Autor Tema: Las redes sociales y los peligros de internet  (Leído 447964 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4040 en: 12 de Mayo de 2020, 06:28:25 am »

intensifica el rastreo de webs y perfiles
Interior aumenta el control de las redes por temor a la 'rebelión' de la derecha en las calles

La Dirección General de la Policía ordena que se incremente el rastreo de webs y redes sociales para evitar que se extienda el conato de revuelta contra el Gobierno del barrio de Salamanca

Autor
José María Olmo

12/05/2020 05:00

La Dirección General de la Policía Nacional ha ordenado a sus agentes que intensifiquen la monitorización de las redes sociales para tratar de anticiparse a movilizaciones como la que se produjo este domingo por la tarde en el barrio de Salamanca de Madrid. Sobre el papel, la instrucción tiene como objetivo garantizar que se cumplen las restricciones a la circulación impuestas por el Ministerio de Sanidad para evitar la propagación del coronavirus. Pero la orden ha generado malestar en el cuerpo, porque se interpreta que el Gobierno lo está utilizando para tratar de impedir protestas en su contra.

Las alarmas saltaron este lunes tras el episodio de la calle de Núñez de Balboa y alrededores, uno de los barrios más acomodados de la capital. Varias patrullas de la Policía Nacional se desplazaron a ese punto tras recibir la llamada de un ciudadano, en torno a las 21:00, denunciando que había individuos en la vía pública incumpliendo las limitaciones en vigor en la Comunidad de Madrid y llevando a cabo una especie de manifestación, aseguran fuentes de Interior.

    pic.twitter.com/LfM2eK6TAF
    — Mariana Garcia (@Mariana33842770) May 10, 2020

Los agentes se encontraron a un centenar de personas deambulando por las aceras y la calzada, en actitud desafiante aunque pacífica, gritando proclamas a favor de la libertad y contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. A las protestas de los ciudadanos que se encontraban en la calle se sumaron más de dos centenares de vecinos desde sus respectivos balcones con más gritos y una cacerolada. Las imágenes comenzaron a circular rápidamente por las redes junto a las de otros pequeños conatos de desobediencia en distintos puntos de España.

Un primer análisis del incidente del barrio de Salamanca reveló este lunes que se produjo de forma espontánea. No se ha localizado ninguna convocatoria en las redes sociales relacionada con ese episodio, al contrario de lo que ha ocurrido con otras protestas impulsadas desde el mundo virtual en estos dos meses de confinamiento. Pero la escena amenaza con extenderse a otros puntos de España.

La situación ya se ha extendido. Las imágenes se repitieron este lunes en el mismo barrio y a la misma hora, aunque con aún más personas en la calle. Los participantes gritaron “Gobierno dimisión” y “libertad”, golpearon ollas y sartenes y escucharon en silencio el himno de España. Lo mismo pasó a siete kilómetros de distancia en Pinar de Chamartín, distrito de Ciudad Lineal. Decenas de personas se concentraron para corear proclamas contra el Gobierno. A diferencia del domingo, la Policía Nacional no trató de identificar ni convencer a los concentrados de que se disolvieran. Los agentes controlaron estas zonas, pero tenían orden de no intervenir para no retroalimentar la protesta.

    Ahora mismo Himno de España aquí en calle Nuñez de Balboa, Barrio de Salamanca, Madrid #himnodeespaña #pelosdepunta #vivaespaña pic.twitter.com/XaBgSpDw1g
    — Movimiento Barrio Salamanca | España en Libertad (@observador_news) May 11, 2020

La Dirección General de la Policía Nacional ha exigido que se refuerce el rastreo de las redes sociales, perfiles y páginas web susceptibles de promover movilizaciones como estas para tratar de impedir que este desafío puntual se convierta en un verdadero problema de seguridad pública, según han confirmado a El Confidencial fuentes próximas al dispositivo.

La instrucción no ha caído bien en el cuerpo. El patrullaje de las redes e internet no es nuevo. El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha referido en repetidas ocasiones a esta función de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Pero ese cometido, que ya fue reforzado con la declaración del estado de alarma, tiene una derivada controvertida tras la polémica del pasado 19 de abril protagonizada por el general Santiago, que llegó a decir en una rueda de prensa en Moncloa que la Guardia Civil estaba trabajando para “minimizar el clima contrario a la gestión de crisis del Gobierno”.

Aunque el ministro y el general insistieron en que se trató de un simple lapsus, terminó filtrándose un correo enviado días antes a las comandancias de toda España en el que se pedía con una fórmula poco afortunada la elaboración de un informe monográfico sobre “bulos y 'fake news' susceptibles de generación de estrés social y desafección a instituciones del Gobierno”.

    #GobiernoDimision#NosGobiernanCriminales#LaPesteRoja pic.twitter.com/VJpif3Oues
    — Miguel SM (@miguelsms72) May 11, 2020

La Dirección General de la Policía no ha enviado ningún mensaje en esa línea, pero en el cuerpo se considera que la decisión de redoblar el seguimiento de las redes tras la pequeña revuelta del barrio de Salamanca busca utilizar a los agentes, con la excusa de evitar contagios y mantener las medidas de confinamiento, para desactivar posibles movilizaciones contra la gestión de Moncloa.

El pasado 2 de mayo, la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, dirigida por el socialista José Manuel Franco, ya utilizó a la Policía Nacional para evitar que se celebrara una manifestación que pretendía recorrer en coche el paseo de la Castellana para protestar contra el Ejecutivo. Los tribunales prohibieron la marcha por razones de salud pública y la Policía identificó y sancionó ese día a decenas de personas que llevaban en su vehículo la enseña nacional aunque se encontraran lejos del punto de convocatoria.

El Ministerio del Interior niega intencionalidad política en sus actuaciones. “Lo único que se está haciendo es velar por el cumplimiento de las medidas impuestas por recomendación de las autoridades sanitarias. Hemos empezado la desescalada. Es un momento delicado en el que tenemos que adaptar los dispositivos de seguridad a las diferentes fases, pero no hay ninguna intención de sancionar más allá de lo que sea objetivable, y menos por protestar en un balcón, algo que sería legítimo. Lo que no es legítimo es estar en la calle fuera de las franjas permitidas”, sostiene un portavoz oficial de este departamento.

Se avecina un otoño caliente. Como informó este diario este lunes, la Policía Nacional y la Guardia Civil han trasladado a Interior que, tras los meses de verano, se prevé un escenario de movilizaciones contra el Ejecutivo, reivindicaciones de carácter laboral y una nueva ofensiva del independentismo catalán. Las peores proyecciones apuntan incluso a una situación de gran factura social y una profunda erosión de las instituciones con efectos desestabilizadores más preocupantes.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4041 en: 12 de Mayo de 2020, 07:05:32 am »
A los de Núñez de Balboa les hacía vivir un año con la renta de un ciudadano de Villaverde Bajo, seguro que no tenía tantas ganas de hacer el gilipollas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4043 en: 14 de Mayo de 2020, 18:09:05 pm »
Categórico,  no puedo estar más de acuerdo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4044 en: 15 de Mayo de 2020, 08:06:50 am »

Un Policía responde con un ‘zasca’ y una denuncia a un diputado de Podemos que le llama ‘el rey del bulo’


    Borja Jiménez
    14/05/2020 18:06

Nacho Molina, diputado en el Parlamento de Andalucía por la convergencia entre Podemos e IU en la Comunidad, ha acusado a Alfredo Perdiguero, Subinspector de la Policía Nacional y portavoz de un sindicato del cuerpo, de ser un «experto en difundir bulos y mentiras», motivo por el que el policía ha denunciado al político de Adelante Andalucía.

Este periódico se ha puesto en contacto con Perdiguero tras tuitear Adelante Andalucía las siguientes declaraciones de su diputado, Nacho Molina, en las que exige la dimisión de Álvaro Zancajo, director de informativos en Canal Sur, por permitir que Mariló Montero entrevistara al portavoz sindical de la Policía Nacional:

«Al respecto de unas declaraciones de un tal Nacho Molina puntualizar varias cosas», comienza explicando Alfredo Perdiguero a OKDIARIO, donde recuerda, en primer lugar, que es «policía desde hace 34 años y Subinspector de policía desde hace 15 años» y añade que es «portavoz de un sindicato policial registrado legalmente en la División de Personal de la DGP».

https://twitter.com/AdelanteAND/status/1260947983014653954?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1260947983014653954&ref_url=https%3A%2F%2Fokdiario.com%2Fandalucia%2Fpolicia-responde-zasca-denuncia-diputado-podemos-que-llama-rey-del-bulo-5608727

«Respecto a lo de ‘experto en difundir bulos y mentiras’ -continúa Perdiguero-, ya tienen mis abogados el video para iniciar acciones legales por mentir descaradamente. Uno de los suyos me ha denunciado a la fiscalía, por un tuit de un video que borré a los 7 minutos cuando vi que era falso o por rebajar la edad del fallecimiento de un compañero de Guardia Civil, algo que no implica que sea un bulo y es por lo que la fiscalía ni siquiera ha admitido a trámite dicha denuncia», explica el Subinspector.

Alfredo Perdiguero, además, explica que Mariló Montero le llamó «a raíz de unas declaraciones mías en las que contaba la realidad de la intervención en la calle Nulez de Balboa de Madrid». Y continúa con el ‘zasca’: «Demuestra su ignorancia cuando en orden público son las Delegaciones o subdelegaciones de Gobierno, nuestros máximos responsables, los que dicen qué hacer y cómo actuar».

Por último, Perdiguero recuerda que cuando Canal Sur entrevista al portavoz de Facua, Ruben Sánchez, que «es excandidato de la extrema izquierda con ganemos Sevilla, no se le ve ese mismo rasero y su sectarismo».

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4045 en: 15 de Mayo de 2020, 09:58:37 am »
Vaya personaje el Perdiguero

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4046 en: 18 de Mayo de 2020, 06:24:13 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4047 en: 18 de Mayo de 2020, 19:27:47 pm »

Detenido por violar a su novia, grabarlo y enviarlo a los amigos en Barbastro


El joven se habría aprovechado del estado de somnolencia de ella / Un juez decretó la prisión provisional
Compartir en Facebook Compartir en twitter Compartir en whatsapp
Foto de archivo de una detención realizada por la Guardia Civil.
Foto de archivo de una detención realizada por la Guardia Civil.
L. M. G.

15/05/2020 22:31


La Guardia Civil detuvo a un joven vecino de Barbastro, después de que su novia se enterara, por un grupo de Whatsapp de unos amigos, de que su novio habría aprovechado su estado de somnolencia para agredirla sexualmente, grabarlo y enviar dicho vídeo a su entorno.

Los hechos por los que el arrestado ha sido enviado al centro penitenciario de Zuera por indicación del juez de guardia de Barbastro tuvieron lugar hace una semana. El ahora arrestado, que tiene antecedentes por tráfico de drogas, pasó la tarde de confinamiento consumiendo alcohol y drogas hasta que llegó la víctima de trabajar.

Después de cenar, ambos se acostaron en el sofá del salón de la vivienda de unos amigos, estancia que estas personas les han cedido de forma provisional mientras él busca trabajo tras su salida de prisión en julio. Al parecer, él le habría propuesto mantener relaciones sexuales, pero la víctima le dijo que no, que estaba cansada.

ANTES DE DESPERTARSE

Ya había amanecido y la víctima tenía que despertarse para ir a trabajar cuando, supuestamente, el sospechoso puso su teléfono móvil a grabar y agredió sexualmente a su novia. Un vídeo que posteriormente envió a sus amigos y en el que llegó a fanfarronear que «se lo dedicaba a todo el pueblo».

Cuando ella se despertó, hubo, supuestamente, una pequeña discusión que llevó al detenido a protagonizar una extraña escena puesto que fue él quien llamó al puesto de la Guardia Civil de Barbastro para denunciar «que una mujer estaba en peligro».

Lo hizo con el teléfono de su compañero de piso y haciéndose pasar por una vecina, ya que trató de simular la voz de una mujer. Los agentes realizaron una investigación del terminal de telefonía hasta que dieron con el paradero de la persona que les había llamado denunciando una agresión machista.

Una vez identificado, los agentes activaron el protocolo de violencia de género para que la joven fuera asistida por trabajadores de asuntos sociales y para tomarle declaración.

Entonces, según fuentes consultadas por este diario, la joven denunció que su relación sentimental había tenido altibajos y que en alguna ocasión él se había mostrado violento con ella.

Un hecho que hasta ese momento se iba a instruir como un asunto de malos tratos hasta que llegó a la Guardia Civil el vídeo de la supuesta agresión sexual y que se estaba difundiendo entre los vecinos de la localidad altoaragonesa. Cuando los agentes pusieron en conocimiento de la denunciante dicho contenido, ella explicó que no sabía nada de eso y que era la primera sorprendida. No obstante, quiso señalar que cuando se despertó completamente y se lo encontró encima no hizo por quitárselo porque entendía que eran novios, dejándole consumar el acto.

Una escena sexual que no solo fue analizada por la Guardia Civil, sino también por el juez que en ese momento decretó la prisión provisional para este joven de 35 años, ya que entendía que el caso no solo podría investigarse por un delito contra la intimidad, sino también por una agresión sexual, ya que consideraba que la víctima no habría dado su consentimiento inicial en las relaciones sexuales ni el total para la grabación y distribución de dicho contenido audiovisual.

NO SABÍA

El arrestado, por su parte, aseguró que no sabía lo que había hecho. Asistido por su abogado defensor, Alejandro Sarasa, explicó al magistrado que estaba bajo la influencia del alcohol y las drogas, que tiene un problema de adicción y que no se acuerda de nada. No obstante, quiso recalcar que las relaciones sexuales fueron consentidas porque la denunciante es su novia.

Los amigos de la pareja explicaron que ellos escucharon ruidos, pero que no se enteraron de nada. También incidieron en que el teléfono móvil con el que llamó a la Guardia Civil el sospechoso, aunque es de su propiedad, se lo dejaron al arrestado para que lo empleara porque no tenía.

Mientras se dilucida si hubo consentimiento o no, el joven permanece en la cárcel de la que salió el año pasado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4048 en: 19 de Mayo de 2020, 07:36:53 am »

El jefe de la privacidad alemana prohíbe el uso de WhatsApp a funcionarios e instituciones federales

Alberto Martín - May 18, 2020 - 12:45 (CET)

En una carta dirigida a las instituciones federales, el jefe de la privacidad alemana recuerda la prohibición del uso de WhatsApp por los servicios públicos por el supuesto envío de datos a Facebook

El jefe de privacidad de datos de Alemania le ha declarado la guerra a WhatsApp, al menos en los que a su uso por funcionarios se refiere. En una carta enviada al personal público alemán, Ulrich Kelber, la cabeza visible de la protección de datos germana, ha solicitado a todos los funcionarios públicos que dejen de usar la aplicación, sobre todo a la hora de comunicarse con los ciudadanos.

La petición está motivada por el miedo del regulador a que su uso por las instituciones alimente a Facebook con datos, de forma que para los funcionarios públicos alemanes. Cualquier uso de WhatsApp queda prohibido para los ministerios e instituciones federales, incluso si algunos habían recurrido a su uso durante la pandemia actual.

En dicha carta, en la que jefe de privacidad recuerda a los funcionarios federales la prohibición del servicio de mensajería. De esta forma los organismos deben respetar y no descuidar la protección de datos "incluso en estos tiempos difíciles".

Nada de WhatsApp para las instituciones alemanas

Y es que pese a que los mensajes y su contenido están cifrados punto a punto y que ni WhatsApp ni Facebook pueden leer sus contenidos, el jefe de la privacidad alemana apunta a que se generan ciertos datos con cada mensaje que pueden enriquecer el profiling de los usuarios,:

    "Simplemente enviando mensajes, los metadatos se entregan a WhatsApp cada vez. Estos contribuyen, aunque solo sea como una pequeña pieza del mosaico, al mayor almacenamiento de perfiles personales".

La compañía ya ha desmentido este extremo, apuntando a que WhatsApp no reenvía los datos de los usuarios a Facebook. Tampoco obtener mejor segmentación mostrar de forma más precisa la publicidad online dirigida a cada usuario.

No está muy claras las razones de la prohibición de uso de la app por parte del gobierno federal. El hecho que, de forma pública, se haya prohibido para los funcionarios federales puede arrojar una idea equivocada de su ante la población general; puesto que el foco principal es el uso de WhatsApp por parte de instituciones para comunicarse con los ciudadanos.

No obstante, es lógico pensar que la administración alemana quiera que se usen herramientas de comunicación que estén bajo su control, pero en el caso de las comunicaciones públicas puede suponer una barrera para aquellos que no utilicen otros servicios de mensajería.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4049 en: 20 de Mayo de 2020, 06:48:43 am »
 
PIDE INFORMES DIARIOS SOBRE MANIFESTACIONES
La Guardia Civil ordena rastrear redes para detectar convocatorias de caceroladas
La comandancia de Madrid remite un escrito a todos los puestos de la corporación con el fin de atajar cuanto antes los llamamientos a realizar aglomeraciones

Autor
Roberto R. Ballesteros

20/05/2020 05:00

Durante los últimos días, en varios barrios de Madrid y en algunas poblaciones de la comunidad autónoma ha surgido un movimiento espontáneo para protestar contra el Gobierno, no solo desde los balcones sino también en las calles. El barrio de Salamanca ha sido el núcleo inicial que más ha aparecido en los medios de comunicación, pero la iniciativa se ha extendido como la espuma a la práctica totalidad de las zonas de la capital y del resto de la región, e incluso ha saltado a otros puntos de España. Durante la pasada semana, la Delegación del Gobierno envió un grupo de agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP), conocidas como los antidisturbios, con el fin de disuadir a los manifestantes.

La decisión política, sin embargo, no tuvo el efecto deseado, al menos no a nivel global. Aquel día, la Delegación del Gobierno logró reducir la presencia en las calles Núñez de Balboa y aledañas, pero la contención duró apenas esa jornada y se limitó al mencionado barrio de Salamanca. El movimiento parecía imparable y estaba descontrolado, lo que generó notable preocupación entre los dirigentes del Gobierno e incluso entre los propios policías, que algunos acusaban de estar al servicio de intereses políticos al tratar de coartar el derecho de protesta.

En este contexto, la Jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid ha ordenado a todos los puestos del instituto armado en la comunidad autónoma que pongan a sus agentes a trabajar para detectar futuros movimientos similares que puedan ponerse en marcha en las poblaciones que tienen asignadas. Así lo refleja el correo electrónico al que ha tenido acceso El Confidencial remitido por el coronel jefe interino de operaciones de la mencionada comandancia a todos los responsables de puestos más pequeños.

"Con motivo de los hechos que se vienen desarrollando últimamente en las calles y espacios públicos, con aglomeración de personas en actos reivindicativos, es necesario contar con información previa que pueda recabarse derivada de llamamientos a través de las redes sociales o de otras fuentes", argumenta el mencionado jefe operativo, que pide a sus subordinados que rastreen estas plataformas con el fin de detectar esas posibles convocatorias que permitan a la Guardia Civil acudir a los lugares antes de que se produzcan las concentraciones.

Se trata de una labor clásica realizada por las fuerzas de seguridad para localizar quedadas u organización de actos delincuenciales o potencialmente peligrosos y poder anticiparse a los mismos. Así actúan los servicios de información tanto de la Guardia Civil como de la Policía Nacional ante posibles amenazas terroristas, de 'kale borroka' o de otro tipo de bandas organizadas. Se trata del mejor modo de neutralizar un riesgo, cortarlo antes de que tome cuerpo.

En la misma línea va la actuación que estos días está llevando a cabo la Policía Nacional, que ha desplazado agentes precisamente de los mencionados servicios de información a los núcleos en los que se han concentrado más personas en actitud de protesta en Madrid, como el citado barrio de Salamanca de la capital de España. Los funcionarios han estado presentes desde el pasado lunes con el fin de recabar datos sobre posibles infracciones de las limitaciones impuestas por el estado de alarma u otra información "de interés policial", según explican fuentes de la corporación.

También la Policía Nacional, según publicó El Confidencial, está tratando de averiguar si hay alguien detrás de todos estos actos de protesta, que existe la posibilidad de que no sean fruto de iniciativas espontáneas. El pasado domingo, por ejemplo, llegaron a la puerta de la vivienda que comparten el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra Irene Montero, en el municipio madrileño de Galapagar. La investigación emprendida por la Policía Nacional, según explican a El Confidencial fuentes policiales, fue encomendada por el comisario José Antonio Rodríguez, responsable del Gabinete de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior, extremo que niegan tajantemente desde el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska.

La orden de la comandancia de la Guardia Civil, ahora, se limita a exponer un mandamiento para todos los efectivos del instituto armado en Madrid. No detalla finalidad alguna de la misma, más allá de la mencionada necesidad de contar con datos previos a la concentración de personas "en actos reivindicativos". El jefe interino de operaciones reclama a los destinatarios que le remitan todos los días antes de las 16:00 informes en relación con estas convocatorias detectadas a través de redes sociales o de otras fuentes. El mando aporta incluso un documento Excel con el fin de que los apelados tan solo tengan que rellenar las cuadrículas.

Durante estos días, organizaciones sindicales de la Policía y de la Guardia Civil, como Jupol, han protestado contra la utilización política del colectivo de fuerzas de seguridad. En concreto, el sindicato ha anunciado que emprenderá "todas las acciones legales oportunas" ante la difusión de bulos e injurias que se viertan contra la corporación de la Policía Nacional o la actuación de sus agentes. "Se está produciendo la difusión a través de redes sociales de informaciones falsas con relación a actuaciones policiales", subrayan desde Jupol. Otras fuentes aseguran a El Confidencial que la Policía únicamente tiene criterios profesionales y que no actúa por otras directrices que no sean estas.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4050 en: 20 de Mayo de 2020, 12:41:06 pm »
8M malo
Caceroladas bueno,  buscan un repunte?

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4051 en: 20 de Mayo de 2020, 15:07:43 pm »
8M malo
Caceroladas bueno,  buscan un repunte?

8m malo,cacerolada entiendo que malo,entonces barricadas y tiendas con los cristales rotos bueno?
Escraches.....bueno o malo o depende no?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4052 en: 20 de Mayo de 2020, 15:40:19 pm »
Con un virus mortal suelto, cualquier cosa que ponga en peligro la salud de la población,  malo.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4053 en: 20 de Mayo de 2020, 16:11:18 pm »
Hasta que no haya vacunado tratamiento....

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4054 en: 20 de Mayo de 2020, 17:50:19 pm »
Con un virus mortal suelto, cualquier cosa que ponga en peligro la salud de la población,  malo.

Cosa que pasó con el 8M y otros eventos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4055 en: 20 de Mayo de 2020, 17:52:26 pm »
Con un virus mortal suelto, cualquier cosa que ponga en peligro la salud de la población,  malo.

Cosa que pasó con el 8M y otros eventos.

Efectivamente el 8M, Vista alegre, los partidos de fútbol,  etc y después de todo lo pasado hasta ahora es verdaderamente irresponsable organizar actos que se sabe a ciencia cierta son mortales, me da igual sobre qué.

NO ES EL MOMENTO NOS JUGAMOS TODO.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4056 en: 20 de Mayo de 2020, 17:52:42 pm »
8M malo
Caceroladas bueno,  buscan un repunte?

¿Las concentraciones de homenajes a etarras en Pamplona son buenos o malos?

¿Y la multitud del funeral de Anguita?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4057 en: 20 de Mayo de 2020, 17:54:37 pm »
8M malo
Caceroladas bueno,  buscan un repunte?

¿Las concentraciones de homenajes a etarras en Pamplona son buenos o malos?

¿Y la multitud del funeral de Anguita?


me da igual sobre qué..

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4058 en: 20 de Mayo de 2020, 17:55:47 pm »
8M malo
Caceroladas bueno,  buscan un repunte?

¿Las concentraciones de homenajes a etarras en Pamplona son buenos o malos?

¿Y la multitud del funeral de Anguita?


me da igual sobre qué..


Es que sólo te centras en algunos casos...

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #4059 en: 20 de Mayo de 2020, 17:56:30 pm »
1 Salud
2 Economía
3 Política

Sin lo 1 no hay 2 ni 3

Quién no lo entienda es gilipollas o un hijo de puta redomado