Autor Tema: Animales: legislación, documentos, actuaciones...  (Leído 84601 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #781 en: 15 de Febrero de 2023, 17:20:53 pm »
Al final, ¿se sabe como quedará el tema de los PPP con la Ley de protección, derechos y bienestar de los animales?

Disposición derogatoria única.
1. Queda derogada la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia
de Animales Potencialmente Peligrosos.
Y me llaman ¡¡RADICAL!!

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #782 en: 15 de Febrero de 2023, 17:42:14 pm »
,"Por ejemplo, matar a cualquier vertebrado usando un arma con ensañamiento -es decir, usando alguna herramienta como una escoba y dando varios golpes- acarrearía una pena de 12 a 18 meses de prisión. Matarlo sin ensañamiento, entre 6 y 12 meses, mientras que el maltrato está penado con hasta 12 meses de privación de libertad, en caso de que las lesiones producidas requieran atención veterinaria y haya una denuncia de por medio.

La instalación de trampas para roedores u otro tipo de vertebrados también se incluyen en las categorías anteriores como herramientas para hacer daño a los animales. La única forma para acabar con este tipo de plagas, sería contando con la ayuda de equipos especializados."
Otra cagada también. Ya se están pasando, que dejen las drogas, cuando legislen. :manotazos
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #783 en: 15 de Febrero de 2023, 18:31:40 pm »
,"Por ejemplo, matar a cualquier vertebrado usando un arma con ensañamiento -es decir, usando alguna herramienta como una escoba y dando varios golpes- acarrearía una pena de 12 a 18 meses de prisión. Matarlo sin ensañamiento, entre 6 y 12 meses, mientras que el maltrato está penado con hasta 12 meses de privación de libertad, en caso de que las lesiones producidas requieran atención veterinaria y haya una denuncia de por medio.

La instalación de trampas para roedores u otro tipo de vertebrados también se incluyen en las categorías anteriores como herramientas para hacer daño a los animales. La única forma para acabar con este tipo de plagas, sería contando con la ayuda de equipos especializados."
Otra cagada también. Ya se están pasando, que dejen las drogas, cuando legislen. :manotazos

Yo esperaría a leer la ley

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #784 en: 16 de Febrero de 2023, 07:01:36 am »
Esto no es más que un titular sensacionalista ya que la propia ley introduce la valoración caso por caso...y obviamente no es lo mismo matar una rata a escobazos, por razones de salud pública, que coger una docena de ratas y destriparlas por diversión.



El juez Joaquim Bosch explica qué hay de verdad en que puede haber cárcel por matar a una rata


"Se podría legislar de una manera más taxativa".
Rodrigo Carretero
16/02/2023 06:25am CEST

El popular juez Joaquim Bosch se ha pronunciado sobre una de las cuestiones que más debate está provocando en las últimas semanas: la posibilidad de que, con la nueva ley de bienestar animal, alguien pudiera ser castigado con 18 meses de cárcel y una multa de 50.000 euros por matar a una rata.

En una entrevista en Todo es Mentira, el presentador Risto Mejide le ha planteado la cuestión de una manera muy directa: "Magistrado, ¿es cierto esto?¿Si matamos una rata podemos ir a la cárcel?"

"Yo, francamente, creo que es una interpretación jurídica muy discutible", ha empezado aclarando Bosch, que ha explicado: "Porque la ley, efectivamente, establece una serie de castigos para supuestos de maltrato o de muerte a animales vertebrados, pero el mismo artículo excluye aquellos supuestos que tienen regulaciones legales concretas".

"Por ejemplo, si se mata a un ciervo se está matando a un animal vertebrado, pero hay una regulación vinculada a la legislación sobre caza. Lo mismo ocurre con la legislación en materia de salubridad de seguridad y de salud, que justifica que se pueda actuar en casos", ha añadido.

En este último supuesto entraría, por ejemplo, tener una rata en casa: "Está claro que afecta a la seguridad, a problemas de higiene e insalubridad y hay preceptos en el Código Pena que justificarían por estado de necesidad una actuación de ese tipo".

"Yo desde luego, como juez instructor, en ningún caso citaría como imputado a una persona", ha dejado claro el juez, que ha provocado la reacción inmediata de Risto: "Pero estamos hablando de qué juez nos toque, porque usted me está hablando de criterios interpretativos de cada juez".

"Sí, mi impresión es que en estas cuestiones se podría legislar de una manera más taxativa, que genere más seguridad jurídica", ha admitido Bosch.

"Creo que el Consejo General del Poder Judicial había hecho algunas advertencias sobre la delimitación de estos problemas y, efectivamente, puede generar dudas interpretativas. Aunque yo creo que, tal y como está regulado el artículo, hay una referencia expresa a que quedaran excluidos supuestos que están regulados en otras leyes", ha insistido.

Y ha acabado admitiendo: "Pero ciertamente hay jueces que pueden ver esta cuestión de forma distinta y citar a alguien como imputado por matar a una rata en casa y yo creo que la mayoría de los jueces no se lo van a plantear".

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #785 en: 16 de Febrero de 2023, 16:49:58 pm »
Bueno ya te lo dice un juez.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #786 en: 16 de Febrero de 2023, 17:22:05 pm »
Bueno ya te lo dice un juez.

También nos dice que cada caso.lo será por separado y que la mayoría, o todos, aplicaran el sentido común.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #787 en: 18 de Febrero de 2023, 06:16:29 am »
Dos detenidos y un investigado tras el ataque de un perro a una niña de cinco años a principio de mes

Historia de Europa Press • Ayer a las 14:35

GRANADA, 17 (EUROPA PRESS)

Una de las detenidas es la propietaria del animal por las lesiones que ha sufrido la menor y por un presunto delito desobediencia a la autoridad y también está investigado por desobediencia su pareja, después de que los agentes hayan averiguado que paseaban con regularidad al animal fuera de la perrera donde un juez había determinado que debía permanecer por un ataque anterior a otra familia en Armilla (Granada), según han detallado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil.

El tercer presunto implicado es el dueño de la perrera de Ventas de Huelma que permitió que el animal saliera pese a la orden judicial, por lo que ha sido detenido por desobediencia, tal y como avanza este viernes el diario 'Ideal'. Los arrestados quedaron en libertad tras ser detenidos y prestar declaración.

Por su parte, el Juzgado de Instrucción número 3 de Granada ha reabierto hace unos días la causa en la que se investiga el ataque de este mismo perro y otro, también un rottweiler, a una niña y a su madre en Armilla (Granada) en octubre del año pasado provocando lesiones graves a la progenitora, que tuvo que ser operada. Esta causa se sigue contra los dos propietarios de los perros por la presunta comisión de un delito de lesiones por imprudencia grave.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #788 en: 27 de Febrero de 2023, 13:58:07 pm »

Muere una mujer de 67 años que fue atacada por un perro al que había rescatado días antes


Por Jorge G. García
27 de febrero de 2023, 13:00


La víctima, atendida en el hospital La Fe de Valencia, murió por las graves mordeduras infligidas por el can abandonado al que había recogido del campo.

“Para que los servicios de emergencias pudieran socorrer a la mujer, se abatió al animal", apunta la Guardia Civil.

EUROPA PRESS Una mujer de 67 años ha fallecido este fin de semana en el Hospital de La Fe en Valencia como consecuencia de las heridas sufridas tras el ataque de un perro abandonado que había recogido unos días antes y que tenía en su vivienda de Macastre, según han informado fuentes hospitalarias y de la Guardia Civil.

Según el Instituto Armado, el ataque del animal ocurrió el pasado 24 de febrero. El CICU recibió a las 14:15 el aviso para desplazarse a Macastre donde una mujer había sufrido la agresión de un perro.

Hasta el lugar se desplazó una unidad del SAMU cuyo equipo médico atendió a la víctima, que presentaba los brazos catastróficos y una herida en la cabeza y que fue trasladada al Hospital La Fe, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).


La patrulla de la Guardia Civil que acudió al aviso tuvo que abatir al animal para que los servicios de emergencias pudieran socorrer a la mujer, para lo que hicieron uso de su arma reglamentaria.

Según la Guardia Civil, la mujer había recogido al perro que estaba abandonado por el campo unos días antes. Al recibir el aviso, se desplazó rápidamente al lugar aunque, al tratarse de un diseminado, tuvo difícil el acceso. Los agentes comprobaron que el animal no tenía chip.

A pesar de que los agentes y los servicios médicos lograron estabilizar a la víctima para poderla trasladar a un centro sanitario, la mujer falleció finalmente un día después por las heridas sufridas.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #789 en: 27 de Febrero de 2023, 15:38:32 pm »
Que cosas pasan. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #790 en: 04 de Marzo de 2023, 07:33:53 am »
Era algo obvio...

No, matar a una rata en casa no conllevará pena de cárcel


El Ministerio de Derechos Sociales desmiente que la modificación del Código Penal para endurecer las penas por maltrato animal a especies vertebradas suponga que la muerte de una rata en un domicilio termine con una condena con pena de prisió

elDiario.es Sociedad
3 de marzo de 2023 22:57h
Actualizado el 04/03/2023 05:30h

La ley de bienestar animal no ha sido bien acogida en el espectro de la derecha política y mediática. La diputada del PP Milagros Marcos llegó a asegurar en el Congreso que los proyectos de ley que se están tramitando provocarán “que un paisano de pueblo vaya a la cárcel por matar a una rata”. Una afirmación que desmienten desde el Ministerio de Derechos Sociales. “Eso no tiene ningún sentido”, replican fuentes del departamento de Ione Belarra, impulsor de las dos normas que se están promoviendo para endurecer las penas por maltrato animal.

En redes sociales y en medios de comunicación se ha publicado que la ley de bienestar animal contempla penas superiores al año de cárcel por matar a una rata en casa. Sin embargo, el articulado que ha desatado esta polémica no se encuentra en esa norma, sino en otra que se está tramitando a la vez y que pretende modificar el Código Penal en materia de maltrato animal para que ampare a todos los animales vertebrados.

La polémica surge por la interpretación que pueda tener esta ley si esta reforma, que actualmente se encuentra en el Senado, entra en vigor. Los cambios promovidos por Derechos Sociales se han impulsado para que la norma también ampare a animales silvestres vertebrados, como los zorros, ya que hasta ahora no están protegidos por el Código Penal, según explican fuentes del Ministerio. En el departamento de Ione Belarra consideraban que hasta ahora “había un vacío” punitivo para aquellos casos de maltrato de “animales silvestres en libertad”.

El Código Penal actual tiene un apartado concreto para los animales domésticos. Entre los artículos que incluye ese epígrafe se encuentra el 337, que impone por la muerte de estas especies “una pena de seis a dieciocho meses de prisión e inhabilitación especial de dos a cuatro años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales”.

El texto que se está tramitando actualmente en el Senado suprime ese artículo e incluye dos párrafos. Uno en el que se establecen las penas por la muerte de “un animal doméstico, amansado, domesticado o que viva temporal o permanentemente bajo el control humano”. Y otro, donde se enmarcaría la afirmación difundida por la derecha política y mediática, que recoge que la “muerte de un animal vertebrado” conlleva penas “de prisión de seis a dieciocho meses o multa de dieciocho a veinticuatro meses”. En caso de que se produzcan lesiones al animal vertebrado, se contemplan de tres a doce meses de cárcel o multas.

Jabalíes lanzados al vacío
¿Por qué se introduce esta reforma? “Se habla de los animales vertebrados salvajes porque a día de hoy cuando alguien en el campo mata a estas especies, sin ser una actividad de caza, esa conducta está impune”, cuenta el abogado Daniel Dorado. De hecho, añade, “ya ha pasado”, en alusión a unos excursionistas que lanzaron a un jabalí por un barranco en la Ruta del Cares.

El proyecto de ley orgánica que se encuentra actualmente en el Senado defiende en su preámbulo la inclusión de la expresión 'animal vertebrado' en el articulado. Con esta propuesta el departamento de Belarra busca enmendar “una de las más evidentes carencias del tipo actual” y conseguir, de esta forma, que se incluyan aquellas “conductas de maltrato a animales silvestres que viven libres en su medio natural y que, si no pertenecen a especies protegidas, resultan impunes”.

“Veremos qué interpretación hacen los tribunales”, apunta la letrada Gema Calahorra. Por su parte, el abogado Santiago Ballester sí considera que es un “supuesto real”, aunque también “un ejemplo caricaturesco”, interpretar que la muerte de una rata puede conllevar penas de cárcel. Y lamenta una “deficiente redacción del artículo” que se introduce en la reforma que se está tramitando en el Senado.

Para el magistrado Joaquim Bosch “es una interpretación abiertamente discutible” considerar que con la reforma del Código Penal van a provocar que la muerte de una rata en un domicilio implique penas de cárcel.

“Como juez instructor no citaría a una persona por matar a una rata en su domicilio”, añade Bosch, que también explica que, aunque se contemplan penas por matar o lesionar a animales vertebrados, también se incluyen excepciones para “aquellos supuestos que estén regulados legalmente”. “Se puede matar a un venado en una actividad de caza, pero la propia legislación excluye que esto pueda tener consecuencias legales”, apunta.

Asimismo, Bosch menciona otras excepciones por cuestiones de “salubridad, seguridad o salud”. En estos casos se enmarcarían las actuaciones por plagas de ratas. Desde el Ministerio de Derechos Sociales también se amparan en el artículo 20 del Código Penal. Este epígrafe “regula el estado de necesidad”, indica el magistrado, es decir, que determina que “la conducta puede estar justificada” cuando “se actúe para prevenir riesgos o situaciones de peligros”. Y añade: “En estos supuestos, una rata puede transmitir enfermedades o causar daños físicos y entiendo, como norma general, que sería una actuación proporcionada”.

El letrado Daniel Dorado también recuerda que ese mismo artículo incluye otro eximente para “el miedo insuperable” que se puede aplicar si alguien se asusta al ver al animal y mata a una rata en su casa. Además, menciona el “principio de intervención mínima” en el Derecho Penal, que establece que el Código Penal solo se aplique para actos graves y no para aquellos en los que existen ya legislaciones administrativas que sancionan esas actuaciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #791 en: 12 de Marzo de 2023, 08:18:04 am »
"Cárcel por matar una rata y nada por practicar zoofilia": cinco bulos sobre la ley de bienestar animal


Los casi 10 millones de hogares que tienen una mascota de compañía pueden no tener muy claras cuáles son sus obligaciones tras la campaña de desinformación de la derecha y sus terminales mediáticas
 Los portavoces del PP y de Vox sostienen que la nueva norma despenaliza la zoofilia o que se prohíbe tener hámsters o periquitos en casa

Marta Monforte Jaén

11 de marzo de 2023 19:25h
@MartaMonforteJ
La primera ley estatal que regula la relación con los animales de compañía está cerca de ser una realidad. La norma, elaborada bajo la cartera de Derechos Sociales que dirige Ione Belarra, ya se ha aprobado tanto en el Congreso como en el Senado, y solo le falta superar una última votación en la Cámara Baja para ratificar algunas de las enmiendas incluidas esta misma semana, aunque se calcula que no entrará en vigor hasta el verano. En el momento en que lo haga, elevará las penas de maltrato, abandono y sacrificio de animales, fomentará la adopción sobre la compra de mascotas y regulará la tenencia responsable de animales, entre otras novedades. En la práctica esto, se traduce en nuevas obligaciones para los dueños de mascotas.

Sin embargo, los hogares que tienen animales de compañía —casi 10 millones, según la patronal Anfaac—pueden no tener muy claras cuáles son esas obligaciones tras los bulos que han salido al calor de la ley, promocionados por los portavoces de PP y Vox o sus satélites mediáticos. Desde la prohibición de comprar perros o la obligación de esterilizar a todas las mascotas a noticias que afirman que la ley despenaliza la zoofilia o que puede conllevar penas de cárcel para aquellos que maten a una rata.


Thank you for watching

Despenalizar la zoofilia
Fue el diario ultra Libertad Digital el que lanzó el bulo de que la ley de bienestar animal despenaliza la zoofilia cuando no se producen lesiones. “La zoofilia, las relaciones sexuales con animales, hasta ahora considerada un delito penal, dejará de serlo con la reforma del Código Penal aprobada el 9 de febrero”, reza el texto publicado en LD. Esa mentira llegó hasta la sala de prensa del Congreso en forma de pregunta al portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, que dio pábulo a esa falsedad. “Deberían preguntarle a Podemos si han pensado cómo van a obtener el consentimiento de los animales, las gallinas, con las que quieran mantener relaciones sexuales”, señaló.

Lo cierto es que la ley no despenaliza la zoofilia, porque nunca ha estado penalizada. Hasta ahora únicamente estaba “tipificada la explotación sexual de los animales”, esto es, cuando hay lucro económico. “Ahora, en lugar de explotación sexual, se tipificarán todos los actos sexuales con animales. En el caso de que produzcan lesiones serán considerados delitos; en el resto –más leves– se tipificarán como maltrato de obra”, señalan fuentes del ministerio de Derechos Sociales.

Prisión por matar a ratas
“Quien mate una rata en su casa afronta hasta 18 meses de prisión según la ley animal de Belarra”. Es el titular que el periódico El Español publicó el pasado 18 de febrero, que trataba de argumentar así dentro de la pieza: “Con la nueva ley se abre la veda a que se tipifique como delito con pena de prisión por golpear o acabar con la vida de animales no domésticos. Es decir, cualquier animal con cráneo y espina dorsal, como ratas, ratones o serpientes que pudieran entrar en casa. E incluso palomas urbanas en la calle”. Esta mentira corrió como la pólvora y fue utilizada por la diputada del PP, Milagros Marcos, en el Congreso: “Ahora un paisano de pueblo puede ir a la cárcel por matar a una rata”, aseguró.

La polémica surge por la interpretación del término “animales vertebrados” recogido en la ley. Con este término, desde el ministerio querían incluir a aquellas “conductas de maltrato a animales silvestres que viven libres en su medio natural y que, si no pertenecen a especies protegidas, resultan impunes”. Sin embargo, esto no implica que matar a una rata conlleve penas de cárcel. “En el caso de que una persona no autorizada legalmente mate un animal en una situación como la del ejemplo de la rata o, por ejemplo, el ataque de un animal doméstico o de compañía, el código penal prevé en su artículo 20 una serie de causas de exención de responsabilidad penal”, explican en Derechos Sociales, como que la persona obre en defensa propia o se vea obligada a hacerlo por un miedo insuperable.

Se castiga más el maltrato a una mascota que a una persona
No, no se castigará más el maltrato a una mascota que a una persona. Este bulo, sustentado en varios medios de comunicación, llegó después del crítico informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el proyecto de ley. Lo que señaló el órgano de gobierno de los jueces es que la pena establecida para quien maltrate a una mascota con el objetivo de causar daño a su pareja o expareja es superior a la fijada para las lesiones leves a la propia pareja.

Lo que dice la ley es que conllevará penas más altas el hecho de maltratar o matar a la mascota de tu pareja con la intención de infligir daño psicológico en esa persona que llevar a cabo otro tipo de violencia como la coacción, la amenaza o la intimidación a la pareja, sin uso de violencia física. "La pena por un delito de lesiones sin intervención veterinaria es más leve que la de lesiones sin tratamiento médico. En el caso de que la lesión se infrinja a un animal se podrá conmutar por trabajos en beneficio de la comunidad y si es a una persona, siempre habrá multa”, señalan desde el departamento de Belarra.

Se prohíbe tener hámsters, tortugas, periquitos o conejos
“Adiós al hámster, tortuga y periquito: la lista de mascotas prohibidas según la ley de Ione Belarra”, fue otro de los titulares de Libertad Digital sobre la ley. “Adiós a los hámsters: las 15 populares mascotas que ya no podrás tener en casa con la nueva Ley Animal”, publicó también el diario La Razón. Un bulo replicado por programas como Cuatro al Día o Sálvame al que también se sumó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: "A los niños se les anima a tener relaciones sexuales con quien quiera, pero no que se les ocurra adoptar un hámster".

Y no, no es cierto que la ley vaya a prohibir tener estas mascotas. La polémica se generó por un artículo de la ley que contempla la creación de un listado positivo, es decir, una clasificación de especies protegidas que determina qué especies podrán ser adquiridas como mascotas: aquellas que no supongan un problema para la biodiversidad, que no suponga un problema para la salud pública y que no sea un peligro para la seguridad ciudadana. En ese sentido, desde el ministerio de Derechos Sociales aseguran que no se va a prohibir tener hámsters, tortugas o periquitos en casa.

Esterilización obligatoria y prohibido comprar perros
La nueva norma no obligará a esterilizar obligatoriamente a las mascotas, como aseguraron desde la Real Federación Española de Caza. Esto únicamente se prevé para animales que viven sin ningún control o en semilibertad. Sí será obligatoria la esterilización para los perros en adopción desde una entidad de protección animal, como ya ocurre en la mayoría de las comunidades.

La ley promueve la adopción, pero no prohíbe la compra de mascotas. Lo que permite es la comercialización de animales vivos por parte de criadores autorizados y con licencia en vigor. Además, el artículo 32 de la norma sí incluye la prohibición expresa de la venta de animales en tiendas, una práctica que se estaba realizado desde las administraciones de muchas y la razón por la que ya no se ven animales como perros o gatos en las tiendas de mascotas, aunque sí se pueden ver conejos, reptiles, aves y peces. Con la nueva norma, los peces son los únicos que podrán seguir siendo exhibidos en los comercios

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #792 en: 12 de Marzo de 2023, 14:21:13 pm »
Vivimos en el mundo de la intoxicación y las fakes news, el problema es que mucha gente. . . se lo cree. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #793 en: 13 de Marzo de 2023, 17:36:11 pm »
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará definitivamente el próximo jueves, 16 de marzo, la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que no incluirá a los perros de caza, y una ley orgánica que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, con lo que los dos textos pasarán a ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Ambas normas fueron aprobadas el pasado 1 de agosto por el Consejo de Ministros y han seguido una tortuosa tramitación conjunta en el Parlamento que finalizará tras serias discrepancias entre el PSOE y Unidas Podemos, que sustentan al Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, sobre si los perros de caza debían o no estar en la Ley de Bienestar Animal, algo sí recogido inicialmente en el texto del Ejecutivo.

Las desavenencias entre ambas formaciones comenzaron después de que el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, anunciara a comienzos de septiembre que su partido registraría una enmienda a la Ley de Bienestar Animal que excluiría a los perros de caza, entre otros.

Esa iniciativa, respaldada desde el principio por la Real Federación Española de Caza (RFEC), suscitó las quejas de colectivos animalistas, con acciones como una manifestación entre el Congreso y la sede federal del PSOE, una concentración en las proximidades de la Cámara Baja, el recorrido de un autobús vinilado con la imagen de un galgo con una soga al cuello y una fotografía del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la entrega de más de 325.000 firmas a varios diputados del Congreso.

Tras un tira y afloja de más de una semana, la Comisión de Derechos Sociales respaldó en diciembre la enmienda del PSOE, con algunos matices, gracias al apoyo del PSOE, el PP, Vox y el PNV. Y el Pleno del Congreso envió el texto al Senado en vísperas de Navidades.

La norma tuvo un breve recorrido en el Senado, puesto que fue tramitada de forma urgente a solicitud del Gobierno. Estuvo solo a un voto de ser rechazada por dos veces gracias a propuestas de veto del PP, el PNV y UPN, pero vuelve al Congreso para su aprobación definitiva porque la Cámara Alta incluyó algunas novedades.

Primera ley nacional

La mencionada ley es la primera de ámbito nacional en materia de derechos y bienestar de los animales en España, puesto que esta materia hasta ahora había sido regulada en el ámbito autonómico.

Entre sus objetivos principales están promover la tenencia y la convivencia responsable; fomentar la protección de los derechos y el bienestar de los animales; luchar contra el maltrato y el abandono; impulsar la adopción y el acogimiento; desarrollar actividades formativas, divulgativas e informativas en materia de protección animal, y promover campañas de identificación, vacunación, esterilización, cría y venta responsable.

La ley entrará en vigor seis meses después de publicarse en el BOE, con lo que será una realidad el próximo septiembre. El texto obliga a los futuros propietarios de perro a realizar un curso formativo sobre su tenencia, limita la cría a los profesionales homologados y no permite la eutanasia de animales sanos, ya que solo se autoriza para evitar el sufrimiento y a criterio de un veterinario.

Además, prohíbe la venta de animales de compañía en tiendas (un año después de la entrada en vigor de la norma), los circos con animales (seis meses después), las peleas de gallos y prácticas como atar animales a vehículos en marcha o usar collares o pinchos que les puedan ahorcar, así como el uso de animales en romerías y ferias cuando haga mucho calor o cuando se empleen elementos pirotécnicos.

También recoge que los municipios tendrán que determinar «lugares específicamente habilitados para el esparcimiento» de los perros, el transporte de animales destinados a actividades deportivas o lúdicas (incluida la caza) debe hacerse en buenas condiciones y el Gobierno elaborará un proyecto de ley de grandes simios.

El Congreso decidirá el próximo jueves sobre las enmiendas aprobadas en el Senado, entre ellas que no sea obligatorio identificar con chip ni esterilizar a los gatos de colonias urbanas y que los ciudadanos deben comunicar a las autoridades que tienen determinados animales (concretamente artrópodos, peces o anfibios cuya mordedura o veneno pueda suponer un riesgo grave, reptiles venenosos o cualquier reptil adulto de más de dos kilos -salvo los quelonios-, primates o mamíferos silvestres adultos de más de cinco kilos).

Además, deberá pronunciarse sobre que la norma ya no contenga alusiones a que se prohíbe ejercer la mendicidad valiéndose de animales de compañía o silvestres en cautividad, que los planes de protección civil deben tener medidas de protección de los animales, que la ley no supondrá un incremento del gasto público y que los dueños de perros realicen junto a estos un test para valorar su aptitud para desenvolverse en el ámbito social, todos ellos aspectos suprimidos durante la tramitación en el Senado.

Código Penal

En cuanto a la reforma del Código Penal, amplía la protección a todos los animales vertebrados, endurece la lucha contra el maltrato e introduce la violencia instrumental como agravante en los casos de violencia machista.

El Congreso tendrá que pronunciarse sobre un aspecto incorporado al texto en el Senado: que las personas que hayan sido condenadas por maltratar a un animal, especialmente de compañía, no volverán a tener a su mascota cuando hayan cumplido su condena de inhabilitación para la tenencia de animales porque en ese caso se producirá el decomiso definitivo por parte de las autoridades.

Se trata de recomendaciones formuladas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo Fiscal, que abogaban por la protección y el bienestar como criterio para decidir sobre el destino de un animal maltratado.

https://www.leonoticias.com/castillayleon/congreso-aprobara-definitivamente-20230312123130-nt_amp.html
Y me llaman ¡¡RADICAL!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #796 en: 12 de Junio de 2023, 07:54:34 am »
Una de las varias razones por las que estos animales han de llevar bozal...y más en un local público.

https://twitter.com/crazyclipsonly/status/1667556224307724290

Sus fauces se cierran como una mordaza.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #797 en: 10 de Agosto de 2023, 16:18:05 pm »


Una nadadora pierde 9 kilos de carne por el salvaje ataque de un tiburón en Nueva York


Cierran una de las playas más icónicas de Nueva York por el primer ataque de un tiburón en 70 años. Así salvaron los socorristas a la víctima tras el ataque del escualo.

Luis F. Castillo
Publicado:09 de agosto de 2023, 16:52

La playa de Rockaway Beach, una de las más icónicas de Nueva York, fue cerrada este martes por las autoridades tanto a bañistas como a practicantes de surf tras el ataque de un tiburón registrado, según informó el Departamento de Parques que gestiona las playas.

Una nadadora de 65 años fue atacada cuando se encontraba de pie cerca de la orilla, sin que estuviera nadando, según relata hoy el portal gothamists.com. La víctima fue identificada como Tatyana Koltunyuk, una mujer ucraniana.
"La arteria se salió enseguida. Podías ver los huesos y todo. Fue una locura"

José Díaz

El tiburón le mordió por sorpresa en la pierna izquierda e hizo que cayera al agua tras sentir un dolor agudo, según un portavoz policial. Tras aplicarle un torniquete, de inmediato fue trasladada al hospital del barrio de Jamaica donde su estado es "estable dentro de la gravedad".

Koltunkyk perdió alrededor de 20 libras de carne (unos 9 kilogramos) en el ataque del tiburón, según informa el New York Post. "Perdió mucha sangre", ha apuntado José Díaz, jefe de socorristas. "La arteria se salió enseguida. Podías ver los huesos y todo. Fue una locura", señaló Díaz. Por ello, su recuperación podría tardar mucho más de lo esperado.



Primer ataque en 70 años

La Policía, como suele ser habitual en estos casos, recordó que "aunque sea un acontecimiento terrorífico, los ataques de tiburones son extremadamente raros", y precisaron que cada vez que se ve un tiburón se extreman las medidas de vigilancia.

Ya en el fin de semana largo del 4 de julio, tres nadadores y un surfista informaron de ataques de tiburones, todos de carácter leve, lo que hizo que las autoridades desplegasen drones con cámaras para tener un seguimiento constante de la presencia de estos animales.


Rockaway Beach, por su cercanía a Brooklyn y Manhattan, es una de las playas más accesibles para los neoyorquinos, y de hecho se puede llegar hasta ella en línea de metro. Se trata del primer ataque de un tiburón en la zona en al menos 70 años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Animales: legislación, documentos, actuaciones...
« Respuesta #799 en: 02 de Octubre de 2023, 16:33:50 pm »

Primera multa de 500 euros por dejar al perro atado a la puerta de la farmacia


La ley de Bienestar Animal entró en vigor este viernes, pero en apenas 24 horas ya hay constancia de sanciones.

Libertad Digital 2023-10-01

La ley de Bienestar Animal entró en vigor este viernes y en apenas 24 horas ya hay constancia de una primera denuncia, en este caso por incumplir el artículo que prohíbe dejar a las mascotas atadas o deambulando por espacios públicos "sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado y comportamiento".


Se trata de una joven de Vigo que este sábado dejó a su perro dálmata atado en el exterior de una farmacia mientras entraba "unos minutos para comprar unas plantillas". Cuando salió del establecimiento, la Policía Local la estaba esperando para imponerle una sanción de 500 euros, con rebaja del 50% por pronto pago, según relata El Faro de Vigo.


Prohibido dejar al perro en la puerta del súper o en el coche: las sanciones de la ley animalista de Sánchez
Marta Arce
La ley prohíbe dejar solos a los animales dentro de vehículos cerrados, "expuestos a condiciones térmicas o de cualquier otra índole que puedan poner su vida en peligro". También prohíbe dejarlos "sin supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado" atados o sueltos a la puerta de un establecimiento. Es decir, nadie puede quedarse vigilando al perro, excepto su dueño.

En el caso de la joven viguesa, su conducta está tipificada en la ley como una infracción leve, siempre y cuando no provoque ningún daño físico ni psicológico al animal. Estas infracciones conllevan apercibimiento o multa de entre 500 y 10.000 euros.

La falta de un desarrollo reglamentario de la ley de Bienestar Animal ha generado una situación de inseguridad jurídica entre los profesionales y los propietarios de mascotas, ya que hay algunos aspectos de la norma que no se pueden aplicar como por ejemplo el curso de formación en tenencia responsable obligatorio para los dueños de perros o el seguro de responsabilidad civil a terceros.