Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073443 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7820 en: 06 de Marzo de 2018, 18:53:05 pm »
Lo que pienso es que este año no entrará en vigor la jubilación, ya que cuando se apruebe en el Consejo ministros la tienen que publicar en el BOE, después faltan los trámites de la seguridad social y cuando nos demos cuenta estamos 2019.
Otra cosa que me pregunto de las alegaciones presentadas hay algo.
Montoro dijo que tenía que pulir algunas cosas.
Me parece que se ríen de nosotros.


Todos los requisitos han de estar finalizados antes de su publicacion en el BOE.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7821 en: 06 de Marzo de 2018, 18:53:45 pm »


Los policías locales inician movilizaciones en toda España para que el Gobierno apruebe la jubilación anticipada

 
CSIF exige al Gobierno que cumpla su compromiso y apruebe de una vez el decreto de adelanto de la jubilación, que bloquea Hacienda
 
Convocadas concentraciones, los viernes 23 de marzo, 6 de abril y 20 de abril, ante las subdelegaciones del Gobierno, coincidiendo con el Consejo de Ministros
 
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y mayoritario en la Policía Local a nivel nacional, ha convocado un calendario de movilizaciones por todo el territorio nacional para exigir al Gobierno que apruebe de una vez por todas el decreto de adelanto de la edad de jubilación de los policías locales de toda España, actualmente bloqueado por el Ministerio de Hacienda, que no ha emitido aún el preceptivo informe.
 
CSIF, junto con el resto de sindicatos integrados en la Plataforma por el Anticipo de la Edad de Jubilación, ha fijado de momento tres convocatorias para los días 23 de marzo, 6 de abril y 20 de abril.
 
Serán concentraciones de una hora de duración, de 11.00 a 12.00 horas, coincidiendo con la celebración del Consejo de Ministros, ante las subdelegaciones del Gobierno en cada provincia. De no haber respuesta por parte del Ejecutivo, este calendario podrá ser ampliado.
 
En estas concentraciones se exigirá la finalización del proceso para la aprobación del decreto, que ya tiene el visto bueno del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y que cuenta con el respaldo de todas las formaciones políticas. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda, casi seis meses después de que le remitieran el proyecto, aún no enviado su informe técnico sobre el mismo al Ministerio de Empleo.
 
Ha sido la pasividad del Ministerio que dirige Cristóbal Montoro la que ha llevado a CSIF y al resto de sindicatos de la Plataforma a iniciar un calendario de movilizaciones, sin descartar otras medidas de presión, para que se acelere un proceso que está sufriendo un retraso injustificado. “Resulta inexplicable, injustificable e inaudito que el ministro de Hacienda, después de casi seis meses, aún no haya emitido el informe para que el expediente pase al Consejo de Estado”, señalan los sindicatos convocantes.
 
La FEMP, en el informe con el que dio el visto bueno al adelanto de la edad de jubilación el pasado mes de septiembre, señaló que el Gobierno debe aprobar “con la mayor diligencia y celeridad” un real decreto que contemple la jubilación anticipada de policías locales hasta los 59 años sin penalización en su pensión futura. Esta petición es significativa, teniendo en cuenta que los propios ayuntamientos deberán costear parte del sobrecoste de la cotización, por lo que se entiende menos el bloqueo del Ministerio de Hacienda, como subrayó el presidente de la FEMP, Abel Caballero, el pasado 5 de febrero en rueda de prensa.
 
En España hay cerca de 70.000 policías locales, de los cuales 3.200 tienen más de 60 años y 4.000 tienen entre 55 y 60. Se trata por tanto de una plantilla envejecida que se hace preciso renovar con nuevos efectivos. Se calcula que en Madrid, una de las comunidades con la plantilla más envejecida, esta medida afectará a 1.000 de los alrededor de 6.000 policías locales en ejercicio actualmente.
 
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social también avaló la aplicación de los coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación al colectivo de policías locales. La FEMP además considera que el Gobierno debe eliminar la tasa de reposición de efectivos (es decir, que se cubran todas las jubilaciones), y establezca medidas compensatorias o bonificaciones por aquellos que, habiendo generado el derecho de poder jubilarse a alcanzar la edad correspondiente, no ejerciten su derecho.
CSIF considera que la aprobación del adelanto de la edad de jubilación de los policías locales y autonómicos “no tiene ya marcha atrás”, y espera que el Gobierno desbloquee la situación y lo apruebe “de manera inminente”.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7822 en: 06 de Marzo de 2018, 19:00:34 pm »
Lo que pienso es que este año no entrará en vigor la jubilación, ya que cuando se apruebe en el Consejo ministros la tienen que publicar en el BOE, después faltan los trámites de la seguridad social y cuando nos demos cuenta estamos 2019.
Otra cosa que me pregunto de las alegaciones presentadas hay algo.
Montoro dijo que tenía que pulir algunas cosas.
Me parece que se ríen de nosotros.

De las alegaciones no han dicho ni MU. Ni el Gobierno, ni los sindicatos preguntan por ello.

ABSOLUTAMENTE VERGONZOSO.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7823 en: 06 de Marzo de 2018, 19:10:25 pm »
:Es la primera vez que voy a escribir en el.foro y seguro que la última, sólo.quiero deciros una cosa ,parece mentira que con los años que tenéis algunis os estén engañando como a niños de tres años y simplemente para conseguir uno o dos años de adelanto de esta jubilación cosa que las generaciones jóvenes nunca van a conseguir ,pues su incorporación a mercado laboral es bastante tarde, así que hay lo dejo para que todos jóvenes y veteranos hagáis una reflexión

ESO ESSSSSSSS!    LO He comentado aquí más de 20 veces y el forero Syberia también (Alguno más tb).

Es una auténtica estafa.

ACTUALMENTE, la mayoría de las personas se van a jubilar con 65 años cotizados ya que contando hasta los 65 años se llega al requisito de años cotizados para no tener que ir a los 67 años.
Es más, en muchos ayuntamientos hay acuerdos para irte con 63 años y con una indemnización por delante.

CON EL DECRETO, La mayoría de la gente no va a llegar a los años que te piden, porque se para el cómputo en los 60 años y los años que sobrecotizas  NO CUENTAN A ESTOS EFECTOS. Por lo tanto, la edad se te va a los 67 años ordinaria, que adelantando 5 serían 62.

EDAD REAL DE AÑOS PARA LA GRAN MAYORÍA:  3 AÑOS

SI CONTAMOS ACUERDOS DE MUCHOS AYUNTAMIENTOS : 1 AÑO Y SIN LA INDEMNIZACIÓN

A cambio, una sobrecotización que va en aumento por dos vías, una porque cada vez que nos suban el sueldo nos aumentan la cotización (mayor cantidad al mismo porcentaje) y otra es que el porcentaje se aumentará anualmente.

Para una media de 150€ al mes (Se parte de 60 así que se alcanzará pronto), y a 35 años trabajados, me salen 63.000€, para adelantar un año y perdiendo la indemnización o 3 años a lo sumo.

Hay gente que realmente está siendo engañado, pero muchos ya saben como va la historia y como los veteranos todavía no se les exige el aumento de años cotizados por una parte y por otra como entraron antes a trabajar en la policía, ellos se irán con 59-60 y apenas pagarán un duro, por lo tanto les interesa y les importa tres pimientos si tu vas a pagar una hipoteca y si vas a poder beneficiarte del decreto.

Lo que si tengo claro que me ahorraré los 15€ del sindicato y como yo mucha gente.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7824 en: 06 de Marzo de 2018, 19:12:03 pm »
Yo no me considero engañado en nada, tu sí?

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk



Yo también me siento engañado y estafado.

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7825 en: 06 de Marzo de 2018, 22:18:44 pm »
En 2027 la edad de jubilación ordinaria será a los 67 años.
Si os podéis jubilar a los 62 con el 100%, siempre serían 5 años menos que el resto.
Lo de irse a los 63 "ahora", sabréis que se pierde bastante y el premio en un par de años queda absorbido.
Cuando os toqué a los más jóvenes,  si no hay decreto el adelanto de los dos años lo elevarán a los 65 años; os iréis con 65 y perdiendo bastante.
Por lo tanto el decreto beneficia a todos. No vale hacer trampas con los números.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7826 en: 06 de Marzo de 2018, 23:16:16 pm »
En 2027 la edad de jubilación ordinaria será a los 67 años.
Si os podéis jubilar a los 62 con el 100%, siempre serían 5 años menos que el resto.
Lo de irse a los 63 "ahora", sabréis que se pierde bastante y el premio en un par de años queda absorbido.
Cuando os toqué a los más jóvenes,  si no hay decreto el adelanto de los dos años lo elevarán a los 65 años; os iréis con 65 y perdiendo bastante.
Por lo tanto el decreto beneficia a todos. No vale hacer trampas con los números.

Trampas ninguna, trampa lo que nos hace el gobierno.

Te lo voy a plantear con números para una misma persona.

SIN DECRETO

Juan a los 65 años tiene 39 años cotizados. Juan se puede jubilar a los 65 años con el 100%.

CON DECRETO

Juan a los 60 años tendría 34 años cotizados, no tendría el número mínimo de años cotizados por lo que su edad ordinaria se marcharía a los 67 años. Restamos los 5 del decreto y se nos queda en 62.

Juan adelanta 3 años con el decreto.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7827 en: 06 de Marzo de 2018, 23:17:34 pm »
O segunda actividad o 60 años para todos. Otra cosa es inaceptable.

Para eso me quedo como estoy.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7828 en: 08 de Marzo de 2018, 07:32:58 am »
El PP se queda solo y tendrá que cambiar la reforma de pensiones de 2013

Pide a los grupos informes para cada una de sus propuestas y se muestra dispuesto a negociar, aunque  el objetivo, real, según los propios grupos, es dilatar las negociaciones para dar espacio al presidente


Teresa Lázaro

08.03.2018 - 05:15

El Pacto de Toledo retomó el miércoles las negociaciones sobre la controvertida revalorización de las pensiones y constató lo que desde hace semanas se podía palpar en el ambiente: el PP se ha quedado totalmente solo en la defensa de la reforma de 2013 y va a tener que recular. A la presión social se suma ahora la presión de los partidos, ya que todos, hasta Ciudadanos, piden cambios en el actual índice de revalorización.

Y es que las pensiones, que hasta ahora habían pasado desapercibidas en muchos medios y, sobre todo, en casi todas las televisiones, se han convertido estos días en tema de debate nacional por las manifestaciones de los jubilados. Este protagonismo ha puesto nerviosos a los partidos, que han decidido concentrar todos sus esfuerzos en contentar a los pensionistas.

Por eso Ciudadanos, que hasta ahora había mantenido una postura bastante ambigua en este tema, ha decidido dar un paso al frente y oponerse al IRP, el índice que sustituyó al IPC y que condena a los pensionistas a una cuasicongelación durante años. No pide que se derogue, pero sí se que se modifique para asegurar unas prestaciones mejores a los pensionistas y sin volver a la inflación.

También por este motivo el presidente, Mariano Rajoy, comparecerá la semana que viene en el Congreso a petición propia y, previsiblemente, anunciará mejoras para este colectivo. Es la primera vez que se celebra un pleno monográfico sobre las pensiones, lo que demuestra hasta que nivel ha aumentado la tensión en los últimos días.

    Hay acuerdo para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, pero no sobre cómo hacerlo

La reunión ha sido constructiva, no como la semana pasda. El acuerdo de las formaciones, salvo el PP, para pedir que se asegure el poder adquisitivo de los pensionistas es todo un paso. Eso sí, cómo asegurarlo ya es otra cosa. PSOE y Podemos, que son los que forzaron el debate tras una tensa reunión la semana pasada, siguen reclamando que se vuelvan a ligar las pensiones al IPC. Para ellos, es la única forma de asegurar el nivel de vida de los jubilados.

PDeCAT y PNV, por su parte, no piden volver al IPC, pero sí apuestan por simplificar la fórmula actual de revalorización haciendo que se base solo en tres parámetros: el PIB, los salarios y el IPC. Una combinación de estos tres elementos, sostienen, puede asegurar el poder adquistivo de los pensionistas sin ajustar tanto las prestaciones como el IRP, que también tiene en cuenta otros factores como la ocupación o el déficit del sistema.
Sin compromisos concretos

Lo cierto es que el PP se veía venir esta situación y ya había mostrado su disposición a modificar el IRP, como publicó este periódico el pasado mes de noviembre. Eso sí, por aquel entonces aún contaba con el apoyo de Ciudadanos y no había tanta presión en las calles. Este miércoles no ha hecho solo ha constatado su soledad y que no tendrá más remedio que dar marcha atrás en su reforma.

Eso sí, no ha querido comprometerse a nada en concreto para ganar tiempo ante la eminente comparecencia de Rajoy, en la que previsiblemente anunciará medidas para calmar los ánimos. Se ha limitado a pedir a los grupos infomres y datos para sus propuestas con el objetivo de mantener la paz en la Comisión hasta que hable el presidente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7829 en: 08 de Marzo de 2018, 10:01:21 am »


Unijepol
14 horas ·

Unijepol apoya las movilizaciones convocadas por la Plataforma por el Adelanto de la Edad de Jubilación de los Policías Locales.

Los sindicatos que integran la Plataforma por el Adelanto de la Edad de Jubilación de los Policías Locales: CC.OO., UGT, CSIF, CSL y COP, han convocado una concentración, entre las 11:00 y las 12:00 h., de los días 23 de marzo y 6 y 24 de abril, en la sede de las subdelegaciones del Gobierno de todas las provincias, en defensa de este derecho y para exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno.

El Consejo Directivo Nacional de Unijepol ha decidido apoyar dichas concentraciones y, en consecuencia, llamamos a l@s miembros de las Policías Locales, acompañados de sus familias, a participar en esta movilización de carácter nacional.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7830 en: 08 de Marzo de 2018, 13:51:41 pm »


El CIS duplica la preocupación de los españoles sobre el sistema de pensiones.

Rajoy ya no convence a nadie...es un gobernante agotado.

« Última modificación: 08 de Marzo de 2018, 14:03:49 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7831 en: 08 de Marzo de 2018, 15:02:49 pm »
En 2009 fuimos 7000...si el.andaluz quiere podemos igualar esa cifra.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7832 en: 08 de Marzo de 2018, 15:06:27 pm »
Si el.andaluz no moviliza...Madrid no.se movera, padecemos de "parálisis reivindicativa".


https://youtu.be/F7QWWTRbu14

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7833 en: 08 de Marzo de 2018, 19:20:56 pm »


Unijepol
14 horas ·

Unijepol apoya las movilizaciones convocadas por la Plataforma por el Adelanto de la Edad de Jubilación de los Policías Locales.

Los sindicatos que integran la Plataforma por el Adelanto de la Edad de Jubilación de los Policías Locales: CC.OO., UGT, CSIF, CSL y COP, han convocado una concentración, entre las 11:00 y las 12:00 h., de los días 23 de marzo y 6 y 24 de abril, en la sede de las subdelegaciones del Gobierno de todas las provincias, en defensa de este derecho y para exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno.

El Consejo Directivo Nacional de Unijepol ha decidido apoyar dichas concentraciones y, en consecuencia, llamamos a l@s miembros de las Policías Locales, acompañados de sus familias, a participar en esta movilización de carácter nacional.
Si Unijepol apoya . . . entonces ya me quedo más tranquilo . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado RAYOII

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 430
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7834 en: 08 de Marzo de 2018, 22:36:04 pm »
Si el.andaluz no moviliza...Madrid no.se movera, padecemos de "parálisis reivindicativa".


https://youtu.be/F7QWWTRbu14
Hace casi cuatro años, algunos me llamaban agorero por mis comentarios y veo que seguís lo mismo. Ahora mi pregunta ¿Cuántos de vosotros que os jubilais pronto, o los que vengan detrás vais a ir a la manifestación del día 17? Aunque visto lo visto en las vuestras, como mucho tres gatos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7835 en: 09 de Marzo de 2018, 12:33:17 pm »
Creo que a estas alturas queda claro que todo esté proceso ha sido una gran tomadura de pelo, ningún expediente precisa de tres años para sustanciarse....ninguno...pero nunca hubo voluntad y el "hermano cofrade"  nos perjudico a todos al mantener que éramos unos nerviosos y que debíamos confiar y ser leales por qué lo habían prometido.

Una mierda  para su confianza y lealtad

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7836 en: 09 de Marzo de 2018, 14:56:21 pm »
Ya no da por hecho que salga en Junio, Ronin ??

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7837 en: 09 de Marzo de 2018, 15:18:11 pm »
Ya no da por hecho que salga en Junio, Ronin ??

Tiempo hay...pero voluntad no.

Desconectado Muchamili

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 29
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7838 en: 09 de Marzo de 2018, 17:20:13 pm »
http://www.fespugt.es/areas/politica-sindical/politica/ugt-firma-hoy-un-acuerdo-que-restituye-derechos-y-salarios-a-las-empleadas-y-empleados-publicos


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

El acuerdo fija una tasa del 115% para los cuerpos de policía autonómicas y locales. Estos datos permiten la creación de empleo neto y facilita la implementación del Real Decreto sobre jubilación anticipada de la policía local. Esta medida puede afectar este años a cerca de 3.200 policías locales que ya tienen más de 60 años y en los próximos años a otros 4.000 tienen entre los 55 y 60 años. Actualmente hay un total de 70.000 efectivos en las policías locales.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7839 en: 09 de Marzo de 2018, 17:35:45 pm »
Un 115% se entiende sobre las jubilaciones que se produzcan cada año.....si se jubilan 100 puedo convocar 115...así que en Madrid necesito 40 años para recuperar los 600 perdidos hasta hoy.

Insuficiente a todas luces.