Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074482 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8020 en: 09 de Abril de 2018, 08:16:57 am »
Lógico...aquellos que iban a aguantar hasta los 65 han hecho cuentas y saldrían perdiendo por el "factor de sostenibilidad" y se van a los 63.



Hacienda afronta una factura histórica por la ola de jubilaciones de funcionarios

El Estado asume un alza del 30% de las jubilaciones de empleados públicos en 2018 y prevé que el gasto supere por primera vez los 10.000 millones
Bruno Pérez
lunes, 09 abril 2018, 04:30

La oleada de jubilaciones de funcionarios está desbordando todas las previsiones. Las cifras hechas públicas por el Gobierno en su proyecto de Presupuestos del Estado para 2018 revelan que el año pasado dejaron su puesto de trabajo en la Administración para irse a sus casas más de 210.000 empleados públicos con derecho a pensión, 85.000 más de los que preveía el Ejecutivo. Este año la tendencia se acentuará. Respecto a lo presupuestado en 2017 el número de pensiones a funcionarios civiles que tendrá que pagar el Estado se incrementará en 275.000 lo que hará que la factura por este concepto supere por primera vez los 10.000 millones.
Jubilaciones forzosas y voluntarias en la Administración del Estado.
Mira también
Cientos de funcionarios aceleran su retiro por miedo a que les recorten la pensión

Las previsiones elaboradas por el Gobierno para su proyecto presupuestario parecen haberse adaptado, al cabo, a un fenómeno sobre el que los sindicatos han venido advirtiendo en las últimas semanas: el incremento significativo de las solicitudes de jubilación de los empleados públicos en los últimos meses ante el temor de que la entrada en vigor del Factor de Sostenibilidad el próximo 1 de enero de 2019 reduzca la prestación de jubilación a la que son acreedores.

El asunto viene alimentado por la singularidad del Régimen de Clases Pasivas que regula la jubilación de buena parte de los empleados públicos y que permite a éstos a retirarse voluntariamente a los 60 años sin ningún tipo de penalización en su pensión, al contrario de lo que sucede con los trabajadores asalariados que o bien tienen bloqueada esa posibilidad o bien pueden acceder a ella con fuertes penalizaciones.

Los sindicatos han advertido al Gobierno también de que el tema puede tener una incidencia muy negativa sobre los servicios de la Administración. Uno de cada seis funcionarios civiles del Estado en ejercicio tiene más de 60 años y hay algunas dependencias, particularmente en el ámbito de la Seguridad Social, que ya están siendo atendidas con programas de contingencia por las carencias de personal.

Un problema creciente

Un vistazo a los presupuestos de los últimos años (ver gráfico) permite vislumbrar las consecuencias  de este régimen especial para empleados públicos sobre las plantillas de la Administración. Tras la reducción media del 5% del salario de los funcionarios en la era Zapatero y la supresión de la paga de Navidad de 2012 por parte del Gabinete Rajoy la cifra de funcionarios civiles jubilados no dejó de desbordar las previsiones oficiales hasta el año 2015, precisamente el ejercicio en que Cristóbal Montoro empezó a devolver una porción de esa paga extra. Ese año se jubilaron 'solo' 43.000 empleados públicos de los cerca de 200.000 que el Gobierno previó que se irían a su casa.

Al año siguiente, en el que el Ministerio de Hacienda devolvió la otra mitad de la paga extra de diciembre de 2012 pendiente, la diferencia entre la previsión gubernamental y la realidad fue también inapreciable. En 2017, con la paga extra de 2012 ya en el bolsillo y una subida salarial del 1%, las jubilaciones de funcionarios se volvieron a disparar por encima de las previsiones generando al Ejecutivo una factura extra de más de 50 millones de euros.

El balance final subraya que desde 2012 cerca de un millón de funcionarios han accedido a la jubilación y la factura por este concepto ha pasado de menos de 7.000 millones a los más de 10.000 millones que el Gobierno prevé gastar en 2018. Este año, por cierto, la cifra de funcionarios civiles jubilados con derecho a prestación desde el régimen de clases pasivas superará también por primera vez los cuatro millones.

La secuencia no pasó desapercibida al Gobierno y la ministra de Empleo, Fátima Báñez, incluyó la revisión del sistema de jubilaciones anticipadas del Régimen de Clases Pasivas dentro del catálogo de materias a tratar que el Gobierno trasladó a la Comisión del Pacto de Toledo. Lo hizo no sólo por la factura que le supone a las arcas públicas sino también por la situación de desigualdad de trato en la que sitúa a los empleados públicos adscritos al Régimen General frente a los encuadrados en el Régimen de Clases Pasivas. Según fuentes del Pacto de Toledo, este asunto todavía no ha sido tratado en la Comisión y no hay ninguna decisión al respecto.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8021 en: 09 de Abril de 2018, 09:04:45 am »
Por encima de cualquier populismo para ganar votos está el memorándum de entendimiento firmado por el Reino de España y que le obliga con sus socios europeos . . . y no hay más.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8022 en: 09 de Abril de 2018, 10:28:43 am »
13.02.2018


El Gobierno tiene previsto aprobar en unos días la jubilación anticipada de los policías locales



Casi dos meses del "en unos días".


M E N T I R O S O S

Desconectado konker

  • Profesional
  • Iniciado
  • **
  • Mensajes: 25
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8023 en: 09 de Abril de 2018, 11:00:53 am »
!!! E M B U T E R O S !!! :Manifa

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8024 en: 09 de Abril de 2018, 11:02:27 am »
Ronin, las protestas en el foro no sirven. Hay que ir a las barricadas.

Desconectado konker

  • Profesional
  • Iniciado
  • **
  • Mensajes: 25
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8025 en: 09 de Abril de 2018, 11:28:10 am »
YO SI ESTUVE Y VI POCOS DE MADRID CAPITAL Y MUCHOS DE OTROS MUNICIPIOS


Ronin, las protestas en el foro no sirven. Hay que ir a las barricadas.
« Última modificación: 09 de Abril de 2018, 11:36:09 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8026 en: 09 de Abril de 2018, 11:37:23 am »
YO SI ESTUVE Y VI POCOS DE MADRID CAPITAL Y MUCHOS DE OTROS MUNICIPIOS


Ronin, las protestas en el foro no sirven. Hay que ir a las barricadas.

Eso ya lo sé...es en la calle donde se debió haber hecho presión hace casi tres años...hoy, esas concentraciones son extemporáneas ya que no tienen el elemento de presión necesario para que Montoro modifique su hoja de ruta.

Desconectado konker

  • Profesional
  • Iniciado
  • **
  • Mensajes: 25
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8027 en: 09 de Abril de 2018, 11:41:41 am »
YO SI ESTUVE Y VI POCOS DE MADRID CAPITAL Y MUCHOS DE OTROS MUNICIPIOS


Ronin, las protestas en el foro no sirven. Hay que ir a las barricadas.

Eso ya lo sé...es en la calle donde se debió haber hecho presión hace casi tres años...hoy, esas concentraciones son extemporáneas ya que no tienen el elemento de presión necesario para que Montoro modifique su hoja de ruta.

Pues será necesario hacer presión de otro modo
« Última modificación: 09 de Abril de 2018, 11:43:30 am por 47ronin »

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8028 en: 09 de Abril de 2018, 13:34:01 pm »
Mentirosos y embusteros, sí, pero nosotros INEPTOS en grado sumo. Y como tantas veces se dice, tenemos lo que merecemos.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8029 en: 09 de Abril de 2018, 13:41:42 pm »
Lógico...aquellos que iban a aguantar hasta los 65 han hecho cuentas y saldrían perdiendo por el "factor de sostenibilidad" y se van a los 63.



Hacienda afronta una factura histórica por la ola de jubilaciones de funcionarios

El Estado asume un alza del 30% de las jubilaciones de empleados públicos en 2018 y prevé que el gasto supere por primera vez los 10.000 millones
Bruno Pérez
lunes, 09 abril 2018, 04:30

La oleada de jubilaciones de funcionarios está desbordando todas las previsiones. Las cifras hechas públicas por el Gobierno en su proyecto de Presupuestos del Estado para 2018 revelan que el año pasado dejaron su puesto de trabajo en la Administración para irse a sus casas más de 210.000 empleados públicos con derecho a pensión, 85.000 más de los que preveía el Ejecutivo. Este año la tendencia se acentuará. Respecto a lo presupuestado en 2017 el número de pensiones a funcionarios civiles que tendrá que pagar el Estado se incrementará en 275.000 lo que hará que la factura por este concepto supere por primera vez los 10.000 millones.
Jubilaciones forzosas y voluntarias en la Administración del Estado.
Mira también
Cientos de funcionarios aceleran su retiro por miedo a que les recorten la pensión

Las previsiones elaboradas por el Gobierno para su proyecto presupuestario parecen haberse adaptado, al cabo, a un fenómeno sobre el que los sindicatos han venido advirtiendo en las últimas semanas: el incremento significativo de las solicitudes de jubilación de los empleados públicos en los últimos meses ante el temor de que la entrada en vigor del Factor de Sostenibilidad el próximo 1 de enero de 2019 reduzca la prestación de jubilación a la que son acreedores.

El asunto viene alimentado por la singularidad del Régimen de Clases Pasivas que regula la jubilación de buena parte de los empleados públicos y que permite a éstos a retirarse voluntariamente a los 60 años sin ningún tipo de penalización en su pensión, al contrario de lo que sucede con los trabajadores asalariados que o bien tienen bloqueada esa posibilidad o bien pueden acceder a ella con fuertes penalizaciones.

Los sindicatos han advertido al Gobierno también de que el tema puede tener una incidencia muy negativa sobre los servicios de la Administración. Uno de cada seis funcionarios civiles del Estado en ejercicio tiene más de 60 años y hay algunas dependencias, particularmente en el ámbito de la Seguridad Social, que ya están siendo atendidas con programas de contingencia por las carencias de personal.

Un problema creciente

Un vistazo a los presupuestos de los últimos años (ver gráfico) permite vislumbrar las consecuencias  de este régimen especial para empleados públicos sobre las plantillas de la Administración. Tras la reducción media del 5% del salario de los funcionarios en la era Zapatero y la supresión de la paga de Navidad de 2012 por parte del Gabinete Rajoy la cifra de funcionarios civiles jubilados no dejó de desbordar las previsiones oficiales hasta el año 2015, precisamente el ejercicio en que Cristóbal Montoro empezó a devolver una porción de esa paga extra. Ese año se jubilaron 'solo' 43.000 empleados públicos de los cerca de 200.000 que el Gobierno previó que se irían a su casa.

Al año siguiente, en el que el Ministerio de Hacienda devolvió la otra mitad de la paga extra de diciembre de 2012 pendiente, la diferencia entre la previsión gubernamental y la realidad fue también inapreciable. En 2017, con la paga extra de 2012 ya en el bolsillo y una subida salarial del 1%, las jubilaciones de funcionarios se volvieron a disparar por encima de las previsiones generando al Ejecutivo una factura extra de más de 50 millones de euros.

El balance final subraya que desde 2012 cerca de un millón de funcionarios han accedido a la jubilación y la factura por este concepto ha pasado de menos de 7.000 millones a los más de 10.000 millones que el Gobierno prevé gastar en 2018. Este año, por cierto, la cifra de funcionarios civiles jubilados con derecho a prestación desde el régimen de clases pasivas superará también por primera vez los cuatro millones.

La secuencia no pasó desapercibida al Gobierno y la ministra de Empleo, Fátima Báñez, incluyó la revisión del sistema de jubilaciones anticipadas del Régimen de Clases Pasivas dentro del catálogo de materias a tratar que el Gobierno trasladó a la Comisión del Pacto de Toledo. Lo hizo no sólo por la factura que le supone a las arcas públicas sino también por la situación de desigualdad de trato en la que sitúa a los empleados públicos adscritos al Régimen General frente a los encuadrados en el Régimen de Clases Pasivas. Según fuentes del Pacto de Toledo, este asunto todavía no ha sido tratado en la Comisión y no hay ninguna decisión al respecto.

Si muy lógico todo:

Jubilación a los 63 años, pérdida aproximada ---  15%

Factor de Sostenibilidad, pérdida aproximada----  0,5%.

Pierden 30 veces si se van antes. Para evitar perder un 0,5%, van a perder un 15%... es decir 30 veces mas.

Tan lógico como el que vendió el coche para comprar gasolina.. o el que redactó nuestro decreto...


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8030 en: 09 de Abril de 2018, 13:46:28 pm »
El que redactó nuestro secreto dice, que cachondo,  :carcaj  :carcaj

Tu chupa chupa que yo te aviso

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8031 en: 09 de Abril de 2018, 13:50:40 pm »
El que redactó nuestro secreto dice, que cachondo,  :carcaj  :carcaj

Tu chupa chupa que yo te aviso

Secreto? chupar?

Creo que te equivocas de persona julandrón      ;risr; ;risr; ;risr; ;risr; ;risr;

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8032 en: 09 de Abril de 2018, 14:05:58 pm »
En mi cc.aa no en las manifestaciones ningun policia joven dentro de 20 a 35 años habia

Pero no por una cuestión de redacción de la norma sino por que lo ven lejano y por no tanto no es de su interés inmediato.

Por cierto lo de lejano no me vale si la norma hubiera sido justa la gente se implica aunque le quede mucho.

Te pongo un ejemplo, yo he ido a las concentraciones de la subida del 0,25 de las pensiones y había muuuuuucha gente joven.

Y eso también nos pilla muy lejano..

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8033 en: 09 de Abril de 2018, 14:10:35 pm »


Jubilación a los 63 años, pérdida aproximada ---  15%



PMM, como regla casi general, pierde menos de un 5℅

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8034 en: 09 de Abril de 2018, 14:55:50 pm »


Jubilación a los 63 años, pérdida aproximada ---  15%



PMM, como regla casi general, pierde menos de un 5℅

¿Te refieres porque las bases de cotización son muy altas y amortiguan en parte ese 15% o hay algo mas?

De todas formas, a lo que voy, un 0,5% del factor de sostenibilidad (10€ en casos de pensiones de 2000€), no creo que sea un factor para decidir si te jubilas con 63 o 65.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8035 en: 09 de Abril de 2018, 15:31:59 pm »


Jubilación a los 63 años, pérdida aproximada ---  15%



PMM, como regla casi general, pierde menos de un 5℅

¿Te refieres porque las bases de cotización son muy altas y amortiguan en parte ese 15% o hay algo mas?

De todas formas, a lo que voy, un 0,5% del factor de sostenibilidad (10€ en casos de pensiones de 2000€), no creo que sea un factor para decidir si te jubilas con 63 o 65.

Así es...por esa razón en Madrid capital apenas quedan a día de hoy funcionarios con.63 o mas.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8036 en: 09 de Abril de 2018, 16:00:40 pm »
El % por formación profesional que descuentan en las nóminas es tela marinera y es obligatorio pagarlo y eso si es verdad que a saber donde va...aparte de los "ERE"!!!!!
Nos quejamos por Tooo

Desconectado RAYOII

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 430
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8037 en: 09 de Abril de 2018, 17:31:10 pm »
ni tampoco me alegro cuando veo a los policías actuando como muchedumbre apaleando a una persona.

Típico de la Venezuela amiga de Podemos.

Para nada "campeón" típico de España, por lo que poco que te he leído, BORADO POR CONTENER MENOSPRECIOS . ¿te recuerdo con que saña os empleasteis con los municipales hace años en la plaza de la villa?, así que no pretenderás que encima os tengamos aprecio ni como personas, ni como "compañeros", te lo dice alguien ya jubilado y que piensa como ciudadano de la calle.

No hace falta que me faltes al respeto si te joden las verdades, BORADO POR CONTENER MENOSPRECIOS


¿ Hubo algún PN condenado por ese día? Si la respuesta es no, te la envainas.

Por mucho que te joda, hay muchos PMM que nos consideran compañeros y tienen aprecio,BORADO POR CONTENER MENOSPRECIOS

No me gusta perder el tiempo con medias noches, habiendo noches enteras, así que seré breve...¿a cuantos antidisturbios han condenado por extralimitarse?...sea por reventar ojos, moler a palos, les da igual mujeres, ancianos, que menores. Si quieres te busco en internet todos los casos dados y ninguno condenado.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8038 en: 09 de Abril de 2018, 17:35:43 pm »
Pues anda que NO ha cambiado el cuento desde que cada uno tiene su número en la espalda...así que chulerias las justas.

Desconectado RAYOII

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 430
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8039 en: 09 de Abril de 2018, 17:40:24 pm »
Cuando se vota a un determinado partido político .
Hay una cosa que no se nos tendría que olvidar y es que se está votando un tipo de sociedad.
Y que ese tipo de sociedad de una u otra forma nos puede beneficiar o perjudicar.
Yo hace mucho tiempo que se el tipo de sociedad que tendré mientras el PP esté en el poder.
A los demás les daré un voto de confianza hasta que me fallen.
En la policía tenemos un gran problema ideológico y es pensar que el PP mira por nuestros intereses,cuando para ellos somos los simples perros que cuidan de la manada.
Ni mas ni menos.
ojalá Podemos me tratara como trato yo a mi perro.
Pues si Podemos nos trata mal,ni te cuento como nos trataban con los gobiernos de Gallardon y Botella.
Pero esto no va solo de la policía,tendemos a mirarnos demasiado el ombligo.


Los Podemitas os tratan de puta madre, todo el mundo lo vió con la movida de Lavapiés.

Supongo que tú prefieres casos como el siguiente, aunque no se como os trataron en ese año 2014 que gobernada el PP en todas las instituciones: Enfrentamientos durante el cierre de las Marchas. La Policía comenzó cargar de forma indiscriminada, cuando miles de personas se encontraban todavía en las calles. Muchas de ellas ni siquiera estaban cerca de las vallas, y tampoco formaban parte de los grupos que habían lanzado objetos. Todo tras una manifestación multitudinaria y pacífica que en su punto álgido ha ocupado 2,5 kilómetros de extensión.

Mientras empezaban esas cargas, en la plaza de Colón continuaban los actos que clausuraban las marchas. "Recordamos a la policía que está interviniendo en un acto legal", han dicho desde megafonía, para después comunicar que los agentes estaban cargando "en zonas donde hay ancianos y niños".



El PP nos vendió, cosa típica de los que Gobiernan y han gobernado este país, pero aparte de eso, todo lo que pones es MENTIRA, como buen guarruzo que eres.

¿ Estabas tú allí? no, pues no hables sin tener ni puta idea. Yo SI estaba allí.

Ya veo la educación que tienes, total para dar palos no hay que estudiar muchas carreras, lo que puse no me lo he inventado, está puesto en internet. Lee un poco, no se te va a reventar el cerebro: guarrazo=Golpe o trompazo que se da uno al caer...no tienes ni categoría para ofenderme. Supongo que querías llamarme guarro, jajajaaaa