Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531684 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2120 en: 20 de Abril de 2009, 17:08:08 pm »
bueno entonces ya me lo creo si lo dicen ellos es verdad.


un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2121 en: 20 de Abril de 2009, 22:18:26 pm »
Como persona sentata, y del Atlético de Madrid, eres receptivo a los argumentos con peso.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2122 en: 20 de Abril de 2009, 22:23:25 pm »
Como persona sentata, y del Atlético de Madrid, eres receptivo a los argumentos con peso.


 Perdona que te corrija, no creo que sensato sea el adjetivo que nos puedan definir, más bien seria decentes, ser de aleti no es ser sensato, es ser decente.

Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2123 en: 20 de Abril de 2009, 22:28:14 pm »
Disculpa, acepto la corrección.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2124 en: 20 de Abril de 2009, 22:28:35 pm »
Es, sin duda, el tema de debate. Las declaraciones del gobernador del Banco de Espa?a, Miguel Ángel Fernández Ordó?ez, afirmando que el superávit de la Seguridad Social podría desaparecer de aquí a un a?o y reclamando, por tanto, un aumento en la edad de jubilación hasta los 67 a?os han sembrado otra vez la duda: ?están a salvo las pensiones públicas?

A juzgar por la evolución que han tenido en los últimos a?os las pensiones privadas (planes de pensiones individuales y de empleo) parece que cada vez son más los que lo ponen en entredicho si se piensa en el futuro. De hecho, incluso en un a?o de crisis bursátil como fue 2008, las aportaciones a planes individuales, aquellos que una persona contrata con el banco, continuaron aumentando, respaldadas sobre todo por sus ventajas fiscales. Tanto que el dinero que los espa?oles tienen en pensiones privadas ya superan en un 35% a todo el Fondo de la Seguridad Social.

Eso sí, esto no impidió que el patrimonio de los fondos individuales disminuyera un 9,5% el a?o pasado. La buena noticia es que todo indica que esto es lo máximo que caerá, siempre y cuando los mercados sigan comportándose como en las últimas semanas. De hecho, la pérdida ya se han recortado hasta el 2%.

Fondos para unos dos a?os
Todo lo contrario es lo que se prevé que le ocurra al Fondo de Pensiones de la Seguridad Social. "El Fondo tiene excedentes de la Seguridad Social por los superávit de los últimos a?os, por lo que si el déficit dura dos a?os puede que no les afecte, pero si se prolonga sí puede suceder que el fuerte aumento del gasto público frene su incremento", afirma Vicente Pérez-Jaime, socio de la consultora Mercer.

De momento, la ralentización apenas se notó en 2008, a?o todavía de supéravit. Mientras que el capital del Fondo de Reserva se incrementó un 27% en 2007, el aumento del capital en 2008 fue del 25%. Ante estos datos, la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, salió al paso el viernes de las afirmaciones de Fernández Ordó?ez asegurando que "el cobro de las pensiones está garantizado", pero lo cierto es que los expertos apuntan a que su futuro está en entredicho .

Las razones que llevan a estas conclusiones son varias. Por una parte, está al aumento del paro, se prevé que supere los 4 millones de personas, y por tanto a la caída de la afiliados a la Seguridad Social (en marzo el ratio de afiliados-pensionistas se situó en el 2,6%, la tasa más baja desde mediados de 2005). Es decir, menos aportaciones para cubrir a más jubilados. Por otra, la baja tasa de natalidad que hay en Espa?a y también al aumento de la esperanza de vida: más pensionistas y menos trabajadores para mantener el sistema público de pensiones.

Ante esta situación, las soluciones que se contemplan son varias. La que más se defiende es una aumento en la edad de jubilación, que actualmente está en 65 a?os. "Son dos a?os más que se cotizan y dos menos que se cobran", afirma Pérez-Jaime. Una medida muy aplaudida por los agentes económicos, pero muy criticada por los sindicatos. No es la única.

Otros defienden que lo mejor sería que el Gobierno premiara fiscalmente a las empresas que ofrecieran planes de pensiones a sus empleados, lo que se conoce técnicamente como planes del sistema de empleo. En todo caso, las medidas han de tomarse lo antes posible. "La gente tiene que ir preparándose y saber lo que va a recibir en un futuro por parte del Gobierno. De esta manera podrá ir ahorrando para su jubilación, ya que este ahorro hay que hacerlo a largo plazo", afirma Pérez-Jaime .

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2125 en: 20 de Abril de 2009, 22:42:27 pm »
Poder ir ahorrando el que pueda ahorrar, parece que todos estan de acuerdo en los planes de pensiones, que como ya dije es dinero guapo para el banco, pues se imposición a muchos a?os y a pagarte la jubilación

Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2126 en: 20 de Abril de 2009, 22:51:22 pm »
El artículo pegado fue publicado en El Economista. La verdad es que no deja de sorprenderme. Dice que no dejan de crecer por, en parte, las ventajas fiscales. Yo me pregunto qué ventajas. Actualmente poca ventaja fiscal tienen, es más, diría que fiscalmente pierdes dinero.

Luego hace una asombrosa comparación cuando habla del fondo público y de los fondos privados. Es sistema privado es de capitalización, es decir, a cada un le gestionan lo aportado y se lo devuelven, junto con el beneficio, si lo hay, cuando se jubile. Por lo tanto todo el dinero, excepto el ya devuelto, está en fondos. El público, en cambio, consiste en que los cotizantes actuales pagan a los jubilados actuales con la intención de que los futuros cotizantes hagan lo propio con los actuales (ya jubilados). Al fondo, por lo tanto, sólo se destina el superavit.

Los desequilibrios, por otra parte, de haberlos no tienen porque ser traumáticos. Como cualquier otro déficit temporal se puede financiar con deuda (como todo déficit público) o bien ser compensado con los presupuestos generales.

A largo plazo se puede aplicar la última solución expuesta pero caben más. Se puede ajustar más lo que se aporta y lo que se recibe a través de la ampliación de los a?os que se utilizan para calcular la base de cotización de las pensiones.
Otro aspecto importantísimo que siempre, intersadamente se oculta es el siguiente. En la década de los 50 el pago de pensiones era sólo del 3% del PIB, a pesar de ello antes los espa?ole eran mucho más pobres que ahora que representan el 7%. ?Donde está la clave? en que no se tiene en cuenta el incremento de la productividad. Si la productividad sube más que el incremento de la cantidad de dinero destinada a pensiónes no sólo es sostenible a largo plazo sino que seremos más ricos.

Por último: ahora en desempleo se está incrementando, ?qué pasará si la edad de jubilación se incrementa a 67 a?os? si pasan a ser parados con percepciones no se soluciona mucho, en caso contrario lo que proponen es menos política social y más pobreza.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2127 en: 20 de Abril de 2009, 22:53:59 pm »
Te has adelantado Paco. Según diversos estudios la gestión privada de los planes de pensiones privados en, por ejemplo Chile, se lleva aproximadamente el 40% de las cantidades aportadas. La gestión pública de las estadounidenses el 0,5. Gana la banca.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2128 en: 20 de Abril de 2009, 22:56:17 pm »
O, en el peor de los casos, algún Madorf.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2129 en: 20 de Abril de 2009, 23:20:26 pm »
Te has adelantado Paco. Según diversos estudios la gestión privada de los planes de pensiones privados en, por ejemplo Chile, se lleva aproximadamente el 40% de las cantidades aportadas. La gestión pública de las estadounidenses el 0,5. Gana la banca.

?y cuanto se lleva la Agencia Tributaria en Espa?a al recuperar el plan de pensiones? que con ese palo que te dan también hay que contar...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2130 en: 20 de Abril de 2009, 23:44:27 pm »
El artículo pegado fue publicado en El Economista. La verdad es que no deja de sorprenderme. Dice que no dejan de crecer por, en parte, las ventajas fiscales. Yo me pregunto qué ventajas. Actualmente poca ventaja fiscal tienen, es más, diría que fiscalmente pierdes dinero.

A?o a a?o no... de media es un 28 por ciento de beneficio fiscal.

Al final veremos ese palo del rescate, pero de momento es eso... una media del 28 por ciento anual.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2131 en: 20 de Abril de 2009, 23:48:34 pm »
Te has adelantado Paco. Según diversos estudios la gestión privada de los planes de pensiones privados en, por ejemplo Chile, se lleva aproximadamente el 40% de las cantidades aportadas. La gestión pública de las estadounidenses el 0,5. Gana la banca.

?y cuanto se lleva la Agencia Tributaria en Espa?a al recuperar el plan de pensiones? que con ese palo que te dan también hay que contar...

Claro, a eso me refiero cuando digo que, actualmente, no tienes ventajas fiscales. Cuando haces la aportación esa cantidad no tienes que declararla como ingreso, así te ahorras tu tipo marginal en función de tus ingresos, en mi caso un 28%. Pero cuando lo percibes, como lo cobras todo junto (hay otra posibilidad) ese a?o puedes tener muchos más ingresos. De este modo parte del dinero cambia de tramo de modo que te has ahorrado el 28 y ahora puede que tengas que pagar por él el 36 o el 43%.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2132 en: 20 de Abril de 2009, 23:50:42 pm »
El artículo pegado fue publicado en El Economista. La verdad es que no deja de sorprenderme. Dice que no dejan de crecer por, en parte, las ventajas fiscales. Yo me pregunto qué ventajas. Actualmente poca ventaja fiscal tienen, es más, diría que fiscalmente pierdes dinero.

A?o a a?o no... de media es un 28 por ciento de beneficio fiscal.

Al final veremos ese palo del rescate, pero de momento es eso... una media del 28 por ciento anual.


Claro, pero es que las risas están al final. Eso es como si me dices que te has comprado el piso dando de entrada el 20% y que eso es lo que te ha costado. Te cuesta eso... y lo que venga por pagar.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2133 en: 20 de Abril de 2009, 23:51:35 pm »
Crea tantos planes de pensiones como a?os a rescatar y asi no sube el tipo a aplicar... legal aunque a la Hacienda pública no le gusta... y haz coincidir la edad de jubilación de agosto a diciembre y asi rescatarás el primero dentro de los seis meses siguientes, con lo cual percibirás un rendimiento menor por el pago de la pensión durante el a?o completo siguiente.


pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2134 en: 20 de Abril de 2009, 23:52:27 pm »
La hormiguita estafadora está bien asesorada.


Un saludo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2135 en: 20 de Abril de 2009, 23:54:19 pm »
Todo legal... aunque a la Hacienda Pública no le guste... todavía recuerdo aquél truquillo de vender acciones y recomprarlas minutos después generando pérdidas para compensar ganancias.  :mus;

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2136 en: 20 de Abril de 2009, 23:55:07 pm »
Seguro? siendo el rescate a los 65 es igual que sea uno o varios planes. Lo que declaras son los ingresos anuales.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2137 en: 20 de Abril de 2009, 23:57:23 pm »
Haztelo mirar... yo por si acaso diversifico.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2138 en: 20 de Abril de 2009, 23:59:19 pm »
Tampoco entiendo lo de las acciones. Si las vendo con pérdidas equivalentes a las ganancias entonces he perdido las ganancias. Lo que si recuerdo e la venta de otras acciones distintas que acumulan pérdidas para compensar otras con ganancias y luego, ahora si, recomprar la vendidas con pérdidas. O el caso de la compra de acciones el día de reparto de dividendo para aprovechar la ventaja fiscal de este.

Lo miro y mismo. Pero me extrana por motivo expuesto. El IRPF es anual y todos los ingresos del a?o tributan.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2139 en: 21 de Abril de 2009, 00:00:46 am »
Haztelo mirar... yo por si acaso diversifico.


Ahora si, eso, que lo miro yo mismo.