Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 235406 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2300 en: 31 de Marzo de 2016, 15:26:56 pm »
<a href="http://youtube.com/v/vrEg6y9wSZ4" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/vrEg6y9wSZ4</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2301 en: 03 de Abril de 2016, 16:24:53 pm »

Compromís quiere sacar a la Legión y otros cuerpos de los pasos de Semana Santa


La formación quiere regular la presencia de la Legión y otros cuerpos de seguridad del Estado en las procesiones religiosas, para lo que señala que habría que distinguir entre las funciones de "seguridad pública" y "su integración entre los principales actores de estas procesiones formando parte de la exhibición".

Compromís ha registrado una pregunta en el Senado en la que pide a las autoridades de Defensa e Interior conocer dónde están reguladas la responsabilidad y presencia de la Legión y cuerpos y fuerzas de seguridad en las procesiones religiosas y, en caso de no existir, que se regulen. Además han preguntado por el encaje de su participación, con toda la simbología militar, vestimenta y armas, en procesiones religiosas y exhibiciones "formando parte de ellas".

La formación detalla que la libertad religiosa comporta una doble exigencia: de neutralidad de los poderes públicos y, segundo, las relaciones de cooperación con las diversas religiones

El senador Carles Mulet ha señalado que una cosa bien distinta sería su presencia a lo largo del recorrido de la procesión religiosa "dentro de sus funciones de seguridad pública" y otra "su integración entre los principales actores de estas procesiones formando parte de la exhibición". Así debería ser dentro de la actual normativa, jurisprudencia y aconfesionalidad del Estado a pesar del vacío legal existente, según ha apuntado la coalición en un comunicado, según recoge Europa Press.

Desde la formación han indicado además que la Constitución Española de 1978 reconoce la libertad religiosa, garantizándola tanto a los individuos como a las comunidades, "sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley". En su dimensión objetiva, la libertad religiosa comporta una doble exigencia: de neutralidad de los poderes públicos, ínsita en la aconfesionalidad del Estado y, segundo, las relaciones de cooperación con las diversas religiones, han destacado.

En este sentido, desde Compromís se han referido a la STC 46/2001, de 15 de febrero, que ordena a los poderes públicos mantener "las relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones", introduciendo de este modo una idea de aconfesionalidad o laicidad positiva que "veda cualquier tipo de confusión entre funciones religiosas y estatales", según el comunicado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2302 en: 03 de Abril de 2016, 16:25:45 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2303 en: 05 de Abril de 2016, 13:17:40 pm »

Nuevo despilfarro de la Guardia Civil: vuelve a pagar a sus agentes una peregrinación a Lourdes

La AUGC, asociación mayoritaria de la Guardia Civil, vuelve a criticar un año más el derroche que el Cuerpo realiza en su peregrinación a Lourdes, que costará a los ciudadanos más de 10.000 euros.

El afán del ministro de Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, por dotar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de aspectos religiosos es más que conocido. Tras los quebraderos de cabeza que le ha causado la concesión de la medalla policial a la Virgen del Amor, ahora la Dirección de la Guardia Civil no quiere romper las costumbres y un año más vuelve a mandar a "quince agentes y mandos" a la peregrinación de Lourdes entre el 20 y 22 de mayo. Esta visita, con carácter de "comisión de servicio indemnizable" le costará a los ciudadanos un total de 10.851,92 euros con "todos los gastos pagados".

Esta nueva visita a Lourdes le costará a los ciudadanos 10.851,92 euros con "todos los gastos pagados"

Así, la AUGC vuelve a denunciar este derroche que supone esta tradición, que se repite año tras año, en un momento en el que los trabajadores de la Guardia Civil sufren recortes en sus medios de seguridad diarios como "los chalecos antibalas individuales o vehículos". "Los guardias civiles deben seguir padeciendo una cada vez mayor precariedad en medios humanos y materiales, con cuarteles que se caen a pedazos y una Dirección General que alega no contar con presupuesto para abonar la renuncia a las vacaciones en verano, debemos comprobar un año más cómo se malgastan los recursos en asuntos absolutamente ajenos a la esencia del Cuerpo", apunta la AUGC en una nota interna.

La asociación, que cuenta con más de 30.000 afiliados, lamenta ese despilfarro económico por una peregrinación a Lourdes que evidencian "que para esos viajes y otros boatos la caja siempre está abierta": "Las prioridades de la Guardia Civil parecen ser otras, como atestigua esta nueva peregrinación, o como dejó claro el derroche del acto de recepción de una bandera entregada recientemente por parte del Ayuntamiento de Logroño", denuncia AUGC.

En su opinión se trata de actos religiosos que "no deberían formar parte de un estado democrático y acofensional".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2304 en: 12 de Abril de 2016, 06:15:41 am »

Por participar en Semana Santa
El alcalde socialista de Palafolls quiere denunciar a los legionarios

El portavoz del PP en el Consistorio explica que la intención del regidor es llevar la participación de la Hermandad de Antiguos Legionarios en la procesión a los tribunales.
A. B
Domingo, 10. Abril 2016 - 18:37

El alcalde socialista de Palafolls (Barcelona), Valentí Agustí Bassa, quiere denunciar a la Hermandad de Antiguos Legionarios de Barcelona y a la Cofradía de San Luis y Santa María por procesionar en la pasada Semana Santa. El regidor, que ya aseguró que "el desfile no tenía sentido al igual que tampoco lo tenía ver a gente disfrazada de nazis por las calles de Alemania", ha manifestado que “no les temblará el pulso y estudiarán la vía penal".

El Hermano Mayor de la Cofradía y portavoz del PP en el Consistorio, Óscar Bermán, ha señalado a GACETA.ES que todavía no tienen la notificación oficial, pero que la intención del regidor es que la protestación de fe tenga consecuencias judiciales. "Quiere acabar con el derecho a la libertad religiosa, nos quiere coaccionar", ha dicho. Además, esta decisión contrasta, según él, con las facilidades que Bassa da en el municipio para aquelarres separatistas. Bermán, que ya se felicitó por la acogida de los vecinos al desfile, ha aseverado además que los servicios jurídicos del Consistorio ya han comenzado a redactar un expediente sancionador contra los legionarios por la ocupación de la vía pública.

La Hermandad de Antiguos Legionarios de Barcelona procesionó por las calles del municipio barcelonés el Viernes Santo entre "vivas a España y a la Legión", y ante las pintadas injuriosas de radicales izquierdistas. La no autorización de la manifestación motivó una denuncia del sindicato Manos Limpias por delitos contra los derechos y libertades fundamentales. A juicio del sindicato, la resolución que aprobó el Consistorio incitaba al odio y a la discriminación.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2305 en: 12 de Abril de 2016, 08:38:01 am »
La religión de cada uno dentro de cada uno y sin dar el coñazo.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2306 en: 15 de Abril de 2016, 08:14:25 am »
IGLESIA
Un cura impide a una madre lesbiana participar en el bautizo de su bebé
La mujer asegura que el sacerdote de Gran Canaria justificó: "No quiero a gente como esta en la iglesia"
OtrosGuardarEnviar por correo
OCTAVIO TOLEDO
Las Palmas de Gran Canaria 14 ABR 2016 - 21:04 CEST

Una de las madres durante la ceremonia, en un vídeo grabado por un familiar.
MÁS INFORMACIÓN
Un cura impide a un gay ser el padrino de su sobrino
La Iglesia impide a un transexual ser padrino de bautizo de su sobrino
La Iglesia rectifica y permite a un transexual ser padrino de bautizo
Padrino frustrado por ser gay
La Iglesia vuelve a denegar a un transexual ser padrino de bautizo
Iba a ser un gran día para Milvia Armas y Yurena Mederos, de 33 y 30 años, dos mujeres casadas por lo civil en 2013. El domingo pasado, 10 de abril, llevaron a bautizar a su bebé de 15 meses a la iglesia de Santa Rita de Cassia, en el barrio de Ojos de Garza, en Telde (Gran Canaria). Justo antes de empezar la ceremonia, según cuenta Yurena, el cura se le acercó al banco en el que estaba sentada para decirle: "Tú no puedes subir al altar porque no eres la madre biológica del niño".


Yurena relata que, después de semanas preparándolo todo, el impacto de las palabras del párroco en ella fue enorme. Aun así, aguantó en su sitio. "Sube y échale el agua bendita al bebé, que yo sé lo que tengo que hacer", le pidió a su pareja. Milvia se dirigió al altar con el bebé y los padrinos mientras ella esperaba a que el niño recibiera el bautismo. Una vez concluido, se levantó, se colocó a los pies del altar girándose hacia los asistentes y les comunicó en voz alta la prohibición que le había impuesto el cura.

La iglesia estaba abarrotada. Ese día se bautizaban a otros cuatro bebés y se reunieron allí unas 300 personas. Según la versión de Yurena, el cura, al oír sus palabras, lo negó y le respondió: "No quiero a gente como esta en la iglesia". Entonces se formó un alboroto en el que los familiares de la pareja reprocharon al párroco su actitud y, tras unos minutos de discusión, todos ellos abandonaron el templo indignados.

Unos días después de lo sucedido, la mujer reconoce encontrarse aún en estado de shock. Acusa al hombre de "homófobo" y no entiende su comportamiento después de haber hablado con él en dos reuniones preparatorias en las que, asegura, no mostró ningún inconveniente. Hoy se pregunta: "¿Por qué las mujeres con niños adoptados sí pueden bautizarlos y yo no?".

La versión del cura, José Ramírez, de 70 años, dista mucho de la ofrecida por la pareja de chicas. Explica que él siempre les indicó que solo la madre biológica podría estar en el altar "porque la iglesia establece que los padres biológicos son los que tienen derecho a bautizar a sus hijos". Y responde al caso de los niños adoptados afirmando que "estos sí están reconocidos por la iglesia, a diferencia de los matrimonios homosexuales". Ramírez cree que todo el "follón" que se armó tras las palabras pronunciadas por Yurena estaba preparado de antemano. "Salieron un montón de gais y lesbianas a gritarme y a decirme todo tipo de barbaridades e insultos", señala, tras recordar en especial las palabras del padrino: "Me dijo que él era homosexual y que cuando tuviera un hijo lo bautizaría 'por cojones".


Ramírez añade que lo ocurrido fue grabado por las cámaras de vídeo del circuito cerrado de la iglesia y que ya lo ha comunicado a los servicios jurídicos del Obispado de Canarias por si consideran necesario iniciar algún tipo de acción legal. Se reafirma en que hizo lo correcto y detalla que cuando al terminar la ceremonia salió de la iglesia, recibió aplausos de los presentes, quienes le decían que no se preocupara.

A los acontecimientos del domingo se sumó el miércoles un nuevo episodio. Una cuñada de la pareja acudió a la casa parroquial a solicitar a Ramírez los documentos y los 30 euros que habían pagado por la ceremonia con la idea de celebrarla más adelante, quizá en otro templo. Yurena señala que el cura rechazó devolver el dinero y entregar los papeles, y que dio por inválido el bautizo porque uno de los padrinos era homosexual y "eso es peligroso para el niño", mantiene que afirmó. Él se defiende con aparente tranquilidad: declara que el bautizo fue completamente válido y que ya no se puede repetir ni en esa ni en otra iglesia.

ARCHIVADO EN:
Familia homosexual Telde Gran Canaria Homofobia Gays Lesbianas Provincia Las Palmas LGTBI Lesbianismo Canarias Homosexualidad Familia Sexualidad Grupos sociales Iglesia católica Mujeres Cristianismo Delitos odio Religión Prejuicios Delitos España Problemas sociales Justicia Sociedad

VÍDEOSNEWSLETTERS
TE PUEDE INTERESAR


¿Cuál es el mejor atún de lata?
El experto en conservas Aleix Clavera cata a ciegas nueve marcas de atún en aceite, alaba las más logradas y castiga sin piedad a las peores.

Ni caso al pato del anuncio: así se limpia un inodoro rápido y sin riesgo
MAYTE MARTÍNEZ GUERRERO
Según los estudios en microbiología, tres minutos de faena garantizan un retrete seguro
Rescatado un anciano que cayó a un pozo en San Martín de Valdeiglesias
F. JAVIER BARROSO
El perro del pastor llevó a los agentes hasta el lugar en el que se había precipitado el hombre hacía horas

¿Qué series han sido renovadas y canceladas?
NATALIA MARCOS
Las cadenas en abierto estadounidenses ya han decidido el futuro de muchas de sus producciones. Repasamos su estado actual
LO MÁS VISTO EN...
» Top 50
EL PAÍSTwitterVerneEspaña
VídeoDos muertos y 10 desaparecidos tras un derrumbe en Tenerife
Vídeo‘La Tigresa’ sale 3 días de la cárcel: “Me duelen todos los muertos”
Padre al 99,99%
VídeoEl ministro Soria fue administrador de una firma radicada en Jersey
VídeoPablo Iglesias y Eduardo Madina, ¿cuestión de ‘feeling’ o de política?
El Gobierno abandona a Soria tras conocer su sociedad opaca
VídeoEl Gobierno pide la retirada de banderas republicanas en Valencia
VídeoSoria no asistirá al Consejo de Ministros de mañana
VídeoUn cura impide a una lesbiana participar en el bautizo de su bebé
VídeoIglesias buscará una ali



Que se pensaban estas mamás que era la Iglesia Católica?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2307 en: 15 de Abril de 2016, 16:22:31 pm »
Y César le dijo a su hijo Bruto....



Punto 2.

Pregunta n.º 2016/8000467, formulada por el concejal don Ramón Silva Buenadicha, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando conocer si “ha autorizado la dirección de SAMUR-PC estar representado mediante la participación de miembros del cuerpo en alguna procesión en la Semana Santa de Málaga, y en caso afirmativo, en qué condiciones y con qué uniformidad”.


http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPleno/Actividad/ComisionesOrdinarias/Corporacion2015-19/SSE/2016/2016-04-19/OD_CSSE_19_04_16.pdf

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2308 en: 17 de Abril de 2016, 08:43:02 am »
una veintena de municipios ya aplican un reglamento laico
Adiós a las vírgenes y las misas oficiales: la campaña que sulfura a los ayuntamientos
Las mociones para formar una Red de Municipios por un Estado Laico, impulsadas por IU, PSOE y Podemos, están desatando pasiones en pueblos y capitales de provincia

17.04.2016 – 05:00 H.

Los ayuntamientos españoles andan revueltos desde hace unas semanas. Conversaciones subidas de tono, acusaciones cruzadas al grito de “fascista”, manos a la cabeza, carteles en alto como señal de protesta, incluso súplicas de algunos concejales para no aprobar una moción que los convertiría en un “ayuntamiento proscrito”. No hay pleno en el que la propuesta para sumarse a la Red de Municipios por un Estado Laico no genere choques dialécticos. Su objetivo: retirar de los consistorios crucifijos y vírgenes, impedir que ningún cargo público acuda a actos religiosos en nombre del ayuntamiento y garantizar que la Iglesia pague el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y deje de recibir financiación y concesiones de suelo público.

“Se trata de un proyecto a medio plazo que busca un cambio de actitud de los responsables públicos hacia los actos y expresiones religiosas, como forma de defender la libertad de conciencia y los derechos humanos en el ámbito municipal”, indica Francisco Delgado, presidente de Europa Laica, la asociación que está detrás de este movimiento. “Por ejemplo, en muchos municipios sigue siendo muy complicado realizar funerales civiles en cementerios, o celebrar actos civiles de bienvenida a un recién nacido. Cuesta mucho que la Iglesia pague el IBI de su propiedades. Al final, España es un Estado con un sesgo confesional católico muy fuerte desde hace siglos, y eso sigue presente aún en muchos ayuntamientos”, prosigue Delgado.
Dos meses para crear un 'lobby'

La red está en plena fase de construcción. Abril y mayo serán los meses clave, en los que cientos de ayuntamientos deberán votar ser o no ser un municipio laico. Izquierda Unida, Podemos y el PSOE son los partidos que están llevando la moción a los plenos. Y el Partido Popular, con el apoyo irregular de Ciudadanos, es el encargado de rechazarlo a ultranza al considerarlo un atropello a los derechos civiles. Ya van más de 50 ayuntamientos sondeados: una veintena han votado a favor de adherirse a la red, con Gijón, Mieres y Sagunto entre los más destacados, mientras que en otros 30 ayuntamientos no ha prosperado, ya sea por rechazo directo o por abstención. En esos casos, los grupos municipales de izquierdas han prometido sumarse a la red aunque sea a título privado, con el fin de observar y denunciar comportamientos reprobables en sus municipios.

"En España hay diez o quince municipios donde la religión es un activo turístico, pero hay otros 8.000 en los que no", asegura el presidente de Europa Laica

“No se trata de perseguir procesiones o romerías, sino de que los ayuntamientos valoren el coste social y económico de apoyar actividades religiosas. En Sevilla, por ejemplo, argumentan que los millones de euros que el ayuntamiento dona a las cofradías repercute en un aumento del turismo. Sí, puede ser que en España haya diez o quince municipios donde la religión sea un activo turístico, pero hay otros 8.000 en los que no. No puede ser que haya pueblos de 1.000 habitantes donde se gasta el 10% del presupuesto en procesiones y actos religiosos”, indica el presidente de Europa Laica.

Centenares de personas se han manifestado en Murcia y Sevilla contra la posibilidad de convertirse en "ciudadanos laicos". En Santander, histórico feudo del Partido Popular, la moción ha caído casi como una ofensa en el equipo de gobierno. La concejal Carmen Ruiz organizó días atrás una rueda de prensa solo para expresar su rechazo a la propuesta conjunta de PSOE, IU y Ganemos. Afirmó que es "una moción total y radicalmente discriminatoria, intransigente y dura” que “muestra una radicalización hacia los que no piensan como ellos, sin importarles el daño que hubieran infligido a muchos ciudadanos". Ruiz argumentó que el ayuntamiento colabora con asociaciones, fundaciones y ONG confesionales, y que regirse como municipio laico pondría en peligro la financiación de servicios sociales a los más desfavorecidos. “Lo que pretenden es imponer una férrea discriminación que no contempla la Constitución. No sé si la Navidad también puede correr peligro”, clamó la concejal de Barrios y Participación Ciudadana de Santander.

Sevilla, Murcia y Santander han expresado un rechazo total, mientras que Asturias es la comunidad autónoma con mayor fervor laicista

El artículo de la discordia es el 16.3 de la Constitución: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones”. Los ayuntamientos que votan en contra de sumarse a la red de municipios laicos se apoyan en este punto, que pone de relieve la aconfesionalidad del Estado, mientras que los que optan por adherirse lo hacen precisamente como medida de presión para modificar la Carta Magna.

En Gijón, hasta la fecha municipio bandera de la red, la portavoz popular Sofía Cosmen se quejó en ese sentido: “La Constitución dice que este es un Estado aconfesional, por lo tanto sus instituciones también. No estamos aquí para quitar ni para dar derechos fundamentales”. Una opinión compartida por José Luis Huertas, portavoz del PP en Segovia, cuyo ayuntamiento decidió no entrar en la red pero sí regirse por los principios de laicidad. “Es sorprendente que se presenten mociones para hacer de Segovia una ciudad laica y no se presente nada en cuestión de reasfaltado de calles o gestión de aguas”, se lamenta.

Para Guillermo Martín, concejal del PSOE en Torrelodones (Madrid), “España debería ser un Estado laico, y nosotros vamos a intentar dar ese paso”. Su grupo no ha llegado a tiempo de llevar la moción al pleno de este mes, pero se guarda el cartucho para el pleno de mayo. “Sabemos que la Constitución está como está, por eso son los municipios los que deben iniciar este cambio. Yo mismo tuve que quitar un crucifijo de la mesa cuando prometí el cargo y volverlo a colocar después”, denuncia el concejal. Y aclara: “Para el ciudadano, formar parte de la red de municipios laicos quizá no repercute en un bien material, pero es un avance social que, aunque sea pequeño, planta una semilla. El laicismo es la única garantía hacia el respeto de las distintas visiones de una sociedad”. Como ejemplos concretos, Martín pretende impulsar fiestas laicas en honor a personajes ilustres del municipio en lugar de basar todo el calendario de festividades en patrones y vírgenes católicas. “Pero no se trata solo de poner límite a las expresiones cristianas. También habría que ver si las escuelas deben tener menús específicos para musulmanes”, apunta.

"No se trata solo de poner límite a las expresiones cristianas. También habría que ver si las escuelas deben tener menús específicos para musulmanes"

La moción sí llegó a tiempo a Quartell, un pueblo valenciano de 1.500 habitantes. Y se armó el escándalo. Los vecinos amenazaron con echarse a la calle si el pueblo se adhería a la red de municipios laicos, extremo que fue rechazado por un escaso margen. “Este asunto ha provocado una alarma social muy grande, la gente tiene miedo de que no se conceda permiso para celebrar las procesiones o que nos expropien el cementerio, que aquí es propiedad de la Iglesia”, explica Iván Villalba, portavoz popular en Quartell. Tal ha sido el revuelo en el pueblo, que el portavoz de Izquierda Unida, Vicent Arlandis, ha tenido que calmar los ánimos esta semana, si bien dejando un recado: “¿Alguien vería normal que el ayuntamiento cediera la glorieta del pueblo para que se instalara un logo de una empresa privada a perpetuidad? Pues lo mismo sería dejarlo a cualquier confesión religiosa para que instalara una imagen o símbolo religioso”.

Disputas del mismo calado se están repitiendo en municipios grandes y pequeños a lo ancho de la geografía española. En Coslada (Madrid), los concejales populares acudieron al pleno con carteles que rezaban “soy cristiano”, “soy musulmán” y “soy budista” para protestar por una iniciativa con “claros tintes fascistas y totalitarios” que supone “un retroceso en el ejercicio de las libertades”, según clamó el portavoz popular Raúl López. En el extremo opuesto se encuentra Asturias, hasta la fecha la comunidad autónoma con mayor fervor laicista. No solo son Gijón y Mieres. En Langreo, por ejemplo, el apoyo ha sido total, y los detractores ya temen que la imagen de la Virgen de El Carbayu que preside el ayuntamiento tenga los días contados.

“En Bélgica, Francia y Grecia ya nos han preguntado acerca de esta red”, destaca el presidente de Europa Laica. Antes del verano, los impulsores deberán valorar si hay mimbres para hacer de esta Red de Municipios por un Estado Laico un 'lobby' en favor de modificar la Constitución. De momento, guiños como el del presidente del Congreso, Patxi López, que recientemente retiró dos crucifijos de su despacho en la Cámara, alientan a quienes apuestan por un nuevo modelo social.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2309 en: 20 de Abril de 2016, 09:58:11 am »
Quema vivos a tres miembros de una familia en la India acusados de brujería
Por F.S.
19/04/2016 - 14:29

    Los vecinos, que reprimieron a la familia de siete miembros en su casa, les acusaban de haber secuestrado a niños para emplearlos en sacrificios. No se encontró ninguna prueba.

    Dieciséis personas han sido detenidas por el crimen. Entre 2000 y 2012 han sido asesinadas 2.097 personas, en su mayoría mujeres, por causas similares.

Una mujer hindú recoge ofrendas de cara al Shahi Snan del Kumbh Mela

Una mujer hindú recoge ofrendas de cara al Shahi Snan del Kumbh Mela Allison Joyce
Etiquetas

India Policía Criminalidad Incendios India

Tres miembros de una familia han sido  quemados vivos este domingo en el este de India, tras haber sido encerrados en su casa por una muchedumbre encolerizada, por rumores de participación en sacrificios humanos.

Dieciséis personas han sido detenidas por este crimen, que tuvo lugar en el Estado nororiental de Jharkhand, donde centenares de vecinos, armados con palos, objetos contundentes y punzantes reprimieron a siete familiares en su casa y le prendieron fuego a la vivienda.

"Se extendió el rumor que (los miembros de la familia) habían secuestrado a niños para un sacrificio, lo que provocó este ataque", ha comentado un responsable policial. El jefe de la familia, llamado Gowardhan Bhagat, había sido acusado por los pobladores de ser un brujo, según la misma fuente. La casa fue registrada sin hallar ningún menor dentro.

Los fallecidos son el patriarca familiar, su esposa Mato Devi y un hija de ambos. Los otros cuatro miembros de fueron socorridos por la policía, hospitalizando a uno de los hijos con quemaduras en el 85% de su cuerpo.

En total 2.097 personas, en su mayoría mujeres, fueron asesinadas en India entre 2000 y 2012, acusadas de brujería, según la Oficina Nacional de Registro de Delitos. Las creencias supersticiosas están muy extendidas por todo el país, especialmente en las zonas rurales. Los sacrificios de humanos y animales son ofrendas para los dioses, a cambio de protección o buenas cosechas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2310 en: 22 de Abril de 2016, 08:54:28 am »
Europa Laica denuncia que la Iglesia recibe del Estado 11.000 millones al año

    La organización afirma que la Iglesia disfruta de un "paraíso fiscal" en España y que le cuesta 240 euros al año a cada contribuyente
    Reclama la supresión de la casilla en el IRPF y, hasta que eso suceda, pide a los contribuyentes que no la marquen

Ibon Uría
Publicada 21/04/2016 a las 18:00 Actualizada 21/04/2016 a las 18:31
 
La organización Europa Laica denunció este jueves que la Iglesia católica recibirá unos 250 millones de euros gracias a la casilla en la declaración de la renta de este año y advirtió de que esa cantidad es sólo "una pequeña parte de los más de 11.000 millones de euros que el Estado aporta anualmente a la Iglesia católica".

En una rueda de prensa el colectivo pidió que se supriman del IRPF tanto la casilla de la asignación a la Iglesia como la que sirve para destinar parte de los impuestos a fines de interés social, pues considera que esta última sólo existe para justificar la primera y porque "todos los impuestos se deben dedicar para lo que es común a todos" y "deben ingresarse en su totalidad en la hucha común de los Presupuestos Generales del Estado".

En la actualidad, subrayó el colectivo laicista, "una parte de los impuestos de quien marca las casillas se detrae de lo común para financiar en situación de privilegio a organizaciones particulares como la Iglesia católica y demás entidades". De acuerdo con sus cálculos, la Iglesia recibe 250 millones vía IRPF y las entidades beneficiadas por la casilla de fines sociales otros 280 millones.

En el caso de la Iglesia católica "la Conferencia Episcopal recibirá en 2016 unos 250 millones de euros, con adelantos mensuales de entre 13.266.216 euros y 14.500.000 euros", afirmó Europa Laica, que también denunció que por la vía de la casilla de fines sociales "diversas ONG y fundaciones que pertenecen a la Iglesia católica" recibirán adicionalmente "una cantidad aproximada de 80 millones de euros".

En esa misma línea, la organización reclamó que sea la Agencia Tributaria la que informe de los importes que recibe la Iglesia a través de la asignaciones de la declaración de la renta y no la Conferencia Episcopal, al tiempo que exigió a la jerarquía católica que cumpla su compromiso de autofinanciarse. Europa Laica demandó igualmente la "derogación de los acuerdos con la Santa Sede de 1979".

Lluvia de millones

Según un informe de esta organización, la Iglesia católica disfruta en España de una situación de "verdadero paraíso fiscal al estar libre de pagar impuestos como el IBI" y recibe, "a través de subveniones directas y exención de tributos", una cifra que supera los 11.000 millones de euros anuales, lo que "supone más del 1% del PIB de España".

"Ello significa –agrega el documento elaborado por Europa Laica– que cada persona residente en España, sea católica o no, le corresponde una cuota o dádiva indirecta a la Iglesia católica de unos 240 euros al año".

Entre las aportaciones directas e indirectas que el Estado realiza a la Iglesia, siempre según cálculos de esta organización, las más numerosas (4.920 millones de euros) se corresponden con el ámbito de la Educación, y en concreto con la financiación de los centros privados de ideario católico, que costarían a las arcas públicas en torno a 4.300 millones de euros anuales.

En segundo lugar figuran las "exenciones y bonificaciones tributarias" (2.000 millones de euros) y los fondos entregados a la jerarquía católica para su "obra social y asistencial" (otros 2.000 millones). Por detrás aparecen otras aportaciones para el sostenimiento de los complejos hospitalarios que dependen de la Iglesia (900 millones), el mantenimiento del patrimonio en su poder (600 millones), las subvenciones para eventos religiosos (300 millones), las aportaciones vía IRPF (250 millones) y los sueldos de los capellanes (50 millones).

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2311 en: 26 de Abril de 2016, 06:43:06 am »
Mayer promete «sorpresas» en un programa cultural de San Isidro con menos folclore y tradición

Ahora Madrid dedica un millón de euros a las fiestas patronales que tendrán lugar entre el 12 y el 16 de mayo con más de 200 actuaciones culturales gratuitas


Adrián Delgado - AdelgadoLeonMadrid - 25/04/2016 a las 12:36:40h. - Act. a las 13:43:01h.Guardado en: España Madrid

La delegada de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Celia Mayer, ha presentado esta mañana parte del programa de las fiestas de San Isidro que tendrán lugar entre el jueves 12 y el lunes 16 de mayo.

Un compendio de 200 actividades gratuitas en las que la música será la protagonista y en la que «aún quedan sorpresas por confirmar». Son las primeras fiestas patronales que organiza el equipo de Ahora Madrid y para ello han destinado inicialmente un millón de euros. «Más que el año anterior», ha dicho Getsemaní San Marcos, directora de Programación Cultural del Ayuntamiento de Madrid, presente también durante la rueda de prensa.

El músico Santiago Auserón será el encargado de inaugurarlas con el pregón el viernes 13 a las 20 horas en la Plaza de la Villa, junto con la alcaldesa Manuela Carmena. Unas «populares fiestas» en las que, sin embargo, se ha quitado protagonismo a la tradición para «conjugar lo castizo con propuestas renovadas, equilibradas y de calidad».

En este sentido, la delegada de Cultura ha explicado que, «además de chotis», habrá pop, música raíz, jazz o hip hop entre otros géneros musicales. Además de la Plaza Mayor, la Pradera de San Isidro, Las Vistillas y el parque de El Retiro, en esta edición se incorporan otros espacios como la plaza de Olavide, la de Sánchez Bustillo o la de Duque de Alba.

En la Pradera, «epicentro de las fiestas», se gestionarán «por primera vez» las fiestas de una manera directa por el Ayuntamiento de Madrid.

«Está en la línea de la novedades que este Gobierno quiere para sus fiestas, con un programa mas abierto y participativo que integre un gran número de iniciativas desarrolladas por colectivos, asociaciones e instituciones ligadas al tejido cultural de la ciudad», ha dicho Mayer. Por su parte, la presidenta del distrito de Carabanchel, Esther Gómez, ha explicado que las fiestas de este recinto se han diseñado también para garantizar el descanso de los vecinos de la zona y el respeto al parque. «Se ha esponjado la distribución del recinto para evitar aglomeraciones excesivas», ha añadido tras presumir de que las fiestas se han organizado con la participación de la ciudadanía y de de los cuatro partidos de gobierno.
José Morán, director artístico

El encargado de dirigir este programa ha sido José Morán, fundador del festival de Benicássim. Morán ha desgranado parte de las actuaciones confirmadas para el puente de San Isidro. Entre ellas destaca la de Santiago Auserón con la banda sinfónica Municipal de Madrid, Nacho Vegas o Nadjwa Jean en la plaza Mayor. También se celebrará el festival Primavera Pop de 40 Principales con Fangoraia, Furious Monkey House y otros artistas. En la pradera de San Isidro de El Langui, Obús, Cycle y jóvenes bandas de distintos estilos. En los jardines de las Vistillas tocarán Rachid Taha, Ed is Dead, Cora Novoa, Marc Piñol, el colectivo Agorazein, C4 Trío, Marí Pepa de Chamberí, Olga María Ramos y de la Purísima.

Por su parte, Ahora Madrid ha dejado el «folclore y la tradición» -que reconocen que es la base de esta fiesta- para los pasacalles, los festivales de bailes regionales y algunos espectáculos puntuales que tendrán lugar en la Plaza Mayor, las Vistillas y la Pradera de San Isidro. Las ferias y mercados también se suman a la programación cultural con una feria de Cacharrería en la plaza de las Comendadodras; la de Comercio Justo en el Paseo del Prado; y la dedicada al sector musical, Music and Dealers, en el Mercado de la Cebada.

Otro de los ejes de esta cita serán las actividades infantiles con cuentacuentos, marionetas, circo, talleres de percusión corporal y conciertos didácticos. Al distrito de Arganzuela llegará Pichikids, un festival para toda la familia.

La plaza de Oriente acogerá conciertos de música clásica orientados a niños y, en las Vistillas, habrá diversas actividades y juegos tradicionales. Además, el coro infantil Safari, procedente de Uganda, presentará el espectáculo Joy's Miracle el sábado 14.
Espectáculos piromusicales en El Retiro

Este año, los espectáculos piromusicales de El Retiro tendrán «un nuevo aire», según Celia Mayer. Además de la música, el Ayuntamiento ha diseñado una actividad en la que, a través de efectos visuales sobre el agua del estanque se hará un recorrido por diferentes momentos de la historia de la música. «Irá de lo castizo a lo contemporáneo», ha dicho Mayer.

Asimismo, las fiestas de San Isidro estarán presentes en otros espacios como el Templo de Dedod. Allí han ideado una experiencia para «disfrutar de los atardeceres escuchando conciertos de música clásica». La plaza de Sánchez Bustillo está dedicada al «baile» con actuaciones de salsa, swing, tango y claqué.

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2312 en: 26 de Abril de 2016, 11:52:24 am »
Pues como siempre, no veo ninguna novedad por el momento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2313 en: 06 de Mayo de 2016, 03:55:11 am »
La fiscal del caso Maestre afirma que no se puede "alardear de ser putas" en una capilla"


Reprocha que no se quede en un pleno o en una recepción oficial en sujetador, ya que respeta "esos actos".

Maestre, sobre el escrito de la fiscal: "El nivel de los comentarios dice más de quien los escribe"

    EUROPA PRESS

05/05/2016 16:57

La Fiscalía de Madrid solicita en un escrito que se confirme la condena a una multa de 4.320 euros impuesta a la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, por el 'asalto' a la capilla de la Universidad Complutense de Madrid y ha afirmado que no se puede "alardear de ser putas" en una capilla.

Así lo reclama en el escrito de impugnación presentado en el Juzgado de lo Penal número 6 de Madrid contra el recurso interpuesto por la defensa de la edil madrileña contra la sentencia condenatoria y que recoge este jueves el diario 'La Razón'.

"Es obvio que las señoritas están en su derecho de alardear de ser putas, libres, bolleras o lo que quieran ser, pero esa conducta realizada en el altar, espacio sagrado para los católicos al encontrarse allí el Sagrario, lugar donde según sus creencias se encuentra su Dios, implica un ánimo evidente de ofender", recoge el escrito fiscal.
PUBLICIDAD
 

En el recurso, el abogado de Maestre exponía que no se cumplían los requisitos del delito de profanación en lugar de culto. La impugnación enumeraba los aspectos del fallo a los que se oponía el letrado como "el craso error" de la sentencia al tener por delictiva una protesta pacífica". También se censuraba que valore de forma "equivocada" el respeto a los sentimientos religiosos por encima de la libertad de expresión.

En el escrito, al que tuvo acceso Europa Press, la fiscal se opone a los argumentos del abogado sobre la supuesta existencia de un error en la apreciación de la prueba practicada y ha replicado al respecto que se han hecho "primar criterios de lógica que le han llevado necesariamente a dictar un fallo condenatorio respecto a la imputación que se hacía".

Frente a lo dicho por el letrado de que se trató de "una protesta pacífica", le ha recalcado la fiscal que los hechos no pueden ser calificados de este modo ya que "al menos veinte o treinta personas irrumpieron en masa", al frente de las cuales iba la acusada, y lo hicieron "en un templo católico". Y añade que "cuando el capellán se interpone en la puerta y les indica que no pueden pasar, empujan al mismo para poder entrar".

Así, destaca que reivindicar algo puede ser sin "faltar al respeto, sin ofender y sin ánimo de ridiculizar. "Pero lo hacen con una acción que es constitutiva de delito por cuanto vulnera un derecho fundamental, con una conducta incardinable en el tipo previsto y penado en el artículo 524 del Código Penal".

En este punto, la representante del Ministerio Público expone que durante el asalto se traspasó la línea de lo "admisible", ya que se ha acreditado que lo que ocurrió un hecho "claramente ofensivo para cualquiera".

"Quitarse el sujetador, sin más no es delito. Pero en nuestra cultura la forma de vestir o no vestir, implica una falta de respeto y consideración frente al otro. En la playa es normal estar sin sujetador para broncearse todo el cuerpo. Pero era un templo, no una playa. En el presente caso, la conducta de la acusada quedándose en sujetador, traspasa lo que podría ser una falta de protocolo o de saber estar", reseña.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2314 en: 06 de Mayo de 2016, 04:13:21 am »
Maestre, sobre el escrito de la fiscal: "El nivel de los comentarios dice más de quien los escribe"

    EUROPA PRESSMadrid

05/05/2016 16:58

La portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, ha declarado sobre el escrito de la Fiscalía sobre el 'asalto' a la capilla de la Universidad Complutense de Madrid que "el nivel de los comentarios dice más de quien los escribe que de quien está tratando de hablar".

La Fiscalía de Madrid solicita en un escrito que se confirme la condena a una multa de 4.320 euros impuesta a la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, por el 'asalto' a la capilla de la Universidad Complutense de Madrid y ha afirmado que no se puede "alardear de ser putas" en una capilla.

Maestre ha contestado a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que en ese foro no se valoran en la medida de lo posible los cauces normales de los procesos judiciales pero, a título personal, ha manifestado que "el nivel de los comentarios dice más de quien los escribe que de quien está tratando de hablar".

La edil ha reiterado que "nunca" tuvo la voluntad de ofender. "En todo caso, la jueza ha considerado lo que ha considerado oportuno, como no podía ser menos, y la parte implicada, o sea, yo, he recurrido como me parecía oportuno, como no podía ser menos".

El escrito de la Fiscalía añade que "es obvio que las señoritas están en su derecho de alardear de ser putas, libres, bolleras o lo que quieran ser, pero esa conducta realizada en el altar, espacio sagrado para los católicos al encontrarse allí el Sagrario, lugar donde según sus creencias se encuentra su Dios, implica un ánimo evidente de ofender", recoge el escrito fiscal.

En el recurso, el abogado de Maestre exponía que no se cumplían los requisitos del delito de profanación en lugar de culto. La impugnación enumeraba los aspectos del fallo a los que se oponía el letrado como "el craso error" de la sentencia al tener por delictiva una protesta pacífica". También se censuraba que valore de forma "equivocada" el respeto a los sentimientos religiosos por encima de la libertad de expresión.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2315 en: 12 de Mayo de 2016, 17:02:30 pm »

LAS BRUTALES LEYES DE LA INDIA

Condenan a una niña a cinco latigazos tras ser violada por su padre

La comunidad castigó a la menor tras no confesar la agresión sexual. La India, un país donde la desigualdad de las mujeres es muy elevada, registra una violación cada 15 minutos.


Arturo García
Miércoles, 11. Mayo 2016 -

Una niña de 13 años ha sido castigada a recibir cinco latigazos tras ser violada por su padre en la aldea Jawalwadi, en el Estado indio de Maharashtra. El consejo tribal consideró indecente su comportamiento y ampararon su decisión en que el padre estaba borracho y la menor había mentido al no confesar la agresión desde un primer momento

Un vídeo al que ha tenido acceso The Washington Post muestra a la joven atacada con cuerdas y azotada con la rama de un árbol. El agresor y padre de la adolescente, el campesino Sachin Tukaram Bhise, ha admitido los abusos y ha sido acusado de agresión sexual.

La niña de 13 años se encontraba dormida el pasado mes de enero cuando su padre regresó a casa borracho de una boda y la violó en presencia de otra de sus hijas. La niña ha sido entrevista por el tabloide norteamericano y reconoce que fue "un error" no decírselo a nadie en casa. Dije simplemente que mi padre me había cogido de la mano", ha sostenido.

Uno de los miembros del consejo que ordenó azotar a la niña, buscado por la policía pero aún en libertad, reconoce "no arrepentirse del castigo" y admite que "si algo así hubiera pasado a mi hija, la habríamos casado con el violador". "No se denuncia a la policía. Si se lleva a las niñas a la comisaría, todo el mundo descubre qué ha pasado y se convierten en un problema mayor. Es mejor casarlas", sentencia Dilip Jadhav.

El trato que reciben las mujeres en la India rural, y generalmente en todo el país, ha recibido numerosas críticas de las organizaciones en favor de los Derechos Humanos tras el asesinato de Nirbhaya, una joven a la que mataron en 2012 tras una violación múltiple en un autobús público de la capital, Delhi.

La sharia y las duras leyes indias no protegen la figura de la mujer, al contrario, y permiten atrocidades públicas que sólo en determinados casos cobran trascendencia pública. La mayor parte de las violaciones siguen sin ser denunciadas porque las víctimas no son tomadas en serio por las autoridades. Según los datos que maneja Amnistía Internacional, una mujer es violada en el país cada 15 minutos.

Campaña contra los cristianos

La violencia en la India no termina aquí. El pasado 17 de abril dos hombres irrumpieron en una iglesia cristiana en India armados con cuchillos, un martillo y un hacha. En el interior del templo en aquel momento se encontraba el pastor junto a su mujer embarazada de siete meses y sus hijos pequeños, según información recabada por AsiaNews.

Al grito de “Jai Sri Ram” (“Victoria al dios Ram”), los asaltantes atacaron a la familia, que no pudo huir del lugar a tiempo. Los cristianos fueron golpeados salvajemente y, amenazados por las armas de sus agresores, fueron obligados a cantar la invocación “Jai Sri Ram”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2316 en: 18 de Mayo de 2016, 09:03:29 am »
Caza de brujas en Irán contra las modelos en Instagram

La Guardia Revolucionaria organiza una operación de arrestos contra la “inmoralidad” del sector de la moda.



La modelo conocido como Elham Arab es una de las arrestadas en la operación 'Spider II'. Instagram
María Torrens Tillack @maria_torrens
18.05.2016 02:27 h.

Al menos ocho personas relacionadas con el mundo de la moda en Irán han sido detenidas en los últimos dos meses por considerar que llevan a cabo su profesión de forma inmoral. Diversos medios aseguran que se trata de ocho modelos, pero desde Human Rights Watch señalan a EL ESPAÑOL que no tienen la seguridad de que todos los arrestados fueran maniquíes.

Portavoces iraníes han dicho públicamente que las personas que trabajan en el mundo de la moda promueven un modo de vida “inmoral” al estilo de Occidente, explica Tara Sepheri Far, investigadora experta en Irán de la ONG de derechos humanos desde su oficina en Nueva York.
más noticias


La información le llega con cuenta gotas, por lo que es muy precavida a la hora de confirmar las informaciones que circulan al respecto. Sí puede afirmar que una de las arrestadas (cuyo estado actual desconoce, al igual que el de los demás detenidos) es la modelo conocida como Elham Arab. Se han difundido fotos de ella posando con vestido occidental de novia, sin velo y con el pelo teñido de rubio. Con esa y otras imágenes posó en Instagram, una red social que sí está permitida en Irán, al contrario que Twitter o Facebook.

El activista iraní Potkin Azarmehr ha tuiteado en su cuenta otra imagen de la modelo, con un velo que deja ver la rubia melena de “una de las famosas de Instagram arrestada en Irán”.

Las detenciones han sido parte de una operación denominada “Spider II” (Araña II) que buscaba a las mujeres que posaban en fotografías sin cubrirse con un velo, según el medio catarí Al Jazeera.

Una suerte de vista judicial contra Elham Arab fue televisada mientras un miembro de la Guardia Nacional la interrogaba. Bajo la mirada de los guardianes, las cámaras y bajo un velo negro que se escurrió accidentalmente mientras prestaba declaración y cuya posición corrigió rápidamente la acusada, Elham dijo que había posado así porque su deseo era ser famosa. Finalmente llamaba a que los iraníes eligieran a la familia por encima de la industria de la moda.

Para Human Rights Watch no hay duda de que declaraciones como ésta están forzadas. “La narrativa judicial organiza entrevistas televisadas en las que los acusados tienen que explicar las motivaciones de sus actos y disculparse”, detalla Sepheri Far. Les prometen mayor clemencia a cambio, como liberarlos bajo fianza.

La persecución contra personas que no son activistas políticos es nueva, según la investigadora. Hasta ahora lo habitual era centrarse en activistas. Recuerda que en 2009 hubo un juicio masivo con varios prisioneros políticos que fue televisado y les prometieron un “mejor trato” a cambio de su colaboración.

El Gobierno del más moderado Hasan Rohani elegido en 2014 ha intentado mejorar estos aspectos y ha conseguido disminuir ligeramente las limitaciones en derechos civiles como el acceso a internet, siempre limitado por la ultraconservadora Guardia Nacional del régimen de los ayatolás. Por ejemplo, promueven la censura por contenidos en lugar de bloquear directamente el acceso a una red social. Por ello la red social para compartir imágenes de Instagram funciona, así como el servicio de mensajes similar a Whatsapp, Telegram, con más de 14 millones de usuarios en el país.

“No es fácil decir si con Rohani ha mejorado o no [la situación]. Él y el vicepresidente han hablado públicamente en favor de los derechos de la mujer, especialmente en cuanto al empleo y la educación superior”, señala la experta. “Pero el debate ahora se centra en su derecho a la privacidad y su participación en la vida pública”.

Se desconocen los cargos que pesan sobre Arab y los demás arrestados. La policía ha identificado a 170 personas en la operación sobre actividad en las redes sociales relacionadas con el mundo de la moda, incluidos 58 modelos, 59 fotógrafos y maquilladores profesionales, informa Al Jazeera.

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas advirtió a finales de abril de que más de una docena de prisioneros políticos en Irán, incluidos algunos defensores de derechos humanos, abogados y activistas políticos “prominentes”, corren el riesgo de morir durante su cautiverio. Las condiciones sanitarias estaban empeorando y el organismo denunciaba que las autoridades iraníes seguían negándose a proporcionarles tratamiento médico.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2317 en: 18 de Mayo de 2016, 17:19:45 pm »
 :pen: . . . entonces ya de porno . . . ni hablamos . . .  .ca;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2318 en: 18 de Mayo de 2016, 17:23:37 pm »
:pen: . . . entonces ya de porno . . . ni hablamos . . .  .ca;

Luego con este tipo de represión sexual no es de extrañar que en esos países se dé un alto porcentaje de mariconeo e incluso de abusos a mujeres a la menor oportunidad...clérigos de la edad media rigiendo países a base de represión policial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2319 en: 28 de Mayo de 2016, 18:59:06 pm »
Un hombre dispara al ginecólogo que atendió a su mujer "por verla desnuda"

Por S.G.C 
27/05/2016 - 16:53
 
Un hombre de Arabia Saudí ha sido detenido por disparar al ginecólogo que atendió a su mujer durante el parto.

 
Alegó en su defensa que no tenía derecho a ver a su mujer y que el trabajo debería haberlo hecho una ginecóloga.

Extraño suceso ocurrido en Arabia Saudí, donde  un hombre ha sido arrestado después de disparar al ginecólogo que atendió a su mujer en el parto de su hijo en el Hospital King Fahad Medical City de Riad.

El detenido alegó en su defensa que el doctor, Muhannad Al Zabn,  no tenía derecho a ver desnuda a su mujer y que el trabajo debería haberlo realizado una ginecóloga.

El padre acudió al hospital y pidió ver al doctor para agradecerle el trabajo que había realizado durante el parto; cuando se reunió con el facultativo, sacó un arma y disparó contra él, según informan medios locales.

Tras el disparo, el hombre se dio a la fuga, pero finalmente fue  detenido por la policía. El agredido se encuentra estable, según ha informado el hospital.

La agresión ha provocado un fuerte debate en las redes sociales

La agresión ha ocasionado diferentes posturas en las redes sociales. Mientras unos defienden la postura del agresor, y le envían fuerza, otros la rechazan y se decantan más por la del doctor.