Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318427 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2120 en: 16 de Julio de 2016, 05:47:31 am »
 :Plasplas Viva Soria!!!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2121 en: 18 de Julio de 2016, 15:05:18 pm »
Hace 80 años....




<a href="http://youtube.com/v/gt_AAJJ22Ps" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/gt_AAJJ22Ps</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2122 en: 18 de Julio de 2016, 18:10:06 pm »

La catedral de Valencia celebra misa por Francisco Franco: "No hay polémica", dicen en el arzobispado


El cardenal Antonio Cañizares no fue informado, según el arzobispado, que asegura que no es "un homenaje o un recordatorio", sino que responde a la petición de un particular.

VOZPÓPULI
@voz_populi

La catedral de Valencia acoge este lunes, día en el que se conmemora el 80 aniversario del golpe que dio inicio a la Guerra Civil española, una misa por Francisco Franco pedida por un particular, según ha confirmado a EFE el arzobispado, que ha incidido en que "no es ni un homenaje ni un recordatorio". El PSPV-PSOE ha pedido en un comunicado al cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, que anule la eucaristía por el alma de Franco, prevista para esta tarde, aunque desde el arzobispado se señala que el Derecho canónico "obliga" a celebrar sufragios por cualquier persona que se solicita, viva o muerta.

El arzobispado ha informado de que una persona, cuyo nombre no puede revelar el párroco, ha pedido la celebración de este sufragio por "Francisco F.", como consta en el calendario de misas de la Catedral, y ha confirmado que se trata de Francisco Franco. "No hay polémica", han sentenciado las fuentes, que han explicado que la oficina parroquial de la catedral funciona de forma autónoma -como el resto de parroquias de la diócesis-, con su propio párroco, y el arzobispado "nunca interviene en su organización ordinaria" pues "tienen vida propia".

Han explicado que el código de Derecho canónico obliga a que se celebra sufragio por cualquier persona viva o muerta y han hecho hincapié en que "se puede informar -de las personas por las que se va a celebrar la misa-, pero no vetar". No obstante, han indicado que Cañizares desconocía la celebración de esta misa porque "no se le consultó" y han señalado que el cardenal arzobispo no estará en esta celebración litúrgica pues no suele participar en misas, salvo en aquellos actos más solemnes.

Cañizares "no es sospechoso"

El arzobispado ha incidido en que se trata de un sufragio "para pedir por las personas", pero en ningún caso es "un homenaje o un recordatorio". Además, ha resaltado que la semana pasada, en un acto en la Universidad Católica sobre libertad de expresión y de religión, Cañizares apeló al importante papel de la Iglesia en la lucha por la democracia en la Transición y la conciliación de todos los españoles y ha defendido que "no es sospechoso".

El arzobispado alega que si alguien solicita una misa por otra persona, viva o muerta, el Derecho canónico obliga a celebrarla

En el comunicado del PSPV-PSOE, la diputada Mercedes Caballero ha solicitado "por respeto a la ciudadanía" que la Iglesia "no haga mención expresa durante la celebración de la misa a la memoria del dictador, puesto que de lo contrario sería una provocación y una afrenta muy grave a la ciudadanía". "Dentro del respeto que merecen las creencias de cualquier valenciano, no es pertinente ni oportuno que la Iglesia ensalce, y menos un 18 de julio, la figura de quien provocó, alentó y desarrolló la contienda civil española", ha agregado Caballero. Ha insistido en que "no puede utilizarse la fe cristiana para volver a reabrir viejas heridas de la memoria de este país ni para posicionar a la institución en el debate político".

"Las misas por el alma de los católicos se celebran el día del aniversario de sus decesos, por lo que si Cañizares aprovecha hoy la liturgia para rogar por el alma del dictador estará contribuyendo a ensalzar el golpe de Estado del 36", ha asegurado. El grupo parlamentario socialista ha instado al Consell a que en la Ley de Memoria Democrática que se está redactando "se incluya la prohibición expresa de este tipo de acciones".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2123 en: 18 de Julio de 2016, 20:38:27 pm »
Hay que ser Malnacidos, hacer una misa por un asesino en un país que aún tiene muertos en las cunetas, 80 años después, que asco de iglesia católica española, luego nos preguntamos porqué pitan al himno en los partidos de fútbol.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2124 en: 19 de Julio de 2016, 06:53:43 am »
Hay que ser Malnacidos, hacer una misa por un asesino en un país que aún tiene muertos en las cunetas, 80 años después, que asco de iglesia católica española, luego nos preguntamos porqué pitan al himno en los partidos de fútbol.

http://elpais.com/elpais/2005/10/20/actualidad/1129796221_850215.html

https://somatemps.me/2015/11/01/buscaban-a-dos-republicanos-fusilados-y-encontraron-a-72-soldados-nacionales-enterrados/

Y las que habrá por ahí. Pero si, solo los hijos de puta son los de un lado, ya lo sabemos.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2125 en: 21 de Julio de 2016, 08:27:58 am »
El comisionado «salva» al Comandante Zorita y elimina 27 nombres del callejero franquista

Sauquillo presenta al Consistorio el primer listado, donde corrige tres errores de Mayer

El PP lograr retirar las calles de Mártires de Paracuellos, de la Ventilla y Maristass

 - Maya Balanya
Miguel Oliver - MOliver_abc21/07/2016 01:34h - Actualizado: 21/07/2016 01:34h.

El Comisionado de la Memoria Histórica ya tiene ultimado el primer listado de calles que propondrá retirar del callejero de la capital al Ayuntamiento. Está previsto que el Consistorio informe a los grupos a finales de esta semana (muy probablemente podría ser hoy mismo), ya que el expediente debería aprobarse en el próximo pleno municipal. Según ha podido saber ABC, el nuevo listado estaría formado por 27 calles y en él se encontrarían la mayor parte de los nombres que presentó Celia Mayer en el pleno de diciembre de 2015, cuando todavía tenía las competencias en la materia.

El expediente del comisionado que dirige ahora Paca Sauquillo presenta importantes novedades. Así, propone el mantenimiento de tres calles que en un principio había «condenado» la delegada de Cultura. Una de ellas es la de Comandante Zorita, que se encuentra en el distrito de Tetuán.
PUBLICIDAD

En este sentido, el comisionado asume la argumentación defendida por la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, que en el pleno de diciembre explicó que la calle se le había otorgado en su momento por ser el primer piloto español que cruzó la barrera del sonido. Se trata del mismo argumento que pesó en la decisión del alcalde Tierno Galván de conservar la calle en los cambios del callejero franquista realizados en 1980.
Confundidos con militares

Las otras dos calles que ahora se proponen mantener son las de los empresarios Francisco Iglesias (Puente de Vallecas) y Estanislao Gómez (Hortaleza), confundidos con militares franquistas por la Cátedra de Memoria Histórica de la Universidad Complutense (UCM). El trabajo de los grupos ha probado que estas dos calles se pusieron antes de la Guerra Civil e incluso antes de la Segunda República.

Salvo sorpresa de última hora, el listado aglutinará a 27 calles repartidas en 16 distritos de la capital (ver listado adjunto). Hay que destacar la unanimidad entre los miembros del comisionado a la hora de elaborar este primer listado. Está previsto que a la vuelta de las vacaciones de verano, el grupo retome las reuniones y que a finales de este año pueda presentar un segundo listado con más nombres.

Es de destacar que el grupo que ahora encabeza Paca Sauquillo ha excluido desde un principio que se vayan a retirar las calles de los Mártires de Paracuellos, Mártires Concepcionistas, Mártires de la Ventilla y Mártires Maristas, tal y como reclamó el PP por tratarse de víctimas de la persecución por razones políticas, ideológicas o de creencias religiosas que ampara el artículo 1.1 de la propia Ley.
Erradicación del odio

Fue en el pleno de diciembre cuando Esperanza Aguirre apeló en varias ocasiones a la «reconciliación» y la «erradicación del odio» en este asunto. Además, acusó a Ahora Madrid de «querer dividir a los españoles». Asimismo, criticó a los socialistas liderados por Purificación Causapié por apoyar los planes de Carmena.

«A mí me parece que los socialistas que gobernaban este Ayuntamiento en los ochenta tenían algo que ofrecer: reconciliación. A mí no me gustaban pero reconozco que hicieron muchas cosas bien y que muchos madrileños estaban contentos con ellos», le espetó a la bancada socialista en el pleno municipal.

Asimismo, defendió que «lo que tenemos que buscar en la historia y en sus protagonistas son los mejores ejemplos, los de aquellos españoles que hicieron algo grande por su patria o por sus compatriotas, y también la de todos aquellos que no fueron en su momento reconocidos y que ahora queremos valorar. Eso es lo que tendríamos que buscar», apuntó la portavoz municipal del grupo popular.

El comisionado comenzó a trabajar en el mes de abril, después de que la alcaldesa optara por relevar a Celia Mayer tras graves fallos históricos.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2126 en: 21 de Julio de 2016, 10:06:38 am »
Hay que ser Malnacidos, hacer una misa por un asesino en un país que aún tiene muertos en las cunetas, 80 años después, que asco de iglesia católica española, luego nos preguntamos porqué pitan al himno en los partidos de fútbol.

http://elpais.com/elpais/2005/10/20/actualidad/1129796221_850215.html

https://somatemps.me/2015/11/01/buscaban-a-dos-republicanos-fusilados-y-encontraron-a-72-soldados-nacionales-enterrados/

Y las que habrá por ahí. Pero si, solo los hijos de puta son los de un lado, ya lo sabemos.
Y los catolicos y nacionales que fueron sepultados en una mina que cuando los descubrieron e identificaron el bando al que pertenecian volvieron a cerrar la mina alegando que no habían presupuesto para ellos, ahí solo se encontraban mas de 200 cuerpos.
Pero sí, los hijos de puta son de un solo lado.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2127 en: 21 de Julio de 2016, 21:23:09 pm »
Hay que ser Malnacidos, hacer una misa por un asesino en un país que aún tiene muertos en las cunetas, 80 años después, que asco de iglesia católica española, luego nos preguntamos porqué pitan al himno en los partidos de fútbol.

http://elpais.com/elpais/2005/10/20/actualidad/1129796221_850215.html

https://somatemps.me/2015/11/01/buscaban-a-dos-republicanos-fusilados-y-encontraron-a-72-soldados-nacionales-enterrados/

Y las que habrá por ahí. Pero si, solo los hijos de puta son los de un lado, ya lo sabemos.
Y los catolicos y nacionales que fueron sepultados en una mina que cuando los descubrieron e identificaron el bando al que pertenecian volvieron a cerrar la mina alegando que no habían presupuesto para ellos, ahí solo se encontraban mas de 200 cuerpos.
Pero sí, los hijos de puta son de un solo lado.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

Pues fíjate lo h.j.p. que hay que ser para ganar la guerra y no pararse a recuperar ni sus propios caídos, pero mucho mucho, tiempo tuvieron de sobra.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2128 en: 22 de Julio de 2016, 07:11:00 am »
Ya!!!! Claro... Es verdad.
Es como si lo estuviera viendo, fin de la guerra y el bando republicano, en plena huida por el puerto de Alicante le envia señales de humo con un tio encaramado en la chimenea del barco y con ayuda de una toalla mefiante el código morse el siguiente mensaje: "No os olvideis de los 200 muertos que os dejamos en la mina".
Así como a los presos en los campos de concentración: "¿Si te digo donde os dejamos 200 muertos me bajais la pena?".
Yo no se si piensas lo que escribes o es que el ansia te puede...
Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2129 en: 02 de Agosto de 2016, 09:16:24 am »
Vídeo

02/08/2016

Las calles franquistas están siendo saboteadas

Se están registrando actos de vandalismo contra las placas

Vea varios ejemplos.

http://www.elconfidencialdigital.com/vivir/calles-franquistas-saboteadas_0_2757324250.html

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2130 en: 02 de Agosto de 2016, 14:50:20 pm »
Normal, demasiado aguanta la gente.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2131 en: 03 de Agosto de 2016, 00:32:13 am »
Normal, demasiado aguanta la gente.
Pues menos mal que esta gente no lee ni viaja para crecer mentalmente y solo se mueve según la conversación populista del bar o porrete del parque, porque sino no veas la que liaban al enterarse de que Carmena da una calle a una juez falangista a la que en Cadiz retiraron monumento por facha (Mercedes Formica)

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2132 en: 03 de Agosto de 2016, 00:33:09 am »
Normal, demasiado aguanta la gente.
Pues menos mal que esta gente no lee ni viaja para crecer mentalmente y solo se mueve según la conversación populista del bar o porrete del parque, porque sino no veas la que liaban al enterarse de que Carmena da una calle a una juez falangista a la que en Cadiz retiraron monumento por facha (Mercedes Formica)
Fijate que algunos hasta acuden a manifestaciones por la paz con camisetas con la imagen de un asesino como el che

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2133 en: 04 de Agosto de 2016, 12:07:22 pm »
Legionarios piden a Carmena que mantenga a Millán Astray en el callejero
 
Una misiva, de nueve folios, reivindica la figura del general, fundador de la Legión, de Radio Nacional y que increpó a Unamuno al grito de “¡Viva la muerte! ¡Muera la inteligencia!”

 
 Madrid    -    4 AGO 2016 - 11:27 CEST    


Unamuno a su salida de la Universidad de Salamanca tras el incidente con Millán Astray.

“Un referente”. Así describen a la figura del general Millán Astray la Hermandad de los Legionarios, que agrupa a unas 100.000 personas (legionarios, retirados, familiares y simpatizantes), según sus propios cálculos. “Estamos muy preocupados. Cambiar el nombre de su calle por el de Inteligencia es un desatino”, explica el colectivo en la misiva, que fue entregada, en mano, el martes pasado a la comisión municipal responsable de la Memoria Histórica con los que tuvieron una reunión.






A finales el pasado julio, este organismo presentó su propuesta para cambiar 27 calles de la capital. Entre ellas estaba la del fundador de la Legión; se propuso sustituir el nombre de la calle de Millán Astray por el de Inteligencia. El cambió hace referencia a las palabras que supuestamente el general espetó, el 12 de octubre de 1936, durante la celebración del denominado Día de la Raza (actual Día de la Hispanidad) a Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca: “¡Viva la muerte! ¡Muera la inteligencia!”. A lo que el filósofo y escritor contestó: “¡Viva la inteligencia!”.

 

 Franco con Millán Astray. 
Franco con Millán Astray.



Los legionarios consideran que ese hecho “ha sido mitificado” y “está sobredimensionado”. “En realidad no se produjo entre el filósofo y Millán Astray, sino entre el primero y uno sus catedráticos, Francisco Granados”, cuentan en su escrito. Por otro lado, consideran que el general jugó un papel secundario en el levantamiento franquista, que no “recibió ninguna ventaja del régimen del 18 de julio” y que “no fue promocionado”.

El colectivo de legionarios remarca en su escrito el “valor” del militar y lo describe como intelectual, resaltando que hablaba francés y su pertenencia al Ateneo, que “nunca descuidó su formación”. En base a sus argumentos, explicados en nueve folios, piden reconsiderar el cambio de nomenclatura. Y avisan de que si no se les escucha, se manifestarán ante el Palacio de Cibeles.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2134 en: 15 de Agosto de 2016, 11:54:10 am »
Amenazan al alcalde de Terrasa por quitar la calle de un voluntario de la División Azul
Por D.A/Agencias

BARCELONA | 14/08/2016 - 13:22
"Más vale que no te cruces conmigo, que te pateo la cara. Maricón de mierda", decía el mensaje recibido

El alcalde ha lamentado la "intolerancia y homofobia" del mensaje.

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart (PSC), ha denunciado ante la Policía haber recibido insultos y amenazas por haber promovido el cambio de nombre de la calle Salvador Gros, dedicada a un voluntario egarense de la División Azul muerto en combate.

Según ha explicado Ballart a través de Twitter, ha recibido un mensaje que le reprocha cambiar el nombre de la vía y añade: "Más vale que no te cruces conmigo, que te pateo la cara. Maricón de mierda".


— Jordi Ballart Pastor (@jordi_ballart) 
El alcalde, que ha colgado una captura de pantalla del mensaje en esta misma red social, ha publicado también que ha puesto en manos de la policía estas amenazas y ha lamentado la "intolerancia y homofobia" del mensaje.

De Salvador Gros a Font de la Noguera
Terrassa mantenía todavía una calle dedicada a Salvador Gros, un egarense que murió en la Unión Soviética luchando con la División Azul, una unidad militar de voluntarios españoles que daba apoyo al ejército alemán. Jordi Ballart llevaba años intentando cambiar  el nombre de la vía. Mandó la propuesta a una comisión que decidió dejarlo como estaba. La propuesta volvió cuando la delegada del Gobierno acudió a un homenaje a la División Azul.

Finalmente, hace unas semanas el Ayuntamiento decidió cambiar el nombre de esta calle por Font de la Noguera, al considerar que no era pertinente que se mantuviera el nombre de un divisionario en una calle.

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2135 en: 30 de Agosto de 2016, 08:01:26 am »
Legionarios retirados convocan una marcha contra Carmena por la retirada de la calle a Millán Astray

Han creado una plataforma y llamado a las hermandades de toda España el próximo 24 de septiembre “ante los ataques al honor de un español legendario”





Varias hermandades y asociaciones legionarias han creado la ‘Plataforma en Defensa de Millán Astray’ que ha convocado una manifestación el 24 de septiembre en Madrid para pedir al Ayuntamiento de Manuela Carmena que no retire el nombre del fundador del Tercio a una calle de la capital de España.

Son representantes de la hermandad de antiguos caballeros legionarios, que afirman que representan a más de cien mil antiguos miembros y familiares del cuerpo, y que entregaron un escrito dirigido a la alcaldesa de Madrid para que no retire el nombre de la calle a su fundador.

El pasado mes de julio el Comisionado de la Memoria Histórica entregó al Ayuntamiento de Madrid una primera lista de 27 calles que deberán cambiar su nombre en aplicación a la Ley de Memoria Histórica. En esa lista figura el nombre de Millán Astray. La vía se llamará Avenida de la Inteligencia, como contestación al grito que el general utilizó para interrumpir a Unamuno en la Universidad de Salamanca, en 1936, cuando el militar lanzó la consigna de "¡Viva la muerte! ¡Muera la inteligencia!". Unamuno contestó con un ¡Viva la Inteligencia!

    En el manifiesto llaman a sus compañeros a la movilización y afirman que la protesta busca “que se respete la historia, se dejen de cambiar los nombres de las calles y se deje de destruir la memoria real"

Una representación de las hermandades se entrevistó el mes pasado con Francisca Sauquillo, que preside la comisión de la Memoria Histórica, a la que solicitaron el indulto para el fundador de la Legión. El Ayuntamiento ha seguido adelante con el cambio de la calles, por lo que estas hermandades han convocado una manifestación para el próximo 24 de septiembre "ante los ataques al honor de un español legendario".

En el manifiesto llaman a sus compañeros a la movilización y afirman que la protesta busca “que se respete la historia, se dejen de cambiar los nombres de las calles y se deje de destruir la memoria real en pos de una ‘Memoria Histórica’ tan selectiva que asusta”.

Creen que lo único que se busca es “separar a los españoles en dos bandos, responsabilizar a un único bando de una Guerra Civil y volver a enfrentar a la gente con un conflicto que ya se había superado hace muchos años”. “En una Guerra Civil, -añade el manifiesto- todo el mundo participa de una manera u otra, todo el mundo tiene su parte de razón y su parte de culpa. Sus historias de heroísmo y sus historias de miseria. Volver a abrir las heridas del pasado no puede traer nada bueno; el revanchismo es el caldo de cultivo ideal para repetir los errores del pasado”.

Han convocado la marcha bajo el lema de "Por España Me Atrevo" que terminará en la Plaza de la Villa el día 24 de septiembre. Un grupo de antiguos militares está organizando, de manera paralela, una marcha de motos poco antes de la manifestación.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2136 en: 31 de Agosto de 2016, 19:00:07 pm »

El Ayuntamiento de Pamplona (Bildu) exhuma el cuerpo de los generales franquistas Mola y Sanjurjo


"No hay aquí ningún atisbo de revanchismo, ni de favorecer a unos o a otros, sino más bien de cumplir la legalidad vigente y de hacer justicia con una parte de nuestra historia", ha precisado en rueda de prensa el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron.

El general José sanjurjo. - Imagen Agence de presse Mondial Photo-Presse / WIKIPEDIA
VOZPÓPULI
@voz_populi
17:21
NACIONAL

El Ayuntamiento de Pamplona, que Gobierna Bildu, ha activado el proceso para la exhumación, el próximo 16 de noviembre, de todos los restos mortales enterrados en la cripta del Monumento a los Caídos, incluidos los de Emilio Mola y José Sanjurjo, dos de los generales que protagonizaron el golpe militar de 1936.

"No hay aquí ningún atisbo de revanchismo, ni de favorecer a unos o a otros, sino más bien de cumplir la legalidad vigente y de hacer justicia con una parte de nuestra historia", ha precisado en rueda de prensa el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, al anunciar la puesta en marcha del proceso, junto con el médico forense Paco Etxeberría.

Etxeberría, profesor de la Universidad del País Vasco y presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, será el encargado de dicho proceso, que se hace para cumplir la ley de Memoria Histórica aprobada por el Parlamento de Navarra en 2013. Además de los mausoleos de ambos mandos militares, en la cripta están enterradas otras seis personas, todas ellas del denominado Bando Nacional, caídas en el frente durante los más de tres años que duró la guerra civil.

Tras los trabajos de exhumación de los restos mortales, estos serán entregados a los familiares una vez que se clausure la cripta como espacio de cementerio
Tras los trabajos de exhumación, comprobación y documentación de los restos mortales contenidos en la cripta del Monumento a los Caídos, estos serán entregados a los familiares una vez que se clausure la cripta como espacio de cementerio. "La tarea la vemos casi sencilla", ha señalado el forense Paco Etxeberría, cuyo equipo ha recuperado estos años alrededor de 8.000 esqueletos de más de 400 fosas comunes, dos de ellas pertenecientes a personas "del lado de quienes ganaron la guerra".

Según ha explicado el alcalde, "desde hace ya meses el Ayuntamiento ha venido haciendo las gestiones oportunas con la máxima discreción y respeto para llevar a cabo esta acción, con la que pretendemos cumplir la Ley de la Memoria Histórica y por supuesto, dar respuesta a una reivindicación social que viene de lejos en nuestra ciudad". "No entendemos cómo este proceso no se ha iniciado antes", ha agregado el alcalde, quien ha destacado la "buena disposición y ambiente de colaboración" entre el Ayuntamiento y el Arzobispado, que donó en 1998 al Consistorio el Monumento para su renovación pero mantuvo su uso religioso.

Asiron ha valorado también la relación establecida con las familias afectadas y, al respecto, sin ofrecer detalles concretos por la "confidencialidad y máxima discreción" exigidas, ha precisado que "en general" la disposición de las familias ha sido "buena", aunque "alguna" ha manifestado "reticencias". "El sentir mayoritario es proclive a la exhumación", ha dicho.

El alcalde ha comprometido "profesionalidad, seriedad y respeto" en este proceso, que se iniciará formalmente mañana con la solicitud al Departamento de Salud del Gobierno de Navarra de la clausura de ese cementerio. Junto a los restos de los generales Emilio Mola y José Sanjurjo, que fueron trasladados a esa cripta en 1961 tras fallecer el 23 de junio de 1937 y el 20 de julio de 1936, respectivamente, en los otros seis sepulcros se encuentran fallecidos de cada una de las merindades navarras (divisiones territoriales), así como el muerto más joven y el de mayor edad durante la Guerra Civil.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2137 en: 04 de Septiembre de 2016, 10:35:45 am »

ENTREVISTA AL TENIENTE CORONEL JOSÉ PÉREZ RECENA
'Millán Astray merece una calle porque salvó el honor de nuestro Ejército'

"No más silencio cómplice, no más concesiones". Bajo esta consigna las Hermandades y Asociaciones de Legionarios de España se movilizarán el próximo 24 de septiembre en Madrid para reivindicar la figura del general.
Sandra Toro
Viernes, 2. Septiembre 2016 - 17:52


"No más silencio cómplice, no más concesiones". Bajo esta consigna las Hermandades y Asociaciones de Legionarios de España se movilizarán el próximo 24 de septiembre en Madrid para defender que se mantenga el nombre de la calle Millán Astray y reivindicar la figura del general. También se realizará una marcha motera para dejar en evidencia la ideología revanchista que subyace en el proyecto con el que el Gobierno de Manuela Carmena quiere "limpiar" la ciudad de lo que la izquierda considera restos del franquismo.

"La calle dedicada a Millán Astray no se concedió por su participación en la Guerra Civil, sino por ser el fundador de la Legión. (...) Quitarle su nombre a la calle sería un daño gratuito y sin fundamento". Así de contundente se dirigieron los antiguos caballeros legionarios el pasado dos de agosto a Francisca Sauquillo, la responsable del Comisariado de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid.

El teniente coronel y antiguo caballero legionario José Pérez Recena, con más de cuatro décadas de servicio en la Legión, ha advertido en una entrevista con Gaceta.es que "por el bien de las futuras generaciones el desgraciado capítulo de la Guerra Civil debería cerrarse cuanto antes". El también coordinador de Hermandades y Asociaciones de Legionarios de España revela que se sienten "totalmente acosados por los separatistas" y asegura además que van a luchar hasta el final para que no se haga un uso político del nombre del fundador de la Legión.

- Menuda se ha montado con la manifestación del próximo día 24 de septiembre. ¿Quiénes se manifestarán en favor de que se mantenga la calle Millán Astray?

"La Legión no se manifiesta. Somos una plataforma de antiguos legionarios, simpatizantes, hermandades y asociaciones  de  toda  España, además de miles de madrileños hartos de esta sinrazón. En concreto, la idea partió de un grupo de estas hermandades y asociaciones, a las que, como es  lógico, se sumó  la hermandad Nacional y, por invitación de esta, todas las demás. Posiblemente, el ruido al que se refiere en su pregunta más bien parte del sensacionalismo de los titulares de algunos medios: ¡¡La Legión tomará las calles de Madrid!! ¡¡Así se manifestarán los legionarios!! Esto último como pie de foto de una imagen de tropas formadas. Solo expresaremos, ejerciendo el derecho a manifestarnos, nuestro desacuerdo con la decisión del cambio de nombre de calles, y concretamente la de Millán Astray, de forma pacífica y disciplinada, dando ejemplo de civismo y unión".
- ¿Qué apoyos están recibiendo en esta iniciativa?

"Ahora mismo tenemos confirmada la asistencia a la manifestación de hermandades y asociaciones desde todas las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, es posible que lleguen también desde Portugal. Aparte de las hermandades y asociaciones legionarias, se suman otras, como paracaidistas, veteranos del Ejército, Legión Urbana, cofradías, simpatizantes de la Legión y grupos de ciudadanos de Madrid. Incluso grupos de “moteros” que no fueron invitados por la  H. Nacional, sino por iniciativa mía, pensando en una marcha paralela, dado que hacerla conjunta no es posible por motivos de seguridad vial".
- Adelántenos algo... ¿Cuál será el lema de la manifestación de Madrid del próximo 24 de septiembre?

"El lema es 'No al cambio de las calles, Millán Astray fundador de La Legión'. Los  que  fuimos  legionarios aún  practicamos los espíritus de nuestro credo: 'A la voz de a mí la Legión acudirán todos y, con razón o sin ella, defenderán al legionario que pide auxilio', en este caso, es nuestro fundador el que nos llama".
- Tras su reunión a principios de agosto con la responsable del comisariado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid, Francisca Sauquillo, ¿han recibido alguna comunicación a su solicitud de mantener la denominación de la calle al fundador de La Legión?

"Negativo, a pesar de que en el alegato que se presentó figuraba expresamente (se solicitó: "Igualmente solicitamos con el debido respeto que se nos tenga por personados como parte interesada en el procedimiento administrativo del cambio de calle de nuestro fundador, así como se nos dé traslado de la documentación e informes ya existentes al respecto, así como se nos comunique las actuaciones que se llevarán a cabo en dicho procedimiento para que nuestra voz sea escuchada por los motivos descritos".) y se  reiteró con fecha de 21 de agosto de 2016".

- ¿Por qué esa insistencia en cambiar la Historia por parte de algunos sectores políticos?

"No me cabe duda, y esta pregunta la respondo a título personal, que son intereses políticos. Me recuerdan aquello que se le filtró al presidente Zapatero,  sin saber que había un micro abierto ("cuanta más tensión en el debate, mejor"). Estaba clara la maniobra, desviar el fondo de los problemas a debatir, en este caso, es hacer bueno el posicionamiento de ciertos grupos radicales, darles circo para regocijo y si encima es con ironía para molestar a quien ellos consideran contrarios, mejor. Si preguntaran a los vecinos por qué se llama así su calle, la mayoría no sabe ni contestaría, otros les dirían "porque fundó La Legión" o "un héroe de la guerra de Marruecos", señal inequívoca de que ni lo relacionan con la Guerra Civil ni ese nombre dio nunca problemas de exaltación entre los vecinos".
- ¿Por qué Millán Astray debe ser recordado con una calle?

"Millán Astray dio a España -con la creación de La Legión- algo que es historia, salvó el honor de nuestro Ejército tras el desastre de Annual, historia viva que cosecha reconocimientos donde quiera que interviene por mandato de los diferentes gobiernos en los últimos 25 años de misiones de paz.

Pero, además, su interés y conocimiento de las clases populares, fruto de un permanente trato con los sectores más desprotegidos de la sociedad, le llevó a colaborar con las obras sociales de la parroquia del padre Medina —futuro fundador de la Ciudad de los Muchachos—, con los pobres del barrio de Las Latas, en el Puente de Vallecas, y del barrio de Doña Carlota. Era un pedigüeño nato, aunque nunca pedía dinero para sí mismo, siempre para los demás.

Son muy conocidas las anécdotas en que perseguía a alguna amistad para lograr algún puesto de trabajo para tal o cual pilluelo que había quedado huérfano o abandonado por sus padres por causa de la guerra o para buscarles plaza en el Colegio de Huérfanos de las Mercedes o en el Asilo de San Rafael.

Los años que siguieron al final de la Segunda Guerra Mundial fueron extremadamente duros para los españoles. En 1947, al régimen franquista le resultaba más difícil lograr alimentar bien a toda la población que mantener el orden público. Millán Astray escribió a Franco, el 24 de noviembre de 1947, protestando contra la gestión del ministro Suanzes en la gestión de la Fiscalía de Tasas y la Comisaría de Abastecimientos por su actuación en materia de caridad y para intentar mejorar, aunque fuese mínimamente, la calidad de vida de los españoles. Decía, con sorna, que "una mano no debe saber lo que hace la otra. En mí caso no tiene ningún mérito hacerlo de ese modo". Leer el libro de Luis E. Togores, Millán Astray, le sería útil a la comisión, conocerían la vida de un hombre cargado de valores, al que quieren quitar su recuerdo en una  calle de  Madrid".
- Si finalmente la calle cambia de nombre, ¿seguirán luchando para que se recupere la denominación actual?

"Sí, iríamos a los tribunales de justicia, contencioso administrativo, una querella penal por prevaricación, lo que decidan nuestros jurídicos, pero seguiremos hasta el final. No descartamos ninguna  acción".
- Aparte de iniciativas como esta, ¿qué otras actividades se desarrollan desde las asociaciones y hermandades de antiguos caballeros legionarios?

"Tienen su punto de reunión, recuerdan los buenos momentos vividos en su servicio a La Legión, se enteran de la situación de cada uno y se apoyan. Cuando uno cae, acuden y,  entre todos, la ayuda está asegurada, esa  es la función principal de las hermandades, ayudar al compañero, y quien fue legionario sabe que sus hermanos de armas no lo abandonarán nunca.

También, aunque poco conocidas por ser tal como nuestro fundador decía -"una mano no debe saber lo que hace la otra"-, son muy activas en cuanto al apoyo social en sus sectores, recogida de ropa, alimentos y juguetes a lo largo del año para entregar a Cáritas o asociaciones vecinales, visitas a hospitales, asilos, orfanatos y casas de acogida, colaboran con las parroquias donde tienen sus sedes en el reparto de  alimentos. Como anécdota, no hace mucho estuve con la de Galicia, habían trasladado camiones de enseres a Cáritas y, en un acto de hermanamiento, llevaron un furgón para recoger una bolsa de forma simbólica. Al final, se llenó el furgón para alegría de todos, ¡menos mal que era  simbólico el acto! Otro ejemplo, la hermandad de Murcia que, cargados de  pasteles y regalos, se presentan periódicamente en los asilos, donde hay muchas personas mayores a las que, desgraciadamente, ni sus familiares visitan, y con guitarras y buen humor hacen pasar un día de alegría a quienes se merecen todo nuestro  respeto. O Barcelona que, hace unas semanas, recaudó 21.000 euros y los entregó a los niños de la barriada con Síndrome de San Filippo. Las comparaciones son odiosas, pero, si tenemos en cuenta que no están subvencionadas, creo que nuestras hermandades superan a muchas ONGs en algunos  aspectos".
- No sólo Millán Astray... otros generales están siendo víctimas de esta ley, como Sanjurjo, muerto dos días después del alzamiento. ¿Se hace justicia o la ley de memoria histórica es una revancha alentada por la izquierda española?

"Creo que sólo cuentan los muertos de una cuneta. En esa guerra se cometieron, como en todas las guerras, verdaderas atrocidades. Entre los dos bandos, no hay distingos en heroicidades y canalladas. La historia está para juzgarla y como lección aprendida, para que no se repita. Cargar las tintas en un bando no trae nada más que resentimiento en ambos. Si en la exposición de motivos se dice "el espíritu de reconciliación y concordia, y de respeto al pluralismo y a la defensa pacífica de todas las ideas, que guió la Transición, nos permitió dotarnos de una Constitución, la de 1978, que tradujo jurídicamente esa voluntad de reencuentro de los españoles, articulando un Estado social y democrático de derecho con clara vocación integradora", creo que, viendo la forma de desarrollarla, más parece una revancha. Según el Artículo 15. Símbolos y monumentos públicos:

1. Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas.

2. Lo previsto en el apartado anterior no será de aplicación cuando las menciones sean de estricto recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados, o cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley.

Pues bien, si analizamos este artículo de la Ley, la plataforma dejó claro en el escrito entregado en el Ayuntamiento que Millán Astray no participó en la sublevación -estaba residiendo en Argentina, hacia donde zarpó el 19 de marzo de 1936 después de haber pasado al Cuerpo de inválidos el 14 de ese mismo mes-, vuelve a España después del 18 de julio y durante la guerra no tuvo parte activa en acciones de ningún tipo de combate -pertenecía al cuerpo de inválidos-. El 23 de enero de 1937 se crea la Dirección de mutilados de la que Millán Astray se hace cargo en esa fecha, hasta esa fecha se hace cargo del departamento de prensa e información. En 1938 se crea el Benemérito Cuerpo de mutilados de Guerra por la Patria siendo nombrado Director, permaneciendo en ese cargo hasta el 1 de enero de 1954 en que fallece. ¿Dónde está esa mención conmemorativa de exaltación? Sí se ve cierta ironía con notas de apuntar al mito del enfrentamiento con Unamuno, querer poner Calle de la Inteligencia. Es una provocación, esto me reafirma que es puro revanchismo.
- Madrid no es la única ciudad donde las asociaciones de legionarios han tenido que hacerse presentes. Usted participó activamente en la defensa de la hermandad de Barcelona, ¿se ha conseguido parar su desahucio gracias a aquella movilización? ¿Se sienten acosados en Cataluña?

"No sólo sirvió para detener el desahucio, sino también para demostrar la capacidad de convocatoria que tiene la Legión en Cataluña, ya que superó con creces la de cualquier otro colectivo. La Legión es un punto de unión entre todos los españoles y lo saben, por eso dieron poca cobertura informativa, ni buena ni mala. La Legión une, todo aquel que pasó por ella -independientemente de sus ideas políticas y procedencia- encuentra algo en común, su amor a España por encima de todo. Fue histórica y Madrid también lo será. Con respecto a ser  acosados, totalmente acosados por los separatistas, el resto de la población nos quiere y apoya.

Una nación como la española, en la que se está creando artificialmente por la Ley de la Memoria Histórica una fractura de odio entre buenos y malos, está condenada a la desaparición. Por el bien de las futuras generaciones el desgraciado capítulo de la Guerra Civil debería cerrarse cuanto antes. La obligación principal de los responsables políticos debería ser trabajar intensamente en unirnos y no en separarnos. La Historia hay que dejarla a los historiadores y no a algunos políticos que se afanan en dividirnos, creando por Ley una especie de “pasado que nunca pasa” y que nos impide avanzar y desarrollarnos. Los españoles llevamos ya tres siglos desgarrándonos en guerras civiles -Guerra de Sucesión, Guerras Carlistas y Guerra Civil-. Es casi milagroso que nuestra patria perviva a esta desolación. Superar el espíritu cainita es nuestra verdadera asignatura pendiente y ahí deberían dirigirse todos los esfuerzos políticos. Es cierto que hay muchas presiones externas de organizaciones supranacionales para seguir echando sal a las heridas, pero debemos ser capaces de decirles a los que se quieren alimentar de nuestro dolor que España es una nación que necesita verdadera paz y reconciliación, y que comportamientos revanchistas y revisionistas sólo conducen a crear malestar y un potencial enfrentamiento".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2138 en: 04 de Septiembre de 2016, 17:35:35 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2139 en: 10 de Septiembre de 2016, 04:26:22 am »
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Hallados huesos de niños en una sima donde se sepultó a una familia en 1936
Una mujer embarazada y sus seis hijos fueron arrojados en ese pozo de la montaña navarra al desatarse la Guerra Civil

CARMEN MORÁN
Madrid 9 SEP 2016 - 21:14    CEST

El forense Francisco Etxeberria ha sacado este viernes en Navarra los primeros huesos de niño que confirman uno de los más sangrientos crímenes de la Guerra Civil española. Se trata de los asesinatos de una mujer embarazada y de seis de sus siete hijos, arrojados a un pozo natural de 50 metros de profundidad. Después de varios días descendiendo a la sima, sacando basuras, separando huesos de animales, eliminando sedimentos, de repente, en una zona de la sala subterránea de unos siete metros de diámetro, aparecieron un fragmento de cráneo, luego una tibia, después un fémur.


“Ha sido muy emocionante, yo conocía esta historia, ahora podemos decir que no es leyenda, están aquí, los tiraron al pozo”, dice el forense, experto en estos trabajos de recuperación de restos en aplicación de la memoria histórica, en este caso financiados por el Gobierno de Navarra.

La terrible historia de Juana Josefa Goñi Sagardía y seis de sus siete hijos (el mayor se salvó porque estaba con el padre trabajando en el monte) se extendió pronto aquellos días de agosto de 1936 en el valle de Malerreka, el que Pío Baroja llamaba el país del Bidasoa. La mujer, de belleza extraordinaria, dicen los que supieron del relato por boca de sus mayores, había salido huyendo del pueblo, Gaztelu, amenazada por los vecinos que aquellos días anidaban las peores intenciones; se refugió, embarazada del octavo hijo, en un chamizo de la montaña con todos los críos. No muy lejos de allí estaba la sima. Mandó recado a su marido, que fue encarcelado al bajar al pueblo. Nada pudo hacer. La noche del séptuple crimen se oyeron cuatro tiros de escopeta. Nunca más se supo de la familia. Las leyendas y los secretos a retazos apuntaron siempre a aquel pozo.

“Ahora tenemos que sacar todos los huesos y son 200 por cada persona. Las familias están avisadas ya y faltan los análisis genéticos, pero no cabe ninguna duda”, afirma Etxeberria.

Hay unas sobrinas de Juana Josefa que viven en San Sebastián. Y el único hijo que quedó vivo se casó con Gloria Pedroarena, que ahora ocupa una plaza en una residencia de ancianos de Pamplona. “Las familias normalmente quieren saber qué ocurrió, pero no podemos determinar las circunstancias de las muertes, solo si hubo alguna herida de arma blanca, por ejemplo o disparos, eso quizás”, afirma Etxeberria. En el pueblo se decía que los tiraron vivos. Eso no podrá saberse.


En diciembre de 2014 los espeleólogos bajaron al pozo y sacaron el cadáver de un joven de 24 años que había desaparecido en la zona en 2008. Nada que ver con lo que se buscaba.

José Mari Esparza publicó el pasado mayo su libro La sima. ¿Qué fue de la familia Sagardía? (Txalaparta) y a la presentación acudieron algunos de los familiares. En él se relata la terrible historia, quizá la más trágica de la Guerra Civil, los odios, las envidias y los personajes que rodearon este crimen así como el juicio que se celebró pero que no logró poner nada en claro. Solo las leyendas han circulado todas estas décadas.

En el suelo del pozo, el equipo de Etxeberria excavó hasta dos metros, pero nada aparecía. “¿y si nos estamos equivocando? ¿Y si es otra sima y no es esta?”, se preguntaba el forense perdiendo ya las esperanzas. Ahora tiene ese mismo sentimiento que él reconoce en las familias cuando participa en los desenterramientos de cadáveres. “Por un lado es alegría, por otro tristeza, es muy difícil de explicar”, afirma.

« Última modificación: 10 de Septiembre de 2016, 08:46:50 am por 47ronin »