Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531930 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4540 en: 07 de Mayo de 2012, 00:42:15 am »
Y Krugman, y Stiglitz y Galbraith y tantos otros. Y no, que no me engañas, el neoliberalismo se entiende como competencia para el currante y keinesianismo (ayudas) para los ricos. Eso es lo que entienden por política económica
El Keynesianismo ayudas????????

Para mi que confundes Gasto Publico con Demanda Publica.

Madre mia... Por otra parte, te recuerdo que Krugman, al igual que Friedman, son nobeles de economia. Ah, y Krugman dijo que una solucion podria ser una invasion alienigena.

Ya se lo que leyo ZP cuando le dio por arreglar aceras.

Vaya vaya ¿has encontrado un error conceptual? otro avance, estoy realmente anonadado ¡has pasado de criticar las faltas de ortografía a criticar los conceptos. Bueno, al menos te ha servido para algo la carrera.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4541 en: 07 de Mayo de 2012, 00:42:32 am »
Logico, lo poco que vendamos superara a lo nulo que no podemos comprar. Venga, dime por donde pasa el futuro modelo productivo Hispanistani?

Espera, no me lo digas, acabas de descubrir el increible mundo de las canalizaciones publicas. :partirse

Creo que las canalizaciones públicas están detrás de las multinacionales estadounidenses ¿no? ¿no te han enseñado eso?
Me han enseñado que los mercados son dios (y es mentira), y que papa estado es muy bueno y vela por todos (y es mentira). Luego salgo yo y tengo mi opinion personal.

Y luego venis los que leeis 4 panfletos sesgados a decir que las aceras son el futuro. Con aceras y acequias reventamos el mercado.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4542 en: 07 de Mayo de 2012, 00:43:19 am »
Y Krugman, y Stiglitz y Galbraith y tantos otros. Y no, que no me engañas, el neoliberalismo se entiende como competencia para el currante y keinesianismo (ayudas) para los ricos. Eso es lo que entienden por política económica
El Keynesianismo ayudas????????

Para mi que confundes Gasto Publico con Demanda Publica.

Madre mia... Por otra parte, te recuerdo que Krugman, al igual que Friedman, son nobeles de economia. Ah, y Krugman dijo que una solucion podria ser una invasion alienigena.

Ya se lo que leyo ZP cuando le dio por arreglar aceras.

Vaya vaya ¿has encontrado un error conceptual? otro avance, estoy realmente anonadado ¡has pasado de criticar las faltas de ortografía a criticar los conceptos. Bueno, al menos te ha servido para algo la carrera.
Por lo menos en ese campo se lo que leo, y no soy como un orangutan en una acequia.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4543 en: 07 de Mayo de 2012, 00:43:28 am »
Lo de los carteles es simpático. Eres capaz de encontrar la aguja y no has visto el pajar.
Veo empresas como Sony, Sharp, Samsung...

¿Ves esas en Hispanistan? Porque yo solo veo bancos, empresas monopolisticas post-nacionales, y a paco el pocero.

Pues sólo en mi ciudad de menos de 100.000 habitantes Televés, Blu:sens o Urovesa. A 50 kms Inditex
Perfecto. Creo que Televes va a petar el mercado de las antenas parabolicas.

Ah, Inditex, un buen modelo de empresa textil... Nuestro futuro, segun periferico, es ser una especie de "sepu" de empresas productivas.

Los EEUU tienen 300 millones de habitantes. Esta ciudad tiene menos de 100.000.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4544 en: 07 de Mayo de 2012, 00:45:17 am »
Lo de los carteles es simpático. Eres capaz de encontrar la aguja y no has visto el pajar.
Veo empresas como Sony, Sharp, Samsung...

¿Ves esas en Hispanistan? Porque yo solo veo bancos, empresas monopolisticas post-nacionales, y a paco el pocero.

Pues sólo en mi ciudad de menos de 100.000 habitantes Televés, Blu:sens o Urovesa. A 50 kms Inditex
Perfecto. Creo que Televes va a petar el mercado de las antenas parabolicas.

Ah, Inditex, un buen modelo de empresa textil... Nuestro futuro, segun periferico, es ser una especie de "sepu" de empresas productivas.

Los EEUU tienen 300 millones de habitantes. Esta ciudad tiene menos de 100.000.
Te voy a hacer una revelacion que igual te sorprende. EEUU tiene mas cosas aparte de Silicon Valley.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4545 en: 07 de Mayo de 2012, 00:46:24 am »
Logico, lo poco que vendamos superara a lo nulo que no podemos comprar. Venga, dime por donde pasa el futuro modelo productivo Hispanistani?

Espera, no me lo digas, acabas de descubrir el increible mundo de las canalizaciones publicas. :partirse

Creo que las canalizaciones públicas están detrás de las multinacionales estadounidenses ¿no? ¿no te han enseñado eso?
Me han enseñado que los mercados son dios (y es mentira), y que papa estado es muy bueno y vela por todos (y es mentira). Luego salgo yo y tengo mi opinion personal.

Y luego venis los que leeis 4 panfletos sesgados a decir que las aceras son el futuro. Con aceras y acequias reventamos el mercado.
Opinión personal que es lo mismo pero con otras palabra por influencia de interecoomía. Porque lo que se dice impronte personal no veo mucha (y soy generoso).
Las aceras son el futuro... en fin...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4546 en: 07 de Mayo de 2012, 00:48:33 am »
Y Krugman, y Stiglitz y Galbraith y tantos otros. Y no, que no me engañas, el neoliberalismo se entiende como competencia para el currante y keinesianismo (ayudas) para los ricos. Eso es lo que entienden por política económica
El Keynesianismo ayudas????????

Para mi que confundes Gasto Publico con Demanda Publica.

Madre mia... Por otra parte, te recuerdo que Krugman, al igual que Friedman, son nobeles de economia. Ah, y Krugman dijo que una solucion podria ser una invasion alienigena.

Ya se lo que leyo ZP cuando le dio por arreglar aceras.

Vaya vaya ¿has encontrado un error conceptual? otro avance, estoy realmente anonadado ¡has pasado de criticar las faltas de ortografía a criticar los conceptos. Bueno, al menos te ha servido para algo la carrera.
Por lo menos en ese campo se lo que leo, y no soy como un orangutan en una acequia.

Eso es lo realmente triste, que con la base que se supone que tienes (tengo que suponerlo, eso sí, y tiene mérito que lo haga porque demostrar no es que lo demuestres) tan sólo entiendas los conceptos.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4547 en: 07 de Mayo de 2012, 00:49:12 am »
Logico, lo poco que vendamos superara a lo nulo que no podemos comprar. Venga, dime por donde pasa el futuro modelo productivo Hispanistani?

Espera, no me lo digas, acabas de descubrir el increible mundo de las canalizaciones publicas. :partirse

Creo que las canalizaciones públicas están detrás de las multinacionales estadounidenses ¿no? ¿no te han enseñado eso?
Me han enseñado que los mercados son dios (y es mentira), y que papa estado es muy bueno y vela por todos (y es mentira). Luego salgo yo y tengo mi opinion personal.

Y luego venis los que leeis 4 panfletos sesgados a decir que las aceras son el futuro. Con aceras y acequias reventamos el mercado.
Opinión personal que es lo mismo pero con otras palabra por influencia de interecoomía. Porque lo que se dice impronte personal no veo mucha (y soy generoso).
Las aceras son el futuro... en fin...
No solo las aceras, las aceras y los carteles de quien pone la pasta.

Ah, y de vez en cuando, movemos los limites de velocidad para que los de las pegatinas peguen el pelotazo tambien.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4548 en: 07 de Mayo de 2012, 00:49:24 am »
Lo de los carteles es simpático. Eres capaz de encontrar la aguja y no has visto el pajar.
Veo empresas como Sony, Sharp, Samsung...

¿Ves esas en Hispanistan? Porque yo solo veo bancos, empresas monopolisticas post-nacionales, y a paco el pocero.

Pues sólo en mi ciudad de menos de 100.000 habitantes Televés, Blu:sens o Urovesa. A 50 kms Inditex
Perfecto. Creo que Televes va a petar el mercado de las antenas parabolicas.

Ah, Inditex, un buen modelo de empresa textil... Nuestro futuro, segun periferico, es ser una especie de "sepu" de empresas productivas.

Los EEUU tienen 300 millones de habitantes. Esta ciudad tiene menos de 100.000.
Te voy a hacer una revelacion que igual te sorprende. EEUU tiene mas cosas aparte de Silicon Valley.

Lo que aprendo contigo! Eso si que me sorprende!

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4549 en: 07 de Mayo de 2012, 00:50:21 am »
Logico, lo poco que vendamos superara a lo nulo que no podemos comprar. Venga, dime por donde pasa el futuro modelo productivo Hispanistani?

Espera, no me lo digas, acabas de descubrir el increible mundo de las canalizaciones publicas. :partirse

Creo que las canalizaciones públicas están detrás de las multinacionales estadounidenses ¿no? ¿no te han enseñado eso?
Me han enseñado que los mercados son dios (y es mentira), y que papa estado es muy bueno y vela por todos (y es mentira). Luego salgo yo y tengo mi opinion personal.

Y luego venis los que leeis 4 panfletos sesgados a decir que las aceras son el futuro. Con aceras y acequias reventamos el mercado.
Opinión personal que es lo mismo pero con otras palabra por influencia de interecoomía. Porque lo que se dice impronte personal no veo mucha (y soy generoso).
Las aceras son el futuro... en fin...
No solo las aceras, las aceras y los carteles de quien pone la pasta.

Ah, y de vez en cuando, movemos los limites de velocidad para que los de las pegatinas peguen el pelotazo tambien.

Aahhh, ahora si que tu argumento se sostiene. Claro, especialmente con lo de las pegatinas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4550 en: 07 de Mayo de 2012, 00:51:26 am »
Aahhh, ahora si que tu argumento se sostiene. Claro, especialmente con lo de las pegatinas.
Te lo juro, es gasto publico. :partirse

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4551 en: 07 de Mayo de 2012, 00:57:18 am »
De nuevo argumentos aplastantes, es que impresionas. Y ya puestos hombre, que Samsung es coreana y Sharp japonesa pero bueno, tu a lo tuyo. O a nada, que casi es lo mismo.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4552 en: 07 de Mayo de 2012, 00:58:45 am »
De nuevo argumentos aplastantes, es que impresionas. Y ya puestos hombre, que Samsung es coreana y Sharp japonesa pero bueno, tu a lo tuyo. O a nada, que casi es lo mismo.
Nada, confiamos en Televes y las aceras, camarada.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4553 en: 07 de Mayo de 2012, 01:00:50 am »
De nuevo argumentos aplastantes, es que impresionas. Y ya puestos hombre, que Samsung es coreana y Sharp japonesa pero bueno, tu a lo tuyo. O a nada, que casi es lo mismo.
Se llama deslocalizacion. Y seguramente esten ahi aprovechando sinergias, y por algun motivo especial.

Mira, en tu tierra puedes aprovechar las sinergias de Televes y Zara para crear una parabolica-tendedero y que junto con una nueva argamasa a base de mejillon y leche de vaca nos saque de la crisis sin los mercados, de forma autarquica y autosuficiente con un plan quinquenal.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4554 en: 07 de Mayo de 2012, 01:04:09 am »
Y Sony japonesa.
Tengo que reconocer que me has dado una lección de humildad. A menudo me pregunto como alguien, actuando con un mínimo de inteligencia, puede estar a la una de la madrugada discutiendo con quien no argumenta.
Ya es hora de poner fin a tal despropósito.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4555 en: 07 de Mayo de 2012, 01:05:54 am »
Cierto. Estaba viendo "Desperado" esperando a que Shalma Hakey enseñase las tetas. Ahora que ya ha pasado yo tambien acabo con este ratejo en el que he descubierto las bondades de las aceras dentro del keynesianismo.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4556 en: 07 de Mayo de 2012, 01:06:03 am »
De nuevo argumentos aplastantes, es que impresionas. Y ya puestos hombre, que Samsung es coreana y Sharp japonesa pero bueno, tu a lo tuyo. O a nada, que casi es lo mismo.
Se llama deslocalizacion. Y seguramente esten ahi aprovechando sinergias, y por algun motivo especial.

Mira, en tu tierra puedes aprovechar las sinergias de Televes y Zara para crear una parabolica-tendedero y que junto con una nueva argamasa a base de mejillon y leche de vaca nos saque de la crisis sin los mercados, de forma autarquica y autosuficiente con un plan quinquenal.

Y Apple es China (deslocalización de producción). Es que, lo siento, dices un disparate tras otro: me pones tres ejemplos de empresa de EEUU y dos son japonesas y una coreana...
Adios. Que duermas bien.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4557 en: 07 de Mayo de 2012, 10:37:45 am »
He dicho que sean empresas estadounidenses?

Simplemente te he apuntado donde concentran parte de la inversion que les hace ser punteras. Y tu lo comparas con Televes y Zara.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4558 en: 07 de Mayo de 2012, 23:31:46 pm »
“Venga sigue leyendo foros de frikis y creyendote Keynes. Por cierto, podrias haberle dado lecciones a tu idolatrado ZePorro.”

A esto respondo:

“15:13 Fitch: políticas de estímulo añadieron un 4% al PIB de EEUU
Tras la crisis financiera, las políticas de estímulo fiscal y monetario sumaron más del 4 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en los dos a tres años posteriores al final de la última recesión, dijo un nuevo estudio publicado el miércoles. "Estas políticas ayudaron a respaldar el crecimiento del PIB del 3,0 por ciento en el 2010 y del 1,7 por ciento en el 2011, lo que implica que Estados Unidos podría estar todavía en recesión sin este estímulo", dijeron Fitch Ratings y Oxford Economics en un reporte de investigación.”

Y tú, que evades la cuestión de fondo, sales por la tangente y comparas Silicon Valley (es decir, tecnología) con el sector de la construcción español.  No veo la relación entre la noticia que pego (crecimiento neto positivo gracias al estímulo fiscal) y la comparación que haces que, por otro lado, es disparatada porque comparas sectores distintos.

Luego cuentas “esto”:

Logico, lo poco que vendamos superara a lo nulo que no podemos comprar. Venga, dime por donde pasa el futuro modelo productivo Hispanistani?

Pues es difícil contestar a esto sin ser grosero (algo que, por otro lado, no desentonaría). Lo cierto es que en 2010 España importó por valor de 240.056 millones de euros. Y las empresas que no tenemos, es decir, las construtoras de aceras, exportaron 186.056 millones de euros. En los últimos años las importaciones han caído y las exportaciones se han incrementado. Así que “lo nulo” que podemos importar (y exportar) es aproximadamente el 20% de nuestro PIB.

“sinergias de Televes y Zara para crear una parabolica-tendedero”

Si utilizases tu particular capacidad para distorsionar la realidad de modo creativo hasta podrías ser cómico.  Amancio Ortega y José María Castellano son tenderos.

Ante tales barbaridades creo que no es muy inteligente por mi parte continuar con el “debate”.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4559 en: 08 de Mayo de 2012, 01:22:19 am »
Eso eso. Explicarte porque un pais en el que funcionan varias industrias y sectores se "reactiva" y en el que hay un solo sector que tira de la economia (demostrado por las consecuencias del paron) se para seria arduo y dificil, asi que paso. Que te lo expliquen en un foro de Keynesianos.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk