Autor Tema: Sindicatos, Plataformas y Afiliados  (Leído 856072 veces)

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8780 en: 04 de Junio de 2016, 15:14:32 pm »
Como siempre en Pmm a toro pasado. Si se produce el SI, existira efecto retroactivo de esas horas no cogidas en dias trabajados????
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8781 en: 04 de Junio de 2016, 15:44:21 pm »
Como siempre en Pmm a toro pasado. Si se produce el SI, existira efecto retroactivo de esas horas no cogidas en dias trabajados????

Existirá la formula que procure conjugar el derecho con la atención al ciudadano...o asi debería ser, pues si todos o una amplia mayoría salen o entran tarde, el servicio que da desatendido.

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8782 en: 04 de Junio de 2016, 23:54:24 pm »
Si se deja margen a arbitrariedades, en unidades se cogerá y en otras por el contrario no. Vamos el dia a dia de esta casa.
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8783 en: 05 de Junio de 2016, 08:47:56 am »
Si se deja margen a arbitrariedades, en unidades se cogerá y en otras por el contrario no. Vamos el dia a dia de esta casa.

Nadie debe quedarse fuera de lo que es una aplicación común a todos los Trabajadores.

ptinto

  • Visitante
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8784 en: 05 de Junio de 2016, 10:28:35 am »
Si se deja margen a arbitrariedades, en unidades se cogerá y en otras por el contrario no. Vamos el dia a dia de esta casa.

Hay fórmulas para todo y en una cosa te doy la razón, los acuerdos en esta casa fracasan por los extremos en su aplicación, en la calle, los acuerdos suelen tener cláusulas que penalizan el no cumplimiento por cualquiera de las partes, aquí más de un aspirante a heredero del cuerpo lo pasaría mal si existieran esos términos.

Aunque en este caso es algo más de ansiedad por falta de rumbo y de viabilidad de una recién estrenada estrategia sindical que de problema real en el día a día de los compañeros.

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8785 en: 05 de Junio de 2016, 15:41:21 pm »
Si en algo te doy la razon es en lo de heredar el cuerpo, creo que todos hemos padecido a esa figura en algun momento.
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8786 en: 06 de Junio de 2016, 16:51:41 pm »
« Última modificación: 06 de Junio de 2016, 17:04:59 pm por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8787 en: 06 de Junio de 2016, 17:46:25 pm »
. . . pero había alguna duda a este respecto?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8788 en: 07 de Junio de 2016, 15:43:47 pm »
Salimos...quienes salimos?

Más leña al fuego.



Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8789 en: 07 de Junio de 2016, 16:00:30 pm »
En teoría yo tampoco


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8790 en: 08 de Junio de 2016, 07:31:47 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8791 en: 08 de Junio de 2016, 22:42:04 pm »
« Última modificación: 09 de Junio de 2016, 00:58:17 am por 47ronin »

ptinto

  • Visitante
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8792 en: 09 de Junio de 2016, 10:25:57 am »
Es normal, lo que dice esa contestación de la SGT es que es la mesa de policía la soberana



Deberían leer los carteles que ellos mismos publican, ahora son los únicos que parecen no haberse dado cuenta de la responsabilidad de esta mesa en este asunto, siendo, por desgracia, el sindicato mayoritario, el que no abre de forma tangible diálogo con el ayuntamiento, en este caso, pidiendo la apertura de la mesa en policía limitándose a decir que "los sindicatos en la mesa general nos ha vendido", algo que suena más electoral que efectivo para que yo disfrute de esa horita para ver a mi hijo.

Lo de las 7 jornadas de verano es algo que me da más igual, ya que los días que tengo ahora son los mismos que cuando se nos compensaba esa jornada antes de 2012, pienso así aunque me acabe de afiliar a csif con su exigencia de casi 100 días de convenio

El ayuntamiento gana porque "la parte social en policía no pide abrir mesa" y  también se evita la posibilidad de que, de abrirse, lo conseguido en la mesa de policía no guste, ya con responsabilidad, siendo mayoritarios en este ámbito sectorial
 



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8793 en: 13 de Junio de 2016, 08:57:40 am »
CCOO impulsa un proceso de reflexión interna: "Quienes primero tenemos que cambiar somos nosotros"

El sindicato ha elaborado un documento que discutirá con su afiliación y en el que se plantea cómo involucrar a los jóvenes o qué hacer para adaptarse al nuevo mercado laboral

Admite errores internos que han causado "un gran coste reputacional" al sindicato

La edad media de afiliación a CCOO ha subido: en el año 2000 era de 42 años, ahora es de 46,5


Ana Requena Aguilar

12/06/2016 - 19:10h


Comisiones Obreras quiere cambiar: el sindicato acaba de comenzar un proceso de reflexión interna en el que va a involucrar a su afiliación. Para ello ha elaborado un documento –'Repensar el sindicato'–, al que ha accedido eldiario.es, que ya ha distribuido en la organización y que va a discutir con sus delegados y afiliados. ¿Cómo conseguir involucrar a los jóvenes en el movimiento sindical?, ¿qué tiene que hacer la central para llegar a los trabajadores en un momento de máxima precariedad y movilidad laboral?, ¿qué puede ofrecer a las personas en paro más allá de defender sus derechos? El sindicato lanza preguntas a las que quiere dar respuestas concretas de aquí a su próximo congreso, que se celebrará en junio del año próximo.

El documento contiene grandes dosis de autocrítica. Aunque menciona la "campaña de deslegitimación" contra los sindicatos o el menoscabo de las reformas laborales en su poder negociador, también habla de los "errores e insuficiencias del propio sindicato" y de "prácticas adoptadas" en los años de bonanza que han perjudicado a CCOO. "El cambio sindical ya era una necesidad antes de la crisis. Hoy es inaplazable", subrayan.

Entre esos "factores internos" el documento menciona algunos, como el escándalo de las tarjetas black o la falta de recursos para potenciar su afiliación. El sindicato reconoce que ha volcado sus esfuerzos en ganar representatividad en las empresas en lugar de fortalecer sus bases. Sí reivindica su labor diaria: "Se trata de una actividad permanente que, si bien carece de visibilidad mediática, atiende de hecho a millones de personas y trata de defender sus derechos". Es ese "sindicalismo de proximidad" el que Comisiones Obreras quiere potenciar.

El sindicato organizará grupos de discusión para debatir sobre todas las cuestiones planteadas y recoger la opinión de su afilliación. La página web del sindicato servirá también para que sus bases hagan llegar sus respuestas y sugerencias.

Una de las reflexiones más amplias que hace el sindicato es la que tiene que ver con los jóvenes. Las personas menores de 30 años suponen solo el 4,4% de la afiliación que tienen actualmente Comisiones Obreras, un porcentaje similar al que representan jubilados y pensionistas. Es más, la edad media de afiliación ha subido: en el año 2000 era de 42 años, ahora es de 46,5.

La emigración, apunta el documento, es a veces la única opción que los jóvenes tienen para buscar un empleo. La mayoría de los que se van lo hacen "con niveles de cualificación altos, pero con escaso o ningún contacto previo con el sindicato en España". "La ausencia del sindicato entre estos colectivos, salvo contadas excepciones, es un factor a considerar cuando deciden salir de España. Y si lo está, en la mayoría de los casos, lo es en negativo como consecuencia del ambiente dominante. Cambiar esta disposición no es sencillo, pero para ello el sindicato tiene que entender que esto es así, que es un problema, y que quien primero tiene que cambiar somos nosotros", afirman.

Comisiones se propone, por tanto, buscar soluciones a este problema. Plantea, por ejemplo, hacer un acercamiento "temprano" a los jóvenes, que se incorporan más tarde y en peores condiciones al mercado laboral, y a las mujeres, que están concentradas en pocos sectores de actividad y de forma más precaria. ¿Cómo hacerlo? El documento menciona, por ejemplo, la posibilidad de cerrar acuerdos de colaboración con centros educativos, revisar las relaciones con las organizaciones estudiantiles, o comprobar si la organización tiene protocolos de acogida para la gente joven en los centros de trabajo. Mencionan también la posibilidad de llegar a acuerdos con los sindicatos de los países a los que emigran los jóvenes para hacerles seguimiento o incluso que exista un carné de afiliación de la Confederación Europea de Sindicatos. 

Comisiones pone el ejemplo de los países nórdicos, donde las centrales hacen acciones informativas en los centros de estudio e incluso ofrecen afiliaciones gratis a los jóvenes o asesoría gratuita. Al fin y al cabo, dice la central, los jóvenes son "el potencial relevo natural".
Llegar a las subcontratas

El sindicato se pregunta también por qué iniciativas tomar para involucrar a las personas desempleadas y jubiladas. "Tenemos que pensar qué puede ofrecer el sindicato a los trabajadores en paro, además de impulsa políticas que prioricen la generación de empleo y la protección para quienes carecen de él". En cuanto a los pensionistas, Comisiones cree necesario reflexionar sobre el desfase que existe entre el escaso número de afiliados que hay en el colectivo y el esfuerzo que el sindicato hace en relación con las políticas que les afectan, como pensiones o servicios sociales.

En cuanto a la negociación colectiva, el sindicato se enfrenta al reto de adaptarse a las externalizaciones empresariales. Por eso, busca fórmulas para aumentar la influencia sindical en las subcontratas de grandes empresas que tienen una gran dependencia de su matiz y donde, sin embargo, los derechos laborales de las plantillas son rebajados. Uno de los casos más sonados de los últimos meses fue el de Telefónica: miles de empleados de contratas y subcontratas mantuvieron una huelga indefinida para pedir condiciones laborales dignas. "Tenemos que ser capaces de superar las fronteras de la gran empresa", dice el documento.

Comisiones quiere abordar otro asunto espinoso, la presencia sindical en los consejos de administración de algunas empresas. Lo sucedido en Caja Madrid hizo al sindicato plantearse si debían o no seguir en ellos. En el documento admiten que se trató de prácticas que supusieron un "gran coste reputacional" para el sindicato.

Sin embargo, CCOO decidió que su permanencia en los consejos estaba justificada y reforzó su Código Ético: "Es una opción sindical irrenunciable orientada a consolidar los derechos de información y consulta en las empresas e instituciones y ampliarlos a los de participación en las decisiones estratégicas de las mismas". Ahora Comisiones se plantea cómo hacer para que esta presencia refuerce la responsabilidad social de las empresas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8794 en: 13 de Junio de 2016, 13:07:34 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8795 en: 13 de Junio de 2016, 18:37:58 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8796 en: 14 de Junio de 2016, 08:19:17 am »

La modernización de CCOO: Quiere ligar el sueldo de sus líderes a objetivos de afiliación


El sindicato está dispuesto a reinventarse para adaptarse a los retos del siglo XXI

    Teresa Lázaro 04:00

La crisis ha azotado duramente a los sindicatos y CCOO quiere aprovechar la oportunidad para iniciar un proceso importante de renovación para recuperarse del golpe y erigirse como el sindicato del siglo XXI. Para conseguirlo, está dispuesto a llevar a cabo una reconversión total que le permita adaptarse a los nuevos tiempos, que piden cada vez más que todo se ligue a la productividad. Por eso, una de sus propuestas es que las retribuciones de las personas que ocupan órganos de dirección se liguen a incrementos anuales de afiliación.

Se trata de una propuesta innovadora teniendo en cuenta la caída de afiliación que ha provocado la crisis. Según el sindicato, a lo largo de la crisis se han perdido 260.353 afiliados netos, aunque ni CCOO ni UGT han sido nunca especialmente claros al hablar de sus cifras de afiliación. Según los últimos datos publicados, el sindicato liderado por Ignacio Fernández Toxo habría pasado de superar los 1,2 millones de afiliados en 2008 a quedarse al borde los 900.000 el año pasado.

    El sindicato quiere plantear también estrategias afiliativas por CCAA, colectivos y sectores

CCOO propondrá este y otros cambios en la jornada de debate que, bajo el lema ‘Repensar el Sindicato’, celebrará el próximo 21 de junio con 350 representantes del activo sindical y de la estructura de la organización. El objetivo del encuentro es abrir un proceso de reflexión interna antes del próximo Congreso Confederal sobre los desafíos a los que se enfrenta el sindicato para impulsar los cambios en su estructura organizativa, su práctica sindical y marco de representación de los trabajadores.

Además de ligar los salarios de los líderes sindicales a objetivos de afiliación, el sindicato quiere plantear estrategias afiliativas diferenciadas por comunidades como Galicia, Euskadi y Navarra, planes concretos para los sectores con presencia de sindicatos corporativos, diferenciar la actividad en los grandes centros de la pyme y el trabajo autónomo y valorar la relación que el sindicato establece con los trabajadores a través de la negociación colectiva.

Los jóvenes y las mujeres, objetivos de CCOO

Para hacerlo, tendrá muy en cuenta los efectos que ha provocado la crisis en el mercado de trabajo, como el retraso de la incorporación al mundo laboral de los jóvenes. En este contexto, CCOO quiere apostar por intentar captar este público antes de que empiece a trabajar a través de protocolos de actuación con centros educativos. Por ejemplo, los sindicatos nórdicos desarrollan una potente acción informativa en centros de estudios, llegando a ofrecer, en algunos casos, afiliaciones gratuitas.

También quiere diseñar estrategias concretas para captar mujeres dada la femenización del mercado de trabajo en los últimos años. Para conseguirlo, apuesta por mejorar la lucha sindical por los derechos de las trabajadoras. En este sentido, pone como ejemplo a Holanda, donde se ha realizado un notable esfuerzo para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, lo que ha significado una creciente afiliación por parte del sexo femenino.

    Atraer a pensionistas y parados y llegar a las empresas de menos de 10 trabajadores

Para atraer a pensionistas y parados, CCOO quiere pensar qué puede ofrecer el sindicato a los trabajadores en desempleo e impulsar políticas que prioricen la generación de empleo y la protección para quienes carecen de él. Y otro de los puntos importantes de afiliación que se quiere fijar es de las empresas de menos de 10 trabajadores. Al sindicato le sale muy caro impulsar la celebración de elecciones sindicales en este tipo de empresas, donde trabaja el 40,5% de los trabajadores del sector privado, menos en agricultura y los servicios financieros.

Además de la afiliación, CCOO quiere buscar un sistema de financiación que reconozca la función social de los sindicatos para reducir el esfuerzo de financiación de los afiliados. Quiere debatir sobre la posibilidad de un sistema de financiación transparente y decidido en sede parlamentaria, sujeto a controles de  la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

Presencia en los consejos de administración

Otro asunto importante que quiere abordar es la presencia del sindicato en los consejos de administración de las empresas, un tema que se replanteó tras lo ocurrido con Caja Madrid y las tarjetas black, prácticas con un coste reputacional fuerte para los sindicatos. En aquel entonces, no dio la orden de salir de los consejos, pero sí reforzó su código ético y se dio algo más de tiempo para analizar la posibilidad. Transcurrido este tiempo, CCOO cree que la presencia en los consejos es una opción sindical irrenunciable y considera útil explorar la figura del comité de vigilancia que existe en Alemania.

En el documento, CCOO también se refiere a la unidad sindical y se pregunta si sería deseable iniciar un proceso que dé lugar a una central sindical unitaria que recoja la pluralidad de composición de la clase obrera en España. El sindicato cree que podría ser deseable teniendo en cuenta que actualmente hay unas 2.000 organizaciones sindicales registradas y más de 1.000 operativas.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8797 en: 14 de Junio de 2016, 09:24:17 am »
Ejemplaridad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8798 en: 14 de Junio de 2016, 11:39:32 am »
« Última modificación: 14 de Junio de 2016, 12:31:57 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8799 en: 14 de Junio de 2016, 13:45:37 pm »