Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 235374 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1160 en: 17 de Mayo de 2011, 17:16:28 pm »
La Iglesia recibió 250 millones de la renta 2010
La Conferencia Episcopal quiere superar el número de declaraciones que el año pasado superaron los siete millones
EFE / MADRID
Día 17/05/2011 -

La Iglesia católica recibió el pasado año 250 millones de euros de los contribuyentes qe optaron por esta opción en la declaración de la renta. En 2010, el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia Católica fue de 7.260.138,correspondiente al IRPF de 2009. Con el objeto de aumentar este nive, la Conferencia Episcopal ha presentado una campaña publicitaria con la que busca animar a más contribuyentes, en especial los "católicos y quienes aprecian la labor de la Iglesia", a marcar la casilla correspondiente en su declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

"Este año confiamos en aumentar esa cifra, porque en momentos de crisis la gente está más concienciada", ha explicado en conferencia de prensa el responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española y obispo de Ciudad Real, Antonio Algora. Prueba de ello, ha explicado el obispo, es que la recaudación dominical en las iglesias ha descendido, salvo la del día en que se recolecta para financiar las obras de caridad de Cáritas o Manos Unidas.

También el vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal, se ha mostrado convencido de que la Iglesia "no ha tocado techo" con el número de contribuyentes y ha subrayado que marcar la casilla "no cuesta nada y no supone pagar más, ni que te devuelvan menos". Se trata de adjudicar el 0,7 por ciento de la recaudación bien a la Iglesia Católica, bien a otros fines sociales, aunque también existe la posibilidad de marcar ambas casillas, ha subrayado.

Catequesis y "rendimiento escolar"

Pese al aumento de los contribuyentes que marcan la x en la casilla de la Iglesia para aportar el 0,7 por ciento, lo cierto es que la recaudación total fue de casi 250 millones de euros, 3,22 millones menos que el año anterior. Algora ha explicado que parte de lo recaudado se dedica a financiar a la Iglesia y el "anuncio de la palabra" y otra parte a fines sociales tales como la atención a los mayores o desamparados y el mantenimiento de centros médicos y escolares.

Preguntado por si es rentable marcar la casilla de la Iglesia, el obispo ha puesto como ejemplo las catequesis para preparar la primera comunión de los niños. "¿Qué se haría en este país si no hubiera primera comunión? ¿Cómo influye en los niños, en la sociedad, en su rendimiento en el colegio?", se ha preguntado Algora, quien ha revelado que muchos padres que reconocen no ir a misa, pero envían a sus hijos a la catequesis "porque no les enseñan nada malo".

De hecho, como parte de la campaña presentada hoy, se incluye una publicación sobre los fines a que destina la Iglesia estas aportaciones, entre los que destaca la actividad litúrgica y pastoral. Así detalla que el año pasado se celebraron 335.484 bautismos, 244.469 primeras comuniones, 94.109 confirmaciones, 104.010 bodas y más de cinco millones de eucaristías.

Servicios de 1.860 millones

A estas cifras se suman los más de 45 millones de horas dedicadas a las actividades pastorales de acompañamiento y atención espiritual, catequesis o atención a los enfermos "Y si todas esas horas se tuvieran que ser contratadas en el mercado, supondrían 1.860 millones de euros", concluye la publicación.

La campaña también consiste en varios anuncios de televisión, prensa y radio que, con el lema "Por tantos que necesitan tanto", pretende reforzar el mensaje que las promociones que desde hace varias semanas se difunden por internet. Con el objetivo de captar a más contribuyentes, la Iglesia ha incluido como parte de la campaña las instrucciones sobre cómo cambiar el borrador de la declaración que la Administración realiza en base al año anterior.

"Es muy fácil cambiar el borrador, por teléfono, Internet o en persona, para marcar una o ambas casillas si el año anterior no se hizo", ha subrayado Giménez Barriocanal.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1161 en: 12 de Junio de 2011, 16:40:54 pm »
Tradición o....imposición?

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xp-zBXUL05w&feature=player_embedded[/youtube]

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1162 en: 12 de Junio de 2011, 17:30:50 pm »
 :pen: . . . imposición de un disparate, ya que somos un Instituto amado de naturaleza Civil, por lo tanto se impone, ya que no es más que una imposición, la obligación de participar en un desfile que no deja de ser una parada militar, en contra de nuestra propia naturaleza y por el simple hecho de que portamos armas, por lo tanto, por una interpretación analógica, asocian ese hecho al concepto natural de ejercito o de militar y nos obligan a participar en ese desfile . . . pero por que no participan los bomberos? ? ? . . . son igualmente un cuerpo de funcionarios civiles, visten uniforme y tiene camiones y vehículos muy llamativos . . . o que desfilen los funcionarios de correos, que también llevan uniforme amarillo y lo pueden hacer acompañados de sus carros y los mas osados de sus sacas . . . o ya puestos, que desfilen los DUE de la comunidad, con sus blancos uniformes recién planchados  . . . es la persistencia en una imposición por llevar armas y pensar que somos lo mas cercano o parecido al ejercito y se olvidan completamente de que somos civiles, por lo tanto, sin ningún tipo de conocimiento sobre el "orden cerrado" y las paradas militares . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1163 en: 15 de Junio de 2011, 12:07:28 pm »
 :buenpost

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado malasao

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 595
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1164 en: 15 de Junio de 2011, 12:16:50 pm »
 :pen: imposicion??? yo veo todo lleno de voluntarios  :partirse

pacodeasis

  • Visitante
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1165 en: 15 de Junio de 2011, 13:57:41 pm »
Hombre mira yo esto del desfile, no estoy muy por la labor, pero lo que quizás mas me jode, es que si te metes a hacer algo, hazlo medianamente bien y los desfiles en que participamos, son pateticos, en San juan se nota menos al no tener con que comparar, pero el 2 de Mayo es bochornoso.

Un saludo

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1166 en: 16 de Junio de 2011, 00:06:49 am »
:pen: . . . imposición de un disparate, ya que somos un Instituto amado de naturaleza Civil, por lo tanto se impone, ya que no es más que una imposición, la obligación de participar en un desfile que no deja de ser una parada militar, en contra de nuestra propia naturaleza y por el simple hecho de que portamos armas, por lo tanto, por una interpretación analógica, asocian ese hecho al concepto natural de ejercito o de militar y nos obligan a participar en ese desfile . . . pero por que no participan los bomberos? ? ? . . . son igualmente un cuerpo de funcionarios civiles, visten uniforme y tiene camiones y vehículos muy llamativos . . . o que desfilen los funcionarios de correos, que también llevan uniforme amarillo y lo pueden hacer acompañados de sus carros y los mas osados de sus sacas . . . o ya puestos, que desfilen los DUE de la comunidad, con sus blancos uniformes recién planchados  . . . es la persistencia en una imposición por llevar armas y pensar que somos lo mas cercano o parecido al ejercito y se olvidan completamente de que somos civiles, por lo tanto, sin ningún tipo de conocimiento sobre el "orden cerrado" y las paradas militares . . .

....cuanso sus enterareis que la PMM lo hace en representación del pueblo de Madrid que se levantó en armas.........

 nada nada....  :Burla  ....se le llama parada civico-militar y suntorreglao....... si egque sus ajogais en un vaso dagua....  ;fum;



El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1167 en: 19 de Junio de 2011, 09:49:14 am »
Quizás piensen que la "mezcolanza" de las Instituciones del Estado con la tradición es patente de corso para todo...


La Hermandad del Rocío de Gines critica a la Guardia Civil por las multas impuestas
Asegura que 15 carriolas fueron sancionadas, una de ellas por trasladar a una persona enferma

R. S. | Actualizado 19.06.2011 - 05:03
 
La Hermandad del Rocío de Gines mostró ayer su "honda preocupación" por las multas que la Guardia Civil ha impuesto "por motivos poco usuales" a 15 carriolas durante la pasada romería y entre las que destaca la multa a un vehículo que transportaba a una persona enferma. La hermandad remitió ayer un comunicado en el que se pregunta a qué obedece el "enorme incremento" de las sanciones a los vehículos, como el continuo cambio de las normas e itinerarios por parte de la Guardia Civil durante la peregrinación, así como la "extraña y ofensiva" actitud de algunos agentes concretos hacia los romeros.

Entre los motivos de las sanciones, la hermandad señala que una carriola fue multada por un "supuesto exceso de peso, sin realizar la comprobación oportuna, o carecer otra carriola de la ITV correspondiente". La hermandad señala además que se trata de unas sanciones especialmente onerosas que "hacen sospechar un cierto interés recaudatorio, ya que en algunos casos las multas han alcanzado los 2.000 euros". Por último, critica la actitud personal de algunos agentes, "con comentarios poco respetuosos hacia los peregrinos".

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1168 en: 19 de Junio de 2011, 16:20:11 pm »
 :pen: . . . han sido muchos años de Jefe de Estado bajo palio . . .


Guardias Civiles del Puesto de Facinas de servicio en la Romería de Tahivilla. Años 50

. . . las cosas van cambiando, aunque poco a poco . . .


Un guardia civil a caballo supervisa el paso de los romeros.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1169 en: 19 de Junio de 2011, 20:23:58 pm »
Dicen...

IR TOMANDO NOTA

 
 

La tradición de comer uvas en Nochevieja empezó en 1909 para dar salida al excedente de producción. 

Preparaos para los 12 pepinos de 2011.


...  ;risr;

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1170 en: 21 de Junio de 2011, 15:31:07 pm »
 :ojones




El régimen disciplinario de la Guardia Civil siempre ha sido muy estricto. Todavía en los años 70 el Guardia Civil que estando en sus ratos o días libres y se encontrara en el Cuartel, tenía que estar de uniforme, si quería salir a comprar, por ejemplo, debía pedir permiso al cabo o al sargento. Si su superior no se lo concedía no podía salir del Cuartel. Incluso en el caso de querer contraer matrimonio tenían que pedir permiso a sus superiores y entregar un informe sobre los familiares de la novia. Si alguno tenia algún tipo de antecedentes,  a dicho Guardia Civil se le hacia incompatible al servicio en los destinos cercanos a la zona de origen de su esposa.
« Última modificación: 21 de Junio de 2011, 15:40:32 pm por 47ronin »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1171 en: 21 de Junio de 2011, 15:41:56 pm »
En aquella época no había tipp-Ex, no?  :mus;

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1172 en: 23 de Junio de 2011, 15:00:25 pm »
En fin...

« Última modificación: 23 de Junio de 2011, 15:03:57 pm por 47ronin »

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1173 en: 23 de Junio de 2011, 15:21:07 pm »
 :pen: . . .  y además de la peineta no ha salido bajo palio? ? ? . . . pues vaya una representante tan mala del nacionalcatolicismo . . . con Franco se hacía mejor¡ ¡ ¡ ¡ . . .  :mus;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1174 en: 23 de Junio de 2011, 16:46:28 pm »
Que necesaria es una ley que acometa las separaciones Iglesia-Estado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1175 en: 28 de Junio de 2011, 11:21:14 am »
El Gobierno elimina el plazo de 24 horas para enterrar a un fallecido

Una mujer no tendrá que esperar 24 horas para enterrar a su hermano fallecido. Podrá, además, elegir entre cualquier funeraria de España para que se ocupe de todo. Esta tendrá que entregarle un presupuesto gratuito y vinculante que desglose los gastos a afrontar. Si el fallecido tenía un seguro de decesos, que cubre los gastos y las gestiones, la compañía aseguradora tendrá que ofrecer a la familia varias funerarias para elegir. Así lo dice el proyecto de ley de servicios funerarios, aprobado el 17 de junio en el Consejo de Ministros. La normativa, que pasa ahora a las Cortes, busca abrir el mercado de las funerarias, un sector tradicionalmente muy cerrado y opaco; y garantizar que los ciudadanos puedan escoger la mejor empresa, la que les da un mejor precio y servicio.

Los servicios funerarios están liberalizados desde 1997. Ese año se permitió a las empresas privadas entrar en el sector, lo que acabó —al menos teóricamente— con el monopolio de un mercado al que no le faltan clientes (unas 380.000 personas mueren al año) y que cada ejercicio mueve mil millones de euros. Sin embargo, en la práctica, siguen existiendo trabas que obstaculizan la creación de nuevas funerarias, y que complican que las que ya hay operen en varias comunidades o municipios. Actualmente, por ejemplo, solo puede trasladar a un fallecido una funeraria autorizada en el municipio donde se le va a enterrar o desde el que llega.

Con la nueva ley, el Gobierno prevé eliminar algunas de esas cortapisas, muchas en forma de cargas administrativas que deben afrontar las empresas. El objetivo, aseguran, es que el ahorro económico —cifrado en unos 18,3 millones de euros al año para todo el sector— derivado de la reforma repercuta en el consumidor.

No solo eso, la reforma tendrá, según el Ministerio de Economía y Hacienda que ha elaborado la norma junto al de Sanidad, un impacto en la competencia y en los precios. Las facilidades lograrán que entren nuevas empresas en el sector, y también que las que ya existen den a los clientes precios más competitivos. Actualmente, los gastos básicos que supone un fallecimiento —coche fúnebre, gastos del tanatorio y una corona de flores— están entre 1.800 y 2.000 euros, según la Asociación Nacional de Servicios Funerarios Panasef. La medida del Gobierno afectará a las más de 1.600 funerarias registradas en España.

Al sector, sin embargo, le incomoda la nueva ley. “Estamos de acuerdo en que se eliminen cargas administrativas; pero no tantas. Hay que buscar un término medio”, opina Carlos Sánchez, secretario de Panasef. El proyecto de ley elimina para las empresas la exigencia de disponer un mínimo de personal, coches fúnebres o salas de velatorio para abrir un negocio. Algo que no gusta a Panasef, que sostiene que con la reforma será igual de fácil abrir una funeraria que una peluquería. “Esto puede provocar el nacimiento no ya de nuevas empresas, sino de intermediarios. Y si esto ocurre, en lugar de bajar los precios se incrementarán y bajará la calidad”, argumenta Sánchez.

Pero una de las aplicaciones más útiles del proyecto de ley, la anulación de la medida que prohibía trasladar al fallecido hasta 24 horas después de su muerte, no tiene razones económicas sino prácticas. Ese sistema provocaba que si una persona moría a las seis de la tarde no pudiera ser enterrada, en muchos casos, hasta dos días después porque el horario del traslado —seis de la tarde del día siguiente— y el del cementerio no cuadraban.

Por una libre competencia real
Trabas. La nueva ley elimina requisitos “innecesarios” para el acceso de las funerarias a la actividad. No se pedirá un número mínimo de vehículos, de personal o tener salas de velatorio.

Permisos. La autorización de acceso a la actividad —que implica decenas de tasas y trámites para las compañías— se sustituye por una “declaración responsable”, un documento en el que se acuerda cumplir los requisitos exigidos por la ley.

Estatal. Esa declaración autoriza a la empresa a operar en toda España. Eso elimina la exigencia de que el traslado del cadáver lo haga una compañía autorizada en el municipio donde se ha producido el fallecimiento o donde vaya a ser enterrado.

Información. La nueva ley fija que las funerarias deberán entregar a la familia un presupuesto “gratuito y vinculante”. Esto incluye a las aseguradoras, que tendrán que ofrecer a los interesados un catálogo de funerarias para elegir, en lugar de solo aquella con la que trabajen normalmente, como pasa ahora.

Tiempo. Hasta ahora, había que esperar 24 horas desde el fallecimiento hasta el entierro. Este plazo desaparecerá.

“Antes se esperaba 24 horas por temas del Registro Civil, y por si no había una muerte efectiva. Hoy en día hay medios suficientes para saber cuando hay muerte cerebral efectiva”, explican fuentes del ministerio de Economía. La tecnología, que permite ver si hay actividad cardiorespiratorio o cerebral, es ahora muy superior a las de hace 40 años, cuando surgió la medida. Además, con la nueva ley, explica esa misma fuente, se dejan de exigir tratamientos de conservación para los cuerpos si no hay riesgo para la salud pública. “Por razones medioambientales no es conveniente que los cadáveres que no lo necesitan sean sometidos a métodos de conservación química”, dice.

Para el Gobierno, que define el sistema actual como “obsoleto”, la reforma era ya muy necesaria. El desconocimiento del sector y la situación de vulnerabilidad hacen que las familias tomen decisiones precipitadas y sin información. Y la organización del negocio de la muerte no ayuda a lo contrario, según describe el informe sobre el impacto de la nueva ley, que realizó Economía. “La gente en esos momentos paga lo que le piden al estar bajos de defensa”, reconoció el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba tras la aprobación del texto.

Una dinámica que, según el Gobierno, aumenta el poder de negociación de las funerarias y fomenta la adquisición de paquetes cerrados, con servicios no deseados o innecesarios. La nueva ley obligará a las empresas a entregar a las familias un catálogo informativo que dé cuenta de los servicios que ofrecen, con información detallada y con los precios finales de todo. Incluso los impuestos. Algo que, según el secretario general de Panasef, ahora no ocurre.

Eso comprende también a las aseguradoras. Compañías como Ocaso, Santa Lucía o Mapfre tienen un importante peso en el sector: el 60% de los fallecidos en 2009 tenía una póliza de decesos, según la patronal Unespa. Y más allá: 21 millones de personas en España están cubiertas por los que comúnmente se conocen como seguros de muertos. Así, estas compañías tendrán que ofrecer a la familia del fallecido no solo los servicios de aquella funeraria con la que trabajen normalmente, sino una relación de ellas. Eso, dice Economía, fomentará la libertad de elección.

La medida no supone ningún problema para las aseguradoras, según fuentes de Unespa. De hecho, dicen, muchas compañías ya ofrecen varias opciones según lo contratado por el fallecido. “Si hay que abrir la oferta se hará. Y si al cliente no le interesa ninguna de las compañías que le ofrecemos se le dará su dinero para que busque el entierro que le guste”, explica una fuente de Unespa.

Las asociaciones de consumidores valoran la nueva ley. Sin embargo, echan de menos referencias expresas al derecho del consumidor. “Debería también incluir sanciones para garantizar la libre competencia y la libertad de elección. Es la única manera de que las empresas no se aprovechen de la situación de dolor de las familias que tiene que actuar con rapidez y desconocimiento”, explica Eugenio Ribón, responsable de servicios jurídicos de CEACCU. Su organización propuso, además, que se incluyera un apartado en la ley que impidiese a los comerciales de las funerarias “abordar” a la familia del recién fallecido. Estas empresas suelen tener una furgoneta habilitada como oficina a la salida de los hospitales y en algunos casos, incluso, una mesa en recepción.

Pero aún no es tarde para incluir ese punto. Ahora es el turno del Congreso de los Diputados, que analizará la ley y posiblemente introduzca enmiendas. Otra de las posibles, según fuentes del sector, tratará de que los hospitales y geriátricos —donde se produce el 80% de las defunciones— den a las familias un listado de posibles funerarias y no solo el número de aquella que se haya instalado a sus puertas. Medida que ya estuvo sobre la mesa en el trabajo previo al proyecto de ley.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1176 en: 08 de Julio de 2011, 16:53:25 pm »

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1177 en: 08 de Julio de 2011, 19:05:30 pm »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1178 en: 14 de Julio de 2011, 15:42:02 pm »
Hoy entra en vigor la nueva ley sobre el Registro Civil...en la que se puede invertir el orden de los apellidos en el registro del recién nacido si la pareja asi lo decide, a la vez que introduce que en el caso de no haber "quorum" será el funcionario quien decida.

GARCÍA LÓPEZ... o... LÓPEZ GARCÍA?

Hay "quorum"?

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1179 en: 14 de Julio de 2011, 15:56:57 pm »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche