Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 427999 veces)

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2200 en: 09 de Diciembre de 2012, 18:03:25 pm »
Con las manis engrilletadas por detrás ¿como se tapa uno la cara?. Otri tonto más, le ha faltao lo del número...
Y las gafas de sol antirreglamentarias que pagan con sus impuestos, cari.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2201 en: 12 de Diciembre de 2012, 16:14:24 pm »

Vecinos denuncian a la Policía de Torremolinos por no hacer cumplir la normativa de ruidos

Aseguran que han llamado en diversas ocasiones ante las molestias por varios bares
N. Alonso / Torremolinos | Actualizado 12.12.2012 - 01:00

Tres vecinos de la zona de Costa Lago de Torremolinos han presentado sendas denuncias en los juzgados contra la Policía Local por una supuesta "denegación de auxilio" a la hora de entender sus reclamaciones. Según afirman, en varias ocasiones han solicitado que se tomen medidas para que los bares que hay situados en el lugar cumplan la normativa en lo que se refiere al ruido y a los horarios sin obtener una respuesta adecuada. José María Casillas, uno de los demandantes, explicó que en uno de los casos se solicitó la presencia policial para que actuase contra los locales que, presuntamente, incumplen la normativa. "Algunas noches nos han ignorado completamente. Cuando nos han atendido, no mandan las patrullas y luego dicen que sí lo han hecho, pero nosotros estamos pendientes y vemos que no es así", afirmó el vecino. Por todo ello, aseguró que se les ha negado el auxilio y han decidido interponer las tres denuncias.
 
"Denunciamos su pasividad, dejación de funciones y abandono de prestar ayuda ante unos presuntos delitos que atentan contra nuestra salud y contra nuestra libertad a descansar adecuadamente", detalló el representante vecinal.
 
Sin embargo, Casillas aclaró que en ningún caso quieren ir contra los establecimientos, sino que luchan para que respeten la ley y el derecho al descanso. Es más, indicó que desde 2007 sufren este tipo de problemas, por lo que han presentado varias reclamaciones. Incluso han llegado a realizar mediciones acústicas para sostener sus quejas. Asimismo, algunos residentes han presentado un contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento por una posible "dejadez de funciones".

Desconectado machoteitor

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2495
  • Por siempre en nuestro recuerdo MARIO.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2202 en: 12 de Diciembre de 2012, 16:53:01 pm »
Dudo mucho que incumplan por si mismos,detras estara como casi siempre ese bonito edificio amigo de los ciudadanos llamado ayuntamiento.
Si tuviéramos consciencia de lo efímera que es la vida no podriamos ignorar las oportunidades que tenemos de ser y de hacer felices a otros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2203 en: 20 de Diciembre de 2012, 15:18:52 pm »
O voceiro da CIG en Ferrol denuncia a un policía por supostos malos tratos

Xesús Anxo López Pintos ratificou ante o Xulgado de Instrucción número 3 que "sufrín torturas cando me detiveron no arranque da campaña electoral" // O sindicalista tamén foi denunciado por un suposto delito de atentado // "Xa non son o mesmo, pero seguirei loitando por un mundo mellor"



PATRICIA HERMIDA. FERROL   |

O pasado 9 de outubro, Ferrol rexistrou a noite máis movida da campaña electoral. Durante a pegada de carteis, traballadores do naval e sindicalistas concentráronse ante o hotel Almirante: lugar escollido polo PP para o arranque de campaña. E no transcurso das protestas, desatouse un enfrontamento entre policías e sindicalistas que finalizou coa detención do voceiro comarcal da CIG. Nun abrir e pechar de ollos, Xesús Anxo López Pintos acabou arrestado, tirado no chan e coa cara cuberta de sangue. Así o amosan as imaxes dos medios de comunicación. Pintos ratificou esta mañá a súa denuncia contra un membro da Policía Nacional por "supostos malos tratos e torturas". Ante o titular do Xulgado de Instrucción número 3 de Ferrol asegurou que "recibín golpes, ameazas e humillacións tanto na miña detención como na estancia en Comisaría".

Pintos foi respaldado por unha concentración de delegados da CIG, ante os Xulgados. O voceiro comarcal tamén foi denunciado por "presuntos disturbios públicos, atentado e delito electoral", polos mesmos feitos desa noite. Pero el afirma que "os policías ían contra min, sei que hai un grupo violento na Comisaría... e tamén que hai outros axentes que animan a denunciar estas torturas". Como consecuencia desas supostas agresións e ameazas vividas durante a súa detención, Pintos afirma que "padezo fortes dores de cabeza, deixei de facer deporte, quedei tocado a nivel psíquico, emociónome con máis facilidade, non podo estar en sitios con diversión".

O seu letrado aportou un vídeo de 20 minutos e 25 fotografías de medios de comunicación, para recoñecer ao suposto agresor. Pintos sinala que "desde esa noite cambiou a miña forma de ser, pero non as gañas de seguir loitando por un mundo mellor... queren que a xente teña medo neste mundo precario, para que non se movilice... eu sempre dou a cara e son molesto, pero non sei facer outra cousa". Pintos afirma que foi pegado polo policía, "cunha luva de coiro e unha porra".

Desconectado Xena091

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3474
  • "La Chunga" by Pindongo
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2204 en: 20 de Diciembre de 2012, 15:56:38 pm »
pobriño

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2205 en: 21 de Diciembre de 2012, 20:17:42 pm »
Que pone?

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2206 en: 21 de Diciembre de 2012, 21:07:25 pm »
 :carcaj :carcaj
Que pone?

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2
Old school Hollywood baseball...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2207 en: 04 de Enero de 2013, 15:53:02 pm »
Bombero, oficial de policía, taxista, militar…¿cuál será el trabajo más estresante en el 2013?
Carlos Montero -  Viernes, 04 de Enero

 Una encuesta realizada por Harris Interactive para el Everest College, afirma que tres cuartas partes de los trabajadores, un 73% concretamente, está estresado en su puesto laboral. Es una encuesta para EE.UU., y aquí podríamos añadir para el ámbito nacional, que casi con toda seguridad estarán más estresados aquellos que no tienen puesto laboral.
 
Pero independientemente de esto, y como curiosidad, la sociedad especializada CareerCast ha realizado una lista de los trabajos más estresantes para 2013. CareerCast utiliza 11 criterios, incluyendo el peligro físico, la responsabilidad, la tasa de desempleo, la atención al público, el crecimiento del empleo…para hacer esta clasificación.

 "Hay diferentes tipos de estrés. Puede ser por un peligro físico. También puede ser un estrés por cumplir los plazos, por la competitividad, o por estar en el ojo público”, afirma Tony Lee, editor de CareerCast.com.
 
Esta es la lista de los 10 trabajos más estresantes de 2013:
 
10. Oficial de Policía
 
Media salarial: 55.010 dólares.
 
Tener su vida en peligro y ser responsable de la vida de los demás, son dos criterios de los trabajos más estresantes - y la mayor razón por la que los policías están en la lista.
 
"La posibilidad de ser disparado es estresante. Ellos son los primeros a los que se les llama en caso de emergencia. Están listos en todo momento para entrar en una situación peligrosa y no tienen idea de lo que hay al otro lado de una puerta cerrada", afirma Lee.
 
Además, los investigadores han encontrado que los estallidos de estrés, como esperar a ser llamado a una situación peligrosa, es más estresante que un nivel constante de tensión.
 
9. Taxista
 
Media salarial: 22.440 dólares.
 
Los taxistas están en la lista por la delincuencia. "La tasa de mortalidad de los taxistas es la más alta de todos los trabajos incluidos en la lista, excepto para el personal militar", dijo Lee. "Cuando usted recoge a alguien, nunca está seguro de si va a ser la víctima de un delito. A eso se suma que es más difícil ganarse la vida como taxista en una economía en mala situación”.
 
8. Reportero
 
Media salarial: 36.000 dólares
 
Muchas personas piensan que los trabajos de los periodistas son atrayentes y glamurosos, pero, de hecho, sufren un nivel de estrés bastante elevado.
 
Aparte de tener que cumplir los exigentes plazos y de su alta competitividad, la industria está pasando por algunos dramáticos cambios, dijo Lee, señalando el alto nivel de despidos y de recortes en la industria en este momento.
 
En el periodismo de papel, por ejemplo, a los empleados se les ha dicho que habrá importantes recortes el próximo año, y que la productividad de los empleados en las últimas seis a ocho semanas se considerará a la hora de tomar la decisión de quien se quedará y quien se irá.
 
"Eso es muy estresante", dijo Lee. "Tienes que demostrar constantemente que mereces el trabajo que tienes"
 
7. Fotoperiodista
 
Media salarial: 29.130 dólares
 
Desde cualquier punto de vista que lo mires, el trabajo de reportero gráfico es estresante. Está el reportero gráfico que trabaja para los medios de comunicación o para grandes empresas, que constantemente tiene que ponerse en peligro, ya sea en la guerra, en un terremoto o en un huracán.
 
Luego, están los paparazzi, con todas las vigilancias que tienen que realizar, por no mencionar del peligro físico, ya sea por enojo de las celebridades o por las persecuciones a alta velocidad con el coche que tienen que realizar. Ah, y en este caso, no consigues la gloria del fotógrafo de guerra - casi todo el mundo los odia.
 
6. Principal director/a ejecutivo/a
 
Media salarial: 101.250 dólares
 
Muchos piensan que todo son jets privados y caviar. De hecho, estos puestos de trabajo están entre los más estresantes. No son policías, o fotógrafos de guerra, pero están en la lista porque cuando las cosas van mal en una empresa, ellos son los responsables. Y sostienen los medios de vida de las personas que trabajan a su cargo.
 
“Si se trata de una empresa ajena, tienes a los accionistas golpeándote la puerta. Si se trata de una empresa particular, tienes que cuidar la fuerza laboral a tu cargo. Si los ingresos se han reducido y los gastos han aumentado, le toca a usted gestionar la situación. Y en estos tiempos difíciles, las empresas son mucho menos propensas a tener una alta tolerancia a un bajo rendimiento de un CEO o director ejecutivo de la que tendrían en época de bonanza. Van a apretar el gatillo de disparo de un CEO mucho más rápido”, afirma Lee.
 
5. Ejecutivos de relaciones públicas
 
Media salarial: 57.550 dólares
 
Mucha gente piensa en las relaciones públicas como un trabajo estresante, pero de hecho, es muy estresante. Su trabajo está completamente en el ojo público, tratando de manejar la marca de diversos productos y servicios. No importa si usted está a cargo de una pasta de dientes o una pequeña organización no lucrativa, usted estará bajo tensión para asegurarse que se corre la voz de una manera positiva.
 
Por otro lado, si pasa algo, usted será al primero al que llamen. Podría ser la madrugada de un sábado, o el día de Navidad.
 
Por no hablar, de que es un trabajo bastante ingrato. Los clientes pueden darle las gracias por conseguir la primera plana del New York Times (si es una buena noticia), pero antes de que usted pueda atarse los zapatos, correrán para saber qué pasa con el WSJ.
 
4. Piloto de Línea Aérea Comercial
 
Media salarial: 92.060 dólares
 
En primer lugar, dispone de las tensiones habituales, tales como el mal tiempo, retrasos, pasajeros enojados y largo tiempo fuera de casa. Pero además de eso, usted es responsable de la vida de todos en el avión.
 
Además, las perspectivas de empleo para los pilotos han sido difíciles últimamente, por lo que hay muchos menos puestos de trabajo para todos.
 
3. Bombero
 
Media salarial: 42.250 dólares
 
No hay duda de que trabajar en un edificio en llamas es estresante, y sin embargo, estos hombres y mujeres optan por hacerlo cuando es necesario - ya sean las 3 de la mañana o el día de Navidad.
 
Lo peor es que, según los estudios, es más estresante rápidas ráfagas de tensión, que un flujo constante de estrés. Si eres bombero y estás viendo la televisión, y en cuestión de minutos estás en una situación delicada, es mucho más estresante que una situación de estrés duradero. Es peor el estar arriba y abajo, arriba y abajo.
 
2. General del ejército
 
Media salarial: 196.300 dólares
 
La tensión de tener bajo tu responsabilidad las vidas de muchos hombres y mujeres genera una enorme tensión. El envío de tropas a la batalla, y más si cuestan vidas, es algo con lo que tienes que vivir.
 
1. El personal militar
 
Media salarial: 45.528 dólares
 
Los reclutas militares son el trabajo más estresante. Son las personas que están en primera línea. Tanto si estás en una batalla, como si estás en un desastre natural. Los militares siempre están en riesgo.
 
Está el riesgo físico y el estrés mental, además de largas jornadas y estar lejos de casa.
 
"Realmente no hay otra posición en la que el estrés pueda ser mayor que la responsabilidad de ser un soldado", dijo Lee.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2208 en: 05 de Enero de 2013, 14:00:01 pm »
BARÓMETRO DE METROSCOPIA »

La justicia recupera prestigio
Los tribunales, vistos como contrapoder por la crisis económica y política

Del desamparo ciudadano por el desprestigio de las instituciones del Estado surge un proceso de búsqueda de contrapoderes que puedan frenar a quienes toman las decisiones más impopulares. Mientras el prestigio del Gobierno, los partidos y los políticos en general sigue cayendo, la justicia ha remontado en su valoración, según el estudio de Metroscopia para EL PAÍS sobre el grado de aprobación ciudadana de instituciones y grupos sociales.

Según los datos de la encuesta, de 37 instituciones o grupos sobre los que se pregunta, los últimos lugares son ocupados por políticos y por instituciones que tienen que ver con la actividad política. Solo compiten en rechazo con la banca, que al igual que ellos es vista como responsable directa de la crisis económica, que este año ha derivado en crisis política e institucional, por sus decisiones y por la gestión previa al derrumbe de la economía española.

Esos datos son totalmente compatibles con un desapego política que resulta evidente en todas las encuestas periódicas. O, al menos, con un rechazo hacia los dos grandes partidos y sus líderes, que monopolizan la mayor parte de la actividad política.

Científicos y médicos son los colectivos mejor valorados


El prestigio de la política sigue bajo mínimos y, en esa situación de pesimismo ante el sistema, los ciudadanos parecen buscar refugio en todo lo que pueda suponer contrapoder de quien decide los recortes o de quien representa la actividad. La justicia, en forma de Tribunal Constitucional, de Tribunal Supremo y de abogados, ha experimentado un repunte en su prestigio ciudadano desde el anterior estudio de Metroscopia, realizado el pasado junio.

La interpretación del dato tiene que ver con el hecho de que los ciudadanos ven ahora la justicia como la última opción para frenar medidas como la reforma laboral, las tasas, el euro por receta o la no revalorización de las pensiones, entre otras. Quien toma esas decisiones cuenta con mayoría absoluta sobrada, en un Parlamento en el que no puede haber consuelo; por eso la justicia es percibida como última esperanza por los españoles. Tampoco pueden encontrar respuesta en Europa, desde donde llegan, precisamente, las indicaciones para esas medidas duras e impopulares.

En coherencia con ese dato, el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, vino a confesar el viernes que pone casi toda su apuesta de acción política en manos de los tribunales, como recursos contra la privatización de la gestión de la sanidad pública, por ejemplo. El equipo de juristas que anunció que constituirá en el PSOE vendría a sustituir a los órganos del partido que gestionan y hacen política.

La imagen de la policía sufre un notable descenso desde junio


Han sido los jueces y fiscales quienes, muchos meses después de que se agitaran movimientos ciudadanos antidesahucios, han puesto en marcha interpretaciones imaginativas de la ley para paliar los duros efectos de la crisis. El informe de un grupo de jueces, que el Consejo General del Poder Judicial evitó hacer suyo, provocó la reacción de los dos grandes partidos, aunque la reforma legal haya quedado finalmente descolorida. Con resultados diversos, es también el poder judicial el único instrumento contra la corrupción política, que escandaliza aún más en tiempos de crisis.

Las grandes decisiones y el futuro del Estado de bienestar quedan así en manos de los jueces. Y hasta el propio Gobierno, por distintos motivos, fía a los tribunales sus grandes batallas políticas, como la encaminada a frenar el reto soberanista de Artur Mas en Cataluña o la que lleva a controlar las economías de las comunidades para parar el déficit público.

En el contexto de la mejora de la imagen de las profesiones jurídicas figura también el enfrentamiento público de ellas con el Gobierno de Mariano Rajoy. Sin excepción ni diferencias en función de sus ideologías, todas las asociaciones están en pie de guerra contra el ministro del ramo, Alberto Ruiz-Gallardón. Obviamente, sus propuestas, que según él buscan modernizar la justicia, no pueden tener efecto aún en la mejora de esa imagen. Y no parece haber calado la acusación del ministro cuando dice que quienes protestan contra él lo hacen solo en defensa de su interés particular.

El sector judicial siempre ha sido mal valorado por los ciudadanos porque su presencia en los medios suele estar relacionada con decisiones controvertidas. Además, ha sido visto siempre con un evidente sesgo ideológico conservador. Ahora la noticia es la del citado contrapoder.

En la encuesta de junio, además, se acababa de producir el escándalo que terminó con la dimisión de Carlos Dívar como presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Antes había alcanzado su apogeo el caso Garzón, que agitó la Administración de Justicia.

El listado del prestigio social lo siguen encabezando los grupos altruistas o protectores, como los científicos, los médicos y los profesores, entre otros. Todos ellos son, precisamente, los que más están sufriendo los efectos de los recortes y las políticas de privatizaciones.

En el caso de los médicos, son también protagonistas de las movilizaciones y protestas contra medidas del Gobierno. Según la encuesta, no les afecta negativamente esa posición crítica o la realización de huelgas que terminan por complicar la vida de los ciudadanos.

En el grupo de cabeza se mantienen las Fuerzas Armadas, casi como única institución del Estado que no sufren merma en su credibilidad. Su valoración da idea de que los ciudadanos las perciben dentro de las profesiones altruistas, que tienen más que ver con la cooperación internacional que con el uso de la fuerza o la imagen bélica o de poder que tuvieron hace muchos años.

Respecto a la encuesta del pasado mes de junio, el gran descenso en valoración lo sufre la policía. ¿Qué ha ocurrido desde entonces? Desde la fecha de realización del anterior estudio, ha habido controversia pública respecto a la actuación de la policía en manifestaciones o actos de protesta como los del 25-S y sus posteriores secuelas, y también se ha discutido su función en lo que respecta a la investigación de supuestos casos de corrupción.

En la anterior legislatura fue el PP, que estaba en la oposición, con el actual responsable de la policía Ignacio Cosidó como punta de lanza en el Congreso, el que criticaba y polemizaba sobre el uso político de las Fuerzas de Seguridad. El llamado caso Faisán daba munición entonces al PP. Ahora, en el Gobierno, este partido ha olvidado lo que consideraba un gran escándalo, pero sobre el actual Ejecutivo cae la sombra de sospecha del uso de aparatos policiales para realizar borradores de informes mezclando datos antiguos y otros nuevos que no están respaldados por una sola prueba. En ese ir y venir, el prestigio de la policía sale muy dolorido.

La monarquía, representada en el Rey y el Príncipe, experimenta una notable recuperación desde junio. Entonces su imagen se vio afectada sobre todo por la cacería del Monarca en Botsuana. Se ha producido una evidente campaña de recuperación de prestigio que se ve recompensada en esta encuesta.

El año más terrible para la Familia Real se cierra con una tendencia contraria a la del inicio. Queda aún la espada de Damocles del proceso judicial a Iñaki Urdangarín, que terminará por explotar durante este año.

En el ámbito socioeconómico, es significativo el ascenso del prestigio de las pequeñas y medianas empresas, como si fueran vistas ahora como la única vía de salida a la crisis.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2209 en: 05 de Enero de 2013, 14:42:09 pm »
Pues apañados estamos.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2210 en: 10 de Enero de 2013, 16:55:22 pm »

Denuncian un caso de "lesión" de un agente del 092 a un menor de Jerez

 Uno de los policías que sorprendió al joven cazando pájaros "lo tiró al suelo y empezó a pegarle"
 M. Valero jerez | Actualizado 03.01.2013 - 05:01

 El menor y su padre Juan Antonio, días atrás, en el Diario con la denuncia tras la supuesta agresión.

 La 'travesura' de un menor que cazaba pájaros en la plaza Kiwi de Jerez ha tenido como resultado una multa que puede llegar a los 3.000 euros y una supuesta agresión por parte de un agente de la Policía Local, según denuncia el joven. Los hechos ocurrieron el pasado 22 de diciembre, cuando el menor y un amigo se encontraban en la citada plaza cazando pájaros. El padre del chico, Juan Antonio García, cuenta que "cuando salíamos de comisaría me dijo que le habían pegado. Le vi la mano y la tenía bastante inflamada". El menor le relató entonces al padre que "llegaron dos coches de la Policía y salieron corriendo asustados. Pero mi hijo se asfixia muy pronto y se tuvo que parar. Uno de los cuatro agentes que estaban allí, y quiero remarcar que fue sólo un agente, sacó la porra, le cogió del cuello, lo tiró al suelo y empezó a pegarle por el lado de las costillas, en el lado izquierdo. Mi hijo para protegerse puso la mano y todos los porrazos han caído ahí".
 
La denuncia de esta familia no se queda aquí. García continúa explicando que los agentes introdujeron al menor en el coche para llevar los pájaros al Zoológico. "Durante todo el camino, este mismo agente fue amenazando a mi hijo. Le decía que si le dolía la mano, le iba a dar más. Mi niño, que se asfixia por su sobrepeso, le pidió que bajara un poco la ventanilla y le contestó que no. Fue el compañero quien, sabiendo que mi hijo no se había resistido en ningún momento, le dijo que se la bajara", señala García, quien continúa declarando que "viendo en el Zoo que se había sobrepasado, empezaron a preguntarle dónde vivía, si su padre era agresivo..., ya temiendo lo que podía ocurrir. Para que yo no lo viera, los otros compañeros propusieron que no lo llevara él y así se evitaba un enfrentamiento".
 
El padre del menor añade además que no tuvo conocimiento de que su hijo estaba retenido en comisaría hasta que no lo llamó por teléfono tras retrasarse en la hora de volver a casa. "Le habían dicho que no podía llamarme, que estaría ahí hasta las doce de la noche para ver si sus padres se preocupaban por él. Pero claro, viendo mi mujer y yo que el niño no llegaba lo llamé y fue un policía el que me dijo por teléfono que fuera a recogerlo, que no era nada de gravedad". Al conocer el relato del menor, la familia fue a Urgencias donde le colocaron al menor una férula cubital durante 10 días en la mano y emitieron un parte al juzgado de guardia. Además, la familia interpuso una denuncia en comisaría recogiendo el relato del joven.
 
"No entiendo que si mi hijo se queda quieto, ¿por qué le tiene que pegar? Espero que la próxima vez que intente agredir a otra persona se lo piense", critica García.
 
Por su parte, la versión de la Policía Local es bien distinta. Informan de que una vez que se personaron en la plaza Kiwi "se observa a dos jóvenes que portan linternas y cañas de pescar con pegamento en la punta. Al ver a los agentes emprenden la huida, siendo alcanzado uno de ellos". La Policía declara que se le interviene una caña telescópica de pescar, una jaula con un jilguero que se pone en libertad y dos pájaros pequeños más que se entregan en el Zoo "a fin de intentar recuperarlos pues se encuentran embadurnados de pegamento, y otros cuatro pájaros más que están muertos y que se depositan en el contenedor". Añade el comunicado policial que "en la carrera, uno de los agentes se lesiona la rodilla, yendo al médico tras finalizar el servicio. El menor manifestó también haberse lesionado una mano 'sin necesidad de curarse'. Se informará al Seprona de lo ocurrido a fin de que se abra expediente".

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2211 en: 10 de Enero de 2013, 17:54:18 pm »
Ammmmm... Si... Y dice usted que lo cogio del cuello, le tiro al suelo y lo aporreo alli... Y como es que solo presentaba una mano inflamada?

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2212 en: 24 de Enero de 2013, 15:55:55 pm »

Dice en juicio que la policía le lee la mente


La Voz

 24 de enero de 2013 11:11

La jueza ha optado por ordenar a un conductor, que se sentó en el banquillo por infracciones de tráfico, que se someta a tratamiento psiquiátrico, aunque le retira el carné.

Ocurre que el inculpado tiene ya antecedentes de alteración psíquica y por si había dudas, declaró que huyó de una patrulla de la Policía Local de Ferrol e hizo caso omiso de las señales acústicas y luminosas que le hacían durante la persecución porque creía que «le leían el pensamiento» y que por ello sabían quien era» cuando lograron pararle. Todo ocurrió la pamana del 11 de septiembre del pasado año en la avenida de Esteiro. La patrulla se encontraba en la zona cuando vio que un automovilista se saltaba los semáforos en rojo. Durante la vista oral en el Juzgado de lo Penal número 1, el fiscal, tras oír al forense, reconoció la anomalía mental y pidió que en lugar de condena se establezcan medidas de seguridad. La jueza así lo hace para decretar que se someta a tratamiento en el centro de día de Psiquiatría de Ferrol durante 9 meses. Periódicamente los médicos deberán informar a la jueza como evoluciona. Porque uno de los problemas es que el consumo de alcohol o drogas le provocan brotes psicóticos como el sufrido el día del incidente con los agentes. Por eso la sentencia fija también un año de retirada del carné. Con ello, explica la jueza, se le protege a él mismo, para que pueda recuperarse, y a la sociedad de los peligros que conducir así pudiera ocasionar.

Desconectado Xena091

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3474
  • "La Chunga" by Pindongo
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2213 en: 24 de Enero de 2013, 16:00:38 pm »
Es que los PL del Ferrol son la leche.

Menudo tarao, solo le faltaba haber aparecido en el jucio con una gorro hecho con papel albal  :partirse :partirse :partirse

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2214 en: 24 de Enero de 2013, 16:02:46 pm »
Es que los PL del Ferrol son la leche.

Menudo tarao, solo le faltaba haber aparecido en el jucio con una gorro hecho con papel albal  :partirse :partirse :partirse

Y con su gato....aunque realmente no se le ve muy contento.


Desconectado machoteitor

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2495
  • Por siempre en nuestro recuerdo MARIO.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2215 en: 25 de Enero de 2013, 10:01:13 am »
Es que los PL del Ferrol son la leche.

Menudo tarao, solo le faltaba haber aparecido en el jucio con una gorro hecho con papel albal  :partirse :partirse :partirse

Y con su gato....aunque realmente no se le ve muy contento.



jajaja pobre gato,lo que tienen que hacer por unos whiskas
Si tuviéramos consciencia de lo efímera que es la vida no podriamos ignorar las oportunidades que tenemos de ser y de hacer felices a otros.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2216 en: 25 de Enero de 2013, 13:53:59 pm »

Dice en juicio que la policía le lee la mente


La Voz

 24 de enero de 2013 11:11

La jueza ha optado por ordenar a un conductor, que se sentó en el banquillo por infracciones de tráfico, que se someta a tratamiento psiquiátrico, aunque le retira el carné.

Ocurre que el inculpado tiene ya antecedentes de alteración psíquica y por si había dudas, declaró que huyó de una patrulla de la Policía Local de Ferrol e hizo caso omiso de las señales acústicas y luminosas que le hacían durante la persecución porque creía que «le leían el pensamiento» y que por ello sabían quien era» cuando lograron pararle. Todo ocurrió la pamana del 11 de septiembre del pasado año en la avenida de Esteiro. La patrulla se encontraba en la zona cuando vio que un automovilista se saltaba los semáforos en rojo. Durante la vista oral en el Juzgado de lo Penal número 1, el fiscal, tras oír al forense, reconoció la anomalía mental y pidió que en lugar de condena se establezcan medidas de seguridad. La jueza así lo hace para decretar que se someta a tratamiento en el centro de día de Psiquiatría de Ferrol durante 9 meses. Periódicamente los médicos deberán informar a la jueza como evoluciona. Porque uno de los problemas es que el consumo de alcohol o drogas le provocan brotes psicóticos como el sufrido el día del incidente con los agentes. Por eso la sentencia fija también un año de retirada del carné. Con ello, explica la jueza, se le protege a él mismo, para que pueda recuperarse, y a la sociedad de los peligros que conducir así pudiera ocasionar.


Claro que le lee la mente... como a homer simpson:

-bebido usted?
-nop
-pero si apesta a alcohol y no puede casi hablar además de que se esta bebiendo la botella de whisky delante mia.
-estooo...(cerebro mio, no le digas a este sr lo que estoy haciendo que me estoy asustando).

Ahora bien... ¿Lo mismo es que denuncia al policía porque han violado el secreto de las comunicaciones entre el y su cerebro?... joder lo que hay que demostrar ya.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2217 en: 07 de Febrero de 2013, 16:34:42 pm »
Denuncian al Ararteko intervención policial durante la ola de frío


41 vecinas y vecinos de Zorrozaurre denunciaron, mediante una carta, las humillaciones a las que agentes de la Ertzaintza habían sometido a personas que viven en una fábrica abandonada los pasados 17 y 18 de enero.

 España | Tercera Información | 07-02-2013 |


Sos Racismo presentó el pasado martes y queja ante el Ararteko solicitando que se investiguen los hechos.

Según denuncian, en plena ola de frío y lluvia, los agentes arrancaron puertas y ventanas, agujerearon las endebles paredes para que entrase el frío, arrojaron sus pertenencias al suelo y rompieron sus objetos personales, voltearon los camastros, esparcieron crema de afeitar, champú y hasta lo que quedaba de comida en una cazuela por los colchones donde duermen, sacaron a la calle y tiraron a un charco las mantas y ropa dejándoles sin nada seco, estamparon contra el suelo las teles viejas y las improvisadas neveras y amenazaron con seguir haciendo lo mismo hasta que se fueran.

De acuerdo con la información publicada por Deia el 30 de enero, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco reconocía haber realizado las incursiones en el lugar donde estas personas viven. Se califica este tipo de actuaciones de rutinaria.

Según las mismas fuentes, los agentes no contaban con autorización judicial ni la actuación respondía a los supuestos permitidos por la Constitución para la entrada y registro en domicilio.

El 15 de octubre de 2012 el Ararteko expresaba sus conclusiones respecto a una redada conjunta de policía municipal y policia nacional que ocurría el 15 de junio de 2011 en Zorrozaurre. El Ararteko consideró que el dispositivo policial no fue adecuado por: Las meras sospechas de que las personas con determinados perfiles étnicos y raciales fueran responsables de la realización de ilícitos penales o administrativos no son base suficiente para realizar una redada y proceder a la detención de personas. El pabellón en el que se alojaban era su domicilio sin que conste que hubiera autorización judicial para el desalojo o concurrieran otros requisitos.

El desalojo forzoso de personas que se encuentran en situación de exclusión social grave sin un alojamiento adecuado debe desarrollarse teniendo en cuenta los principios de un Estado Social y de Derecho y los compromisos internacionales asumidos en materia de derechos humanos y sociales.

Este tipo de actuación no casa con la política de inmigración que están desarrollando las instituciones vascas, incluido el Ayuntamiento de Bilbao

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2218 en: 26 de Febrero de 2013, 17:11:36 pm »
Fascistas a sueldo de la Guardia Civil y la Policía


Pablo Iglesias
Público.es


¿Se imaginan qué dirían los portavoces de la AVT y del PP si la Ertzaintza contratara a un ex militante de ETA para que impartiera cursos de formación a sus agentes? Seguro que Francisco Alcaraz, el demócrata amigo de Ynestrillas, volvería a amenazar con que los suyos se tomarían la justicia por su mano ante semejante humillación a las víctimas. Sin embargo, ya sabemos que la extrema derecha española nunca se ha caracterizado por sus agallas a la hora de tomarse la justicia por su mano; siempre que pegaban un tiro a alguien se aseguraban antes la cobertura de los aparatos del Estado.
Hoy se ha publicado un estremecedor reportaje de José María Irujo que nos cuenta que Emilio Hellín, el ultraderechista miembro de Fuerza Nueva (el partido de Blas Piñar) que asesinó de dos disparos en la cabeza a la militante de izquierdas Yolanda González en 1980, imparte cursos en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales (IUICP) y dirige una empresa que asesora habitualmente a las fuerzas de seguridad del Estado. El instituto depende de la Secretaría de Estado para la Seguridad del Ministerio del Interior. Según se nos dice en el citado reportaje, algunos de los cursos se realizaron en 2008, cuando Alfredo Pérez Rubalcaba estaba al frente del Ministerio del Interior, pero dudo que veamos al jefe del PSOE dar explicaciones sobre esto. Ya se sabe que si alguien protegió y amparó en nuestro país a los terroristas a sueldo del Estado, esos fueron los socialistas.

Emilio Hellín, hermano de un guardia civil, fue detenido en casa de un inspector de policía, tras la confesión de uno de los participantes en el asesinato de Yolanda, el policía nacional Juan Carlos Rodas. Hellín fue condenado a 43 años de cárcel. Participó en una fuga de la cárcel de Alcalá de Henares pero fue detenido y recluido en la prisión más segura del país, Herrera de la Mancha. Finalmente consiguió que le concedieran un escandaloso permiso penitenciario y escapar con toda su familia (¿es esto posible sin amigos poderosos?) a Paraguay, donde fue recibido como un héroe por el régimen de Stroessner. Allí empezó a trabajar formando a los servicios secretos policiales y militares de la dictadura paraguaya. Finalmente, tras una investigación periodística, fue extraditado a España en 1990. Tres años después ya disfrutaba de permisos y en 1996 se cambió el nombre en el registro civil.

En el momento del asesinato de Yolanda, dirigentes socialistas de la talla de Alfonso Guerra o Juan Barranco, denunciaron las vinculaciones de los asesinos con las fuerzas de seguridad. Se sospechaba que tras el asesinato estaba la el jefe de la Brigada Especial Operativa, el comisario Manuel Ballesteros, un torturador de la dictadura franquista que fue repescado por el siniestro ministro de interior del PSOE José Barrionuevo. La necrológica que le dedicó El País en 2008 presenta a Ballesteros como un experto en la lucha antiterrorista que participó en las conversaciones con ETA en Argel.

Ya tienen ustedes elementos suficientes para comprender cómo es posible que un ex terrorista trabaje a sueldo de las fuerzas y cuerpos de seguridad que pagamos todos. Sencillamente, porque fue un terrorista al servicio del Estado. ¿Transición modélica y ejemplar la nuestra? Quienes afirman tal cosa sólo merecen el desprecio de los que somos demócratas.

Pablo Iglesias es profesor de Ciencia Política en la Complutense.Dirige y presenta la tertulia política La TuerKa, que muchos consideran la más crítica de la televisión. Twitter: @Pablo_Iglesias_

Fuente: http://blogs.publico.es/pablo-iglesias/208/fascistas-a-sueldo-de-la-guardia-civil-y-la-policia/

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2219 en: 27 de Febrero de 2013, 10:34:31 am »
Logicamente... No podria enseñar en otra universidad.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2