Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174759 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #920 en: 08 de Enero de 2015, 16:21:28 pm »
Pues no creo que en el S-XXI se pueda expulsar a los musulmanes cómo hicieron los Reyes Católicos con los judíos . . . muchos se reían de ZP y su alianza de civilizaciones . . . y quizás no fuera una idea tan descabellada.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #921 en: 08 de Enero de 2015, 16:24:46 pm »
Si es cierta la noticia que me comenta mi mujer que le han mandado por el whasappp ese, en Holanda plantean quitar todas las ayudas a los musulmanes, por no integrarse. La noticia que inserta vd, habla de otros países, insisto España es mucho más tolerante con los extranjeros que la mayoría de los países, pero evidentemente una política xenófoba en Europa traerá barros a España, porque además aumentará la inmigración, la convivencia y la competencia.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #922 en: 08 de Enero de 2015, 16:33:46 pm »
Holanda se plantea dejar a su suerte a los niños discapacitados y ancianos, un ejemplo de solidaridad.

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #923 en: 08 de Enero de 2015, 16:36:12 pm »
¿ Se confirma entonces? No es de extrañar en el país de la Eutanasia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #924 en: 08 de Enero de 2015, 16:49:09 pm »
Holanda se plantea dejar a su suerte a los niños discapacitados y ancianos, un ejemplo de solidaridad.

Holanda recorta servicios sociales y los transfiere a los municipios


El cuidado de ancianos y dependientes pasa a ser una “obligación” familiar

Tras casi medio siglo de funcionamiento intensivo, el Estado de bienestar cambia de nombre en Holanda y pasa a llamarse “sociedad participativa”. El paso entraña recortes presupuestarios y grandes cambios para la ciudadanía. Desde el pasado 1 de enero, la ayuda a los ancianos y las personas dependientes, incluidos los niños discapacitados, se convierte en una “obligación moral” para familias, amigos y vecinos. El incumplimiento de este nuevo deber no está penalizado, al menos por el momento.

Solo cuando la situación sea insostenible, las personas que no se valen por sí mismas podrán acceder a un centro subvencionado. La recién estrenada Ley de Cuidados de Larga Duración establece que los Ayuntamientos serán los encargados de proporcionar la atención, para lo que recibirán financiación estatal.

El primer discurso de la Corona del nuevo rey holandés, Guillermo Alejandro, introdujo en septiembre de 2013 la idea de sociedad participativa en forma de advertencia, y también de reto. Por un lado, mostraba lo insostenible de mantener, con la crisis, un sistema de cuidado que en 2010 costó 23.500 millones de euros al erario público —con ese presupuesto se atendió a 250.000 dependientes en instituciones públicas y a otras 350.000 con ayuda pagada a domicilio—. Dado el envejecimiento creciente en este país de 16,7 millones de habitantes, el desafío consiste en convencer a los ciudadanos de que deben apoyarse y ser responsables de quienes les rodean. La pregunta es si lo harán espontáneamente. Porque a partir de ahora el derecho histórico a recibir atención pública solo se podrá ejercer cuando la persona no pueda valerse por sí misma y carezca de una red de apoyo informal. Con este cambio, el Estado pretende ahorrar 2.300 millones de euros este año.
 

Menos Estado de bienestar en la Unión Europea

• La crisis económica, en unos casos, y las políticas de corte liberal, en otros, han supuesto recortes en el Estado de bienestar de distintos países de la UE.

• En España, la financiación de la Ley de Dependencia ha sufrido un tajo notable. Los beneficiarios ascienden a 723.000, pero hay decenas de miles en lista de espera. El Gobierno ha dejado de cotizar a la Seguridad Social por los cuidadores familiares.

• En Suecia, el recorte de gasto y privatización de la atención a mayores fue uno de los factores que, en 2014, le costó las elecciones al Ejecutivo de centroderecha.

• El Gobierno francés prevé reducir en 21.000 millones el gasto público, sobre todo en protección social, este año.
 
Actiz, una empresa dedicada a proporcionar ayuda a ancianos y dependientes de cualquier edad, y con unos dos millones de clientes, teme que puedan perderse cerca de 55.000 empleos con la reforma. En conjunto, trabajan en el sector 1,1 millones de personas, y los sindicatos generalistas prevén la pérdida de hasta 100.000 empleos.

Los primeros cambios empezaron a notarse ya a finales del año pasado, antes de la entrada en vigor de la ley de cuidados. Los ancianos “que conservan su vitalidad y pueden valerse” —según definición de la norma— han ido abandonando las residencias, donde eran atendidos en gran medida a costa del erario público. Tras una evaluación de sus necesidades, su nuevo domicilio es una casa de renta baja. Antes, ellos pagaban la residencia en función de sus pensiones y el Estado ponía el resto. Ahora se espera que les ayuden, gratuitamente, sus parientes, conocidos o vecinos. También pueden acudir en su auxilio voluntarios que recibirán un pago simbólico por hacerles la compra, limpiar, cocinar, bañarles o recordarles que deben tomar su medicación.

“Nuestro centro cuida pacientes de Alzheimer y contaba también con un hogar de ancianos, que ha desaparecido. Hay gente de 80 y 90 años que ha tenido que marcharse a un piso a depender de su familia. No sé. Hay familias entregadas, claro. Pero la sociedad está acostumbrada a abonar impuestos para resolver la atención a los mayores. Piense que los parientes no siempre viven cerca”, dice una enfermera de La Haya que pide anonimato.

Los pacientes de Alzheimer no entran en el cupo de los que serán enviados a casas de renta baja. Tampoco se moverán las 200.000 personas (más otros 10.000 niños y adultos discapacitados con asistencia permanente en sus hogares) ingresadas en instituciones especializadas.

Los candidatos al traslado por la nueva ley tienen muy claro lo que quieren. Según una encuesta de la Unión General Holandesa para los Mayores, un 65% prefiere pagar a profesionales para recibir atención. “Tienen la sensación de que si viene un familiar o un amigo deberán estarle muy agradecido. Si pagan, serán más libres de pedir lo que necesiten. Pero, claro, todo depende de sus pensiones”, señala la directora de este sindicato, Liane den Haan.

Evelien Tonkens, catedrática experta en la materia, plantea: “¿Quién quiere que le duche el vecino?”. En su opinión, el desmantelamiento del Estado de Bienestar pretende crear una especie de “ciudadanía afectiva donde los voluntarios son vistos como héroes”. Entre los riesgos que apunta aparece una sobrecarga de trabajo para las mujeres.

Ben Paulides, concejal del partido Demócratas Liberales, de Wassenaar, municipio contiguo a La Haya, se pregunta: “Habrá menos presupuesto municipal para pagar a las organizaciones de asistencia. Si ofrecen servicios a bajo precio ¿estarán cualificados quienes atiendan a los ancianos?”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #925 en: 11 de Enero de 2015, 09:46:08 am »
Las reacciones políticas
La islamofobia saca partido de los ataques contra 'Charlie Hebdo'

    Las formaciones ultras de toda Europa suman adeptos gracias a la campaña del miedo


Un partidario de Pegida muestra un símbolo de prohibidas las mezquitas en Berlín. ODD ANDERSEN AFP
ROSALÍA SÁNCHEZ Especial para EL MUNDO Berlín
Actualizado: 11/01/2015 03:19 horas

Los cruentos asesinatos de París eran precisamente lo que los movimientos xenófobos en toda Europa estaban esperando. "El atentado (contra el semanario francés 'Charlie Hebdo') parece un ataque a la libertad de expresión, la democracia, Europa y contra todos nosotros, pero lleva el agua a nuestro molino y no vamos a aprovechar para presumir de que lo sabíamos", ha dicho en su página de Facebook la plataforma alemana Pegida (Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente). En apenas unos días y como fruto del miedo que el atentado ha esparcido por el continente, Pegida se ha internacionalizado y ha dejado de constituir un fenómeno exclusivamente alemán.

El lunes tendrá lugar en Oslo la primera manifestación convocada por Pegida, que cuenta en Noruega con alrededor de un millar de seguidores dispuestos a fortalecer "un movimiento de protesta que con un fundamento humanista se manifiesta contra la inmigración musulmana y la influencia del islam". Los Pegida noruegos reivindican al ultraderechista noruego Anders Behring Breivik, que en julio de 2011 llevó a cabo un doble atentado con 77 muertos en protesta contra la multiculturalidad y la, a su juicio, reciente islamización de este país nórdico. Posiblemente quien se beneficie electoralmente de estas manifestaciones sea la coalición entre el Partido Conservador y el ultranacionalista Partido del Progreso, de corte xenófobo, que gobierna desde hace algo más de un año Noruega.

También ha surgido una rama austriaca de Pegida en Austria que celebrará su primera manifestación el 2 de febrero, según confirmaba la policía de Viena. El partido de extrema derecha austriaco FPÖ, que anteriormente ya había anunciado su apoyo a Pegida, ha animado a sus votantes a acudir. Y puja por brotar una rama española que quiere manifestarse el domingo en los alrededores de la mezquita de la M-30, en Madrid, una manifestación que no había recibido el pertinente permiso de las autoridades al cierre de esta edición.

En realidad, no hay partido de extrema derecha en Europa que no se haya percatado del potencial electoral de las secuelas del atentado. La presidenta del ultraderechista Frente Nacional (FN) fancés, Marine Le Pen, pidió ayer a sus partidarios que hoy se manifiesten en todas las provincias de Francia, pero no en París, donde su partido se ha excluido de la marcha antiterrorista la que acudirán los líderes gubernamentales europeos.

"Marcharemos al lado del pueblo francés, con el pueblo francés, uno e indivisible, en todos los sitios menos en el cortejo parisino", dijo Le Pen en un mensaje grabado en vídeo, utilizando el mismo argumento que otros partidos similares y asociando las marchas Pegida y paralelas al nacimiento de una masa crítica ciudadana ajena a las consignas de los gobiernos democráticamente elegidos.

Según la versión digital del diario 'Le Figaro', la presidenta del FN tomará parte hoy en la marcha organizada en Beaucaire, una localidad del sur del país que gobierna su partido, para visibilizar una vía alternativa a la respuesta de la política convencional, a la que califica de "sectaria" y "secuestrada por los partidos".

Tras la fachada de reacción al atentado de París, los autodenominados "antiislamización" esconden en la mayor parte de los casos proclamas abiertamente xenófobas y racistas. Fundadores de Peghida como Siegfried Döbritz o ThomasTallacker claman en sus cuentas de Facebook contra los "cagones del desierto", mientras que los manifestantes alemanes gritan en sus protestas que "en Alemania sobran extranjeros". El partido antieuro Alternative für Deutschland ya se ha reunido con ellos y les cobrará su apoyo en las próximas elecciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #926 en: 11 de Enero de 2015, 10:19:59 am »
tras el ataque al semanario 'charlie hebdo'
¿Somos islamófobos en España? La mitad desconfía de los inmigrantes musulmanes

 José L. Lobo
11/01/2015 (05:00)

En febrero de 2007, justo al inicio del juicio por los atentados del 11-M en Madrid, la arabista Gema Martín Muñoz, ex directora general de la Casa Árabe y uno de los mayores expertos de nuestro país en el mundo islámico, ya alertaba del incremento de la islamofobia en España a causa de la peligrosa identificación entre terrorismo yihadista e inmigración musulmana. "La combinación de hostilidad y reduccionismo recrea un homo islamicus amenazante, retrógrado y violento. Parece que el mejor musulmán es el que deja visiblemente de serlo".

Casi ocho años después, y tras el brutal ataque de islamistas radicales contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, esa hostilidad, o cuando menos profunda desconfianza hacia los inmigrantes musulmanes, tanto en España como en gran parte de la UE, sigue creciendo. Así lo creen, al menos, todos los expertos consultados por El Confidencial. Y lo corroboran no sólo hechos como las multitudinarias manifestaciones de las últimas semanas en Alemania contra la supuesta islamización del país o la quema de mezquitas en Suecia, sino también recientes estudios de opinión.

La pasada primavera, coincidiendo con las elecciones al Parlamento Europeo, el prestigioso think tank estadounidense Pew Research Center hizo públicos los resultados de un sondeo que reflejaban la opinión claramente desfavorable hacia el inmigrante musulmán en muchos países europeos. La lista la encabeza Italia, con un 63% de rechazo, y en España el porcentaje roza la mitad de la población: exactamente el 46%, que se eleva hasta el 54% en el caso de quienes se declaran políticamente de derechas o conservadores.

En Alemania los sentimientos antimusulmanes alcanzan un más modesto 33%, pero los llamados Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida, en sus siglas en alemán), promotores de las últimas manifestaciones islamófobas, quieren aprovechar la ola de pánico desatada por los atentados en Francia para tratar de extender su influencia a otros países europeos. De momento, Pegida ha convocado para mañana lunes una concentración de protesta frente al Centro Cultural Islámico de Madrid, más conocido como mezquita de la M-30, que ha sido prohibida por la Delegación del Gobierno en Madrid.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #927 en: 11 de Enero de 2015, 10:27:09 am »
Atacada con disparos una mezquita en Soissons, al noreste de París

lainformacion.com

sábado, 10/01/15 - 17:41


    La mezquita de la localidad de Soissons, a unos cien kilómetros al norte de París, recibió anoche varios impactos de bala en la pared y la entrada del edificio, informan este sábado los medios locales.
    El diario "L'Union" indicó en su edición digital que el ataque, en el que no se registraron víctimas, se produjo hacia las 23.30 horas local (22.30 GMT).

Cortado el tráfico en el este de la carretera de circunvalación de París
La mezquita de la localidad de Soissons, a unos cien kilómetros al norte de París, recibió anoche varios impactos de bala en la pared y la entrada del edificio, informan hoy los medios locales.

El diario "L'Union" indicó en su edición digital que el ataque, en el que no se registraron víctimas, se produjo hacia las 23.30 horas local (22.30 GMT).

La fiscalía local, según esa fuente, ha abierto una investigación sobre lo sucedido, que ha obligado a reforzar la seguridad sobre la mezquita.

No es el primer centro musulmán atacado en Francia desde el atentado de este miércoles contra la revista satírica "Charlie Hebdo", en el que fueron asesinadas doce personas y otras once resultaron heridas.

En la madrugada del jueves, una granada explotó en un edificio en el que hay una mezquita en Le Mans, al oeste del país, y un cristal fue perforado en ese mismo lugar por una bala que había acabado en un tabique.

En Port la Nouvelle (sur), una sala utilizada por musulmanes para rezar recibió disparos de perdigones y a primera hora de la mañana del jueves en Villefranche sur Saône, cerca de Lyon (este), un restaurante junto a la mezquita sufrió una explosión de un artefacto artesanal.

A la masacre en "Charlie Hebdo" se sumó el jueves el asesinato de una policía municipal en París y el doble secuestro de ayer, que acabó con cuatro fallecidos, lo que elevó a 20 el número total de muertos, en el que se incluyen los tres secuestradores.
« Última modificación: 13 de Enero de 2015, 14:24:52 pm por 47ronin »

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #928 en: 11 de Enero de 2015, 14:10:39 pm »
Atacada con disparos una mezquita en Soissons, al noreste de París

lainformacion.com

sábado, 10/01/15 - 17:41


    La mezquita de la localidad de Soissons, a unos cien kilómetros al norte de París, recibió anoche varios impactos de bala en la pared y la entrada del edificio, informan este sábado los medios locales.
    El diario "L'Union" indicó en su edición digital que el ataque, en el que no se registraron víctimas, se produjo hacia las 23.30 horas local (22.30 GMT).

Cortado el tráfico en el este de la carretera de circunvalación de París
Temas

    Catástrofes y accidentes
    Francia
    Guerrilla
    L'Union
    Le Mans
    Matanza
    Mundo
    París
    Policía
    Port
    Secuestro
    Soissons

La mezquita de la localidad de Soissons, a unos cien kilómetros al norte de París, recibió anoche varios impactos de bala en la pared y la entrada del edificio, informan hoy los medios locales.

El diario "L'Union" indicó en su edición digital que el ataque, en el que no se registraron víctimas, se produjo hacia las 23.30 horas local (22.30 GMT).

La fiscalía local, según esa fuente, ha abierto una investigación sobre lo sucedido, que ha obligado a reforzar la seguridad sobre la mezquita.

No es el primer centro musulmán atacado en Francia desde el atentado de este miércoles contra la revista satírica "Charlie Hebdo", en el que fueron asesinadas doce personas y otras once resultaron heridas.

En la madrugada del jueves, una granada explotó en un edificio en el que hay una mezquita en Le Mans, al oeste del país, y un cristal fue perforado en ese mismo lugar por una bala que había acabado en un tabique.

En Port la Nouvelle (sur), una sala utilizada por musulmanes para rezar recibió disparos de perdigones y a primera hora de la mañana del jueves en Villefranche sur Saône, cerca de Lyon (este), un restaurante junto a la mezquita sufrió una explosión de un artefacto artesanal.

A la masacre en "Charlie Hebdo" se sumó el jueves el asesinato de una policía municipal en París y el doble secuestro de ayer, que acabó con cuatro fallecidos, lo que elevó a 20 el número total de muertos, en el que se incluyen los tres secuestradores.
era de esperar... y los que vendrán.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #929 en: 11 de Enero de 2015, 19:21:36 pm »


Margallo compara la lucha contra el yihadismo con la II Guerra Mundial


El jefe de la diplomacia española alerta en Jordania contra el peligro de la “islamofobia”


La protesta de París altera la agenda de Margallo en Oriente Próximo

MIGUEL GONZÁLEZ (ENVIADO ESPECIAL)   Amán  11 ENE 2015 - 17:54 CET2
 

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha comparado este domingo en Amán (Jordania) la lucha contra el yihadismo con la II Guerra Mundial, en la que las democracias se enfrentaron al totalitarismo. Una guerra sin cuartel donde dialogar con el autodenominado Estado Islámico, Al Qaeda o cualquier de sus franquicias “sería un error político de primera magnitud” y que le ha servido incluso para echar mano del eslogan de la República frente al alzamiento franquista: “No pasarán”.
 
Los atentados de París han alterado la agenda de la primera jornada de la gira del jefe de la diplomacia española por Oriente Medio. El rey Abdalá, el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Nasser Judeh, y el presidente palestino, Mahmud Abbas, con quienes tenía previsto reunirse en Amán, han viajado a la capital francesa para participar en la marcha de repulsa contra el ataque al semanario satírico Charlie Hebdo. Con los dos primeros tendrá ocasión de verse mañana, pero no con el último, que planea viajar de París a Turquía. El canciller español ha restado importancia a estas faltas. “Nunca una ausencia ha sido mejor bienvenida por el Gobierno español”, ha dicho, tras subrayar la importancia de que los líderes árabes estén en primera línea de la respuesta a un terrorismo que dice inspirarse en el Islam.

Lo sucedido en Francia ha resucitado, según el ministro, dos demonios del siglo XX que parecían definitivamente enterrados: los ataques contra la libertad de prensa y el antisemitismo. Y ha hecho votos porque a estos dos horrores “no se una un nuevo horror: la islamofobia”. Margallo ha puesto a Jordania como ejemplo de un Islam que predica los valores de la paz y la tolerancia. Fortalecer a los régimen árabes moderados es, su juicio, la “mejor receta” para frenar la expansión del fanatismo religioso.

El canciller español se ha reunido con el primer ministro jordano, Abdullah Ensur, con quien ha analizado la guerra civil en Siria y la lucha contra el Estado Islámico, tanto en Siria como en Irak. Jordania forma parte de la coalición internacional contra el Estado Islámico y uno de sus pilotos está en manos de los yihadistas, que han amenazado con ejecutarlo, lo que demuestra su “grado de compromiso y sacrificio”, según el ministro.

Pero el mayor coste para Jordania es la presencia en su territorio de unos 650.000 refugiados sirios. Para aliviar su dramática situación, especialmente ahora que una tormenta de frio y nieve asola la región, España ha destinado 3,5 millones de euros en el periodo 2012-14, del total de 18,2 millones destinados en los últimos cuatro años en ayuda humanitaria a Siria. Margallo ha comunicado a Ensur la puesta en marcha de un programa con la UE, denominado Tahdir Masar, para el fortalecimiento de las instituciones en los países árabes.

El jefe de la diplomacia española ha abordado también en Jordania el establecimiento de un canal de comunicación permanente entre las misiones de ambos países en Nueva York y Bruselas, ya que ambos son este año miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, así como la mejora de la cooperación antiterrorista, mediante el intercambio de información, centrada en las fuentes de financiación del yihadismo y el reclutamiento de combatientes extranjeros.

También se ha reunido en Amán con empresarios españoles, especialmente activos en el sector de las energías renovables. El año pasado Elecnor consiguió un contrato de 112 millones para construir un parque eólico y OHL otro de 105 para la terminal de reservas estratégicas de petróleo, Firmas españolas compiten entre otros proyectos por la construcción de una desaladora en el Mar Rojo y de plantas solares.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #930 en: 12 de Enero de 2015, 14:01:20 pm »
Hay que ser mu tonto, mu tonto para no ver y escuchar la realidad...claro que hay islamofobia en España, los discursos contra el islam afloran como las setas.


Rajoy no ve riesgo de islamofobia en España

Redacción

08/01/2015



Agresión islamófoba tras los atentados de parís

Ataque a la mezquita central de Madrid: "Islam fuera de Europa"

El pasado viernes por la noche desconocidos atacaron la mezquita central de Madrid, ubicada en el barrio de Tetuán. Ocurrió pasadas las diez de la noche. Las pintadas también dicen "No al Islam" e "hijos de puta"...


Más fotos:

http://vozpopuli.com/actualidad/55649-ataque-a-la-mezquita-central-de-madrid-islam-fuera-de-europa

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #931 en: 12 de Enero de 2015, 14:41:09 pm »
Nunca le des una tea a un pirómano . . . ni un argumento a un tonto.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #932 en: 12 de Enero de 2015, 17:36:17 pm »
Hombre por la ortografía ya sabemos algo del autor.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #933 en: 13 de Enero de 2015, 14:17:46 pm »
Marine Le Pen reclama el cierre inmediato de las fronteras interiores en Europa tras los ataques de París


La líder eurófoba aboga porque "el pueblo francés pueda recuperar el control sobre sus fronteras". Culpa a las políticas de austeridad de Bruselas de "desarmar al ejército y a la policía franceses" y pide que países como Arabia Saudí o Catar no puedan invertir en Francia.

La líder del Frente Nacional, la eurodiputada francesa Marine Le Pen, ha reclamado este martes la suspensión inmediata de la Europa sin fronteras interiores articulada en el espacio de Schengen, después de los atentados de París que causaron la pasada semana 17 muertos.

La líder eurófoba ha abogado porque "el pueblo francés pueda recuperar el control sobre sus fronteras" y ha culpado igualmente a las políticas de austeridad de la Unión Europea (UE) de "desarmar al ejército y a la policía franceses", durante una conferencia de prensa en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo, recogida por la agencia Efe.

"Europa nos debilita porque nos impone una apertura de fronteras. No hay país en el mundo que no sepa que la primera medida para luchar contra el terrorismo es poder protegerse controlando sus propias fronteras", ha afirmado. Preguntada sobre de qué habría servido cerrar fronteras con el resto de la UE si los terroristas eran nacidos en Francia, Le Pen ha insistido en que si su país pudiera cerrar sus fronteras lucharía mejor contra el terrorismo porque podría no dejar entrar a los franceses que reciben entrenamiento yihadista en terceros países.


"Catar no invierte en el PSG porque le guste el fútbol, sino porque busca limpiar su imagen", critica Le Pen

La política francesa ha denunciado que "la libertad de circulación permitió que una terrorista relacionada con el caso fuera hasta España sin pasar ningún control y de ahí cogiera un avión a Turquía". Medidas como la suspensión de la libertad de circulación y una moratoria en los recortes presupuestarios del ejército y la policía francesas se incluyen en un plan de acción contra el terrorismo que Le Pen ya avanzó que presentará este viernes.

Para Le Pen, los atentados fueron "contra el modelo francés, contra sus valores" y tras el duelo que el pueblo francés hace por la muerte de esas 17 personas, "es el momento de pasar a la acción".

Reproches a Hollande

Por otro lado, la líder del FN ha reprochado al presidente de Francia, François Hollande, que haya preferido hablar de terroristas en este caso, "en vez de hablar claramente de fundamentalismo islámico". "Tras los atentados, lo primero que ha hecho el Gobierno es pedir al conjunto de los franceses que no se hable de fundamentalismo islámico y que solo se hable de terrorismo. Pero el terrorismo es solo un medio detrás del que hay una ideología y hay que llamar a las cosas por su nombre", afirmó.

Por otro lado, Le Pen también ha culpado a la política internacional francesa que, ha dicho, "es un auténtico mosaico de incongruencias". "Las acciones internacionales (del Gobierno francés) han permitido que Libia caiga en manos fundamentalistas, por ejemplo", ha señalado.


Le Pen culpa a la política internacional francesa, que es "un mosaico de incongruencias"

Por otro lado, ha pedido que países como Arabia Saudí o Catar no puedan invertir en Francia. "Que nadie se equivoque. Catar no invierte en (el equipo de fútbol) PSG porque le guste el fútbol, sino porque busca limpiar su imagen", ha criticado. Finalmente, a propósito de su ausencia de la marcha contra el terrorismo del pasado domingo en París, Le Pen ha denunciado que fue el Gobierno galo y otros partidos quienes "rompieron la unidad nacional" al no invitar al Frente Nacional.

Dos detenidos por apología del terrorismo

Por otra parte, y a raíz de la masacre contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo, las autoridades francesas han abierto investigaciones sobre dos adolescentes sospechosos de apología del terrorismo por alabar los atentados de la semana pasada durante los homenajes realizados en los centros educativos del país.

En total, el Ministerio de Educación ha detectado 70 incidentes durante el día de duelo decretado tras el ataque contra la revista. Por primera vez, Francia estaría recurriendo a una ley de noviembre del año pasado para reforzar la lucha contra el terrorismo, según la emisora Europe 1, citada por Europa Press.

"Han logrado su objetivo y estoy orgullosa, son mis hermanos", dijo supuestamente una joven de 15 años durante los actos del pasado jueves. Otro estudiante de 16 años llegó a amenazar de muerte a todos los "blancos". Las autoridades educativas tienen la obligación de remitir a la Policía y a la Fiscalía declaraciones que puedan ser constitutivas de delito transmitidas por los centros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #934 en: 13 de Enero de 2015, 14:26:06 pm »
Hay que ser mu tonto, mu tonto para no ver y escuchar la realidad...claro que hay islamofobia en España, los discursos contra el islam afloran como las setas.


Rajoy no ve riesgo de islamofobia en España

Redacción

08/01/2015

Otros tres ataques a mezquitas en Cádiz, Jaén y Burgos: una esvástica y más pintadas

En los últimos días se han producido al menos cuatro agresiones islamófobas en España. Además del ataque a una mezquita en Madrid desvelado por 'Vozpópuli', ha habido amenazas en Jerez de la Frontera, Jaén y San Juan de Lagos...


El imán de San Juan de los Lagos junto a las pintadas en la mezquita. - Foto ALBERTO RODRIGO / DIARIO DE BURGOS

Malos tiempos para la tolerancia. En los últimos días, a raíz de los atentados yihadistas en París, se han registrado al menos cuatro agresiones contra mezquitas o centros islámicos. Además del ataque a una mezquita en Madrid desvelado por Vozpópuli, han aparecido pintadas amenazantes en Jerez de la Frontera (Cádiz), Jaén y San Juan de Lagos (Burgos). En este último caso, donde tuvo lugar el primer incidente, los agresores pintaron una esvástica junto a las palabras "putos moros". En los dos casos ocurridos en Andalucía aparecieron lemas como "Islam fuera de Europa" o "aquí rezan asesinos", entre otros.

La primera de estas agresiones a mezquitas tuvo lugar el pasado 8 de enero en San Juan de Lagos (Burgos). Como puede verse en la imagen que ilustra este texto, los agresores dibujaron una esvástica y pintaron las palabras "putos moros" a la entrada del templo religioso de la localidad. Tal y como informó Diario de Burgos, el imán del lugar, Ayachi El Harrak, destacaba que no se puede juzgar a todos los españoles por un ataque así, al igual que no todos los musulmanes son culpables de los brutales atentados de Francia. En declaraciones al citado rotativo, el líder religioso condenó claramente el atentado de Francia y aseguró que sus autores "son analfabetos, no saben nada del Corán". "No hemos nacido para matarnos los unos a los otros; estamos contra la violencia, contra la guerra, contra cualquier conflicto", remachaba.


El segundo de los ataques ocurrió el pasado viernes por la noche en Madrid. Ocurrió en la mezquita central Abu Baker de la capital de España, situada en el barrio de Tetuán

El segundo ataque, desvelado en exclusiva por Vozpópuli este lunes, sucedió el pasado viernes por la noche en Madrid. Ocurrió en la mezquita central Abu Baker de la capital de España, situada en el barrio de Tetuán. Tras el último rezo del viernes por la noche, se produjo esta agresión que los musulmanes descubrieron el sábado por la mañana. La Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) denunció los hechos ante la Policía. Los atacantes pintaron a la entrada del templo lemas como insultos como "hijos de puta" y "perros", así como los lemas "no al Islam" y "Islam fuera de Europa".

Justo ese mismo lema, "Islam fuera de Europa", pintaron el pasado domingo en el centro cultural Al-Andalus de Jaén, según reveló Diario de Jaén. Ahmed Bensaad Bentahar, secretario y portavoz de la Comunidad Islámica de Jaén, declaró que las pintadas fueron realizadas en la noche del sábado al domingo. Y también confirmó que ya habían denunciado los hechos. Asimismo, dijo que hay precedentes de pintadas ofensivas en la fachada del centro Al-Andalus. "Hace un par de años, al menos, hubo otra, aunque, en esa ocasión, era de contenido racista, mientras que esta es de índole religiosa", sostuvo.


En la entrada del antiguo templo de Jerez de la Frontera podían leerse mensajes amenazantes como "ahora nos toca a nosotros", "volved a vuestro país" o "aquí rezan asesinos"

Por último, la cuarta agresión islamófoba sucedió en Jerez de la Frontera (Cádiz). Este lunes la antigua sede de la Liga Morisca de Jerez amaneció cubierta de pintadas ofensivas contra los musulmanes. En la entrada del antiguo templo religioso podían leerse mensajes insultantes y amenazantes como "ahora nos toca a nosotros", "volved a vuestro país", "fuck Islam" o "aquí rezan asesinos".

Desde la UCIDE expresan a este diario su "fuerte preocupación" por los ataques islamófobos que han sufrido en los últimos días a raíz de los atentados de París. Además, expresan su deseo de que agresiones similares no vuelvan a ocurrir en el futuro. 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #935 en: 13 de Enero de 2015, 15:03:29 pm »
<a href="http://youtube.com/v/panNjvMRJSg" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/panNjvMRJSg</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #936 en: 14 de Enero de 2015, 10:06:42 am »
Los musulmanes en España acusan a la prensa y a la ultraderecha de los brotes de islamofobia

Tras los atentados de París, se han registrado hasta cuatro ataques islamófobos en diversos puntos del país. La Unión de Comunidades Islámicas de España analiza las claves de este problema en un informe.

El fanatismo engendra más fanatismo. Y estos días recorre toda Europa una ola de islamofobia. Este problema ha rebrotado tras los atentados yihahistas de la pasada semana en París. De hecho, en los últimos días se han producido hasta cuatro agresiones contra mezquitas en España. Pero los principales síntomas y manifestaciones de la islamofobia ya se producían en España antes del sangriento ataque a la redacción de Charlie Hebdo y con toda probabilidad continuarán en el futuro. Cada año, la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y el Observatorio Andalusí analizan las claves de este complejo asunto. En su último informe, que versa sobre lo ocurrido en 2013, los musulmanes apuntan, por encima de todo, a dos disfunciones: la actividad de grupos de ultraderecha y la responsabilidad de los medios de comunicación.

Para empezar, el documento arranca con una referencia a la creciente presencia en las calles españolas de edificios regentados o utilizados por musulmanes. Y los autores aseguran que "esta normalidad paisajística" contribuye a "una presencia habitual y normalizada de todos los integrantes de la sociedad española, en convivencia pacífica y armoniosa, construyendo un futuro con esperanza, donde las convicciones, ya sean religiosas o no, sean respetadas y carezcan de importancia en la relación interpersonal, enriqueciendo todos nuestra cultura mediterránea común como buenos convecinos y conciudadanos".

    Los autores destacan señalan que existe "un sector de población, variable según ciudades y edades, con fuertes reticencias a la dimensión social o pública en las manifestaciones externas del culto islámico"

Además, los representantes de estas comunidades musulmanas destacan que "durante el año 2013 continúa una cierta normalidad en el ambiente mediático y político general descendiendo el nivel de desinformaciones sobre lo islámico que insertan confusión y opinión negativa contra el Islam y los musulmanes". Pero añaden que no todo es positivo, porque "continúa un sector de población, variable según ciudades y edades, con fuertes reticencias a la dimensión social o pública en las manifestaciones externas del culto islámico".

"Políticos con temor a perder votos"

Más adelante, en el meollo del texto, los musulmanes dejan clara su tesis principal sobre los brotes de islamofobia en España: "Los discursos de odio hacia el Islam y los muslimes se circunscriben más a grupos y formaciones de ultraderecha identitaria, mientras que miembros de otros sectores políticos muestran tener prejuicios o temor a perder votos, con su reflejo en los medios de comunicación, muchas veces sin contestar o contrastar objetivamente, contribuyendo en el asentamiento de estereotipos y prejuicios". Esa referencia a la extrema derecha no es baladí y, de hecho, ha sido confirmada por los hechos en los últimos días, dado que todo apunta a que el ataque a la mezquita central de Madrid, desvelado por este diario, es obra de uno de estos grupos.

A renglón seguido, los autores del informe destacan que "también incentivaron el miedo a lo islámico los informadores al adjetivar de islamista lo que haga cualquier musulmán, o relatar noticias haciendo referencia a la ley islámica o xaria, sin ningún conocimiento sobre ella, o con expresiones periodísticas como el yihadismo, o tintar de negativo cualquier movimiento religioso o de opinión de musulmanes". Es decir, es evidente que la UCIDE y el Observatorio Andalusí consideran más que relevante la responsabilidad de los medios de comunicación en este complejo problema social y religioso.

    "No dan ninguna explicación erudita y seria sobre el salafismo ni lo islamista (...) acusando injustamente a mezquitas e imames que nada tienen que ver con esas tendencias"

En su opinión, está claro que algunos medios -no se refieren a algunos en concreto, sino a todos- "crean alarma social". "Continúa la creación de opinión sembrando la sensación de amenaza, aunque en menor medida pero con casos periódicos", señalan. "No dan ninguna explicación erudita y seria sobre el salafismo ni lo islamista, pero lo presentan como radical y extremista, acusando injustamente a mezquitas e imames que nada tienen que ver con esas tendencias, creando temores entre la población civil ya que incluso mencionan que se extiende por toda España".

Barómetro de la islamofobia

Además de múltiples ejemplos sobre variopintos casos de islamofobia en España y sobre conflictos permanentes en determinados puntos de la geografía nacional, este informe de la UCIDE incluye en su apartado sexto un barómetro sobre este problema tan complicado como real. Se trata, en concreto, de la Encuesta 2012 sobre convivencia social intercultural en el ámbito local, realizada por la Obra Social 'La Caixa'. Según este estudio demoscópico, publicado dos años atrás, el 26% de los ciudadanos admite sentir mucho o bastante recelo hacia los musulmanes.

Este dato supone un aumento en el número de entrevistados que reconoce que siente desconfianza hacia la población musulmana, destaca el informe. Y es que en 2010 la cifra era del 23% de los consultados. La encuesta de La Caixa también concluye, destaca el documento elaborado por los colectivos musulmanes, que "en este tiempo ha aumentado la sensación de arraigo a la localidad y de identificación con el barrio y que hay un 38% que se siente plenamente español a pesar de no haber nacido en España". En aquella encuesta destacaba sobremanera un dato: el 67% de los entrevistados está en contra de que se prohíba a una alumna ir al colegio llevando un velo islámico.

Después de las agresiones islamófobas de los últimos días, fuentes de la propia UCIDE expresaron a Vozpópuli su temor a un aumento de este tipo de comportamientos xenófobos. Asimismo, afirmaron que el informe sobre islamofobia de 2014 se presentará en el otoño de este 2015. Será el momento de comprobar cómo ha evolucionado este problema que, como ya se ha dicho, ha repuntado, tanto en España como en el resto de Europa, tras los terribles atentados en Francia.
DEFINICIÓN Y SÍNTOMAS

La UCIDE y el Observatorio Andalusí incluyen en su informe una definición de islamofobia y los principales síntomas.

"La islamofobia consiste en una hostilidad infundada contra el Islam y, por consiguiente, en un sentimiento de temor y de aversión respecto de todos los musulmanes o de la mayoría de éstos. Esa hostilidad también tiene consecuencias prácticas en la discriminación, los prejuicios y el trato desigual del que son víctimas los musulmanes, tanto a título individual como colectivo. Las dimensiones políticas de la islamofobia que han predominado claramente respecto de la dimensión religiosa, son resultado de un clima de deliberada legitimación intelectual y política de esa hostilidad". (Definición de Naciones Unidas)

"El Comité Judío Americano se dedica desde hace muchos años a elaborar estrategias para responder ante las agresiones fanáticas, ya sean contra judíos, cristianos, musulmanes, homosexuales, africanos y otros, y hay varias cosas claras:

— Primero, que las actitudes de tolerancia e intolerancia, respeto y falta de respeto, se construyen sobre todo en casa y en la infancia.

— Segundo, que el liderazgo político es importante. O los gobiernos actúan simbólica y sustancialmente contra la intolerancia, o demasiadas veces acaban consintiéndola o racionalizándola. La neutralidad es inadmisible.

— Tercero, la educación, si se utiliza como es debido, puede contribuir a enseñar el respeto y el aprecio a las diferencias. Si no se hace, será una oportunidad desperdiciada.

— Cuarto, los líderes religiosos pueden escoger entre fomentar el diálogo y la amistad interconfesional o el oscurantismo y el triunfalismo religioso. ¿Qué prefieren?

— Y por último, la policía y los jueces deben comprender el carácter específico de los delitos de odio, reunir los datos necesarios y tratar los casos con la seriedad que merecen".

FUENTE: INFORME UCIDE Y OBSERVATORIO ANDALUSÍ

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #937 en: 14 de Enero de 2015, 16:19:47 pm »
Los musulmanes en España acusan a la prensa y a la ultraderecha de los brotes de islamofobia

Tras los atentados de París, se han registrado hasta cuatro ataques islamófobos en diversos puntos del país. La Unión de Comunidades Islámicas de España analiza las claves de este problema en un informe.

El fanatismo engendra más fanatismo. Y estos días recorre toda Europa una ola de islamofobia. Este problema ha rebrotado tras los atentados yihahistas de la pasada semana en París. De hecho, en los últimos días se han producido hasta cuatro agresiones contra mezquitas en España. Pero los principales síntomas y manifestaciones de la islamofobia ya se producían en España antes del sangriento ataque a la redacción de Charlie Hebdo y con toda probabilidad continuarán en el futuro. Cada año, la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y el Observatorio Andalusí analizan las claves de este complejo asunto. En su último informe, que versa sobre lo ocurrido en 2013, los musulmanes apuntan, por encima de todo, a dos disfunciones: la actividad de grupos de ultraderecha y la responsabilidad de los medios de comunicación.

Para empezar, el documento arranca con una referencia a la creciente presencia en las calles españolas de edificios regentados o utilizados por musulmanes. Y los autores aseguran que "esta normalidad paisajística" contribuye a "una presencia habitual y normalizada de todos los integrantes de la sociedad española, en convivencia pacífica y armoniosa, construyendo un futuro con esperanza, donde las convicciones, ya sean religiosas o no, sean respetadas y carezcan de importancia en la relación interpersonal, enriqueciendo todos nuestra cultura mediterránea común como buenos convecinos y conciudadanos".

    Los autores destacan señalan que existe "un sector de población, variable según ciudades y edades, con fuertes reticencias a la dimensión social o pública en las manifestaciones externas del culto islámico"

Además, los representantes de estas comunidades musulmanas destacan que "durante el año 2013 continúa una cierta normalidad en el ambiente mediático y político general descendiendo el nivel de desinformaciones sobre lo islámico que insertan confusión y opinión negativa contra el Islam y los musulmanes". Pero añaden que no todo es positivo, porque "continúa un sector de población, variable según ciudades y edades, con fuertes reticencias a la dimensión social o pública en las manifestaciones externas del culto islámico".

"Políticos con temor a perder votos"

Más adelante, en el meollo del texto, los musulmanes dejan clara su tesis principal sobre los brotes de islamofobia en España: "Los discursos de odio hacia el Islam y los muslimes se circunscriben más a grupos y formaciones de ultraderecha identitaria, mientras que miembros de otros sectores políticos muestran tener prejuicios o temor a perder votos, con su reflejo en los medios de comunicación, muchas veces sin contestar o contrastar objetivamente, contribuyendo en el asentamiento de estereotipos y prejuicios". Esa referencia a la extrema derecha no es baladí y, de hecho, ha sido confirmada por los hechos en los últimos días, dado que todo apunta a que el ataque a la mezquita central de Madrid, desvelado por este diario, es obra de uno de estos grupos.

A renglón seguido, los autores del informe destacan que "también incentivaron el miedo a lo islámico los informadores al adjetivar de islamista lo que haga cualquier musulmán, o relatar noticias haciendo referencia a la ley islámica o xaria, sin ningún conocimiento sobre ella, o con expresiones periodísticas como el yihadismo, o tintar de negativo cualquier movimiento religioso o de opinión de musulmanes". Es decir, es evidente que la UCIDE y el Observatorio Andalusí consideran más que relevante la responsabilidad de los medios de comunicación en este complejo problema social y religioso.

    "No dan ninguna explicación erudita y seria sobre el salafismo ni lo islamista (...) acusando injustamente a mezquitas e imames que nada tienen que ver con esas tendencias"

En su opinión, está claro que algunos medios -no se refieren a algunos en concreto, sino a todos- "crean alarma social". "Continúa la creación de opinión sembrando la sensación de amenaza, aunque en menor medida pero con casos periódicos", señalan. "No dan ninguna explicación erudita y seria sobre el salafismo ni lo islamista, pero lo presentan como radical y extremista, acusando injustamente a mezquitas e imames que nada tienen que ver con esas tendencias, creando temores entre la población civil ya que incluso mencionan que se extiende por toda España".

Barómetro de la islamofobia

Además de múltiples ejemplos sobre variopintos casos de islamofobia en España y sobre conflictos permanentes en determinados puntos de la geografía nacional, este informe de la UCIDE incluye en su apartado sexto un barómetro sobre este problema tan complicado como real. Se trata, en concreto, de la Encuesta 2012 sobre convivencia social intercultural en el ámbito local, realizada por la Obra Social 'La Caixa'. Según este estudio demoscópico, publicado dos años atrás, el 26% de los ciudadanos admite sentir mucho o bastante recelo hacia los musulmanes.

Este dato supone un aumento en el número de entrevistados que reconoce que siente desconfianza hacia la población musulmana, destaca el informe. Y es que en 2010 la cifra era del 23% de los consultados. La encuesta de La Caixa también concluye, destaca el documento elaborado por los colectivos musulmanes, que "en este tiempo ha aumentado la sensación de arraigo a la localidad y de identificación con el barrio y que hay un 38% que se siente plenamente español a pesar de no haber nacido en España". En aquella encuesta destacaba sobremanera un dato: el 67% de los entrevistados está en contra de que se prohíba a una alumna ir al colegio llevando un velo islámico.

Después de las agresiones islamófobas de los últimos días, fuentes de la propia UCIDE expresaron a Vozpópuli su temor a un aumento de este tipo de comportamientos xenófobos. Asimismo, afirmaron que el informe sobre islamofobia de 2014 se presentará en el otoño de este 2015. Será el momento de comprobar cómo ha evolucionado este problema que, como ya se ha dicho, ha repuntado, tanto en España como en el resto de Europa, tras los terribles atentados en Francia.
DEFINICIÓN Y SÍNTOMAS

La UCIDE y el Observatorio Andalusí incluyen en su informe una definición de islamofobia y los principales síntomas.

"La islamofobia consiste en una hostilidad infundada contra el Islam y, por consiguiente, en un sentimiento de temor y de aversión respecto de todos los musulmanes o de la mayoría de éstos. Esa hostilidad también tiene consecuencias prácticas en la discriminación, los prejuicios y el trato desigual del que son víctimas los musulmanes, tanto a título individual como colectivo. Las dimensiones políticas de la islamofobia que han predominado claramente respecto de la dimensión religiosa, son resultado de un clima de deliberada legitimación intelectual y política de esa hostilidad". (Definición de Naciones Unidas)

"El Comité Judío Americano se dedica desde hace muchos años a elaborar estrategias para responder ante las agresiones fanáticas, ya sean contra judíos, cristianos, musulmanes, homosexuales, africanos y otros, y hay varias cosas claras:

— Primero, que las actitudes de tolerancia e intolerancia, respeto y falta de respeto, se construyen sobre todo en casa y en la infancia.

— Segundo, que el liderazgo político es importante. O los gobiernos actúan simbólica y sustancialmente contra la intolerancia, o demasiadas veces acaban consintiéndola o racionalizándola. La neutralidad es inadmisible.

— Tercero, la educación, si se utiliza como es debido, puede contribuir a enseñar el respeto y el aprecio a las diferencias. Si no se hace, será una oportunidad desperdiciada.

— Cuarto, los líderes religiosos pueden escoger entre fomentar el diálogo y la amistad interconfesional o el oscurantismo y el triunfalismo religioso. ¿Qué prefieren?

— Y por último, la policía y los jueces deben comprender el carácter específico de los delitos de odio, reunir los datos necesarios y tratar los casos con la seriedad que merecen".

FUENTE: INFORME UCIDE Y OBSERVATORIO ANDALUSÍ
tocate los cojones manolete!!!!.... osea que la culpa de la islamofobia la tiene la prensa y la derecha... el que tres moros se hayan liado a tiros en francia Boko Haram esten ejecutando a gente por la calle no tiene nada que ver... la culpa de de "LA Razon" y de España 2000.... tiene huevos la cosa!!
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #938 en: 14 de Enero de 2015, 16:24:35 pm »
Lea bien...pone la "ultraderecha", que es la que está fomentando determinadas fobias nada aconsejables, junto con determinados medios que hacen lo mismo.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #939 en: 14 de Enero de 2015, 16:35:16 pm »
Lea bien...pone la "ultraderecha", que es la que está fomentando determinadas fobias nada aconsejables, junto con determinados medios que hacen lo mismo.
lo que usted quiera.... la culpa de otros...pa mear y no echar gota.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento