Autor Tema: Viviendas e hipotecas  (Leído 134444 veces)

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1020 en: 21 de Octubre de 2010, 05:31:46 am »
recomiendo encarecidamente buscar en las escrituras de vuestra hipoteca (más aun si es reciente) una secuencia de caracteres:

"20%"

fin de la recomendación.

Me lo explique.

Entiendo en multidivisa.

http://www.idealista.com/news/archivo/2009/05/08/070850-vuelve-polemica-bancos-podran-obligar-ampliar-hipoteca-piso-vale-hipoteca-ano

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1021 en: 21 de Octubre de 2010, 10:50:14 am »
Vaya una panda de ladrones consentidos.
333

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1022 en: 21 de Octubre de 2010, 12:04:38 pm »
recomiendo encarecidamente buscar en las escrituras de vuestra hipoteca (más aun si es reciente) una secuencia de caracteres:

"20%"

fin de la recomendación.

Me lo explique.

Entiendo en multidivisa.

http://www.idealista.com/news/archivo/2009/05/08/070850-vuelve-polemica-bancos-podran-obligar-ampliar-hipoteca-piso-vale-hipoteca-ano


. . . los bancos no quieren pisos, lo que quieren es prestar dinero y que el cliente se lo devuelva, previo pago de sus correspondientes intereses, de manera que no creo que vayan por este camino, de hecho, silo hicieran así se llenarían de pisos y de desahucios, el mercado inmobiliario no se mueve y no se venden pisos, ejecutar la hipoteca es pasar a tener otro piso más en el inmovilizado . . .  y no creo que estén por la labor de ello . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1023 en: 21 de Octubre de 2010, 12:34:19 pm »
Y lo tranquilo que vive uno sin cipoteca.

Pues si lo aplican el 80% de las hipotecas iran por ese camino, porque la caida de precios  que va a pegar desde enero, cuando no se venda una mierda con el fin de las deducciones va a ser tremendo.


P.D.: Venga compren que se acaban.

P.D: Alquilar es tirar el dinero

P.D.: Los pisos nunca bajan.

P.D.: Siempre puedo refinanciar.

Vaya tela.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1024 en: 21 de Octubre de 2010, 12:37:41 pm »
recomiendo encarecidamente buscar en las escrituras de vuestra hipoteca (más aun si es reciente) una secuencia de caracteres:

"20%"

fin de la recomendación.

Me lo explique.

Entiendo en multidivisa.

http://www.idealista.com/news/archivo/2009/05/08/070850-vuelve-polemica-bancos-podran-obligar-ampliar-hipoteca-piso-vale-hipoteca-ano


. . . los bancos no quieren pisos, lo que quieren es prestar dinero y que el cliente se lo devuelva, previo pago de sus correspondientes intereses, de manera que no creo que vayan por este camino, de hecho, silo hicieran así se llenarían de pisos y de desahucios, el mercado inmobiliario no se mueve y no se venden pisos, ejecutar la hipoteca es pasar a tener otro piso más en el inmovilizado . . .  y no creo que estén por la labor de ello . . .

Por eso desde los medios de desinformación en connivencia con el gobierno y los abncos se están todos los días mandando mensajes de que se está vendiendo más, que si se acaba en diciembre la desgravación, etc.. Esto no es más que una estrategia debiada a, entre otras cosas, que a partir de enero de 2011 el Banco de España obliga a los bancos y cajitas a provisionar más dinero por cada pisito que tienen en su  cartera, con lo cual, o tienen menos casas, o tienen más pasivo en cuenta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1025 en: 24 de Abril de 2011, 15:06:49 pm »
Los divorciados pagarán al 50% la hipoteca según el SupremoAsí lo señala para hipotecas contraídas por ambos cónyuges

La sentencia indica que constituye una deuda de la sociedad de gananciales
 
 RTVE.es/AGENCIAS 24.04.2011 -

El Tribunal Supremo (TS) ha establecido que el pago de las cuotas de la hipoteca deberá ser pagado a partes iguales entre los cónyuges propietarios en caso de ruptura ya que no constituye "carga del matrimonio" sino que supone "una deuda" de la sociedad de gananciales.

La Sala de lo Civil del alto tribunal ha valorado el interés casacional de un recurso interpuesto por un divorciado, que solicitaba extinguir la sociedad legal de gananciales y que los bienes que existieran a nombre suyo y de su ex esposa se distribuyeran a partes iguales, así como las cargas que gravitaban sobre el matrimonio.

En una sentencia de la que ha sido ponente la magistrada Encarnación Roca Trías, el Supremo se ha hecho eco de las sentencias contradictorias que han emitido diferentes Audiencias Provinciales en relación con el carácter que ostenta el crédito hipotecario que grava la vivienda familiar en caso de disolución de sociedad de gananciales.

Fija que la hipoteca se trata de una deuda de la sociedad de gananciales
De este modo, ha fijado que el pago de las "cuotas de la hipoteca correspondiente a la hipoteca contratada por ambos cónyuges para la adquisición de la propiedad del inmueble destinado a vivienda familiar constituye una deuda de la sociedad de gananciales, y no una carga del matrimonio".

En casos de cese de la convivencia por divorcio o separación, el Supremo reconoce que debe primar la protección de los hijos aunque este criterio haya producido como resultado, "no deseable en general", dejar de lado las reglas del régimen de bienes que rigen la forma de adquisición del matrimonio.

En cualquier caso, reafirma que el préstamo hipotecario no constituye carga familiar sino que afecta al aspecto patrimonial de las relaciones entre los cónyuges, y añade que esta solución también fue adoptada por el artículo 231.5 del Código Civil de Cataluña.

En concreto, el Supremo ha estimado el recurso de Javier M.D. contra la sentencia dictada en septiembre de 2007 por la Audiencia Provincial de Valencia que imponía al progenitor una mayor contribución al pago del préstamo hipotecario teniendo en cuenta sus posibilidades económicas y considerándolo como "aportación dentro de la pensión alimenticia".

Antes de acudir al Supremo, el hombre recurrió a la Audiencia Provincial la decisión de un juzgado de Lliria (Valencia) que ordenó que pagara el 80%  de las cuotas mensuales de la hipoteca tras el divorcio

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1026 en: 25 de Abril de 2011, 16:45:47 pm »
Y que todavía la gente se hipoteque.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1027 en: 25 de Abril de 2011, 16:58:26 pm »
dirás que se case...

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1028 en: 25 de Abril de 2011, 21:29:21 pm »
es lo mismo...

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1029 en: 25 de Abril de 2011, 22:59:56 pm »
pues eso...

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1030 en: 27 de Mayo de 2011, 08:40:47 am »
« Última modificación: 28 de Mayo de 2011, 15:28:56 pm por 47ronin »
EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1031 en: 02 de Enero de 2012, 10:01:57 am »
La PVD denuncia una ayuda encubierta a los bancos de 100.000 millones en el decreto-ley del 30 de diciembre

La asociación de carácter estatal Plataforma por una Vivienda Digna, tras revisar el real decreto-ley de “medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público”, denuncia que contiene una ayuda de 100.000 millones de euros en avales para las entidades financieras, que no ha sido comunicada a la ciudadanía ni en la rueda de prensa, ni en el documento difundido por La Moncloa con posterioridad. Asimismo, esta asociación califica de inconcebible la recuperación de las desgravaciones fiscales a la compra de vivienda con todas las recomendaciones nacionales e internacionales en contra.

Revisando el contenido del real decreto-ley publicado el 31 de diciembre de 2011 en el Boletín Oficial del Estado, se puede observar un incremento muy significativo en los límites máximos de la cuantía destinada a los avales del Estado para entidades financieras privadas, que se incrementa con esta norma hasta la cifra de 196.043 millones de euros. Si uno compara esta cifra con la del real decreto-ley precedente, en la que el importe ascendía a 115.543,5 millones de euros, se observa que, aparte de la abultada partida destinada a los avales al fondo de “Facilidad Europea de Estabilización Financiera” -que permanece invariable-, aparece un nuevo concepto (que en el anterior decreto análogo no aparecía) que va a permitir al Estado avalar y hacerse cargo con vigencia indefinida en caso de ejecución de la deuda privada –y sus intereses- por valor de 100.000 millones de euros.

En concreto, el real decreto-ley, en la disposición final decimoséptima (página 146.637 del BOE), expone textualmente:

    Con efectos de 1 de enero de 2012 y vigencia indefinida (…)
    b) 100.000.000 miles de euros para el otorgamiento de avales a las obligaciones económicas derivadas de las emisiones de bonos y obligaciones nuevas que realicen las entidades de crédito residentes en España con una actividad significativa en el mercado de crédito nacional. El aval garantizará el principal de la emisión y los intereses ordinarios. De producirse la ejecución del aval, siempre que la misma se inste dentro de los 5 días naturales siguientes a la fecha de vencimiento de la obligación garantizada, el Estado satisfará una compensación a los titulares legítimos de los valores garantizados, sin perjuicio de las cantidades que deba abonar en virtud del aval.


Mal, muy mal inicia la andadura el nuevo gobierno, si comienza mintiendo y ocultando información de este monumental calibre a los hastiados ciudadanos de España, peor si eso se hace en nombre de la verdad, mucho peor si es para intentar sostener con recursos públicos una situación inmobiliaria que lleva tiempo siendo y es a todas luces insostenible; y tremendamente nefasta, si esa ocultación se hace tirando por tierra las palabras del presidente Mariano Rajoy, cuando en la campaña electoral ha negado hasta la saciedad que fuese a subir impuestos y a otorgar ayudas a las entidades financieras.

Las desgravaciones, un canto de sirena que comprometerá las políticas públicas de vivienda, tan necesarias en estos momentos

Por otra parte, esta asociación ha venido reiterando en consonancia con instituciones como el BCE, el Banco de España, la OCDE, Funcas, el FMI, el Consejo Económico y Social, CCOO, la Comisión Europea y un larguísimo etcétera de organismos nacionales e internacionales de todo tipo de signo y condición, que las desgravaciones fiscales a la compra de vivienda han estado en el origen del cáncer inmobiliario que ha degenerado en la brutal crisis económica que padecemos en España y por tanto, nos vemos obligados a alzar la voz una vez más criticando ferozmente el reforzamiento de estas “ayudas” y reiterando nuestra petición de que se retiren de manera paulatina y no retroactiva.

En estos momentos de excepcionalidad, además nos parece tremendamente grave que el grueso del dinero de las políticas públicas de vivienda e incentivos como el IVA al 4%, se vuelvan a focalizar en la compra de vivienda -lo que no deja realmente de ser otra ayuda a bancos y promotores en base a un supuesto fin social- cuando estos fondos debieran servir para propiciar políticas de alojamiento que paliaran la extrema urgencia en la que se encuentra ya una buena parte de la sociedad española que está soportando un paro, unos desahucios y una exclusión social fuera de todo orden. Por si fuera poco, con las tremendas cifras de desempleo y la enorme incertidumbre que está padeciendo el país, pensar que estas desgravaciones van a cumplir el objetivo de liquidar el stock de vivienda existente –el verdadero fin que persigue su “recuperación”- es una pura entelequia.

El suelo, en una eterna valoración falsa

También denunciamos que en este real decreto-ley se prorroga de nuevo la aplicación de la Ley del Suelo en cuanto a la valoración de terrenos recalificados. Otro muy mal síntoma que persevera en una política económica basada en la ocultación y falseamiento de la realidad. Los problemas jamás se resuelven ocultándolos y el que tienen las entidades financieras con un suelo pagado muy caro y que no vale nada sin viviendas construidas encima, no va a ser algo distinto. Por otra parte, valoramos como muy negativa la intención de que sea el Estado a través del “banco malo”, el que cargue directamente con las consecuencias de decisiones de financiación que en su día se basaron en la más pura codicia y especulación, sin que las personas y entidades que tomaron estas decisiones, tan dañinas para la economía española, asuman ninguna consecuencia ni la más mínima responsabilidad.


Hace años, en un comunicado en el que advertíamos de la crisis económica, social y política que iban a traer las políticas que favorecían la burbuja inmobiliaria, esta asociación a la desesperada, instó a nuestros gobernantes a pensar en el país que iban a dejar sus hijos. Redoblamos esa apuesta y ahora, cuando estamos padeciendo como nunca los resultados de tantos años de sinrazón, invitamos a nuestros gobernantes a pensar en el papel con el que se van a ver reflejados en los libros de historia, puesto que con la reiteración de unas políticas económicas tan nefastas como funestas que son un enorme y grave error, que han esquilmado y endeudado hasta límites insoportables a la población española agrandando más y más el agujero negro inmobiliario, están conduciendo a este país inexorablemente a la autodestrucción económica. Parafraseando al científico Einstein como última reflexión: “Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados”.



Plataforma por una Vivienda Digna
Comité Interterritorial
info[arroba]viviendadigna.org
Plataforma por una Vivienda Digna



Información relacionada:
• R.D.L. 20/2011 de 30 de diciembre
http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/3...2011-20638.pdf
• R.D.L. 9/2011 de 19 de agosto (techo de avales anterior)
http://www.boe.es/boe/dias/2011/08/2...2011-14021.pdf
• Ley de PGE 2011
http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/2...2010-19703.pdf
• 40 propuestas por una Vivienda Digna
http://www.viviendadigna.org/docs/pl...enda_digna.pdf
• Palabras de Mariano Rajoy en el debate:
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1032 en: 04 de Enero de 2012, 11:11:36 am »
   
Euribor hoy: 1,918%
 Media mes: 1,928%
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1033 en: 04 de Enero de 2012, 11:11:56 am »
   
Euribor hoy: 1,918%
 Media mes: 1,928%

Hasta cuándo seguirá bajando ?
QUID PRO QUO

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1034 en: 04 de Enero de 2012, 20:45:39 pm »
Espero que hasta que me toque revisión...  :lect

Fuera de coñas, bajará hasta el 1,8 como Máximo, para Abril esta de subida.


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1035 en: 04 de Enero de 2012, 21:04:50 pm »
Cuándo tienes revisión ?.
QUID PRO QUO


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1037 en: 04 de Enero de 2012, 21:47:47 pm »
Cuándo tienes revisión ?.
Marzo, me lo harán con el de Enero o Febrero (en teoría Febrero)


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1038 en: 04 de Enero de 2012, 21:49:01 pm »
Negativo, lo hacen con el de tres meses antes, o sea, que ya tienes tu media !
QUID PRO QUO

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #1039 en: 04 de Enero de 2012, 21:50:47 pm »
Nop, el mio con el último publicado en el BOE. (según mi escritura)