Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174794 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1840 en: 29 de Junio de 2020, 17:38:07 pm »
Ésto no va a ningún sitio . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1841 en: 29 de Junio de 2020, 18:04:34 pm »
Ésto no va a ningún sitio . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Echar el balón fuera del.campo...eso ha hecho.el juez de Malaga.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1842 en: 30 de Junio de 2020, 00:08:50 am »
En el Gobierno hay gente con esta ideología...



Nop...esos individuos tenían sus peculiaridades del.monento histórico y dentri sociedages en los que les toco vivir....frases hoy alejadas en todo de las sociedades modernas donde no tienen ningun encaje.

MLK, en una conversación con.un homosexual, le llega a decir que es "bueno que reconozcas el problema", hoy un nuevo MLK nunca se referiría a la homosexualidad cololo n "problena" por que en 60 años la sociedad no es la misma.

No tiene nada que ver esa frase de Martín Luther King, con lo que dicen esos dictadores comunistas, es más, en esa época esa frase mostraba una tolerancia importante hacia la homosexualidad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1843 en: 30 de Junio de 2020, 06:16:28 am »
Ninguno tendría encaje en las sociedades actuales...ni siquiera Gandhi y su lado más oscuro, la sociedad no se lo permitiría.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1844 en: 30 de Junio de 2020, 14:25:14 pm »
Pues algunos miembros del Gobierno de España son admiradores de algunos de los que aparecen ahi, por lo que esos miembros del Gobierno igual no encajan en esta época..., eso si, bien que les gusta llamar retrógrados a los que no piensan como ellos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1845 en: 30 de Junio de 2020, 15:07:03 pm »
La literatura actual no se entendería sin los clásicos, las teorías políticas modernas tampoco se entenderían sin las clásicas, beber de una fuente no significa compartir esa información, significa, en muchas ocasiones, todo lo contrario, elaborar una nueva teoría por oposición a la existente, así ha evolucionado el mundo de la política desde los clásicos griegos y romanos hasta nuestros días pasando por los marxistas, neo marxistas, liberales, neo liberales . . . y así un largo etcétera, pretender que en un mundo globalizado como el del siglo XXI siguen vigentes teorías políticas de la industrialización del siglo XIX es no estar en este mundo.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1846 en: 30 de Junio de 2020, 22:33:01 pm »
Citar
El impactante documental sobre los campos de concentración de homosexuales en Cuba

https://www.infobae.com/america/cultura-america/2016/12/04/el-impactante-documental-sobre-los-campos-de-concentracion-de-homosexuales-en-cuba/


Citar
Alberto Garzón, comunista orgulloso y admirador de la Cuba de Fidel, nuevo ministro de Consumo

https://www.eldiario.es/politica/Alberto-Garzon-Cuba-Fidel-Consumo_0_983052377.html


Citar
IZQUIERDA UNIDA DESPIDE CON PENA A FIDEL CASTRO
Alberto Garzón despide a Fidel Castro: "Tenemos que seguir luchando por sus ideales"
https://www.lasexta.com/noticias/nacional/alberto-garzon-despide-a-fidel-castro-tenemos-que-seguir-luchando-por-sus-ideales_20161126583973590cf264101b1815f6.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1847 en: 01 de Julio de 2020, 07:00:27 am »


Los mossos imputados por la agresión racista de Manresa piden al juez archivar el caso y que la víctima no pueda identificarles

La estrategia de defensa de los agentes investigados contradice la condena de la agresión por parte del Govern y la promesa de "tolerancia cero" con el racismo

Oriol Solé Altimira Follow @@urisole
30/06/2020 - 20:17h

Los seis agentes de los Mossos d'Esquadra imputados por una agresión racista han pedido al juez anular la rueda de reconocimiento prevista para identificar a los autores concretos de cada uno de los insultos y amenazas que recibió la víctima. La petición se basa en que el caso, a juicio de la defensa de los mossos, debe archivarse al haberse rebasado el plazo máximo de instrucción de seis meses.

En un escrito del 9 de junio, la defensa de los seis agentes solicita al juez de Manresa (Barcelona) "dejar sin efecto" la rueda de reconocimiento prevista para que la víctima pudiera señalar qué agentes concretos de entre los seis investigados le habían proferido insultos y amenazas racistas durante su detención en un desahucio en la localidad de Sant Feliu Saserra en enero de 2019.

El escrito fue presentado una semana antes de que SOS Racisme hiciera pública la grabación de la agresión, a la que la conselleria de Interior reaccionó cambiando de destino a los agentes.

El juez acordó el pasado 15 de mayo proceder a una rueda de reconocimiento de los seis agentes investigados tras varios intentos infructuosos a lo largo de un año de instrucción para identificar cuántos mossos de los seis investigados insultaron y amenazaron a la víctima. A día de hoy todavía no se sabe qué mosso profirió cada uno de los insultos y amenazas racistas y cuántos presenciaron la agresión sin frenarla: los agentes investigados se han acogido a su derecho a no declarar y sus superiores, a requerimiento del juez, han alegado que no pueden identificar las voces del audio de la agresión que grabó el joven, al que representa SOS Racisme.

"Negro de mierda, hijo de puta, racista no, lo siguiente, eres un mono", le dijeron los mosso al joven. Otro de los agentes le pide que lo mire y le espeta: "¿Has visto alguna vez el demonio tan cerca? Soy lo más cerca que vas a ver el demonio". Otro le amenaza con "hundirle la cara" si le "vuelve a tocar" y otro uniformado apostilla que no racista sino "ordenado". Los seis investigados son de la unidad ARRO, que apoya a los antidisturbios de los Mossos en dispositivos de orden público.

El pasado 4 de junio, el juez remitió otro escrito a acusaciones y defensas donde manifestaba que las partes se pronunciaran sobre si la rueda de reconocimiento de la voz de los agentes debía hacerse de forma conjunta o individualizada y que precisaran si los mossos investigados debían acudir con algún tipo concreto de vestimenta. La respuesta de la defensa de los mossos imputados fue pedir directamente el archivo del caso y anular la rueda de reconocimiento.

La defensa, que ejerce un bufete externo a la abogacía de la Generalitat, se ampara en el polémico artículo 324 de la ley de enjuiciamiento criminal para pedir el sobreseimiento del caso. Este artículo, introducido en la norma durante el Gobierno del PP y que el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos quiere reformar, puso una fecha de caducidad de seis meses a las investigaciones penales.

La causa de la agresión racista de Manresa se abrió en febrero de 2019, y la defensa argumenta que ya han pasado más seis meses sin que se haya prorrogado la instrucción del caso ni declarado complejo, lo que obliga, a su juicio, a dar carpetazo a la causa. Por ello pide al juez a decretar el archivo del caso o su sobreseimiento "por falta de autor conocido". La defensa ya presentó la misma solicitud en noviembre del año pasado y el juez la rechazó.

Los seis agentes están imputados por un delito de lesiones y otro contra la integridad moral. La conselleria de Interior decidió cambiar de destino a los agentes implicados, que pasaron del trabajo de calle en la ARRO de Manresa a labores de oficina en otras ciudades de Catalunya. El cambio de destino, que no contempló ninguna suspensión de empleo ni de sueldo, llegó más un año después de los hechos y solo después que SOS Racismo desvelara la agresión racista.

La medida fue acompañada de una condena rotunda de la agresión por parte del Govern y la promesa de "tolerancia cero" con el racismo. El conseller de Interior, Miquel Buch, se comprometió ante el Parlament a "actuar con toda la dureza" tanto contra los agentes autores como los encubridores de las agresiones racistas. Para ello pidió esperar al final del recorrido judicial del caso, aunque el reglamento disciplinario de los Mossos le permite actuar antes y suspender a los agentes antes del juicio.

El sumario del caso, de hecho, constata que la estrategia de defensa de los agentes ha sido la contraria a las palabras del Govern. Los agentes fueron identificados por la minuta policial de la detención de la víctima, a la que además denunciaron por tráfico de drogas (el juez lo descartó de plano). Tanto ante la división de asuntos internos de los Mossos como ante el juez se acogieron a su derecho a no declarar. También rechazaron dar su consentimiento al juez, el pasado mes de febrero, para proporcionar sus voces y cotejarlas con las de la grabación.

El juez también proporcionó la grabación a la unidad de asuntos internos de los Mossos para que identificara a cada uno de los agentes que intervienen en la misma. Tras negarse los propios implicados a reconocerse en el audio, asuntos internos mostró la grabación a sus superiores en la ARRO de Manresa. Sin resultados.

El sargento subjefe de las ARRO de la Catalunya Central y jefe de una de las unidades que participaron en la detención de la víctima justificó no reconocer a ninguno de los agresores porque solo tenía "trato ocasional" con los agentes. Otro sargento tampoco señaló a ningún mosso porque no tenía "trato diario" con los agentes al ser sus labores de "gestión operativa".

Por último, el subinspector jefe de las ARRO de la Catalunya Central dijo poder identificar a tres agentes "por su acento de Lleida", pero solo en un fragmento de la grabación irrelevante ya que no era el que contenía los insultos racistas. Así pues, la rueda de reconocimiento, ahora cuestionada por las defensas, puede suponer el último intento para identificar las voces de los mossos racistas.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1848 en: 02 de Julio de 2020, 07:24:39 am »


La fuerza policial de Montreal sigue siendo abrumadoramente blanca, según su informe 2016. Solo 324 oficiales de un total de 4.586 en la fuerza policial son minorías visibles, lo que representa el siete por ciento del total. Según Estadísticas Canada las minorías visibles representan el 32 por ciento de la población de Montreal. (Graham Hughes/Canadian Press)

Policías negros de Montreal piden que se deje de negar el racismo sistémico

Por Rufo Valencia |
amlat@rcinet.ca
Publicado el lunes 29 de junio de 2020 a las 16:53   

En la provincia de Quebec, donde el propio primer ministro provincial, el millonario François Legault, niega la existencia del racismo sistémico, las fuerzas policiales se caracterizan por su falta de representatividad en relación a la población a la que, en principio, deben servir y proteger.

En este contexto, nueve policías negros de Montreal enviaron una carta a Yves Francoeur, presidente de su sindicato en la que le piden que reconozca la existencia de racismo sistémico en la fuerza, después de que él minimizara el tema en varias entrevistas a principios de este mes.

En la carta dirigida al presidente de la Fraternidad de la Policía de Montreal, los oficiales negros destacaron que les sorprendió escuchar que Francoeur no cree que exista un racismo sistémico en la fuerza policial.

Los oficiales describieron la existencia de una «cultura de silencio» dentro de la Policía de Montreal que impide a sus colegas hablar contra el racismo.

«No podemos culparte por no conocer nuestra realidad, cuando la cultura del silencio es para nosotros la más común de las opciones en varias situaciones», dijeron los oficiales negros en la carta.

El Presidente de la Fraternidad de policías de Montreal, Yves Francoeur. (Foto: Radio-Canada)

Yves Francoeur dió una serie de entrevistas a principios de junio, tras las protestas en Estados Unidos y Canadá por la muerte de George Floyd, un negro asesinado por la policía de Minneapolis.

Las manifestaciones, incluidas las que se llevaron a cabo em Montreal, criticaron la violencia policía contra personas de raza negra, indígenas y personas de color. Las protestas exigían reformas amplias para resolver el problema del perfilado racial y otras formas de discriminación sistémica.

Francoeur dijo a la cadena de televisión francófona TVA: «No creo que haya racismo a nivel de las fuerzas policiales».

    «No conozco a ningún policía que detenga a alguien sólo porque es negro».

Yves Francoeur, presidente del sindicato de policías de Montreal.

En su carta, los nueve policías negros dijeron que esas declaraciones del presidente del sindicato de policías les hicieron «darse cuenta de que nuestro sindicato no tiene la misma comprensión de la realidad que sus miembros a los que se les llama racializados».

La carta también señala un reciente informe de la oficina de consultas públicas de la ciudad que recomienda que la cultura dentro del servicio de policía debe cambiar para hacer frente al problema del perfilado racial.

Un estudio encargado por la ciudad de Montreal sobre las acciones de la policía entre 2014 y 2017 demostró que los ciudadanos que los negros e indígenas de Montreal tenían cuatro veces más probabilidades de ser objeto de controles policiales en la calle que los blancos. Los árabes eran dos veces más propensos. (Foto: Graham Hughes/Canadian Press)

En un informe separado, publicado el año pasado, encontró que los negros y los indígenas tenían entre cuatro y cinco más probabilidades de ser detenidos por la policía de Montreal.

A principios de este mes, el jefe de la policía de Montreal, Sylvain Caron, dijo que estaba comprometido con la eliminación de la práctica del perfilado racial por parte de sus agentes y reconoció que el racismo sistémico era un problema en las filas de la policía de Montreal.

En su carta, los oficiales piden a su sindicato que reconozca la existencia del racismo sistémico.

«Reconocer un problema es el primer paso hacia una solución; nos gustaría que la Fraternidad de policías de Montreal también atienda al problema», escribieron los nueve policías negros.

Por su parte, en una conferencia de prensa este domingo, la organización de la sociedad civil Centro de Investigación-Acción sobre Relaciones Raciales (CRARR) dijo que durante décadas el racismo sistémico ha sido un problema constante en la Policía de Montreal.

Alain Babineau, portavoz de CRARR y ex oficial de la Policía Federal, dijo que el problema se remonta al primer oficial negro en la policía de Montreal, Édouard Anglade, un inmigrante haitiano que ingresó a la fuerza en 1974.

Anglade se enfrentó a la discriminación mientras trabajaba como oficial y ganó un caso de acoso racial en el lugar de trabajo contra la organización policial en 1988.

«Creo que el estrés que tuvo que aguantar lo llevó a su prematura muerte», dijo Babineau. Anglade tenía 63 años cuando murió.

Alain Babineau, portavoz de la CRARR y ex oficial de la RCMP, pidió a la Fraternidad de policías de Montreal que escuchen la voz de los oficiales no blancos. (Valeria Cori-Manocchio/CBC)

Babineau dijo que se supone que el sindicato representa a todos los oficiales. Pidió al sindicato que empezara a escuchar las necesidades de sus miembros de color.

«En la policía existe el código de silencio. Existe esta fraternidad, y se espera que la gente de color guarde silencio sobre los temas de racismo», dijo Babineau.

El CRARR distribuyó la carta abierta a los medios de comunicación con la condición de que no se nombrara a los oficiales.

Babineau dijo que se reunió con los oficiales que escribieron la carta la semana pasada, para discutir algunas de esas necesidades.

Dijo que los oficiales quieren que la Policía de Montreal desarrolle mejores sistemas de evaluación para los cadetes, a fin de evaluar sus niveles de prejuicios implícitos.

El grupo pidió que la fuerza policial tenga una política de tolerancia cero para la discriminación, y que los reincidentes sean expulsados de sus filas.

    «No todos los oficiales de la Policía de Montreal son racistas. Decir eso sería tontería. Pero cuando tienes un sistema deficiente, esto permite que las manzanas podridas no sólo prosperen, sino que también infecten a otros y que incluso sean ascendidos en el sistema.»

Alain Babineau, portavoz de CRARR y ex oficial de la Policía Federal.

Otro pedido de los nueve policías negros es que más oficiales de la policía vivan realmente en Montreal. Babineau dijo que actualmente alrededor del 75 por ciento de los oficiales de policía de Montreal viven fuera de la isla de Montreal.

Este hecho refuerza el racismo sistémico, dijo Babineau, porque la mayoría de los agentes no tienen la oportunidad de conocer la vida cotidiana de las comunidades en las que trabajan.

El jefe de la policía de Montreal, Sylvain Caron, reconoció la necesidad de atender las quejas de larga data sobre el perfilado racial que los agentes de la Policía de Montreal aplican contra la población no blanca. (Foto: Charles Contant/CBC)

Por su lado, el presidente del sindicato Yves Francoeur envió una respuesta a los policías negros, defendiendo su negativa a reconocer la existencia del racismo sistémico en las filas de la Policía de Montreal.

    «El significado dado al término ‘racismo sistémico’ es diferente del que naturalmente entendemos al leer la definición de las palabras que lo componen. Esta es probablemente la razón por la que no hay consenso o comprensión uniforme de esta expresión.»

Yves Francoeur, presidente de la Fraternidad de policías de Montreal.

También dijo que el término «racismo sistémico» sugiere que todo el mundo está deliberadamente implicado en un sistema racista… además de ser falso, [esto] es indignante para los agentes de policía de Montreal. Por lo tanto, abandonamos la semántica para evitar dividirnos en torno a una expresión».

Francoeur dijo que el sindicato está en contra de todas las formas de discriminación y que es importante luchar contra el racismo en las filas de la fuerza.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1849 en: 03 de Julio de 2020, 07:07:23 am »

Investigan en Holanda a unos policías por llamar “cancerígenos” a los ciudadanos negros

Los comentarios están siendo investigados a nivel interno por la Policía de la ciudad portuaria, pero también por la Fiscalía, que decidirá si lleva el caso ante los tribunales
EFE, La Haya
01/07/2020 19:41

La Policía y la Fiscalía holandesas han iniciado este miércoles una investigación sobre unas polémicas declaraciones de varios agentes de la ciudad de Rotterdam, que se han referido por escrito a los ciudadanos negros como “cancerígenos, putos africanos, alóctonos indigentes” a los que “querrían pegar un tiro”.

En capturas de pantalla de un grupo privado de Whatsapp entre nueve policías, que fueron filtradas hoy al diario holandés “NRC”, los oficiales usaron estos despectivos después de ver un vídeo del año pasado de un niño blanco de 15 años que estaba siendo agredido por otros niños negros en la ciudad de Spijkenisse, en el este de Holanda.

Los oficiales usaron despectivos después de ver un vídeo del año pasado de un niño blanco de 15 años que estaba siendo agredido por otros niños negros en la ciudad de Spijkenisse

Según la subdirectora de la Policía, Karin Krukkert, ya hubo conversaciones con los agentes sobre los términos usados en esos mensajes y el grupo de Whatsapp ya no existe, pero reconoce que eso “no fue suficiente” y, dada la “seriedad de las declaraciones compartidas, se debería haber debatido y evaluado mucho más a nivel interno ya en ese momento”.

En una carta al ayuntamiento, el alcalde de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb, consideró que “los comentarios racistas” de estos oficiales “exceden todos los límites” y lamentó que “han arruinado un ambiente de trabajo seguro y han dañado la confianza” entre los agentes y los ciudadanos de Rotterdam.

La publicación de estas conversaciones ha coincidido con la conmemoración en Ámsterdam de la abolición de la esclavitud

Los comentarios están siendo investigados a nivel interno por la Policía de la ciudad portuaria, pero también por la Fiscalía, que decidirá si lleva el caso ante los tribunales. La publicación de estas conversaciones ha coincidido con la conmemoración en Ámsterdam de la abolición de la esclavitud, el 1 de julio de 1863, que se celebró sin audiencia por las medidas de distanciamiento social debido a la pandemia del coronavirus, pero con discursos y actuaciones, y con un minuto de silencio en la ciudad y en el Parlamento nacional.

“Mientras un holandés discrimine a otro en base a su color de piel, reviviremos ese terrible pasado todos los días”, advirtió la ministra de Educación, Cultura y Ciencia, Ingrid Van Engelshoven.

El Parlamento holandés también tuvo hoy un debate centrado únicamente en la discriminación. “Holanda es uno de los países más tolerantes. Pero ahora tenemos muchas denuncias de personas que experimentan todos los días discriminación y racismo, y que no son tratadas igual que el resto de holandeses”, lamentó el líder de los socialdemócratas, el diputado Lodewijk Asscher. EFE


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1850 en: 03 de Julio de 2020, 08:56:37 am »
Los "valientes" del wasap que luego se acogen con el apoyo explícito de los "sindikatos pofesionales policiales " a la "privacidad" de esos grupos sin cuestionarse el preocupante contenido de las afirmaciones.

Y que después son amparados por alcaldes como Almeida.


Una VERGÜENZA  para todo el COLECTIVO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1851 en: 14 de Julio de 2020, 07:14:14 am »

El juez De la Mata investiga el caso del vídeo de disparos a dianas con fotos de miembros del Gobierno

    El autor de los disparos fue detenido y puesto en libertad el pasado 19 de junio, quedando a disposición de la justicia
    El arrestado tiene antecedentes policiales, entre ellos por violencia de género

InfoLibre
contacta@infolibre.es @_infolibre
Publicada el 13/07/2020 a las 13:33 Actualizada el 13/07/2020 a las 13:43

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata será quien estudie el caso del hombre que realizó disparos a fotografías de miembros del Gobierno y que fue difundido en un vídeo a través de redes sociales, después de que los juzgados de Málaga se inhibieran, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

El auto de inhibición de Málaga, con visto bueno de la Fiscalía, fue remitido a la Audiencia Nacional por considerar que el sospechoso habría podido cometer un delito de amenazas a miembros del Gobierno. En el turno de reparto, le correspondió al Juzgado Central de Instrucción número 5, que ahora deberá estudiar si es competente para conocer de estos hechos y abrir diligencias.

El hombre que aparece en el vídeo disparando en una galería de tiro contra fotografías del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el vicepresidente Pablo Iglesias y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, entre otros, fue detenido el pasado 19 de junio por la Guardia Civil una vez identificado.

A las pocas horas fue puesto en libertad y quedó a disposición de lo que determinara el Juzgado de Instrucción número 6 de Málaga al que le correspondió abrir diligencias de investigación. Tras unos días, remitió el caso a la Audiencia Nacional.

El arrestado tiene antecedentes policiales, entre ellos por violencia de género, y usó en la grabación un arma que pertenece a la galería de tiro. La identificación se produjo 24 horas después de difundirse el vídeo y de que la Abogacía del Estado instara a que se investigaran estos hechos.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1852 en: 14 de Julio de 2020, 08:10:48 am »
Gusto por las armas, maltratador, violento y votante de Vox?

Qué raro. :k:

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1853 en: 15 de Julio de 2020, 00:38:46 am »
Gusto por las armas, maltratador, violento y votante de Vox?

Qué raro. :k:

Podría ser perfectamente de Podemos, Bildu, ERC, etc...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1854 en: 20 de Julio de 2020, 14:09:09 pm »
...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1855 en: 20 de Julio de 2020, 14:09:38 pm »
...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1856 en: 23 de Julio de 2020, 07:09:09 am »

Los jefes de los mossos imputados por la agresión racista de Manresa rectifican e identifican a los agentes de la grabación

    Dos sargentos sí reconocen a los mossos investigados en la grabación de la agresión que realizó la víctima diez meses después de encubrirlos y asegurar que no reconocían las voces al no tener "trato ocasional" con los agentes

Oriol Solé Altimira
22 de julio de 2020 22:41h

0
@urisole

Novedades en la investigación de la agresión racista de los Mossos d'Esquadra a un joven. Dos jefes de los seis agentes han rectificado su declaración inicial ante Asuntos Internos, en la que dijeron no poder reconocer a ninguno de los investigados en la grabación de los hechos, y ahora sí han identificado a los mossos que participaron en la agresión.

En un informe, la División de Asuntos Internos (DAI) de los Mossos d'Esquadra informa al juez de Manresa que investiga la agresión que los dos sargentos se presentaron "voluntariamente" ante la DAI para "ampliar" su declaración de septiembre de 2019, cuando fueron incapaces de reconocer las voces de los agentes investigados. Todos ellos pertenecen a las ARRO, la unidad de apoyo en funciones de orden público de los Mossos.

En su primera declaración, el primer sargento, subjefe de las ARRO de la Catalunya Central y jefe de una de las unidades que participaron en la detención de la víctima, justificó no reconocer a ninguno de los agresores porque solo tenía "trato ocasional" con los agentes. El otro sargento tampoco señaló a ningún mosso porque, según argumentó, no tenía "trato diario" con los investigados al ser sus labores de "gestión operativa".

Las nuevas declaraciones de los agentes se produjeron el 30 de junio y el 2 de julio pasados, tres semanas después de que SOS Racisme, que representa al joven agredido, hiciera pública la grabación, y en plena tormenta política sobre el caso.

Los dos sargentos señalan a uno de los agentes investigados como el mosso que profirió los insultos más graves –"negro de mierda, hijo de puta"; "soy racista no, lo siguiente"– a la víctima. Ambos mandos también identifican al mosso que en la grabación insta a la víctima a irse "un poco más abajo porque aquí ya tenemos suficiente mierda".

Además, el primer sargento reconoce en la grabación al agente que aseguró haber disparado al joven y después le espetó: "Porque he fallado. Si no, te reviento las costillas". Los dos mandos reconocen en el audio al cabo de la unidad, que, al igual que los otros cuatro agentes investigados, si bien no profiere amenazas directas al joven no frena los insultos de sus compañeros.

Los seis mossos que se escuchan en la grabación que realizó la víctima permanecen investigados por un presunto delito de lesiones y otro contra la integridad moral por los insultos y amenazas proferidas a un joven de raza negra en localidad de Sant Feliu Saserra en enero de 2019 durante un desahucio. Están investigados porque ellos mismos firmaron la minuta de detención y denunciaron por tráfico de drogas a la víctima, acusación que el juez rechazó de plano.

Hasta las revelaciones de los dos mandos, todavía no se sabía qué mosso había proferido cada uno de los insultos y amenazas racistas y cuántos habían presenciado la agresión sin frenarla: los agentes investigados se habían acogido a su derecho a no declarar y en su primera declaración, sus superiores, a requerimiento del juez, habían alegado que no podían identificar las voces del audio.

Los seis agentes investigados, que han sido trasladados de destino por la conselleria de Interior pero no han sido suspendidos de empleo ni de sueldo, han pedido el archivo del caso y la anulación de la rueda de reconocimiento para que la víctima pueda identificarlos, petición a la que se oponen SOS Racisme y la Fiscalía y que está pendiente de resolución por parte del juez.

Las revelaciones de los dos sargentos se produjeron en un contexto de polémica política por la agresión racista debido a la negativa de la conselleria de Interior a suspender de empleo y sueldo a los agentes investigados. El conseller de Interior, Miquel Buch, afirmó que esperaría a que el caso estuviera sentenciado para echar del cuerpo tanto a los participantes de la agresión como a sus "encubridores", algo insuficiente para la oposición del Parlament. El reglamento de régimen interno de los Mossos permite suspender de empleo y sueldo a los agentes antes de ir a juicio.

La semana en que prestaron declaración ante la DAI, la CUP presentó una propuesta de resolución en el Parlament para instar a Interior a suspender de empleo y sueldo a los seis investigado. La Cámara lo aprobó el 3 de julio, el día después de que los dos sargentos terminaran de identificar a sus subordinados.

Interior ignoró el mandato del Parlament y adujo que solo dos agentes habrían propinado insultos racistas y que los otros cuatro no –aunque tampoco los impidieron–, por lo que, a criterio de la conselleria, "no se puede poner una medida de máximos a todos los agentes por razones políticas o de imagen pública".

Consultado por elDiario.es, un portavoz de la conselleria de Interior ha asegurado que el departamento desconoce las revelaciones ante la DAI de los sargentos. Preguntado por si una vez que sus superiores les han identificado la conselleria suspenderá de empleo y sueldo a los agentes, tal y como le reclamó el Parlament, el portavoz no ha contestado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1857 en: 03 de Agosto de 2020, 11:54:52 am »


Detenido por pegar a un menor y robarle una camiseta por motivos ideológicos


El hombre no conocía a la víctima con anterioridad
Barcelona: Noticias de hoy sábado, en directo
Detenido por pegar a un menor y robarle una camiseta por motivos ideológicos
Imagen de un coche de los Mossos d’Esquadra (Xavier Cervera)
 17
EFE, BARCELONA
01/08/2020 08:52 | Actualizado a 01/08/2020 14:31
Agentes de los Mossos d’Esquadra han detenido a un hombre que el pasado 1 de julio abofeteó a un joven menor de edad para robarle una camiseta con un lema contrario a su ideología y que exhibió un tatuaje con una cruz esvástica, ha informado este viernes la policía autonómica.

El hombre, de 45 años y nacionalidad española, ha sido detenido por agredir, el pasado 1 de julio, a un menor que llevaba una camiseta con un lema contrario a su ideología. El detenido, al parecer, pidió reiteradamente y “de forma intimidante” al menor que le diera la camiseta y le agredió propinándole una bofetada en la cara, tras lo cual le robó la camiseta y le aseguro que la iba a quemar.


El detenido exhibió un tatuaje con una cruz esvástica

Al mismo tiempo, el agresor exhibió un tatuaje con una cruz esvástica, por lo que la policía cree que el robo y la agresión se deben a motivos de odio. Además, se da la circunstancia de que el hombre no conocía a la víctima con anterioridad.

Los Mossos investigaron los hechos y pudieron identificar al presunto agresor, que ha sido detenido este viernes en Manresa (Barcelona) y ha sido acusado de un delito de robo con violencia, lesiones y un delito contra los derechos fundamentales y las libertades públicas.

El detenido pasará a disposición judicial y los hechos se pondrán en conocimiento del Servicio Especial de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1859 en: 07 de Agosto de 2020, 20:12:23 pm »
Pués que bien . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche