Autor Tema: La Policía Municipal de Madrid  (Leído 2804838 veces)

Desconectado paquirrin

  • Profesional
  • Alevín
  • **
  • Mensajes: 155
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12680 en: 25 de Octubre de 2013, 02:42:07 am »
 :Plasplas Buen comentario, enhorabuena.
Prudencia. Justicia. Fortaleza. Templanza.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12681 en: 25 de Octubre de 2013, 09:30:19 am »
Habrá repesca?


Que levanten el dedo los que no se han enterado.

http://www.cppm.es/images/docs/madrid/accionsocial/abonotransporte/2013/Aviso_renovacion_renovacion_tarjetas2014.pdf

Pues no son precisamente pocos, de hecho aún currando muchos tampoco lo sabían....y es que el funcionamiento de esta "casa" ya se sabe....ha sido divertido ver como se buscaban fotomatones por las inmediaciones para una fotos que ""hoy"" se informaba que tenían que estar para "antesdeayer"".


Fotomatones en las calles?

Habrá que aplicarles la 1/92...no se puede ir amedrentando de esa forma al ciudadano.

 ;risr;

Y dice usted que cuando finalizaba el plazo?


el viernes pasado finalizaba.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12682 en: 25 de Octubre de 2013, 09:43:30 am »
pues con las prisas le tuve que dar al mando una que tenia en la cartera de cuando hice la primera comunión, fíjate si ha llovido,. ya que algunos serretas decían que o lo entregas hoy o te quedas sin abono, vamos el ejercito de pancho villa se queda a la altura del betún.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12683 en: 25 de Octubre de 2013, 09:58:35 am »
pues con las prisas le tuve que dar al mando una que tenia en la cartera de cuando hice la primera comunión, fíjate si ha llovido,. ya que algunos serretas decían que o lo entregas hoy o te quedas sin abono, vamos el ejercito de pancho villa se queda a la altura del betún.

Interesante....

Desconectado baneadopermanente

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1871
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12684 en: 25 de Octubre de 2013, 15:41:07 pm »


Punto 9. Pregunta n.º 2013/8001114, formulada por el concejal don Ángel Lara Martín de Bernardo, del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes, interesando conocer si consideran de utilidad la inversión realizada para la instalación y mantenimiento de arcos de seguridad y escáneres en las Unidades Integrales de Distrito.



http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPleno/Actividad/ComisionesOrdinarias/Corporación2011-15/SegEmer/2013/23%20octubre%202013/OD_CSE_23_10_13.pdf

Madrid gastó casi un millón de euros en unos escáneres que llevan cuatro años sin utilizarse

oct 25th, 2013 | By Roberto R. Ballesteros | Category: Policía Municipal


La mayoría de los escáneres y arcos detectores instalados en distintas dependencias de la Policía Municipal de Madrid no funcionan. Los aparatos, cuyo coste ronda el millón de euros, llevan cuatro años instalados y solo unos pocos están siendo usados.

Así lo ha denunciado la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), que entiende que los dispositivos no se utilizan por “abandono”. “Se ha realizado una inversión millonaria, pensando en un proyecto de policía judicial”, que preveía “muchas visitas de ciudadanos” a las instalaciones policiales.

Sin embargo, continúa la asociación, “el proyecto se paralizó por directrices políticas y las unidades no reciben apenas visitas”, lo que ha llevado a que los escáneres y arcos de seguridad se mantengan apagados durante todo el día.

“Hay mandos del cuerpo que incluso han solicitado su retirada”, porque ocupan un espacio, explican desde APMU, que califican el despropósito de “despilfarro del dinero de todos los madrileños”.

La asociación recuerda que el pasado 23 de octubre, en la comisión permanente ordinaria del pleno de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, el concejal Ángel Lara, de IU, denunció que “existen 18″ aparatos para las 22 unidades de distrito, pero que “el 73% no están funcionando por diversos motivos”.

Según el edil de Izquierda Unida, el coste de 10 de estos dispositivos ascendió a 446.000 euros, lo que lleva a deducir que los 18 aparatos supusieron una inversión superior a los 800.000 euros, montante al que hay que sumar su mantenimiento, valorado por el citado concejal en 126.000 euros.


APMU Siguenos en
Twitter @apmuPM
@ApmuPM: https://twitter.com/ApmuPM/status/393723444904615936

Web http://apmu.es

Facebook http://facebook.com/asociacionpoliciamunicipalunificada

« Última modificación: 26 de Octubre de 2013, 10:41:40 am por 47ronin »
LA VIDA.ES BELLA

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12685 en: 25 de Octubre de 2013, 16:04:15 pm »
Un milloncejo, una comisión del 10% hacen... Un BMW 750 i, na, una propina.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12686 en: 26 de Octubre de 2013, 10:43:16 am »


Punto 9. Pregunta n.º 2013/8001114, formulada por el concejal don Ángel Lara Martín de Bernardo, del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes, interesando conocer si consideran de utilidad la inversión realizada para la instalación y mantenimiento de arcos de seguridad y escáneres en las Unidades Integrales de Distrito.



http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPleno/Actividad/ComisionesOrdinarias/Corporación2011-15/SegEmer/2013/23%20octubre%202013/OD_CSE_23_10_13.pdf

Madrid gastó casi un millón de euros en unos escáneres que llevan cuatro años sin utilizarse

oct 25th, 2013 | By Roberto R. Ballesteros | Category: Policía Municipal


La mayoría de los escáneres y arcos detectores instalados en distintas dependencias de la Policía Municipal de Madrid no funcionan. Los aparatos, cuyo coste ronda el millón de euros, llevan cuatro años instalados y solo unos pocos están siendo usados.

Así lo ha denunciado la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), que entiende que los dispositivos no se utilizan por “abandono”. “Se ha realizado una inversión millonaria, pensando en un proyecto de policía judicial”, que preveía “muchas visitas de ciudadanos” a las instalaciones policiales.

Sin embargo, continúa la asociación, “el proyecto se paralizó por directrices políticas y las unidades no reciben apenas visitas”, lo que ha llevado a que los escáneres y arcos de seguridad se mantengan apagados durante todo el día.

“Hay mandos del cuerpo que incluso han solicitado su retirada”, porque ocupan un espacio, explican desde APMU, que califican el despropósito de “despilfarro del dinero de todos los madrileños”.

La asociación recuerda que el pasado 23 de octubre, en la comisión permanente ordinaria del pleno de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, el concejal Ángel Lara, de IU, denunció que “existen 18″ aparatos para las 22 unidades de distrito, pero que “el 73% no están funcionando por diversos motivos”.

Según el edil de Izquierda Unida, el coste de 10 de estos dispositivos ascendió a 446.000 euros, lo que lleva a deducir que los 18 aparatos supusieron una inversión superior a los 800.000 euros, montante al que hay que sumar su mantenimiento, valorado por el citado concejal en 126.000 euros.


APMU Siguenos en
Twitter @apmuPM
@ApmuPM: https://twitter.com/ApmuPM/status/393723444904615936

Web http://apmu.es

Facebook http://facebook.com/asociacionpoliciamunicipalunificada



Un milloncejo, una comisión del 10% hacen... Un BMW 750 i, na, una propina.

Si señor celestino un millón de euros que el ciudadano ha pagado por la compra de unos aparatos inútiles...por que dígame usted a quien se va a chequear, al que rellea las máquinas de los sandwiches?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12687 en: 26 de Octubre de 2013, 12:26:36 pm »
Ley de Espectáculos

IU pide que el control de acceso a macroeventos lo realicen policíasEFE Madrid Actualizado: 25/10/2013

El portavoz de Justicia de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid, Mauricio Valiente, ha registrado hoy las enmiendas parciales de su partido a la propuesta de reforma de la Ley de Espectáculos Públicos, que incluyen que el acceso a los macroeventos lo controlen personas formadas en la Academia de Policía.

Valiente ha considerado que estas personas deberían superar "pruebas" como un test psicológico y otro sobre derechos fundamentales, derecho de admisión, medidas de seguridad en los establecimientos, horario de cierre y régimen jurídico de los menores de edad, según ha informado el grupo parlamentario de IU.

Enmiendas parciales
Otras de las enmiendas parciales de IU insta a que se defina qué es un macroevento, entendido como aquél el que se organice de forma "esporádica" y prevea un aforo "superior a 5.000 personas".

Asimismo, el IU ha solicitado, a través de las enmiendas parciales, que en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la ley, el Consejo de Gobierno elabore un catálogo que recoja los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos regulados por ella.

Por otra parte, IU ha instado a que todo macroevento contemple un control "automático" de aforo, que coincidirá con el número de entradas vendido y los pases numerados y entregados, tal y como han expuesto en nota de prensa.


pacodeasis

  • Visitante
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12688 en: 26 de Octubre de 2013, 14:47:19 pm »
Ley de Espectáculos

IU pide que el control de acceso a macroeventos lo realicen policíasEFE Madrid Actualizado: 25/10/2013

El portavoz de Justicia de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid, Mauricio Valiente, ha registrado hoy las enmiendas parciales de su partido a la propuesta de reforma de la Ley de Espectáculos Públicos, que incluyen que el acceso a los macroeventos lo controlen personas formadas en la Academia de Policía.

Valiente ha considerado que estas personas deberían superar "pruebas" como un test psicológico y otro sobre derechos fundamentales, derecho de admisión, medidas de seguridad en los establecimientos, horario de cierre y régimen jurídico de los menores de edad, según ha informado el grupo parlamentario de IU.

Enmiendas parciales
Otras de las enmiendas parciales de IU insta a que se defina qué es un macroevento, entendido como aquél el que se organice de forma "esporádica" y prevea un aforo "superior a 5.000 personas".

Asimismo, el IU ha solicitado, a través de las enmiendas parciales, que en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la ley, el Consejo de Gobierno elabore un catálogo que recoja los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos regulados por ella.

Por otra parte, IU ha instado a que todo macroevento contemple un control "automático" de aforo, que coincidirá con el número de entradas vendido y los pases numerados y entregados, tal y como han expuesto en nota de prensa.



Vale pero nacionales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12689 en: 26 de Octubre de 2013, 14:51:49 pm »
Ley de Espectáculos

IU pide que el control de acceso a macroeventos lo realicen policíasEFE Madrid Actualizado: 25/10/2013

El portavoz de Justicia de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid, Mauricio Valiente, ha registrado hoy las enmiendas parciales de su partido a la propuesta de reforma de la Ley de Espectáculos Públicos, que incluyen que el acceso a los macroeventos lo controlen personas formadas en la Academia de Policía.

Valiente ha considerado que estas personas deberían superar "pruebas" como un test psicológico y otro sobre derechos fundamentales, derecho de admisión, medidas de seguridad en los establecimientos, horario de cierre y régimen jurídico de los menores de edad, según ha informado el grupo parlamentario de IU.

Enmiendas parciales
Otras de las enmiendas parciales de IU insta a que se defina qué es un macroevento, entendido como aquél el que se organice de forma "esporádica" y prevea un aforo "superior a 5.000 personas".

Asimismo, el IU ha solicitado, a través de las enmiendas parciales, que en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la ley, el Consejo de Gobierno elabore un catálogo que recoja los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos regulados por ella.

Por otra parte, IU ha instado a que todo macroevento contemple un control "automático" de aforo, que coincidirá con el número de entradas vendido y los pases numerados y entregados, tal y como han expuesto en nota de prensa.



Vale pero nacionales.

Explíquele usted a calandracas que la LEPAR le incluye.

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12690 en: 26 de Octubre de 2013, 14:58:56 pm »
......y la 1/92
333

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12691 en: 26 de Octubre de 2013, 15:27:59 pm »
Ley de Espectáculos

IU pide que el control de acceso a macroeventos lo realicen policíasEFE Madrid Actualizado: 25/10/2013

El portavoz de Justicia de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid, Mauricio Valiente, ha registrado hoy las enmiendas parciales de su partido a la propuesta de reforma de la Ley de Espectáculos Públicos, que incluyen que el acceso a los macroeventos lo controlen personas formadas en la Academia de Policía.

Valiente ha considerado que estas personas deberían superar "pruebas" como un test psicológico y otro sobre derechos fundamentales, derecho de admisión, medidas de seguridad en los establecimientos, horario de cierre y régimen jurídico de los menores de edad, según ha informado el grupo parlamentario de IU.

Enmiendas parciales
Otras de las enmiendas parciales de IU insta a que se defina qué es un macroevento, entendido como aquél el que se organice de forma "esporádica" y prevea un aforo "superior a 5.000 personas".

Asimismo, el IU ha solicitado, a través de las enmiendas parciales, que en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la ley, el Consejo de Gobierno elabore un catálogo que recoja los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos regulados por ella.

Por otra parte, IU ha instado a que todo macroevento contemple un control "automático" de aforo, que coincidirá con el número de entradas vendido y los pases numerados y entregados, tal y como han expuesto en nota de prensa.



Vale pero nacionales.

Explíquele usted a calandracas que la LEPAR le incluye.

Si no hay que explicar nada a nadie...

El año pasado Palacio de Vista Alegre, Palacio de los deportes y este año Caja Magica en diversos eventos, el control de acceso hecho por CNP. En el interior del recinto.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12692 en: 26 de Octubre de 2013, 16:36:59 pm »


Si no hay que explicar nada a nadie...

El año pasado Palacio de Vista Alegre, Palacio de los deportes y este año Caja Magica en diversos eventos, el control de acceso hecho por CNP. En el interior del recinto.


No fotis, tú.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12693 en: 26 de Octubre de 2013, 17:43:18 pm »
Irán ahorca a 16 presuntos rebeldes tras la muerte de 17 policías

Efe. Teherán| 26/10/2013

Las autoridades iraníes ahorcan a 16 presuntos rebeldes en represalia por la muerte anoche de 17 policías de frontera en un enfrentamiento en la ciudad de Saravan, cerca de la frontera con Pakistán.

Las autoridades iraníes ahorcaron este sábado a 16 presuntos rebeldes en represalia por la muerte anoche de 17 policías de frontera en un enfrentamiento armado en la ciudad de Saravan, en el sureste del país, cerca de la frontera con Pakistán.

 "Esta mañana hemos ahorcado a 16 rebeldes en respuesta al acto terrorista que realizaron anoche en Saravan", reveló Mohamad Marzie, fiscal general de la ciudad de Sahedan, capital de la provincia de Sistán Baluchistán, en declaraciones difundidas por la agencia de noticias estudiantil Isna.

 "Ya habíamos advertido a los rebeldes y a los grupos enemigos del régimen que si hacían cualquier cosa que perjudicase al pueblo inocente o a los agentes de seguridad o la policía actuaríamos de la misma manera", añadió el fiscal, según la agencia iraní Fars.

 Según indicaron a esta agencia fuentes locales no identificadas, el enfrentamiento registrado anoche en la ciudad de Saravan, cercana a la frontera con Pakistán, se saldó con 17 policías muertos, cinco heridos y cuatro capturados.

 Por el momento ninguna organización ha reivindicado la autoría del ataque contra los agentes.

 En la zona de Sistan Baluchistán suele actuar el grupo armado rebelde suní Yundulá (Ejército de Dios), considerado por Teherán una organización terrorista y del que las autoridades iraníes aseguran haber desmantelado gran parte de su estructura.

 En junio de 2010, las autoridades iraníes detuvieron al líder de Yundulá, Abdul Malik Rigi, que posteriormente fue juzgado y ejecutado.

 Además de los rebeldes suníes, en Sistán Baluchistán actúan bandas que se dedican al tráfico de armas y drogas procedentes de Afganistán, primer país productor de opiáceos del mundo, lo que provoca también numerosos incidentes armados con las fuerzas de seguridad.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12694 en: 26 de Octubre de 2013, 20:54:34 pm »


Si no hay que explicar nada a nadie...

El año pasado Palacio de Vista Alegre, Palacio de los deportes y este año Caja Magica en diversos eventos, el control de acceso hecho por CNP. En el interior del recinto.


No fotis, tú.

Lo siento, entre que no hago el tell me more y que encima no viene ese dialecto raro...



Como digo no solo fue el año pasado el anterior tambien se hacia... igual que se hace en los estadios de futbol. Y LO HACE CNP.

Pero claro, si con el madrid arena se han ido de rositas... y encima dando clases... que vas a esperar.


Que rabia me da.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12695 en: 26 de Octubre de 2013, 22:45:03 pm »


Si no hay que explicar nada a nadie...

El año pasado Palacio de Vista Alegre, Palacio de los deportes y este año Caja Magica en diversos eventos, el control de acceso hecho por CNP. En el interior del recinto.


No fotis, tú.

Lo siento, entre que no hago el tell me more y que encima no viene ese dialecto raro...



Como digo no solo fue el año pasado el anterior tambien se hacia... igual que se hace en los estadios de futbol. Y LO HACE CNP.

Pero claro, si con el madrid arena se han ido de rositas... y encima dando clases... que vas a esperar.


Que rabia me da.

Sí, los titulares se han ido de rositas.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12696 en: 27 de Octubre de 2013, 01:54:09 am »


Si no hay que explicar nada a nadie...

El año pasado Palacio de Vista Alegre, Palacio de los deportes y este año Caja Magica en diversos eventos, el control de acceso hecho por CNP. En el interior del recinto.


No fotis, tú.

Lo siento, entre que no hago el tell me more y que encima no viene ese dialecto raro...



Como digo no solo fue el año pasado el anterior tambien se hacia... igual que se hace en los estadios de futbol. Y LO HACE CNP.

Pero claro, si con el madrid arena se han ido de rositas... y encima dando clases... que vas a esperar.


Que rabia me da.

Mentira, los controles de acceso en los campos de fútbol los hace seguridad privada, hacen los cacheos y registros, nosotros simplemente supervisamos ese control en las puertas que interesan.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12697 en: 27 de Octubre de 2013, 09:43:06 am »
Es cierto lo que se rumorea de que contraviniendo las órdenes se siguen usando coches oficiales con fines particulares en la PMM?

Es cierto que se "hurta" para el servicio al ciudadano el coche oficial intocable de los oficiales del Cuerpo?

Tienen los sindicatos datos sobre estas prácticas abusivas?

Los tiene APMU?


Un policía con los cojones cuadrados?



PRESENTA UNA QUEJA OFICIAL

Un policía denuncia el «despilfarro» y el «uso privado» de coches de la Ertzaintza
El ertzaina censura el gran gasto que supone asignar vehículos oficiales a mandos y agentes «sin necesidades reales de servicio»

27.10.13 - 00:35 - DAVID S. OLABARRI | BILBAO.
 

PETICIÓN AL DEPARTAMENTO

«¿Por qué no se corta con esta práctica tan abusiva? ¿No se quiere o no se puede?».Un ertzaina de base se ha decidido a denunciar internamente el «despilfarro» y el «uso privado» que muchos mandos y compañeros realizan de los coches oficiales de la Ertzaintza. La asignación personal de vehículos sin distintivos es un asunto que ha abierto debates y ha generado profundas controversias entre los miembros de la Policía vasca desde hace años. Pero hasta ahora nadie había dado el paso de denunciar por los conductos reglamentarios el uso «indebido», el «descontrol» y las «lagunas jurídicas» que -a juicio de este policía- rodean la utilización que se hace del parque móvil sin distintivos en la Ertzaintza.

El ertzaina ha presentado su queja mediante dos conductos distintos. Por un lado, ha remitido un escrito a los responsables de la unidad de la Policía Científica en el que hace hincapié en los riesgos a nivel de seguridad laboral que implica el reparto que se hace de los coches en su grupo de trabajo. Este policía considera censurable que los vehículos sin distintivos que se ponen a disposición de los ertzainas para cumplir con sus obligaciones laborales dentro de su horario de trabajo -como acudir a juicios, a inspecciones oculares o a reuniones- sean «siempre» los que se encuentran en «peores condiciones». Algunos de ellos, advierte, tienen un evidente exceso de kilometraje y no garantizan la seguridad del conductor. Por el contrario -insiste-, los automóviles «más nuevos» del garaje son los que los mandos y algún ertzaina de base «se llevan a su casa» todos los días. «A cualquiera le resultaría extraño que un jefe que jamás acude a un disturbio tuviese un casco más seguro que un ertzaina que trabaja en incidentes callejeros», enfatiza.

En segunda instancia, el agente ha presentado otro escrito dirigido al viceconsejero Josu Zubiaga, 'número 2' del Departamento vasco de Seguridad. Esta denuncia va mucho más allá de la seguridad laboral y se adentra en un problema más de fondo que afecta a la Policía autonómica en lo que se refiere al control, a la gestión y a los criterios de asignación del parque móvil sin distintivos. El ertzaina lamenta que, en un contexto como el actual, cuando las administraciones están ejecutando severos recortes en áreas fundamentales de la gestión pública, el Gobierno vasco siga gastando una importante suma de dinero en poner a disposición de algunos mandos y ertzainas de base una flota de coches oficiales sin que, además, «exista una necesidad real de servicio». «Ahorraríamos mucho con que simplemente pasasen el kilometraje cuando se les llama fuera del horario laboral, como hacemos el resto de ertzainas», apunta este policía, que insiste en que con esta medida no sería necesario, por ejemplo, «escatimar en libros» o en otros productos necesarios para el trabajo de los ertzainas. «Este podría ser el primer paso en el cambio de modelo policial» que plantea el Ejecutivo de Urkullu, añade.

Los responsables de la escala superior (superintendentes e intendentes) y de la ejecutiva (comisarios y subcomisarios) de la Ertzaintza pueden elegir entre un coche oficial o que les paguen dietas por los desplazamientos que realicen con sus automóviles particulares. Este derecho se apoya en el artículo 19 del decreto de indemnizaciones, creado para compensar la «cláusula de libre disponibilidad» que aparece en los contratos de algunos agentes. Estos policías tienen que acudir a las comisarías «siempre que sean requeridos», lo que justificó en su momento el reparto de coches. Diversas fuentes cuestionan que este decreto ampare legalmente la asignación de vehículos. Pero, en todo caso, insisten en que los beneficiarios eligen entre vehículos o gastos de kilometraje en función de lo lejos que vivan de sus puestos de trabajo. Es decir, optan por lo que más les compense económicamente.

«Apellidos ilustres»

También existe un significativo número de agentes sin funciones ejecutivas que utilizan estos automóviles fuera del horario laboral, incluidos «fines de semana», sin que estén claros los motivos por los que tienen a su disposición un coche. Para ilustrar el «descontrol» y los distintos factores que pueden pesar a la hora de distribuir estos recursos, el ertzaina pone el ejemplo de un agente primero de «apellidos ilustres» que era el único que contaba con un coche a pesar de que formaba parte de una unidad compuesta por diez miembros en la que había policías de mayor graduación.

Este ertzaina, con décadas de experiencia en distintas unidades de la Policía vasca, asegura que en realidad «poquísimos» agentes necesitan llevarse un vehículo fuera del horario laboral por «necesidades del servicio». De hecho, insiste en que si existiese esta necesidad operativa, la lógica indica que se establecería un calendario de trabajo por «turnos», como los miembros de la unidad de Seguridad Ciudadana o los trabajadores de un hospital. Ninguno de estos últimos grupos -recalca- puede llevarse el coche a su casa cuando termina su jornada laboral. Como tampoco lo hace «ningún director de hospital» público.

Según los últimos datos aportados por el anterior Departamento de Interior, alrededor de 200 mandos de la Ertzaintza y altos cargos de la consejería tienen «derecho» a usar coche oficial o, en su defecto, a que les paguen dietas por los kilómetros que recorren con sus vehículos particulares. Según se dijo entonces, «unos 50 ertzainas» y una «veintena» de cargos políticos hacen uso del automóvil público a diario. Según diversos medios, estas cifras se encuentra muy lejos de la realidad porque «no incluyen» a un gran número de mandos y cargos intermedios que hacen uso de esta atribución. El «descontrol» -dicen- lleva tanto tiempo instaurado en muchas unidades que «es difícil saber con seguridad» cuántos coches se utilizan para fines particulares.

El uso del coche oficial, además, lleva aparejado otra serie de ventajas. El departamento se hace cargo del importe de los seguros, la gasolina, el impuesto de circulación y los arreglos, por ejemplo. Además, este ertzaina denuncia que durante décadas los conductores tampoco han pagado las multas recibidas.

El policía, además, deja una pregunta en el aire en sus escritos. Según dice, la asignación de coches oficiales es, en realidad, un sobresueldo que debería ser declarado ante Hacienda. «¿Se está haciendo?», lanza. Esta situación -concluye- es un desprecio los ciudadanos comunes que pagan sus impuestos. «¿Por qué no se corta con esta práctica abusiva? ¿No se quiere? O lo que es más inquietante, ¿no se puede?», se pregunta.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12698 en: 27 de Octubre de 2013, 11:11:40 am »


Si no hay que explicar nada a nadie...

El año pasado Palacio de Vista Alegre, Palacio de los deportes y este año Caja Magica en diversos eventos, el control de acceso hecho por CNP. En el interior del recinto.


No fotis, tú.

Lo siento, entre que no hago el tell me more y que encima no viene ese dialecto raro...



Como digo no solo fue el año pasado el anterior tambien se hacia... igual que se hace en los estadios de futbol. Y LO HACE CNP.

Pero claro, si con el madrid arena se han ido de rositas... y encima dando clases... que vas a esperar.


Que rabia me da.

Mentira, los controles de acceso en los campos de fútbol los hace seguridad privada, hacen los cacheos y registros, nosotros simplemente supervisamos ese control en las puertas que interesan.

Vale llamalo X.... no toco yo, toca mi compi, yo solo miro.

Excepto en el bernabeu en partido X en el que estableceis un filtro de vallado anterior a la puerta X (visitante de champions) y lo haceis vosotros mismos.

Se hace que es lo que decia.

En los demas eventos de conciertos y eventos en los recintos municipales, lo haceis dentro de las instalaciones o recinto vallado.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado baneadopermanente

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1871
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12699 en: 27 de Octubre de 2013, 12:08:20 pm »
Ya se le remitio uma carta al coordinador sobre esto. Pero parece que tiene otras prioridades.
Me imagino que esta semana vendra una orden para que se enciendan los arcos de seguridad aunque no vaya casi nadie a las unidades. Eso si ojala no los quiten porque sino donde se dejaran las mochilas y cazadoras mientras se cogen las armas, coches y starfones. Este es su uso real como mueble


Es cierto lo que se rumorea de que contraviniendo las órdenes se siguen usando coches oficiales con fines particulares en la PMM?

Es cierto que se "hurta" para el servicio al ciudadano el coche oficial intocable de los oficiales del Cuerpo?

Tienen los sindicatos datos sobre estas prácticas abusivas?

Los tiene APMU?


Un policía con los cojones cuadrados?



PRESENTA UNA QUEJA OFICIAL

Un policía denuncia el «despilfarro» y el «uso privado» de coches de la Ertzaintza
El ertzaina censura el gran gasto que supone asignar vehículos oficiales a mandos y agentes «sin necesidades reales de servicio»

27.10.13 - 00:35 - DAVID S. OLABARRI | BILBAO.
 

PETICIÓN AL DEPARTAMENTO

«¿Por qué no se corta con esta práctica tan abusiva? ¿No se quiere o no se puede?».Un ertzaina de base se ha decidido a denunciar internamente el «despilfarro» y el «uso privado» que muchos mandos y compañeros realizan de los coches oficiales de la Ertzaintza. La asignación personal de vehículos sin distintivos es un asunto que ha abierto debates y ha generado profundas controversias entre los miembros de la Policía vasca desde hace años. Pero hasta ahora nadie había dado el paso de denunciar por los conductos reglamentarios el uso «indebido», el «descontrol» y las «lagunas jurídicas» que -a juicio de este policía- rodean la utilización que se hace del parque móvil sin distintivos en la Ertzaintza.

El ertzaina ha presentado su queja mediante dos conductos distintos. Por un lado, ha remitido un escrito a los responsables de la unidad de la Policía Científica en el que hace hincapié en los riesgos a nivel de seguridad laboral que implica el reparto que se hace de los coches en su grupo de trabajo. Este policía considera censurable que los vehículos sin distintivos que se ponen a disposición de los ertzainas para cumplir con sus obligaciones laborales dentro de su horario de trabajo -como acudir a juicios, a inspecciones oculares o a reuniones- sean «siempre» los que se encuentran en «peores condiciones». Algunos de ellos, advierte, tienen un evidente exceso de kilometraje y no garantizan la seguridad del conductor. Por el contrario -insiste-, los automóviles «más nuevos» del garaje son los que los mandos y algún ertzaina de base «se llevan a su casa» todos los días. «A cualquiera le resultaría extraño que un jefe que jamás acude a un disturbio tuviese un casco más seguro que un ertzaina que trabaja en incidentes callejeros», enfatiza.

En segunda instancia, el agente ha presentado otro escrito dirigido al viceconsejero Josu Zubiaga, 'número 2' del Departamento vasco de Seguridad. Esta denuncia va mucho más allá de la seguridad laboral y se adentra en un problema más de fondo que afecta a la Policía autonómica en lo que se refiere al control, a la gestión y a los criterios de asignación del parque móvil sin distintivos. El ertzaina lamenta que, en un contexto como el actual, cuando las administraciones están ejecutando severos recortes en áreas fundamentales de la gestión pública, el Gobierno vasco siga gastando una importante suma de dinero en poner a disposición de algunos mandos y ertzainas de base una flota de coches oficiales sin que, además, «exista una necesidad real de servicio». «Ahorraríamos mucho con que simplemente pasasen el kilometraje cuando se les llama fuera del horario laboral, como hacemos el resto de ertzainas», apunta este policía, que insiste en que con esta medida no sería necesario, por ejemplo, «escatimar en libros» o en otros productos necesarios para el trabajo de los ertzainas. «Este podría ser el primer paso en el cambio de modelo policial» que plantea el Ejecutivo de Urkullu, añade.

Los responsables de la escala superior (superintendentes e intendentes) y de la ejecutiva (comisarios y subcomisarios) de la Ertzaintza pueden elegir entre un coche oficial o que les paguen dietas por los desplazamientos que realicen con sus automóviles particulares. Este derecho se apoya en el artículo 19 del decreto de indemnizaciones, creado para compensar la «cláusula de libre disponibilidad» que aparece en los contratos de algunos agentes. Estos policías tienen que acudir a las comisarías «siempre que sean requeridos», lo que justificó en su momento el reparto de coches. Diversas fuentes cuestionan que este decreto ampare legalmente la asignación de vehículos. Pero, en todo caso, insisten en que los beneficiarios eligen entre vehículos o gastos de kilometraje en función de lo lejos que vivan de sus puestos de trabajo. Es decir, optan por lo que más les compense económicamente.

«Apellidos ilustres»

También existe un significativo número de agentes sin funciones ejecutivas que utilizan estos automóviles fuera del horario laboral, incluidos «fines de semana», sin que estén claros los motivos por los que tienen a su disposición un coche. Para ilustrar el «descontrol» y los distintos factores que pueden pesar a la hora de distribuir estos recursos, el ertzaina pone el ejemplo de un agente primero de «apellidos ilustres» que era el único que contaba con un coche a pesar de que formaba parte de una unidad compuesta por diez miembros en la que había policías de mayor graduación.

Este ertzaina, con décadas de experiencia en distintas unidades de la Policía vasca, asegura que en realidad «poquísimos» agentes necesitan llevarse un vehículo fuera del horario laboral por «necesidades del servicio». De hecho, insiste en que si existiese esta necesidad operativa, la lógica indica que se establecería un calendario de trabajo por «turnos», como los miembros de la unidad de Seguridad Ciudadana o los trabajadores de un hospital. Ninguno de estos últimos grupos -recalca- puede llevarse el coche a su casa cuando termina su jornada laboral. Como tampoco lo hace «ningún director de hospital» público.

Según los últimos datos aportados por el anterior Departamento de Interior, alrededor de 200 mandos de la Ertzaintza y altos cargos de la consejería tienen «derecho» a usar coche oficial o, en su defecto, a que les paguen dietas por los kilómetros que recorren con sus vehículos particulares. Según se dijo entonces, «unos 50 ertzainas» y una «veintena» de cargos políticos hacen uso del automóvil público a diario. Según diversos medios, estas cifras se encuentra muy lejos de la realidad porque «no incluyen» a un gran número de mandos y cargos intermedios que hacen uso de esta atribución. El «descontrol» -dicen- lleva tanto tiempo instaurado en muchas unidades que «es difícil saber con seguridad» cuántos coches se utilizan para fines particulares.

El uso del coche oficial, además, lleva aparejado otra serie de ventajas. El departamento se hace cargo del importe de los seguros, la gasolina, el impuesto de circulación y los arreglos, por ejemplo. Además, este ertzaina denuncia que durante décadas los conductores tampoco han pagado las multas recibidas.

El policía, además, deja una pregunta en el aire en sus escritos. Según dice, la asignación de coches oficiales es, en realidad, un sobresueldo que debería ser declarado ante Hacienda. «¿Se está haciendo?», lanza. Esta situación -concluye- es un desprecio los ciudadanos comunes que pagan sus impuestos. «¿Por qué no se corta con esta práctica abusiva? ¿No se quiere? O lo que es más inquietante, ¿no se puede?», se pregunta.
LA VIDA.ES BELLA