Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073735 veces)

Desconectado marcorbis

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 4
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10880 en: 27 de Junio de 2023, 11:12:12 am »
Muchas gracias

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10881 en: 05 de Julio de 2023, 07:25:14 am »
Y que ley es esa?

El PP cambiará la ley para que policías y guardias tengan las ventajas de las "profesiones de riesgo"


Los populares se comprometen también a reforzar los efectivos policiales de la frontera de Ceuta y Melilla.
5 julio, 2023 02:34GUARDAR

Brais Cedeira  @BraisCedeira

Cada año los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil se sitúan en los primeros puestos entre las profesiones mejor valoradas por los votantes. Sin embargo, las cifras de agresiones que sufren no han parado de crecer en los últimos años, alcanzando en 2022 cifras nunca vistas.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10882 en: 05 de Julio de 2023, 13:42:49 pm »
Sigan votando a la derecha....




Polémica propuesta

Los empresarios proponen retrasar la jubilación a los 70
años
El Círculo de Empresarios propone retrasar la edad de jubilación voluntariamente a un tramo entre 68 y 72 años con un sistema de incentivos que aumenten su pensión.



Agencias
05 jul 2023 | 12:28
El Círculo de Empresarios ha propuesto a los futuros legisladores y gobernantes que saldrán de las elecciones generales del próximo 23 de julio el retraso voluntario de la edad de jubilación, acompañado de un sistema de incentivo, y la eliminación de los impuestos especiales a la banca y a las compañías energéticas y del tributo sobre el patrimonio.

En cuanto a la reciente reforma del sistema de pensiones dice que "no asegura su viabilidad, solo retrasa el problema, es profundamente insolidaria y exigirá un gran sacrificio a los ciudadanos en activo". Por ello insiste en un retraso voluntario de la edad de jubilación acompañado de un sistema de incentivos y en promover el ahorro privado y la inversión.


La propuesta del Círculo de Empresarios pasaría por alargar la edad de jubilación a un tramo de entre los 68 y los 72 años. "Si se jubila antes, habría una leve reducción de la pensión y si se jubila después, un incentivo", ha explicado en rueda de prensa el presidente de la organización, Manuel Pérez-Sala.

De la última reforma laboral, el Círculo de Empresarios ha señalado que "lejos de solucionar los problemas ha ralentizado el ritmo de creación de empleo, ha ocultado el desempleo y ha perjudicado la flexibilidad".

Por ello, los empresarios piden una reforma "valiente, consensuada con los agentes sociales", que dote al sistema de mayor flexibilidad, y acerque la normativa española a la de los países del entorno y a las nuevas realidades económicas y laborales.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10883 en: 05 de Julio de 2023, 13:57:59 pm »
Y los jubilados que se les olvida la subida del PP del 0,25%. . . ahora pesa más el que te vote Txapote que una subida del IPC. . . el ser humano es extraordinario. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10884 en: 09 de Julio de 2023, 07:39:46 am »
De verdad, ya cansa lo de "profesión de riesgo"...


Por qué ser azafata o torero es profesión de riesgo y ser policía nacional o guardia civil no: así afecta a la jubilación


Ciertas profesiones pueden jubilarse antes de tiempo con el 100% de su pensión, como un minero o un artista. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad luchan por disfrutar de esta reivindicación histórica
Por
David Fernández
6 Jul, 2023

Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil llevan tiempo reivindicando sus derechos laborales, la peligrosidad de su posición y las condiciones de su jubilación
Es una de las principales reivindicaciones históricas de los representantes sindicales de ambos cuerpos, que desde hace años se hacen la misma pregunta. ¿Por qué ser policía nacional o guardia civil no es profesión de riesgo cuando ser azafata, torero, minero o simplemente policía local sí lo es?, ¿por qué un policía de un pequeño pueblo que se dedica a tareas de seguridad ciudadana o a regular el tráfico es profesión de riesgo y un agente nacional encuadrado en los servicios antiterroristas no lo es?

“Son preguntas para las que no tenemos respuestas. Es sangrante, no sabemos el motivo de esta discriminación, seguramente es falta de voluntad política”, señala un portavoz del sindicato Jupol. “Ahora el PP lo ha incluido en su programa electoral. Esperemos que lo cumpla. Porque no ser profesión de riesgo conlleva pérdida de poder adquisitivo si te jubilas antes de tiempo”, explican desde el sindicaro SUP.


Te puede interesar: Los guiños electorales del PP para captar el voto de militares, policías y funcionarios de prisiones

Esa es la clave. Si una azafata, un minero, un torero o un policía local se jubilan a los 59 años no ven rebajada su pensión porque su actividad profesional es considera de “naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre” y con elevados índices de morbilidad o mortalidad. En cambio, la Policía Nacional o la Guardia Civil no tienen esta consideración. Policías y guardias pueden jubilarse cuando tienen entre 55 y 58 años, pero su pensión es sensiblemente inferior si lo hace un minero a esa misma edad, “entre 600 y 900 euros mensuales menos”, coinciden en Jupol y SUP.

La ley incluye como profesiones de riesgo a los trabajadores incluidos en el estatuto minero, al personal de vuelo de trabajos aéreos, a los trabajadores ferroviarios, a los artistas, a los profesionales taurinos, a los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos, a la Ertzaintza (la policía automómica vasca) y a los policías locales.

Una azafata dentro de un avión de Sichuan Airlines (REUTERS/Carlos García Rawlins)
Una azafata dentro de un avión de Sichuan Airlines (REUTERS/Carlos García Rawlins)
Los sindicatos creen que los policías nacionales y guardias civiles tienen unas condiciones laborales específicas que ya de por sí justifican que tengan acceso a los coeficientes de reducción que facilitan su acceso a la jubilación anticipada, “por su sometimiento a un excepcional índice de penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad que exige la normativa legal”. Para ellos, los trabajos relacionados con el sector de seguridad tienen un plus de peligrosidad.

Además, debido al estrés que conlleva el trabajo policial, “se incrementen los riesgos de presentar una enfermedad profesional o accidente laboral. Igualmente, la penosidad a la que están sometidos dichos profesionales, con turnos rotatorios de 24 horas; sin respetar fines de semanas ni festivos, desplazamientos en función de la problemática de seguridad a nivel nacional; hacen que su trabajo sea de alta penosidad; muchas veces limitando la conciliación familiar”, explican desde Jupol.

Defensor del Pueblo
Jupol ha pedido incluso ayuda al Defensor del Pueblo y ha demandado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el reconocimiento de las específicas condiciones de trabajo para incluir a estos dos cuerpos en la categoría de profesiones de riesgo. “Es de justicia que los policías nacionales y guardias civiles se puedan jubilar en las mismas condiciones que el resto de las policías españolas, a los 59 años y con el 100% de su aportación económica”. El SUP y la AUGC (la principal asociación de guardias civiles) forman parte también de la Plataforma por una Jubilación Digna, que engloba a una docena de sindicatos policiales.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10885 en: 19 de Julio de 2023, 07:24:48 am »
El PSOE promete a policías y guardias civiles una revisión de sus pensiones a cinco días de las elecciones


La dirigente del PSOE Llanos Castellanos se reúne con una plataforma de ambos cuerpos en vísperas de las elecciones. Éstos le han reprochado la "falta de diálogo" en la legislatura

Gonzalo Araluce
Borja Méndez

Publicado: 18/07/2023 15:37

Actualizado: 18/07/2023 15:38

El PSOE lanza una nueva ofensiva electoral, en este caso, sobre policías y guardias civiles. El partido ha mantenido este martes una reunión con representantes sindicales y asociativos de ambos cuerpos para prometerles una revisión en la situación de sus pensiones. En el encuentro, que tiene lugar a cinco días de las elecciones, los uniformados han reprochado a los socialistas su "falta de compromiso" en su programa electoral respecto a estas medidas.

La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial de Policías y Guardias Civiles, que reúne a casi una quincena de sindicatos y asociaciones de los dos cuerpos, ha anunciado en un comunicado que este martes ha mantenido una reunión con la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, a través de la secretaria de Justicia, Relaciones Institucionales y Función Pública, Llanos Castellanos, para abordar "las dos reivindicaciones que han dado lugar a la constitución de esta plataforma".

Estas reivindicaciones se centran en el "pleno cumplimiento" del acuerdo que el Ministerio del Interior, bajo la dirección de Juan Ignacio Zoido (PP), suscribió con policías y guardias civiles. En dicho acuerdo se contemplaba el desembolso de una partida anual para mejorar los salarios de los agentes, que tras la moción de censura ha ejecutado Fernando Grande-Marlaska.

También recogía unas cláusulas que fijaban la revisión de los salarios en ambos cuerpos para igualarlos a los de las policías autonómicas, principalmente los Mossos d'Esquadra; un punto que no se ha ejecutado. El otro aspecto que plantea esta plataforma es la mejora de las pensiones de los uniformados.

"Falta de diálogo"
"Durante la reunión, la Plataforma he recriminado la falta de diálogo entre los representantes de los cuerpos policiales y el Ministerio del Interior, de la misma manera que con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones -indican los representantes sindicales y asociativos-. El primero, el ministro Marlaska para abordar el cumplimiento íntegro del Acuerdo de Equiparación Salarial; el segundo, el ministro Escrivá en la parte de la Seguridad Social para lograr una jubilación digna para los miembros de la Guardia Civil y de la Policía".

Según detalla la plataforma en su comunicado, el PSOE ha insistido en la necesidad de "diálogo" y ha defendido la ejecución de los 807 millones de euros para la mejora salarial de policías y guardias civiles. Éstos últimos, no obstante, sostienen la necesidad del "cumplimiento íntegro" de todas las cláusulas del acuerdo, incluida la revisión periódica de los sueldos para igualarlos a los de otros cuerpos autonómicos, así como el beneficio de la seguridad pública y los agentes en segunda actividad y reserva.

La promesa del PSOE
"La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial de Policías y Guardias Civiles ha hecho mención a la falta de compromiso por parte del PSOE en su programa electoral en estas dos legítimas reivindicaciones, y le hemos solicitado un reconocimiento público al más alto nivel institucional de que se atenderán los problemas de los miembros de los cuerpos de seguridad pública estatal", indican.

En este sentido, Llanos Castellanos ha manifestado su compromiso a convocar a esta plataforma "en cuanto se conforme el Gobierno" para establecer las primeras fechas de reuniones entre las tres partes, los ministerios del Interior y Seguridad Social y los representantes de los policías y de los guardias civiles "para negociar una jubilación digna similar a la que ya mantienen los policías locales y autonómicos".

Una última promesa electoral del PSOE que llega a cinco días de la celebración de las elecciones, y que recoge una de las principales reivindicaciones de la mayoría de sindicatos y asociaciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10886 en: 19 de Julio de 2023, 11:25:59 am »
Que tengan claro que en ese caladero de votos. . .no tienen nada que pescar . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10887 en: 21 de Julio de 2023, 10:26:19 am »
Que tengan claro que en ese caladero de votos. . .no tienen nada que pescar . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Claramente ....NO


https://twitter.com/JosemaVallejo/status/1652214612165525504?t=VjCYGUAEdu4ykDJJeVKXzg&s=19

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10888 en: 28 de Julio de 2023, 07:34:56 am »
Observen la retención para Muface y Derechos Pasivos de Policía Nacional...poco más de 100 euros, y quieren jubilarse anticipadamente.



« Última modificación: 28 de Julio de 2023, 07:45:20 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10889 en: 02 de Agosto de 2023, 18:10:19 pm »
C1

 Cotizar en valores máximos luego tiene premio....42.823,20 euros

Cotizar a la baja supone 26370,75 euros.
« Última modificación: 02 de Agosto de 2023, 18:31:00 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925

Desconectado Pulo

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 15
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10892 en: 23 de Agosto de 2023, 17:17:59 pm »
Buenas tardes. A ver, mi caso (que muy pocos en la S.S aclaran).
Mi edad ordinaria de jubilación según la S.S., es a los 65 años. Por los años que llevo como Policía Local en activo (28,5 al día de la fecha), podré adelantar 5 años a esa edad ordinaria, o sea, teóricamente me podría ir a los 60 años.

Pero no, parece ser (cosa que no entiendo) que la S. Social vuelve a hacer un nuevo cálculo en tu edad ordinaria en función de los años cotizados que llevará cuando adelantes esos años (5 en mi caso). Como resulta que a la edad de 60 años llevaré 34 y pico cotizados (en cómputo global, como policía y otros trabajos) no me podría ir a esos 60 años, sino que tendría que aumentar un año y 10 meses. Esto es, a los 61 años y 10 meses.

Pues esta es la duda que me embarga. Si mi edad ordinaria de jubilación, según la propia SS, es a los 65 años. De ahí, y siempre de ahí, es de donde habría que hacer la reducción y no andar con otras cábalas tales como aumentar no sé cuánto más a otro cálculo hipotético en función de los años cotizados.

Me gustaría aclaración por parte de alguien que se encuentre en una situación análoga.

Saludos!!!
Si vis pacem, para bellum!!

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10893 en: 23 de Agosto de 2023, 17:30:24 pm »
Lo hemos explicado muchas veces...para restar 5 sobre 65 se deben haber alcanzado un total de 38,5 años cotizados en 2027...pues si no.se alcanzan, la edad de jubilación, en ese año, es de 67  y sobre ella se restan 5...si.la jubilación.es antes de 2027, como.parece ser su caso, la jubilación.sera a los 61 y 10 meses.

Desconectado Pulo

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 15
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10894 en: 23 de Agosto de 2023, 17:37:01 pm »
Lo hemos explicado muchas veces...para restar 5 sobre 65 se deben haber alcanzado un total de 38,5 años cotizados en 2027...pues si no.se alcanzan la edad de jubilación, en ese año es de 67  y sobre ella se restan 5...si.la jubilación.es antes de 2027, como.pstece ser su caso, la jubilación.swra a los 61 y 10 meses.

El tema no es ese. La cuestión es que el propio sistema de la S. Social te indica a qué años sería tu edad ordinaria de jubilación. En mi caso 65, porque a esa edad llevaría cotizados 38,5 años o más cotizados.
Bien, pues, a esa edad es la que resto yo los años que puedo descontar, 5 en mi caso. Lo que no se dice en el Decreto de Jubilación es que haya que realizar nuevos cálculos, sólo se habla de edad ordinaria (UNA) de jubilación y no otra. Así lo entiendo yo. De lo contrario se daría la siguiente circunstancia: que pueda adelantar 5 por los años de policía, pero realmente adelante 3 respecto a esa edad ordinaria primigenia. Esto es, no se daría cumplimiento al Decreto de Jubilación en toda su extensión.
Si vis pacem, para bellum!!

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10895 en: 23 de Agosto de 2023, 17:47:50 pm »
Pero usted no alcanza los 38,5 hasta los 65...yo los alcancé con 59, y ahí radica la diferencia, yo con 59 me pude jubilar porque cumplía con todos los requisitos, 41 años en computo total y 39,5 de ellos como policia local.

Desconectado Pulo

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 15
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10896 en: 23 de Agosto de 2023, 17:53:54 pm »
Pero usted no alcanza los 38,5 hasta los 65...yo los alcancé con 59, y ahí radica la diferencia, yo con 59 me pude jubilar porque cumplía con todos los requisitos, 41 años en computo total y 39,5 de ellos como policia local.
En su caso está claro. Pero en el mío no. Y máxime si se entiende que lo nuestro no es una jubilación anticipada, sino bonificada. Más para considerar que mi edad ordinaria debe de ser siempre una, la que dice el sistema, 65, vaya!!!
Si vis pacem, para bellum!!

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10897 en: 23 de Agosto de 2023, 18:02:35 pm »
Vamos a ver, en tu caso está igual de claro y es que partes del error de decir que tu edad legal de jubilación son los 65 años cuando, por tus años de cotización son 66 años y 10 meses, por lo tanto, a esa edad legal de jubilación le adelantas cinco y te jubilas con 61 años y 10 meses, solo tienes que ir a las tablas de la Seguridad Social, ver los años de cotización que se piden para conocer la edad legal de jubilación y a esa edad adelantarle 5 y ahí termina el proceso, lo que no puedes pretender es que, sin haber cotizado los años que se exigen para poderte jubilar con 65 se te aplique esa edad legal de jubilación y sobre eso adelantar 5. . . no sé si me explico

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10898 en: 23 de Agosto de 2023, 18:21:18 pm »
Pero usted no alcanza los 38,5 hasta los 65...yo los alcancé con 59, y ahí radica la diferencia, yo con 59 me pude jubilar porque cumplía con todos los requisitos, 41 años en computo total y 39,5 de ellos como policia local.
En su caso está claro. Pero en el mío no. Y máxime si se entiende que lo nuestro no es una jubilación anticipada, sino bonificada. Más para considerar que mi edad ordinaria debe de ser siempre una, la que dice el sistema, 65, vaya!!!

El.sistema, este año, ha situado la edad de jubilacion en 66 años y 4 meses....y solo si se acreditan 37 años y 9 meses cotizados una persona puede jubilarse con 65.

Como ya le han apuntado...mire las tablas y años de cotización ..usted está en la de 2026 con menos de lo que se le exige, por eso resta 5 desde 66 y 10 meses
« Última modificación: 23 de Agosto de 2023, 18:36:09 pm por 47ronin »

Desconectado Pulo

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 15
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10899 en: 24 de Agosto de 2023, 08:37:46 am »
Pero usted no alcanza los 38,5 hasta los 65...yo los alcancé con 59, y ahí radica la diferencia, yo con 59 me pude jubilar porque cumplía con todos los requisitos, 41 años en computo total y 39,5 de ellos como policia local.
En su caso está claro. Pero en el mío no. Y máxime si se entiende que lo nuestro no es una jubilación anticipada, sino bonificada. Más para considerar que mi edad ordinaria debe de ser siempre una, la que dice el sistema, 65, vaya!!!

El.sistema, este año, ha situado la edad de jubilacion en 66 años y 4 meses....y solo si se acreditan 37 años y 9 meses cotizados una persona puede jubilarse con 65.

Como ya le han apuntado...mire las tablas y años de cotización ..usted está en la de 2026 con menos de lo que se le exige, por eso resta 5 desde 66 y 10 meses

Y, desde el punto de vista que indicáis, por qué estaría yo en 2026? Cual es el razonamiento?
Vamos a ver, en tu caso está igual de claro y es que partes del error de decir que tu edad legal de jubilación son los 65 años cuando, por tus años de cotización son 66 años y 10 meses, por lo tanto, a esa edad legal de jubilación le adelantas cinco y te jubilas con 61 años y 10 meses, solo tienes que ir a las tablas de la Seguridad Social, ver los años de cotización que se piden para conocer la edad legal de jubilación y a esa edad adelantarle 5 y ahí termina el proceso, lo que no puedes pretender es que, sin haber cotizado los años que se exigen para poderte jubilar con 65 se te aplique esa edad legal de jubilación y sobre eso adelantar 5. . . no sé si me explico
Por tanto, das por bueno que se trabaje con dos fechas de jubilación ordinaria y no una. Es decir, primero la que te indica el sistema (65 en mi caso) y segundo volviendo a establecer esa otra segunda fecha si a 65 restamos 5 y con el resultado (60) no se tienen los años cotizados (esos 38 años y pico)
Si vis pacem, para bellum!!