Autor Tema: Derechos y riesgos laborales  (Leído 291220 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2360 en: 02 de Agosto de 2023, 07:47:41 am »


Los funcionarios temen que una nueva coalición de Sánchez suponga la liquidación de Muface


Sumar, al contrario que Podemos en 2019, sí lleva en su programa el desmantelamiento del modelo Muface, y es el socio clave de Pedro Sánchez

Borja Negrete

Publicado: 02/08/2023 04:45

Actualizado: 02/08/2023 04:47

0comentarios
Muface se acerca más al precipicio de la desaparición. A su precaria situación económica hay que añadir el resultado electoral del 23-J. A medida que se empieza a dibujar una coalición de Pedro Sánchez con Sumar y los partidos independentistas más se diluye el futuro de la mutualidad general de funcionarios. Es un temor que se ha instalado entre los funcionarios, ya que el partido de Sumar sí lleva en su programa la liquidación de Muface, algo que no ocurría en el programa de Podemos de 2019 y que no se incluyó en el pacto de Gobierno.

La mutualidad ofrece asistencia sanitaria a más de 2 millones de funcionarios, de los cuales el 73% elige un proveedor de la sanidad privada. Esto último es lo que más disgusta a Yolanda Díaz y Sumar, que en su programa electoral se expresaban con meridiana claridad: "Inclusión, dentro de la cobertura sanitaria universal, de las personas que reciben actualmente prestación sanitaria bajo mutuas de prestación sanitaria privada (MUFACE-MUGEJU-ISFAS). Integraremos a dicha población, de forma paulatina, escalonada y programada, bajo la prestación sanitaria del sistema sanitario público. Asimismo, se eliminará la posibilidad de que las entidades locales realicen aseguramientos privados colectivos para sus empleados públicos".


El peso de Errejón, clave
Aunque la investidura de Pedro Sánchez parece ahora complicada, en plazas más complicadas hemos visto torear al presidente del Gobierno. En el seno del PSOE, de hecho, ven muy probable la investidura de Sánchez. El nombramiento de un presidente socialista pasa por un pacto obligatorio con Sumar, al igual que ocurrió con Podemos en 2019.

Uno de los elementos con más peso en esta alianza de partidos es Íñigo Errejón y Más País. De hecho, el madrileño suena como ministrable de Yolanda Díaz, algo que no hace ninguna gracia a sus antiguos compañeros de Unidas Podemos. La liquidación de Muface es una apuesta directa de la formación de Errejón, y fue el primer partido de España en incluir esta propuesta en un programa electoral. De hecho, la promesa electoral de Sumar es una calcomanía de la que apareció en el programa de Más País hace cuatro años. Desde Comisiones Obreras aseveran a este periódico su confianza en que "un gobierno formado con mayoría del PSOE no permita tal atropello".


Precariedad económica de Muface
La coyuntura política ya supone un nubarrón importante en el clima de Muface, pero la situación económica provocada por el concierto que firmaron las mutuas privadas (Adeslas, Asisa y DKV) con el Ministerio de Hacienda y Función Pública va camino de ser una amenaza aún mayor. Fuentes de las aseguradoras confirman a Vozpópuli que "en los dos últimos años, entre las 3 aseguradoras, las pérdidas han sido de 340 millones de euros". Una cifra que podría crecer a los más de 500 millones el año que viene.

La situación es tan insostenible que hay aseguradoras como DKV que dan por hecho su marcha si no se hace una inyección financiera sustancial en la mutualidad. "Estamos financiando un modelo que si no se revisa en profundidad para que sea sostenible dejará de existir", alerta esta misma aseguradora.


Consecuencias del fin de Muface
Muchos creen que la desaparición de Muface solo afectaría a sus beneficiarios, los funcionarios. Nada más lejos de la realidad. La liquidación de esta mutualidad engordaría las listas de espera a nivel nacional y aumentaría el gasto en 800 millones de euros, según cálculos del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

La atención sanitaria a los mutualistas pasaría de costar 2.230 millones de euros a 3.030 millones. El efecto en las listas de espera sería demoledor. En estos momentos, el Ministerio de Sanidad calcula que un español espera de media 122 días (más de 4 meses) para recibir la operación quirúrgica prescrita, y 95 días (3 meses) para ser visto por un especialista. Si la sanidad pública asume la atención de los más de dos millones de mutualistas y beneficiarios de Muface que pasarían a formar parte de la seguridad social, el IDIS calcula que las listas de espera crecerían 30 días. Es decir, habría que sumar otro mes de espera para ser operado por la pública (5 meses) y para ser visto por un especialista (4 meses).


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2361 en: 07 de Agosto de 2023, 17:29:48 pm »


Denuncian el despido de seis monitores por revelar las malas condiciones de un campamento en Las Rozas

Los monitores despedidos acudirán el próximo lunes a sus puestos de trabajo en forma de protesta.


 
PUBLICIDA


MADRID, 06/08/2023 17:52 ACTUALIZADO: 07/08/2023 08:32 PÚBLICO
Varios trabajadores denuncian que la empresa Instituto Superior de Enseñanza Cambridge notificó el sábado, día 4 de agosto a las 19.00 horas, el despido de seis monitores del campamento urbano que se está desarrollando en el CEIP Fernando de los Ríos de la localidad madrileña de Las Rozas.

PUBLICIDAD


Este despido se da tras la denuncia pública interpuesta por un grupo de monitores y algunos padres de las pésimas condiciones a las que están expuestos los niños y niñas en dicho campamento.

Click to enlarge
El supuesto motivo del despido es, tal y como explican los monitores afectados en un comunicado, por la "bajada de niños" en la semana siete del campamento. Sin embargo, "se ha llevado a cabo la contratación de seis nuevos monitores", explican.

Arranca el 24 Campamento Urbano del SOAM con 150 niños
Arranca el 24 Campamento Urbano del SOAM con 150 niños
Os adjunto el comunicado de los monitores despedidos del campamento de Las Rozas.
Puede que nadie del @Ayto_Las_Rozas supiera todo lo que allí sucedía?@Mas_Rozas va a pedir los informes, fechados de las inspecciones al mismo.https://t.co/MS1CjdMsyf
Válido hasta el 7 ago 2023

— Carlos Arnal (@CarlosArnal_MM) August 5, 2023
"Los hechos denunciados son de extrema gravedad, sobre todo, para los niños y niñas cuyos padres llevan al campamento, pensando que dejan a sus hijos en el ambiente adecuado", añaden.

PUBLICIDAD


Asimismo, recalcan que lo sucedido no fue puesto en conocimiento de los padres en un primer momento porque la coordinadora del campamento tenía prohibido a los monitores tener comunicación directa con estos.

Los monitores despedidos reclaman haber alertado diariamente a la coordinadora de "todo lo que veían incorrecto", a saber: falta de limpieza, tentempié insuficiente, plagas de piojos, chinches, pulgas y ratas, falta de material...

PUBLICIDAD

Denuncian las malas condiciones de un campamento infantil en Las Rozas
Aseguran que la coordinadora hizo caso omiso de estas quejas, a las cuales respondía incluso con represalias, tales como "bajar las horas de trabajo, conllevando una bajada de salario, despidiendo a algún monitor, cerrando baños cercanos...".

Para los monitores que denunciaron estos hechos, explican en su comunicado, "lo más importante eran y son los niños, por ello en muchas ocasiones han tenido que poner dinero de su propio bolsillo para el material para que estos pudieran realizar alguna actividad,
ya que el que se proporcionaba era insuficiente o finalmente no había podido comprarlo".

PUBLICIDAD

En las olas de calor, los trabajadores trajeron también de sus casas material para el botiquín e insufladores mecánicos para refrescar a los niños pues, declaran, la coordinadora "se negaba hacer más fiestas del agua a 43ºC de temperatura, aun teniéndolo en la programación de la empresa".

"En el campamento se acontecieron hechos tan graves como que, en una ocasión, no se quiso atender por parte de la coordinadora a un niño que había sufrido un accidente grave que conllevaba la actuación de un equipo médico, por el hecho de estar en su media hora de comida", relatan.

PUBLICIDAD

A pesar de su negativa, los monitores que estaban presentes en este momento actuaron rápidamente, y lograron evitar que el accidente llegara a hechos mayores.

Ante tales negligencias, el concejal de Más Madrid (MM) en Las Rozas, Carlos Arnal, denunció en un pleno del Ayuntamiento, celebrado el pasado lunes, las pésimas condiciones en las que se encuentran los niños y niñas en el campamento urbano.

PUBLICIDAD

Querid@ vecin@s de Las Rozas:
Este lunes los monitoras despedidos van a acudir a sus puestos de trabajo, a las 8h30'.
Nos piden que tod@s aquell@s que podáis, les acompañen.
Desde @Mas_Rozas allí estaremos.
Lugar: Col. Fernando de los Ríos
Lunes 7 agosto a las 8h30'#18concejales

— Carlos Arnal (@CarlosArnal_MM) August 5, 2023
Tras hacerse pública la noticia de los hechos ocurridos en el campamento, denuncian que la empresa despide a los seis trabajadores implicados, en lo que es, según ellos, un intento de "silenciar a los monitores".

Como forma de protesta, el próximo lunes los monitores despedidos van a acudir a sus puestos de trabajo a las 8.30 horas. Alientan, en las redes sociales, a que se les acompañe, acto que ha respaldado Más Madrid Las Rozas en Twitter.

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2362 en: 16 de Agosto de 2023, 18:04:22 pm »

Polémica en Badalona: despedida la camarera de un chiringuito por tener pelo en las axilas


Desde el chiringuito Kailua niegan que haya sido despedida por su aspecto si no por ser una trabajadora conflictiva
Marta Sánchez Iranzo

Barcelona. Martes, 15 de agosto de 2023. 11:47

Estalla la polémica en Badalona a raíz del despedido de una trabajadora de un chiringuito. El colectivo LGTBI, Qaliubdn, ha denunciado que el motivo del despido del local Kailua ha estado para "tener pelos en los sobacos". A través de las redes sociales, la entidad ha compartido el mensaje de la afectada—manteniendo el anonimato—, donde explica que fue a consecuencia de la "queja de un cliente la que hizo que me impusieran la condición de depilarme o llevar manga corta si quería seguir trabajando allí". Solo unos días más tarde el local le comunicó que estaba despedida. Desde la entidad, han tildado la decisión de "sexista y discriminatoria".


Desde el chiringuito Kailua han dado su versión de los hechos, y han asegurado a El Periódico, que el despido no era consecuencia de la imagen que proyectaba, sino que era una "trabajadora conflictiva" y generaba mal ambiente en el trabajo. Aunque, han aceptado que se hizo una "mala gestión de la queja del cliente", y a partir de las horas, se hizo un "cambio de protocolo de la vestimenta".

El chiringuito lo acusa de conflictiva
Desde el chiringuito defienden que después de la queja del cliente, comunicaron el cambio de protocolo de vestimenta y "ella lo aceptó, y se llegó a depilar mutuo propio, pero al cabo de dos días cambió de opinión diciendo que no le parecía bien. A partir de aquí, ella se mostraba conflictiva y fue cuando uno de los encargados le dijo que ya no podían contar más con ella", ha explicado uno de los propietarios. El sindicato CNT-AIT Badalona, también ha denunciado a El Periódico, que en pleno siglo XXI no se pueden validar de esta manera los comentarios de clientes, que consideran como "rancios". Además, señalan que el despido fue una consecuencia represiva después de la queja de los clientes, y que la empresa le pidió que se depilara. Así también niegan que fuera una trabajadora conflictiva, ya que, alegan que los responsables del chiringuito habían afirmado alguna vez que era "una buena y comprometida trabajadora".

Comunicado del chiringuito Kailua en su cuenta de Facebook
Acuerdo entre el sindicato y la empresa
La empresa y el sindicato CNT-AIT Badalona han indicado que después de la reclamación de la trabajadora, habían llegado a una negociación que la publicación del colectivo Qaliubdn ha evitado. Según detallan, la negociación se basaba en 3 condiciones que pedía el sindicato: una carta de disculpas que se emitiera públicamente, una compensación económica de 2.400 euros, por la pérdida del sueldo con el cual contaba la trabajadora, y el compromiso de no repetir esta acción.

Desde el chiringuito de Badalona han apuntado que hasta la publicación de la entidad LGTBI las negociaciones habían llegado a buen puerto, todo y que, ahora, se ha truncado. Desde Kailua denuncian el daño que se ha hecho hacia su imagen, y "sobre todo siente uno de nuestros responsables, parte de la comunidad LGTBI". Además, han negado cualquier represalia por el aspecto físico de sus trabajadores: "Nos reservamos las acciones legales que correspondan a partir de eso", han concluido.

   

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2363 en: 01 de Septiembre de 2023, 09:13:25 am »

Un hombre con VIH y sífilis muerde a un policía local y pega a otro cuando lo detenían en Málaga


El Sindicato Independiente de Policías de Andalucía asegura que se han incrementado en casi un 200% las agresiones defendidas por su asesoría en Andalucía en el último año.

31 agosto, 2023 13:10


Alba Rosado  @albarosado_
Las agresiones a profesionales de instituciones públicas tales como policías o sanitarios están a la orden del día. Sindicatos como el Sindicato Independiente de Policías de Andalucía denuncian públicamente cada una de estar agresiones a trabajadores en acto de servicio. La última ocurrió, en su caso, el pasado 25 de agosto en calle Cerrojo, a tan solo unos metros de El Corte Inglés del Centro de Málaga y dos policías locales acabaron resultando heridos.

Según relata Manuel Troyano, presidente del SIP-AN en Málaga, la recepcionista de un hotel situado en la citada vía alertó a la sala de la Policía Local después de mantener una discusión con un hombre que decía estar hospedado en el hotel. Al mostrarle la chica que no estaba en el listado de clientes, este comenzó a vacilarle hasta mostrarle en su teléfono una página de citas, lo que la descolocó y la puso muy nerviosa. El hombre se negaba a irse del establecimiento.

A su llegada, la unidad desplazada trató de sacarlo del hotel, a lo que se oponía el individuo, que pese a saber español solo se dirigía a los agentes en inglés, pero uno de ellos controlaba especialmente el idioma y logró conversar con él sin éxito, pues ya fuera del edificio el hombre acabó propinando un puñetazo a uno de los agentes de la unidad y un mordisco a otro. Especialmente reseñable es lo segundo, pues el hombre padecía VIH y sífilis, lo que ha provocado que el policía tenga que estar bajo seguimiento médico de análisis de sangre durante los próximos meses.


Desde el SIP-AN han asegurado a EL ESPAÑOL de Málaga que la tendencia es cada vez más alta en cuanto a agresiones físicas en Andalucía, aportando el dato de que se han incrementado en casi un 200% las agresiones defendidas por la asesoría jurídica de este sindicato en Andalucía en el último año, sin haber terminado este año 2023, algo que consideran desproporcionado. y alarmante.

Parte de ellas han tenido lugar en Málaga. Durante el transcurso de la Feria de Málaga, un detenido provocó una fractura de muñeca a un policía, lo que provocó, por ejemplo, que un vehículo policial quedara sin servicio. Así, el pasado 5 de mayo, un individuo agredió con un fuerte puñetazo en la cara a un agente tras darle este el alto. También recibió continuos golpes cuando fue reducido para ponerle las esposas.

La lista de agresiones es inmensa si se van consultando meses anteriores. Por su parte, Troyano asegura que es primordial que "los policías locales tengamos una formación continua en defensa personal como en nuevas herramientas que solicitamos, como la táser, como medio de defensa para evitar intervenciones más peligrosas. Es importante que nos doten de ellas, pero también que nos enseñen a utilizarlas".

Así, creen que deben endurecerse las penas cuando se cometen delitos tales como atentado a la autoridad o resistencia a la autoridad. "El primero está pensado con entre seis meses y tres años de cárcel, pero la realidad es que si es la primera vez que lo comete ni entra a la cárcel. Lo segundo puede cambiarse por una sanción administrativa por una modificación que se hizo en el año 1995", prosigue Manuel Troyano. Además, apunta que se antoja necesaria la agilización por parte de la justicia cuando se cometen este tipo de delitos cuyos juicios se alargan años en el tiempo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2364 en: 01 de Septiembre de 2023, 09:15:54 am »
La modificación no fue en 1995, fue en 2015 por el PP, y no, mo puede sustituirse lo.que es una condena penal por una sanción administrativa, lo que ocurre es que la pena de carcel lleva aparejada TAMBIEN la multa....multa PENAL.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2365 en: 01 de Septiembre de 2023, 13:12:23 pm »

La Justicia confirma la sanción a un jardinero de Mallorca que se ausentó del trabajo 227 días durante tres años


El trabajador solicitó el 6 de noviembre de 2018 la suspensión de la tramitación del expediente disciplinario por hallarse en situación de baja laboral y no tener las adecuadas condiciones psicológicas para defenderse
La sentencia ha sido dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Balears
La sentencia ha sido dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Balears Europa Press
Europa Press

31 de agosto de 2023 14:06 h
0

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Balears ha desestimado suspender la sanción impuesta a un jardinero del Ajuntament de Inca (Mallorca) por una falta muy grave, al no presentarse en su puesto de trabajo durante 227 días desde el 22 de septiembre de 2015 hasta el 1 de octubre de 2018.


Concretamente, faltó al trabajo un día en 2015, 19 días durante 2016, 195 días durante 2017 y 12 días en 2018.


Según los hechos probados de la sentencia, el trabajador solicitó el 6 de noviembre de 2018 la suspensión de la tramitación del expediente disciplinario por hallarse en situación de baja laboral y no tener las adecuadas condiciones psicológicas para defenderse.

La tramitación del expediente se reanudó el 2 de abril de 2019 y el trabajador alegó razones médicas notificadas para justificar tales ausencias en su puesto de trabajo.


Finalmente, mediante Decreto de la Alcaldía de 15 de mayo de 2019, se le impuso una sanción de suspensión de empleo y sueldo de tres años y seis meses por abandono del servicio, así como por no hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones encomendadas.

Frente al argumento del demandante de que hubo una actitud permisiva de tolerancia por parte de la entidad demandada frente a las ausencias, lo que impediría proceder posteriormente a su sanción sin advertencia previa, la Sala, en línea con el juez de instancia, ha descartado la existencia de dejación por parte de la entidad demandada del ejercicio de su potestad disciplinaria o consentimiento de las ausencias.


“Se descarta también una actuación maliciosa de la administración demandada retrasando la imposición de la sanción con el fin de que la gravedad fuera mayor, pues el Ayuntamiento requirió al demandante para que justificase sus ausencias en numerosas ocasiones y acordó sucesivos descuentos retributivos”, han añadido los magistrados.

Al mismo tiempo, se ha constatado que “la gravedad de su incumplimiento se vio incrementada, pero ello se debió exclusivamente a su propia actuación y no a ninguna actuación maliciosa” del Consistorio.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2366 en: 11 de Septiembre de 2023, 15:22:35 pm »

La Guardia Civil detiene a un empresario por vigilar con un GPS a un trabajador que estaba de baja médica


El empresario ha sido acusado por cuatro delitos: contra la intimidad, falsedad documental, daños y estafa.
La Guardia Civil detiene a un empresario por vigilar con un GPS a un trabajador que estaba de baja médica
Portada / Tribunales
Redacción Confilegal
|
10/9/2023 09:40
|
Actualizado: 11/9/2023 10:56
La Guardia Civil ha detenido a un empresario como presunto autor de un delito contra la intimidad, al vigilar con un GPS a un trabajador que se encontraba de baja médica.

La investigación se inició en Mairena del Aljarafe (Sevilla), tras una denuncia interpuesta por un ciudadano que manifestó haber encontrado oculto en los bajos de su vehículo particular un localizador GPS.


El denunciante lo descubrió de manera fortuita al observar daños en su vehículo mientras lo lavaba, percatándose de la colocación ilegal de un localizador GPS que fue entregado a los agentes investigadores.

Durante la investigación, los agentes establecieron una vinculación de los hechos, logrando identificar al presunto autor, que resultó ser el jefe del denunciante, con el que mantenía un conflicto laboral.

Delito contra la intimidad
Además de un delito contra la intimidad, al empresario se le imputan además delitos de falsedad documental, daños y estafa.

La imputación de estos delitos se debe al haber obtenido y utilizado de forma fraudulenta  una  tarjeta  SIM a nombre  de  una  empresa  de la provincia de Zaragoza que no tenía relación con los implicados y que sufrió cargos bancarios de los que no se habían percatado, derivados del uso de la línea móvil.

Las diligencias instruidas y el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 8 de Sevilla.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2367 en: 11 de Septiembre de 2023, 17:02:55 pm »
Le había salido más barato contratar a un detective privado. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2368 en: 16 de Septiembre de 2023, 12:47:23 pm »
Vía penal?

Cuanto bobo....



Un sindicato de Policía denuncia la utilización “ilegal” de un acuerdo de disponibilidad para requerir sus servicios


Algunos de los agentes afectados ya han recurrido al a vía penal para exponer los hechos

Redacción Cordópolis

15 de septiembre de 2023 19:28h


@cordopolis_es
El sindicato independiente de Policía Local y Bomberos (Siplb) denuncia que sus superiores se están acogiendo a un acuerdo firmado en 2005 de manera “ilegal” para requerir sus servicios en eventos programados con poca antelación y utilizando “cualquier modo de comunicación (procedente o no)”, según indican en una nota de prensa y han confirmado a este medio.


Según ha detallado uno de los afectados a Cordópolis, en 2005 se firmó un acuerdo de disponibilidad por el que se estipulaba que se les podría avisar, como máximo, en tres ocasiones anualmente para eventos no programados “como la caída de un edificio”. Sin embargo, acogiéndose a este “están llamando para eventos que están programados” como carreras o vía crucis.



“Los mandos de nuestra Jefatura de Policía pretenden que los agentes estén disponibles las 24 horas sin importar para nada la conciliación familiar”, exponen en la nota. Los afectados señalan que todos tienen “esposas, hijos, padres, hermanos, obligaciones familiares, descansos o vacaciones”, por lo que tendrían que avisarles “al menos con unos días o una semana de adelanto para organizarnos”.

Además de avisar para eventos que están programados “por la merma de personal”, lo hacen según han detallado a través de medios como Whatasapp o llamadas “cuando deberían hacerlo de manera escrita”. En la nota defienden que el colectivo “cumple de forma estricta con sus cuadrantes delirantes” y que, a pesar de esto, “cuando el Jefe de la Policía Local de Córdoba entiende oportuno, exige que se nos busque hasta debajo de las piedras, para obligarnos a ir a trabajar”.


Por otra parte, han manifestado a este medio que llevan desde el año pasado sin cobrar las horas extras realizadas en el mismo, por lo que en ocasiones se niegan a cumplir con la tasa de productividad. “Al no hacer la productividad que se debe, incurren en la ilegalidad utilizando el acuerdo y por medios de notificación irrisoria”.

Por estos motivos, considerando que se “incumplen los derechos”, algunos de los agentes afectados ya están recurriendo a la vía Penal.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2369 en: 18 de Septiembre de 2023, 17:50:03 pm »

El Estado rechaza indemnizar a familiares de los dos guardias civiles asesinados por Igor el Ruso


MARÍA ÁNGELES MORENO
NOTICIA18/09/202305:00
Argumenta que las ayudas por daños en acto de servicio van dirigidas a los agentes y estos han fallecido
Igor el Ruso, escoltado por policías, tras declarar en la Audiencia Provincial en el juicio por el triple asesinato que cometió en Andorra.Igor el Ruso, escoltado por policías, tras declarar en la Audiencia Provincial de Teruel en abril de 2021 en el juicio por el triple asesinato que cometió en Andorra.JAVIER ESCRICHE

El Estado ha rechazado compensar con un total de 560.000 euros a familiares de los dos guardias civiles asesinados en acto de servicio en Andorra el 14 de diciembre de 2017 –junto al ganadero José Luis Iranzo– por Igor el Ruso. La viuda de Víctor Caballero –uno de los agentes– reclamó 300.000 euros, mientras que los padres y hermanos de Víctor Romero –el otro policía fallecido– pedían 260.000 euros.

La cuantía es la que la Audiencia de Teruel impuso al autor de los crímenes en su sentencia condenatoria, pero que este no ha aportado por ser insolvente.

El Gobierno alega que, si bien hay ayudas para reparar los daños que sufren los empleados públicos en el ejercicio de sus funciones cuando el delincuente que los ha causado no puede responder, estas no se pueden aplicar en el caso de homicidios porque la víctima ha muerto, “una circunstancia vital irreversible e irreparable”. La resolución añade que los perjuicios de los familiares son “totalmente ajenos a la relación especial de servicios que vinculan al Guardia Civil con la Administración”.

RELACIONADAS
Norbert Feher, durante el juicio en la Audiencia Provincial de Teruel por el triple crimen de Andorra.
Igor el Ruso, condenado a cuatro años de cárcel por atacar a funcionarios de la prisión de Palencia
Igor el Ruso, durante el juicio por el triple crimen de Andorra.
Inquietud en la cárcel de Valdemoro por la llegada de Igor el Ruso, autor de triple crimen de Andorra
El abogado que defiende a los reclamantes, Mariano Tafalla, tacha de “aberración jurídica” el fallo del Estado, “porque es tanto como decir que si un agente recibe un disparo en una mano se le indemniza, pero si da su vida en acto de servicio se le entierra y ya está”. A su juicio, la decisión del Estado "choca frontalmente contra los principios generales del derecho resarcitorio".

Tafalla presentará un recurso contencioso-administrativo contra la decisión del Gobierno, pero lamenta que la duración de este nuevo proceso “impedirá a las familias pasar página del duelo y estas deberán seguir judicializadas un año o dos más”.

RELACIONADAS
Igor el Ruso, en el juicio por el triple crimen de Andorra que tuvo lugar en abril de 2021 en la Audiencia Provincial de Teruel.
Las familias de las víctimas de Igor el Ruso reclaman al Estado 4,3 millones de euros
La Guardia Civil se encarga del traslado de Igor el Ruso
Igor el Ruso, trasladado de cárcel
La viuda de Víctor Caballero y los padres y hermanos de Víctor Romero interpusieron también una reclamación patrimonial contra el Gobierno al considerar que faltaron medios para cercar y detener al delincuente antes de que matara al ganadero y a los dos agentes, pero el Estado aún no ha resuelto.

Tanto en la reclamación patrimonial como en el expediente administrativo de resarcimiento ahora denegado, la cuantía solicitada por los familiares de los dos agentes es la misma.

Tafalla aclara que se trata de una única cantidad reclamada y que en caso de que se concediera en uno de los dos procesos, el otro quedaría anulado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2370 en: 21 de Septiembre de 2023, 06:39:08 am »
Pues aunque tuiter se haya escandalizado la justicia seguro que le daría la razón al empresario.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2371 en: 23 de Septiembre de 2023, 13:04:34 pm »

José Luis Yzuel pide perdón por decir que media jornada es "de 12 a 12"


Redacción
22 de septiembre de 2023 · 16:57
-
El presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Luis Yzuel, Europa Press / Ricardo Rubio
EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

El presidente de Hostelería de España reconoce que sus declaraciones fueron un "chascarrillo inoportuno"

Añade que seguirá trabajando para mejorar el sector.

EUROPA PRESS/MADRID El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha pedido perdón por las polémicas declaraciones realizadas hace unos días y ha reconocido que fue un "chascarrillo inoportuno" sobre la jornada laboral en la hostelería.

"Pido disculpas, hice una ironía, nosotros somos una organización seria como hemos demostrado. De un chascarrillo, ya he pedido disculpas, he metido la pata no me puedo ni defender. Metí un chascarrillo inoportuno en un sitio inoportuno", ha asegurado Yzuel en declaraciones a Europa Press.

El presidente de la patronal hostelera realizó unas polémicas declaraciones el pasado martes en unas jornadas organizadas por la Cepyme que la media jornada ha sido "toda la vida de 12 a 12". "¡Qué hacen 10 horas! ¡Joder qué dolor! Toda la vida en hostelería hemos hecho media jornada, de 12 a 12. ¿Eso es malo? No, en temporada alta hay que aprovechar", señaló en el acto.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Yzuel ha recordado que la hostelería ha creado 100.000 empleos, aunque ha lamentado la falta de apoyo de los sindicatos. "Hemos creado 100.000 empleos a pesar de lo que nos ayuda o de lo poco que nos ayudan los sindicatos, que nos podrían ayudar más", ha subrayado.

El presidente de la patronal ha reiterado que seguirá trabajando "por y para mejorar el sector" para que sea "más atractivo" y haya "menos problemas de incorporar gente, porque los problemas que tenemos son más complejos". "Necesitamos incorporar gente formada, gente que nos mejore como sector y esa es la gran, grandísima dificultad que tenemos", ha recordado.

Quizá también te interese
Lee más de Actualidad
.
Detenido un alumno de un colegio de Palma por hacerse con las contraseñas del profesorado
hace alrededor de 1 hora
.
El otoño trae lluvias localizadas y descenso de temperaturas
hace alrededor de 3 horas
-
El juez del caso Rubiales cita como testigos a cuatro cargos de la RFEF
hace 2 días
-
Detenido el empleado de un centro de estética por masturbar a un menor
hace 2 días
Yzuel, que reconoce sentirse "triste" y "abrumado" por sus declaraciones, ha señalado que la "inmensa mayoría" de las empresas de la hostelería cumplen los convenios. "Es verdad que somos muchos, muy diversos, y alguno se pasa y alguno pone incluso anuncios ofensivos. Nosotros a esos no los representamos, nosotros trabajamos con seriedad para mejorar el sector, para hacer deberes, para trabajar por y para mejorar este sector", ha reiterado.

"Trabajamos para que las empresas cumplan y para mejorar como sector. Quizá el problema que puede haber es que en algunos casos no se pagan esas horas, o no se dan de vacaciones por esas horas. Representamos a las empresas que cumplen, a las serias, a los que cumplen a rajatabla, no representamos a los que no cumplen", ha recalcado.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Yzuel ha reiterado que la hostelería es "la columna vertebral del turismo de España", por lo que ha explicado que hay mucho contrato de temporada. "Tenemos un sector con mucha rotación y que es difícil perdurar y ofrecer contratos de manera estable, por lo que tenemos que ser un sector más atractivo", ha zanjado.

"¿Se podría pagar un poco más? Pues digo yo que todo iría mejor, pero no mejoraría el problema que tenemos. Tenemos un problema complejo, pero otros sectores también como la construcción, los conductores o el comercio, porque falta gente para trabajar", ha reiterado.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2372 en: 24 de Septiembre de 2023, 05:24:52 am »
Es el paradigma del empresario de hostelería español. . . luego se quejan de que no hay camareros. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2373 en: 25 de Septiembre de 2023, 07:50:48 am »
No es Marlaska, es el engranaje de la administración que se agarra a la mínima para no pagar...y esa mínima se encuentra en dos articulos del RGP, el 179 y 180, que hablan de damnificado.


Las familias de los agentes que mató Igor el Ruso, sin indemnización: "No somos víctimas para Marlaska"


El Ministerio de Interior deniega a las familias de los dos guardias civiles hacerse cargo de la indemnización que no paga el asesino al declararse insolvente, aseverando que solo se abonan cuando el agente está vivo y no muerto.
25 septiembre, 2023 01:38
Laura Garófano  @lauragarofanoes

Una medalla. Las familias de Víctor Romero y a Víctor Jesús Caballero, los dos guardias civiles que murieron tiroteados por Norbert Feher, alias 'Igor el Ruso' en Andorra (Teruel), tienen hoy y desde el día de su entierro, tres días después de sus muertes, una medalla cada uno a título póstumo. "Con distintivo rojo. El Gobierno les da una medalla y los entierra". Noelia Loren, la mujer de uno de ellos, Víctor Jesús Caballero, 'Tote', rompe a llorar.

Noelia perdió a Víctor el 14 de diciembre de 2017. Eva también perdió a otro Víctor, Víctor Romero. También perdió Ana a su marido, el ganadero José Luis Iranzo. Fue el primero en caer aquel día. Los dos agentes fueron abatidos después, tiroteados varias veces por la espalda, hasta la muerte, de forma indiscriminada y con una pistola en cada mano.

Seis años más tarde, el 17 de enero de 2023 Noelia Loren, Eva Lizana, la viuda de Víctor Romero, y Ana Febrero, la viuda de José Luis Iranzo, se reunieron con el ministro Fernando Grande-Marlaska en el ministerio. "Nos dijo que no nos preocupáramos de nada. Nos atendió con tacto y amabilidad. Le transmitimos nuestras inquietudes, y nos aseguró que iba a tratarlo con delicadeza". La respuesta delicada les ha llegado a las dos viudas de la Guardia Civil el último día hábil del mes de julio.

[Igor el Ruso: "Merece la pena matar a dos personas por una biblia"]

Así que las dos familias tienen una medalla que les dieron el mismo día del entierro y, seis años largos después, una carta. Se trata de una resolución de la subsecretaría del Ministerio de Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska. En ella rechazan pagar los 500.000 euros que piden las familias de los dos agentes: 200.000 para una y 300.000 para otra. Esa cuantía en concepto de responsabilidad civil no es al azar: es la fijada por la Audiencia Provincial de Teruel en la pena impuesta a Norbert Feher, quien se declaró insolvente. El documento explica que el pago de estas indemnizaciones únicamente se hace cuando los empleados públicos son heridos y no cuando resultan muertos.

[El Supremo confirma la prisión permanente a Igor 'el Ruso' por el triple crimen de Teruel]

Los agentes están amparados por el principio de indemnidad, pues son funcionarios públicos y si sufren daños durante el ejercicio de su cargo deben recibir la consiguiente reparación. No obstante, no siempre es así. La última sentencia que estimaron los tribunales al respecto data de abril de 2022 y condenó a Interior, que se había negado, a hacerse cargo de los más de 8.000 euros a un agente de la Guardia Civil por los daños personales sufridos durante una agresión en el que el condenado se declaró insolvente.

Imagen del funeral de ambos guardias civiles, celebrado en la iglesia de Santa María de Alcañiz
Imagen del funeral de ambos guardias civiles, celebrado en la iglesia de Santa María de Alcañiz EFE

El abogado de las familias de Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, Mariano Tafalle, explica que solicitaron la indemnización de acuerdo con ese principio de indemnidad. "Desde 2018, gracias a una sentencia del Tribunal Supremo, a todos los guardias civiles que resultan lesionados o fallecen, si el agresor o criminal es insolvente, el Estado los indemniza. Esta denegación va en contra de los principios básicos del derecho de resarcimiento español, porque lo que dice Interior es que los daños personales solo se estiman cuando se es herido, pero no cuando muere en acto de servicio, y esto es una barbaridad".

La resolución, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, alega que en virtud de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, hay dos tipos de víctima. La directa, que es toda persona física que sufra el daño cuando se comete un delito. También la indirecta, fijada "en los casos de muerte o desaparición de una persona que haya sido causada directamente por un delito, salvo que se tratare de los responsables de los hechos". En este apartado entran los cónyuges, parejas de hecho, hijos, progenitores, hermanos...

"Pero estos daños (personales y patrimoniales) de los familiares y victimas indirectas son totalmente ajenos a la relación especial de servicio que vinculan a la guardia civil con la administración". La demoledora frase es la conclusión en la que se basa el ministerio para denegar la indemnización. "Esto es otra barbaridad y lo ha escrito el Ministerio de Interior", puntualiza el abogado, quien prepara ya el recurso contencioso-administrativo contra la resolución.

El dolor
Noelia se derrumba varias veces. "Vale, los han matado. Pero que nos digan que no somos víctimas directas... es tratarnos como a perros. Es humillarnos". Las familias corroboran que va a por todas "para que esto no le pase nunca más a ninguna familia del Cuerpo".

Víctor Jesús Caballero, era de Cádiz, del barrio de Loreto. Murió con 38 años. Hijo de Guardia Civil y con un hermano, Ángel, que también es agente de la Benemérita. Era, por tanto, polilla -como llaman a los hijos de los guardias-, y como polilla accedió al Cuerpo. A 'Tote' le encantaba las chirigotas y la playa, pero por amor se quedó en Teruel.

A Noelia la conoció comprando el menaje que le hacía falta para amueblar el pabellón, es decir, el domicilio que le habían asignado en la Casa Cuartel de Mas de las Matas (Teruel). "Le pregunté en qué trabajaba y me dijo que era panadero", recuerda. "Yo me reí y le dije que con ese acento no podía ser panadero".

Esas navidades Tote regresó a Cádiz, pero se las ingenió para conseguir el teléfono de Noelia y enviarle un mensaje. "Feliz Navidad, morena. Que sepas que me debes una cena". Ya no se separaron. Ella se fue a Mas de las Matas y luego a Alcañiz. "Once años juntos". Tote era un apasionado de su trabajo, hasta el punto de que ser guardia civil no era un trabajo para él. Lo vivía con pasión", explica Noelia.

Víctor Romero y él eran uña y carne. Amigos íntimos. "Era un hermano. de la familia que se elige", puntualiza Noelia. Los dos eran compañeros del Grupo Roca (Robos en el Campo) y vivían en la misma casa cuartel de Alcañiz. La foto que ilustra este reportaje es de la boda de Víctor Romero. Las familias pasaban parte de las vacaciones juntos, tanto en Cádiz como en Calanda (Teruel), de donde era Romero. Estaba casado con Eva y tenía una hija de pocos meses. La mujer de Víctor ha declinado hacer declaraciones, "pero está igual de indignada y dolida que yo".

Imagen extraída de la cámara GoPro que Igor el Ruso llevaba consigo cuando fue detenido.
Imagen extraída de la cámara GoPro que Igor el Ruso llevaba consigo cuando fue detenido.

-¿Cómo se enteraron de sus muertes?

-A mí no me lo dice nadie de la Guardia Civil. A mí me llamó mi hermana preguntándome dónde estaba, y le dije que trabajando. Me preguntó con quién y le dije que con Romero. Se echó a llorar. Ya había visto la noticia en un periódico digital, pero no se atrevió a decírmelo.

Las familias acudieron al hospital. "Vino el padre de Víctor Romero, vino mucha gente, vino el capitán... Y el padre de Romero preguntó al capitán si era verdad que los habían matado a los dos, porque ya había salido. El capitán debió de confirmárselo, porque el hombre se cayó al suelo. Yo le decía a mi padre, papá, no llores que no es Víctor. Pero sí que era".

Noelia se repone de las lágrimas y de los silencios que las acompañan. A EL ESPAÑOL ultima que "aquel día, mi padre me dijo que a Tote, desgraciadamente no lo íbamos a traer (de vuelta). Pero no vamos a permitir que se rían de él. Y no lo voy a permitir".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2374 en: 25 de Septiembre de 2023, 07:57:27 am »
La norma no menciona la muerte y cita al reclamante en vida.

Artículo 179.
Cuando un funcionario hubiera sufrido daños materiales en acto u ocasión del servicio, sin mediar por su parte dolo, negligencia o impericia, podrá el Director general de Seguridad ordenar la incoación de un expediente de resarcimiento de aquéllos en favor del damnificado, donde se acreditarán sus causas, calidad e importe, y se resolverá sobre la procedencia o no de la indemnización correspondiente.

Artículo 180.
Cuando en iguales circunstancias resultare lesionado algún funcionario, el Director general podrá disponer la instrucción de un expediente para acreditar los hecho originarios, las lesiones sufridas, la capacidad o incapacidad derivada y el importe de los gastos de curación, a los efectos del artículo 135 y demás que procedan.

Son curiosidades de una normas redactadas hace nada más y nada menos que 48 años, todavía vivía en dictador, y que no recogieron la muerte como parte indemnizatoria, ciñendola a las lesiones o incapacidades y determinando como afectado al damnificado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2375 en: 25 de Septiembre de 2023, 08:05:23 am »
Y por cierto, esa posibilidad indemnizatoria de cualquier administración en el caso de insolvencia del penado es de aplicación a todos los CUERPOS, tenganlo presente a la hora de reclamar daños o lesiones.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2377 en: 28 de Septiembre de 2023, 13:30:55 pm »
Habrá denunciado en la Inspección de Trabajo?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2378 en: 30 de Septiembre de 2023, 08:10:35 am »
El guardia civil herido en Muniesa por ‘El Rambo de Requena’, en un limbo laboral

Historia de redaccion@heraldo.es (María Ángeles Moreno) •

El guardia civil herido en Muniesa en junio de 2020 por un disparo de Pedro Lozano, conocido como ‘El Rambo de Requena’, denuncia que se encuentra en una total indefinición laboral, al no poder estar en servicio activo por las graves lesiones sufridas ni haber recibido todavía la incapacidad permanente.

A través de su abogado, Jorge Piedrafita, el agente, de baja laboral desde el suceso, rompió este viernes su silencio y acusó de "desidia" a la Guardia Civil en general y a la Comandancia de Teruel en particular, al no haber resuelto aún acerca de su situación en el trabajo.

Según destacó el abogado, tras un máximo de dos años en situación de baja laboral la Administración debe resolver acerca de la incapacidad de un empleado, mientras que su representado lleva más de tres años sin poder acudir a su puesto de trabajo. El agente sufrió graves heridas en un brazo y en el abdomen, teniendo que pasar por el quirófano varias veces.

"Mi cliente está muy dolido; se jugó la vida por la ciudadanía y ahora siente que nadie se preocupa por él, a pesar de que en un principio todo fueron buenas palabras y promesas de cara a la galería, cuando se encontraba ingresado en la Uci y acudieron a realizarse la foto", relata el abogado. Desde la Comandancia de Teruel declinaron hacer declaraciones.

El Supremo ratificó esta semana la condena de 27 años de prisión para Lozano por dos tentativas de homicidio y varios robos cometidos en la provincia en aquel episodio. 'El Rambo de Requena' entró sin permiso en dos casas de El Castellar y de una de ellas sustrajo un vehículo con el que se desplazó a Muniesa, donde disparó a los dos guardias civiles que se acercaron a él para pedirle que se identificara, hiriendo gravemente a uno de ellos. Tras huir a bordo de una furgoneta también robada, llegó a Andorra y coaccionó a un conductor para que lo sacara de la localidad. Un amplio dispositivo policial permitió su captura la tarde del 8 de junio de 2020 en una zona de huertas a las afueras de la Villa Minera.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #2379 en: 03 de Octubre de 2023, 07:41:59 am »
Reconocida como acto de servicio la lesión de un policía en el curso del GEO


Una sentencia establece que la operación en el hombro a la que se tuvo que someter meses después de causar baja se debió a esa misma dolencia, frente a lo que decidió la Dirección General

AURELIO RUIZ ENEBRAL
03/10/23 | 1:00

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado la razón a un agente de la Policía Nacional, en su pulso con la Dirección General de la Policía a cuenta de una lesión que sufrió cuando trataba de superar el curso de acceso al GEO, el Grupo Especial de Operaciones.

La sentencia, consultada por Confidencial Digital, estima el recurso contencioso-administrativo que interpuso ese agente contra la resolución dictada por la Jefatura de la División Personal, por delegación del director general, de la Dirección General de la Policía, fechada el 19 de Enero de 2021, por la que se acordó declarar que una lesión que había sufrido el 12 de febrero de 2020 fue producida en acto de servicio o con ocasión del mismo.

Los jueces consideraron que la resolución era parcialmente contraria a derecho, y por eso la anularon y reconocieron que las secuelas identificadas como “Abolición de la movilidad del hombro; Abducción mueve más de 90º (rango 1-5): 3 puntos”, fueron derivadas y consecuencia de la “Tendinitis de hombro derecho” que sufrió ese día, y por tanto, tanto la lesión original como las secuelas posteriores deben ser consideradas “en acto de servicio”.

Curso de acceso al GEO
Este policía estaba destinado en una unidad dependiente de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.

En febrero de 2020 se encontraba realizando el XXX Curso de Especialización para el Grupo Especial de Operaciones, es decir, el curso para acceder al GEO, el grupo de élite de la Policía Nacional.

Se trata de un curso muy duro y exigente, en términos físicos y mentales. La serie documental ‘GEO. Más allá del límite’, que se puede ver en Amazon Prime, muestra precisamente las pruebas a las que se tienen que someter los policías que intentar superar el curso para ingresar en el Grupo Especial de Operaciones.

Lesión en un hombro

El policía se encontraba en las instalaciones policiales de Trillo, en Guadalajara. Tenía que acometer un ejercicio de escalada en una pared. Durante el ejercicio, “sufrió un fuerte dolor en el hombro derecho”.

Fue trasladado al servicio de urgencias del Hospital Nuestra Señora de América, en Guadalajara. Los médicos descartaron la rotura de fibras tendón supraespinoso y le diagnosticaron tendinitis de hombro derecho.

Causó baja para el servicio casi un año, desde el 12 de febrero de 2020 hasta el 22 de enero de 2021.

Necesitó rehabilitación

El Servicio Sanitario Central de la División de Personal, Sección de Salud Ocupacional, dictó el 30 de octubre de 2020 un informe en el que indicó que el policía requirió tratamiento médico, ortopédico, quirúrgico y rehabilitador, y que después de la intervención quirúrgica que se le practicó en el hombro derecho el 2 de junio de 2020, hubo de realizar numerosas sesiones de rehabilitación.

Falta de movilidad completa

Según la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, “estos hechos, no cuestionados, resultan plenamente acreditados”, así como que tras la indicada intervención quirúrgica el policía nacional “fue dado de alta médica con inmovilización del hombro durante seis semanas más nolotil, paracetamol y tramadol a demanda, omeprazol y hielo local”.

Tuvo que pasar varias revisiones, y en ellas “se asociaron las lesiones encontradas durante la cirugía al antecedente del 12 de febrero de 2020”, el día que se hizo la tendinitis escalando durante el curso de acceso al GEO.

La última revisión tuvo lugar el 29 de junio de 2021, un año después de la operación en el hombro. El agente presentaba en el hombro derecho “rotación externa 1 de 45º, rotación externa 2 (abducción) de 70º; hombro izquierdo: rotación externa 1 de 80º, rotación externa 2 de 90º; no presenta dolor ni sensación de inestabilidad en el hombro derecho”.

Había mejorado, pero aún persistía cierta “falta de movilidad completa”.

Relación directa con la lesión original

El asunto que llevó a los tribunales el policía nacional es que la Dirección General le reconoció como acto de servicio la tendinitis original, y la baja consecuencia de esa lesión. Pero sin embargo, se negó a darle la misma condición, “en acto de servicio o con ocasión del mismo”, a las secuelas que le quedaron meses después de la operación de hombro.

Pero en la sentencia los magistrados consideran que “se ha acreditado en las actuaciones por los distintos informes aportados a instancia del actor, que existe una evidente relación directa entre la lesión ocurrida el 12 de febrero de 2020 y las lesiones observadas durante la cirugía del hombro, pues no existe ningún antecedente traumatológico previo en el actor al indicado 12 de febrero de 2020”.

Por este y otros datos, como que “en ningún informe se hace referencia a otro perfil traumatológico ocurrido con anterioridad”, la sentencia constata, contra la posición de la Jefatura de Personal de la Dirección General de la Policía, que “existe una relación geográfica clara entre el antecedente traumatológico de 12 de febrero de 2020 ocurrido en el hombro derecho y la cirugía y las lesiones que se visualizan y que tiene lugar en las mismas estructuras anatómicas”.

Además, “existe una clara relación temporal ya que la lesión tiene lugar el 12 de febrero de 2020 y las lesiones observadas en la ecografía, la resonancia magnética y la cirugía son inmediatamente posteriores. El hecho de que estas lesiones no se visualizasen y diagnosticasen antes es simplemente porque estas pruebas nos habían hecho antes”.

La lógica que siguieron los jueces se basó en que “no existe ningún otro motivo que justifique las lesiones observadas en la cirugía del hombro derecho, además del antecedente ya comentado del 12 de febrero de 2020”.

Por todo ello, según coincidieron distintos informes, las lesiones, patologías o secuelas observadas en el policía, “ Abolición de la movilidad del hombro; Abducción mueve más de 90º (rango 1-5): 3 puntos” son derivadas y consecuencia de la “Tendinitis de hombro derecho” que sufrió el 12 de febrero de 2020 y que fue reconocida como producida en acto de servicio o con ocasión del mismo, “y que, por tanto también tienen la consideración de producidas en acto de servicio o con ocasión del mismo”.

A juicio de los magistrados, “no existe duda alguna a los efectos de afirmar la existencia de un nexo causal entre el desempeño del servicio y las patologías/secuelas reseñadas”, frente a los argumentos de la Abogacía del Estado en representación de la Dirección General de la Policía.