Autor Tema: La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA  (Leído 140216 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #880 en: 24 de Febrero de 2011, 17:29:59 pm »
La Policía canaria no realiza el traslado de un menor notificado por la Guardia Civil

La Policía autonómica canaria, que tiene transferida la competencia para el traslado de menores, no ha realizado una operación que le fue notificada por la Guardia Civil el pasado martes 22 de febrero, según explicaron a Europa Press fuentes de la Benemérita.
24 de febrero de 2011
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 24 (EUROPA PRESS)

La Policía autonómica canaria, que tiene transferida la competencia para el traslado de menores, no ha realizado una operación que le fue notificada por la Guardia Civil el pasado martes 22 de febrero, según explicaron a Europa Press fuentes de la Benemérita.

En concreto, la Guardia Civil remitió un fax a la Policía canaria el pasado martes para que efectuara el traslado, solicitado por la Fiscalía, de un menor inmigrante que se encontraba en Agüimes (Gran Canaria).

La Policía autonómica canaria no realizó el desplazamiento, con lo que finalmente fue una pareja de guardias civiles los que llevaron al menor desde la localidad grancanaria al centro de menores de Tafira.

El 7 de febrero de este año tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife la segunda Junta de Seguridad de Canarias celebrada, con la presencia del presidente canario, Paulino Rivero, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, donde se acordó que la Policía autonómica asumiera las competencias del traslado de menores dentro de las islas y la vigilancia del entorno de los institutos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #881 en: 24 de Febrero de 2011, 21:00:51 pm »
Que buen "rollito"...

El Gobierno canario responde que la Fiscalía de Menores no ordenó a la Policía autonómica el traslado del menor
 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 24 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Canarias ha respondido a las afirmaciones que acusan a la Policía Autonómica de no realizar el pasado 22 de febrero el traslado de un menor que se encontraba en un Centro de Agüimes (Gran Canaria) asegurando que la Fiscalía de Menores no le ordenó en ningún momento dicha operación, sino que la misma estaba dirigida hacia la Guardia Civil.

De esta manera, el Ejecutivo explicó a Europa Press que la Policía canaria recibió el día en cuestión un fax del cuerpo estatal para realizar el traslado del menor, mientras que desde el cuerpo policial autonómico se respondió a la Benemérita que el mismo se podría realizar "sin ningún problema".

Así, las mismas fuentes añadieron que incluso tenían un coche preparado para realizar la operación, aunque matizaron a la Guardia Civil que para ejecutarla debía haber una orden expresa de la Fiscalía de Menores indicando que serían los miembros de la Policía Autonómica los que harían el traslado.

Según el Gobierno canario, la Guardia Civil no respondió, por lo que se pusieron en contacto directamente con la Fiscalía, que dijo que si la autoridad judicial se lo había ordenado a la Benemérita debía ser éste el cuerpo encargado de realizarlo.

Finalmente, la Policía autonómica canaria no realizó el desplazamiento, con lo que fue una pareja de guardias civiles los que llevaron al menor desde Agüimes (Gran Canaria) al centro de menores de Tafira.

El 7 de febrero de este año tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife la segunda Junta de Seguridad de Canarias celebrada, con la presencia del presidente canario, Paulino Rivero, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, donde se acordó que la Policía autonómica asumiera las competencias del traslado de menores dentro de las islas y la vigilancia del entorno de los institutos.

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #882 en: 24 de Febrero de 2011, 23:50:14 pm »
Y mas cuerpos, y mas descoordinacion y cada vez peor pagados y mas arrinconados........................................ mierda de pais........-

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #883 en: 24 de Febrero de 2011, 23:50:31 pm »
Esto le pasa a la AUGC, por meter las narices donde nadie les llama......son ellos los que han sacado la noticia con verdades a medias (como la mayoría de sus comunicados).
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #884 en: 25 de Febrero de 2011, 00:38:51 am »
Esto le pasa a la AUGC, por meter las narices donde nadie les llama......son ellos los que han sacado la noticia con verdades a medias (como la mayoría de sus comunicados).

No te voy a responder, pertenezco a Augc desde el 95, y he dejado muchas horas en el camino y muchos disgustos y problemas personales por intentar democratizar y avanzar en drechos para todos, pero se te notan demasiado las fobias

Pd.- Esto mas que culpa de una asociacion de gc sera problema de una ley 2/86 desfasada, un despliegue policial en españa desmesurado y descoordinado y unos mandos policiales y politicos que no estan a la altura, pero vamos le echamos la culpa a augc y ya esta, total la gc tiene 170 años, y esta asi por Augc que lleva 20 entre nosotros, perodona que no me ria,  todo esto no mem hace ya ni puta gracia........

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #885 en: 25 de Febrero de 2011, 01:23:16 am »
Esto le pasa a la AUGC, por meter las narices donde nadie les llama......son ellos los que han sacado la noticia con verdades a medias (como la mayoría de sus comunicados).

No te voy a responder, pertenezco a Augc desde el 95, y he dejado muchas horas en el camino y muchos disgustos y problemas personales por intentar democratizar y avanzar en drechos para todos, pero se te notan demasiado las fobias

Pd.- Esto mas que culpa de una asociacion de gc sera problema de una ley 2/86 desfasada, un despliegue policial en españa desmesurado y descoordinado y unos mandos policiales y politicos que no estan a la altura, pero vamos le echamos la culpa a augc y ya esta, total la gc tiene 170 años, y esta asi por Augc que lleva 20 entre nosotros, perodona que no me ria,  todo esto no mem hace ya ni puta gracia........

No.si no tengo fobia, simplemente es que muchos de sus comunicados son desafortunados y con verdades a medias, como este.

Aqui no pinta nada la descoordinación, simplemente se acusa a la policía canaria de no querer hacer un servicio, cuando es mentira, así de fácil.
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado cracken

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2227
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #886 en: 25 de Febrero de 2011, 07:47:30 am »
Ojala fuese un sindicato en vez de una asociación para que todos sus comunicados fuesen mentiras  :carcaj :carcaj

Pero algo mas de fuerza si que podrían hacer, y por fin colocar a la guardia civil en el lugar que se merece, equiparada al resto de FCS en todo, incluso en defensores mentirosos.
En este mundo podrido y sin ética, a las personas sensibles sólo nos queda la estética.

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #887 en: 25 de Febrero de 2011, 11:36:13 am »
Esto le pasa a la AUGC, por meter las narices donde nadie les llama......son ellos los que han sacado la noticia con verdades a medias (como la mayoría de sus comunicados).

No te voy a responder, pertenezco a Augc desde el 95, y he dejado muchas horas en el camino y muchos disgustos y problemas personales por intentar democratizar y avanzar en drechos para todos, pero se te notan demasiado las fobias

Pd.- Esto mas que culpa de una asociacion de gc sera problema de una ley 2/86 desfasada, un despliegue policial en españa desmesurado y descoordinado y unos mandos policiales y politicos que no estan a la altura, pero vamos le echamos la culpa a augc y ya esta, total la gc tiene 170 años, y esta asi por Augc que lleva 20 entre nosotros, perodona que no me ria,  todo esto no mem hace ya ni puta gracia........

No.si no tengo fobia, simplemente es que muchos de sus comunicados son desafortunados y con verdades a medias, como este.

Aqui no pinta nada la descoordinación, simplemente se acusa a la policía canaria de no querer hacer un servicio, cuando es mentira, así de fácil.

Eso es lo que tu piensas, el servicio no lo realizo quien lo tenia adjudicado por competencias,  las razones seran unas u otras, pero al final los tontos siempre los mismos,  a ver si los jefes empezais a defender de una vez vuestro cuerpo en vez de agachar la cabeza por ascensos e intereses particulares.......

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #888 en: 25 de Febrero de 2011, 11:42:09 am »
Un menor causa el primer desencuentro entre Guardia Civil y Policía Canaria

La Guardia Civil notificó por fax el pasado martes a la Policía Canaria el traslado de un menor inmigrante desde Agüimes al centro de Tafira, que fue solicitado por la Fiscalía, pero el cuerpo de seguridad autonómico no lo realizó, pese a que tiene esta competencia transferida desde el pasado 7 de febrero. 25/feb/11 01:21 3/4Nada interesanteDel montónInteresanteMuy interesante1 votosEdición impresa
E.P./G.J., Las Palmas/Tfe.

El convenio firmado por el Ejecutivo canario y el Ministerio del Interior el pasado 7 de febrero por el cual se transferían las competencias del traslado de menores dentro de las islas y la vigilancia del entorno de los institutos a la Policía Canaria ya ha causado el primer desencuentro entre el cuerpo autonómico y las fuerzas de seguridad del Estado, en concreto con la Benemérita.

El pasado martes, la Guardia Civil remitió un fax a la Policía Canaria para que este cuerpo de seguridad se encargara de trasladar a un menor inmigrante que se encontraba en el municipio grancanario de Agüimes al centro de menores de Tafira, explicaron fuentes de la Benemérita.

Cabe señalar que el traslado del menor había sido solicitado por la Fiscalía de Menores al Instituto Armado.

La Policía autonómica no realizó el desplazamiento, con lo que finalmente fue una pareja de guardias civiles los que llevaron al menor desde la localidad grancanaria al centro de menores de Tafira, según denunciaron fuentes de la Guardia Civil.

La Consejería de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias explicó ayer a este periódico que la Policía Canaria recibió el fax de la Benemérita.

Al no ser enviado por la Fiscalía directamente, único órgano que puede ordenar este tipo de traslados, la policía autonómica se puso en contacto con la Guardia Civil para informarles de que tenían un coche disponible para realizar el traslado, pero no se realizaría este servicio sin la previa autorización de la Fiscalía de Menores.

Según explican desde la Consejería, puesto que no llegaba respuesta del Instituto Armado, la Policía Canaria se puso en contacto con la Fiscalía, que explicó que "si la orden se había mandado a la Guardia Civil, debían ser ellos los que realizaran el servicio".

A raíz de esta respuesta, la Policía autonómica decidió no llevar a cabo el traslado, pese a tener un vehículo disponible, siendo finalmente una pareja de la Guardia Civil los que llevaron al menor inmigrante hasta el centro de Tafira.

Se trata del primer incidente ocurrido entre los dos cuerpos de seguridad tras el convenio de traslado de competencias, aunque no se descarta que sea el último.


Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #889 en: 25 de Febrero de 2011, 12:20:34 pm »
Un menor causa el primer desencuentro entre Guardia Civil y Policía Canaria

La Guardia Civil notificó por fax el pasado martes a la Policía Canaria el traslado de un menor inmigrante desde Agüimes al centro de Tafira, que fue solicitado por la Fiscalía, pero el cuerpo de seguridad autonómico no lo realizó, pese a que tiene esta competencia transferida desde el pasado 7 de febrero. 25/feb/11 01:21 3/4Nada interesanteDel montónInteresanteMuy interesante1 votosEdición impresa
E.P./G.J., Las Palmas/Tfe.

El convenio firmado por el Ejecutivo canario y el Ministerio del Interior el pasado 7 de febrero por el cual se transferían las competencias del traslado de menores dentro de las islas y la vigilancia del entorno de los institutos a la Policía Canaria ya ha causado el primer desencuentro entre el cuerpo autonómico y las fuerzas de seguridad del Estado, en concreto con la Benemérita.

El pasado martes, la Guardia Civil remitió un fax a la Policía Canaria para que este cuerpo de seguridad se encargara de trasladar a un menor inmigrante que se encontraba en el municipio grancanario de Agüimes al centro de menores de Tafira, explicaron fuentes de la Benemérita.

Cabe señalar que el traslado del menor había sido solicitado por la Fiscalía de Menores al Instituto Armado.

La Policía autonómica no realizó el desplazamiento, con lo que finalmente fue una pareja de guardias civiles los que llevaron al menor desde la localidad grancanaria al centro de menores de Tafira, según denunciaron fuentes de la Guardia Civil.

La Consejería de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias explicó ayer a este periódico que la Policía Canaria recibió el fax de la Benemérita.

Al no ser enviado por la Fiscalía directamente, único órgano que puede ordenar este tipo de traslados, la policía autonómica se puso en contacto con la Guardia Civil para informarles de que tenían un coche disponible para realizar el traslado, pero no se realizaría este servicio sin la previa autorización de la Fiscalía de Menores.

Según explican desde la Consejería, puesto que no llegaba respuesta del Instituto Armado, la Policía Canaria se puso en contacto con la Fiscalía, que explicó que "si la orden se había mandado a la Guardia Civil, debían ser ellos los que realizaran el servicio".

A raíz de esta respuesta, la Policía autonómica decidió no llevar a cabo el traslado, pese a tener un vehículo disponible, siendo finalmente una pareja de la Guardia Civil los que llevaron al menor inmigrante hasta el centro de Tafira.

Se trata del primer incidente ocurrido entre los dos cuerpos de seguridad tras el convenio de traslado de competencias, aunque no se descarta que sea el último.


paparruchas!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #890 en: 25 de Abril de 2011, 10:23:21 am »
Justicia ´vestirá´ igual a los policías de toda la Región

El consejero Manuel Campos prepara un proyecto para implantar un uniforme común para los cuerpos policiales de los 45 municipios, una uniformidad que también afectaría a sus vehículos. Es el germen de la futura Policía Autonómica

Las Brigadas de Seguridad Ciudadana pueden ser el germen de la futura Policía Autonómica J.C.

VICTORIA GALINDO El consejero de Justicia y Seguridad, Manuel Campos, se ha marcado como objetivo la creación de una futura Policía Autonómica, un proyecto nada fácil porque supondrá modificar el Estatuto de Autonomía ya que actualmente la Comunidad sólo tiene competencias en control de accesos y seguridad y vigilancia de edificios. Pero el camino se recorre andando y, antes de lograr tan alto objetivo, Campos quiere allanar el camino dando señas de identidad común a las policías locales de los 45 municipios de la Región, algo que pasa, en principio, por algo tan básico como implantar un mismo uniforme para los agentes de la Región, sean del pueblo que sean.

Eso es lo que se pretende con el proyecto de Uniformidad Común de la Policía Local que prepara la Consejería que afectará también a los vehículos y a otras señal de identificación de los agentes.

De esta forma, cualquier ciudadano, independientemente del municipio en el que se encuentre, será capaz de identificar a un agente y saber de qué municipio es y, por supuesto, que se integra en la red policial de la Comunidad Autónoma. Para ello, se pretende que tanto el diseño de sus vehículos como el de la uniformidad sea el mismo y, sobre todo, incluir en todos señas de identidad regionales como los colores de la enseña autonómica (rojo-grana y blanco), que se sumarían al azul, el color por el que hoy día se identifica el uniforme de la Policía Local. Algo parecido a lo que ya ocurre en las unidades de seguridad ciudadana (que operan con vehículos de color blanco y rojo con el emblema de la Comunidad en el centro y el lema Policía Local).

Las señas de identidad comunes se extenderían, además, a las tarjetas de identificación o ´carnés´ que utilizan los policías así como en sus placas, según adelantó a LA OPINIÓN el consejero de Justicia.

No obstante, explica Manuel Campos, «hay que recordar que ya existe un reglamento de uniformidad de los policías locales a nivel regional que no se aplica» y que servirá de base para elaborar este nuevo plan. En dicho reglamento ya se establece que la Policía Local debe llevar un distintivo autonómico como el escudo de la Comunidad Autónoma.

El proyecto de uniformidad se gestionará a través de la dirección general de Seguridad Ciudadana y pretende, además, establecer protocolos conjuntos de actuaciones entre las policías locales de la Región (a la hora de elaborar atestados, por ejemplo), así como sistemas informáticos (bases de datos, etc..) comunes entre la Policía Local y otros cuerpos como Policía Nacional y Guardia Civil, así como importantes cambios en la formación de los agentes.

De hecho, el consejero asegura que su departamento está trabajando en un plan de formación de todos los cuerpos de policía local de la Región que introduzca las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, de forma que puedan utilizar sistemas informáticos comunes de cara a su futura integración en un cuerpo autonómico.

Este proyecto se incluye en la anunciada reforma de la Ley de Coordinación de los Policías Locales, que la consejería prevé desbloquear tras las elecciones municipales de mayo, según Campos, con el objetivo de que pueda estar aprobada antes de final de año. Para conseguirlo, el consejero tramitará la reforma como proposición de Ley, en vez de como proyecto de Ley, porque así se agiliza su aprobación, «aunque para ello deberemos contar con el consenso de todos los agentes implicados (Policía Local, ayuntamientos, etc...), así como el de los partidos presentes en la Asamblea Regional». «No quiero una Ley impuesta, sino consensuada», señala Campos.

La reforma de la Ley de Coordinación de los Policías Locales «podría ser el germen de la futura Policía Autonómica, una idea ilusionante», añade el consejero.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #891 en: 25 de Abril de 2011, 10:25:26 am »
"Una idea ilusionante"... ahí es nada.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #892 en: 26 de Abril de 2011, 17:42:06 pm »
 :pen: . . . Brigadas de Seguridad Ciudadana en Murcia? ? ? . . . que curioso, quizás las BESCAM, siguiendo el modelo murciano sean el germen de la próxima PA de la Comunidad de Madrid . . .  ;fum;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #893 en: 26 de Abril de 2011, 21:01:48 pm »
Rajoy no va a crear más policías autonómicas. Los proyectos en Murcia, Baleares y Canarias han sido suprimidos

El PP ha eliminado de su programa para las elecciones del 22-M la creación de policías autonómicas, y tampoco llevará este proyecto en las generales. Rajoy es contrario al impulso de estos cuerpos y apuesta por dar mayores atribuciones a los policías locales de las grandes ciudades.

Según ha sabido El Confidencial Digital, los responsables de Interior del Partido Popular han elaborado unos programas electorales para las próximas elecciones autonómicas en los que no hay proyectada la creación de ningún cuerpo de policía autonómica, pese a que algunos candidatos ‘populares’ habían apoyado esa posibilidad.
Es el caso de Ramón Luis Valcárcel en Murcia; José Ramón Bauzà en Baleares, y José Manuel Soria en Canarias, que en varias ocasiones se habían pronunciado a favor de la creación de estas unidades. Sin embargo, desde la dirección del partido, no tienen la misma opinión que estos tres dirigentes ‘populares’.

El PP “apuesta por dar más atribuciones a las policías locales

Las fuentes consultadas por este diario explican que el PP “apuesta por dar más atribuciones a las policías locales, sobre la base de la no creación de entes autonómicos”. La idea es que “se refuercen esas unidades y exista una coordinación por parte de los Gobiernos regionales”.

Los programas presentados para el 22-M “están en clara sintonía con el mensaje dado por la dirección del partido, donde se ha propuesto, de cara a las generales, la potenciación de la seguridad ciudadana a través los policías locales”.

Además, las fuentes del PP antes citadas explican a ECD que “queremos crear una ley de policía local para plasmar en papel las atribuciones de estos cuerpos, que serán reforzadas, y así evitar además un conflicto de competencias con otras entidades como la Policía Nacional”.

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #894 en: 26 de Abril de 2011, 21:31:32 pm »
Rajoy no va a crear más policías autonómicas. Los proyectos en Murcia, Baleares y Canarias han sido suprimidos

El PP ha eliminado de su programa para las elecciones del 22-M la creación de policías autonómicas, y tampoco llevará este proyecto en las generales. Rajoy es contrario al impulso de estos cuerpos y apuesta por dar mayores atribuciones a los policías locales de las grandes ciudades.

Según ha sabido El Confidencial Digital, los responsables de Interior del Partido Popular han elaborado unos programas electorales para las próximas elecciones autonómicas en los que no hay proyectada la creación de ningún cuerpo de policía autonómica, pese a que algunos candidatos ‘populares’ habían apoyado esa posibilidad.
Es el caso de Ramón Luis Valcárcel en Murcia; José Ramón Bauzà en Baleares, y José Manuel Soria en Canarias, que en varias ocasiones se habían pronunciado a favor de la creación de estas unidades. Sin embargo, desde la dirección del partido, no tienen la misma opinión que estos tres dirigentes ‘populares’.

El PP “apuesta por dar más atribuciones a las policías locales

Las fuentes consultadas por este diario explican que el PP “apuesta por dar más atribuciones a las policías locales, sobre la base de la no creación de entes autonómicos”. La idea es que “se refuercen esas unidades y exista una coordinación por parte de los Gobiernos regionales”.

Los programas presentados para el 22-M “están en clara sintonía con el mensaje dado por la dirección del partido, donde se ha propuesto, de cara a las generales, la potenciación de la seguridad ciudadana a través los policías locales”.

Además, las fuentes del PP antes citadas explican a ECD que “queremos crear una ley de policía local para plasmar en papel las atribuciones de estos cuerpos, que serán reforzadas, y así evitar además un conflicto de competencias con otras entidades como la Policía Nacional”.
Luego cuando tenga que pactar en canarias  se retractara :mus;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #895 en: 18 de Septiembre de 2011, 10:24:18 am »
Veinte agentes dejan la Policía Canaria y regresan a sus cuerpos de origen

La mayoría de los funcionarios que han regresado a sus administraciones de origen, 16, operaban en la base de la provincia de Las Palmas.
El funcionamiento, la limitación del desarrollo y los servicios del Cuerpo General no respondieron a las expectativas de algunos de los agentes que empezaron en junio de 2010.
18/sep/11
P.FUMERO, S/C de Tenerife

Casi una veintena de funcionarios han dejado sus puestos en el Cuerpo General de la Policía Canaria cuando apenas se ha cumplido un año y tres meses desde que los primeros agentes empezaron a trabajar en las calles del Archipiélago. Esa cantidad de miembros que han regresado a las plantillas de los cuerpos de seguridad de los que procedían supone la quinta parte del total de efectivos de la citada entidad autonómica.

Así lo aseguraron dos organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Policía consultadas por EL DÍA.

La decisión de abandonar la flamante organización creada por el Gobierno canario para mejorar la seguridad de los ciudadanos de las Islas fue confirmada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Ejecutivo.

Según una fuente, "no se ha producido una renuncia expresa a plazas; no obstante han solicitado el reingreso en su administración de origen". Tales puestos serán ocupados en breve por otros funcionarios.

A tenor de los datos oficiales facilitados por dicho organismo, un total de 18 funcionarios que obtuvieron una plaza en el Cuerpo General de la Policía Canaria han optado por no renovar la comisión de servicio que les permitía vestir los uniformes gris y rojo.

La inmensa mayoría de esos agentes, concretamente 16, estaban destinados en la plantilla que opera habitualmente en la provincia de Las Palmas, mientras que los dos restantes están vinculados a la unidad que trabaja en las islas occidentales.

Menos dinero

Dos fuentes sindicales consultadas explican que las causas de este fenómeno pueden estar relacionadas con que varios agentes y algún mando, con la incorporación a sus puestos en la Policía Autonómica, cobraban un poco menos que en su destino anterior. Además, los recortes presupuestarios provocados por la crisis también han influido negativamente en el despliegue previsto de efectivos para los próximos años.

Además, las competencias del Cuerpo General aún son muy limitadas desde el punto de vista policial y sus recursos humanos, 50 profesionales por cada provincia, tampoco favorecen grandes despliegues operativos.

Los ciudadanos perciben la presencia de los agentes autonómicos, fundamentalmente, en diversos controles de vehículos y documentación en determinadas carreteras y calles; en los dispositivos de seguridad de fiestas patronales y grandes eventos, así como en determinadas zonas turísticas, donde colaboran con las policías locales, el Cuerpo Nacional de Policía o la Guardia Civil.

Por ese motivo, la mayoría de los servicios que han trascendido a la opinión pública están relacionados con la interceptación de pequeñas cantidades de droga y la detención de sus distribuidores en controles o en las proximidades de centros educativos, así como la localización de personas buscadas por las autoridades policiales o judiciales.

Un mando de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que prefiere mantener el anonimato descarta que actualmente exista mal ambiente y cierta decepción en los funcionarios.

Además, comenta que sólo tiene conocimiento de un policía que ha regresado a su antiguo puesto en la Policía Local de la capital tinerfeña.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #896 en: 18 de Septiembre de 2011, 13:02:17 pm »
Veinte agentes dejan la Policía Canaria y regresan a sus cuerpos de origen

La mayoría de los funcionarios que han regresado a sus administraciones de origen, 16, operaban en la base de la provincia de Las Palmas.
El funcionamiento, la limitación del desarrollo y los servicios del Cuerpo General no respondieron a las expectativas de algunos de los agentes que empezaron en junio de 2010.
18/sep/11
P.FUMERO, S/C de Tenerife

Casi una veintena de funcionarios han dejado sus puestos en el Cuerpo General de la Policía Canaria cuando apenas se ha cumplido un año y tres meses desde que los primeros agentes empezaron a trabajar en las calles del Archipiélago. Esa cantidad de miembros que han regresado a las plantillas de los cuerpos de seguridad de los que procedían supone la quinta parte del total de efectivos de la citada entidad autonómica.

Así lo aseguraron dos organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Policía consultadas por EL DÍA.

La decisión de abandonar la flamante organización creada por el Gobierno canario para mejorar la seguridad de los ciudadanos de las Islas fue confirmada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Ejecutivo.

Según una fuente, "no se ha producido una renuncia expresa a plazas; no obstante han solicitado el reingreso en su administración de origen". Tales puestos serán ocupados en breve por otros funcionarios.

A tenor de los datos oficiales facilitados por dicho organismo, un total de 18 funcionarios que obtuvieron una plaza en el Cuerpo General de la Policía Canaria han optado por no renovar la comisión de servicio que les permitía vestir los uniformes gris y rojo.

La inmensa mayoría de esos agentes, concretamente 16, estaban destinados en la plantilla que opera habitualmente en la provincia de Las Palmas, mientras que los dos restantes están vinculados a la unidad que trabaja en las islas occidentales.

Menos dinero

Dos fuentes sindicales consultadas explican que las causas de este fenómeno pueden estar relacionadas con que varios agentes y algún mando, con la incorporación a sus puestos en la Policía Autonómica, cobraban un poco menos que en su destino anterior. Además, los recortes presupuestarios provocados por la crisis también han influido negativamente en el despliegue previsto de efectivos para los próximos años.

Además, las competencias del Cuerpo General aún son muy limitadas desde el punto de vista policial y sus recursos humanos, 50 profesionales por cada provincia, tampoco favorecen grandes despliegues operativos.

Los ciudadanos perciben la presencia de los agentes autonómicos, fundamentalmente, en diversos controles de vehículos y documentación en determinadas carreteras y calles; en los dispositivos de seguridad de fiestas patronales y grandes eventos, así como en determinadas zonas turísticas, donde colaboran con las policías locales, el Cuerpo Nacional de Policía o la Guardia Civil.

Por ese motivo, la mayoría de los servicios que han trascendido a la opinión pública están relacionados con la interceptación de pequeñas cantidades de droga y la detención de sus distribuidores en controles o en las proximidades de centros educativos, así como la localización de personas buscadas por las autoridades policiales o judiciales.

Un mando de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que prefiere mantener el anonimato descarta que actualmente exista mal ambiente y cierta decepción en los funcionarios.

Además, comenta que sólo tiene conocimiento de un policía que ha regresado a su antiguo puesto en la Policía Local de la capital tinerfeña.
Eso es porque canarias no es una nacion, con una lengua, cultura y tradiciones distintas a las de la peninsula...

 ,,)

Que siga la fiesta!

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #897 en: 18 de Septiembre de 2011, 13:18:10 pm »
Veinte agentes dejan la Policía Canaria y regresan a sus cuerpos de origen

La mayoría de los funcionarios que han regresado a sus administraciones de origen, 16, operaban en la base de la provincia de Las Palmas.
El funcionamiento, la limitación del desarrollo y los servicios del Cuerpo General no respondieron a las expectativas de algunos de los agentes que empezaron en junio de 2010.
18/sep/11
P.FUMERO, S/C de Tenerife

Casi una veintena de funcionarios han dejado sus puestos en el Cuerpo General de la Policía Canaria cuando apenas se ha cumplido un año y tres meses desde que los primeros agentes empezaron a trabajar en las calles del Archipiélago. Esa cantidad de miembros que han regresado a las plantillas de los cuerpos de seguridad de los que procedían supone la quinta parte del total de efectivos de la citada entidad autonómica.

Así lo aseguraron dos organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Policía consultadas por EL DÍA.

La decisión de abandonar la flamante organización creada por el Gobierno canario para mejorar la seguridad de los ciudadanos de las Islas fue confirmada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Ejecutivo.

Según una fuente, "no se ha producido una renuncia expresa a plazas; no obstante han solicitado el reingreso en su administración de origen". Tales puestos serán ocupados en breve por otros funcionarios.

A tenor de los datos oficiales facilitados por dicho organismo, un total de 18 funcionarios que obtuvieron una plaza en el Cuerpo General de la Policía Canaria han optado por no renovar la comisión de servicio que les permitía vestir los uniformes gris y rojo.

La inmensa mayoría de esos agentes, concretamente 16, estaban destinados en la plantilla que opera habitualmente en la provincia de Las Palmas, mientras que los dos restantes están vinculados a la unidad que trabaja en las islas occidentales.

Menos dinero

Dos fuentes sindicales consultadas explican que las causas de este fenómeno pueden estar relacionadas con que varios agentes y algún mando, con la incorporación a sus puestos en la Policía Autonómica, cobraban un poco menos que en su destino anterior. Además, los recortes presupuestarios provocados por la crisis también han influido negativamente en el despliegue previsto de efectivos para los próximos años.

Además, las competencias del Cuerpo General aún son muy limitadas desde el punto de vista policial y sus recursos humanos, 50 profesionales por cada provincia, tampoco favorecen grandes despliegues operativos.

Los ciudadanos perciben la presencia de los agentes autonómicos, fundamentalmente, en diversos controles de vehículos y documentación en determinadas carreteras y calles; en los dispositivos de seguridad de fiestas patronales y grandes eventos, así como en determinadas zonas turísticas, donde colaboran con las policías locales, el Cuerpo Nacional de Policía o la Guardia Civil.

Por ese motivo, la mayoría de los servicios que han trascendido a la opinión pública están relacionados con la interceptación de pequeñas cantidades de droga y la detención de sus distribuidores en controles o en las proximidades de centros educativos, así como la localización de personas buscadas por las autoridades policiales o judiciales.

Un mando de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que prefiere mantener el anonimato descarta que actualmente exista mal ambiente y cierta decepción en los funcionarios.

Además, comenta que sólo tiene conocimiento de un policía que ha regresado a su antiguo puesto en la Policía Local de la capital tinerfeña.
Eso es porque canarias no es una nacion, con una lengua, cultura y tradiciones distintas a las de la peninsula...

 ,,)

Que siga la fiesta!

Claro coño si hay dinero para todo... vamos a crear mas PA inútiles, eso sí mejor pagadas que las FFCCSE y con tres helicópteros, vamos a sobredimensionar plantillas de PL y pagar servicios extraordinarios de visitas del Papa, Formula1... a 300€ por barba y cinco agentes en cada cruce. Que no pare, que no pare...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #898 en: 18 de Septiembre de 2011, 13:25:37 pm »
La Policía de la Generalitat realiza más de 90.000 actuaciones entre enero y agosto de este año

En la provincia de Alicante se ha registrado un incremento del 15,46%, lo que supone 23.578 servicios más
18.09.11 - 12:06 - CMA | ALICANTE

La Policía de la Generalitat ha realizado un total de 90.062 actuaciones durante los ocho primeros meses de este año en toda la Comunitat, un 12,04% más que durante el mismo periodo del año pasado, cuando los agentes efectuaron 21.797 servicios, tal y como ha asegurado la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Sonia Vega.

Por provincias, en Valencia se han efectuado 55.247 actuaciones, lo que supone un 15,92% más que en el mismo periodo del pasado año, en Alicante 23.578 servicios (un 15,46% más), mientras que en Castellón 11.237.

Ante estas cifras, que año tras año van en aumento en cuanto a actuaciones de los agentes de la Policía de la Generalitat se refiere en la Comunitat, Sonia Vega ha reivindicado la firma de un nuevo acuerdo entre el Ministerio y la Generalitat para poder alcanzar los 750 efectivos en la Unidad Adscrita en la Comunitat Valenciana.

“Incrementar el número de efectivos en la Policía de la Generalitat supondría introducir nuevas competencias y poder contar con un número de efectivos suficiente para poder hacer frente al cumplimiento de las mismas”, ha aseverado la directora general quien ha reiterado que la Generalitat defiende un modelo propio basado en la Unidad Adscrita, “complementario y no sustitutivo” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En este sentido ha exigido que se incremente el número de efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para que se equipare la ratio por cada mil habitantes de la Comunitat Valenciana a la media Nacional, que en la actualidad es de 2,85 agentes por cada mil habitantes frente a los 3,31 de la media de España.
Actuaciones Policía Generalitat

Sonia Vega ha resaltado que los servicios del grupo especializado en Atención al Ciudadano son los que han experimentado un mayor crecimiento, concretamente, un 97% al pasar de los 15.371 servicios entre enero y agosto de 2010 a los 24.823 del mismo periodo de 2011.

Los servicios de Menores y Atención a la Mujer de la Policía de la Generalitat es el siguiente grupo que más ha crecido con 9.702 actuaciones entre los meses de enero a agosto, lo que supone un incremento del 16% respecto al mismo periodo del año pasado.

“Entre las funciones de los agentes del grupo de Menores y Atención a la Mujer se contemplan las de colaborar con los servicios sociales, inspeccionar centros de menores, realizar averiguaciones de domicilio y paradero o ingresos y traslados de menores por protección o reforma”, ha apostillado Vega, quien ha especificado que la provincia de Valencia ha aglutinado 6.417 intervenciones del total, Alicante 1.747 y Castellón 1.538.

La directora general de Seguridad y Protección Ciudadana ha señalado que los servicios en el Área de Seguridad y Protección ascienden, entre enero y agosto de 2011, a 22.348, mientras que el grupo de Espectáculos y Establecimientos ha crecido un 6% en el mismo periodo al pasar de los 10.965 servicios de 2010 a los 11.574 de 2011.

El grupo de especializado en Juego ha realizado 11.029 servicios entre enero y
agosto de 2011, el de Incendios ha intervenido en 101 incendios frente a los 77 del pasado año (un 31% más), mientras que el de Medio Ambiente ha realizado un total de 6.705 actuaciones en el mismo periodo.

“Los servicios de Patrimonio ascienden a un total de 1.478 actuaciones y Otros servicios relacionados con ayuntamientos y consellerias a 2.302 intervenciones”, ha continuado Sonia Vega.

Asimismo, la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana ha elogiado la labor que realizan los agentes de la Policía de la Generalitat que, año tras año, están incrementando los casos tratados, “lo que demuestra la importancia y la eficacia que va adquiriendo este Cuerpo policial en nuestro territorio”.
Por último, Sonia Vega ha resaltado que el volumen de incidencias gestionado “sirve de referencia para que todos seamos conscientes del gran esfuerzo y la dedicación de nuestros agentes por salvaguardar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La "locura" por tener una POLICÍA AUTONÓMICA
« Respuesta #899 en: 18 de Septiembre de 2011, 14:10:30 pm »
Claro coño si hay dinero para todo... vamos a crear mas PA inútiles, eso sí mejor pagadas que las FFCCSE y con tres helicópteros, vamos a sobredimensionar plantillas de PL y pagar servicios extraordinarios de visitas del Papa, Formula1... a 300€ por barba y cinco agentes en cada cruce. Que no pare, que no pare...
Centralista, que en tu mesetaria actitud no entiendes las diferencias culturales y lingüisticas que necesitan los habitantes canarios, porque españa va encaminada al federalismo con supremacia de las lenguas y naciones!

En cuanto a los 300 pavos por extra, ni tanto, ni los 60 eurillos que pagan al CNP por 10 horas nocturnas (menos en computo que a una señora de la limpieza).

Esi si, helicopteros, los que se necesiten.