ellos multan”. Estos son algunos de los tuits que el pasado martes provocó un anuncio del Gobierno: “Fomento recuerda que es necesaria autorización para el transporte de viajeros en turismos por cuenta ajena mediante retribución económica”. Usuarios de las webs para compartir coche, que utilizan más de 10 millones de europeos, atemorizados por las posibles represalias económicas, inundaron las redes sociales de juramentos sobre el Gobierno y llantos por sus maltrechos bolsillos.

Pero el anuncio del Ministerio de Ana Pastor no tenía como destinatarios las plataformas de viaje en coche compartido, un concepto nacido en la Alemania de posguerra ante la escasez de recursos económicos y de vehículos. Su objetivo era la aplicación Uber, un nuevo sistema para moverse por la ciudad alternativo al taxi. A través de internet, conductores particulares se registran con sus vehículos para ofrecer sus servicios como taxistas. Desde la aplicación los viajeros solicitan el coche y consultan las tarifas del trayecto. El pago es inmediato, con tarjeta de crédito y a través de la web, que se queda un 20%. Su desembarco en España se ha producido solo en Barcelona, pero las protestas han unido al sector nacional del transporte. En la ciudad realizar un trayecto de 15 minutos en taxi cuesta unos 16 euros. Uber permite hacerlo por 9.
 
Las webs de compartir coche se desvinculan de las prácticas de Uber
 
Los planes de los profesionales del volante y de la propia Generalitat para frenar a la compañía han tenido como consecuencia el llamado efecto Streisand — un recordatorio del incidente en el que la actriz estadounidense popularizó una foto de su casa cuando pretendía censurarla— : las protestas para prohibirla no han hecho sino aumentar la popularidad de la App cuyo número de descargas llegó a multiplicarse hasta nueve veces en ciudades como Londres. José Luis Pertierra, director de la Federación Nacional de Autobuses, explica que lo que reivindican es “la regulación” de estas actividades y pide “una respuesta por parte de la Administración”.

Algunas de las grandes compañías de economía compartida, incluso las que incluyen servicios de taxi, se han querido alejar de las prácticas de Uber, presente en más de 70 ciudades, con comunicados en sus páginas. Una de ellas es Joinup Taxi, que se ha implantado con éxito en Barcelona, además de en otras ciudades, y que permite compartir taxis públicos con otros viajeros. En su nota acusaba a Uber de “facilitar la economía sumergida”. Cabify, otra start up española que opera con chóferes privados y flotas de taxis, un sistema más similar al de la polémica App, se mostraba cautelosa y aclaraba que “no se dedica al consumo colaborativo”, pero que no está “en contra de este concepto”.
 
La compañía se queda con un 20% del precio del trayecto
 
El control de estos servicios depende del Gobierno en coordinación con las comunidades autónomas. Fomento tranquiliza a los usuarios y detalla que, además de las auditorías a las empresas, las inspecciones a conductores o viajeros solo se efectúan como “consecuencia de denuncias”. Si bien, hay personas como Sergio, nombre ficticio, que aprovechan las tecnologías para ganar dinero, aunque el asegura que “no es mucho”. No quiere revelar su identidad porque si lo hiciera se le acabaría “el negocio”. Cada viernes conduce un coche de siete plazas que sale de Madrid con destino al norte de España. Detrás de él, tres vehículos más realizan la misma ruta. Todos son de su propiedad. Hace tres años comenzó anunciándose en una plataforma digital para compartir coche y fue entonces cuando vio la oportunidad. Cada fin de semana transporta a una media de 30 personas. La mayoría realiza el trayecto de ida y vuelta, que cuesta 50 euros. Si se desplazaran en autobús, la opción más económica, les saldría por 77 euros. “No somos los únicos. Hay rutas fijas a Barcelona y a Valencia”, justifica uno de los pasajeros habituales.
 

más información
La Generalitat pide el cese inmediato de la actividad de Uber
Fomento advierte de que multará a quien cobre por compartir coche y a los usuarios
Los taxistas, en pie de guerra contra una aplicación para compartir coche
La jungla jurídica del transporte alternativo
BlaBlaCar: “Sharing a car is legal”
 
La abogada especialista en regulación y competencia Rosa Guirado explica la dificultad de delimitar la legalidad de estos sistemas. La experta recuerda que el concepto de compartir coche ya existía en 1995 y cita una orden ministerial sobre los conocidos como Bus VAO, carriles de alta ocupación. En ella, el entonces ministro del Interior, Juan Alberto Belloch, aludía a los “vehículos compartidos” como medida organizativa para paliar “el incremento en los volúmenes del tráfico”. Sin ir tan lejos, el pasado abril la Comunidad de Madrid hablaba del coche compartido como una “alternativa eficiente” al tráfico.

La Ley de Transporte (LOTT) recoge tanto la regulación del servicio público como la del privado. La cuestión es discernir qué tipo ofrece Uber. “Para poder afirmar su legalidad, sería necesario confirmar que el desplazamiento del usuario coincida con el del titular del vehículo, que aprovecha el recorrido; que el importe pagado al transportista tenga por único fin compartir gastos y que la comisión del 20% de la plataforma se justifique como un gasto de gestión necesario para el transporte". Estos gastos se pagan habitualmente en la venta online y su importe oscila entre el 10 y el 20%. La experta aclara que “en este caso, sería preciso subrayar su relación directa con el transporte”.

Estos preceptos están fijados en la LOTT, pero además hay que atender a otras dos leyes: la de Competencia Desleal y la de Defensa de la Competencia. “El tribunal Supremo ha reiterado en su jurisprudencia que toda competencia es incómoda, pero no por ello contraria a la ley”, además añade, “habría que valorar si lo que proponen los taxistas es ilegal, al suponer cerrar el mercado del transporte de automóviles únicamente a los de servicio público”.

 

Transportes alternativos

BlaBlaCar es la aplicación más utilizada en España y líder en Europa. También provocó las quejas de Fenebús, la patronal de autobuses, el pasado marzo. Acumulan ya más de 3.000 millones de kilómetros compartidos entre ocho millones de usuarios de 12 países.

Carpooling es otra de las más utilizadas dentro del territorio nacional. Sus casi 64 millones de viajeros transportados hasta el momento por todo el mundo han ahorrado 700 millones de litros de gasolina. Sus fundadores se conocieron en una conferencia. Era mayo de 1998. En abril del año 2000 Carpooling ya ofrecía servicio en Internet. Hoy opera en 40 países de todo el mundo.

Dentro de las rutas de Amovens, otro servicio que oferta compartir coche, ya hay algunas planificadas para el Rototom Sunsplash, el Dreambeach, o los Monegros, festivales de verano que, a través de esta aplicación, ya tienen viajeros que compartirán ruta. Es una de las pocas que no percibe ninguna comisión por parte de sus usuarios y que, el pasado noviembre, creó la Sharing Week, una acción con la que quería demostrar que la gente está dispuesta a compartir.

Para Carpling, la más antigua, optimizar es la palabra para invitar a sus usuarios a compartir, no solo coche, sino taxi, tren, parking y rutas en bici. Se le ocurrió a Daniel Isabel en 2008 cuando tuvo que presentar su proyecto de fin de máster. Ahí saltó su conciencia ecológica y su claustrofobia a los atascos. Así nació esta start up, en su momento, la única página web que ofrecía este servicio.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #298 en: 15 de Junio de 2014, 21:50:12 pm »
 :pen: . . . una cosa es compartir coche y otra muy diferente es que de ese trayecto Uber se quede con el 20% . . . esto no es un mero intercambio . . . por ahí es por donde les pueden meter mano . . . difícil, pero quizás por ahí es por donde se pueda entrar . . . veremos . . .  como ya he dicho en otras ocasiones no se puede poner puertas al campo y aplicaciones para compartir gratis, si se cierra Uber seguirá habiendo . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Todo autotaxis
« Respuesta #299 en: 17 de Junio de 2014, 17:25:45 pm »
Guindos avisa a los taxistas: "Deben adaptarse a las nuevas tecnologías como otros sectores"

El ministro de Economía ha reconocido que "la competencia es muy importante" y que "tiene que desarrollarse en igualdad" para que no haya ninguna discriminación desde el punto de vista, por ejemplo, del pago de impuestos.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha referido a la petición del sector del taxi para que el Gobierno cierre páginas web que ofrecen servicios de transporte alternativos como Uber y ha afirmado que todos se tienen que "adaptar" a los medios tecnológicos, como lo han hecho sectores como el de los medios de comunicación.

Durante la jornada inaugural del seminario 'La Europa que deja la crisis', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), y patrocinado por BBVA, Guindos ha hecho esta valoración después de que los taxistas se reunieran este lunes con el Ministerio de Fomento.

Dicho esto, el ministro de Economía ha reconocido que "la competencia es muy importante" y que "tiene que desarrollarse en igualdad de competencia" para que no haya ninguna discriminación desde el punto de vista, por ejemplo, del pago de impuestos, algo que, ha añadido, el Gobierno intenta garantizar.

Preguntado entonces por si el alto coste de las licencias de taxi puede ser un elemento distorsionador de la libre competencia, Guindos ha asegurado que "es un tema distinto". "El del taxi es un sector regulado y cada regulación establece una serie de condiciones", ha remachado.