Autor Tema: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls  (Leído 244135 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #960 en: 28 de Octubre de 2012, 15:59:56 pm »
Será por eso de la perogrullada de quitar el arma a quien está mal psicológicamente.

Salud y suerte.

No veo mal la incorporación de ese artículo si es que en la anterior ley nada se regulaba sobre ello...la PMM contempla esa posibilidad en su reglamento que data de 1995...algo que sin embargo no se contiene en la Ley de Coordinación ni en el reglameno marco de las Policías Locales de la CAM...y creo que hay situaciones en las que procede esa retirada temporal cuando se detecten "disfunciones".

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #961 en: 28 de Octubre de 2012, 16:02:06 pm »
Yo tampoco lo veo mal, pero no es imprescindible que exista la norma para proceder de tal forma. Sin embargo, lo de que existan funcionarios interinos realizando labores policiales no tiene ni pies ni cabeza.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #962 en: 28 de Octubre de 2012, 16:06:23 pm »
Yo tampoco lo veo mal, pero no es imprescindible que exista la norma para proceder de tal forma. Sin embargo, lo de que existan funcionarios interinos realizando labores policiales no tiene ni pies ni cabeza.

Salud y suerte.

Ya lo sabemos pero es una forma que tienen determinados municipios para incorporar contractualmente personas para determinadas labores y en épocas de mayor afluencia de gente en el municipio...aunque en algunos casos esas labores puedan ser ampliadas a otras no amparadas.
« Última modificación: 28 de Octubre de 2012, 16:20:45 pm por 47ronin »

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #963 en: 28 de Octubre de 2012, 16:11:30 pm »
"Ahílardao".

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #964 en: 26 de Noviembre de 2012, 11:15:02 am »
Con unas Bescam que se tambalean y que era el objeto único de la modificación que pretendían acometer en esta Ley..ahora lo que les preocupan son los jefes "a dedo"...ese es el único interés en las POLICÍAS LOCALES.

« Última modificación: 26 de Noviembre de 2012, 19:46:53 pm por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #965 en: 26 de Noviembre de 2012, 19:45:12 pm »
 :pen: . . . modificación anti-Ginés? ? ? . . .  .ca;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #966 en: 26 de Noviembre de 2012, 19:47:27 pm »
:pen: . . . modificación anti-Ginés? ? ? . . .  .ca;

Anti-Sergio...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #967 en: 26 de Noviembre de 2012, 19:51:36 pm »
 :pen: . . . vale para los dos . . . sobre todo ahora que el Oficial Jefe de Coslada está de baja por enfermedad, evitan la sustitución por parte de Ginés . . . ;fum;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #968 en: 26 de Noviembre de 2012, 22:04:17 pm »
:pen: . . . modificación anti-Ginés? ? ? . . .  .ca;

Anti-Sergio...
Efectiviwonder...

Qué penita.
Old school Hollywood baseball...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #969 en: 06 de Diciembre de 2012, 16:33:51 pm »

La demagogia y el oportunismo de Juan Espadas

En el día de hoy el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas ha emitido un comunicado de prensa con motivo del acuerdo alcanzado en Mesa General de Negociación por el que la Policía Local de Sevilla va a cobrar un Plan de Productividad en la próxima nómina del mes de diciembre.
Desde el SPPME-A lamentamos el desconocimiento del Sr. Juan Espada sobre la materia y la utilización política que ha hecho sobre este asunto  para atacar al alcalde de Sevilla y colateralmente dañar al colectivo de la Policía Local.
El Sr. Juan Espadas no recuerda que desgraciadamente hemos tenido que llegar a este acuerdo por culpa de la mala gestión política de su partido cuando gobernaba en el Ayuntamiento de Sevilla. Hay que recordarle al Sr. Juan Espadas que el Plan de Productividad acordado viene a suplir un acuerdo que se firmó con el Sr. Alfonso Mir, Delegado de Convivencia y Seguridad en la etapa socialista, en el que mintió a toda la plantilla de la Policía local y en donde ocultó un informe en contra del interventor del acuerdo alcanzado en su día, del mismo modo que el Alcalde Sánchez Monteseirin incumplió reiteradamente los acuerdos laborales firmados con respecto a la reclasificación de la policía local.
El Sr. Juan Espadas no sabe o no quiere enterarse que la Policía Local de Sevilla fue reclasificada en el año 2001, obligada por una Ley del Parlamento Andaluz gobernado por el PSOE, por el que se pasaba del Grupo C2 al C1. Mientras que la mayoría de los ayuntamientos hacía los deberes y adaptaban las nóminas de sus policías a la nueva ley el Ayuntamiento de Sevilla gobernado por el PSOE pasaba olímpicamente del tema y lo escondía en el fondo de un cajón. Con el mangazo en nuestras nóminas del 5% que nos dio el Presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero (PSOE), se producía un perjuicio económico importante con los Policía Locales ya que el descuento nos lo hacían  como  Grupo C1 mientras que en nuestros salarios estaban adaptados aún al grupo C2. Esta injusticia fue reconocida por el anterior Gobierno socialista en el ayuntamiento de Sevilla y se negoció para solucionarlo y ha sido ahora cuando se ha comenzado a hacer justicia, pero todo esto se le olvida o no quiere recordar el Sr. Juan Espadas, porque para él es más fácil hacer demagogia barata como ha hecho hoy.
Por cierto no sabemos si el Sr. Juan Espada lo sabe pero el acuerdo ha sido votado afirmativamente por 4 de los 5 sindicatos representados en el Ayuntamiento.

http://www.sppme-a.es/contenido.asp?id=1390

Pues a ver si de una vez Madrid adopta lo que la mayor parte de las leyes de coordinación recogen respecto al grupo C1...aunque viendo la composición de la mesa de Madrid poca chicha podemos esperar ya que llevamos años reclamando ese grupo y otras cuestiones, eso si, de representante sindical liberado se debe vivir del copón.

http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2012/11/19/BOCM-20121119-2.PDF

Y creo que todos convenimos en que si esos señores que nos representan hiciesen su trabajo la Ley habría visto la luz hace tiempo...con su grupo C1, carrera profesional, segunda actividad sin destino...etc...pero para eso, hay que mojarse.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #970 en: 06 de Diciembre de 2012, 19:21:43 pm »

La demagogia y el oportunismo de Juan Espadas

En el día de hoy el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas ha emitido un comunicado de prensa con motivo del acuerdo alcanzado en Mesa General de Negociación por el que la Policía Local de Sevilla va a cobrar un Plan de Productividad en la próxima nómina del mes de diciembre.
Desde el SPPME-A lamentamos el desconocimiento del Sr. Juan Espada sobre la materia y la utilización política que ha hecho sobre este asunto  para atacar al alcalde de Sevilla y colateralmente dañar al colectivo de la Policía Local.
El Sr. Juan Espadas no recuerda que desgraciadamente hemos tenido que llegar a este acuerdo por culpa de la mala gestión política de su partido cuando gobernaba en el Ayuntamiento de Sevilla. Hay que recordarle al Sr. Juan Espadas que el Plan de Productividad acordado viene a suplir un acuerdo que se firmó con el Sr. Alfonso Mir, Delegado de Convivencia y Seguridad en la etapa socialista, en el que mintió a toda la plantilla de la Policía local y en donde ocultó un informe en contra del interventor del acuerdo alcanzado en su día, del mismo modo que el Alcalde Sánchez Monteseirin incumplió reiteradamente los acuerdos laborales firmados con respecto a la reclasificación de la policía local.
El Sr. Juan Espadas no sabe o no quiere enterarse que la Policía Local de Sevilla fue reclasificada en el año 2001, obligada por una Ley del Parlamento Andaluz gobernado por el PSOE, por el que se pasaba del Grupo C2 al C1. Mientras que la mayoría de los ayuntamientos hacía los deberes y adaptaban las nóminas de sus policías a la nueva ley el Ayuntamiento de Sevilla gobernado por el PSOE pasaba olímpicamente del tema y lo escondía en el fondo de un cajón. Con el mangazo en nuestras nóminas del 5% que nos dio el Presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero (PSOE), se producía un perjuicio económico importante con los Policía Locales ya que el descuento nos lo hacían  como  Grupo C1 mientras que en nuestros salarios estaban adaptados aún al grupo C2. Esta injusticia fue reconocida por el anterior Gobierno socialista en el ayuntamiento de Sevilla y se negoció para solucionarlo y ha sido ahora cuando se ha comenzado a hacer justicia, pero todo esto se le olvida o no quiere recordar el Sr. Juan Espadas, porque para él es más fácil hacer demagogia barata como ha hecho hoy.
Por cierto no sabemos si el Sr. Juan Espada lo sabe pero el acuerdo ha sido votado afirmativamente por 4 de los 5 sindicatos representados en el Ayuntamiento.

http://www.sppme-a.es/contenido.asp?id=1390

Pues a ver si de una vez Madrid adopta lo que la mayor parte de las leyes de coordinación recogen respecto al grupo C1...aunque viendo la composición de la mesa de Madrid poca chicha podemos esperar ya que llevamos años reclamando ese grupo y otras cuestiones, eso si, de representante sindical liberado se debe vivir del copón.

http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2012/11/19/BOCM-20121119-2.PDF

Y creo que todos convenimos en que si esos señores que nos representan hiciesen su trabajo la Ley habría visto la luz hace tiempo...con su grupo C1, carrera profesional, segunda actividad sin destino...etc...pero para eso, hay que mojarse.


Gestión privada. Es lo que se lleva.
En lo que respecta al apartado primero e, representación... no se que tal nos irá.
En fin... gestión privada. Estarán todos mas pendientes de dar una de cal que de arena.




 

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #971 en: 06 de Diciembre de 2012, 19:53:10 pm »
 :pen: . . . hablad con propiedad, no se dice recorte, sino ajuste, no se dice gestión privada ni privatización, sino gestión externalizada . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #972 en: 06 de Diciembre de 2012, 23:42:20 pm »
:pen: . . . hablad con propiedad, no se dice recorte, sino ajuste, no se dice gestión privada ni privatización, sino gestión externalizada . . .

Aquí tienes un compendio de palabrospppulares.  ;vom;

http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-dia-menos-pensado/dia-menos-pensado-lasquetty-hay-intencion-vender-ningun-tipo-centro-sanitario/1601366/

cuesta, pero, con tranquilidad se llega a saber cual es el entrevistador y cual el entrevistado. a uno se le nota menos que lee el guión que al otro

Y, enlazando con las independencias Chistóricas, argumenta en su favor el Sr. Lasquetti que tenemos tres hospitales NO PRIVADOS funcionando uno hace 5 años, otro año y medio y otro 6 meses, con tan amplia Chistoria y tan amplio consenso se siente legitimaNdo para NO PRIVATIZAR la sanidad ( y sin reformar la Tontilución    :insano que para eso parece que no hace falta).
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #973 en: 15 de Diciembre de 2012, 15:50:25 pm »
Extremadura

En marcha la nueva ley de policías locales

REGIONAL
 
En marcha la nueva ley de policías locales

15.12.12 - 00:10 -

La Junta de Extremadura mantendrá reuniones el próximo mes de enero con mandos policiales, Fempex, sindicatos, parlamentarios o asociaciones para que presenten sus posibles alegaciones a la nueva Ley de Coordinación de Policías Locales, cuyo borrador está bastante hilvanado. Tras el periodo de alegaciones se iniciará la tramitación formal que permita su llegada posterior a la Asamblea de Extremadura, se informó en la Comisión de Coordinación de Policías Locales que se celebró en la jornada de ayer en Badajoz.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #974 en: 10 de Enero de 2013, 17:16:32 pm »
"La nueva Ley de Policías Locales se presenta con el consenso básico de todos los sectores desde el respeto a la autonomía municipal"

La consejera de Administraciones Públicas ha presentado en el Pleno de las Cortes regionales La Ley de Coordinación de Policía Local

Presentada la Ley de Coordinación de Policía Local



TS da la razón a la Junta y valida 3 artículos de los 4 que anuló el TSJCM de la Ley de Policías Locales


Fuente: La Cerca/Europa Press -

Jueves, 10 de enero de 2013


La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha estimado en parte el recurso de casación promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la región (TSJCM) que anulaba cuatro artículos del Reglamento de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha.

En la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, el alto tribunal anula la sentencia del tribunal manchego, que daba la razón al recurso interpuesto por J.M.S.A. y anulaba los artículos 47, 48, 97 y 98 de dicho Reglamento.

J.M.S.A recurrió varios artículos de dicho reglamento al considerar que la Junta de Comunidades, en concreto la Consejería de Administraciones Públicas, no tenía competencia para regular los derechos y deberes de los miembros de la Policía Local y los servicios en los que se tenían que prestar con armas, pues consideraba que éstos están recogidos en la Ley Orgánica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sin que la Junta tenga capacidad para establecer derechos, siendo ésta, en todo caso, una competencia municipal.

A pesar de que el TSJCM dio la razón al recurrente, el Tribunal Supremo considera ahora que, en base a varias sentencias del Tribunal Constitucional, las comunidades tienen competencia para regular la prestación de servicios con armas y sus excepciones por parte de la Policía Local y por ello da por válido el artículo 47 de dicho reglamento.

De igual modo el Supremo no entiende que los artículos 97 y 98 de este reglamento, en los que se regulan los derechos y deberes de los miembros de la Policía Local, lesionen la autonomía local, como consideró el Tribunal de Justicia de Castilla-La Mancha.

No obstante, el Tribunal Supremo sí comparte que el Tribunal Superior de Justicia de la región anulara el artículo 48 de este reglamento, que prohíbe la tenencia de armas de fuego a los vigilantes municipales, a los funcionarios en prácticas durante el periodo lectivo que permanezcan en la Escuela de Protección Ciudadana y a los funcionarios a quienes se les haya retirado, al considerar que el Ejecutivo autonómico invade una competencia exclusiva del Estado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #975 en: 14 de Febrero de 2013, 19:07:14 pm »
SeVILLA | POLICÍA MUNICIPAL

La Policía y el Consistorio firman el preacuerdo de reclasificación que se nutrirá de la partida de dedicación

E. P.
14/02/2013

 Los aproximadamente dos millones de euros necesarios para consumar la reclasificación de categorías profesionales aún pendiente en el Cuerpo de Policía Local, que implica el incremento de un complemento económico de estos funcionarios, serán detraídos de la partida de 6,4 millones de euros destinada a los planes de productividad del Cuerpo de Policía Local, según ha explicado este jueves la concejal delegada de Hacienda y Administración Pública del Consistorio hispalense, Asunción Fley. En ese sentido, Fley ha anunciado que el "ajuste" implícito en la partida de las productividades se traducirá en una "reorganización" de las mismas. "Se paga a quien hace el trabajo", ha enfatizado.
 
   En rueda de prensa, Asunción Fley ha dado cuenta de la negociación correspondiente a la materialización, en el plano económico, de la reclasificación de categorías profesionales vivida en 2003 en el Cuerpo de Policía Local, cuyos funcionarios abandonaron el grupo C2 para formar parte del C1. Fley ha comprendido que, en términos económicos, los agentes de la Policía Local reclamen su equiparación al resto de funcionarios municipales que gozan de la categoría C1, pero ha advertido de que la propia Ley impide que este aspecto sea zanjado con un incremento directo de la masa salarial.
 
"Modificación presupuestaria"
 
   Es por esto que, según ha explicado, la fórmula elegida para equiparar a los agentes al resto de funcionarios pertenecientes al grupo C1 sea una "modificación presupuestaria" sobre aproximadamente dos millones de los 6,4 millones de euros que conforman la partida presupuestaria destinada a las productividades de la Policía Local. Con este dinero, según Fley, será elevada la cuantía que los agentes cobran por el complemento asociado a la categoría C1. "Hay un incremento económico en un incremento, pero no en la masa salarial", ha enfatizado Fley.
 
   Ahora bien, la concejal ha dejado claro que, merced a este "ajuste" en la partida de las productividades de la Policía Local, los planes de productividad serán "reorganizados". "Es necesario que la productividad no se cobre linealmente, sino por los servicios que, efectivamente, se realizan", ha puesto de relieve. O más sencillamente, "Se paga a quien hace el trabajo". "Hay que ajustar esta plantilla. Hay lo que hay", ha dicho la concejal asegurando que los miembros de la Policía Local son conscientes de este extremo.
 
La asamblea del Sppme aprueba el preacuerdo
 
Por su parte, la asamblea de afiliados del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) correspondiente al Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este jueves el preacuerdo alcanzado con el Gobierno municipal para materializar, en el plano económico, la reclasificación de categorías profesionales promovida en 2003. A tal efecto, la organización sindical ha desconvocado las movilizaciones fijadas en paralelo al Vía Crucis Extraordinario del Año de la Fe, que se celebra este domingo, y la XXIX edición del Maratón, programada para el 24 de febrero.
 
   Carlos Guerra, uno de los portavoces de la organización sindical, ha manifestado a Europa Press que, tras la firma del preacuerdo anunciado en las últimas horas, la asamblea de afiliados del Sppme, en la que han tomado parte unos 400 agentes, ha dado su visto bueno al documento y ha acordado desconvocar las mencionadas movilizaciones.
 
   Sobre los términos del principio de acuerdo, Guerra ha comprendido que implica una "racionalización" de las productividades asociadas a determinados servicios extraordinarios, pues la materialización económica de esta reclasificación se nutre directamente de la partida presupuestaria destinada a las productividades. "Si no hay dinero para las productividades, habrá servicios que no se montarán, pero ya el año pasado se redujeron las productividades y conseguimos que esto no afectase a la ciudad", ha señalado Guerra. En ese sentido, ha asegurado que los policías locales "vamos a colaborar" a la hora de "racionalizar" las productividades.
 
   Los aproximadamente dos millones de euros necesarios para consumar la reclasificación de categorías profesionales aún pendiente en el Cuerpo de Policía Local, que implica el incremento de un complemento económico de estos funcionarios, serán detraídos de la partida de 6,4 millones de euros destinada a los planes de productividad del Cuerpo de Policía Local, según ha explicado este jueves la concejal delegada de Hacienda y Administración Pública del Consistorio hispalense, Asunción Fley. En ese sentido, Fley ha anunciado que el "ajuste" implícito en la partida de las productividades se traducirá en una "reorganización" de las mismas. "Se paga a quien hace el trabajo", ha enfatizado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #976 en: 27 de Febrero de 2013, 16:05:03 pm »
LA DGA APROBARÁ EL 6 DE MARZO EL PROYECTO

Los ayuntamientos podrán elegir a su jefe de Policía Local a dedo


 
La ley de coordinación saldrá adelante sin apoyo de los sindicatos. El último borrador sigue dejando en manos del municipio la segunda actividad

F. M. H. 27/02/2013


Una protesta policial en Zaragoza en el 2005 por la falta de negociación de la ley, que ahora sale adelante. Foto: EL PERIÓDICO


Tras dos legislaturas enquistada, la Ley de Coordinación de la Policía Local en Aragón saldrá finalmente adelante. El último borrador fue presentado ayer a los representantes municipales y los sindicatos, y pese a que estos últimos --salvo Comisiones Obreras-- mostraron su disconformidad con el texto, fuentes de la consejería de Interior confirmaron que será aprobado en el próximo Consejo de Gobierno (el miércoles, 6 de marzo), o a más tardar en el siguiente. Algo cambiará, eso sí, en su tramitación parlamentaria.
 
El último borrador ha supuesto un avance respecto al último que presentó el Gobierno, pero mantiene algunos de los puntos que han mantenido la actualización de la norma --la actual data de 1987-- en el limbo de los proyectos. Por ejemplo, sigue dejando en manos de los ayuntamientos la regulación de la segunda actividad (el paso a labores de oficina de los agentes veteranos), sin establecer ningún mínimo común. Algo de lo que siempre fue partidario el PAR, pero a lo que se negó el PSOE, y por tanto uno de los principales escollos para que saliera adelante. "En lugar de coordinar, descoordina", criticó un representante de CSL-CIPOL, sindicato mayoritario en el Cuerpo.
 

LIBRE DESIGNACIÓN Otro de los puntos que no convencieron a los sindicatos --salvo a CCOO, que se alegra de tener "por fin una ley"-- fue el mantener la libre designación de los jefes de Policía Local. Así como la oposición externa para los puestos de subinspector e intendente, que a su juicio supondrá "cortar la promoción interna" y poner "al mando de 200 personas a mandos sin formación policial".
 
En este sentido, CIPOL reclamó también la creación de la Academia de Policía de Aragón, un proyecto que, como la homogeneización de medios materiales --igualar el equipo básico de los agentes--, ya figuraba en la ley del 87. Desde el mismo sindicato reconocieron que no están los presupuestos para excesos. De hecho, otro punto que les inquieta es que se mantenga la elevación de categoría del funcionario --de C1 a C2, de necesitar el Graduado Escolar al Bachillerato--, pero se fuerce a mantener el sueldo. "Autonomía municipal para lo que quieren", resaltaron.
 
En la parte positiva (sindical), el último borrador sí elimina la posibilidad de entrada en el Cuerpo de militares, policías nacionales o guardias civiles por libre designación, y reserva un 20% de plazas para movilidad entre municipios.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #977 en: 03 de Marzo de 2013, 17:51:32 pm »

La próxima Ley de Coordinación de los cuerpos de seguridad municipales

Zaragoza ya tiene 189 policías locales en segunda actividad

 
La futura norma sigue dejando la regulación en manos de los ayuntamientos. El consejero Antonio Suárez confirmó que el texto irá al próximo Consejo de Gobierno

F. MANTECÓN 03/03/2013


El Ayuntamiento de Zaragoza aprobó a principios de este mes la provisión de plazas de segunda actividad para la Policía Local de este año, que es de 189 para todas las escalas, de intendentes a agentes, sobre una plantilla total de unos 1.300. La gran mayoría de ellas, 160, son sin destino. Unas previsiones que no tendrán por qué variar en función de la próxima Ley de Coordinación de Policías Locales de Aragón, cuyo anteproyecto definitivo se aprobará previsiblemente en el Consejo de Gobierno de este miércoles, a lo sumo en el del 20 de marzo, si el informe jurídico no fuese favorable. Que lo será. El consejero de Interior, Antonio Suárez, ha hablado con todos los sectores implicados y confirmó anteayer que su tramitación es inminente.
 
La ley llega tras dos décadas enquistada por las desavenencias entre el PSOE y el PAR, que en gran parte se debían a la regulación de la segunda actividad, valga decir el paso a la reserva, o al menos la retirada de las patrullas, de los agentes al alcanzar una edad respetable. El PSOE quería una mínima regulación común para los consistorios, mientras el PAR prefería dejar el asunto en manos de cada municipios. Y el PP le ha dado la razón en su propuesta.

 
SINDICATOS Algo que no ha sentado muy bien entre los sindicatos que, con la única excepción de CCOO --contentos de que al menos haya ley--, critican esta medida. Según explicó un portavoz de la CSL-CIPOL, mayoritario en el Cuerpo, la norma es, en primer lugar, imprecisa.
 
El punto 2 del Artículo 34 de la propuesta definitiva indica que los consistorios con Policía Local --obligatoria en municipios mayores de 10.000 habitantes-- "podrán regular el procedimiento, destinos y retribuciones de la segunda actividad, según su organización y disponibilidades presupuestarias". Es decir, que podrán hacerlo... o no hacerlo.
 
Para el representante sindical, la ley "no garantiza una edad mínima para la segunda actividad, ni que exista la segunda actividad con destino". Actualmente, pueden solicitarla desde los 55 o 60 años, según su año de ingreso en el Cuerpo. Si hay destino al que trasladarles, trabajan en oficinas, seguridad de edificios, inspecciones o en la emisora que recibe y transmite los avisos. Si no, dejan el servicio activo con un 20% menos de sueldo base y sin complementos, hasta la jubilación.

Este sistema no convence a los sindicatos, que prevén que, si no hay acuerdos para reubicar a estos agentes --sobre todo en municipios pequeños--, podrían estar patrullando hasta la jubilación, en un caso extremo. Más aún cuando, teóricamente, pasan a la segunda actividad en las mismas condiciones que el Cuerpo Nacional de Policía, y este ha eliminado la segunda actividad con destino. "Sabemos cómo están los presupuestos municipales", advierte el representante sindical. Precisamente por ello, no creen que puedan afrontar tener a agentes en su casa y pagar nuevas incorporaciones.
 
INCENTIVOS CSL apuesta por adoptar la solución que ya existe en Bomberos o en otros cuerpos policiales como la Ertzaintza del País Vasco: la jubilación anticipada con incentivos. Esto es, cotizar más durante la vida laboral activa --tanto por parte del trabajador como del consistorio que le paga-- para afrontar la prejubilación con ese sobrante. La diferencia hasta el sueldo total la pagaría, eso sí, la Seguridad Social. Asún así, el representante sindical asegura que esta solución "tiene menor coste económico y supone rejuvenecer las plantillas".
 
A lo largo de este mes lanzarán, a nivel nacional, una campaña para que se tome en consideración la propuesta, mediante la presentación de solicitudes de apoyo en varios ayuntamientos. Pero por el momento no se ha tomado en cuenta en el anteproyecto de ley. Si no se adoptan medidas intermedias --como acuerdos con otras instituciones para reubicar a los agentes sin servicio activo, o mancomunar las plantillas de varios municipios--, "podría darse el caso de tener a agentes de 65 años en las calles".
 
La segunda actividad no es la única crítica que ha recibido la norma.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #978 en: 06 de Marzo de 2013, 13:28:50 pm »
Una sentencia anula la reclasificación de la Policía de Valdés por defectos de forma
 
El Tribunal Superior de Asturias considera el acuerdo plenario de 2009 «nulo de pleno derecho» al no convocarse antes la mesa de negociación

06.03.2013 | 02:56
Luarca (Valdés), A. M. SERRANO

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha anulado el acuerdo plenario que reclasificó (cambió de grupo retributivo) en 2009 a los agentes de la Policía Local de Valdés. Según el fallo, el acuerdo es «nulo de pleno derecho» porque no se respetó el procedimiento administrativo para llevar a cabo la reclasificación prevista por la Ley de Coordinación de Policías Locales del Principado de Asturias aprobada durante el gobierno de Vicente Álvarez Areces.

El recurrente es el sindicato Comisiones Obreras (CC OO) de Valdés, que decidió acudir a los tribunales tras constatar «defectos de forma» en el proceso para reclasificar a los agentes. Con esta reclasificación, los polícías locales cambiarían de grupo, lo que suponía modificar al alza sus salarios. Para ser reclasificado se necesitaba poseer la titulación exigida o, en su caso, tener hechos los cursos de formación explicitados en la citada ley de Coordinación. Según CC OO de Valdés, el gobierno del PSOE «obvió» las reglas del juego, no convocó la Mesa General de Negociación, algo preceptivo para modificar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), donde tendría cabida cambiar de grupo a los polícias locales. El TSJA les da la razón.

La sentencia constata que «la mesa de negociación que está reglamentariamente constituida no fue convocada» como marca la ley, «deduciéndose que el acuerdo debe ser anulado». El fallo no entra en más detalles, si bien CC OO de Valdés destacó ayer que la reclasificación se hizo sin que los agentes tuvieran la titulación requerida para el grupo específico.

La reclasificación de la Polícia Local se selló en un acuerdo plenario el 29 de diciembre de 2009, con los votos a favor de los concejales del PSOE y el edil no adscrito (hoy concejal de Obras, Balbino Suárez). Se abstuvieron los concejales del Partido Popular. La subida de grupo de los funcionarios tenía un reparo del Interventor del Ayuntamiento.

El concejal de Economía, Carlos Adaucto Iglesias, se reunirá hoy con los servicios jurídicos del Ayuntamiento para decidir sobre la sentencia. Contra la resolución del TSJA cabe interponer un recurso de casación, que se resolvería en el Tribunal Supremo Adaucto Iglesias aseguró ayer que desconce si los agentes tendrán que devolver el dinero de más que pagó el Ayuntamiento en las nóminas tras subirlos de grupo si el acuerdo plenario preceptivo es nulo de pleno derecho y así lo ratifica el Supremo. CC OO de Valdés entiende que los agentes afectados «deberían pedir responsabilidades políticas».

En 2009 gobernaba el PSOE con mayoría. El concejal de Personal de entonces, Pablo Suárez, no disponía ayer del fallo, razón por la cual no quiso hacer declaraciones al respecto.


Desconectado burnbytes

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 22
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #979 en: 04 de Abril de 2013, 22:12:06 pm »
tengo una pequeña duda, se sabe si en madrid tienen intencion de modificar el grupo al C1?

saludos