Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532178 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2040 en: 05 de Marzo de 2009, 14:00:28 pm »

El BCE ha bajado desde el 2% actual hasta el 1,5% los tipos de interés en la zonaeuro, lo que sería el nivel más bajo desde que la institución adquirió las competencias sobre política monetaria.

Antes que el BCE, Banco de Inglaterra ha abierto ya el fuego tras recortar en medio punto el precio del dinero en Reino Unido hasta el 0,5%, también un mínimo histórico. Este es el sexto descenso consecutivo que dispone el banco emisor de la libra desde el pasado mes de octubre, cuando el precio del dinero se situaba en el 5%.

En la eurozona, Todos los pronósticos coincidían en que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos medio punto, hasta el 1,5%, y es bien sabido que a su presidente, Jean-Claude Trichet, no le gusta sorprender a los mercados.

Los tipos iniciaron en octubre un abrupto descenso por el recrudecimiento de las turbulencias financieras, el declive de la economía y el desplome de la inflación. Una rebaja abarata -en teoría- el coste de los créditos y permite luchar contra el enfriamiento de la economía: de ahí que en apenas cinco meses el precio del dinero haya bajado del 4,25% al más que probable 1,5%. Y aun así, los críticos achacan al BCE una sobredosis de timidez. EE UU, Canadá, Japón y Suiza tienen los tipos en torno al 0%. El Reino Unido los podría dejar hoy en esa zona cero.

El BCE presume de ser predecible y aburrido. Y a fe que lo consigue: Trichet adelantó en enero que no habría cambios hasta marzo. "Desde ese anuncio ha habido muchas noticias, y todas malas: la recesión es más profunda, hay riesgo de deflación y la crisis de crédito no ha hecho más que agravarse. Aun así, el BCE no se ha saltado el guión", aseguró Antonio Villarroya, de Merrill Lynch. "Trichet sigue en una ortodoxia que le ha llevado a cometer graves errores, como subir tipos en julio cuando la crisis era ya un huracán", dijo. Ha habido decisiones peores: EE UU dejó caer Lehman Brothers -en lo que ya se conoce como el gran patinazo-, y el Banco de Inglaterra, que llegó a asegurar que no había que ayudar a la banca, tiene el sistema financiero seminacionalizado.
QUID PRO QUO

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2041 en: 07 de Marzo de 2009, 01:55:09 am »
Mercadona cambia de mentalidad para afrontar la crisis .ca;

La compa?ía gana 320 millones, un 5% menos, y bajará los precios un 17%
Mercadona cambia de mentalidad y vuelve a los orígenes para hacer frente a una crisis que su presidente, Juan Roig, definió ayer como "la tercera guerra mundial pero sin balas". Como si se tratase de una frase de Confucio, la compa?ía solemnizó ayer en las paredes de sus instalaciones en Puçol la leyenda "para bajar los precios hay que volver a la sencillez". En ella está inscrita la nueva filosofía a la que regresa la empresa, prescindiendo de todo lo superfluo: "Bajar precios por la ma?ana, por la tarde y por la noche", abundó Roig.
El presidente de Mercadona fijó el punto de partida de este proceso en otra sentencia: "El éxito es la semilla del fracaso". Según reflexionó, la empresa se había dormido y alejado de su modelo en su victoriosa trayectoria. "El éxito nos hizo amuermarnos y la crisis externa nos ha explotado en la cara y nos ha ayudado a despertar", refirió ayer en su comparencia anual ante los medios con notables cambios en la escenografía y la coreografía, absorbidas por unos mostradores rebosantes de frutas y verdura a granel.

Roig simbolizó en el regreso al granel el desafío de Mercadona: volver al modelo de a?adir valor al cliente, eliminando todo aquello que no le aporta nada. Puso ejemplos: abrillantamiento de frutas, paquetes, invención de productos (zumo de tomate con calcio), formatos redundantes (72 formas de tomar leche, 112 de tomar zumo o 100 tipos de café). La apuesta de la compa?ía, remarcó Roig, es convertirse en prescriptora de los clientes y ejercer en la elección de la mejor opción.

Según explicó, en Espa?a existen un millón de marcas y la compa?ía trabaja con 8.500, de las que, bajo el criterio de "máxima calidad y mejor precio", hace sus recomendaciones. Mercadona ha retirado desde octubre 800 referencias de sus estanterías (la mitad de ellas de sus propias marcas blancas), bajo ese mismo criterio. Esta política, desveló, ha supuesto un ahorro del 10% para el cliente (100 millones al mes) y un incremento de 60.000 clientes (50 por supermercado). El presidente negó que la medida haya ocasionado algún impacto negativo en los clientes.

La compa?ía cerró 2008 con un beneficio neto de 320 millones, un 5% menos que en el ejercicio anterior. Roig atribuyó estos resultados a la caída de la previsión de las ventas en un 1%, a las medidas adoptadas para abaratar los productos y a los efectos de la huelga de transporte de junio, en la que Mercadona, aseguró, perdió 15 millones. La empresa realizó una inversión de 600 millones, sus recursos propios pasaron de 1.350 a 1.641 millones y, asimismo, repartió 190 en primas a los trabajadores. En ese período, realizó el 90% de sus compras en Espa?a por valor de 14.000 millones, lo que equivale al 1,4% del PIB espa?ol.

Mercadona ha fijado sus objetivos para 2009 en disminuir el presupuesto de alimentación para las familias con dos hijos de 600 a 500 euros, un 17% menos (un ahorro de 1.200 euros por familia al a?o). Ello le supondrá aumentar en un 15% los kilos de mercancía vendida, aunque el beneficio neto se reducirá a la mitad. "Lo importante no es ganar sino mantenerse", anotó.

Mercadona posee 1.210 supermercados y 61.500 trabajadores. Para 2010, estudia la compra de una empresa en el extranjero.
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2042 en: 07 de Marzo de 2009, 08:49:22 am »
CONSUMO Y LA CRISIS

Los súper se declaran la guerra para captar clientes

? Las cadenas ofrecen rebajas de hasta el 40% para frenar la caída de las ventas

 

La recesión incrementa la penetración de marcas blancas


La crisis ha provocado una auténtica revolución en el sector de la distribución. Los consumidores han respondido a la recesión modificando sus hábitos: van más veces a comprar pero llenan menos las bolsas. Además, los ciudadanos son ahora más sensibles a las ofertas y cambian más de establecimientos. Por ello, y porque desde septiembre las cuentas de las firmas del sector están sufriendo más que nunca, los súper e híper se han embarcado en una guerra de ofertas para captar clientes de la competencia.
"La crisis nos explotó en la cara", reconocía el jueves el presidente de Mercadona, Juan Roig. Los primeros meses del 2008 fueron relativamente tranquilos para el sector de la distribución, aunque la palabra crisis empezaba a sonar con fuerza. Sin embargo, junio (huelga de transportistas incluida) marcó un antes y un después; los consumidores comenzaron a modificar sus hábitos y las compa?ías empezaron a notar que o movían ficha, o tendrían problemas.

OPORTUNIDAD
"Esta recesión presenta una gran oportunidad empresarial para el sector de la distribución. El consumidor está dispuesto a cambiar de hábitos y por ello las empresas están lanzando más campa?as para intentar ganar clientes de la competencia", explica el profesor de márketing de Esade Gerard Costa. "Son muy pocos los grupos que aún no han hecho movimientos", a?ade. Ofertas puntuales, las habituales campa?as de 3x2 y la segunda unidad a mitad de precio fueron algunas de las promociones. Sin embargo, el precio se ha convertido ya en el gran caballo de batalla.
Mercadona revolucionó el sector en octubre: comenzó a eliminar los productos que menos salida tenían y referencias duplicadas para adaptar sus estanterías a la nueva economía de guerra. Quitando 900 artículos (la mitad, de sus marcas propias), ha rebajado los precios un 10%. "Continuaremos con esta política y los bajaremos aún más, hasta un 17%", anunció Roig esta semana. Con este recorte espera incrementar un 15% el volumen de productos vendidos y, así, aumentar su actual cuota de mercado (20,1%).

PANELES COMPARATIVOS
Carrefour (11,9% de cuota) no se ha querido quedar atrás y ha anunciado descuentos "de hasta el 25%" en unos 10.000 artículos. Esta campa?a, que se está implantando gradualmente en todos los híper de la firma, busca posicionar Carrefour como "la empresa de distribución más barata" del país, según explica. La cadena no ha dudado en colocar grandes paneles en las entradas a algunos centros donde comparan sus precios con los de la competencia.
Los discount fueron los más beneficiados en la primera parte de la crisis y, con el cartel de "precios bajos" ya ganado por su propia naturaleza, ha movido ficha hacia el mensaje de la calidad. Dia, la que más se benefició en la primera parte de la crisis (aumentó su cuota de mercado del 11,2% al 11,9%), ha apostado por el mensaje Calidad a tu alcance. Lidl, por su parte, ha lanzado una campa?a publicitaria con el eslogan No se enga?e: la calidad no es cara, e incluso ha comenzado a ofrecer promociones en productos de primeras marcas.

'MARATÓN DEL AHORRO'
Caprabo y Eroski han realizado un "importante esfuerzo" para bajar precios, y ofrecen 500 artículos con descuentos del 40%. Alcampo también ha apostado por el mensaje del precio (El ahorro está en el precio) e Hipercor ha comenzado su Maratón del ahorro (3x2 en más de 1.000 artículos). "No tenemos que perder de vista que, pese a la crisis, los precios de los alimentos aumentaron el a?o pasado. Y tampoco que materias primas como el petróleo o el trigo son ahora mucho más baratas. Los descuentos, pues, no son descabellados", se?alan fuentes del sector.
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2043 en: 11 de Marzo de 2009, 18:24:22 pm »


La caída euribor ha aliviado poco a poco el bolsillo de las familias. Pero su verdadero efecto se notará a partir de primavera, cuando el diferencial entre los máximos del a?o pasado se hará más acusado respecto a los mínimos del actual. Si a eso se le suma el abaratamiento de la gasolina, los consumidores dispondrán de unos 30.000 millones de euros más para gastar, lo que dará algo de vida a la maltrecha economía del país.

"La caída del euribor y la gasolina son las dos mejores noticias económicas que hemos recibido en mucho tiempo. Es mucho más importante que cualquier medida que tome el Gobierno", comenta Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de economía de la IE Business School.

Martínez Lázaro considera que el dinero de más del que disponen las familias gracias a la caída del precio de los carburantes "se dirige directamente al consumo", y aunque estima que este factor ya ha influido en la economía, espera que el petróleo siga cayendo los próximos meses porque la demanda mundial se reducirá más.

Respecto al descenso del euribor, cree que "todavía no ha repercutido pero se empezará a notar desde primavera hasta oto?o", cuando el diferencial entre los niveles máximos del a?o pasado se hará más acusado respecto a los mínimos del actual.

Martínez Lázaro opina que el uso que se dé a los 12.000 millones que calcula que dispondrán las familias espa?olas gracias a la rebajas de la cuota hipotecaria dependerá de su situación financiera y laboral. "Si los consumidores ven en peligro su puesto de trabajo y creen que pueden sumarse a las listas del paro ahorrarán ese dinero, pero si no sufren ese riesgo lo emplearán en consumir más", argumenta.

No ayudará a la economía
"Este a?o no se verá la contribución de ese dinero en la economía nacional", discrepa Carlos Marvall, economista de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Este analista considera que con ese dinero los consumidores simplemente mejorarán su situación económica, también lo dedicarán a ahorrar y sólo una parte a gastar. "Se lo pensarán mucho a la hora de consumir", asegura, porque cree que "lo que está determinando el gasto de los hogares es el desempleo".

En AFI calculan que las familias tendrán disponible con la caída del precio de los carburantes y el euribor unos 30.000 millones de euros más que hace un a?o. A cada uno de estos factores atribuyen un ahorro para los hogares de entre 10.000 y 15.000 millones.

Citi estima que los carburantes suponen aproximadamente el 7% del presupuesto familiar, por lo que con la caída de los precios estiman que dispondrán de 6.300 millones de euros más al a?o. Respecto al ahorro que supone el descenso del euribor, los analistas de la entidad no dan cifras porque consideran que es más complicado "por el aumento de las comisiones" .

En cualquier caso, José Luis Martínez, estratega de Citi en Espa?a, cree que el descenso de estos dos conceptos facilita a las familias "el ajuste del endeudamiento" y "aumenta su renta disponible". "Al final, puede ayudar a acotar la intensidad de la crisis pero es evidente como su impacto a corto plazo en el consumo será marginal", opina.

Caídas de los carburantes y la cuota hipotecaria
Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea publicados el pasado 5 de marzo, el precio de la gasolina de 95 octanos se sitúa esta en 0,895 euros/litro, mientras que el gasóleo se vende de media, a 0,845 euros por litro en las estaciones de servicio espa?olas.

Con estos precios, el precio de llenar un depósito medio de 55 litros asciende a 46,4 euros, si es de gasóleo, y a 49,2 euros, si es de gasolina.

Hace un a?o, el precio del litro de gasóleo se situaba en los 1,107 euros, y el de gasolina en 1,127 euros. Llenar el depósito se elevaba, respectivamente, a 60,88 euros (14,5 euros más caro) y a 61,98 euros (12,8 euros más).

En cuanto a las hipotecas, con los valores del euríbor disponibles en lo que va de marzo correspondientes a los días en que ha habido actividad bancaria, la tasa mensual se sitúa en el 1,973%, frente al 4,590% de marzo de 2008.

De continuar la racha bajista del indicador, las familias con hipotecas suscritas hace un a?o que revisen sus préstamos al término de marzo experimentarían un descenso en sus cuotas de aproximadamente 220 euros al mes y más de 2.600 euros al a?o.



La primavera traerá buenas noticias: la caída del euribor y la gasolina ayudará a la economía - 9/03/09 - elEconomista.es
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2044 en: 11 de Marzo de 2009, 18:50:17 pm »
CONSUMO Y LA CRISIS
La recesión incrementa la penetración

Normal que te penetren en estos tiempos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2045 en: 11 de Marzo de 2009, 18:55:07 pm »


La caída euribor ha aliviado poco a poco el bolsillo de las familias. Pero su verdadero efecto se notará a partir de primavera,

En tiempos de paz prepárate para la guerra... quien dijo eso?


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2046 en: 11 de Marzo de 2009, 18:59:14 pm »


La caída euribor ha aliviado poco a poco el bolsillo de las familias. Pero su verdadero efecto se notará a partir de primavera,

En tiempos de paz prepárate para la guerra... quien dijo eso?



Eso lo dijo Lenin.

Pd. Estoy preparado para todo.Vs :rock :rock :rock
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2047 en: 11 de Marzo de 2009, 19:06:50 pm »
Pues eso... que el invierno todavía durará todavía un poco y las hormigas resistirán el envite de ese frio invierno..  mientras que las cigarras no podrán.  :abuelo


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2048 en: 12 de Marzo de 2009, 15:44:50 pm »




"Los diputados, sean del partido que sean, se niegan, por abrumadora mayoría, a vivir exclusivamente de la nómina del Congreso, pese a que la ley electoral les impone la dedicación absoluta a su trabajo parlamentario. No es que cobren un mal sueldo -entre 4.500 y 6.000 euros mensuales-, pero argumentan que sus colegas de la Unión Europea triplican o cuadruplican esa cantidad. Y, sobre todo, sostienen que, si abandonan por completo las actividades privadas que ejercían antes de dedicarse a la política, ?cómo se ganarán la vida cuando dejen el hemiciclo?

Esa es la razón de que, aunque a rega?adientes hayan aceptado la congelación de sus emolumentos en 2009 como gesto hacia los millones de ciudadanos castigados por la crisis, de puertas adentro se opongan rotundamente a cualquier iniciativa que pretenda endurecer su régimen de incompatibilidades y dar transparencia a sus actividades privadas. Unos porque su sueldo les llega "muy justo"; otros -sobre todo los de los grupos parlamentarios más peque?os, que tienen que multiplicarse para asistir a plenos, comisiones y ponencias- porque tienen que contratar asistentes y pagarlos de su bolsillo; y muchos más porque intuyen que su presencia en el hemiciclo tiene fecha de caducidad.

El pasado mes de noviembre arrancaron en el Congreso los trabajos de la subcomisión parlamentaria creada para estudiar la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Desde entonces, la subcomisión, presidida por el socialista Alfonso Guerra, ha debatido acerca del sistema de voto por correo de los espa?oles residentes en el extranjero, rechazando el voto en urna que reclamaba el PP para evitar fraudes. Y en los próximos meses abordará la regulación del sufragio de los inmigrantes en las elecciones municipales de 2011. Pero ningún grupo parlamentario ha planteado analizar siquiera la posible modificación de los artículos de la ley que establecen el laxo régimen de incompatibilidades de los diputados, que da lugar a abusos y frecuentes sospechas de colisión entre lo público y lo privado. "No se van a cambiar porque no le interesa a nadie. Así de claro", reconoce un diputado socialista.

Casos como el del diputado del PP José María Michavila, casi desaparecido en el Congreso pero volcado en sus múltiples ocupaciones extraparlamentarias, han provocado un profundo malestar incluso entre sus propios compa?eros de partido, algunos de los cuales se muestran en privado muy críticos con el que fuera ministro de Justicia. "Es un caradura", asegura un veterano diputado popular. "Tenía que haber renunciado a su esca?o en la pasada legislatura, cuando se instaló en Londres para trabajar en un bufete de abogados", a?ade otro más joven. "Su actitud nos hace mucho da?o a los que trabajamos duro, que somos la mayoría", puntualiza una tercera.

Lo público y lo privado

"Un diputado se tiene que dedicar, básicamente, a ser diputado", afirma el portavoz de Iniciativa per Catalu?a-Verds (IC-V) Joan Herrera, el único miembro del Congreso que ha planteado en diversas ocasiones la reforma de la ley electoral para limitar las actividades privadas de los parlamentarios y hacerlas más transparentes. Pero ninguna de sus propuestas ha salido adelante. "Como norma general nunca se deben mezclar los intereses públicos y los privados. Es una cuestión de calidad democrática. Pero también habría que mejorar las redes de protección social de los diputados, porque cuando abandonas la política no tienes derecho a cobrar el subsidio de desempleo, aunque hayas cotizado a la Seguridad Social durante a?os", a?ade Herrera.

La ley electoral es, aparentemente, muy clara al respecto. Dice (artículo 157.1) que los diputados ejercerán su mandato "en régimen de dedicación absoluta". Y a?ade que ese mandato es incompatible "con el desempe?o de cualquier otro puesto, profesión o actividad, públicos o privados, por cuenta propia o ajena, retribuidos mediante sueldo, salario, arancel, honorarios o cualquier otra forma".

Pero esa supuesta firmeza se desmorona dos artículos más abajo (en el 159.3), al toparse con un catálogo de excepciones tan amplio y vago que, en la páctica, abre la puerta a cualquier actividad privada, siempre y cuando el interesado solicite permiso por escrito -un mero trámite, ya que siempre se concede- a la Comisión del Estatuto del Diputado.

"Endurecer el régimen de incompatibilidades presenta un serio inconveniente, y es que el Congreso se llenaría de políticos mediocres, porque ningún profesional brillante y prestigioso estaría dispuesto a renunciar a una actividad bien remunerada para dedicarse a la política y tener unos ingresos muy inferiores", se?ala un diputado de CiU. "Una alternativa podría ser exigir dedicación absoluta a cambio de un salario más elevado que compensara el abandono de la actividad privada, pero esa medida sería muy impopular, y más en los tiempos que corren", a?ade.

Un destacado dirigente de la Ejecutiva del PSOE que es también diputado redunda en la idea, compartida por muchos compa?eros del hemiciclo pero que nadie se atreve a expresar en público, de que los políticos espa?oles, en general, están mal pagados. "Es evidente que éste no es el mejor momento para abordar ese debate, pero alguna vez habrá que hacerlo. Porque también se dan situaciones tan absurdas como que muchos presidentes de diputaciones provinciales, por ejemplo, ganen mucho más que el presidente del Gobierno. ?En qué cabeza cabe eso?", se pregunta"
QUID PRO QUO

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2049 en: 15 de Marzo de 2009, 14:57:41 pm »
Acabo de oir la información de que CEGASA, única empresa espa?ola que fabrica bombillas de bajo consumo, ha declarado un ERE, como se denomina hoy gente a la calle, pues bien protestaban por el despido y manifestaban que en el concurso para dar las bombillas de bajo consumo del ministerio de industria se le adjudicó a una empresa china en vez de a esta empresa espa?ola, supongo que sera por imperativo legal, porque sí no, no lo entiendo.



Un saludo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2050 en: 15 de Marzo de 2009, 15:18:35 pm »
Y si el gobierno le diese el contrato a esa empresa saldrían los peperos a protestar por que claro, como es vasca hay que darselo a ellos... tio pacorro... el ministro compró las bombillas a OSRAM, empresa alemana, bombillas que se pudren en un almacén de Ejea de los Caballeros.
« Última modificación: 15 de Marzo de 2009, 15:23:38 pm por 47ronin »

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2051 en: 15 de Marzo de 2009, 15:32:34 pm »
Pues  la noticia que oido, decian bombillas de china( puede ser supongo que la empresa alemana las importe, no lo sé), voy más alla de ppeismos o psoeismos, que ya empiezo a estar cansado de ese asunto en grado sumo. Lo que me ha llamado la atención es que como sabeis vivo en una zona muy comercial de toda la vida, la C/Alcala en la zona del barrio de de quintana, ya hace mucho que invariablemente se están cerrando negocios de toda la vida e invariablemente lo cogen comercios chinos.


 Antes de que tambien me acuses de racismo, decir que conozco y admiro la cultura china,cuando nosotros eramos barbaros, ellos ya tenian lo que podemos llamar una cultura  con letras mayusculas, pero su actividad comercial actual es lo contrario, rapido, malo y barato.


 Por eso triunfan en textil, pues preferimos tener 30 prendas malas a 10 buenas, y fracasan donde hay un minimo de calidad, por ejemplo en los bares, que los cojen, pero no funcionan.

 Basan el negocio en la explotación del trabajador( los que hay en las tiendas son practicamente esclavos), en no respetar normas que son de obligado cumplimiento en la cee, sobre sustancias etc, y yo creo que debemos cambiar el chip e ir a productos mejores aunque tengamos menos.

 No se muy bien que tiene que ver esto con ppeismo o psoeismo, pero ya te digo que me está tocando los cojones el asunto.


Un saludo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2052 en: 15 de Marzo de 2009, 15:40:55 pm »
Jode, eh?  :carcaj

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2053 en: 15 de Marzo de 2009, 15:54:14 pm »
A mi sí , lo reconozco.


Un saludo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2054 en: 15 de Marzo de 2009, 16:06:40 pm »
Somos lo que hacemos y no lo que decimos tio paco... LO QUE HACEMOS.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2055 en: 15 de Marzo de 2009, 17:03:43 pm »
. . . al final os vais a tener que repasar la Teoría del conflicto realista . . .  :Burla
« Última modificación: 15 de Marzo de 2009, 18:24:55 pm por Heracles_Pontor »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2056 en: 15 de Marzo de 2009, 17:09:14 pm »
 :Burla eso quien lo escribió?... algún pepero seguro.  ;ris;

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2057 en: 15 de Marzo de 2009, 17:11:11 pm »
:Burla eso quien lo escribió?... algún pepero seguro.  ;ris;

 :carcaj

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2058 en: 15 de Marzo de 2009, 18:10:47 pm »
Somos lo que hacemos y no lo que decimos tio paco... LO QUE HACEMOS.


?y?.



Un saludo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2059 en: 15 de Marzo de 2009, 18:19:40 pm »
 :carcaj :carcaj que me pone meterme contigo.