Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531829 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3400 en: 23 de Marzo de 2011, 20:14:55 pm »
Con la filosofia de que fabrican las cosas para que se rompan cuanto antes y es lo que tiene que hacer para que la "economia funcione", no vamos a ningun lado, no demostramos nada.

Somos piezas de la economía dedicadas al consumo.

Consume...y consume mucho.

Vale pero entonces no eres un guerrero, las cosas claras, saval.

un saludo

Nop..mi guerra no es precisamente esa, eso lo dejo a los santos apóstoles que van a remidir los pecados del mundo...aunque todavía estoy por ver uno.


Pues no se las dejes que seguro que necesitan valeros guerreros, lideres a los que seguir, y esas guerras son las que merecen la pena, incluso si no se tiene perspectiva de triunfo.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3401 en: 23 de Marzo de 2011, 20:16:19 pm »
Nada...que luego pierdo dinero en la bolsa...tu a consumir para que suban las acciones....por cierto, invierte en nucleares que ahora están baratas.  ;risr;

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3402 en: 23 de Marzo de 2011, 20:21:11 pm »
No entiendo de bolsa, tengo todo el dinero que necesito, no tengo necesidad de buscar más por esos medios, ni para sentirme listo y que juego en la liga de los grandes, ni para consumir más, esas necesidades para sentirse pleno os la dejo a los presuntos guerreros, preocupados por la bolsa, mercenario ¿no seria mas adecuado?.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3403 en: 23 de Marzo de 2011, 20:32:19 pm »
mercenario ¿no seria mas adecuado?.


Si leemos la historia de los 47ronin encontraremos de todo...hasta que se hacían pasar por locos.  ;risr;

tengo todo el dinero que necesito,

Espera que me da la tos.
« Última modificación: 23 de Marzo de 2011, 20:34:05 pm por 47ronin »

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3404 en: 23 de Marzo de 2011, 21:58:43 pm »
mercenario ¿no seria mas adecuado?.


Si leemos la historia de los 47ronin encontraremos de todo...hasta que se hacían pasar por locos.  ;risr;

tengo todo el dinero que necesito,

Espera que me da la tos.

pues no lo dudes ni un momento y para la tos el livinston abuelo, el liviston

Un saludo

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3405 en: 26 de Marzo de 2011, 18:57:39 pm »
Analistas y mercados cambian de opinión: España no será rescatada

"Después de Grecia, Irlanda; después de Irlanda, Portugal; y después de Portugal, España". Ésa era la previsión unánime del mercado hace apenas tres meses, cuando la crisis de la deuda soberana no remitía y nadie se creía las previsiones de José Luis Rodríguez Zapatero. Pero ahora las cosas han cambiado drásticamente: nadie espera que España vaya a ser rescatada después de la caída de Portugal.

Así lo cree la práctica totalidad de analistas y gestores. Y no sólo lo dicen, sino que lo demuestran con hechos. Ahí están las compras de deuda española por parte de los fondos soberanos de Rusia y Noruega, por ejemplo. Y, sobre todo, el comportamiento de los mercados.

En lo más duro de la crisis, la caída del Gobierno portugués y su inminente rescate habrían provocado una debacle de la deuda y la bolsa españolas. Ayer, sin embargo, el Ibex subió el 1,11% como si tal cosa, y con alzas generalizadas para los bancos pese a la rebaja del rating de 30 entidades anunciada por Moody's. Por su parte, la prima de riesgo de España frente a Alemania no sólo no aumentó, sino que se relajó hasta 1,91 puntos porcentuales; por comparación, la de Portugal se encuentra en 3,87.

"Se ha roto el lazo de Portugal con España, el mercado está muy alcista con nuestro país y la confianza ha vuelto. Ahora bien, de forma selectiva, los inversores tampoco están dispuestos a comprar todos los activos españoles", explica Guillermo Monroy, director de trading de Banco Sabadell.

Hasta Pimco, la mayor gestora de fondos de deuda del mundo, ha cambiado su opinión negativa sobre España y ha aplaudido las reformas del Gobierno y sus esfuerzos por convencer a los inversores. Un éxito notable en este sentido ha sido persuadirlos de que España tiene un nivel asumible de deuda pública y que no tendrá problemas para hacer frente a sus vencimientos a corto plazo.

"Hay varios factores que explican el optimismo del mercado hacia España", asegura un gestor de hedge funds con sede en Londres. "En primer lugar, el convencimiento de que la UE hará todo lo que sea necesario para evitar que España caiga, porque está demasiado en juego. En segundo lugar, la gente aprecia las reformas emprendidas por Zapatero, aunque no puede relajarse y tiene que culminar las que quedan pendientes, como la de la negociación colectiva. Y en tercero, Europa vuelve a crecer, y eso mitigará la recesión en España y los problemas de sus cuentas públicas".

Otro gestor añade que "el mercado se ha convencido de que el sector financiero español no va a estallar como el irlandés. El Banco de España ha hecho grandes esfuerzos por explicar que las cosas no están tan mal y la disposición del Estado a inyectar capital masivamente a las cajas, como hicieron hace dos años los demás países, ha tranquilizado mucho los ánimos".

Los riesgos: el fondo de rescate y Zapatero

Ahora bien, eso no significa que no haya riesgos. La prima de riesgo, aunque ha bajado 100 puntos básicos (1 punto porcentual) desde los máximos del 30 de noviembre en 2,92 puntos, sigue estando muy por encima de los niveles anteriores a la crisis de los periféricos (entre 0,5 y 0,6 puntos porcentuales). Lo cual indica que los inversores siguen sin fiarse del todo de España, aunque haya mejorado su percepción de nuestro país.

El mayor riesgo, según los expertos consultados, es que la presión de Alemania reduzca mucho la capacidad del fondo de rescate europeo (ESM) y que el mercado perciba que es insuficiente para rescatar a España en caso de necesidad. Eso podría desatar una nueva oleada de ataques especulativos que ahora parece muy lejana.

Finalmente, también hay temor a que "Zapatero vuelva a las andadas" y que las promesas que hace en Bruselas se queden muy descafeinadas a la hora de aplicarse en España. El mercado confía en que Merkel vigile muy de cerca al Gobierno español para que no se demande, pero si llegase a ocurrir, la reacción del mercado sería muy negativo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3406 en: 01 de Abril de 2011, 14:07:20 pm »
Han pasado casi 30 años

Vuelven Miguel Boyer, Ruiz-Mateos, el paro, las huelgas... ¿y Naranjito?

ELMUNDO.es | Madrid

Actualizado viernes 01/04/2011

En la primera página de un periódico de estos días se podría leer que un tal Miguel Boyer va a presidir la Comisión Asesora de Competitividad del Gobierno socialista. Un poco más abajo, otra noticia aseguraría que la Justicia tiene que decidir si acepta la suspensión de pagos de las empresas de José María Ruiz-Mateos o no... ¿un periódico de 2011 o de 1982?

En las páginas intermedias, la subida del número de desempleados en el país, alcanzando tasas casi escandalosas, es la mayor preocupación de los españoles que escuchan con pavor la palabra crisis económica... ¿una noticia de 1982 o de 2011?

El Gobierno socialista, como resultado de la situación económica, ha tenido que poner en práctica sus políticas más liberales, pese a las promesas iniciales. Ante esta situación, los líderes sindicales, incluidos los de UGT, se han puesto delante de una pancarta para manifestar su oposición a las políticas del Ejecutivo. ¿Los primeros paros de la democracia, en 1982, o la huelga general del 29 de septiembre de 2010?

Menos mal que el Mundial de Fútbol ha salvado el ánimo de quienes ven cómo comprar una casa resulta casi un sueño porque pagar una hipoteca con estos sueldos resulta imposible. El deporte se ha colado en todos los televisores españoles como la receta perfecta de 'Pan y circo'. Pero, ¿el Mundial de España, con Naranjito, o el de Sudáfrica, con Iniesta?

Claro que en este 'dejavù' casi 30 años después hay claras diferencias: La tasa de paro en 1982 era del 17% pero en términos absolutos no se pasaba de los 2,5 millones de desempleados. Hoy son 4,5 millones, un 20% del total.

Mientras Ruiz-Mateos peleaba hace 30 años contra la expropiación de sus empresas por parte del Gobierno, ahora es la crisis y la suspensión de pagos la que está destruyendo su imperio.

Tampoco Miguel Boyer es el que era. Si entonces tenía en sus manos hasta el poder de devaluar la peseta (una sus primeras medidas como ministro de Economía), ahora se escuchará sólo su voz y la moneda única le corta cualquier capacidad de movimiento por ese lado.

Claro que, por suerte, podrá seguir viendo caras conocidas en otros comités de asesores, consejos de administración de grandes empresas... y al final, hasta Rubalcaba, sigue siendo el delfín del PSOE. Sólo se echa de menos a Naranjito.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3407 en: 01 de Abril de 2011, 18:21:04 pm »
 :pen: . . .  el Mito del Eterno Retorno


Eterno retorno


El uróboros simboliza el esfuerzo eterno, la lucha eterna, o el esfuerzo inútil, la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno y otros conceptos que vuelven a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.
El eterno retorno es una concepción filosófica del tiempo postulada en forma escrita, por primera vez en occidente, por el estoicismo y que planteaba una repetición del mundo en donde éste se extinguía para volver a crearse. Bajo esta concepción, el mundo era vuelto a su origen por medio de la conflagración, donde todo ardía en fuego. Una vez quemado, se reconstruía para que los mismos actos ocurrieran una vez más en él.

Generalidades

En el "eterno retorno", como en una visión lineal del tiempo, los acontecimientos siguen reglas de causalidad. Hay un principio del tiempo y un fin, que vuelve a generar a su vez un principio. Sin embargo, a diferencia de la visión cíclica del tiempo, no se trata de ciclos ni de nuevas combinaciones en otras posibilidades, sino que los mismos acontecimientos se vuelven a repetir en el mismo orden, tal cual ocurrieron, sin ninguna posibilidad de variación. En su obra La gaya ciencia Nietzsche plantea que no sólo son los acontecimientos los que se repiten, sino también los pensamientos, sentimientos e ideas, vez tras vez, en una repetición infinita e incansable.
Esta idea fue retomada después por Friedrich Nietzsche en su libro "Así habló Zaratustra". Como expresión ha pasado a ser un tópico literario y cultural. En Así habló Zaratustra, el protagonista descubre esta visión del tiempo y queda desmayado por la impresión. Zaratustra despierta después de siete días de inconsciencia y sus animales lo halagan diciéndole que es el maestro del eterno retorno de lo mismo.
Sólo a través de la realización de que el "eterno retorno" incluye tanto los fracasos como los éxitos logra "despertar" del estado de trance en el que está, sabiendo que, aunque el Hombre vuelva a ser Mono, nuevamente Zaratustra aparecerá para predicar el Übermensch (superhombre o suprahombre), nuevamente se dará cuenta de lo que es el "eterno retorno" y nuevamente despertará.
El valor del concepto de eterno retorno ha sido tan discutido como poco entendido. En general, se le considera únicamente desde el punto de vista cronológico, en el sentido de repetición de lo sucedido. Pocas veces es pensado como uno de los conceptos más poderosos de la filosofía moral de todos los tiempos: obra de modo que un horizonte de infinitos retornos no te intimide; elige de forma que si tuvieras que volver a vivir toda tu vida de nuevo, pudieras hacerlo sin temor. Nietzsche, en su teoría del eterno retorno, nos enseña sólo una cosa: el hombre logrará transformarse en el Übermensch cuando logre vivir sin miedo.

Historia y progreso

La idea de eterno retorno se refiere a un concepto circular de la historia o los acontecimientos. La historia no sería lineal, sino cíclica. Una vez cumplido un ciclo de hechos, estos vuelven a ocurrir con otras circunstancias, pero siendo, básicamente, semejantes.
Es propio del pensamiento occidental la idea de que el progreso es indefinido y siempre hacia adelante, sin embargo, en otros sistemas filosóficos, como los orientales, o en la filosofía de la historia de autores occidentales como Giambattista Vico, Maquiavelo o Polibio, se encuentra la idea de ciclos que se van perfeccionando, retornando eternamente hasta alcanzar la forma perfecta tras muchas fases erróneas.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3408 en: 07 de Abril de 2011, 19:19:42 pm »
¡Que me expliquen esa maravillosa economía española!

El rescate de Portugal es un hecho. Grecia, Irlanda y finalmente nuestro querido vecino han sucumbido a las exigencias del euro, plasmadas día a día en los mercados. La caída de Portugal viene, sin embargo, acompañada de unas declaraciones a favor de España que levantan sospechas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistentemente y hasta el Financial Times desligan a España de un posible contagio y hablan de una economía que cumple al detalle sus obligaciones.

La economía española saca pecho en un momento que se preveía complicado por los gigantescos intereses de España y su sistema financiero con Portugal, además de por los males propios (paro, déficit, inflación, parálisis económica… ) no corregidos. Hoy mismo, minutos, horas antes de la petición de rescate, la prima de riesgo de la deuda española se colocaba por debajo de los 180 puntos básicos, situación que no se conocía desde el pasado noviembre.

Que me lo expliquen, pero yo no lo entiendo pese a haber pasado parte de mi vida laboral haciendo crónicas de Bolsa en la que uno debe buscar la lógica a toro pasado. O sea, tengo práctica en sacar agua de pozos secos y en relacionar lo imposible para justificar que un índice bursátil termine el día con el signo positivo o negativo. Sin embargo, hay cosas a las que no llego.

Vaya por delante que no tengo ninguna gana de que intervengan a España. Pero lo ocurrido en los pasados días me hace sospechar en una campaña perfectamente orquestada que, puestos a especular, explicaría incluso la renuncia de Zapatero a las próximas elecciones. A lo mejor no han sido los barones de su partido, sino la propia Europa que desde mayo del pasado año marca los contenidos de nuestra política económica.

El Fondo Monetario Internacional lleva más de una semana diciendo lo bien que se está gestionando la crisis económica en España. Pido disculpas, pero yo no encuentro cambios sustanciales en los datos. Hoy mismo, hasta se ha exonerado al Gobierno español de la crisis inmobiliaria. Ayer, el siempre crítico Financial Times publicaba un editorial alabando la gestión de Zapatero de los últimos meses que él mismo usó de argumento en su debate en el Senado.

Todas estas alabanzas, algunas seguramente olvido, se producen justamente cuando la petición de rescate de Portugal era cosa de días o semanas, después de que la oposición rechazase el plan de austeridad propuesto por el dimitido primer ministro Sócrates.

Ningún organismo internacional cree que España crecerá el 1,3% este año como dice el Gobierno, crecimiento que es determinante para ir absorbiendo el déficit público. También hoy la ministra Salgado ha aumentado la tasa prevista de paro, rectificando las anteriores previsiones más optimistas para los próximos tres años. El déficit de las Comunidades Autónomas –temas que son los que verdaderamente preocupan a Europa y a los inversores/especuladores- se sigue manteniendo como una incógnita. El tema laboral continúa parado, mientras la reforma confirma que no ha servido para frenar la destrucción de empleo.

¿Qué ha cambiado? ¿Qué datos hay nuevos bajo el sol? ¿Qué leyes aseguran el control del déficit público en las autonomías? Como no lo entiendo, especulo. O nos engañaban antes con tanto alarmismo o...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3409 en: 07 de Abril de 2011, 19:26:26 pm »
Para mi la cosa está clara, clarísima. En lo económico no ha cambiado nada, los datos son los mismos, pero también podrían ser peores, eso no cambiaría la valoración. Lo importante no es como está la economía, lo importante es adoptar medidas que favorezcan al gran capital. Retraso de la edad de jubilación, precariedad laboral, menos salario en un país que no los tiene altos (salvo los de algunos directivos, pero sobre esos nadie se pronuncia), protección para los bancos frente al ciudadano de a pie, regalo de las cajas al capital privado a precio de saldo (veanse declaraciones recientes de Botín, véanse precios estimados de La Caixa, Caja Madrid...). En otras palabras, si me practicas sexo oral te tiro algunas migajas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3410 en: 07 de Abril de 2011, 21:38:37 pm »
Esta va para paco...

Dice "telespe"...buen tiempo en la capital, manga corta y terrazas repletas. :cul

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3411 en: 07 de Abril de 2011, 21:45:39 pm »
ains sectario te costó caer de tu rocin.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3412 en: 07 de Abril de 2011, 21:48:14 pm »
ains sectario te costó caer de tu rocin.

Un saludo

Lo dice Telespe que conste... entonces debe ser "palabra de dios"....y es que tio paco...la crisis es......... pero menos.

Eso si, antes de ese desliz el panorama que nos han presentado contando la subida de tipos era descorazonador..la hecatombe económica, eso si, con las terrazas llenas.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3413 en: 07 de Abril de 2011, 21:49:54 pm »
No veas tanto la tele, haz como yo, que solo veo progamas infantiles, tu estado mental te lo agredecerá.


un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3414 en: 07 de Abril de 2011, 21:54:12 pm »
No veas tanto la tele, haz como yo, que solo veo progamas infantiles, tu estado mental te lo agredecerá.


un saludo

Ya,. ya...jode, y más jode que lo diga tu cadena...telespe.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3415 en: 12 de Abril de 2011, 15:17:25 pm »
Unión Europea?

Suecia descarta intervenir en Portugal
E.B.
Los suecos no van a pagar por Portugal

El primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, ha asegurado que Portugal debe asumir responsabilidades en la crisis de deuda que atraviesa y ha puesto en duda que su Gobierno vaya a aceptar costear parcialmente el rescate que Lisboa ha requerido a Bruselas, y que se estima en unos 80.000 millones de euros.

“Los portugueses deben resolver sus propios problemas y no deben depender de los demás para ellos”, comentó Reinfeldt a la agencia Dow Jones, aunque matizó que Suecia sí podría colaborar en el rescate de algunos países de la zona del euro, como ya lo hizo en el caso irlandés –poniendo 600 millones de euros-, una vez analizado cada caso por separado.

En el rescate del Tigre Celta también participaron otros países ajenos a la zona del euro, como Dinamarca y el Reino Unido. Según el político sueco, cuyo país sin embargo no ayudó a Grecia, todo depende de las reformas de austeridad que impulse cada país.

Sin embargo, algunos expertos consideran que también influye la exposición de los bancos a las economías que requieren un salvamento. La exposición total de la banca a Portugal es de 321.800 millones de dólares (222.660 millones de euros), según los últimos datos del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés). En Irlanda esta exposición alcanzaba los 813.700 millones de dólares (563.000 millones de euros).

En cualquier caso desde el mercado se advierte de que la mayor exposición a Portugal la tiene la banca española, con 108.600 millones de dólares (75.142 millones de euros). Y si la banca española se ve afectada, la economía española podría tener problemas que ya sí se extenderían por el resto de la región.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3416 en: 12 de Abril de 2011, 15:37:27 pm »
No veas tanto la tele, haz como yo, que solo veo progamas infantiles, tu estado mental te lo agredecerá.


un saludo

Ya,. ya...jode, y más jode que lo diga tu cadena...telespe.


No habia visto este ridiculo intento, no es que no te quisiera contestar, es que no lo habia visto, anda terracero.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3417 en: 12 de Abril de 2011, 15:38:20 pm »
 :carcaj :carcaj :carcaj

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3418 en: 12 de Abril de 2011, 15:40:30 pm »
Ahora tendrás chinos en las terrazas.

ECONOMÍA | Visita de Zapatero a Pekín
China comprará más deuda española e invertirá en las cajasZapatero, junto al primer ministro chino, Wen Jiabao. | Ap
El primer ministro dice que España es el mejor amigo de China en Europa
Zapatero anuncia un gran plan para atraer turismo chino a España
El gigante asiático posee ya el 12,5% de la deuda viva del Estado español
Marisa Cruz (Enviada Especial) | Pekín
Actualizado martes 12/04/2011 11:56 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoComentarios 35 El primer ministro chino, Wen Jiabao, ha anunciado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la disposición de su país de seguir comprando deuda española e invertir a través de sus fondos de inversión en el proceso de reestructuración de las cajas de ahorro.

Esta ha sido la conclusión más importante del primer encuentro que ha mantenido Zapatero en Pekín, donde se encuentra desde hoy para captar nuevas inversiones para España e impulsar la presencia de empresas españolas en el gigante asiático, con el dirigente chino.

Wen Jiabao no ha especificado las cantidades que invertirá, pero fuentes de la delegación española dan por hecho que serán muy abultadas.

China compró el año pasado en dos ocasiones deuda española. En la actualidad, el gigante asiático posee el 12,5% de la deuda viva del Estado español, es decir, aproximadamente 25.000 millones de euros.

'El mejor amigo de China'
Wen Jiabao ha asegurado que con este anuncio pretende demostrar la confianza de su país en España y ha asegurado que considera a nuestro país como "el mejor amigo de China en Europa".

Por su parte, Zapatero ha anunciado la intención de España de desplegar un gran plan en China para atraer turismo. En el mismo participarán los clubes de fútbol, la Selección Española, los deportistas más destacados y los grandes cocineros y artistas. El plan será acompañado además de toda una serie de acciones institucionales.

Zapatero y Wen Jiabao han estado reunidos durante aproximadamente 40 minutos y el encuentro ha sido calificado por el presidente del Gobierno como "extremadamente positivo".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3419 en: 12 de Abril de 2011, 15:41:26 pm »
Mientras no se hagan un "pajote" como el de los bocadillos.  ;risr;