Autor Tema: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas  (Leído 71217 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #260 en: 10 de Noviembre de 2011, 03:09:21 am »
Existe obligación realizar un curso de sensibilación en seguridad vial una vez cumplida la condena judicial impuesta de retirada del permiso de conducir por alcoholemia y una vez devuelto el mismo por el Juzgado?

SI?
NO?

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #261 en: 10 de Noviembre de 2011, 12:13:05 pm »
Cuando es retirado por alcoholemia, que yo sepa, no hay que hacer curso de sensibilización.
Únicamente se hace el citado curso cuando se ha perdido la totalidad de los puntos del carne.
Copio enlace de la DGT donde lo explica, porque si lo explico yo, nadie me entendería.


http://dgt.es/portal/es/oficina_virtual/permiso_por_puntos/recuperacion_puntos/?tit=Curso de Recuperación de permiso
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #262 en: 11 de Noviembre de 2011, 16:07:44 pm »
Cuando es retirado por alcoholemia, que yo sepa, no hay que hacer curso de sensibilización.Únicamente se hace el citado curso cuando se ha perdido la totalidad de los puntos del carne.
Copio enlace de la DGT donde lo explica, porque si lo explico yo, nadie me entendería.


http://dgt.es/portal/es/oficina_virtual/permiso_por_puntos/recuperacion_puntos/?tit=Curso de Recuperación de permiso

Esa es la creencia...sin embargo el desarrollo de la norma mediante una Orden INT establece la OBLIGATORIEDAD de realización de un curso de sensibilización a todos los condenados en sentencia firme por delito que lleve aparejado la privación del permiso de conducir...curso que ya sabemos cuesta unos 350 euros.

La Ley 17/2005, antes citada, distingue dos clases de cursos, aquellos que podrán realizar los titulares de permisos y licencias de conducción para la recuperación de parte de los puntos perdidos y los que deben realizar quienes hayan perdido la totalidad de los puntos asignados y pretendan obtener de nuevo la autorización para conducir. Por otra parte, de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional decimotercera del texto articulado, el titular de un permiso o licencia de conducción que haya sido condenado por sentencia firme, por la comisión de un delito castigado con la privación del derecho a conducir un vehículo a motor o un ciclomotor, deberá acreditar haber superado con aprovechamiento esta última clase de curso como requisito para poder volver a conducirhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/o2596-2005-int.html
« Última modificación: 11 de Noviembre de 2011, 16:10:29 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #263 en: 11 de Noviembre de 2011, 16:16:44 pm »
Y la DGT te lo comunica una vez que el Juzgado te ha devuelto el permiso de conducir a fin de que conozcas que antes de ponerte a los mandos del vehículos debes obligadamente hacer el curso, advirtiéndote que de no hacerlo y pillarte las multas oscilan entre los XX y los XXX.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #264 en: 24 de Diciembre de 2011, 19:22:43 pm »


La reforma que viene.

Las vías urbanas de un solo carril y sentido único de circulación pasaránn a ser zonas 30 (velocidad máxima a 30 km/h; anexo VI).

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #265 en: 26 de Diciembre de 2011, 10:32:17 am »


La reforma que viene.

Las vías urbanas de un solo carril y sentido único de circulación pasaránn a ser zonas 30 (velocidad máxima a 30 km/h; anexo VI).

Y la siguiente medida en relación a esta, será comprar más radares??

La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #266 en: 26 de Abril de 2012, 17:46:29 pm »
en tele espe dicen que se va a prohibir tener el coche parado con el motor en marcha aun con el conductor en el ineterior ¿cual va a ser la cuantia de la sancion ?en que texto legal se va a basar para sancionar que tiempo sera suficiente para sancionar imaginaros por ejemplo un momumental atasco en hora punta en madrid se obligara a los conductores a apagar los motores

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #267 en: 26 de Abril de 2012, 18:07:15 pm »
en tele espe dicen que se va a prohibir tener el coche parado con el motor en marcha aun con el conductor en el ineterior ¿cual va a ser la cuantia de la sancion ?en que texto legal se va a basar para sancionar que tiempo sera suficiente para sancionar imaginaros por ejemplo un momumental atasco en hora punta en madrid se obligara a los conductores a apagar los motores

Modificando el artículo 46 del RDL 339/1990...únicamente, toda vez que la materia no puede regularse mediante Ordenanza Municipal al no venir contenida en una Ley.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #268 en: 30 de Abril de 2012, 11:12:29 am »
en tele espe dicen que se va a prohibir tener el coche parado con el motor en marcha aun con el conductor en el ineterior ¿cual va a ser la cuantia de la sancion ?en que texto legal se va a basar para sancionar que tiempo sera suficiente para sancionar imaginaros por ejemplo un momumental atasco en hora punta en madrid se obligara a los conductores a apagar los motores

Modificando el artículo 46 del RDL 339/1990...únicamente, toda vez que la materia no puede regularse mediante Ordenanza Municipal al no venir contenida en una Ley.

Nuevamente los jueces se la tirarán al no venir contenida en la normativa estatal...toda vez que el artículo 46 del RDL 339/1990 nada contiene sobre ello.


Habrá multas de 100 euros por no apagar el motor

 27-04-2012 - Enrique Villalba - Fotografías: Diego Sánchez

Parar el coche sin apagar el motor estará multado con hasta 100 euros, según el proyecto inicial de modificación de la Ordenanza de Movilidad para la ciudad de Madrid.

Tal y como anunció la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el Ayuntamiento va a modificar el artículo 60 de la ordenanza, dentro de la estrategia de calidad del aire que está desarrollando en la ciudad, para imponer la obligación de apagar el motor desde el estacionamiento, aún cuando el conductor permanezca en el interior del vehículo.

Quedan excluidos de esta obligación los vehículos que no sean de combustión interna (eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas), los vehículos enchufables híbridos y los destinados a la prestación de la asistencia sociosanitaria (Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Municipal, Agentes de Movilidad y Bomberos.



Recientemente los jueces se han expresado asi con algunos artículos de la Ordenanza...

   El magistrado de la Sección Segunda de la Sala Contencioso Administrativa entiende que estas modificaciones no tienen cobertura legal y amplían los supuestos de inmovilización del vehículo "que al ser restrictiva de derechos, necesitan la cobertura de norma con rango de Ley".

...

   El magistrado considera que, en ningún caso, las normas procedentes de la autonomía legislativa local pueden invadir competencias atribuidas al Estado a las comunidades, ni contradecir, modificar, ampliar o innovar las leyes existentes.

   Contra esta sentencia cabe interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo en un plazo de diez días.


« Última modificación: 30 de Abril de 2012, 11:26:43 am por 47ronin »

Desconectado machoteitor

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2495
  • Por siempre en nuestro recuerdo MARIO.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #269 en: 01 de Mayo de 2012, 19:16:40 pm »
en tele espe dicen que se va a prohibir tener el coche parado con el motor en marcha aun con el conductor en el ineterior ¿cual va a ser la cuantia de la sancion ?en que texto legal se va a basar para sancionar que tiempo sera suficiente para sancionar imaginaros por ejemplo un momumental atasco en hora punta en madrid se obligara a los conductores a apagar los motores

Otra mierda mas de la dictadora para llenar las arcas.Se debe de creer la "cherif" para poder hacer lo que le salga del toto.................bueno como la mayoria de alcaldes de este bendito pais.
Si tuviéramos consciencia de lo efímera que es la vida no podriamos ignorar las oportunidades que tenemos de ser y de hacer felices a otros.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #270 en: 01 de Mayo de 2012, 23:24:05 pm »
en tele espe dicen que se va a prohibir tener el coche parado con el motor en marcha aun con el conductor en el ineterior ¿cual va a ser la cuantia de la sancion ?en que texto legal se va a basar para sancionar que tiempo sera suficiente para sancionar imaginaros por ejemplo un momumental atasco en hora punta en madrid se obligara a los conductores a apagar los motores

Otra mierda mas de la dictadora para llenar las arcas.Se debe de creer la "cherif" para poder hacer lo que le salga del toto.................bueno como la mayoria de alcaldes de este bendito pais.
No hombre, es por no contaminar.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #271 en: 02 de Mayo de 2012, 11:17:26 am »
Lo que está claro es que la calidad del aire que se respira en Madrid, es de las peores en toda Europa y por mucho que se legisla en este sentido, se siguen pasando ampliamente los límites permitidos.
Qué más hacer para que mejore la calidad del aire en Madrid??

Al final se pondrá peaje para entrar en el interior de la M30...
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado machoteitor

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2495
  • Por siempre en nuestro recuerdo MARIO.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #272 en: 02 de Mayo de 2012, 15:27:42 pm »
en tele espe dicen que se va a prohibir tener el coche parado con el motor en marcha aun con el conductor en el ineterior ¿cual va a ser la cuantia de la sancion ?en que texto legal se va a basar para sancionar que tiempo sera suficiente para sancionar imaginaros por ejemplo un momumental atasco en hora punta en madrid se obligara a los conductores a apagar los motores

Otra mierda mas de la dictadora para llenar las arcas.Se debe de creer la "cherif" para poder hacer lo que le salga del toto.................bueno como la mayoria de alcaldes de este bendito pais.
No hombre, es por no contaminar.

aaaahh no habia caido,que mal pensado soy joder
Si tuviéramos consciencia de lo efímera que es la vida no podriamos ignorar las oportunidades que tenemos de ser y de hacer felices a otros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #273 en: 01 de Julio de 2012, 17:34:55 pm »
Orden INT/1407/2012, de 25 de junio, por la que se modifica el anexo I del Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo.

http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/29/pdfs/BOE-A-2012-8674.pdf

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #274 en: 03 de Julio de 2012, 08:31:57 am »
Otra vez cambiando de Permiso de Conducir??
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

uidfaro

  • Visitante
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #275 en: 03 de Julio de 2012, 13:38:07 pm »
yes

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #276 en: 03 de Julio de 2012, 13:43:25 pm »
La presente orden entrará en vigor el día 19 de enero de 2013.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #277 en: 11 de Febrero de 2013, 17:24:43 pm »
Modificación del Reglamento de Circulación
 
La DGT quiere que las sillitas de niño vayan en sentido contrario a la marcha

 
MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -
 
   Los niños que pesen menos de 18 kilos tendrán que viajar en coche obligatoriamente en 'sillitas' colocadas en sentido contrario a la marcha, siempre y cuando el dispositivo lo permita y el niño tenga menos de 4 años, según una propuesta incluida en el borrador de reforma del Reglamento General de Circulación que ha elaborado la Dirección General de Tráfico (DGT). Asimismo, la DGT también ha abogado por prohibir que aquellos niños que midan menos de 135 centímetros ocupen el asiento delantero.
 
   La reforma del Reglamento General de Circulación, que incluye entre otros aspectos la modificación de determinados límites de velocidad, está siendo actualmente revisada por el Gobierno después de que la DGT haya terminado los trabajos de elaboración del borrador, por lo que en última instancia será el Ejecutivo el que decida si finalmente incluye en el reglamento las propuestas de la DGT sobre sistemas de retención infantil, según han explicado a Europa Press fuentes de Tráfico.
 
   Actualmente, el Reglamento General de Circulación establece que los menores de 12 años sólo pueden viajar en los asientos delanteros de un vehículo si van colocados en "dispositivos homologados al efecto" o, en el caso de que su estatura sea igual o superior a 135 centímetros, lleven el cinturón de seguridad.
 
   En el caso de los asientos traseros, la normativa actual dice que las personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros deberán utilizar obligatoriamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso, y que los que tengan una altura igual o superior, podrán utilizar indistintamente este dispositivo o el cinturón de seguridad para adultos.
 
   No obstante, en la normativa vigente no se recoge por ley la orientación en la que se tienen que colocar las 'sillitas' infantiles y la única referencia a la orientación es la prohibición de usar un dispositivo de retención orientado hacia atrás instalado en un asiento del pasajero protegido con un airbag frontal, a menos que haya sido desactivado.
 
   Sin embargo, según un reciente estudio de RACE y Cibex en colaboración con la DGT, colocar a los niños en una 'sillita' en sentido contrario a la marcha cuando se viaja en coche puede reducir hasta en un 75 por ciento el riesgo de que los menores sufran lesiones en caso de accidente de tráfico.
 
   Por ello, Tráfico va a proponer un cambio en el Reglamento General de Circulación para que los menores que viajen en 'sillitas' de los grupos 0, 0+ y I (aproximadamente hasta los 18 kilos), lo hagan en sentido contrario a la marcha con la condición de que el dispositivo lo permita y que el niño tenga menos de 4 años, según ha adelantado la revista 'Tráfico y Seguridad Vial' que edita la propia DGT.
 
PROHIBIR SENTARSE EN EL ASIENTO DELANTERO
 
   La publicación también avanza que Tráfico ha abogado porque en la reforma del Reglamento de Circulación se prohíba a los niños con una altura inferior a 135 centímetros ocupar el asiento delantero derecho. Según el jefe de la Unidad de Coordinación de la Investigación de la DGT estos cambios "situarán a España en la vanguardia de la normativa protectora de la seguridad de los niños".
 
   La razón de que colocar el sistema de retención infantil en sentido contrario a la marcha sea más seguro es que si el niño va sentado en este sentido "las fuerzas que se registran en caso de impacto se distribuyen por todo el cuerpo y no se concentran en la zona del cuello, como ocurre cuando viajan en sentido de la marcha", según explica el experto. "Las características de la cabeza, del cuello y de la columna vertebral de los niños les hace más vulnerables a sufrir lesiones graves o mortales en caso de impacto por accidente de tráfico", añade.
 
   Entre el año 2001 y 2011, un total de 1.150 menores de 14 años han muerto en accidentes de tráfico. Además, en ese periodo, casi 60.000 menores de esa edad sufrieron alguna lesión como consecuencia de una accidente de tráfico. Pese a ello, durante 2011 aumentaron los niños heridos graves que no llevaban un sistema de retención en el momento en el que circulaban en un turismo o furgoneta.
 
   La modificación de la normativa para obligar a los padres a colocar a los menores en sentido contrario de la marcha forma parte de las medidas incluidos en el Plan Estratégico de Seguridad Vial para esta década, con el objetivo de tratar de reducir a cero el número de víctimas mortales en este grupo de edad.
 
   La reforma del Reglamento de Circulación, anunciado ya por el anterior director de Tráfico, Pere Navarro, incluye desde una regulación específica para las bicicleta hasta la modificación de determinados límites de velocidad, como zonas de 30 kilómetros por hora en algunas vías urbanas y la reducción de la velocidad máxima en todas las vías secundarias a 90 km/h (actualmente en algunas vías, con el arcén más ancho, el límite es de 100 km/h). El proyecto tendrá que ser evaluado ahora por el Ministerio de Interior y el resto de departamentos del Ejecutivo antes de que

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #278 en: 25 de Febrero de 2013, 21:03:10 pm »
María Seguí Gómez Directora General de Tráfico

La frase del día

«Los ciclistas tendrán que formarse para usar las vías públicas»

Día 25/02/2013


En una entrevista a este diario nos desvela las claves del nuevo e inminente Reglamento de Circulación. En él, esta experta en seguridad vial, médico de formación, ha apostado por la protección de los más vulnerable, como son niños, peatones, motoristas y ciclistas. Para estos últimos, habrá novedades que no pasarán desapercibidas: se les exigirá formación para circular por las vías públicas y verán restringida su circulacion en otras.

MovopoPol

  • Visitante
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #279 en: 26 de Febrero de 2013, 10:33:12 am »
María Seguí Gómez Directora General de Tráfico

La frase del día

«Los ciclistas tendrán que formarse para usar las vías públicas»

Día 25/02/2013


En una entrevista a este diario nos desvela las claves del nuevo e inminente Reglamento de Circulación. En él, esta experta en seguridad vial, médico de formación, ha apostado por la protección de los más vulnerable, como son niños, peatones, motoristas y ciclistas. Para estos últimos, habrá novedades que no pasarán desapercibidas: se les exigirá formación para circular por las vías públicas y verán restringida su circulacion en otras.


Más bien tendría que incluir en el temario de las Auto-escuelas del permiso B, C y  D, que existe un elemento de la circulación llamado ciclista que coexiste y tiene tantos derechos para circular al igual que ellos aunque éste circule por el arcén, y tendrían que dar conciencia y en su caso controlar y apercibir a aquellos conductores que pongan en peligro a estos usuarios de la vía, no obstante no veo con malos ojos que los ciclistas( de carretera) tuvieran una pequeña formación y los menores fueran acompañados y/o supervisados bien por un equipo ciclista  o bien  por adultos. Lo que se trata es de empezar a dar CULTURA de una práctica deportiva y también de una vía alternativa de medio de desplazamiento más ecológica y más saludable, y protegerlos de una forma segura y no restringir aún más su uso ya que ello sería  limitar aún más la libertad de éstos a la libre circulación en pro de algunos conductores que utilizan su vehículo como aumento de su ego sin importar lo que acontece a su alrededor.