Autor Tema: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?  (Leído 187419 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1220 en: 26 de Septiembre de 2018, 18:13:46 pm »
Esa jueza no puede hacerse responsable de los actos de otros, exactamente igual que tú, en el ejercicio de tus funciones, no puedes hacerlo.

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1221 en: 26 de Septiembre de 2018, 23:30:17 pm »
Pues últimamente están fallando estrepitosamente y están matando mujeres, es como
para que pongan un poco más cuidado.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1222 en: 27 de Septiembre de 2018, 07:47:43 am »
Pues últimamente están fallando estrepitosamente y están matando mujeres, es como
para que pongan un poco más cuidado.
Y los policías que hicieron una valoración de riesgo bajo?, esos qué?, también son responsables de los actos del asesino?, no, negativo, los medios son los que son y nadie puede entrar en la mente de un asesino y saber que es lo que piensa hacer.

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1223 en: 27 de Septiembre de 2018, 08:41:39 am »
Pues últimamente están fallando estrepitosamente y están matando mujeres, es como
para que pongan un poco más cuidado.
Y los policías que hicieron una valoración de riesgo bajo?, esos qué?, también son responsables de los actos del asesino?, no, negativo, los medios son los que son y nadie puede entrar en la mente de un asesino y saber que es lo que piensa hacer.

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk


Cierto señor Heracles, nadie puede entrar en la mente de un asesino y los informes son limitados con los datos obrantes en una denuncia o en una vista previa que suele durar diez minutos, y en diez minutos el juez debe valorar si lo que solicita la victima es acorde a lo que el percibe en ese corto espacio de tiempo.

El miedo es muy subjetivo, unas personas tienen miedo hasta de una araña que cruce su camino y otros permanecerían alerta si un tigre apareciese ante sus ojos, ambos tienen miedo, pero lo afrontan de distinta manera, lo transmiten de cierta manera y era transmisión es luego plasmada en un papel para decir, no, la victima no presenta "suficiente miedo" por que  fijó su residencia en la misma calle.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1224 en: 27 de Septiembre de 2018, 10:37:29 am »

La cadena de decisiones que acabaron con el asesinato de las dos niñas por su padre en Castellón


 El sistema judicial había mantenido dos procedimientos, finalmente archivados, contra el hombre que acabó asesinando a sus dos hijas, de dos y seis años

 La mujer desistió en dos ocasiones de seguir con el proceso, algo que puede minimizarse con recursos de acompañamiento y apoyo, tal y como recogen varias medidas del Pacto contra la Violencia machista aún sin implementar

 La jueza justificó su decisión en que la mujer no ofreció "una explicación razonable del miedo que dice sentir", una afirmación que para las expertas se basa en "prejuicios sobre el supuesto comportamiento ideal de una víctima"


Lugar en el que tuvieron lugar los hechos. EFE
Por Marta Borraz, Toni Cuquerella
26 sep 201821:37

Pocas horas después de que en la madrugada de este martes un padre acabara con la vida de sus dos hijas, de dos y seis años, en Castellón, comenzaron a trascender los detalles judiciales que han marcado el caso. Y es que la situación por la que estaba atravesando la madre de las niñas ya estaba en manos del sistema judicial, que había mantenido dos procedimientos abiertos contra el hombre,  ambos finalmente archivados.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha informado de los pasos que se siguieron en el juzgado, una cadena de actuaciones que ponen sobre la mesa las lagunas de un sistema que no siempre garantiza la protección de las víctimas. Un parte de lesiones en manos del juez hace ocho meses fue la primera señal del doble crimen, que eleva a 27 el número de menores asesinados por violencia machista desde que son contabilizados oficialmente, en 2013. Estas son las actuaciones clave del proceso:

Un parte médico sin denuncia

La primera causa fue incoada por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Castellón el pasado mes de enero tras recibir un parte médico por parte de los servicios sanitarios. Como marca el procedimiento pertinente, el juzgado llamó a declarar a la mujer y madre de las niñas, que decidió no presentar denuncia y se acogió a su derecho a no declarar. Se trata de un precepto contenido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal que exonera a los familiares de declarar contra un acusado al que en 2017 se acogió un 10% de las víctimas, según datos del Consejo General del Poder Judicial.

Según informa el TSJ, el fiscal solicitó el sobreseimiento de la causa y el juzgado la acordó. ¿Se podría haber seguido investigando de oficio a pesar de que la mujer no denunciara? "Lo habitual es que se archive excepto si las lesiones son muy graves. Pero sí, efectivamente se trata de delitos que se persiguen de oficio", explica la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), Carla Vallejo.

De hecho, y en medio del debate sobre si debe eliminarse la dispensa de la obligación de declarar, son varias las expertas que reivindican que los operadores jurídicos vayan más allá y no pongan todo el peso de la investigación y protección de la mujer únicamente en su testimonio. Algo que, por otro lado, vinculan con una mayor dotación de medios y recursos.

Una víctima no acompañada

La víctima decidió no denunciar y desistió del proceso en una segunda ocasión, tras abrir el juzgado otro procedimiento en febrero después de que, en este caso sí, la víctima interpusiera una denuncia por amenazas. El juez denegó la orden de alejamiento solicitada, con la conformidad del fiscal, una decisión que la mujer recurrió. Finalmente abandonó el proceso mientras se estaba tramitando este recurso.

"Si ya en el primer procedimiento, cuando decide no denunciar, hubiera tenido un acompañamiento judicial personalizado, quizás no hubiera desistido. Un acompañamiento con el que se sintiera protegida y asesorada. No hablamos de un error humano concreto, sino de un sistema que no la protegió. Finalmente, no pudo más y volvió a renunciar", sostiene Vallejo,  que reivindica la implementación del Pacto de Estado contra la Violencia Machista. Y es que el acuerdo contempla varias medidas relacionadas: la puesta en funcionamiento de las llamadas Unidades de Apoyo o el diseño de un 'Plan de acompañamiento' personalizado desde antes de la interposición de la denuncia y durante el proceso.

Información en juzgados diferentes

Poco después de que el primer procedimiento fuera archivado, un Juzgado de Familia acordó las medidas del régimen de visitas paternofiliales y el uso de la vivienda en base a un acuerdo mutuo. Teniendo en cuenta que en el sistema judicial ya había un parte de lesiones y una causa, aunque archivada, ¿podría haber tenido en cuenta este juzgado los pasos previos dados en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer?

Para la abogada especializada en violencia de género Eva Pérez Nanclares, el sistema debería "diseñar mecanismos de coordinación entre jurisdicciones y entre fiscales". De hecho, la Ley Integral de Violencia de Género prevé que sean los Juzgados de Violencia sobre la Mujer los que dicten las medidas penales y las medidas civiles, precisamente para asegurar que no se promulgan disposiciones contradictorias. En este caso, como el juzgado especializado ya había archivado el caso, las medidas relacionadas con el régimen de visitas se dictaron en un Juzgado de Familia.

"Habría que mejorar el cruce de información con equipos humanos y tecnológicos suficientes porque tu caso ya está en el sistema judicial, debe dejar un rastro... Sabemos que cuando se archiva un caso, no quiere decir que no haya delito", explica la letrada. Por su parte, Vallejo hace hincapié en que "cuando un procedimiento está cerrado, no se puede valorar ni a favor ni en contra porque las propias garantías procesales lo impiden".

Las explicaciones de la jueza

Después del dictamen de las medidas paternofiliales, el primer fin de semana en el que el padre tenía a sus hijas dentro del régimen de visitas, la mujer decidió presentar una denuncia por amenazas y solicitó inicialmente la suspensión de dicho régimen de visitas en el juzgado instructor, medida a la que se opuso Fiscalía y que no aceptó el juez.

Comenzó así el segundo procedimiento. Dos días después, en el Juzgado de Violencia sobre la mujer, otro fiscal en un principio se mostró conforme con la conveniencia de adoptar una orden de alejamiento de 250 metros tanto respecto de la madre como de sus hijas -como también pidió el abogado de la madre-, pero contradictoriamente ninguna de las dos partes pidió en ese momento la suspensión del régimen de visitas; finalmente el juzgado denegó la orden.

Posteriormente, el dictamen fue revisado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, que se reafirmó en la decisión. En este momento, el fiscal cambió de criterio y optó por no pedir tampoco el alejamiento. Fue entonces cuando la víctima recurrió la decisión de denegación, pero desistió poco después. El procedimiento por amenazas siguió tramitándose, pero el fiscal solicitó el sobreseimiento y la víctima también pidió el archivo.

Para justificar su decisión, la jueza aseguró que las versiones de ambas partes eran "contradictorias" y aludió a que la madre de las niñas no ofreció "una explicación razonable al miedo que dice sentir". La magistrada añadió que ese miedo no era compatible "con sus propios actos (...) al haber fijado su residencia en la misma calle donde vive el marido",  según recoge el auto al que ha tenido acceso El País.

Un tipo de declaraciones que evidencian la necesidad de implementar la perspectiva de género en la justicia y que "parten de un prejuicio sobre el supuesto comportamiento ideal de una víctima", alude la jueza Carla Vallejo. Para la abogada Pérez Nanclares, este tipo de frases "parece que ponen el peso en la víctima para que demuestre que no ha denunciado falsamente" en vez de en la línea de probar la existencia de una situación de violencia.

Una valoración del riesgo bajo

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana hace referencia a que en el procedimiento existía una diligencia policial de valoración del riesgo que dio como resultado un riesgo bajo. Precisamente, la Fiscalía llama la atención en su reciente memoria anual sobre la insuficiencia de este tipo de evaluación como la única herramienta para determinar la conveniencia de las medidas de protección. "Es necesario e interesante completar las valoraciones policiales con otros instrumentos", añade Vallejo, que pone como ejemplo el Protocolo Médico-Forense de Valoración Urgente del Riesgo.

Sin embargo, según datos del propio Ministerio Fiscal, este protocolo, diseñado para ayudar al juez a tomar una decisión lo más objetiva posible, apenas se utiliza: en 2017, solo se emitieron 175 informes de conformidad con este protocolo del total de 7.666 órdenes de protección solicitadas en las cinco comunidades que dependen del Ministerio de Justicia.

Vallejo insiste en la necesidad de implementar este tipo de herramientas y mejorar la formación en perspectiva de género de todos los operadores jurídicos al mismo tiempo que alude a la dificultad de perseguir un tipo de delito que suele producirse sin testigos. "Independientemente de las carencias del sistema, que por supuesto las tiene, también debemos tener en cuenta que el riesgo cero es imposible", concluye.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1226 en: 30 de Septiembre de 2018, 23:20:46 pm »
Impresionante trabajo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1227 en: 02 de Octubre de 2018, 07:35:54 am »

El padre de Nadia, ante la ley: 30 testigos declararán que hizo caja con su hija enferma

    Fernando Blanco ha tenido hasta cuatro abogados diferentes a lo largo del proceso. Piden 6 años para él y seis para su mujer por estafar 1,1 millones de euros.
    Nadia, ¿qué va a ser de ti? su incierta nueva vida en Mallorca.
    El día que la madre de Nadia conoció a su marido estafador.

2 octubre, 2018 02:31

Brais Cedeira @BraisCedeira

3 días, 30 testigos y centenares de preguntas por hacer. Múltiples son las cuestiones que se plantearán para definir cuál fue el método que dos padres siguieron para ganar dinero a costa de la enfermedad de su hija. Es el balance inicial que hacen las partes horas antes de que de comienzo el juicio por el caso Nadia. Un juicio retrasado durante meses debido a una importante circunstancia. Fernando Blanco, el padre de la pequeña, quien la paseó por platós de televisión de toda España hasta amasar casi un millón de euros en donaciones, no tiene quien le defienda.

Él y su mujer, Marga Garau, tendrán que responder por las mismas acusaciones, pero cada uno llevará una estrategia diferente. A ella le defiende Alberto Martín, el abogado que más tiempo lleva en el proceso. Precisamente, fue el primer abogado que defendió a Fernando. Agrupaba su defensa y la de su mujer. Fue el primero en renunciar a defenderle en los tribunales.

El segundo de los letrados también renunció. Lo hizo este mismo año. Entonces se le asignó un letrado de oficio, David Vicente. Este hecho, que sucedió en mayo de este mismo año, hizo que el juicio se retrasase unos meses más de lo esperado. La fecha del proceso en el que se iba a juzgar a los presuntos estafadores estaba fijada, más o menos, para comienzos del verano. El contratiempo de una nueva renuncia a defender al padre de Nadia hizo que todo se pospusiese. Ahora, por fin, será el abogado David Peña quien se siente mañana en la Audiencia de Lleida para defender al padre de la pequeña Nadia.

Sin embargo, hasta ahora, Fernando no había tenido quien respondiese por él, y por el delito del que la fiscalía le acusa: estafar 1,1 millones de euros de donaciones de particulares y empresas que iban a parar a una asociación creada para ayudar a su hija, aquejada de una enfermedad rara llamada tricotiodisfrofia.

    La quimio no sirve, el sida no existe... Así se enriquece Campoy propagando peligrosos disparates La quimio no sirve, el sida no existe... Así se enriquece Campoy propagando peligrosos disparates Brais Cedeira Factura 500.000 euros al año con su revista Discovery DSalud. En ella vierte toda clase de improperios: "La quimioterapia promueve el cáncer", "Ébola, ¿otra falsa pandemia?" o "las vacunas no son eficaces ni seguras”. Así embaucan 30 curanderos a enfermos desesperados con psicomagia o agua de mar. Enric Corbera, el 'charlatán' que dice curar el cáncer sin tratarlo y gana así tres millones al año.


Fernando se ha quedado solo. Tanto es así que hasta su propia mujer, para quien la fiscalía pide la misma pena, jugará sus bazas contra él en la sede judicial: el objetivo, para ella, es tratar de demostrar (o tratar de vender) que ella no tenía nada que ver y que era Fernando quien se encargaba de todo. Quien urdió la estafa y quien lo orquestó todo.
500.000 euros en ocio y solo 2.000 en médicos

"Nos dijeron que era cuestión de vida o muerte. Que la iban a operar en Estados Unidos. Desde una asociación sin ánimo de lucro nos escribieron y nos dijeron que había una niña que necesitaba una operación urgente o moriría en pocos meses. Y que necesitaban 120.000 euros o la niña moriría. Conseguimos recaudar 9.000. Pasaron los meses y la operación nunca se hizo". Quien habla es Vanessa, una de las afectadas que tendrá que declarar a lo largo de las tres intensas jornadas que durará el proceso judicial contra los padres de la pequeña. Como muchos otros de los testigos llamados a declarar por la fiscalía, prestará testimonio por videoconferencia.

La tricotiodistrofia, la enfermedad de la pequeña, les abrió las puertas de los grandes medios. Ahí se percataron que estaba el caramelo que buscaban: cuanto más aparecían, cuanto más lacrimógeno e inverosímil el planteamiento de la historia (siempre era planteado como una cuestión de cara o cruz, de vida o muerte, de días o de segundos) mayores eran las donaciones y los ingresos que recibían en la asociación que crearon para la niña. Seis años estuvieron así.

La Fiscalía asegura que, cuando intervinieron sus cuentas, se comprobó que apenas quedaban unos 300.000 euros del total de dinero que habían recibido en donaciones. En fiestas, restaurantes y hoteles de lujo se gastaron cerca de 500.000 euros. Nada hubo para Nadia: tan solo algo más de 2.000 euros en farmacias y gastos médicos. Esa fue la única cantidad que sus padres se gastaron en ella.

Para defender a Fernando, su abogado, David Peña, solicita que durante estos tres días que durará el juicio se presenten a declarar "todos y cada uno de los profesionales de medicina que han tratado y/o visitado en el Reino de España a la menor desde su nacimiento". La pequeña Nadia, entretanto, ha vivido todos estos meses bajo la custodia de sus tíos, los hermanos de su madre.
Qué ha sido de la pequeña Nadia

La fiscalía pide para la madre la misma condena que para el padre.

"Me llamo Nadia, y sufro una enfermedad muy rara. Necesito un aguinaldo. Y mis amigos músicos me van a ayudar". Hay una imagen desgarradora de Nadia que permanece dos años después en un vídeo que está colgado en todas partes. La voz en off de la joven narra lo que parece ser una carta de los Reyes Magos que sus padres le debieron hacer grabar en vídeo. La pequeña prosigue su narración diciendo que necesita dinero.  "Necesito 18.000 euros".

Todavía permanece en Youtube el vídeo promocional del calendario de Navidad que en el que sus padres lograron que la pequeña se fotografiase con famosos de toda España para luego venderlo y sacar tajada. Futbolistas, famosos, entrenadores, actores jugadores de tenis... Todos estaban atrapados sin saberlo en la telaraña de una falsedad y de una mentira que se destapó meses después.

De vivir en Lleida, de una vida de platós de televisión y de supuestas operaciones a vida o muerte, la pequeña ha pasado a la tranquilidad de Binissalem, una céntrica localidad de Mallorca en la que vive desde que encarcelaron a su padre y a su madre le quitaron la custodia. Entre la playa, los días con sus primos y sus tíos y las consultas médicas a las que tiene que acudir con regularidad, el tiempo transcurría tranquilo en la comunidad balear. “La niña está preciosa, está perfectamente cuidada. Le damos el cariño que le hemos dado siempre, toda su vida. No le falta de nada”, explicaba hace meses la familia a este periódico. Pese a todo, Nadia no ha sido capaz de olvidar el día en que detuvieron a sus padres en Lleida.

Sus ahora tutores se hicieron con su custodia cuando encarcelaron a su padre por estafa y cuando a su madre le retiraron la custodia de la menor.Marga, la madre, quien este martes se sentará también en el banquillo de los acusados, ha estado todo este tiempo en libertad provisional, viviendo a escasos kilómetros de la pequeña.

Se instaló en Santa María del Camí, en la casa de la abuela de la familia. Esta localidad está a menos de diez minutos en coche del lugar en el que se encuentra la pequeña Nadia. De ese modo, madre e hija mantienen el contacto, perdido durante meses. A Margar solo se le ha permitido verla los fines de semana. Así lo decretó el juez.

 Nadia era el principal instrumento de su padre para lucrarse: las fotos con la cabeza rapada, las fotos con futbolistas, las fotos con actores y actrices, los abrazos y los vídeos en las redes sociales... Ella no lo sabe, pero todo apunta que durante meses fue el juguete que su padre utilizó para saciar su propio disfrute. Todo a costa de su enfermedad.

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1228 en: 03 de Octubre de 2018, 18:18:27 pm »


Encuentran muerta a un niña de un año en el interior de un coche


El vehículo estaba estacionado en la calle de Ana de Austria, en Sanchinarro. Los efectivos del Samur no han podido hacer nada por salvarle la vida

M. J. Álvarez
M. J. Álvarez
@mariajo_abc
Seguir
Carlos Hidalgo
Carlos Hidalgo
@carloshidalgo_
Seguir
MADRID
Actualizado:
03/10/2018 18:11h
0
0

Una niña de un año ha sido encontrada muerta en el interior de un coche aparcado en la calle de Ana de Austria, en Sanchinarro. Los efectivos del Samur se la han encontrado en parada cardiorrespiratoria y le han practicado ejercicios de reanimación durante 45 minutos.

La Policía Nacional está investigando la causas del fallecimiento, aunque la principal hipótesis al parecer es que el padre se la ha olvidado dentro del vehículo, que se encontraba estacionado en la vía.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1229 en: 04 de Octubre de 2018, 01:20:58 am »
 :Lazo_Negro

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1230 en: 04 de Octubre de 2018, 06:33:58 am »


Los cristales tintados impidieron que nadie viese al bebé que murió al pasar seis horas y media olvidada en un coche


        LUIS F. DURÁN
        MADRID

    4 oct. 2018 02:06


El progenitor, que fue arrestado, aparcó su vehículo junto a la guardería donde la llevaba

El progenitor está acusado de un delito de homicidio imprudente

Marta, una niña de 21 meses, murió ayer dentro del monovolumen de su padre tras pasar seis horas y media encerrada en su interior en la calle Clara Isabel Eugenia de Sanchinarro. Su progenitor, de 43 años, aparcó el coche ayer a las 09.00 horas junto a la guardería Ana de Austria. Pero no dejó a la niña en la escuela infantil municipal. Cerró el coche, que tiene los cristales traseros tintados, se la dejó dentro por despiste y se dirigió a una estación del metro ligero para ir a su trabajo en el BBVA. En su rutina diaria olvidó lo más importante.

Sobre las 15.30 horas, la madre acudió en su Volkswagen Polo a recoger a su hija pero al llegar le dijeron que no había ido su niña al centro. En ese momento, la madre telefoneó a su marido y éste cayó en la posibilidad de que se hubiese olvidado dentro del vehículo a la menor de sus cuatro hijos después de haber dejado a los tres mayores en el colegio Valdefuentes. «La mujer estaba muy alterada, le ha preguntado dónde estaba el coche y ha ido hacia el vehículo», explicó ayer una de las madres que acudió a la guardería a recoger a su hija. "El marido le ha dicho que igual se había dejado a la niña", contó una empleada de la guardería. La madre, que tenía una segunda llave del coche consigo, se acercó al monovolumen acompañada de varias profesoras de la escuela infantil. Lo abrió de inmediato y sacó a la pequeña, que estaba sentada sobre la sillita infantil situada detrás del asiento del copiloto.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Los presentes aseguraron ayer que la niña no respiraba y que en ese momento la temperatura en el exterior podría ser de unos 29 grados. Cuando los médicos del Samur llegaron se encontraron a la mujer junto a su hija tendida en la acera. Los sanitarios intentaron sin éxito reanimar a la pequeña durante más de 45 minutos.
Gritando y corriendo

A los pocos minutos el padre llegó corriendo y gritando. Una vez que confirmaron el fallecimiento del bebé los padres entraron en el interior de la guardería. El padre no paraba de llorar y estaba en estado de shock, relataron los testigos.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron los agentes del grupo V de Homicidios de la Policía Nacional. El hombre fue detenido acusado de un presunto delito de homicidio imprudente. Fuentes policiales señalaron que en un primer momento no pudieron tomarle declaración debido a su estado de ansiedad.

Marta, la niña fallecida, era la menor de cuatro hermanos. Sus padres habían vivido hasta hace muy poco en la zona, pero se habían trasladado recientemente a un chalé en Algete. El padre llevaba todos los días a sus cuatro hijos al colegio. Primero dejaba a los tres mayores al colegio Valdefuentes de Sanchinarro. Luego aparcaba el coche cerca de la escuela infantil Ana de Austria y dejaba a su hija benjamín en la guardería. A continuación, el hombre tomaba el metro ligero, ya que trabaja en la sede del BBVA en el barrio cercano de Las Tablas.

«Es un hombre muy educado y callado pero siempre estaba muy encima de sus cuatro hijos», señaló ayer un conocido en la guardería.

Varios padres indicaron que no vieron a la niña dentro del coche y que tampoco sonó ninguna alarma. «Con los cristales tintados era muy difícil verla», dijo un hombre. En ese punto de la ciudad ayer el termómetro llegó a las 29 grados y en el interior del coche pudo subir hasta los 40, según algunas personas.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1231 en: 04 de Octubre de 2018, 06:35:28 am »
:Lazo_Negro



Marta, una niña de 21 meses, murió ayer dentro del monovolumen de su padre tras pasar seis horas y media encerrada en su interior en la calle Clara Isabel Eugenia de Sanchinarro. Su progenitor, de 43 años, aparcó el coche ayer a las 09.00 horas junto a la guardería Ana de Austria. Pero no dejó a la niña en la escuela infantil municipal. Cerró el coche, que tiene los cristales traseros tintados, se la dejó dentro por despiste y se dirigió a una estación del metro ligero para ir a su trabajo en el BBVA. En su rutina diaria olvidó lo más importante.


Un trágico despiste...quizás este artículo pueda tener algo que ver.




Hemos comprado la idea de éxito que nos han vendido (y nos han engañado)

La fórmula del éxito tiene en cuenta el tiempo libre y nosotros lo estamos olvidando


3 OCT 2018 - 13:47 CEST   

Es una lata el trabajar. Todos los días te tienes que levantar y desayunar a toda prisa, exponerte al consabido atasco o a un largo trayecto en transporte público, y hacer funambulísticos equilibrios para encajar las docenas de tareas de la jornada. Pero de eso se trataba, ¿no? "El que algo quiere, algo le cuesta", le dirán. Todo sea por medrar, por prosperar, por conseguir ese ansiado ascenso que trae pareja una sustancial subida de sueldo. Ya descansará cuando pueda poner los pies sobre la mesa de su despacho en la planta noble del edificio. Porque, aparte de esto, la vida pasa felizmente si hay dinero, reconocimiento profesional. Ese es el verdadero éxito. O no.

"Definitivamente, tenemos equivocado el concepto", lamenta Aritz Urresti, experto en técnicas de mejora de la productividad profesional y personal: "La fórmula aceptada, la que nos han vendido, es que éxito es igual a un buen trabajo y mucho dinero. Pero el éxito real se basa en el equilibrio entre las seis áreas cruciales de la vida: salud, familia, profesión, formación y los planos social y espiritual". Por eso, cualquiera que trabaje 15 horas al día, aunque reciba al final de cada mes un opíparo sueldo, jamás podrá vanagloriarse de ser una persona auténticamente exitosa.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

No todo es dinero o posición. El experto en habilidades de comunicación y coach de directivos Julio García Gómez, en una línea similar a la descrita por Urresti, entiende el éxito como la combinación entre la autoafirmación y la admiración de los demás: "Cualquiera que haya logrado tener un trabajo que le gusta, que le motiva y le hace crecer, con el que mantiene una constante intención de superarse y que, además, le permite tener equilibrio en los demás planos de la vida, puede considerarse una persona exitosa".
No tener tiempo para descansar nos convierte en esclavos

Más contundente es la sentencia de Nietzsche: "El que no tiene dos terceras partes de la jornada para sí mismo es un esclavo, ya sea político, comerciante o erudito". Máxima que sí marca la idiosincrasia de los países del norte de Europa: "Si bien en Estados Unidos es el capital el que manda, igual que en Reino Unido es la posición social, en los países nórdicos son las mismas empresas las que penalizan al trabajador cuando trabaja más horas de las que le corresponden", explica Urresti, quien contrapone ese sistema al que aquí impera, el de que el trabajo únicamente se mide por horas.

"La ecuación correcta es 'Productividad = Calidad de Trabajo/Tiempo'; lo contrario es presentismo o, en todo caso, jornadas maratonianas que consumen el espacio necesario para establecer un auténtico equilibrio y, por tanto, el verdadero éxito", sentenció el Premio Nobel de Literatura John Steinbeck, autor de obras como De ratones y hombres y Las uvas de la ira. Sabía Steinbeck que consagrarse al trabajo, distrayendo la salud, trae nefastas consecuencias hoy avaladas por la ciencia. Y de esta fórmula el tiempo es precisamente lo que estamos descuidando.

Las psicólogas Colombo y Cifre explican en su estudio sobre la importancia de recuperarse del trabajo que las actividades de bajo esfuerzo como la lectura, las sociales como las reuniones con amigos, o las deportivas, mejoran la salud física y mental del individuo, combatiendo el estrés y el agotamiento. Otra investigación, elaborada por el experto en salud y liderazgo Srini Pillay, sostiene que la concentración excesiva conduce al cerebro a un estado de extenuación que puede conducir a la pérdida de control. Y en BuenaVida ya hablamos de la necesidad de invertir tiempo en el arte de hacer nada, como bálsamo para aliviar los rigores de la vida moderna.
Cómo nos han engañado

De lo contrario, el día a día terminará por abocar a situaciones insostenibles. Como esta, que recuerda Aritz Urresti: "El directivo de una gran empresa acudió a mí sabedor de que había perdido la perspectiva. Recién operado de una hernia, decidió volver a trabajar, lo que le impidió recuperarse correctamente y le hizo volver a causar baja, precipitándole a una segunda operación más grave". Pedía ayuda porque, si nadie le enseñaba a priorizar, era consciente de que terminaría repitiendo el patrón.

La carrera al liderazgo exige muchas veces una dedicación sin límites; y aquel directivo, como tantos de nosotros, no supo ponerlos. "Hemos asumido como cierto el ejemplo de éxito que nos han vendido", afirma el coach de directivos García Gómez, "la imagen del triunfador que tantas veces hemos visto en el cine o la televisión y que el sistema refuerza al situar el dinero como el eje de casi todo lo importante".

Triunfador era el que alcanzaba el sueño americano, parodiado en El show de Truman: casa en propiedad, trabajo estable y familia adorable. Este sueño, en las películas made in Hollywood, solo lo podían acariciar los blancos; hasta que, en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos envió a las tricheras a los hijos de sus familias perfectas.

West Side Story es —cuenta el crítico de cine de la National Public Radio Bob Mondello— uno de los ejemplos de cómo la industria del cine volvió la mirada entonces a las minorías olvidadas para venderles ese sueño que tan bien había adoctrinado a sus jóvenes blancos en la cultura del esfuerzo y el trabajo, y que con tanta eficacia nos ha poseído al resto. "Es el sistema que nos conduce a morir de éxito cuando, realmente, ese éxito es incompleto, ya que distrae otras áreas fundamentales de la vida que configuran la auténtica plenitud", recuerda García Gómez.

"El mayor goce es el descanso después del trabajo". Lo dijo Kant, probablemente exhausto tras concluir alguno de sus tratados y quizá dispuesto a disfrutar de una tarde de solaz y esparcimiento. Sin voluntad de criticar nada; ni la razón pura ni la práctica. Simplemente dispuesto a dejar que su cerebro se oxigenase para poder retomar, más tarde, su tarea de trabajar para convertirse en uno de los filósofos cruciales de la Historia. Y si él se lo permitía, ¿por qué nosotros no?


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1232 en: 05 de Octubre de 2018, 08:16:50 am »

"Me llamaron por teléfono y me despisté", confiesa el padre de la bebé fallecida en un coche en Sanchinarro
MADRID

        LUIS F. DURÁN
        Madrid

    5 oct. 2018 07:18


La autopsia revela que la niña murió por asfixia por deshidratación

Marta, la bebé de 21 meses que pasó seis horas encerrada en un coche en Sanchinarro, murió por asfixia por deshidratación. Esa es la conclusión de la autopsia que el Instituto Anatómico Forense realizó a la pequeña ayer. Testigos presenciales explicaron que en el coche se pudieron alcanzar temperaturas cercanas a los 40 grados centígrados, ya que el termómetro fuera alcanzó casi los 30 grados.

El padre de la menor, quien se dejó olvidada a la pequeña en el vehículo y que fue detenido el miércoles por homicidio imprudente, fue puesto en libertad tras haber recibido ayuda psicológica y haber sido interrogado por la Policía Nacional. Ahora está a la espera de que el juzgado le cite para tomarle declaración.

Según ha podido saber ELMUNDO, el progenitor, de 43 años, fue incapaz en un principio de prestar declaración ante los agentes que investigan el trágico suceso debido al estado de shock en el que se encontraba. Posteriormente, cuando pudo hacerlo, confesó que recibió una llamada de trabajo cuando debía de dejar a la niña en la guardería. «Me llamaron al teléfono y me despisté», reveló a los agentes. Según el propio investigado, tenía mucho trabajo en la oficina.

La madre, que fue la primera en llegar al lugar de los hechos después de que le dijeran en la propia guardería a la que acudía regularmente la niña, Ana de Austria, que nadie les había traído a su hija, pidió en el chat de WhatsApp de los padres del colegio en el tiene a sus otros tres hijos, el Valdefuentes, que rezaran por el bebé fallecido.

Los padres han decidido que la pequeña sea incinerada y trasladada posteriormente a la provincia de Soria, de donde procede la familia.

Marta, la niña fallecida, era la menor de cuatro hermanos. Sus padres habían vivido hasta hace muy poco en el barrio de Sanchinarro, donde ocurrió el suceso, pero se habían trasladado recientemente a un chalé en la localidad de Algete.

El padre llevaba todos los días a sus cuatro hijos al colegio. Primero dejaba a los tres mayores en una escuela de Sanchinarro. Luego aparcaba el coche cerca de la citada escuela infantil, en la misma zona, y dejaba a su hija benjamín en la guardería. A continuación, el hombre tomaba el metro ligero, ya que trabaja en el barrio cercano de Las Tablas.

Varios padres indicaron que no vieron a la niña dentro del vehículo, un todoterreno, y que tampoco sonó ninguna alarma. «Con los cristales tintados era muy difícil verla», dijo un hombre. La niña fue encontrada en la sillita del coche que estaba situada detrás del asiento del copiloto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1233 en: 09 de Octubre de 2018, 13:30:49 pm »
La investigación apunta a que el hombre tiró a la niña por la ventana y después se arrojó desde el piso en el Parque Litoral


El fallecido, de 50 años, era un compañero de trabajo de los padres, que estaba pasando unos días con ellos
JUAN CANO
Málaga
ALVARO FRÍAS
Martes, 9 octubre 2018, 13:23
 
Agentes de la Policía Nacional investigan desde primera hora de esta mañana las muertes de un hombre de 50 años y una niña de seis tras caer al vacío desde un edificio situado a la altura del número 25 de la calle Jalón, en Málaga capital. Las primeras pesquisas apuntan a que el hombre habría cogido a la pequeña y la habría tirado por la ventana desde un sexto piso hasta el patio interior del inmueble para inmediatamente arrojarse él, según informa la Policía en un comunicado.

Al parecer, el fallecido, natural de Sevilla, era un amigo de la familia, compañero de trabajo en Ikea de los padres de la niña, que estaba pasando unos días en casa con ellos para celebrar su 50 cumpleaños. De hecho, no era la primera vez que se quedaba en el domicilio. Según fuentes consultadas, el padre estaba preparando a sus hijas para llevarlas al colegio cuando la mayor supuestamente vio como el hombre, que momentos después iba a viajar de vuelta a su casa, cogió a su hermana, la tiró por la ventana y después saltó él. La Policía señala que se están realizando investigaciones para averiguar si el fallecido padecía algún trastorno mental.


Noticia relacionada
 El fallecido era un amigo de la familia que pasaba unos días con ellos
 El alcalde de Málaga se muestra apenado y se solidariza con la familia
El suceso ha ocurrido en torno a las 8.30 horas. El Servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió varias llamadas de particulares en las que se informaba de que una menor y un hombre se habían precipitado desde una sexta planta.

Se activó a Policía Nacional y Local, así como a efectivos sanitarios, que se desplazaron hasta el lugar de los hechos. El 112 también alertó al Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres para que proporcione asistencia a los familiares.

El concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga, Raúl Jiménez, se ha personado en el domicilio de los padres de la menor para mostrar sus condolencias y ofrecerles el apoyo del Consistorio.

Jiménez ha indicado que los servicios sociales del Ayuntamiento están dando apoyo psicológico a la familia, y a los vecinos y compañeros de colegio de la menor fallecida.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1234 en: 14 de Octubre de 2018, 09:38:10 am »

Matar por siete euros
Dos indigentes apalearon en julio en el parque Enrique Tierno Galván a un tercer mendigo por una deuda. Un testigo ayuda a la policía a resolver el crimen
62
Juan Diego Quesada
Madrid 14 OCT 2018 - 05:01 CEST   
homicidios personas sin hogar
Zona en la que vive un grupo de mendigos frente al parque Tierno Galván, donde se produjo el asesinato J. D. Q

Roberto y Dani, una pareja de policías que lleva junta más de cuatro años patrullando las calles de Madrid, apenas se estaban desperezando cuando recibieron el primer aviso. Eran las 6.50 del 3 de julio pasado, apenas 20 minutos después de arrancar su turno. En ese momento no podían saberlo, pero en un estrecho margen de horas se encontrarían con un cadáver con el rostro desfigurado, un testigo con sentimiento de culpa y dos presuntos asesinos a la fuga. ¿El motivo? Siete euros.

Unas horas antes, en algún punto de la madrugada que nadie sabe concretar con exactitud, un indigente rumano llamado Florin dormía, aparentemente solo, en el parque Enrique Tierno Galván, en el sureste de la ciudad. Lo hacía en una zona infantil con columpios y tobogán, sobre un suelo acolchado. Un viejo conocido, Eugene, y un amigo de este que acababa de llegar de Rumania, Adrian, lo despertaron para exigirle dinero. Florin se negó a dárselo y fue entonces cuando los dos, veinteañeros, lo apalearon hasta la muerte, según la versión policial.

Utilizaron un tutor, una estaca que sirve de soporte a los árboles jóvenes. El primer sanitario del Samur que vio el cadáver pensó que le habían descerrajado un tiro en la cara. “Es de las agresiones más brutales que he visto nunca”, cuenta el agente Roberto.

Frente al parque infantil, en una construcción con techo pero sin ventanas ni paredes, siete indigentes han levantado ahora un pequeño campamento con tiendas de campaña. Una mujer francesa y seis hombres. Uno de ellos, Nicola Timu, rumano de 42 años, conocía a Florin y era íntimo amigo de Eugene. Asegura que el crimen se cometió por siete euros que le reclamaban a Florin, de 40 años. Dice que él ha fumado coca con Eugene, y da cuenta de su carácter violento. Ofrece una explicación farragosa de quién debía a quién, si se trataba de una deuda o un robo. Lo único que no varía de su testimonio es la cifra: siete euros. Muy poco para una vida humana.

El grupo de sin techo del Tierno Galván tiene en la estación de autobuses de Méndez Álvaro, a cinco minutos a pie, un lugar en el que pasar los días. Entre la multitud pasan desapercibidos. Allí tienen un refugio contra el frío, baño, enchufes para cargar los móviles. Sentado junto a un pilar, con la maleta entre las piernas, Marian Craciun, bien peinado y erguido, pasaría por un viajero cualquiera. Pero no va a ningún lado. También es amigo de Eugene. Vivieron juntos en una chabola y después viajaron por varias ciudades de la Costa del Sol, donde trabajaron en la construcción. “Sin droga es buena persona. Muestra respeto. Pero con ella, enloquece”, cuenta Craciun, de 62 años. Dice que tras el crimen —del que él no se había enterado ese día— vio a Eugene merodear por la estación, alterado, incapaz de fijar la vista. No ha vuelto a saber de él. Craciun tiene la tentación de avisar a la madre de Eugene —es huérfano de padre—. Según le contó en sus viajes, vive en la región de Dolj, en el sur de Rumania.

En efecto, Florin no dormía solo la noche del asesinato, aunque los atacantes pudieran creer que sí. A unos metros, aunque oculto junto a unos setos, descansaba alguien que llamaremos el testigo. Ese día habría de pasar por tres situaciones emocionales transitorias: pavor, remordimiento y expiación. Con el sueño liviano de quien descansa al aire libre, sobre las tres o cuatro de la madrugada —no está seguro— oyó unas pisadas. Escuchó la discusión, cómo subía de tono, y más tarde los gritos y alaridos que precedieron a los golpes mortales. El testigo fingió que dormía. Después se hizo el silencio. Continuó un rato echado, intentando conciliar el sueño. No pudo. Se levantó, vio el cuerpo tirado de Florin pero no se acercó. Estaba a punto de amanecer.

Se internó en el parque en busca de un jardinero. Encontró a uno. Fue ese empleado municipal quien llamó a la policía. El testigo regresó al lugar del crimen y dijo que por primera vez comprendió que Florin estaba muerto. Tenía la cara deformada, molida a golpes. Se topó entonces con uno de los dos agresores, que había vuelto a recoger una mochila y a deshacerse en unos matorrales de la estaca con la que habían golpeado a la víctima.

—¿Qué has hecho? ¡Estás loco! Te va a agarrar la policía —, le increpó el testigo.

—No me va a coger nadie. Me voy a mi país—, contestó y echó a correr.
El testigo venía rumiando lo ocurrido, según quienes estuvieron con él en las horas posteriores.

¿Pudo evitar el asesinato de Florin? Quizá. ¿Lo hubieran matado también a él por entrometerse? Es probable. Entonces se llenó de determinación y contó lo que había visto. Acompañó a la estación de autobuses a la pareja de policías, Dani y Roberto, y señaló con el dedo a uno de los supuestos asesinos, al que ya habían localizado y rodeado varios agentes de paisano. No le dio tiempo de comprar ningún billete. Eran las 10.30, apenas unas horas después del crimen, y ya estaba casi resuelto. La pareja de policías lo logró en un tiempo récord. Homicidios detuvo al segundo implicado cuatro horas después.


Por contraintuitivo que parezca, el mundo de los sintecho es más pequeño de lo que parece. Muchos se conocen, en persona o de oídas. Duermen a la intemperie en cualquier recoveco de Madrid pero a las horas sagradas de las comidas se dan cita en los comedores sociales, que son un hervidero de información. Es raro el que no tiene móvil. Tras lo ocurrido, el testigo se supo expuesto a represalias, incapaz de esconderse. Dijo que pronto se iría, cambiaría de ciudad, de país, y pidió prestar declaración en lo que se conoce como una prueba preconstituida, lo que le evitará tener que presentarse en el juicio.

En el parque todavía flota el recuerdo de Florin, el hombre apaleado por una cantidad miserable. Los jardineros le recuerdan rondando el punto limpio, sin meterse en problemas. Si le pedían por favor que se apartara porque tenían que desbrozar, se retiraba y daba las gracias.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1235 en: 14 de Octubre de 2018, 21:46:47 pm »
Personas sin ningún tipo de escrúpulo




El timo de los donativos en Sant Llorenç: la Guardia Civil y el Govern niegan estar solicitando dinero en domicilios


Las autoridades de la localidad mallorquina han solicitado a la población que no realicen donativos "si vienen a solicitar alguna aportación económica en vuestras casas".
Los Reyes se solidarizan en Sant Llorenç con las víctimas de la inundación.
14 octubre, 2018 16:47
 

El Govern y la Guardia Civil han alertado este domingo de que "ningún organismo oficial", ni organización autorizada, está solicitando puerta a puerta en los municipios de la Comunidad dinero para los afectados por las inundaciones en Sant Llorenç.

Así lo ha confirmado la Benemérita en un comunicado y la institución a través de su Twitter oficial, que ha pedido que "no se haga ningún donativo si vienen a solicitar alguna aportación económica en vuestras casas".

En este caso, la Guardia Civil ha asegurado que para evitar que "algunas personas mediante el engaño se aprovechen de la desgracia ocurrida, toda aquella persona, empresa o entidad que quiera colaborar, que lo haga por los canales oficiales o través de emergencias del Govern Balear"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1236 en: 16 de Octubre de 2018, 08:18:11 am »


Kirby Evan sobrevivió a un cáncer, pero las secuelas de la enfermedad todavía están presentes


La Jungla
Lo echan de un bar por no tener nariz después de haber sufrido cáncer
En la Jungla. A este hombre estadounidense el cáncer de piel que sufrió acabó desfigurándole el rostro, algo que nunca le había dado problemas hasta ahora.
15 octubre, 2018 20:37

    Cáncer Estados Unidos Carolina del Sur

M. C. @MartinhaCorral

Kirby Evans tiene 65 años y vive en Carolina del Sur, Estados Unidos. Hace siete años su vida dio un vuelco, le diagnosticaron cáncer de piel y tuvo que recorrer un largo camino para curarse. Este trayecto vital quedó marcado para siempre en su rostro: la enfermedad le arrebató el ojo izquierdo y su nariz.

El hombre, aunque querría operarse, no puede permitírselo. No obstante, su aspecto no había supuesto ningún problema hasta el pasado lunes 8 de octubre cuando le invitaban a irse de un restaurante de Walterboro porque "espantaba" a la clientela. Ha sido su hija Brandy la que ha denunciado la discriminación a través de su perfil de Facebook.

Ella ha explicado que su padre entró en el Forks Pit Shop para comer algo y se dirigió a una de las mesas. Sin embargo, antes de que pudiese sentarse, la dueña le agarró de la camisa y se lo llevó a su oficina. "Mi padre ha sido discriminado por su aspecto. Él no ha podido evitar lo que el cáncer le ha hecho. Mi padre es el hombre más fuerte que conozco, pero cuando me contó lo que le había pasado vi cómo se le caían las lágrimas. Me dolió haberle visto así, sobre por culpa de algo que no puede evitar", escribió.

Brandy añadió también que su padre "tiene un ingreso fijo y no puede pagar las cirugías que necesita para reconstruir su nariz" y tampoco puede usar parche en su ojo izquierdo porque la zona afectada es muy sensible y podría ser contraproducente.

Cuando el mensaje de la hija de Kirby se hizo viral, la mismísima dueña del local escribió un comentario, nada afortunado, en el que aseguraba que "de ningún modo he tratado de herir a tu padre. ¡En absoluto! [... ] Cuando eres el propietario de un negocio tienes que hacer cosas que no son agradables, pero no tuve elección. Estaba espantando a los clientes".

Kirby Evans confesó a la prensa que "nunca me habían tratado así. Nunca. Me dolió profundamente". Sin embargo, la historia ha dado un giro inesperado y quizás tenga que agradecerle finalmente al poco tacto de la dueña el poder pasar por el quirófano.

Ante la oleada de solidaridad a través de las redes sociales Brandy puso en marcha una campaña para recaudar fondos a través de la plataforma online Gofundme y casi han conseguido los 75.000 dólares del objetivo que se fijaron.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1237 en: 24 de Octubre de 2018, 15:14:56 pm »
Patrick se jactó del crimen: "Qué risa, los niños no corren cuando les voy a matar"



Así se desprende de las conclusiones enunciadas por la fiscal jefe de Guadalajara que niega ante el jurado que actuara de forma  impulsiva.

LA INFORMACIÓN
Miércoles, 24 Octubre 2018, 13:35
Actualizado: 24/10/2018, 13:39
El juicio por el crimen de Pioz ha dado comienzo en la Audiencia Provincial de Guadalajara
El juicio por el crimen de Pioz ha dado comienzo en la Audiencia Provincial de Guadalajara / EFE
Patrick Nogueira, autor confeso de las muertes de sus tíos y sobrinos en agosto de 2016 en la localidad guadalajareña de Pioz, se jactó de sus crímenes en los mensajes enviados a Marvin, un amigo de Brasil, poco después de cometer los asesinatos, según el relato inicial del Ministerio Fiscal en el arranque del juicio.


Así se desprende de las conclusiones enunciadas por la fiscal jefe de Guadalajara, Rocío Rojo, quien se ha dirigido al jurado popular para negar que Nogueira actuara "por arrebato" como alegaba la defensa y recordando que acudió a la vivienda de Pioz equipado con armas y bolsas de basura.

La Guardia Civil traslada al presunto asesino de la familia brasileña de Pioz
Mira también
Arranca el juicio contra Nogueira por el asesinato de sus tíos y primos en Pioz
Ha reparado en las fotografías enviadas vía mensajería instantánea: "Qué risa, los niños no corren cuando les voy a matar, se agarran entre sí cuando les voy a matar", dijo Nogueira, según Rojo.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
La fiscal, que ha tachado los hechos de "terroríficos", ha continuado desgranando las pruebas "concluyentes" que a su juicio se han analizado a lo largo de toda la instrucción.

Tras recordar que Nogueira huyó a Brasil toda vez que se hallaron los cuerpos un mes después de los asesinatos, ha reparado en que el autor confeso huyó a su país de origen, pero decidió regresar para no tener que enfrentarse a un proceso judicial en el país latinoamericano.

"Él recuerda todo, pero dice que no puede recordar que les mató. Sólo empieza a recordar una vez ya están muertos", ha indicado, asegurando que aunque la defensa va a argumentar "amnesia parcial" sobre cómo se llevaron a cabo los asesinatos, se van a presentar pruebas periciales y psicológicas que constatan que se trata de una amnesia selectiva "porque no le interesa" contarlo.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1238 en: 24 de Octubre de 2018, 16:08:48 pm »
Pobres criaturas, espero que no salga de la carcel jamás

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1239 en: 26 de Octubre de 2018, 19:32:01 pm »
Desirée, violada hasta la muerte durante 10 horas por 12 senegaleses: el crimen que conmociona Italia


La italiana, encontrada en la llamada ‘Casa de la droga’, donde tradicionalmente se compra heroína, murió asfixiada.
Matteo Salvini ha aprovechado el suceso para hacer campaña a favor de su política de inmigración.

26 octubre, 2018 12:29

Italia amanece conmocionada cada mañana desde que se encontró el cuerpo de Desirée Mariottini. La joven, de 16 años, fue encontrada en un edificio ocupado de Via dei Lucani, en el histórico barrio de San Lorenzo de Roma. Fue violada por una docena de hombres durante 10 horas y después asesinada. Los agresores, al taparle la boca para que no gritara, la mataron por asfixia. Aunque, por el momento, se investiga hasta a 10 personas, sólo hay dos inmigrantes ilegales de origen senegalés detenidos.

Matteo Salvini, vicepresidente del Consejo de Ministros de la República, acudió inmediatamente al barrio de San Lorenzo y condenó lo ocurrido, haciendo un alegato por su política de inmigración, por su plan de desalojos y culpando a“estos negros”, como se les está llamando despectivamente en Italia, de lo ocurrido.

Matteo Salvini llega a San Lorenzo.
Matteo Salvini llega a San Lorenzo.

Desirée fue encontrada en la llamada ‘Casa de la droga’, donde se vende y consume heroína. Entre las causas que podrían haberla llevado hasta allí: tratar de recuperar un móvil robado (o que había intercambiado por droga) o que directamente quería comprar drogas. Esas sospechas existen porque era consumidora habitual. De hecho, desde agosto, la víctima estaba inscrita en el programa público ofrecido por el sistema nacional de salud para desintoxicarse. 

Causas aparte, Desirée entró allí el jueves 18 de octubre y su cuerpo se encontró un día después, el 19. Allí, los presuntos autores del asesinato, la violaron durante 10 horas, abusaron de ella y la mataron asfixiada tras taparle la boca para que no gritara. Una llamada anónima informó de que dentro del edificio había una niña muerta. Allí llegaron los servicios de emergencia, pero no pudieron entrar hasta que llegaron la Policía y los médicos.

Desirée, violada y asfixiada por dos senegaleses.
Desirée, violada y asfixiada por dos senegaleses.

Allí, se la encontraron tirada en el suelo. No pudieron hacer nada por salvarla. Estaba muerta. Los agentes, después, detuvieron por el crimen a cuatro senegaleses. Dos de elos, conocidos: Mamadou Gara, de 26 años, y Brian Minteh, de 43 años. Están acusados por violencia sexual en grupo, cesión de drogas y homicidio voluntario con la circunstancia agravante de crueldad.

El caso ha dejado a Italia en shock. Desde que se conoció la muerte de Desirée, cientos de personas han dejado mensajes de solidaridad: velas, pancartas, flores…