Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318249 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1540 en: 09 de Enero de 2015, 16:55:33 pm »
Personalmente pienso que por mucho que guste a algunos, hay que pasar pagina, se pide para eta que está aquí mismo, y no se quiere hacer para hechos de hace un siglo, no debemos sacar trapos sucios, sufrimientos, abuelos, tuvimos todos y heredamos muchas cosas buenas, no nos quedemos con el odio.
efectivamente y estoy de acuerdo con usted, pero da la casualidad que hay quien se preocupa más de mantenerlo activo que de mirar adelante...y así nos va.

Hay quienes no pudieron enterrar a sus familiares por desconocer donde se les fusiló y enterró...quizás todas esas familias tengan también derecho a mantener vivos a aquellos a los que un golpe de Estado envió al "paseíllo".
hay hermanos de curas que vieron como entraban en la parroquia de su hermano y le descerrajaban dos tiros en la cabeza solo por el hecho de llevar sotana... y creo que tienen el mismo derecho no te jode!, pero resulta que no, que aqui soo tienen derecho a la memoria historica unos pocos... otros no. Pues ya sabe... o follamos todos, o la p..al río.

La memoria histórica alcanza a todos...si esos que usted que fueron fusilados y luego enterrados en paradero desconocido sus familias tienen el mismo derecho a mantener viva la historia hasta que sus cuerpos se encuentren.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1541 en: 17 de Enero de 2015, 09:14:18 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1542 en: 27 de Enero de 2015, 13:38:36 pm »

70º ANIVERSARIO  Liberación del campo de exterminio de Auschwitz
 
'La única forma de salir adelante es olvidar lo que ocurrió'
 
Celina Biniaz fue rescatada de Auschwitz por Oskar Shindler


'Vi a gente colgada, muriendo de un disparo...', explica

 

DAVID PALOMO Enviado especial Auschwitz 
Actualizado: 27/01/2015 03:00 horas   

Cracovia amanece seducida por la nieve. Hace frío. El cielo sacude oscuro la mirada del recuerdo. No hay piedad en el termómetro de los años. La música es la misma. Caen copos sin dirección que reconocen a viejos amigos. Ahora con algunas canas extra. Supervivientes de la barbarie Nazi devueltos al lugar del olvido. Todos ellos en fila, como entonces, esperando un autobús a primera hora de la mañana con dirección a Auschwitz. Pero la película ha cambiado. Hoy las caras apagadas viajan sonrientes. Han vuelto para conmemorar el 70 aniversario de la liberación del campo de concentración por el ejército rojo. La última oportunidad que les queda -muchos rebasan los 90 años- de contar su historia y honrar el recuerdo de los que no salieron por la puerta. Sin embargo, lo harán sin Putin y Obama, ambos ausentes en el evento.


http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/27/54c6a90022601dd5238b4582.html
   
Las víctimas del holocausto visitarán hoy Auschwitz ATLAS

Eso será hoy. Ayer, muchos de los supervivientes se acercaron a la prensa para compartir su historia. No quieren que nadie se olvide de ella. Su memoria bebe frágil de las aguas del tiempo, pero vive con entereza el paso de los años. Les da igual que el cuerpo les empiece a fallar. Mientras su voz les acompañe, seguirán hablando de su experiencia, aunque las pesadillas cieguen todavía sus noches. "He dormido muy mal. Soñé que estaba en el campo. Fue horrible", reconoce David Wisnia al llegar a Auschwitz.

Ninguno de ellos ha podido borrar de su memoria lo ocurrido, aunque hayan intentado olvidar. "Es la única forma de seguir adelante", reconoce Celina Biniaz (Cracovia, 28 de mayo de 1931) en conversación con EL MUNDO. Su testimonio recorre el río de la vida como un susurro, con voz templada, serena, remota en la cercanía y pausada en el viaje al pasado. Desde que fuera trasladada de pequeñita junto con sus padres a un ghetto. Allí, comenzó a trabajar en la fábrica textil de Madritsch. No tuvo tiempo de estudiar. Creció entre máquinas y producción. Lo mejor que le podía pasar para la época. Porque lo malo vendría después.

En 1942, el ghetto fue liquidado y Celina y su familia fueron trasladados al campo de concentración de Plaszow, pero siguieron trabajando para la misma fábrica. Hasta que lo cerraron. Entonces, Oskar Shindler le pidió a Madritsch que le diera una lista con los mejores trabajadores para llevárselos a su fábrica en Checoslovaquia. Sin embargo, aunque ellos estaban en la lista, Celina y su madre fueron trasladadas a Auschwitz en mitad de la noche. "Era de psicópatas. Entrabas al campo y había una orquesta tocando". Es decir, lo que parecía una entrada al cielo, se convertía en un traslado al infierno antes de que eligieran quién seguía vivo o quién era mandado a las cámaras de gas.



“Pienso que es importante para que las próximas generaciones aprendan y evitar otro genocidio”

Celina Biniaz, superviviente de Auschwitz

Su llegada la cegaba la luna, sin que supieran muy bien dónde las llevaban. "Ninguno sabíamos lo que pasaba allí", pero la evidencia golpeó a Celina. Aquel olor, el ambiente cargado, los cuerpos entumecidos. El horror, la barbarie y la muerte. Sin embargo, ella y su madre solo estuvieron unos meses. Shindler ordenó que ambas fueran trasladadas a Brunnlitz, su fábrica, aludiendo que habían sido llevadas allí por error. "Él me salvó la vida. Se lo agradeceré por siempre. Era un buen hombre. Incluso nos envió cartas después".

Ella fue una de las 1.100 jóvenes que salvó Schindler. "Le gustaba ayudar a las familias. Sabía que era la única forma de que hubiese una siguiente generación". Pero ese no fue el único argumento. Las manos de Celina le servían para trabajar en su fábrica. Sus pequeños dedos podían limpiar las máquinas como nadie. Esa fue su suerte. Hasta que se acabó la guerra y liberaron Auschwitz. Entonces, pasó una temporada en Alemania antes de viajar a Estados Unidos.

Su historia viajó con ella, pero aguardó en silencio. Nunca quiso decir nada. Ni siquiera a sus hijos. "Quería que sacaran sus propias conclusiones". Sólo en 1993, cuando Steven Spielberg estrenó 'La lista de Shindler' comenzó a contar su relato. "Él me dio voz. Pensé que la película era mi vida. Y a partir de entonces intento transmitir lo que viví. Pienso que es importante para que las próximas generaciones aprendan y evitar otro genocidio".

Celina repite la palabra esperanza. Es una de sus favoritas. De vuelta a Auschwitz, la sigue teniendo. No olvida, pero tampoco tiene rencor. Los ojos le brillan ligeramente al percibir el interés de su auditorio. Su emoción apenas es comparable con la que sintió aquel 27 de enero de 1945, cuando se liberó el campo, pero es consciente de que puede ser la última vez que cuente su historia. Por eso no le importa responder las preguntas que haga falta. Ni entrar en detalles. "Vi a gente colgada, muriendo de un disparo... Todo tipo de barbaridades". Desde entonces, tiene miedo a la autoridad. No le gusta que le den ordenes ni las da. Sus últimos años los quiere dedicar a trasladar su palabra, a no borrarla, a hacerla visible. Es lo único que le queda. "No sé si voy a vivir mucho más". Eso sí, con un mensaje claro: "Siempre les digo lo mismo a los jóvenes. Lo peor es el odio y los prejuicios. Ahí empiezan los problemas".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1543 en: 31 de Enero de 2015, 09:11:04 am »
Ellos no acabaron con Franco, pero Franco sí acabó con ellos

¿Cuántas veces, y quiénes, intentaron acabar con la vida del dictador? ¿Qué castigos recibieron? Un libro hace un repaso histórico del tema. Matar a Franco. Los atentados contra el dictador, del periodista Antoni Batista y que la editorial Debate publicará este mes.

Francisco Franco fotografiado en un acto en 1970. - Foto Gtres

Éste es el relato de una larga espera: la de aquellos que deseaban que la pesadilla llegara pronto a su fin. Los hubo menos estoicos, aquellos que -en lugar de aguardar- prefirieron acortar ellos mismos la historia con un revés del azar o la conspiración. El grupo de divisó en dos: los que se rebelaron y los que intentaron acabar con Francisco Franco. Paradójicamente, ellos no acabaron con Franco, pero Franco sí acabó con algunos de ellos. Ese es el sustrato de este libro: Matar a Franco. Los atentados fallidos contra el dictador, del periodista Antoni Batista y que la editorial Debate publica este próximo 12 de febrero.

 La lista de intentos de asesinado es larga… hay quienes hablan incluso de 40 intentos. En las páginas de este libro, Batista hace especial énfasis en algunos en concreto  y acaso en aquel que tuvo mayor probabilidad de éxito, el del Palacio de Ayete en San Sebastián, en agosto de 1962. Asiduo a veranear y despachar en Donosti, Franco sentía especial predilección por este palacete. De aquí partió el dictador para su célebre encuentro en Hendaya con Adolf Hitlery ahí intentaron sorprenderlo, en varias ocasiones. La más sonada, la de ese verano.

Uno de los protagonistas de aquel atentado fue Jordi Conill Vall, el “Camarada Bonet”, de quien Batista aporta un retrato en este libro. Tras el fallido magnicidio, Conill Valls fue condenado a pena de muerte. La presión internacional consiguió que el general Francisco Franco le conmutara la pena de muerte por la de 30 años de prisión. Una de las personalidades que presionaron fue Giovanni Battista Montini, arzobispo de Milán que llegaría a ser el papa Pablo VI. Montini fue despreciado y acusado de “comunista” por Fraga.

Justo al año siguiente fue también condenado a muerte el dirigente comunista Julián Grimau. Lo fusilaron a las cinco de la mañana. Las balas empleadas no fueron suficientes, fueron necesarios tres disparos más. Aquello ocurrió el 20 de abril de 1963, en Madrid. ¿El motivo? No precisamente un intento de magnicidio: fue encausado por sus actividades como policía de la Brigada de Investigación Criminal durante la Guerra Civil, más de 25 años atrás. Sin embargo, en el juicio –celebrado de forma sumaria dos días antes- le acusaron de delito continuado de rebelión.

Hubo casos no menos escalofriantes: el de los anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado, que fueron condenados por un Consejo de Guerra y ejecutados el 17 de agosto de 1963 mediante garrote vil en la madrileña cárcel de Carabanchel. Ambos eran miembros de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias. Colocaron una bomba en la Dirección General de Seguridad y otra en la Delegación Nacional de Sindicatos.

Curiosamente, y a pesar del proceso puesto en marcha por al Ley de la Memoria Histórica, es poca la información publicada sobre algunos casos concretos, entre ellos el de Conill Vall. De ahí que Batista retome el que es, a su juicio, un personaje clave para entender la  evolución de la lucha antifranquista.

El 20 de noviembre de este año se cumplirán cuatro décadas de la muerte de Francisco Franco. Varios libros sobre su mandato, su vida, su personalidad, sus fortalezas y debilidades irán desembarcando en las librerías: desde Franco. Biografía del mito (Alianza), de Antonio Cazorla; 40 años con Franco (Crítica), obra de varios autores coordinada por Julián Casanova y otros títulos como el que prepara el historiador Ángel Viñas.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1544 en: 31 de Enero de 2015, 19:25:26 pm »
Personalmente pienso que por mucho que guste a algunos, hay que pasar pagina, se pide para eta que está aquí mismo, y no se quiere hacer para hechos de hace un siglo, no debemos sacar trapos sucios, sufrimientos, abuelos, tuvimos todos y heredamos muchas cosas buenas, no nos quedemos con el odio.
efectivamente y estoy de acuerdo con usted, pero da la casualidad que hay quien se preocupa más de mantenerlo activo que de mirar adelante...y así nos va.

Hay quienes no pudieron enterrar a sus familiares por desconocer donde se les fusiló y enterró...quizás todas esas familias tengan también derecho a mantener vivos a aquellos a los que un golpe de Estado envió al "paseíllo".
Pero vamos a ver!!!!!!
Que me es indignante leer lo de los paseillos!
Que en la guerra en mi provincia se hicieron miles de paseillos antes y durante la guerra!!!!!! Y lo curioso es que esta fué la última provincia que tomó el ejercito nacional...
Que en ambos bando se cometieron BARBARIDADES y de las de aqui le puedo contar un buen puñado cometidas por izquierdosos AÑOS ANTES del levantamiento.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1545 en: 31 de Enero de 2015, 19:33:27 pm »
A mi me indigna más saber que hay cientos de personas que todavía buscan a los enterrados tras los "paseíllos"...esa es la diferencia entre unos y otros, unos buscan y otros no.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1546 en: 31 de Enero de 2015, 20:08:33 pm »
A mi me indigna más saber que hay cientos de personas que todavía buscan a los enterrados tras los "paseíllos"...esa es la diferencia entre unos y otros, unos buscan y otros no.
a mi lo que me indigna es que se siga INTOXICANDO a las nuevas genrciones, con un odio que nada hace avanzar a la sociedad.... 
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1547 en: 31 de Enero de 2015, 20:11:16 pm »
A mi me indigna más saber que hay cientos de personas que todavía buscan a los enterrados tras los "paseíllos"...esa es la diferencia entre unos y otros, unos buscan y otros no.
a mi lo que me indigna es que se siga INTOXICANDO a las nuevas genrciones, con un odio que nada hace avanzar a la sociedad....

Las familias de los que siguen buscando estoy seguro que pensarán de otra forma.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1548 en: 31 de Enero de 2015, 20:14:19 pm »
A mi me indigna más saber que hay cientos de personas que todavía buscan a los enterrados tras los "paseíllos"...esa es la diferencia entre unos y otros, unos buscan y otros no.
a mi lo que me indigna es que se siga INTOXICANDO a las nuevas genrciones, con un odio que nada hace avanzar a la sociedad....

Las familias de los que siguen buscando estoy seguro que pensarán de otra forma.
es que tienen mas derechos que los que lloran a sus fusilados del otro lado?
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1549 en: 31 de Enero de 2015, 20:15:55 pm »
A mi me indigna más saber que hay cientos de personas que todavía buscan a los enterrados tras los "paseíllos"...esa es la diferencia entre unos y otros, unos buscan y otros no.
a mi lo que me indigna es que se siga INTOXICANDO a las nuevas genrciones, con un odio que nada hace avanzar a la sociedad....

Las familias de los que siguen buscando estoy seguro que pensarán de otra forma.
es que tienen mas derechos que los que lloran a sus fusilados del otro lado?

Tienen el derecho de saber donde están sus fallecidos.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1550 en: 31 de Enero de 2015, 20:16:52 pm »
A mi me indigna más saber que hay cientos de personas que todavía buscan a los enterrados tras los "paseíllos"...esa es la diferencia entre unos y otros, unos buscan y otros no.
a mi lo que me indigna es que se siga INTOXICANDO a las nuevas genrciones, con un odio que nada hace avanzar a la sociedad....
y eso les da derecho a INTOXICAR nuevas generaciones?.. a niños de 12 años?
Las familias de los que siguen buscando estoy seguro que pensarán de otra forma.
es que tienen mas derechos que los que lloran a sus fusilados del otro lado?

Tienen el derecho de saber donde están sus fallecidos.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1551 en: 31 de Enero de 2015, 20:21:35 pm »
Les otorga el derecho a conocer las circunstancias de las muertes y sobretodo el lugar donde fueron enterrados..sólo asi se cerrará ese capítulo, y no es que lo diga yo, lo dicen miembros de la ONU.

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=3574.msg889970#msg889970

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1552 en: 31 de Enero de 2015, 20:25:18 pm »
Les otorga el derecho a conocer las circunstancias de las muertes y sobretodo el lugar donde fueron enterrados..sólo asi se cerrará ese capítulo, y no es que lo diga yo, lo dicen miembros de la ONU.

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=3574.msg889970#msg889970
la opinion que me merece las commntarios de la ONU, la UE o la madre del topo sobre problemas que DESCONOCEN en abosulto, como el terrorismo de eta, la guerra civil o la inmigrcion..
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1553 en: 31 de Enero de 2015, 20:25:47 pm »
Les otorga el derecho a conocer las circunstancias de las muertes y sobretodo el lugar donde fueron enterrados..sólo asi se cerrará ese capítulo, y no es que lo diga yo, lo dicen miembros de la ONU.

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=3574.msg889970#msg889970
la opinion que me merece las commntarios de la ONU, la UE o la madre del topo sobre problemas que DESCONOCEN en abosulto, como el terrorismo de eta, la guerra civil o la inmigrcion..
..mejor me la reservo..
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1554 en: 31 de Enero de 2015, 20:53:48 pm »
La ONU que hable de Venezuela, que de eso si que sabe ¡¡

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1555 en: 01 de Febrero de 2015, 13:16:06 pm »
Eso es lo que usted dice...

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1556 en: 01 de Febrero de 2015, 13:17:02 pm »
A mi me indigna más saber que hay cientos de personas que todavía buscan a los enterrados tras los "paseíllos"...esa es la diferencia entre unos y otros, unos buscan y otros no.
Me refiero a esto:
Eso es lo que usted dice...

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1557 en: 01 de Febrero de 2015, 13:19:11 pm »
Por estos lares ni los enterraban no sea que los tacharan de católicos.
Aquí habian carroñeros que pesaban 200 kilos.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1558 en: 01 de Febrero de 2015, 16:34:27 pm »

A mi me indigna más saber que hay cientos de personas que todavía buscan a los enterrados tras los "paseíllos"...esa es la diferencia entre unos y otros, unos buscan y otros no.
a mi lo que me indigna es que se siga INTOXICANDO a las nuevas genrciones, con un odio que nada hace avanzar a la sociedad....

Las familias de los que siguen buscando estoy seguro que pensarán de otra forma.
es que tienen mas derechos que los que lloran a sus fusilados del otro lado?

Tienen el derecho de saber donde están sus fallecidos.
yo no se donde esta mi bisabuelo... Y no por ello tengo un odio visceral y vivo en 1936.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1559 en: 01 de Febrero de 2015, 16:52:50 pm »
Y tal y tal...

Así se señala en un documento sobre la memoria histórica

El Gobierno del PP reconoce ahora la “ilegitimidad” de los tribunales especiales franquistas


El Ejecutivo reconoce ahora que los consejos de guerra, el TOP, los tribunales de responsabilidades políticas, etcétera, se crearon con "vulneración del derecho a un proceso justo".


Los tribunales especiales franquistas carecieron de legitimidad: lo decía la ley de memoria histórica. - Foto EFE

El Gobierno del PP ha reconocido “la ilegitimidad de los tribunales constituidos durante la guerra civil y, en todo caso, del Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo, el Tribunal de Orden Público, así como los Tribunales de Responsabilidades Políticas y Consejos de Guerra constituidos por motivos políticos, ideológicos o de creencia religiosa, creados con vulneración de las más elementales garantías del derecho a un proceso justo”. Eso justamente es lo que se dice en la ley de memoria histórica aprobada por Rodríguez Zapatero, una ley que el Gobierno de Rajoy asegura que se sigue aplicando en España.

Así se lo ha transmitido textualmente el Gobierno al Congreso, en un documento en el que da a conocer que ha pasado amplia información al respecto al Relator Especial de la ONU, Pablo de Greiff, que había presentado previamente -el 22 de julio de 2014- un durísimo Informe sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, en el que acusaba al Ejecutivo de Rajoy de haber frenado las exhumaciones de cuerpos de fusilados y enterrados en las cunetas y las reparaciones a los represaliados por el franquismo, extremos que estaban todos contenidos en la ley de memoria histórica de 2007.

A través de un documento al que ha tenido acceso Vozpópuli, se reconoce por primera vez de forma explícita dentro del PP que eran “ilegítimos” los tribunales especiales, tanto los creados durante la guerra (incluye, por tanto, a los de los dos bandos) como después, durante el franquismo. Ese documento remitido al Congreso resume la respuesta del Gobierno del PP al duro informe del relator de la ONU.

Ilegitimidad de los consejos de guerra

Esa declaración da un vuelco a la situación, pues los máximos dirigentes del PP reconocen de hecho por primera vez que los consejos de guerra (como, por ejemplo, el del dirigente comunista Julián Grimau, fusilado por el régimen franquista en 1963) podrían no ser “legítimos”. Pero no sólo ése, sino muchísimos otros, como, posiblemente, el juicio por el que se condenó a muerte a los últimos fusilados del franquismo, en septiembre de 1975, pocos meses antes de la muerte del dictador.


“Carácter radicalmente injusto de las condenas y sanciones producidas por motivos políticos o ideológicos”

Más concretamente, el Gobierno reconoce haber remitido al relator de la ONU numerosos datos sobre las llamadas “Declaraciones de Reparación” a víctimas del franquismo que se iniciaron a partir de 2007, durante la etapa de Rodríguez Zapatero, pero que siguieron produciendo después, durante el gobierno de Rajoy, aunque con una importante rebaja de expedientes.

Esas “reparaciones”, según dice el Gobierno, “se relacionan con los principios de reconocimiento general a las víctimas, que recoge el artículo 2 de la Ley 52/2007, que realiza una proclamación general del carácter radicalmente injusto de todas las condenas y sanciones producidas, por motivos inequívocamente políticos o ideológicos, durante la guerra civil y la dictadura, proclamación que se complementa con la declaración, en el artículo 3, de la ilegitimidad de los tribunales constituidos durante la guerra civil…”.

Se siguen exhumando fosas: ya hay identificadas 45.134 víctimas

En concreto, y para defenderse de las acusaciones del relator de la ONU, el ejecutivo del PP dice haber remitido a ese organismo numerosos documentos que incluyen las actividades de localización y exhumación de gran importancia que “pudieron llevarse a cabo gracias a las cantidades destinadas para ello desde 2006 a 2011”; es decir, durante el final de la etapa socialista.

Pero añade en ese punto que el Gobierno de Rajoy no rompió con la política seguida por los socialistas, sino que, a pesar de la crisis económica, en la que dice que se vio obligado a reducir las cantidades destinadas a esos trabajos, se siguieron exhumando fosas comunes.

“Prueba de ello”, dice el documento, “es que en el Mapa de Fosas de la Guerra Civil, que gestiona el Ministerio de Justicia, se incluyeron durante 2009, su primer año de funcionamiento, las localizaciones de 1.465 fosas. Posteriormente, y aun habiendo subvenciones sobre tales actividades, la incorporación de fosas ha sido paulatinamente inferior. Actualmente se recogen en el Mapa 2.382 fosas, con la localización e identificación de 45.134 víctimas”.

A la investigación de fosas se han destinado 25 millones de euros

Al Gobierno le preocupaban especialmente las observaciones realizadas por el Relator que perseguían dos líneas de actuación: la necesidad de que existan líneas de financiación para labores de exhumación y el ejercicio de funciones en materia de Memoria Histórica por parte de todas las Administraciones e Instituciones públicas.

Se han destinado 25 millones de euros a la memoria histórica, de los que 8,2 fueron para la localización de fosas

Ante la crítica sobre que el PP ‘cerró el grifo’ y no permitió, por tanto, seguir investigando una vez que llegó al poder -diciembre de 2011-, el Gobierno indica que ya en 2006 (etapa Zapatero) se abrieron unas líneas de financiación en favor de las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica para indagar y localizar fosas de la guerra civil. Pero añade que desde la apertura de esas líneas de financiación se han destinado más de 25 millones de euros, “lo que ha permitido la subvención de importantes actividades, de las que 8,2 millones de euros, el 39,6 %, se han destinado a la localización de fosas”.

Habría tenido que reconocer, sin embargo, al relator de la ONU que “en el marco de la actual situación de crisis económica, en el año 2012 se aplicaron por parte del Gobierno medidas para la contención del gasto público, lo que hizo que se declarara la no disponibilidad de créditos que amparen convocatorias de subvenciones pendientes de convocar o resolver, por lo que este criterio se aplicó a las subvenciones en esta materia”. Es decir, que efectivamente se ha producido un parón de hecho.