Autor Tema: Felicitaciones, medallas y reconocimientos  (Leído 231206 veces)

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1040 en: 24 de Junio de 2016, 12:41:47 pm »
Sirven de algo las medallas realmente ????

En el CNP que hay un mamoneo impresionante con el tema de medallas a los mandos, algunas suponen dinero para toda la vida.

Miren el último caso polémico, el del DAO del CNP, que se va a su casa con una de plata y tres Rojas, es decir, con un 45% más de su sueldo, que me imagino se sumará a la pensión de jubilación, eso si no es el futuro DGP........, que por ahí se escuchan muchas cosas.....

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1041 en: 24 de Junio de 2016, 13:15:26 pm »
Acabara en la privada seguramente.....
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1042 en: 24 de Junio de 2016, 14:54:40 pm »
Sirven de algo las medallas realmente ????

En el CNP que hay un mamoneo impresionante con el tema de medallas a los mandos, algunas suponen dinero para toda la vida.

Miren el último caso polémico, el del DAO del CNP, que se va a su casa con una de plata y tres Rojas, es decir, con un 45% más de su sueldo, que me imagino se sumará a la pensión de jubilación, eso si no es el futuro DGP........, que por ahí se escuchan muchas cosas.....

Afortunadamente en PMM ninguna está pensionada...y fíjese que digo, afortunadamente.




Policía Municipal entregará 130 condecoraciones en un día del patrón renovado

 23/06/2016 18:17 

Madrid, 23 jun (EFE).- La Policía Municipal de Madrid entregará mañana más de 130 distinciones para reconocer el trabajo de sus agentes y de personas que colaboran con el cuerpo, en una celebración renovada de su patrón, San Juan, que se celebrará en la Casa de Campo sin el tradicional desfile en el parque del Retiro.

Será el evento central de una serie de celebraciones que comenzaron el lunes con un acto cultural de acercamiento en la Casa del Reloj de Arganzuela. El martes otro hubo acto similar en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Charmartín.

Hoy jueves se celebra una jornada de puertas abiertas en la zona trasera del Teatro Auditorio de la Casa de Campo, con diferentes expositores, exhibiciones y atracciones, así como un parque de educación vial y la proyección de la película Zootrópolis.

El acto central tendrá lugar mañana en el teatro auditorio de la Casa de Campo, donde se entregarán las tradicionales condecoraciones y se homenajeará a los caídos, en este caso sin desfile militar ni misa.

El Ayuntamiento ha asegurado que se trata de "resaltar la importancia de este colectivo en el funcionamiento y la convivencia diaria en la ciudad y, al mismo tiempo, de que la ciudadanía conozca cómo son de puertas adentro las mujeres y los hombres que integran el Cuerpo, cómo trabajan y de qué recursos disponen para cumplir sus tareas".

Por eso se suprime "la proyección confesional o militarista", eliminado el desfile del Retiro y la misa, lo que ha sido criticado por parte de los representantes de los policías, que consideran que el equipo de Gobierno podría haber aprovechado para cambiar la tradicional celebración, haciéndola más abierta a la sociedad, pero manteniendo al menos el desfile.

Sí se entregarán las tradicionales condecoraciones en un acto en el Auditorio de la Casa de Campo: 39 Medallas al Mérito por intervenciones destacadas y arriesgadas, y 82 Cruces al Mérito, 72 de ellas a agentes del cuerpo y diez a miembros de otros cuerpos y fuerzas de seguridad.

También se entregarán una decena de diplomas auxiliares del cuerpo.

En esta ocasión no ha sido propuesto nadie para la Medalla de Policía Municipal, la máxima condecoración del cuerpo.

Fuentes de la policía han explicado que este año los familiares de los premiados podrán verles mejor durante la entrega y además la exposición permitirá mostrar igual o mejor el cuerpo que un desfile. EFE

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1043 en: 24 de Junio de 2016, 19:28:47 pm »
Y esto lo dice la representante de un partido que cerró a todos los ciudadanos el.Retiro para evitar situaciones incómodas.

<a href="http://youtube.com/v/PeUmBgEEZYM&amp;feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/PeUmBgEEZYM&amp;feature=youtu.be</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1044 en: 25 de Junio de 2016, 07:42:05 am »
La mitad de la cúpula policial planta a Carmena el día del patrón

Los mandos se quejan de la forma de homenajear a los agentes caídos en acto de servicio
 ;;)

F. Javier Barroso
Madrid 24 JUN 2016 - 22:24 CEST   

La fractura entre la cúpula de la Policía Municipal y los responsables del Ayuntamiento quedó palpable ayer durante la celebración del patrón del cuerpo, San Juan. La mitad de los mandos faltaron al acto de entrega de medallas que en lugar de desarrollarse en el Retiro se trasladó al teatro auditorio de la Casa de Campo. Esto también ha motivado quejas y protestas de los agentes y de los sindicatos, que han visto cómo se perdía una oportunidad de estar con los madrileños. El concejal de Seguridad, Javier Barbero, restó importancia a la ausencia de los mandos y afirmó que lo importante era la celebración.
Carmena, en el centro, en la celebración del patrón de la Policía Municipal.

Durante los últimos 39 años, los patrones de la Policía Municipal se han desarrollado en el paseo de coches del Retiro y han consistido en la imposición de medallas, en un homenaje a los caídos y en un desfile de una representación de las distintas unidades del cuerpo. Estas formaban delante del escenario montado para la ocasión. Pero esa tradición se rompió ayer por parte del actual equipo de Manuela Carmena. El concejal de Seguridad, Javier Barbero, afirmó que quería terminar con el carácter militar del acto y reducir el gasto que suponía el pago de horas extras por el desfile.

El acto se trasladó al teatro auditorio de la Casa de Campo, al que solo se podía acceder mediante invitación. En un lateral del teatro se sentaron los homenajeados y junto a ellos la cúpula policial. Pero solo parte, por algunos se resistieron a estar junto a otros, ante las diferencias en el escalafón. Eso hizo que las chaquetas blancas del uniforme de gala de los mandos de la Policía Municipal quedaran diseminadas en dos tramos de butacas del auditorio.
39 medallas al mérito profesional

La celebración del patrón de la Policía Municipal consistió en un homenaje a los agentes fallecidos en acto de servicio y en la entrega de medallas, entre ellas 39 al mérito profesional por intervenciones peligrosas o difíciles.

Cuatro de ellas fueron para los agentes que rescataron a los vecinos de la calle de Duquesa de Tamames (Carabanchel) justo antes de que se derrumbara su edificio. Otras fueron para los policías que detuvieron a un hombre en Fuencarral armado con un fusil de asalto, horas después de que se produjeran los atentados de Bruselas.

Del más de medio centenar de la escala ejecutiva, acudieron alrededor de 30. Algunos aseguraron que estaban de baja o que tenían compromisos ineludibles para excusar su asistencia.

Gran parte de los problemas han venido por los recientes cambios que ha habido en la cúpula y que han sido tomados de manera unilateral por la dirección de la Policía Municipal. Eso ha motivado que algunos inspectores de libre designación hayan sido degradados y que ahora ocupen puestos de oficiales. Esto supone, además de perdida de mando en el escalafón, dejar de ingresar unos 1.000 euros al mes, en algunos casos. “Era como para no haber venido por la forma en que nos están tratando. Nos han llamado al despacho y nos han dicho a dónde teníamos que ir sin consultarnos”, se quejaba un mando policial.

El director general de la Policía Municipal, Andrés Serrano, afirmó que la ausencia de los mandos policiales estaba “plenamente justificada” en todos los casos. “Han avisado en tiempo y forma antes de dejar de venir a este acto, porque hoy era obligatoria su asistencia. Y respecto a los cambios, ahora cumplimos la legalidad y cada mando ocupa una responsabilidad en función de su puesto en el escalafón”, explicó Serrano. Algunos ausentes se rieron de esta excusa y destacaron que ya se habían encargado ellos de buscarse alguna salida para no acudir a un acto con el que no estaban en absoluto de acuerdo.

Uno de los momentos que más encendió las críticas de la escala ejecutiva fue el homenaje a los caídos. Este se hizo por parte de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y del inspector jefe del cuerpo, Teodoro Pérez, en un lateral del escenario del auditorio, en un punto con baja iluminación y sin que sonara canción La muerte no es final, como es tradicional. Depositaron una corona de laurel en una pequeña columna que quedaba a oscuras.

Algunos mandos se levantaron de inmediato y se pusieron firmes, con lo que arrastraron al resto de asistentes. “Es una vergüenza cómo han tratado a los compañeros en acto de servicio”, criticaron parte de la escala ejecutiva al final del acto.

Corona en el monolito

La cúpula policial quiso hacer las cosas al modo tradicional. Al acabar el acto trasladaron la corona de laurel con todos los honores (escolta a caballo incluida) hasta un monolito de recuerdo a los caídos, situado en la Ciudad de la Seguridad, a unos 200 metros del teatro auditorio. Allí formaron los mandos policiales, agentes de la Unidad Central de Seguridad y la banda del cuerpo. No estuvo ningún político, salvo la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, que lo vio desde fuera de la valla. El inspector jefe puso la corona junto al monolito, mientras los agentes saludaban al estilo militar. Al final, los músicos interpretaron el himno de España.

La alcaldesa Manuela Carmena tuvo palabras de agradecimiento para los 6.300 policías municipales, a los que dijo que tenía abiertas las puertas de su despacho para todo tipo de sugerencias. El concejal de Seguridad rechazó que hubiera faltado la mitad de la cúpula y los representantes del principal sindicato del cuerpo (Colectivo Profesional de Policía Municipal, CPPM): “Eso es una opinión. Son percepciones distintas de una misma realidad. Hoy es un día de fiesta”.
Aguirre: “Ha sido un acto vergonzante y vergonzoso”

La portavoz del grupo municipal del PP, Esperanza Aguirre, se quejó de manera airada de la celebración del patrón de la Policía Municipal en el teatro auditorio de la Casa de Campo. Calificó el hecho de “vergonzante y vergonzoso”, frente a la conmemoración que se celebraba tradicionalmente en el parque del Retiro.

Aguirre, que no se ausentó de los actos, que incluyeron un doble concierto de las bandas de la Policía Municipal, el Ejército de Tierra y la Guardia Civil, llegó a decir que habría sido “mejor” que no hubiesen acudido las autoridades. “Nunca he visto, y he sido concejal con Enrique Tierno Galván, una manera de organizar el Día de San Juan [patrón del Cuerpo] de esta forma tan clandestina”, añadió muy enojada. “Ha sido un desprecio a la Policía Municipal”.

La portavoz popular, que se sintió molesta por no poder estar en el escenario y entregar medallas a los policías homenajeados, criticó especialmente el recuerdo a los agentes fallecidos en acto de servicio. En su opinión, se trató de un “desprecio para los policías honrados”. También lanzó sus dardos contra el hecho de que el concierto fuera celebrado en un recinto cerrado al que solo se accedía si se era invitado. Defendió que tenía que “haber sido abierto a todos los madrileños”.

Aguirre estuvo hasta que la cúpula policial hizo su homenaje a los caídos en el monolito instalado en la Ciudad de la Seguridad. Eso sí, por fuera de la valla y con mucho calor. Esperó a que terminara el himno nacional. Después se marchó indignada.
« Última modificación: 25 de Junio de 2016, 07:53:19 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1045 en: 25 de Junio de 2016, 07:57:26 am »
Que cosas, que inusitado interés por el monolito a los caídos, a la corona de laurel, a la muerte no es el final, al Cuerpo....pero que desinterés fue el demostrado cuando todos los recuerdos de la PMM,l as orlas, lkos carnés profesionales de los fallecidos, los uniformes, todo...fue embalado y arrojado a su suerte en una caseta donde varios gatos se devoraron encima de todos esos recuerdos...y ahora dicen que es una verguenza...verguenza fue aquello y ninguno alzó la voz, SÓLO DESDE ESTE FORO se hizo y sólo APMU recogio esa voz en forma de denuncia, esto si que fue una VERGÜENZA.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1046 en: 25 de Junio de 2016, 08:22:35 am »
Y al final si hubo misa...para los que quisiesen acudir y con el "atuendo" que entendiesen más apropiado, según podemos ver en la foto.



https://twitter.com/ucsgri/status/746441590013575169?lang=es

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1047 en: 25 de Junio de 2016, 11:46:36 am »
Y esto lo dice la representante de un partido que cerró a todos los ciudadanos el.Retiro para evitar situaciones incómodas.

<a href="http://youtube.com/v/PeUmBgEEZYM&amp;feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/PeUmBgEEZYM&amp;feature=youtu.be</a>

Dios me libre de aupar a esta señora o estar en sintonia con ella o aplaudirle cualquiera de sus tonterias....



PERO EL HOMENAJE A LOS CAIDOS FUE...

UNA AUNTENTICA BROMA !!!

UN DESASTRE !!!

UNA FALTA DE RESPETO !!!

UN MOTIVO PARA QUE EL DIRECTOR DE POLICIA DIMITA !!!




Vaya "compañeros" tenemos por Director y sus secuaces ... que vergüenza de "CONCIDENTES"  !!!
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1048 en: 25 de Junio de 2016, 14:41:03 pm »
Oportunismo

El oportunismo es una forma específica de responder a las oportunidades, la cual implica priorizar el interés propio y obviar principios éticos relevantes para lograr ciertas metas o para resolver preocupaciones compartidas por un grupo.1 El oportunismo o comportamiento oportunista es un concepto importante en campos tales como la biología, economía, teoría de juegos, ética, psicología, sociología y ciencia política.

A veces, el oportunismo es definido como la habilidad de capitalizar los errores de otros: utilizar oportunidades creadas por los errores, debilidades o distracciones de los oponentes en ventaja de uno mismo.2

Algunas veces, el oportunismo es redefinido por hombres de negocios simplemente como la teoría de descubrir y seguir oportunidades.3 Tales hombres de negocios están motivados por su desagrado de la idea de que no puede haber nada "malo" en capitalizar las oportunidades. Según esta redefinición, el oportunismo es un eufemismo para «emprendimiento».

Como un estilo de comportamiento humano, el oportunismo tiene la connotación de una falta de integridad. La idea subyacente es que el precio de la búsqueda desenfrenada del egoísmo es la inconsistencia del comportamiento, es decir, en última instancia, es imposible ser egoísta y continuar siendo coherente al mismo tiempo. Por lo tanto, el oportunismo consiste en comprometer una parte u otro principio generalmente respetado; sin embargo, el límite entre el "legítimo interés propio" y "el egoísmo no deseable (o anti-social)" puede ser difícil de definir: la definición puede depender de un punto de vista o posición en la vida.4 Una postura oportunista puede ser valorada positivamente como una opción legítima, en caso sea el mal menor.

https://es.wikipedia.org/wiki/Oportunismo

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1049 en: 25 de Junio de 2016, 14:49:34 pm »
Y esto lo dice la representante de un partido que cerró a todos los ciudadanos el.Retiro para evitar situaciones incómodas.

<a href="http://youtube.com/v/PeUmBgEEZYM&amp;feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/PeUmBgEEZYM&amp;feature=youtu.be</a>

Dios me libre de aupar a esta señora o estar en sintonia con ella o aplaudirle cualquiera de sus tonterias....



PERO EL HOMENAJE A LOS CAIDOS FUE...

UNA AUNTENTICA BROMA !!!

UN DESASTRE !!!

UNA FALTA DE RESPETO !!!

UN MOTIVO PARA QUE EL DIRECTOR DE POLICIA DIMITA !!!




Vaya "compañeros" tenemos por Director y sus secuaces ... que vergüenza de "CONCIDENTES"  !!!
Y eso que usted no lo ha visto en un juicio contra policias del barro, porque siempre estan entre mierda, diciendo: "soy jefe de policía" "paseaba casualmente con mis hijas" puto mentiroso, si puto mentiroso y embustero

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1050 en: 20 de Julio de 2016, 11:56:46 am »

Barbero dice que fue un «error» no asistir al homenaje a los policías municipales caídos


El edil de Seguridad ha justificado la ausencia de desfile en la fiesta del Patrón de los agentes en la «alerta terrorista» que existía en esa fecha

SEGUIRADRIÁN DELGADO
19/07/2016 13:12h - Actualizado: 19/07/2016 17:52h
El concejal delegado de Salud, Seguridad y Emergencias de Madrid, Javier Barbero, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, no asistieron al homenaje que realizaron los policías municipales a sus compañeros caídos en acto de servicio, durante la festividad de su patrón, San Juan Bautista. Un hecho que, ha reconocido como un «error», durante la comisión ordinaria del ramo que se ha celebrado esta mañana. El homenaje, en el que sí estuvo presente la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, se depositó una corona de flores en el monolito dedicado a los caídos.

Aguirre califica de «vergonzoso» el acto del patrón de la Policía Municipal: «Ha sido un desprecio»
Barbero ha asegurado que su ausencia se debió a que «quizás» no calcularon bien «los tiempos». A continuación del acto institucional había preparada una recepción con cóctel, ha explicado el delegado. No obstante, explicó que ya se hizo un acto en recuerdo a los caídos dentro del Auditorio y, a su juicio, se realizó «con toda la seriedad y todo lo que se merecen los fallecidos del Cuerpo».
PUBLICIDAD


Además, el concejal de Ahora Madrid ha respondido a las críticas que la oposición y los altos mandos del Cuerpo municipal manifestaron por la supresión del desfile de agentes de la Policía Municipal en el Parque del Retiro. Un acto tradicional de esta fiesta policial que el delegado del Area consideró oportuno no realizar ante la «alerta naranja» de riesgo por atentado terrorista. «A mí no me molestan los desfiles, no me han molestado nunca», recoge la agencia Servimedia. «Los actos celebrados este año han sido prácticamente los mismos que se desarrollaron el pasado año. La única diferencia es que no hubo desfile», destacó.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1051 en: 20 de Julio de 2016, 14:31:44 pm »

Barbero dice que fue un «error» no asistir al homenaje a los policías municipales caídos


El edil de Seguridad ha justificado la ausencia de desfile en la fiesta del Patrón de los agentes en la «alerta terrorista» que existía en esa fecha

SEGUIRADRIÁN DELGADO
19/07/2016 13:12h - Actualizado: 19/07/2016 17:52h
El concejal delegado de Salud, Seguridad y Emergencias de Madrid, Javier Barbero, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, no asistieron al homenaje que realizaron los policías municipales a sus compañeros caídos en acto de servicio, durante la festividad de su patrón, San Juan Bautista. Un hecho que, ha reconocido como un «error», durante la comisión ordinaria del ramo que se ha celebrado esta mañana. El homenaje, en el que sí estuvo presente la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, se depositó una corona de flores en el monolito dedicado a los caídos.

Aguirre califica de «vergonzoso» el acto del patrón de la Policía Municipal: «Ha sido un desprecio»
Barbero ha asegurado que su ausencia se debió a que «quizás» no calcularon bien «los tiempos». A continuación del acto institucional había preparada una recepción con cóctel, ha explicado el delegado. No obstante, explicó que ya se hizo un acto en recuerdo a los caídos dentro del Auditorio y, a su juicio, se realizó «con toda la seriedad y todo lo que se merecen los fallecidos del Cuerpo».
PUBLICIDAD


Además, el concejal de Ahora Madrid ha respondido a las críticas que la oposición y los altos mandos del Cuerpo municipal manifestaron por la supresión del desfile de agentes de la Policía Municipal en el Parque del Retiro. Un acto tradicional de esta fiesta policial que el delegado del Area consideró oportuno no realizar ante la «alerta naranja» de riesgo por atentado terrorista. «A mí no me molestan los desfiles, no me han molestado nunca», recoge la agencia Servimedia. «Los actos celebrados este año han sido prácticamente los mismos que se desarrollaron el pasado año. La única diferencia es que no hubo desfile», destacó.

Cada vez que habla.....


Vete ya o callate por favor !!!

 :caput


Semejante ofensa no puedes decirla al tun tun.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1052 en: 22 de Julio de 2016, 07:58:06 am »
Policías autonómicos con medalla

La Xunta prepara un régimen de reconocimiento público al mérito y de permanencia en el cuerpo a los 25 años de crearse esta unidad

Cuando está a punto de cumplirse el vigésimo quinto aniversario de la Policía Autonómica -una unidad de la Policía Nacional adscrita a Galicia-, la Xunta considera necesario crear un régimen de reconocimiento público y condecoraciones para aquellos agentes que se destaquen por su labor, resulten heridos o, simplemente, por antigüedad. El protocolo sería similar al que funciona en otros cuerpos de las Fuerzas de Seguridad, si bien en el caso gallego no acarrea gratificación económica alguna.

"Se considera necesario establecer un sistema de reconocimiento público de los méritos que pueda acreditar el personal de esta unidad, tanto por razón de servicios o intervenciones extraordinarios, como por el tiempo de permanencia en dicha unidad", se recoge en el proyecto de decreto de la Consellería de Presidencia.

Habría en total siete distinciones: tres condecoraciones, tres distintivos de permanencia y una distinción honorífica.

La más alta, la Cruz de Oro de la Xunta al Mérito Policial se otorgaría a los agentes que fallezcan en acto de servicio o que sufran heridas o mutilaciones graves o cualquier otra incidencia que provocase su incapacidad para el servicio.

La Cruz de Plata se concedería a quienes evidencien una actuación profesional de especial relevancia por un sobresaliente valor, por asumir un riesgo significativo para su vida o manifestar un excepcional espíritu de sacrificio. La de bronce se entregaría a los que cumplan treinta de años de servicio en la Policía Autonómica. Los distintivos, en sus diferentes versiones, acreditarán una antigüedad de 15, 20 o 25 años y la distinción honorífica está pensada para reconocer la labor de personas o instituciones por su especial colaboración en defensa de la seguridad pública y de la libertad y de apoyo a las funciones policiales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1053 en: 01 de Agosto de 2016, 08:31:25 am »
Ministerio Interior
‏@interiorgob

Cada día, nuestros agentes dan lo mejor de sí mismos para garantizar la seguridad de todos ¡¡¡GRACIAS!!!


Vídeo: https://twitter.com/interiorgob/status/759281791861559297

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1054 en: 19 de Agosto de 2016, 09:07:19 am »

Fernández Díaz, sobre su condecoración al comisario Villarejo: "Si lo he hecho, no me he enterado


 "¡Yo no le he condecorado jamás!", afirma en una entrevista en Vanity Fair, antes de ser corregido por su director de Comunicaciones

 eldiario.es desveló en marzo de 2015 que Interior condecoró al policía por investigar a políticos catalanes
 El ministro se muestra incómodo ante las preguntas sobre el comisario: "Una cosa es preguntar y otra es un interrogatorio judicial, así que cuidadito"

EFE
Por eldiario.es
19 ago 201607:29
El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, afirma que condecoró al polémico comisario José Manuel Villarejo, recién jubilado, sin ser consciente de ello. "¡Yo no le he condecorado jamás!", responde en una entrevista que publica este viernes la revista 'Vanity Fair', antes de que su director de Comunicación le saque de su error y le confirme que efectivamente le condecoró en 2014.

"En todo caso si lo he hecho no me he enterado, así de claro. ¿He condecorado al comisario Villarejo? [pregunta a su director de Comunicación, presente en la entrevista, que se lo confirma] Yo he condecorado a multitud de policías. Me pasa la propuesta la Dirección General de la Policía y yo firmo la resolución. No tengo la necesidad ni el deber de conocer a los 67.000 policías que existen", se justifica, según la transcripción publicada por 'Vanity Fair'.

Lo cierto es que, tal y como desveló eldiario.es, el comisario Villarejo fue condecorado por Interior con la Medalla al Mérito Policial con Distintivo Rojo en un acto reducido y extraordinario, celebrado en la sede de la Dirección General de la Policía en marzo de 2014. Aunque el departamento dirigido por Ignacio Cosidó no detalla los motivos por los que se condecora a los agentes, distintas fuentes policiales consultadas por esta redacción señalaron, cuando eldiario.es desveló la noticia en 2015, que la distinción se había producido por su participación en las maniobras policiales contra políticos catalanes.

Las preguntas que giran en torno a Villarejo, investigado en el juzgado de instrucción 2 de Plaza de Castilla por su presunta relación con una grabación a policías y agentes del CNI en una derivada del caso del 'Pequeño Nicolás', marcan los momentos más tensos de la entrevista al ministro en 'Vanity Fair'.

"Yo no tengo interés en hablar de él, así de claro. Oye perdonadme, es que si no, se termina esto, ¿eh?", espeta el ministro a las periodistas que le entrevistan cuando le preguntan directamente qué trabajo realizaba y a quién reportaba Villarejo, veterano agente con una hoja de servicios tan amplia como polémica y que se ha definido a sí mismo como "agente encubierto".

En otro momento de la entrevista, las periodistas de 'Vanity Fair' le preguntan al ministro por unas declaraciones de Villarejo ante el juez en las que admite haber trabajado intensamente para frenar el proceso independentista.

Esa declaración de Villarejo ante el juez que investiga unas grabaciones a unos agentes de asuntos internos y del CNI durante la investigación al Pequeño Nicolás supuso la confirmación por parte de uno de sus protagonistas de otra información desvelada por eldiario.es en mayo de 2014: la existencia de una unidad secreta de la Policía encargada de rastrear información comprometedora de políticos independentistas para su posterior filtración mediante informes fantasma a los medios. Esa estrategia de guerra sucia policial, que ha sido posteriormente reeditada contra Podemos, estalló a Interior  en vísperas del 26J con la difusión de unas conversaciones de Fernández Díaz con el entonces director de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso.

"Bueno, pues se lo preguntan a él - dice Fernández Díaz sobre el papel de Villarejo en Cataluña-. No tengo ni idea ni me interesa ni es mi problema. ¿Está claro? Vale ya, vale ya. Una cosa es preguntar y otra es hacer un interrogatorio judicial, así que cuidadito", contesta abruptamente el ministro antes de poner fin a la serie de preguntas en torno al comisario, a quien dice haber visto "dos veces" y hablado con él "dos minutos".

"El fiscal Pedro Horrach puede cantar misa"
La entrevista con 'Vanity Fair' ha permitido al ministro contestar al fiscal Pedro Horrach, que en otra entrevista con la misma revista opinó que Fernández Díaz debería haber sido cesado y encausado por el contenido de la conversación grabada en su despacho, y posteriormente filtrada, con el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, en las que hablaban de buscar eventuales casos de corrupción que afectasen a ERC y CDC.

Después de subrayar que la Fiscalía ha dicho que no hay indicio de que el ministro haya cometido ningún delito, Fernández Díaz contesta a Horrach: "Yo voy a tener hacia él el respeto que él no ha tenido hacia mí. Y me callo la opinión que me pueden merecer algunas de sus actuaciones. ¡Y punto! A partir de ahí el fiscal Horrach puede cantar misa".

El momento más duro: Ceuta
El ministro revela que el momento más duro que ha vivido como titular de Interior fue cuando tuvo conocimiento de la muerte de 15 inmigrantes subsaharianos en el perímetro del Tarajal en Ceuta cuando intentaban entrar a nado desde la zona marroquí a la española y que fueron repelidos por la Guardia Civil. A pesar de ello, Fernández Díaz  no dudó en ofrecer versiones falsas de lo ocurrido en sus diferentes apariciones públicas.

"Este Ministerio puede darte muchas satisfacciones y muchas insatisfacciones. Felipe González habló en una ocasión de que el Estado se defiende también desde las cloacas del Estado. Estoy convencido de que lo dijo, no porque las cloacas estuvieran al margen de la legalidad, sino porque estaban de manera discreta. Se tiene que actuar siempre desde la legalidad, pero la transparencia en ocasiones está reñida con la eficacia. No es fácil no caer en la transgresión del límite de la legalidad, que siempre tiene que preservarse", continúa.

Si pudiera cambiar algo de su gestión al frente de Interior, indica que se arrepiente de haber confiado "en algunas personas en las que quizás" no tenía que haber confiado. Y reconoce haber cometido "un error muy claro" que rechaza "airear", pero que no supone nada "ilegal", precisa.

Fernández Díaz afirma en la entrevista que la corrupción ha pasado factura al PP. Sin embargo, interpreta que los españoles, tal y como han reflejado en las elecciones del 20 de diciembre primero y después en las del 26 de junio, también "han visto" que el Gobierno de Mariano Rajoy ha "combatido" la corrupción, "gestionado una crisis tremenda" y ha "hecho frente al desafío de Cataluña".

En un plano más personal, explica que fue a partir de una experiencia personal que vivió en Las Vegas (EEUU), en un momento vital en que vivía como si Dios no existiera, cuando inició un proceso de conversión hacia su actual fe que él define como "agustiniano", en el sentido de que San Agustín cuenta en sus 'Confesiones' cómo vivía "cuando era un golfo", lo que Fernández Díaz encuentra "muy esperanzador", pues dice sentirse muy identificado con San Agustín.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1055 en: 20 de Septiembre de 2016, 17:24:07 pm »
Carmena reconocerá a los agentes que evitaron un suicidio en Sol con una medalla

 En ese episodio un bombero salvó al hombre «sin los arneses adecuados, por pura intuición»




Los agentes intentando mediar con el hombre en un edificio de la Puerta del Sol - ABC



S. L.  / Madrid

20/09/2016 12:17h - Actualizado: 20/09/2016 12:31h.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, reconocerá a todos los Cuerpos que evitaron un suicidio desde una azotea en Sol el pasado 31 de agosto y a los policías específicamente que intervinieron con una medalla al mérito policial en el día de su patrón, San Juan, el 24 de junio.

Lo ha anunciado este martes el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, en la comisión del ramo, retransmitida en pruebas por streaming. El edil ha explicado que el oficial de la unidad de los agentes actuantes ha planteado la concesión de dichas medallas y han sido felicitados en el pase de lista para su «orgullo y estímulo».

Barbero ha aplaudido la «altísima profesionalidad», «valor» y «solidaridad» de los Cuerpos de Emegencias, con efectivos que han llegado a jugarse la vida, como el bombero que evitó en última instancia el salto y que lo hizo «sin los arneses adecuados», por pura «intuición». «Se saltó el protocolo por una causa justificada, salvar una vida».



Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1056 en: 20 de Septiembre de 2016, 18:16:21 pm »
Pues muy bien . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado PR24

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 340
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1057 en: 20 de Septiembre de 2016, 21:08:13 pm »
Me alegro mucho, y es de justicia. Ademas, espero que la decision de conceder dicho reconocimiento tan merecido se tomara por decision personal y no por presion.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1058 en: 28 de Septiembre de 2016, 05:33:02 am »
Interior da la medalla 'al valor' (y pensionada) a un mando policial que tuvo que dimitir por un escándalo

La Dirección general de la Policía ha hecho pública este martes la relación de agentes que recibirán con motivo del patrón de la institución la medalla al mérito policial con distintivo rojo. Entre ellos se encuentra Pedro Aguado Novo, que fuera jefe de Gabinete de Ignacio Cosidó y que tuvo que dimitir por el llamado 'caso Interligare' y su relación familiar con una academia que preparaba a agentes. También figuran en la lista de distinguidos tres comisarios generales, entre ellos el principal valedor de Aguado, el jefe de la lucha antiterrorista, Enrique Barón.

    Óscar Lopez-Fonseca Óscar López-Fonseca
    @OLFonseca
    27.09.2016


Se acerca la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patrón de la Policía Nacional, y con ella surge de nuevo la polémica sobre la concesión de las medallas. El Ministerio del Interior ha comunicado hoy oficialmente la relación de agentes que en los próximos días verán reconocida su actividad profesional con las cruces con distintivo blanco y con distintivo rojo. Entre los que recibirán una de estas últimas condecoraciones, las más apreciadas ya que llevan aparejado un incremento salarial vitalicio, se encuentra el inspector jefe Pedro Agudo Novo, quien a finales de 2012 tuvo que dimitir como jefe de Gabiente del director general, Ignacio Cosidó, tras conocerse que su mujer era dueña de una academia que preparaba a aspirantes a ingresar en la Policía en la que él había dado clases. El mando, que fue destinado entonces como agregado a la Embajada de Roma, recibe ahora la más alta distinción policial.

    El inspector jefe ahora condecorado dimitió en septiembre de 2012 tras salir a la luz que su mujer dirigía una academia en la que se preparaba a aspirantes para ingresar en la Policía y él daba clases en ella

Junto a él, también serán distinguidos con la medalla 'al valor' dos de los máximos responsables de la policía en la etapa de Jorge Fernández Díaz al frente del Ministerio del Interior. Se trata de los comisarios generales de Policía Judicial, José Santiago Sánchez Aparicio, de Extranjería y Documentación, Emilio Baos; y de Información, Enrique Barón. Los dos primeros se han jubilado recientemente, mientras que el último, actual máximo responsable de la lucha antiterrorista, también tuvo que lidiar con un escándalo al conocerse que su hija estudiante de periodismo había participado 'empotrada' en una operación antiyihadista para publicar un reportaje en una revista universitaria. Se da la circunstancia que Barón y Aguado ocuparon altos cargos en la Comunidad de Madrid durante parte de los Gobiernos de Esperanza Aguirre, en los que el primero fue director de Seguridad y el segundo, uno de sus hombres de confianza. En los listados definitivos sobre la concesión de las medallas a los que ha tenido acceso Vozpópuli, figura que es el órgano que dirige Barón, la Comisaría General de Información, la que ha propuesto la condecoración para el inspector jefe, aunque fuentes de la misma niegan esta circunstancia y aseguran que se trata de un error. "Esta Comisaría General no puede proponer para una medalla a agentes que no depende de ella", recalcan, aunque sin poder explicar el por qué de que así aparezca en dichos listados.

El nombre de Agudo Novo se vio rodeado por varias polémicas desde poco meses después de asumir su puesto de confianza junto a Ignacio Cosidó. Primero se le ligó a un comisario investigado entonces por la Unidad de Asuntos Internos por la supuesta filtración a la prensa de datos relacionados con el 'caso Interligare', la investigación sobre una supuesta trama corrupta formada por ex altos mandos de Interior en la época de Alfredo Pérez Rubalcaba que años después fue archivada por un juez de Plaza de Castilla. Poco después, en septiembre de 2012, se conocía que su mujer estaba al frente de una academia dedicada a la formación de aspirantes a ingresar en el Cuerpo, lo que despertó dudas sobre una posible incompatibilidad de su cargo. El centro presumía en su página web de ser el centro con "más aprobados de España".

Antes de dimitir, el inspector jefe reconoció que había llegado a dar clases y varios trabajadores de la misma habían asegurado que ejercía como "director" del centro. Pese a ello, el Ministerio del Interior concluyó que no había incompatibilidades con sus funciones policiales y no le cesó. Finalmente, fue él quien decidió dejar su puesto de jefe del Gabinete del director general de la Policía "por motivos personales", tras lo cual fue enviado a la Embajada de Roma, uno de los destinados más preciados entre los policías precisamente por su altas remuneraciones económicas. Ahora, recibe la medalla roja, lo que supondrá un incremento del 10% de su sueldo de manera vitalicia en una decisión ya ha levantado polémica en el seno de la propia Policía, según ha podido constatar Vozpópuli en varias fuentes consultadas.
Polémica todos los años

Esta situación no es, ni mucho menos, nueva. De hecho, todos los años la concesión de estas distinciones 'pensionadas' provoca enorme malestar entre los agentes ya que muchos consideran que buena parte de las que las reciben no cumplen los requisitos que fija la ley que rige este tipo de recompensas. Un decreto de 1964 las reserva, en teoría, para aquellos agentes que han resultado "heridos en acto de servicio", han participado "en tres o más servicios" en los que hubiera riesgo de agresión con armas, han realizado un hecho "abnegado en circunstancias de peligro para su persona" o han participado en "hechos distinguidos y extraordinarios en los que haya quedado patente un riesgo o peligro personal". Unos requisitos que, según han denunciado reiteradamente a Vozpópuli fuentes policiales, no cumplen varios de los ahora agraciados.

    El año pasado, la polémica surgió con la condecoración a un agente que había sido alto cargo del Ejecutivo de María Dolores de Cospedal. En 2014, la que se concedió a Villarejo y dos responsables de los 'antidisturbios'

El año pasado las mayores críticas las concitó la distinción que se entregó al inspector jefe Andrés Manuel Gómez Gordo, quien hasta unos meses antes había sido director de Seguridad del gobierno de Castilla-La Mancha que presidía María Dolores de Cospedal. En 2014, las críticas se centraron en las que recibieron los comisarios Florentino Villabona y José Miguel Ruiz Iguzquiza, quienes, como comisario general de Seguridad Ciudadana y jefe de las Unidades de Intervención Policial (UIP, los conocidos popularmente como antidisturbios) respectivamente, dirigieron el dispositivo de seguridad desplegado el 22 de marzo de 2013 en las Marchas por la Dignidad en Madrid que acabaron  con graves altercados y 67 agentes heridos, lo que había provocado la petición de su cese por parte de los sindicatos policiales. También en 2014, aunque en un acto posterior a la celebración del patrón, recibió esta distinción el comisario José Villarejo, hoy imputado en el 'caso Nicolay' y protagonista destacado en el caso del ático de Ignacio González, entre otros escándalos.

En 2013 la polémica la provocaron las entregadas a los comisarios principales José Luis Olivera Serrano y Marcelino Martín-Blas Aranda, entonces jefes, respectivamente, del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO) y de la Unidad de Asuntos Internos. El nombre de ambos se había hecho célebre a finales de 2012 al trascender que los dos habían acudido a la Fiscalía de Barcelona para convencer a los encargados del caso Palau de que solicitaran el registro de la sede de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) con el fin de ahondar en las pesquisas sobre la supuesta financiación irregular de la formación de Artur Mas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1059 en: 29 de Septiembre de 2016, 12:12:04 pm »
27 policías 'heroicos' sin medalla

El SUP distribuye una circular entre sus afiliados para recordar casos concretos de agentes que, pese a haber puesto en peligro su vida, no serán condecorados este jueves por el ministro del Interior. El sindicato critica la "arbitrariedad" en la concesión de estas distinciones al considerar que muchos de los que sí las van a recibir "jamás han pisado la calle ni conocido el riesgo físico".
Imagen de archivo de Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior en funciones.
Imagen de archivo de Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior en funciones. - Imagen EP

    Óscar Lopez-Fonseca Óscar López-Fonseca
    @OLFonseca
    04:00
    Nacional

Día de medallas, día de polémica. El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, imponen este jueves dentro de los actos de celebración del Día de la Policía que se celebran en la Escuela Nacional de la Policía en Ávila, las medallas al mérito policial que se han concedido este año con motivo de la festividad. Será una ceremonia emborronada por las duras críticas lanzadas por varios sindicatos policiales contra los máximos responsables de Interior tras conocer el pasado martes la identidad de los 3.255 agentes distinguidos y, sobre todo, las de los 191 que recibirán la cruz con distintivo rojo, que tiene asociada un aumento vitalicio del suelo del 10%. Las organizaciones de agentes consideran que algunos destinatarios de éstas últimas están lejos de ser merecedores de dichas medallas y que, en sus casos, ha primado el 'amiguismo'.

    El SUP critica que no se condecoré a agentes que han puesto en peligro su vida y sí "a quienes jamás han pisado la calle"

Por ello, el Sindicato Unificado de Policía (SUP), el mayoritario en la institución, ha remitido a sus afiliados en las últimas horas una circular interna, a la que ha tenido acceso Vozpópuli, en la que detalla 27 casos de compañeros que pese a haber participado a lo largo del último año actuaciones meritorias, en algunos casos con evidente riesgo para sus vidas, no están entre "los elegidos" para figurar en la lista de condecorados. Así, el SUP señala el de dos agentes de los Grupos de Atención al Ciudadano (GAC) de Madrid que evitaron la muerte de un niño a manos de su padre y que, ahora, no van a ser distinguidos. Como tampoco lo van a ser el policía de una comisaría de distrito de Málaga que rescató a un menor y a su abuelo de un incendio. Ni sus dos compañeros destinados en la misma ciudad, que también en un siniestro de similares características lograron rescatar a un anciano en una acción que obligó a ambos a recibir asistencia médica.

Fuera de la lista que ha firmado Jorge Fernández Díaz han quedado también cinco agentes destinados en Melilla que "arriesgaron su vida en una persecución de unos delincuentes peligrosos" a los que consiguieron detener. Y su compañero de Cádiz que con su acción evitó un suicidio. Y otro agente, éste de Vigo, que se lanzó al mar para rescatar a una mujer que intentaba quitarse la vida. Y un compañero de la misma ciudad que sufrió lesiones graves al reducir a un individuos violento. Y los policías que salvaron a tres personas en un incendio en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda cuando una de éstas estaba ya inconsciente a consecuencia del humo. Y el agente de Zaragoza que sufrió heridas por arma blanca al reducir a un individuo violento que había interrumpido el tráfico de vehículos y amenazaba a los viandantes.
Madrid, Cataluña, Cantabria...

La relación elaborada por el sindicato incluye también a dos policías de una comisaría de distrito de Madrid que se jugaron la vida para proteger a una familia del ataque de uno de sus miembros que ya había asesinado al padre. Y el subinspector que rescató a una mujer y a su hijo de las amenazas de muerte de un maltratador que los había mantenido encerrados durante dos días en un piso. Y el oficial destinado en Cataluña, que participó en la detención en Madrid de varios atracadores 'in fraganti'. Curiosamente, en este caso sí han sido incluidos en la relación de condecorados otros agentes que participaron en estos arrestos, destaca la nota sindical.

    Un agente de Badajoz herido en una intervención policial y tiroteado en otra no ha sido condecorado

El SUP también llama la atención sobre el caso de tres policías de Madrid que rescataron a un persona que había quedado atrapada en un edificio en llamas. Y sobre el del inspector y dos agentes de Cantabria que intervinieron en una operación que se saldó con la intervención de una cantidad importante de droga, dinero en efectivo, vehículos, armas simuladas y documentación falsa. Pero también, sobre la situación del policía de Badajoz que, primero, sufrió lesiones al ser arrollado por un vehículo en una intervención y que, más tarde, intervino en un tiroteo que acabó con el arresto de una banda de atracadores. Todo ello sin ser considerado merecedor de una medalla.
"Un historial intanchable"

No serán los únicos. El SUP destaca en dicha circular que hoy también habrá "otros tantos profesionales de la Policía que, con un historial intachable y lleno de méritos, serán descartados de cualquier reconocimiento [...] para hacer hueco a quienes jamás han pisado la calle, ni conocido la operatividad ni el riesgo físico". Una situación de la que acusan a "la mejor cúpula policial de burócratas de toda la historia de la Policía, la más politizada y la más interesada en recompensar a 'los suyos". Por ello el sindicato, que no acudirá a los actos que se celebrarán estos días por toda España con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patrón de la institución, reclama "un cambio" del sistema de asignación de medallas que permita "superar" lo que consideran actual "arbitrariedad".

    El SUP pide un cambio en la norma de concesión de las medallas para acabar con la "arbitrariedad"

En total, este año se van a entregar 3.255 medallas a miembros de la Policía Nacional. De ellas, 191 serán rojas y, por lo tanto, 'pensionadas'. Un número que supone un récord. De hecho, desde la llegada al poder del PP, estas condecoraciones 'al valor' prácticamente se han duplicado. De las 98 de 2012, se pasó a 141 al año siguiente, a 176 en 2014, y a 189 el año pasado, cifra ahora superada en dos. Un aumento del número de estas condecoraciones 'rojas' que, en opinión del SUP, ha tenido además "un reparto indiscriminado" por las escalas que ha beneficiada porcentualmente.a los mandos. "Si lo que la Administración pretende es recompensar otros méritos que no impliquen riesgo físico, deberían inventarse otra norma", recalca el sindicato en un crítico informe.
Bronca por una medalla "antiterrorista"

La polémica medalla 'roja' concedida este martes al inspector jefe Pedro Agudo, que fuera jefe de Gabinete de Ignacio Cosidó, sigue provocando un enorme revuelo en el seno de la Policía. Si el martes había sido el hecho de que este mando policial hubiera sido uno de los distinguidos pese a que hace cuatro años tuvo que dimitir de su puesto al conocerse que él y su mujer tenían una academia para impartir clases a aspirantes a ingresar en la Policía, este miércoles le ha tocado el turno a la identidad del que propuso su nombre para ser condecorado. En la documentación oficial a la que ha tenido acceso Vozpópuli figura que fue la Comisaría General de Información, encargada de la lucha antiterrorista. Sin embargo, fuentes de esta comisaría general lo niegan "rotundamente" y recuerdan que la norma impide que una unidad proponga a un agente que pertenece a otra. En este caso, Agudo, destinado en la Embajada de Roma, depende de Cooperación Internacional, que tampoco dio su nombre para que recibiera una medalla. Por ello, en las últimas horas son cada vez más las voces en el seno de la institución que aseguran que esta irregularidad sólo puede haberse producido "con el visto bueno de arriba".