Autor Tema: Viviendas e hipotecas  (Leído 134439 veces)

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #980 en: 23 de Septiembre de 2009, 20:27:21 pm »
Pues yo con los 300 euritos que me baja este a?o lo ultimo que me voy a comprar es una moto, desde luego y la cabra que tire al monte o se tire a tu prima la de toledo si quiere.

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #981 en: 24 de Septiembre de 2009, 00:15:17 am »
A tu prima la coja se va a tirar la cabra.
333

Desconectado hombredeazul

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4282
  • Alégrame el día...
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #982 en: 24 de Septiembre de 2009, 10:36:08 am »
se me ha puesto la polla como una cinta de lomo.


Dejalo en zarshishilla...  ;risr;
luzaederbmoh

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #983 en: 26 de Septiembre de 2009, 15:16:19 pm »
Un promotor denuncia el robo de 200.000 euros que tenía bajo la cama    ;fu;
La víctima, afincada en Mijas, declaró que le sustrajeron el dinero y dos pagarés por valor de 30.000 euros mientras estaba de viaje
26.09.09 -
JUAN CANO / FRANCISCO JIMÉNEZ | MÁLAGA / MIJAS


La vuelta a casa le deparó una sorpresa desagradable. El dinero que guardaba bajo su cama había desaparecido. La suma no era ninguna nadería. Le habían robado unos 200.000 euros que acababa de obtener por la venta de una propiedad.
La víctima, un promotor inmobiliario afincado en Mijas, acudió el jueves por la tarde al cuartel de la Guardia Civil para denunciar que alguien había entrado en su casa y le sustrajo esta suma en efectivo, según ha podido saber SUR.
El robo se ha producido esta semana, durante la que el empresario se ausentó varios días de su domicilio para hacer un viaje. De hecho, no se percató del mismo hasta el jueves por la tarde, cuando regresó a casa.
El promotor echó en falta los 200.000 euros que guardaba bajo el canapé de la cama, tal y como denunció ante la Benemérita, que al parecer procedían de la venta de una propiedad que acababa de realizar. También le quitaron dos pagarés por valor de 30.000 euros y las llaves del coche, según su versión.
La vivienda, que se encuentra en la zona residencial Mijas Golf -un entramado de urbanizaciones, chalés y hoteles con seguridad privada-, no presentaba da?os y el interior tampoco estaba revuelto.
Todo parece indicar que no ha sido un robo al azar, sino que los ladrones sabían perfectamente dónde se escondía su objetivo. Sea como fuere, el caso está ahora en manos de la Policía Judicial de la Guardia Civil, que investiga la denuncia formulada por la víctima.
QUID PRO QUO

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #984 en: 28 de Septiembre de 2009, 00:36:48 am »
promotor

málaga

dinero en efectivo

venta de vivienda

viaje

robo

...me encanta, espero una fructífera investigación

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #985 en: 25 de Octubre de 2009, 11:27:11 am »
Pisos usados, más caros que nuevos
Torremolinos y Alhaurín de la Torre, entre los 26 municipios de Espa?a, donde el coste de las casas de segunda mano supera al de las promociones
25.10.09 -
IGNACIO LILLO | MÁLAGA

Un coche nuevo cuesta más que uno de segunda mano; lo mismo ocurre con casi cualquier bien, salvo que tenga un valor histórico o sea una pieza de coleccionista. En la vivienda la lógica se cumple en el 90% de los municipios, salvo en un grupo de 26 irreductibles, donde las leyes del mercado parecen haber quedado suspendidas temporalmente.
En estas localidades, entre las que hay incluso capitales de provincia, los pisos nuevos tienen un precio por metro cuadrado inferior a los usados de similares características. Dos municipios malague?os, Torremolinos y Alhaurín de la Torre, forman parte de este reducido club, según un estudio de Idealista.com, web especializada en el mercado inmobiliario, elaborado a partir de los datos del segundo trimestre de 2009 del Ministerio de Vivienda.
El informe pone de relieve que el metro cuadrado de las casas usadas cuesta en Alhaurín 1.837 euros, frente a los 1.815 de las promociones de obra, esto es, un 1,2% más. A su vez, en Torremolinos la usada cuesta 2.182 euros por metro cuadrado, por 2.176 de las que son a estrenar.
?A qué se debe? La clave está en la abundancia de pisos en promociones recién terminadas o próximas a concluir que han tenido que bajar sus precios por la falta de compradores. Esta oferta coincide en el tiempo con particulares que venden su vivienda sin prisa. A los que se unen aquellos que, pese a tener urgencia, compraron cuando el mercado estaba muy alto y no pueden bajar de una determinada cuantía, porque ello supondría vender por debajo de la hipoteca que tienen suscrita con el banco, por lo que, aunque encontraran un comprador, aún les quedaría una parte de la deuda por pagar.
Con todo, estas cifras son sólo orientativas, puesto que en la mayoría de los casos la situación del mercado impone a unos y a otros negociar rebajas sobre el precio inicial para poder darles salida en un plazo razonable.
En Espa?a, el estudio de Idealista.com constata que este fenómeno ocurre en capitales de provincia como Jaén, Ávila y Ciudad Real, y en grandes municipios: Alcobendas, Alcorcón, Móstoles, Pinto, Castelldefels o Sant Cugat del Vall?s, entre otros.
El ejemplo más extremo es el de Alcobendas, con un 35% de diferencia en favor de las usadas; seguido de Pinto, con un 25%, Jaén y Ávila, ambas por encima del 18%. Aunque, al final, por más estudios que se hagan, lo cierto es que el precio real dependerá de la prisa del vendedor por darle salida y de la posibilidad del comprador de obtener un crédito hipotecario.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #986 en: 30 de Octubre de 2009, 19:46:14 pm »
el presidente del gobierno, josé luis rodríguez zapatero, y su familia están también entre las "víctimas" del desplome de la burbuja inmobiliaria. zapatero y su mujer, sonsoles espinosa, compraron en el primer semestre de 2007 un chalet en la urbanización "el mirador de vera" en la playa de vera (almería). el precio del inmueble adquirido rondó los 440.000 euros, según las tasaciones profesionales vigentes en la zona hace dos a?os y las informaciones aparecidas en su momento

actualmente en idealista.com hay a la venta una vivienda similar a la de la familia zapatero por 350.000 euros. si se toma como referencia el precio de compra de 'los zapatero', realizada en uno de los momentos de precios más altos del boom inmobiliario, el valor del inmueble sería en estos momentos un 20% más bajo. ver un chalet como el de zapatero (fotos)

el chalet del presidente del gobierno consta de 3 dormitorios, ocupa una parcela de 320 m2 y tiene una superficie construida de 97 metros cuadrados. además, dispone de un porche cubierto de acceso privado al inmueble de 6 m2, una escalera exterior de acceso a la cubierta, una terraza descubierta de 32 m2 y una zona ajardinada privativa de 177 m2

el matrimonio, que financió la compra con una hipoteca de banco santander, decidió escriturar la vivienda a nombre de sonsoles espinosa, esposa del líder socialista. por este motivo la propiedad habría quedado excluida del patrimonio oficial del presidente que se hizo público recientemente y en el que declaró 37.258 euros en bienes inmuebles, dentro de un patrimonio total de 209.206 euros

otra casa en las rozas

antes de ganar las elecciones y vivir en el palacio de la moncloa, la residencia oficial del presidente del gobierno, zapatero y su familia residían en una vivienda de 209 m2, 50 m2  de terrazas, 6 dormitorios y 4 ba?os en las rozas, concretamente en la urbanización eurogar. dicha vivienda se compró en diciembre de 2000 a un precio de 345.582 euros y financiada con una hipoteca a 25 a?os por 192.323 euros con un tipo de interés de euribor + 0,25%. en su día, las condiciones de este préstamo levantaron mucha polémica al ser consideradas muy favorables respecto a las aplicadas habitualmente por los bancos

según los informes de idealista.com,  el precio de la vivienda en las rozas ha subido desde entonces alrededor de un 120% y viviendas de similares en la zona cuestan entre 650.000 y 750.000 euros. los datos de idealista.com coinciden con los del ministerio de la vivienda: el valor de mercado de la vivienda usada en las rozas ha caído alrededor de un 15% desde los máximos, lo que habría afectado negativamente al patrimonio da la familia del político leonés en alrededor de 100.000 euros

por otro lado, en los últimos meses han aparecido también informaciones acerca de que la familia zapatero-espinosa habría adquirido unos terrenos para la construcción de un chalet en una de las zonas más caras de león, en las eras de renueva. idealista news se ha puesto en contacto con la secretaria de estado de comunicación y no hemos recibido respuesta

patrimonios declarados alejados de la realidad

pero no sólo el patrimonio del presidente ha levantado polémica. hace unas jornadas también se debatía sobre los 236.934 euros de  patrimonio inmobiliario declarado por elena salgado, vicepresidenta y ministra de economía. todos estos datos han servido para que algunos expertos cuestionen la validez del método elegido para hacer públicas las posesiones del gobierno

?ofrecer los valores catastrales en lugar de los de mercado no refleja la realidad de los patrimonios?, dicen los críticos, que recuerdan que en los casos de matrimonio, el patrimonio además se divide y queda más reducido aún o si está a nombre de la otra persona no tiene ni que aparecer. otros inciden en que el método elegido para "valorar" el patrimonio de los altos cargos choca, por ejemplo, con la legislación a la que tienen que adaptarse otras figuras para valorar sus activos inmobiliarios. por ejemplo, los fondos de inversión inmobiliarios deben tener actualizados sus valores de patrimonio mediante tasaciones periódicas, que se realizan a precios de mercado
QUID PRO QUO

Desconectado affleck

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 360
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #987 en: 30 de Octubre de 2009, 22:06:25 pm »
Yo también he pillado el mínimo historico en mis 2 pu... hipotecas... Me baja una 240 euros (es bajita) y en otra otros 300 pavos (negocié un 3% el primer a?o).. En fin que voy a disponer a partir de Enero (se coge de referencia el mensual de octubre) de 540 euritos más al mes...

En fin que le den por culo al 2009 que lo he pasado fatal con las dos hipotecas altísimas... Ahora si que puedo dejar de hechar horas :Aleg :Aleg

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #988 en: 30 de Octubre de 2009, 22:12:10 pm »
Si te han bajado eso, no son bajitas, y ten cuidado con las especulaciones que las carga el diablo, hamijo.vs
QUID PRO QUO

Desconectado affleck

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 360
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #989 en: 31 de Octubre de 2009, 11:52:00 am »
Si te han bajado eso, no son bajitas, y ten cuidado con las especulaciones que las carga el diablo, hamijo.vs

Pues hombre de una son 80.000 euros y de otra 165000 entre dos personas... Hay que decir que normalmente el primero está alquilado.

El problema es que me comí el máximo histórico el a?o pasado, y este el mínimo.... por eso esa diferencia tan abismal.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #990 en: 12 de Noviembre de 2009, 11:14:47 am »
?Qué métodos usar para saber si las viviendas están caras o baratas?

Fecha: 11/11/2009     
Estefanía Fonseca
Invertia.com

Encontrar la fórmula secreta que permita establecer si el precio de la vivienda es caro o barato es uno de los interrogantes que más se repite entre economistas, analistas y ciudadanos de a pie. A la espera de una técnica infalible que despeje esta eterna disyuntiva, los expertos se sirven del alquiler como uno de los referentes claves para resolver dudas, ya sea a través del PER o la relación alquiler-cuota hipoteca. Aunque también destacan el esfuerzo financiero que dedican los hogares a la vivienda, el coste de su uso o los ingresos. Otro indicador más técnico es el loan to value.

En la pugna por conocer cuál es la receta mágica que permita comprobar si el precio de un piso es ?adecuado o justo?, entendiéndose como razonable, el alquiler se alza como la referencia más recurrente. Un ejemplo es comparar el importe de la vivienda con el precio que se paga por el alquiler de la misma, también conocido como PER. Este indicador (en inglés, price earnings ratio), de origen bursátil, es un ratio que indica el número de veces que el precio supera al beneficio. Al trasladarlo al ladrillo se deduce que a mayor PER, más cara será la vivienda en propiedad en relación con su alquiler, y viceversa.

Si tomamos como referencia una casa con un precio de 240.000 euros y su alquiler supone 9.600 euros anuales, su PER es de 25. Esto se traduce en que se tardarían 25 a?os en recuperar dicha inversión a través del alquiler. A finales de 2007, en plena ebullición del boom inmobiliario el PER medio de la vivienda en Espa?a era de 33, frente a un PER histórico de 19, según datos del Instituto Juan de Mariana. El estallido de la crisis económica provocó la debacle del sector y el hundimiento de los precios de los inmuebles por lo que este indicador ha bajado hasta 27.

Sin embargo, no todos los expertos son partidarios de tomar esta referencia. Desde Ahorro Corporación destacan que el PER ofrece una perspectiva a largo plazo de este tipo de inversión. ?El mercado patrimonial es muy lento y tiene un período de maduración de siete a?os por lo que no se mueve al mismo ritmo que el mercado financiero?, destacan.

Gregorio Izquierdo, director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), explica que este índice no es fiable porque obvia una realidad muy importante dentro del sector y es que, una parte de la rentabilidad inmobiliaria se produce vía revalorización de los pisos en términos real y nominal.

Otra de las técnicas desarrolladas dentro del negocio, especialmente para valorar el mercado de oficinas, es la denominada capitalización de rentas. Se trata de establecer una inversión a largo plazo mediante la adquisición de un inmueble. Si una vivienda cuenta con 100 metros cuadrados y su precio de alquiler se sitúa en 900 euros habría que dividir el alquiler por su superficie útil y multiplicarlo por doce meses. A este resultado, se le aplica un porcentaje de rentabilidad para obtener el precio del metro cuadrado.

?El precio de un activo inmobiliario debe ser 20 veces el precio de alquiler para obtener una rentabilidad del 5%?, reconoce Alberto Espelosín, el gestor de Ibercaja Sector Inmobiliario, un fondo de renta variable de los sectores constructor e inmobiliario. Una medida que toma como prima de referencia el bono espa?ol a 10 a?os.

A mediados de 2005, la rentabilidad media por alquiler de vivienda se situaba en el 2,5%, porcentaje que se eleva hasta el 5,5% en concepto de alquiler de oficinas y que llega al 8% en locales comerciales. Según el último informe de Aguirre Newman, la rentabilidad media que ofrece el mercado del alquiler de viviendas en Madrid capital se sitúa en 3,71%. ?Una cifra poco atractiva para el inversor al poder encontrar mayores rentabilidades en inversiones inmobiliarias alternativas con menor nivel de riesgo?, destaca la consultora.

?Alquilar o comprar?

Esta cuestión puede tener fácil respuesta si se comparan las cuotas que se pagan por el arrendamiento de un piso con el importe mensual de la hipoteca. ?A medida que el margen entre ambas cuotas se estrecha, éste puede ser un indicador de que los precios han bajado y por tanto, momento de comprar?, reconoce Luís Corral, consejero delegado de Foro Consultores. A su juicio, los precios de los pisos han bajado, al igual que los pagos hipotecarios por lo que el esfuerzo destinado para la compra de las casas se ha reducido en un 50%.

Corral subraya que los bancos son conscientes de esta situación por lo que estos están tratando el mercado sobre esa base. ?Los balances de las entidades están cargados de pisos, cuando deberían estarlo de créditos o depósitos?, indica. Corral asevera que las condiciones de las hipotecas que ofrece la banca mediana espa?ola para estos inmuebles son de Euríbor+0,5 con un plazo a 40 a?os. ?Al principio había miedo a cómo pudiera reaccionar el mercado con los pisos adjudicados por lo que las ofertas eran más agresivas?.

Esfuerzo financiero de las familias

?Para saber si los precios de las viviendas son caros o baratos se utilizan muchos indicadores, pero la experiencia indica que el vinculado al esfuerzo financiero es el más significativo?, recalca Gregorio Izquierdo. Este parámetro recoge los cambios en los tipos de interés, la renta de los hogares, el precio de la vivienda y el plazo al que se dan los créditos hipotecarios. Un resultado por encima del 40% se?ala que los precios son elevados, mientras que por debajo del 30% son baratos.

El profesor de economía de la UNED a?ade que otro indicador a tener en cuenta puede ser el coste del uso de la vivienda, que relaciona cuánto cuesta financiar la compra de la vivienda y cuánto se revaloriza ésta. Cuando la diferencia entre ambas es negativa o ligeramente positiva puede ser interesante adquirir el inmueble.

Un patrón general recomendado todos los expertos es que el precio máximo de la vivienda no sea superior a 2,5 o 3 veces los ingresos brutos anules de un individuo. Así, un mileurista que cobre 12.000 euros anuales podría permitirse una vivienda de 36.000 euros.

Desde RR Acu?a Asociados rese?an que se puede recurrir a distintas variables para conocer el ?valor? los precios de las viviendas. La empresa especializada en estudios del mercado inmobiliario toma como referencias las expectativas de precios, el análisis histórico de los mismos, las áreas de demanda, niveles de oferta y distribución del stock, condiciones salariales, etc.

?En líneas generales, el parque inmobiliario espa?ol cuenta con una sobreoferta que será difícil de eliminar aunque la demanda de pisos fuese alta?, apunta Fernando Rodríguez de Acu?a, gerente de la firma.

Los expertos de Tinsa creen que no existen ?múltiplos? que permitan contrastar de forma sencilla el precio de una vivienda. ?En determinados mercados, como puede ser el de edificios de oficinas, se puede realizar un contraste rápido mediante múltiplos como el yield (rentabilidad instantáneas)?, expresan.

Comparar el mercado

Según la tasadora inmobiliaria, la mejor forma de contrastar el precio de una vivienda es comparar las ofertas que se dan en el mercado. ?Dada la heterogeneidad del mercado inmobiliario es difícil encontrar un múltiplo que permita explicar todas las características de una vivienda: ubicación, antigüedad, tama?o, programa, estado de conservación, por eso la mejor forma de contrastarlo es buscar ofertas de inmuebles próximos, semejantes al inmueble que queremos comprar o vender?.

Tasación de viviendas

La tasación inmobiliaria determina, a través de una serie de criterios, el valor de un inmueble. Este tipo de valoraciones son elaboradas por sociedades constituidas para tal efecto. Mediante este certificado no sólo se conoce el valor real del inmueble, sino que además sirve de base para obtener del préstamo hipotecario solicitado.

?En estos momentos, las tasaciones de viviendas están desfasadas y muchos pisos se están vendiendo por debajo de esta estimación?, expresa Óscar Martínez, presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI). A su vez, Martínez recalca que las referencias catastrales están por encima de la realidad, ya que la última actualización de las mismas fue hace tres a?os. El Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) se paga aplicando un porcentaje sobre el valor catastral de dichos inmuebles.

Mucho más alejados de la realidad del ciudadano de a pie se encuentran conceptos como en loan to value. Este indicador relaciona la deuda y el valor de la tasación del inmueble que no debe sobrepasar el 80%, indica un analista del sector. En el caso de nuevas promociones, este cálculo se establece por descuentos de flujos de caja, es decir, a los ingresos que se esperan de la promoción se le restan los gastos operativos para poder desarrollarla y los gastos de la deuda. ?Esta medida puede verse distorsionada al entrar al mercado, dadas las actuales condiciones que rodean al sector?.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #991 en: 23 de Noviembre de 2009, 17:42:04 pm »
Los bancos se quedan con más de mil pisos de malague?os que no pueden con sus hipotecas

En lo que va de a?o las demandas por impago presentadas en los juzgados superan en casi un 30% las registradas en todo 2008.

Los expertos vaticinan que los embargos seguirán creciendo

23.11.09 - 01:34 -
MONTSE MARTÍN | MÁLAGA

LOS DATOS
Ejecuciones hipotecarias
2007: En todo el a?o los bancos se quedaron con 307 casas.
2008: Comienza la crisis y la destrucción de empleo. Los embargos de viviendas por hipotecas impagadas se disparan hasta 850.
2009: Siguen en línea ascendente. Hasta noviembre se ha presentado 1.162 ejecuciones hipotecarias.
Los bancos son cada vez menos benévolos: al primer impago, ejecutan
Las subastas de inmuebles se han multiplicado por diez en un a?o
En el registro del Decanato de Málaga, encargado de repartir las demandas y denuncias a los juzgados de la capital, no dan abasto. A las quiebras, suspensiones de pagos y los despidos se suman las demandas presentadas por los bancos por impagos de los préstamos hipotecarios. Tras el cierre masivo de empresas y pérdida de puestos de trabajo llega la cara más amarga, el último eslabón de la cadena de la crisis y quizá también el más duro: el de la pérdida de la vivienda. En lo que va de a?o, los bancos se han quedado con más de mil pisos de malague?os que no han podido hacer frente al pago de sus hipotecas. Y lo peor puede estar aún por venir. Algunos expertos auguran un empeoramiento de la situación: los embargos aún no han tocado fondo.
Hasta el pasado día 20, los juzgado de la capital han registrado 1.162 demandas de ejecución de hipotecas. El cómputo total supera ya en casi un 30% las cifras de todo 2008, a?o que se cerró con 850 embargos.
El crecimiento de los procedimientos judiciales por impago de hipoteca comenzó a mostrarse con fuerza en el segundo semestre de 2008 y, especialmente, a partir de noviembre y diciembre, meses en los que -según fuentes del Decanato de Málaga-, los bancos llegaron a presentar hasta 25 demandas en una semana.
Las ejecuciones hipotecarias no han hecho más que crecer desde entonces y, como auguraban los expertos a finales del a?o pasado, lo que estaba asomando en ese momento era sólo la punta de un iceberg que todavía no ha acabado de emerger.
La predicción se ha cumplido y va a seguir cumpliéndose porque, como explica Antonio Salto, secretario de un juzgado de primera instancia de la capital, ?aquí tenemos cada día más ejecuciones hipotecarias. Por ejemplo, de las 36 demandas que hemos recibido hoy, la mayoría eran por impagos de hipotecas. Lo que estamos viendo en los juzgados, lo vamos a seguir viendo si el empleo no empieza a remontar. Son las consecuencias de la destrucción de puestos de trabajo que comenzó en 2008 y que todavía, por lo que indican las estadísticas, no ha acabado. Muchas familias se han quedado sin ingresos, sin poder pagar la casa y acaban perdiéndola?.
Una muestra de la profunda crisis que ahoga a miles de familias es que las subastas judiciales de los inmuebles se han multiplicado por diez en algo más de un a?o. En casi un 90% de los casos las viviendas se las adjudican los propios bancos por falta de postores. La falta de liquidez en el mercado, la sobrevaloración de la tasación y las expectativas de que el precio de la vivienda pueda seguir bajando en los próximos meses son los factores que determinan que la gran mayoría de las subastas queden desiertas.
Vivienda habitual
A diferencia de la crisis de los 90, que afectó al gremio de la construcción y en la que se llegaron a subastar edificios enteros, ?la de ahora se está llevando por delante inmuebles que constituyen la vivienda habitual de muchas familias?, explica Alfredo Martínez, delegado en Málaga de la Asociación de Usuarios de la Banca (Ausbanc), quien augura un 2010 mucho peor.
Normalmente las entidades financieras presentan la demanda de ejecución a la tercera cuota impagada, aunque ya cada vez es más frecuente que ejecuten a la primera. ?Los bancos son ya menos benévolos. Cuando analizan el historial económico y comprueban que detrás del impago, por ejemplo, hay una situación de paro del deudor, no esperan, directamente ejecutan. Para ellos, es peor esperar?, a?ade el representante de Ausbanc.
No obstante, no todo está perdido. Los hipotecados pueden salvar su vivienda 'in extremis' de la subasta depositando en una cuenta del juzgado el dinero de las cuotas impagadas. La Ley de Enjuiciamiento Civil da a los deudores esa opción para evitar la ejecución hipotecaria y poder rehabilitar de esta manera los prestamos, aunque, eso sí, con la obligación de abonar los intereses de demora y las costas judiciales. ?Esta es una opción que existe y que mucha gente desconoce?, agrega Martínez.
A noventa a?os
Y ante la profunda recesión hay quienes deciden tirar como sea y no perder la casa, aunque eso suponga seguir pagando la hipoteca hasta morir de viejo. El miedo de las familias a perder la vivienda y el interés de las entidades financieras de seguir cobrando la la hipoteca está llevando a situaciones un tanto esperpénticas. Lo pone de manifiesto la propia Ausbanc. Según su delegado, algún banco, como por ejemplo Banesto, está haciendo ampliaciones de hipotecas a pagar en 90 a?os. ?No les interesa quedarse con la casa, por lo que ofertan una importante reducción de las cuotas mensuales que la familia pueda asumir ante una merma de ingresos, como por ejemplo el desempleo de uno de sus miembros, a cambio de una ampliación del préstamo que se fija a pagar en un plazo de 90 a?os?.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #992 en: 25 de Noviembre de 2009, 12:31:32 pm »
La crisis se traga el mercado de vivienda de segunda residencia
El éxodo de británicos por la devaluación de la libra junto a la crisis que azota a las familias espa?olas mantiene paralizado a este sector.

Las inmobiliarias alertan de que la oferta en venta se ha quintuplicado por la imposibilidad de los due?os de sufragar los gastos de impuestos y comunidad

25.11.09 - 01:43 -
ALMUDENA NOGUÉS | MÁLAGA

JOSÉ PRADO PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES Y PROMOTORES
?En estos momentos, el turismo residencial está prácticamente desaparecido. El mercado es insignificante?
CAYETANO RENGEL PRESIDENTE COLEGIO AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
?Que salga una operación de segunda residencia hoy día es algo excepcional. La caída puede ser del 80%?
PAQUI OJEDA INMOBILIARIA PLAYAMAR
?Con la devaluación de la libra a los británicos ya no le salen las cuentas. Muchos están intentando deshacerse de sus pisos?
FRANCISCO JIMÉNEZ INMOBILIARIA RIVIERA
?La bolsa de inmuebles de segunda vivienda que se están sacando a la venta se ha quintuplicado en el último a?o. La situación es dramática?
Rocío Tordesillas reside en Madrid, pero presume de ser malague?a de adopción. Apenas tenía cuatro a?os cuando su abuela materna, Loreto, comenzó a traerle a la Costa del Sol cada verano. La luz, la playa ?y los boquerones fritos?, como ella misma explica, le cautivaron tanto que ya en su etapa adulta, una vez lograda la estabilidad laboral y familiar, consiguió ahorrar para hacer realidad el que era su sue?o: comprarse un peque?o piso en Fuengirola para disfrutar de sus periodos vacacionales. Hoy, 15 a?os después, el balcón de su apartamento exhibe un vistoso cartel de 'Se vende'. ?Lo he puesto en venta con una pena enorme, pero es la única salida. Pago 120 euros de comunidad, más todos los impuestos municipales y con la crisis y mi hijo en paro ya no podemos permitírnoslo?, explica Tordesillas.
Su caso es sólo uno más de una larga lista. El mercado de la segunda residencia ha sufrido un acusado descenso en la Costa del Sol debido a la coyuntura económica que afecta tanto a Espa?a como a otros países que tradicionalmente han demandado estas viviendas, Reino Unido o Alemania entre ellos.
Los negocios inmobiliarios y los promotores consultados por este periódico coinciden en que, a día de hoy, la demanda de este tipo de pisos prácticamente ha desaparecido. Pero no sólo no se comercializan nuevas unidades. Además, los propietarios que hasta ahora se podían permitir mantener los gastos asociados a estas viviendas para disfrutarlas esporádicamente se están viendo obligados ponerlas en venta o en alquiler para intentar deshacerse de ellas y aliviar así el presupuesto doméstico.
Urbanizaciones del litoral
El escenario que trazan los expertos del gremio del ladrillo desde sus despachos tiene un fiel reflejo a pie de calle. Comprobarlo es tan simple como pasearse por los principales municipios costeros de la provincia y revisar las terrazas de las urbanizaciones cercanas a la playa en las que los letreros para captar a nuevos propietarios se multiplican como setas.
Lejos que da pues la euforia que saboreaba este mercado hace unas décadas. El delegado provincial de la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc), Alfredo Martínez, recuerda al respecto que estos recintos han sido imanes históricos de extranjeros, nacionales como cordobeses o madrile?os o, simplemente, de malague?os que, una vez pagada su primera vivienda, ponían sus miras en un apartamento de esparcimiento en el litoral. ?Dichos inmuebles llegaron a consolidarse convirtiéndose en un producto bastante popular entre las familias de clase media. La crisis, sin embargo, ha acabado transformándolos en artículos prácticamente de lujo, inaccesibles para la mayor parte de los hogares?, indica este experto.
José Prado, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP), confirma este retroceso y aporta un dato significativo: ?En 2006, de las 46.000 viviendas que se visaron en la provincia, el 40% correspondían a segundas residencias adquiridas por autóctonos, nacionales o extranjeros. Hoy, por contra, este porcentaje es tan residual que casi está extinguido?, expone Prado al tiempo que lamenta la mala racha que atraviesa el sector inmobiliario. ?No sólo estamos tocando fondo, sino que ya vamos por el sótano. El problema es que entre los consumidores no hay confianza y el miedo al futuro y a poder perder el trabajo desanima a los posibles compradores?, a?ade.
En la misma línea, el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Málaga, Cayetano Rengel, destaca la caída libre en la que está inmersa la segunda vivienda, un descalabro que cifra en torno al 80%.
?Hace a?os estas operaciones eran bastante habituales y formaban parte de la rutina de las inmobiliarias, lo que alegraba bastante la actividad. Por desgracia, el mercado ha dado tal giro que en estos momentos estas transacciones son impensables, pese a que hay una mayor flexibilidad de precios y mejores descuentos?, cuenta. Y continúa: ?El problema es que ha crecido tanto la oferta que hay una competencia brutal, además de que los bancos han cerrado el grifo?, apostilla Rengel, quien exige que las administraciones presionen más a las entidades financieras para facilitar el acceso a los préstamos hipotecario, uno de los motores imprescindibles para reactivar el ladrillo.
Impuestos más caros
Preguntadas por los ingredientes que han desencadenado el frenazo en seco del turismo residencial, las fuentes consultadas citan dos motivos fundamentales. Por un lado, la notable bajada del mercado británico por la devaluación de la libra, ?que les ha restado un 40% de poder adquisitivo y ha hecho que a muchos ya no les compense vivir en Espa?a?, destaca el representante de los promotores. Paqui Ojeda, empleada de la Inmobiliaria Playamar, en Torremolinos, suscribe las palabras de Prado. ?Buena parte de los que están tratando de vender estas casas son ingleses que antes podían costearse el venir un par de meses a la Costa del Sol y a los que su pensión ya no les da para este tipo de vacaciones?, comenta.
El encarecimiento que han sufrido en los últimos a?os tanto los impuestos municipales como las cuotas de las comunidades de vecinos es el segundo factor que está haciendo mella, como indica Francisco Jiménez, administrador de la inmobiliaria Riviera, en Benalmádena Costa. ?Los ayuntamientos cada vez gravan más estas viviendas, con subidas del IBI o de las tasas de basura. La situación es tan dramática que la oferta en venta se ha multiplicado por cinco. En 40 a?os no he visto nada igual?, concluye.
QUID PRO QUO

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #993 en: 30 de Noviembre de 2009, 09:37:39 am »
Peligra el sue?o de los famosos en Dubai
A. V.. 30.11.2009 - 06.06 h


Palm Jumeirah, una de las tres palmeras de lujo de Dubai. (Imagen: 20MINUTOS.ES)

    * David Beckham, Brad Pitt y Angelina, Naomi Campbell y muchas otras celebridades invirtieron en una isla futurista del emirato árabe.
    * Ahora está al borde de la bancarrota.

Villas de lujo a pie de playa, una Milla de Oro para bolsillos poderosos, un santuario al aire libre, hoteles exclusivos, todo ello situado en una palmera gigantesca emergida en el mar de Dubai gracias a una base de 94 millones de metros cúbicos de arena y 7 millones de toneladas de roca.

Dubai World tiene
una deuda de 80.000 millones de dólaresSeducidos por este proyecto de ensue?o llamado Palm Jumeirah, en los Emiratos Árabes, Denzel Washington, Michael Owen, Brad Pitt y Angelina Jolie, David Beckham, Naomi Campbell e incluso el fallecido Michael Jackson invirtieron en esta obra faraónica, hoy a medio construir, orquestada por el holding Dubai World. El mismo que, si en 6 meses no paga la deuda de 80.000 millones de dólares que acumula, se declarará en bancarrota, arrastrando a sus inversores.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #994 en: 30 de Noviembre de 2009, 21:01:10 pm »
El euríbor cierra noviembre con su noveno mínimo mensual consecutivo y se queda en el 1,231%
Abaratará las hipotecas contratadas hace un a?o que se revisen en diciembre alrededor de 240 euros mensuales o 2.880 euro al a?o
30.11.09 - 16:55 -
MADRID | EFE

El euríbor cierra noviembre con su noveno mínimo mensual consecutivo y se queda en el 1,231%
Una joven se informa sobre las condiciones de un prestamos hiptecario
El euríbor ha cerrado el mes de noviembre con su noveno mínimo histórico consecutivo en el 1,231%, lo que abaratará las hipotecas contratadas hace un a?o que se revisen en diciembre alrededor de 240 euros mensuales o 2.880 euro al a?o.
Estos datos, que serán confirmados en los próximos días por el Banco de Espa?a, colocan el indicador, que repuntó hoy en su negociación diaria hasta el 1,234%, más de tres puntos porcentuales por debajo del 4,350% que marcaba en noviembre de 2008.
Tras catorce meses consecutivos a la baja, los recortes en los préstamos son inferiores a los más de 300 euros que se han ahorrado los hipotecados que revisaron sus prestamos entre junio y octubre.
De máximos a mínimos históricos
El indicador marcó sus niveles máximos entre el verano y el oto?o de 2008, y el diferencial entre las tasas de entonces y las de este a?o han llegado a superar los cuatro puntos porcentuales.
El Euribor marcó en julio de 2008 su máximo mensual de más de diez a?os de historia en el 5,393%, para después caer en agosto al 5,323%, subir en septiembre hasta el 5,384% y retroceder en octubre al 5,258.
En marzo de este a?o el indicador marcó su primer mínimo histórico de 2009 en el 1,909%, y continuó a la baja en los meses posteriores, con valores del 1,771% en abril, del 1,644% en mayo, del 1,610% en junio, del 1,412% en julio, y del 1,334% en agosto, del 1,261% en septiembre y del 1,234% en octubre.
Los tipos no subirán hasta 2011
Los analistas consultados estiman que los tipos de interés en la zona del euro no subirán hasta 2011, lo que mantendrá también en niveles muy bajos el euríbor, que es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero.
Hasta hace apenas un par de meses los expertos preveían que el Banco Central Europeo (BCE) comenzaría a subir los tipos de interés a partir de la mitad de 2010, pero la incertidumbre sobre el alcance de la recuperación económica y la contracción del crédito, que aún no fluye como sería deseable, retrasarán el cambio de política monetaria del regulador europeo.
De hecho, hace diez días el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, explicó en Madrid que es demasiado pronto para declarar que la crisis ha terminado y que gran parte de la incipiente recuperación se debe a las medidas de apoyo de los Gobiernos y los bancos centrales.
La incertidumbre y la desconfianza mandan todavía en los mercados financieros y la crisis de crédito está lejos de haberse resuelto, mientras que un posible repunte de la inflación, cuyo control ha constituido siempre el mandato fundamental del BCE, no preocupa aún a las autoridades monetarias.
Por todo ello, los inversores no esperan ninguna sorpresa de la reunión que este jueves celebra el Consejo de Gobierno del BCE para abordar, como hace cada mes, la política monetaria de la entidad, y dan por hecho que Trichet mandará un mensaje tranquilizador sobre la permanencia de las ayudas y estímulos.
Con los datos de noviembre, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 a?os suscrita hace un a?o que se revise en diciembre, a la que se aplica la tasa del mes anterior, experimentará un recorte de 240 euros mensuales mes ó 2.880 euros anuales. Si el préstamo se elevaba a 300.000 euros, el ahorro será de 480 euros al mes y más de 5.700 al a?o.
QUID PRO QUO

Desconectado ATHILA

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 389
  • "cada dia sabemos mas y entendemos menos"
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #995 en: 30 de Noviembre de 2009, 23:26:50 pm »
yo estoy empezando a buscar hipoteca y ya me han dicho en 2 bancos que a mediados del a?o que viene empezara a subir.... habeis oido algo?????????

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #996 en: 30 de Noviembre de 2009, 23:56:29 pm »
Que tienen prisa por pillar clientes?
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #997 en: 01 de Diciembre de 2009, 02:01:45 am »
yo estoy empezando a buscar hipoteca y ya me han dicho en 2 bancos que a mediados del a?o que viene empezara a subir.... habeis oido algo?????????

Lo que sí he oido es que el mercado ya se a ajustado, que no hay stock de viviendas, y que empezarán a subir.  :carcaj :carcaj :carcaj
333

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #998 en: 01 de Diciembre de 2009, 16:07:00 pm »
A mi me han dicho que si baja hasta 1 punto el euribor me la chupan por debajo del culo.

Saludos y paz-
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Viviendas e hipotecas
« Respuesta #999 en: 01 de Diciembre de 2009, 17:01:35 pm »
A mi me han dicho que si baja hasta 1 punto el euribor me la chupan por debajo del culo.

Saludos y paz-

Pues te queda poco.
333