Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 235448 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2460 en: 12 de Abril de 2017, 12:45:29 pm »

Actualidad
Opinión

ARRANCA EL ORGULLO CATOLICO


Por littlebab - 20/03/2016

2.5k
SHARES
Comparte esta historia
Twittear
Hoy, Domingo de Ramos, se celebra la entrada de Jesús de Nazareth en Jerusalén mientras era aclamado por la multitud como “el hijo de Dios” y esta fecha marca el inicio del Orgullo Católico, también conocido como Semana Santa. El pregón, como es habitual, ha corrido a cargo del Papa que esta mañana ha celebrado una misa especial en el Vaticano.

La FELGTB Conferencia Episcopal ha informado que “El Señor, la Santísima Virgen y todo lo que acompaña los últimos momentos de Cristo en la tierra son el centro de la piedad del pueblo. Así lo podemos ver en las expresiones artísticas, como las bellas imágenes o la música, y en las expresiones culturales de todos los lugares de nuestra geografía diocesana y nacional”.



El programa de actos será muy similar al de años anteriores, teniendo como eje central las multitudinarias manifestaciones  procesiones que recorrerán las céntricas calles de múltiples localidades por todo el país donde los católicos aprovecharán para difundir sus creencias y adoctrinar a los niños.




Además, se ha establecido un operativo especial de limpieza para recoger toda la basura que los católicos dejan a su paso.



Las fiestas, que celebran el alegre tema de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, hechos supuestamente históricos y que están por demostrar, vuelven a contar un año más con la colaboración de las autoridades y de TVE que una vez más se une al lobby católico emitiendo diversos films de contenido cristiano.

Entre las actividades programadas, destaca la manifestación del Orgullo Gay donde montones de hombres desnudos exhibirán sus cuerpos el rito de “los picaos” donde se hará gala de prácticas BDSM, tal y como se describe en la web del Ayuntamiento de San Vicente de la Son Sierra, lugar donde tiene lugar dicha orgía:

Toda persona que desee disciplinarse debe cumplir una serie de requisitos: ser mayor de edad, varón y disponer de un certificado de su párroco, que acredite su sentido cristiano y su buena fe. Una vez cumplidos éstos, acudirá a la sede donde se le asignará un acompañante, hermano de la cofradía, que le servirá de guía, ayuda, consejo y protección, durante el tiempo de su penitencia.Ya vestido con el hábito, acudirá a la procesión o a la Hora Santa, se arrodillará ante el paso al que haya hecho la ofrenda (generalmente ante “la Dolorosa” o ante el “Monumento” en la iglesia), rezará una oración y, al ponerse en pie, el acompañante le retirará la capa de los hombros y le abrirá la abertura de la espalda. El disciplinante cogerá la madeja por la empuñadura con las dos manos y, balanceándola entre las piernas, se golpeará la espalda por encima del hombro alternativamente, a izquierda y derecha, durante un tiempo variable según cada disciplinante, pero que suele ser unos 20 minutos y entre 800 y 1.000 golpes, hasta que el acompañante y el práctico decidan cuando es el momento de ser pinchado.Llegado este momento, se inclinará y colocará la cabeza entre las piernas del práctico, que le golpeará levemente tres veces cada lado de la espalda, en la zona lumbar, para que brote un poquito de sangre, que evite molestias posteriores, pero nunca para mortificar más o aumentar el sufrimiento. Después se golpeará 15 ó 20 veces más. El utensilio que tradicionalmente se utiliza para “picar” se denomina “esponja” y consiste en una bola de cera virgen con 6 cristales incrustados de dos en dos, de manera que cada disciplinante recibirá 12 pinchazos.Finalizada la penitencia, disciplinante y acompañante vuelven a la cofradía donde el practicante le lava y cura las pequeñas heridas con agua de romero y con meticulosidad.

Por si esto fuera poco, el todopoderoso lobby ha conseguido fomentar el transformismo en Valverde de la Vera (Cáceres) a través de “Los empalaos”. donde los hombres se atan a un timón de madera mientras llevan faja y un velo, para salir así por las calles. ¿Es que nadie va a pensar en los niños?

Te in-Teresa
¿Salir del armario?

Un “empalao” preparándose para salir a actuar
En Málaga sin embargo, se celebra otro fetichismo. De todos es sabido la amistad existente entre militares e Iglesia, que en estas fechas no se oculta y se exhibe sin ningún pudor. Un buen ejemplo lo tenemos en la Procesión del Cristo de la Buena Muerte, donde se exhibe a un Cristo semidesnudo que es llevado a hombros sobre fornidos muchachos de estética oso.


Le falta poco para ser un cartel de Into The Tank
Es inmoral que se pague con los impuestos de todos unas fiestas que sólo representan a unos pocos. Donde se venera a figuras de madera, se exalta la hipocresía y se incita a creer en seres mágicos. Este poderoso lobby es peligroso y cuenta con el apoyo de las más altas esferas, incluso en el propio gobierno, que ya no se molesta ni en disimular:
Por littlebab - 20/03/2016

2.5k
SHARES
Comparte esta historia
Twittear
Hoy, Domingo de Ramos, se celebra la entrada de Jesús de Nazareth en Jerusalén mientras era aclamado por la multitud como “el hijo de Dios” y esta fecha marca el inicio del Orgullo Católico, también conocido como Semana Santa. El pregón, como es habitual, ha corrido a cargo del Papa que esta mañana ha celebrado una misa especial en el Vaticano.

La FELGTB Conferencia Episcopal ha informado que “El Señor, la Santísima Virgen y todo lo que acompaña los últimos momentos de Cristo en la tierra son el centro de la piedad del pueblo. Así lo podemos ver en las expresiones artísticas, como las bellas imágenes o la música, y en las expresiones culturales de todos los lugares de nuestra geografía diocesana y nacional”.



El programa de actos será muy similar al de años anteriores, teniendo como eje central las multitudinarias manifestaciones  procesiones que recorrerán las céntricas calles de múltiples localidades por todo el país donde los católicos aprovecharán para difundir sus creencias y adoctrinar a los niños.




Además, se ha establecido un operativo especial de limpieza para recoger toda la basura que los católicos dejan a su paso.



Las fiestas, que celebran el alegre tema de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, hechos supuestamente históricos y que están por demostrar, vuelven a contar un año más con la colaboración de las autoridades y de TVE que una vez más se une al lobby católico emitiendo diversos films de contenido cristiano.

Entre las actividades programadas, destaca la manifestación del Orgullo Gay donde montones de hombres desnudos exhibirán sus cuerpos el rito de “los picaos” donde se hará gala de prácticas BDSM, tal y como se describe en la web del Ayuntamiento de San Vicente de la Son Sierra, lugar donde tiene lugar dicha orgía:

Toda persona que desee disciplinarse debe cumplir una serie de requisitos: ser mayor de edad, varón y disponer de un certificado de su párroco, que acredite su sentido cristiano y su buena fe. Una vez cumplidos éstos, acudirá a la sede donde se le asignará un acompañante, hermano de la cofradía, que le servirá de guía, ayuda, consejo y protección, durante el tiempo de su penitencia.Ya vestido con el hábito, acudirá a la procesión o a la Hora Santa, se arrodillará ante el paso al que haya hecho la ofrenda (generalmente ante “la Dolorosa” o ante el “Monumento” en la iglesia), rezará una oración y, al ponerse en pie, el acompañante le retirará la capa de los hombros y le abrirá la abertura de la espalda. El disciplinante cogerá la madeja por la empuñadura con las dos manos y, balanceándola entre las piernas, se golpeará la espalda por encima del hombro alternativamente, a izquierda y derecha, durante un tiempo variable según cada disciplinante, pero que suele ser unos 20 minutos y entre 800 y 1.000 golpes, hasta que el acompañante y el práctico decidan cuando es el momento de ser pinchado.Llegado este momento, se inclinará y colocará la cabeza entre las piernas del práctico, que le golpeará levemente tres veces cada lado de la espalda, en la zona lumbar, para que brote un poquito de sangre, que evite molestias posteriores, pero nunca para mortificar más o aumentar el sufrimiento. Después se golpeará 15 ó 20 veces más. El utensilio que tradicionalmente se utiliza para “picar” se denomina “esponja” y consiste en una bola de cera virgen con 6 cristales incrustados de dos en dos, de manera que cada disciplinante recibirá 12 pinchazos.Finalizada la penitencia, disciplinante y acompañante vuelven a la cofradía donde el practicante le lava y cura las pequeñas heridas con agua de romero y con meticulosidad.

Por si esto fuera poco, el todopoderoso lobby ha conseguido fomentar el transformismo en Valverde de la Vera (Cáceres) a través de “Los empalaos”. donde los hombres se atan a un timón de madera mientras llevan faja y un velo, para salir así por las calles. ¿Es que nadie va a pensar en los niños?

Te in-Teresa
¿Salir del armario?

Un “empalao” preparándose para salir a actuar
En Málaga sin embargo, se celebra otro fetichismo. De todos es sabido la amistad existente entre militares e Iglesia, que en estas fechas no se oculta y se exhibe sin ningún pudor. Un buen ejemplo lo tenemos en la Procesión del Cristo de la Buena Muerte, donde se exhibe a un Cristo semidesnudo que es llevado a hombros sobre fornidos muchachos de estética oso.


Le falta poco para ser un cartel de Into The Tank
Es inmoral que se pague con los impuestos de todos unas fiestas que sólo representan a unos pocos. Donde se venera a figuras de madera, se exalta la hipocresía y se incita a creer en seres mágicos. Este poderoso lobby es peligroso y cuenta con el apoyo de las más altas esferas, incluso en el propio gobierno, que ya no se molesta ni en disimular:

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2461 en: 15 de Abril de 2017, 08:00:10 am »
Echa un vistazo al Tweet de @GrupoPPMadrid: https://twitter.com/GrupoPPMadrid/status/852973527275843584?s=09

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2462 en: 18 de Abril de 2017, 07:07:34 am »

CÓRDOBA

Una nazarena es expulsada de un desfile de Semana Santa por besarse con otra mujer

La Hermandad del Descendimiento de Córdoba sostiene que la mujer persistió en "una actitud irrespetuosa y maleducada"
Asimismo, asegura que tomarán "medidas disciplinarias" contra ella por un suceso que tilda de "lamentable"

infoLibrePublicada 17/04/2017 a las 19:27Actualizada 17/04/2017 a las 19:59 

Una nazarena de la Hermandad del Descendimiento de Córdoba fue expulsada de un cortejo que tuvo lugar en Viernes Santo después de que fuera fotografiada besándose con otra mujer.


La propia hermandad ha explicado a través de un comunicado que la joven fue expulsada del cortejo procesional "por mantener y persistir en una actitud irrespetuosa y maleducada con actos tales como realizarse 'selfies', hablar con el teléfono móvil e incluso besarse vistiendo el hábito", acciones que, explican, van en contra de las reglas de la hermandad y del "espíritu de seriedad y compostura que requiere la realización de la Estación de Penitencia".
 


Asimismo, afirman que tomarán "medidas disciplinarias" contra la mujer por un suceso que tildan de "lamentable". "Este suceso lamentable no viene a empañar la buena compostura y seriedad del resto de hermanos que integraron el cortejo"

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2463 en: 18 de Abril de 2017, 09:14:19 am »
O sea que el titular no tiene mucho que ver con la noticia. La echan por faltas de respeto como ir hablando con el movil durante la procesión vestida con el habito de la hermandad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2464 en: 18 de Abril de 2017, 10:19:27 am »
La nazarena debió revisar las normas de la cofradía donde se metía.




 "por mantener y persistir en una actitud irrespetuosa y maleducada con actos tales como realizarse 'selfies', hablar con el teléfono móvil e incluso besarse vistiendo el hábito", acciones que, explican, van en contra de las reglas de la hermandad y del "espíritu de seriedad y compostura que requiere la realización de la Estación de Penitencia".
 

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2465 en: 18 de Abril de 2017, 20:10:53 pm »
Seguro que esa nazarena fue advertida antes de procesionar, es una falta de respeto y de fe. :Burla
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2466 en: 03 de Mayo de 2017, 08:06:13 am »
Expulsan a una niña de un torneo de ajedrez por lucir un vestido "seductor"

Por V.G. / lainformacion.com 
01/05/2017 - 11:05
 
La menor solo tiene 12 años y se presentó al torneo de ajedrez escolar en Putrajaya (Malasia). Fue expulsada por la organización.



De forma incomprensible, pidieron a la madre acudir a un centro comercial a comprar unos pantalones a la niña.

Una niña de 12 años tuvo que abandonar un torneo de ajedrez debido a que el director del campeonato le prohibió competer hasta que no se cambiase de ropa, al considerar que lucía un vestido "seductor" y "tentador".

La joven iba a participar en el torneo de ajedrez escolar en Putrajaya (Malasia) con un vestido que le llegaba hasta las rodillas. Fue entonces cuando el director del torneo prohibió su participación porque el vestido era "seductor desde un cierto ángulo".

La organización ofreció a la madre de la niña la posibilidad de que fuera a comprar unos pantalones a un centro comercial cercano, pero finalmente la menor se quedó sin disputar la competición. El profesor de ajedrez de la niña, Kaushal Kandhar, ha compartido un post en Facebook en el que asegura que la estudiante se sintió "muy avergonzada" al tener que retirarse del torneo por esta situación.



Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2467 en: 03 de Mayo de 2017, 13:30:42 pm »
Miedo da ese director. Le investigaria ya mismo a ver si es usuario de pornografía infantil o pederastia. Vaya mente que tiene el colega.

Que malo hay en ese vestido???

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2468 en: 03 de Mayo de 2017, 14:54:39 pm »
Se le ven las rodillas . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2469 en: 09 de Mayo de 2017, 09:21:34 am »
Sin ambulancias para los pobres, pero sí para las vacas

En India casi nadie come carne de vacuno, tan solo las castas más bajas y algunas minorías étnicas, que la consideran una fuente de proteínas muy barata

Para muchos, la amenaza a las vacas se está exagerando para avivar el sentimiento anti-islámico entre la mayoría hindú

Se multiplican los ataques contra personas acusadas hacer daño de alguna manera a estos animales considerados sagrados por muchos hindúes
Michael Safi - Delhi
08/05/2017 - 19:43h

En un país donde a menudo la gente más pobre tiene que llevar en brazos a sus familiares enfermos al hospital, algunos políticos han celebrado el lanzamiento de un nuevo servicio privado de ambulancias. Pero estas nuevas ambulancias, equipadas con sirenas y un doctor a bordo, solo atenderán a vacas heridas. Se trata de la última de una serie de destacadas medidas para mejorar el bienestar de estos animales, venerados por la mayoría de los hindúes.

Keshav Prasad Maurya, presidente adjunto de estado de Uttar Pradesh, inauguró las primeras cinco ambulancias la semana pasada. El servicio está financiado por Gau Vansh Raksha, una ONG que ya dirige una red de gau Shalas, una especie de residencias para vacas viejas o abandonadas que, si no, podrían ser sacrificadas.

"En India existe la mitología de que tenemos tres madres", explica Sugandh Kumar, vicepredisente de la organización. "Una que nos ha dado a luz, otra que nos da sustento como adultos –la tierra– y otra cuya leche nos hace fuertes, la vaca. Y es sobre esta última sobre la que estamos trabajando", añade.

Kumar asegura que el servicio de ambulancias ha recibido 200 llamadas y ha sido capaz de atender a unas 25 vacas al día. Durante los últimos 20 años la organización ha estado dirigiendo un servicio similar de ambulancias de bajo coste para las personas que llevan los carros y para los campesinos rurales. El cuidado de las vacas ha sido añadido a su agenda en los últimos dos años.

Sanjay Rai, presidente de la organización, afirma que ha estado interesado en ayudar a las vacas durante aproximadamente una década pero que le han faltado los recursos económicos para crear un servicio de ambulancias. "No había apoyo desde el lado gubernamental", explica.

La nueva administración de Yogi Adityanath, un predicador hindú radical, ha sido más favorable y ha asignado al servicio de ambulancias un número de teléfono gratuito. "Verbalmente nos apoyan, pero económicamente no han empezado nada todavía", explica Rai.

El primer ministro de India, Narendra Modi, se hizo con el cargo en 2012 haciendo campaña por una prohibición nacional sobre el sacrificio de vacas y bajo su mandato ha habido un auge de los proyectos para mejorar el bienestar de estos animales.

En abril, el Ministerio de Interior, presentó un plan para asignar a cada una de las aproximadamente 190 millones de vacas un número de identificación. El plan pretende evitar el contrabando de animales a la vecina Bangladesh o a los pocos estados indios donde está permitida la matanza de vacas.

El Ministerio también está explorando la posibilidad de crear una red nacional de gau shalas para alojar al ganado perdido que deambula por las calles y los campos indios. El último censo de ganado cifra en 5,3 millones las vacas perdidas o callejeras.
Quieren proteger al animal para evitar asesinatos

Otro aspecto del creciente fervor por la protección de las vacas es el aumento de la violencia contra aquellos que se cree que les están haciendo daño. El mes pasado en Rajasthan un ganadero, Pehlu Khan, fue atacado por una multitud y murió a causa de las heridas tras ser descubierto transportando ganado.

La familia de Khan afirma que tenía una licencia legal para la compra de vacas y que pretendía utilizarlas para obtener leche. Sin embargo, los consejeros del estado  lo tildaron de traficante de vacas y justificaron el ataque, afirmando que era tan culpable como los asesinos.

Esta semana dos chicos musulmanes, entre ellos un adolescente, fueron  asesinados en Assam por ser sospechosos de intentar robar vacas. Un hombre en  Bihar quedó ciego de uno ojo después de ser atacado por hacer sonar el claxon de su coche porque una vaca bloqueaba su camino.

Los movimientos para proteger a estos animales se hicieron importantes en India a finales del siglo XIX, que coincidió con un crecimiento de la conciencia política entre los hindúes. El asunto ha desencadenado en muchas ocasiones tensiones con la considerable minoría musulmana del país, que se han vuelto cada vez más agudas desde que la elección de Modi en 2014.

La mayoría de los hindúes se abstiene de comer carne de vaca, pero algunos la consumen en el sur del país, en especial miembros de las minorías religiosas en India y las castas más pobres, que ven en el animal una fuente barata de proteínas.

Aquellos que critican a Modi y al movimiento nacionalista hindú en general consideran que la amenaza sobre las vacas es exagerada y que el bienestar del animal se está utilizando para avivar el sentimiento anti-islámico entre la mayoría hindú.

El año pasado, Modi criticó a las bandas de gau raksha, o protectoras de vacas, que habían surgido en el norte del país desde su elección. A menudo armadas, las bandas inspeccionan el transporte con camiones a lo largo de las principales autopistas y rutas de contrabandistas, y habitualmente protagonizan episodios violentos.

También se acusa con frecuencia a la policía de dar apoyo tácito a estos vigilantes. Incluso un estado, el de Haryana,  anunció el año pasado sus planes para dar licencias a algunos de estos grupos.

El mes pasado, el estado de Gujarat elevó la sentencia por sacrificio de vacas a cadena perpetua. Es uno de un puñado de estados que ha aumentado la severidad de sus castigos por crímenes contra las vacas en los últimos años. El primer ministro de Chhattisgarh dijo en abril que cualquier persona que fuese capturada matando vacas en su estado podría terminar en la horca.

Traducido por Javier Biosca y Cristina Armunia

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2470 en: 09 de Mayo de 2017, 16:53:44 pm »
La vaca es el motor económico de la India, sus cacas son su fuente de energía . . . de ahí su consideración de sagradas . . . Marvin Harris en su libro "bueno para comer", explica esto y el tabú del cerdo en el islam, por si alguien tiene más interés en el tema . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2471 en: 27 de Mayo de 2017, 09:29:25 am »
Te cagas.....



El Ayuntamiento de Cádiz concede la Medalla de Oro a la Virgen del Rosario por el "componente popular"

El equipo de Gobierno ha sido criticado por ser incoherente con su compromiso de laicismo en las instituciones públicas

Desde el equipo se aclara que "se apoya por el apoyo ciudadano que tiene esta propuesta, con 6.000 firmas, nada que ver con el supuesto componente religioso"

Ganar Cádiz en Común, su principal socio en la corporación municipal, ha votado en contra y subraya "el compromiso con la laicidad, desde el respeto a las creencias particulares, pero desde una posición coherente con lo definido en nuestro programa"
Francisco J. Jiménez
26/05/2017 - 20:15h

El Ayuntamiento de Cádiz ha concedido la Medalla de Oro a la Virgen del Rosario, Patrona de la ciudad. La Comisión de Honores y Distinciones aprobó esta medida y la corporación municipal lo ha ratificado en el pleno de este viernes.

Esta distinción había sido solicitada por la orden de los dominicos de Cádiz y ha contado con el respaldo de 6.000 firmas por parte de ciudadanos particulares, asociaciones de vecinos, cofradías y diferentes agrupaciones de la capital gaditana.

La decisión del equipo de gobierno de Cádiz de apoyar este reconocimiento ha sido calificado por algunos como una incongruencia con sus principios, ya que el alcalde, José María González 'Kichi', comentó en alguna ocasión que apoyaba el laicismo en las instituciones públicas.

Sin embargo, desde Por Cádiz Sí Se Puede se aclara la decisión: " Se trata de una propuesta que se ha entregado en el Ayuntamiento y viene avalada por más de 6.000 firmas. Proviene de particulares, asociaciones de vecinos, entidades ciudadanas y colegios profesionales... Es, por lo tanto, por el componente popular y el apoyo ciudadano que tiene esta propuesta. Por ello se apoya, nada que ver con el supuesto componente religioso, sino por el componente popular".

No opinan del mismo modo sus socios en el gobierno gaditano, Ganar Cádiz en Común, que votó en contra de esta medida. "Al margen de las creencias religiosas de cada uno, las cuales respetamos profundamente, el reglamento dice que sólo se le puede otorgar la Medalla de Oro a personas físicas o jurídicas, y no a imágenes o figuras".

"En Ganar Cádiz mantenemos nuestro compromiso con la laicidad, desde el respeto a las creencias particulares, pero desde una posición coherente con lo definido en nuestro programa", añaden en un comunicado.

A Kichi ya se le criticó por parte de asociaciones defensoras del laicismo cuando aceptó recibir la medalla de Hermano de la cofradía del Nazareno de la ciudad y en las redes sociales se le ha recordado que Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, recriminó la concesión de la medalla policial a la Virgen del Amor de Málaga diciendo que "dar una medalla a una Virgen mientras nuestros agentes están sin chalecos es bochornoso".

Más allá de polémicas, los dominicos de Cádiz han recibido con alegría la noticia de la concesión de la medalla y celebran que desde el Ayuntamiento se haya tenido en cuenta la voluntad popular. "Fuimos desde el principio los que guardamos hasta esta ocasión del 150 aniversario del patrocinio de la ciudad lo de solicitar la concesión de la Medalla de Oro. Ya en 1967 se nombró a la Virgen alcaldesa perpetua y faltaba esta condecoración. Ni todo el mundo lo ha visto oportuno ni todos lo creían posible por la diversidad de opiniones que tenemos en este Ayuntamiento, pero al final los grupos políticos se han mostrado sensibles al sentir unánime de la gente y se han puesto de acuerdo. No he encontrado a ningún gaditano que dijera que no a esta concesión e incluso los que no lo han apoyado han reconocido la labor de los dominicos en Cádiz", explica Fray Pascual Saturio, rector del Santuario de la Patrona.

Recientemente provocó controversia la decisión del Ayuntamiento de prohibir que participara la Hermandad del Rocío en la Procesión Magna Mariana del próximo 24 de junio por ir tirada por mulos. El equipo de Gobierno lo explicó del siguiente modo: "El Ayuntamiento no intenta coartar las creencias ni la expresión de la fe de nadie, como se quiere dar a entender. Lo que impide que en la procesión de la Hermandad del Rocío vayan mulas es un acuerdo plenario votado por unanimidad de todos los partidos con el que Cádiz se declara ciudad amiga de los animales. Este no es un acuerdo vacío, sino que tiene que ser una realidad tangible. No es una cuestión de religión, es un compromiso con las políticas animalistas".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2472 en: 27 de Mayo de 2017, 13:26:13 pm »


SE INICIA ESTE SÁBADO
Sánchez aparca la 'laicidad' y felicita el Ramadán a los musulmanes
La Gaceta
Sábado, 27. Mayo 2017 - 10:47


El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha roto su "laicismo" felicitando a los musulmanes el Ramadán a través de las redes sociales. "Un gran abrazo a toda la ciudadanía de confesión musulmana, en especial a la española, en este mes de reflexión y solidaridad", ha escrito.

No se conoce mensaje de Sánchez felicitando a los católicos la Pascua de Resurrección, por ejemplo. De hecho, en la campaña por las primarias recuperó el "laicismo radical" -siempre cristianófobo- y volvió a ratificar su compromiso de derogar los acuerdos con la Santa Sede y exigió que Religión deje de ser una asignatura evaluable. "Somos la referencia de la laicidad en España", aseveró.
Los más de 1,9 millones de musulmanes residentes en España inician este sábado el Ramadán, un mes de ayuno. Tienen que abstenerse de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales desde el alba hasta la puesta del sol. Terminará el próximo 24 de junio para dar paso al Aid el Fitr, la fiesta del final del ayuno.
A pesar de que la Ley 26/92 -Acuerdo de Cooperación con la Comunidad Islámica- establece el término de la jornada laboral una hora antes de la puesta del sol durante el mes de ayuno, el representante la Comisión Islámica ha señalalo que "para algunos no es fácil seguirlo en España". Asimismo, ha pedido que se les conceda un margen de "flexibilidad" para poder rotar su jornada laboral. "En vez de empezar a las nueve de la mañana podrían comenzar más temprano y terminar un poco antes para reducir las horas de sol a la intemperie

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2473 en: 27 de Mayo de 2017, 14:14:36 pm »
Y no tendrá er Kichi un Ángel de la Guarda con el que habla también como el antiguo ministro meapilas del MIR? . . . al final, todos son iguales, quien tiene el poder y lo ejerce de manera personalísima impone sus personalísimas creencias . . . un Ángel de la Guarda todo lo puede y a todos les da por lo mismo, que cosas oiga . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2474 en: 28 de Mayo de 2017, 00:56:14 am »
al final, todos son iguales, quien tiene el poder y lo ejerce de manera personalísima impone sus personalísimas creencias . . .

¿ Pero de verdad pensabas que había regeneración?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2475 en: 28 de Mayo de 2017, 07:54:30 am »
Pues sí, debo de ser un iluso . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2476 en: 03 de Junio de 2017, 08:46:49 am »
Cantabria elimina las vacaciones de Semana Santa del calendario escolar

La Consejería y los sindicatos alcanzan un principio de acuerdo para desvincular la festividad religiosa y los Carnavales del calendario escolar

La comunidad cántabra mantedrá los cinco bimestres con una semana de descando entre ellos en lugar de los tres trimestres habituales
Rubén Vivar
02/06/2017 - 19:50h

Los estudiantes de Cantabria no tendrán el próximo curso vacaciones en Carnavales ni tampoco en Semana Santa. En su lugar, dispondrán de una semana a finales de febrero y otra en el mes de mayo. Es el principio de acuerdo que, según ha podido saber eldiario.es, han alcanzado este viernes la Consejería de Educación y los sindicatos, partidarios ambos de desvincular el calendario escolar de las festividades religiosas.

El departamento que dirige el socialista Ramón Ruiz ya revolucionó el año pasado el sistema educativo al sustituir los tres timestres habituales por cinco bimestres, introduciendo una semana de vacaciones entre cada uno de ellos. Además, también acortó las vacaciones de verano al iniciar el curso en los primeros días de septiembre y concluirlo a finales de junio.

Con el principio de acuerdo alcanzado este viernes, la Consejería de Educación da un paso más para racionalizar los tiempos escolares y que estos no queden a merced del las festividades religiosas como la Semana Santa, cuya celebración varía cada año entre el 22 de marzo y el 25 de abril dependiendo del calendario lunar -la Pascua comienza el primer domingo tras la primera luna llena de primavera-.

De este modo, los estudiantes cántabros tendrán a lo largo del curso cuatro descansos de una semana. El primero, entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre; el segundo, en Navidad -del 23 de diciembre al 7 de enero-; el tercero, del 22 al 27 de febrero y, finalmente, del 30 de abril al 4 de mayo. Se mantienen como festivos Jueves Santo y Viernes Santo, además del resto de fiestas habituales.

El comienzo del curso será el 7 de septiembre para Educación Infantil y Primaria; el día 12 para los alumnos de ESO y el 14 para Bachillerato. Y concluirá los días 22, 26 y 29 de junio, respectivamente, para cada ciclo.

Este calendario aun no es definitivo aunque, según señalan a este diario fuentes cercanas a la negociación, "tiene un 99% de posibilidades" de salir adelante. "Está hecho, solo falta ratificarlo la próxima semana", subrayan.
Dos alternativas

Para ajustar este curso que está a punto de concluir al sistema de una semana de vacaciones por cada cinco bimestres, la Consejería no tuvo mayores dificultades, ya que las fechas de las festividades religiosas así lo facilitaban. La mayor novedad residió en la semana de descanso de noviembre, tal y como trató de remarcar el titular de Educación ante el revuelo creado.

Sin embargo, el próximo curso 2017/2018 está más complicado debido a que la Semana Santa se celebra muy pronto, a finales de marzo, mientras que este año Jueves Santo cayó el 13 de abril.

Ante esta tesitura, la Consejería planteó a la Junta de Personal Docente dos posibilidades. Una más tradicional, con el tercer periodo no lectivo entre el 9 y el 13 de febrero, coincidiendo con Carnavales, y con el cuarto a continuación de la Semana Santa, como se ha hecho este año. El otro, el más novedoso, es por el que finalmente se ha optado. El resultado de días lectivos es el mismo: 175.

El consejero de Educación ya ha manifestado públicamente en varias ocasiones su deseo de establecer un calendario escolar fijo para todos los cursos sin que esté sujeto a las festividades religiosas. Por el momento, así sucederá casi con toda probabilidad el curso que viene.
Evaluaciones y jornada reducida

Además del calendario escolar, en la reunión que han mantenido la Consejería y los sindicatos también se ha analizado dos cuestiones en las que no ha habido consenso: el número de evaluaciones y la eliminación de la jornada reducida en los meses de septiembre y junio.

Respecto al primer asunto, los sindicatos demandan que vuelvan a realizarse tres evaluaciones y no cinco como ha ocurrido este curso a raíz del nuevo calendario. Según su opinión, que coincide con el dictamen hecho por el Consejo Escolar, la experiencia "no ha sido positiva", ya que las cinco evaluaciones suponen una "sobrecarga" de exámenes que genera "cierto estrés" en los estudiantes y de "trabajo burocrático" para el profesorado.

Tampoco ha habido acuerdo en cuanto a  la eliminación de la reducción de la jornada lectiva en septiembre y junio que reclama la Federación de Padres y Madres de Cantabria (FAPA) para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Ambas cuestiones han quedado sobre la mesa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2477 en: 04 de Junio de 2017, 14:18:09 pm »

Pablo Iglesias defiende que Kichi haya dado una medalla a la Virgen de Cádiz porque "lo ha manejado de forma muy laica"


 El líder de Podemos ha justificado la decisión del alcalde de Cádiz en una entrevista con Diario de Cádiz:  "Cuando me enteré no entendía nada y tuve que llamar a Kichi para que me lo explicara"
 "Yo creo que Kichi lo ha manejado de una manera muy laica en el sentido de que se trata una muestra de respeto a los sentimientos populares"
 "Los urbanitas de izquierda tenemos que aprender a respetar esas tradiciones tan arraigadas en el pueblo", ha concluido


Pablo Iglesias, en el Congreso de los Diputados durante su entrevista con eldiario.es MARTA JARA
Por eldiario.es
03 jun 201720:22
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido en una entrevista con Diario de Cádiz la decisión del alcalde de la ciudad,  José María González 'Kichi', de dar una medalla a la patrona de la ciudad, la Virgen del Rosario. Esta distinción había sido solicitada por la orden de los dominicos de Cádiz y apoyada por el equipo de Gobierno de Por Cádiz Sí Se Puede, candidatura popular en la órbita de Podemos.

OCULTAR PUBLI X
Ahora, Pablo Iglesias justifica la decisión en esta entrevista que, según ha informado el medio gaditano, se publica íntegramente mañana domingo.

"Admito que cuando me enteré no entendía nada y tuve que llamar a Kichi para que me lo explicara", dice Iglesias. El partido morado, y también el de Kichi, defienden el laicismo en las instituciones, algo que le ha valido al alcalde de Cádiz numerosas críticas por su decisión con esta medalla. De hecho, a colación de este homenaje, el grupo religioso de los pastafaris, fundado en EEUU, ha pedido que se dé la medalla también al Monstruo Espagueti Volador, a quien veneran.

Iglesias, que ha defendido medidas como quitar las misas de La 2, explica que "para alguien de Madrid suena raro [la concesión de la medalla] y no encajaría en otros ayuntamientos que gobernamos. Pero él me convenció".

Los motivos son que, según le explicó Kichi a Iglesias, la Virgen tiene connotaciones populares: "Me habló del carácter de dignidad popular que significaba esa Virgen y que en una ciudad como Cádiz, con esa tradición anarquista y liberal, esa Virgen, tan vinculada a las cofradías de pescadores, no va unida al conservadurismo que nos podría parecer desde fuera".

El líder de Podemos concluye respaldando la decisión del alcalde de Cádiz: "Yo creo que Kichi lo ha manejado de una manera muy laica en el sentido de que se trata una muestra de respeto a los sentimientos populares demostrando que hay que convivir con distintos pareceres y tradiciones. Los urbanitas de izquierda tenemos que aprender a respetar esas tradiciones tan arraigadas en el pueblo", ha manifestado.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2478 en: 04 de Junio de 2017, 16:48:08 pm »
Que sí, que sí, que se por quien preguntas . . . pero no ha venido hoy, no cuela, amigo Iglesias, si el antiguo Ministro del Interior era un meapilas que hablaba con su Ángel de la Guarda, er Kichi no lo es menos por muy perroflauta que quiera aparecer, una medalla a una Virgen es una soplapollez, la conceda un meapilas de Opus o una meapilas perroflauta, tanto me da uno como otro, pero que encima el Sr. Iglesias quiera justificar desde el laicismo tal concesión es tomarnos al resto de ciudadanos por tontos . . . pero allá cada cual, este tipo de contradicciones son las que están terminando con la credibilidad de Podemos, si este es el cambio . . . pues que decepción . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2479 en: 10 de Junio de 2017, 09:56:03 am »
Eliminar las dotes de boda puede evitar miles de muertes en India

Dahez Roko Abhiyan (DRA) —Campaña para Acabar con las Dotes— ha conseguido reducir la práctica en la comunidad musulmana de un 95% al 5% y pretende extenderse a otras confesiones religiosas

Unas 800 familias de tres distritos Jharkhand han devuelto colectivamente más de 60 millones de rupias (829.000 euros) a las familias de las novias durante el año pasado

La oficina nacional de registro de crímenes de India cuenta hasta 8.000 muertes anuales relacionadas con las dotes
Shaikh Azizur Rahman - Latehar (India)
09/06/2017 - 20:26h

 Cuando Safik Ansari decidió casar a su hija, le dijo al jefe del pueblo que sus ingresos irrisorios de empujar un rickshaw —carro para transportar personas— no le permitían pagar al novio una dote apropiada.

Aunque India prohibió el pago de dotes de 1961, la costumbre sigue generalizada y Ansari se estaba preparando para ir puerta a puerta buscando dinero de personas más ricas. Para su sorpresa, sin embargo, el jefe local dijo que no le haría falta pagar una dote. La ONG Dahez Roko Abhiyan (DRA) —Campaña para Acabar con las Dotes— le ayudaría a organizar la boda, le explicó.

DRA es una iniciativa para abordar el problema de las dotes en las zonas musulmanas, pero sus fundadores esperan que se extienda a la comunidad hindú y a otros grupos religiosos.

“Miembros del grupo me pusieron en contacto con un chico de una aldea cercana y, como ellos ordenaron, envié una propuesta de matrimonio a su familia. Aceptaron la propuesta y la familia no ha pedido ninguna dote. La semana que viene mi hija se casará con ese chico”, explica Ansari.

“El novio gana dinero suficiente. Es un gran alivio para mí que no tenga que pagar ninguna dote”, dice Ansari, que vive en el pueblo de Neura, en el distrito de Palamu, del estado de Jharkhand. Ansari gana menos de 3,5 euros al día y en muchas zonas de India es común que el novio pida una dote de entre 100.000 y 150.000 rupias (1.700 y 2.600 euros).

“Las familias de su grupo de ingresos a menudo mendigan para dar a sus hijas una dote y la posibilidad de casarse”, cuenta Haji Mumtaz Ali, director de DRA. “Otros padres venden sus tierras para conseguir una dote. Y otros acuden a prestamistas para obtener créditos de elevados intereses y se ven atrapados en deudas inmensas”. “Los aprietos de muchas familias con sus hijas en nuestra región nos hicieron decidirnos para levantarnos contra el pago de dotes”, añade Haji Mumtaz Ali.

La práctica provoca reacciones extremas. Algunas mujeres se han suicidado tras ser acosadas para que sus familias concretaran el pago de la dote. Otras han sido asesinadas por sus maridos o familia política por no cumplir las demandas de la familia del novio. La oficina nacional de registro de crímenes de India cuenta hasta 8.000 muertes anuales relacionadas con las dotes.

El año pasado, un empresario del distrito de Latehar convocó una reunión de líderes de la comunidad musulmana, imanes y qazis —registradores de matrimonios musulmanes— para discutir el problema. Los participantes, que provenían de los distritos de Latehar, Palamu y Gargwa pidieron una campaña contra las dotes a nivel regional. Así nació la DRA.

“Viajamos a varias zonas musulmanas, celebramos seminarios y reuniones y explicamos a la gente cómo la práctica de la dote va en contra de las enseñanzas del islam. Hemos involucrado a los imanes, qazis y líderes comunitarios en todas las aldeas musulmanas en los tres distritos”, explica Ali, quien está sorprendido del apoyo que recibe la campaña.
La dote y los abortos

Se han reclutado miles de voluntarios en todo el distrito para que informen a un miembro de la DRA cuando oigan sobre una dote. Equipos de la organización contactan entonces con la familia de la novia y el novio para asesorarles en contra de dar o exigir una dote. En la mayoría de los casos lo logran.

“Antes de empezar esta campaña, la práctica de la dote entre los musulmanes en nuestra región alcanzaba el 95%. Ahora ha bajado aproximadamente al 5%”, señala Shamim Rizwi, de DRA. “Es una cuestión de tiempo, pero estamos seguros de que un día lograremos que no haya dotes en ningún matrimonio musulmán”. Los Qazis en tres distritos han prometido no registrar un matrimonio si el novio ha recibido dote.

Unas 800 familias de tres distritos Jharkhand han devuelto colectivamente más de 60 millones de rupias (829.000 euros) a las familias de las novias durante el año pasado. En una ocasión, una familia devolvió 7.000 rupias (100 euros) que recibió con el matrimonio de su hijo 19 años antes.

La campaña se ha ganado el apoyo de las autoridades locales. Ameet Kumar, comisario adjunto del distrito de Palamu afirma que, inspirado por la campaña de DRA, los líderes hindúes en al menos una zona han puesto en marcha una iniciativa similar.

“Creo que en los próximos días veremos un auge de las campañas contra las dotes en más zonas hindúes de la región”, afirma Kumar. “He pedido a nuestros trabajadores sociales y otros líderes comunitarios que ayuden a difundir la campaña de DRA”, añade.

Investigadores culpan a las dotes de los abortos de niñas. “El feticidio femenino es raro entre los musulmanes, pero es rampante en la sociedad hindú, especialmente en las zonas urbanas”, explica el periodista y activista Santosh Prasad. “Si una campaña poderosa similar a DRA se generalizase, estoy seguro de que el ratio de feticidios se reduciría”.

Ali explica que puso en marcha DRA esperando que se extendiese a todas las regiones de India. “Nuestra campaña surgió como un experimento entre los musulmanes y ha tenido un éxito masivo. Ahora, seremos más felices si se extiende también entre las comunidades hindúes”, señala. “Sabemos que los padres de chicas en la sociedad hindú también sufren por la presión de la dote. Estarían felices de que esta práctica se aboliese”, añade.