Autor Tema: Uniformidad y Reglamento  (Leído 473537 veces)

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3940 en: 02 de Mayo de 2021, 13:58:25 pm »
Y posible responsabilidad disciplinaria por grabar una actuación con una cámara particular.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3941 en: 02 de Mayo de 2021, 14:02:46 pm »
Y posible responsabilidad disciplinaria por grabar una actuación con una cámara particular.

Los defensores del.porte y uso de cámaras particulares dicen que prefieren un expediente a una condena, pero olvidan que una reiteracion de incumplimiento puede elevar la sanción a la de muy grave.

Desconectado RubenPMM

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 68
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3942 en: 10 de Mayo de 2021, 09:40:10 am »
Hola buenas. Soy compañero de un municipio de Bizkaia. Estoy interesado en solicitar autorización para poder llevar una cámara trabajando. Buscando legislación y sentencias al respecto, me estoy desanimado porque lo veo casi imposible. Alguien que la tenga autorizada podría facilitarme su solicitud?
Muchas gracias

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3943 en: 10 de Mayo de 2021, 17:22:24 pm »
Hola buenas. Soy compañero de un municipio de Bizkaia. Estoy interesado en solicitar autorización para poder llevar una cámara trabajando. Buscando legislación y sentencias al respecto, me estoy desanimado porque lo veo casi imposible. Alguien que la tenga autorizada podría facilitarme su solicitud?
Muchas gracias

Tiene que darle a.su jefe y alcalde un argumento para justificar su porte y lo más.importante, su jefatura ha de custodiar diariamente la grabación, creando el fichero y dándolo de alta en la AEPD.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3944 en: 18 de Mayo de 2021, 07:57:32 am »
 :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj

La Comunidad de Madrid trabaja en una uniformidad común de las Policías Locales de la región
BBM / EP - Lunes, 17 Mayo 2021 11:51


El consejero de Justicia, Interior y Víctimas en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha afirmado este lunes que, además de trabajar en la coordinación y formación de los policías locales de la región, están trabajando en crear una uniformidad común y homogeneizar el uso de determinados instrumentos técnicos de estos Cuerpos.

López, quien ha presidido esta mañana la reunión de la Comisión Regional de Coordinación de Policías, ha señalado que la nueva Estrategia de Seguridad "supera a los Bescam, que supone un nuevo modelo de subvenciones a los ayuntamientos basados en el principio de ratio de policía por habitante y en el principio de seguridad integral, que las policías sirvan a labores de seguridad ciudadana y también de tráfico, protección civil, etcétera".

Estas medidas se enmarcan dentro de la estrategia integral de Seguridad ESICAM179, que potencia la aplicación de la ratio de policías por habitante, lo que supone una inversión anual de 74 millones de euros.

El encuentro ha tenido como objetivo poner en común la situación de las plantillas de la Policía Local y analizar sus necesidades formativas. Solo este año, cerca de 1.200 agentes van a participar en los cursos de formación de acceso y ascenso al Cuerpo que se imparten en las instalaciones del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).

Tras subrayar la calidad de la formación que reciben los policías locales, una apuesta que "mejora el servicio que estos profesionales prestan a los ciudadanos", López ha destacado "la importancia estratégica" de la coordinación por parte de la Comunidad de Madrid de los más de 100 cuerpos de Policía Local que existen en la región.

"Es bajo el instrumento del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM), activado en la actualidad en su nivel 2, como vamos a seguir garantizando la gestión de la pandemia y la seguridad y los derechos de los madrileños", ha finalizado

El titular regional de Interior también ha agradecido el "trabajo, entrega y sacrificio" de todos los Cuerpos policiales en este más del año largo "que llevan enfrentándose a sus quehaceres ordinarios en circunstancias extraordinarias y realizando labores extraordinarias en situaciones extraordinarias". "Labores muy eficaces y que tiene mucho mérito más allá del trabajo normal de los policías locales", ha concluido.

Desconectado poterra

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 139
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3945 en: 18 de Mayo de 2021, 17:06:25 pm »
Más humo...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3946 en: 21 de Mayo de 2021, 16:27:32 pm »
El "sacrosanto" uniforme mancillado.por un tipejo con un.pelaje raro....Miguel Ángel Salinas,"capitán Pantene


https://twitter.com/JosemaVallejo/status/1395681471692693505?s=19

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3948 en: 10 de Junio de 2021, 06:39:08 am »
La Guardia Civil obligará a los agentes a taparse los tatuajes en las manos, la cabeza y el cuello

Un real decreto del Ministerio del Interior va a establecer que deberán ocultarlos por completo cuando vistan el uniforme

Fecha
10/06/21access_time 1:03

A.R.E. chevron_right

El Ministerio del Interior va perfilando la regulación sobre uniformidad en la Guardia Civil, que incluirá las normas sobre los tatuajes que pueden y que no pueden tener los agentes del cuerpo. El asunto ha provocado periódicamente polémicas importantes en la plantilla.

Confidencial Digital ha consultado el texto del proyecto de Real Decreto por el que se regula el uso general del uniforme de la Guardia Civil, que el Ministerio del Interior mantendrá hasta el 17 de junio en trámite de audiencia e información pública.

Este trámite tiene por objeto recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por un proyecto normativo ya redactado, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, así como obtener cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades.

El artículo 14 del proyecto de real decreto se refiere a la “Exhibición de tatuajes”. En los últimos meses ya se habían conocido las líneas generales de este punto, si bien ha habido modificaciones en el texto.
Qué tatuajes sí y cuáles no

Ahora el proyecto de real decreto establece que “para quienes hayan de vestir el uniforme de la Guardia Civil se prohíben los tatuajes, tanto permanentes como temporales, que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares; que supongan desdoro al que porta el uniforme; que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas; que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso, así como los que inciten al odio; que comprometan la exigida neutralidad política o sindical; o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley”.

Se indica también que “tampoco están permitidos, cualquiera que sea el motivo o expresión que reflejen, los tatuajes en las manos, cabeza y cuello”.

Sí se permiten “tatuajes o parte de los mismos que sean visibles en brazos y piernas vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil, siempre que no reflejen motivos o expresiones prohibidas de las recogidas en el apartado primero de este artículo”.

Se ha elimina la especificación de que sólo se permiten tatuajes visibles en brazos y piernas, cuando no cubrieran más de 70 centímetros cuadrados de piel en cada extremidad. Esas medidas concretas han desaparecido del texto que Interior ha colgado para el trámite de audiencia e información pública, que en principio es el último antes de hacer modificaciones y remitirlo al Consejo de Ministros para su aprobación.
Manos, cabeza y cuello

Sin embargo, en el proyecto de real decreto se incluye también una disposición sobre los tatuajes. Se trata de la disposición transitoria cuarta, sobre “Tatuajes no permitidos en las manos, cabeza y cuello”, y hace referencia a los agentes de la Guardia Civil que ya tengan determinados tatuajes cuando entre en vigor esta nueva norma.

“De acuerdo con lo regulado en los apartado 2 del artículo 14 de este real decreto”, es decir, aquello de “tampoco están permitidos, cualquiera que sea el motivo o expresión que reflejen, los tatuajes en las manos, cabeza y cuello”, la disposición puntualiza que “quienes a la fecha de entrada en vigor del mismo porten tatuajes no permitidos en las manos, cabeza y cuello deberán ocultarlos por completo cuando vistan el uniforme de la Guardia Civil”.

Es decir, como norma general los guardias civiles no podrán lucir tatuajes en las manos, la cabeza y el cuello. Se entiende que, por tanto, quienes aspiren a entrar en el cuerpo no pueden lucir tatuajes en esas partes del cuerpo, ni tampoco un guardia civil en activo puede tatuarse en las manos, el cuello y la cabeza.

Pero un guardia civil que luzca actualmente un tatuaje en esas zonas, si entra en vigor el real decreto con esta redacción, tendrá que taparse de alguna forma los dibujos en su piel, siempre que lleve el uniforme del Instituto Armado.
Se anuló la orden ministerial

Este real decreto vendrá a sustituir la Orden INT/77/2014, de 22 de enero, por la que se regula el uso general del uniforme del Cuerpo de la Guardia Civil. Esta orden ministerial pretendía abarcar las reglas por las que debía regirse el uso del uniforme del cuerpo, tanto por los guardias civiles, como por aquéllos que hubieran cesado en su relación de servicios profesionales con el Cuerpo y personas ajenas al mismo.

Tras un recurso de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la Audiencia Nacional anuló la orden ministerial, al considerar que el contenido que se regulaba en el mismo no puede ser establecido por orden ministerial, sino que debe serlo por real decreto.

Así que la Dirección General de la Guardia Civil y el Ministerio del Interior iniciaron la elaboración del proyecto de real decreto, que reabrió la polémica sobre los tatuajes, si bien el texto es más amplio, al regular el uso del uniforme y otros puntos del aspecto exterior de los guardias civiles.
Prohibido el uniforme en redes sociales

Sin duda, uno de los puntos más llamativos es el artículo 16, que detalla las “Prohibiciones y limitaciones generales sobre el uso del uniforme”.

En ese artículo se establece que el personal de la Guardia Civil no podrá hacer uso del uniforme en las siguientes situaciones ajenas al servicio, y se cita entre otras situaciones “en las tecnologías de la información y las comunicaciones o cualquier otro medio de difusión pública utilizando cuentas y canales de uso privado, salvo con autorización previa”.

Son muchos los agentes de la Guardia Civil (como militares, policías nacionales, mossos d’Esquadra, ertzainas, policías locales...) que publican fotos y vídeos en uniforme en sus perfiles en redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y también Tik Tok.

Esto ha provocado polémicas internas: un sector dentro de estos cuerpos y fuerzas considera un desprestigio, una vergüenza, el uso que algunos compañeros hacen del uniforme, al aparecer con él bailando o en situaciones ridículas, de burla, ofensivas...

El decreto que prepara Interior también prohíbe a los guardias civiles aparecer de uniforme “en actos publicitarios, salvo autorización previa”, y “en entrevistas a los medios de comunicación social, fuera de los casos previstos en el artículo 4.2 e), salvo autorización previa”.

Ese artículo 4.2 e) habilita a aparecer en uniforme en “conferencias, seminarios o actos similares, cuando se participe con carácter oficial por razón de su condición de guardia civil”.


Desconectado NickNamePMM

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 81
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3949 en: 27 de Junio de 2021, 12:01:14 pm »
Buenos dias, me dirijo a los integrantes de la PMM, conociendo tema de compras fuera de la dotacion que roporciona el ayto. ¿Pueden expedientarte por comprarte unas botas que te sean mas comodas que las de dotación?   :gracias2

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3950 en: 27 de Junio de 2021, 12:16:56 pm »
Mientras sean de color negro y no sean zapatillas..............

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3951 en: 27 de Junio de 2021, 12:35:00 pm »
Buenos dias, me dirijo a los integrantes de la PMM, conociendo tema de compras fuera de la dotacion que roporciona el ayto. ¿Pueden expedientarte por comprarte unas botas que te sean mas comodas que las de dotación?   :gracias2

Pueden...pero seria una "rara avis" ese expediente.

Desconectado NickNamePMM

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 81
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3952 en: 27 de Junio de 2021, 12:45:00 pm »
Gracias por las respuestas  :gracias2

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3953 en: 27 de Junio de 2021, 13:39:19 pm »
de alumno pongase las botas que les de de dotacion y cuando sea efectivo ya veremos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3954 en: 27 de Junio de 2021, 13:41:47 pm »
de alumno pongase las botas que les de de dotacion y cuando sea efectivo ya veremos

Pues si, lleva razón, de alumno todo se magnífica

Desconectado NickNamePMM

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 81
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3955 en: 27 de Junio de 2021, 14:25:33 pm »
Si, hablaba del futuro. Gracias  ;ris;

Desconectado ESPAÑA VIVA

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 287
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3956 en: 27 de Junio de 2021, 18:46:48 pm »
Que ganas de jugarse un parte.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3957 en: 12 de Julio de 2021, 19:36:37 pm »
Para la Comisión del miércoles

« Última modificación: 13 de Julio de 2021, 07:16:10 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3958 en: 13 de Julio de 2021, 12:32:47 pm »

Un guardia civil representado por AUGC evita la prisión al ser absuelto por el Tribunal Militar


Nuestra organización lleva años reclamando que deje de aplicarse el Código Penal Militar a los trabajadores del Cuerpo en funciones policiales.
ACTUALIDAD 06.07.2021


AUGC reclama que deje de aplicarse el CPM a los guardias civiles.
AUGC representa a un guardia civil de Cehegin (Murcia) que fue juzgado el pasado 10 de mayo por un supuesto delito militar de “simulación de enfermedad” y ha obtenido sentencia absolutoria que ha evitado que tenga que ingresar en la Prisión Militar de Alcalá Meco por un periodo de seis meses.

Sin embargo, esta victoria no ha impedido que durante los cuatro años que ha durado el proceso, su situación médica y personal se haya agravado como consecuencia de la incertidumbre de la posible condena por una situación injusta y esperpéntica. Desde AUGC nos preguntamos si los responsables de la acusación también serán juzgados por “inventarse que nuestro compañero simulaba una enfermedad”.

El pasado 10 de mayo se celebró juicio contra nuestro compañero, acusado de delito militar de “simulación de enfermedad” por unos hechos acaecidos en el año 2017. A dicho juicio se encontraban citados como testigos los componentes del Tribunal Médico Militar que lo valoró, así como los medios particulares que lo habían asistido. Después de escuchar la testificación de los primeros, el Fiscal Militar observó que este asunto judicial se trataba de un tremendo error y cesó en la acusación, lo cual derivó en la sentencia absolutoria.

UN ENFERMO TRATADO COMO UN DELINCUENTE

El origen de semejante sinrazón se produce en 2017, cuando después de encontrarse tres años de baja médica por motivos psiquiátricos, fue dado de alta obligatoriamente y reincorporado a su puesto de trabajo, donde en un brote psicótico cogió una pistola con intención de suicidarse. Afortunadamente un cabo de su unidad evitó que se causara daño y avisó a sus mandos y a los servicios médicos

El agente fue trasladado al hospital de Caravaca de la Cruz, donde la psiquiatra de urgencias que lo atendió apreció ideas de muerte y fue trasladado a un centro psiquiátrico especializado. Una vez en el hospital psiquiátrico se le diagnosticó un trastorno ansioso depresivo y días después, tras ser revisado por su psiquiatra, se le concede la baja médico laboral, situación que mantiene desde entonces

Sin embargo, el simple comentario de un capitán sobre la posibilidad de que estuviera simulando una enfermedad, recogido en el parte médico inicial, originó una caza de brujas de posibles delitos militares que ahora ha finalizado. Cuatro años de calvario personal y de agravamiento de sus dolencias médicas, únicamente por el comentario de un mando que debió callar, puesto que ni tenía certeza ni se trata de personal médico o psiquiátrico.

Finalmente, y tras cuatro años de retraso se ha impuesto la cordura y se ha sentenciado con absolución libre y a todos los efectos, recogiendo la sentencia una cita totalmente esclarecedora

EL CODIGO PENAL MILITAR RESULTA ARCAICO EN TIEMPOS DE PAZ

AUGC ha denunciado en numerosas ocasiones que el Código Penal Militar debe ser reformado, aplicado solamente en tiempos de guerra y, sobre todo, no aplicable a los guardias civiles en “funciones de seguridad ciudadana” como es el caso que nos ocupa. La Ley 12/2007 del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil es suficiente para sancionar conductas graves como las desobediencias, injurias, incomparecencias al servicio, etc. de modo que incluye sanciones de hasta seis años de suspensión de funciones o expulsión del Cuerpo, sanciones totalmente válidas para este tipo de conductas.

AUGC no puede admitir que infracciones, principalmente de funciones de seguridad ciudadana, sean “castigadas” con penas de prisión totalmente desproporcionadas que acaban con los guardias civiles como profesionales y como personas.

En esta ocasión estamos de enhorabuena, pero no olvidamos que actualmente se encuentra en una situación similar una guardia civil de Cartagena por supuestamente “desobedecer” a un oficial al no realizar un cometido de conductor que este dice haberle ordenado. Lo dicho, un “castigo” desproporcionado para una infracción que, en el caso de ser cierta, supondría una falta leve o grave del Régimen Disciplinario.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #3959 en: 16 de Julio de 2021, 08:58:14 am »
LA POLICÍA LOCAL ESTRENA INDUMENTARIA SOSTENIBLE CONFECCIONADA CON MATERIALES RECICLADOS

UNIFORMES NUEVOS POLICIA LOCAL
https://www.youtube.com/watch?v=riE86ACBkD4&feature=emb_title

La Policía Local estrena uniforme con una curiosa particularidad, están realizados con materiales reciclados y sostenibles con el medio ambiente. La delegada municipal de Recursos Humanos, Miriam Domínguez, ha visitado esta mañana la Jefatura para presentar la nueva indumentaria del Cuerpo “a lo largo de estos años se han venido renovando algunas de sus prendas, puntualmente y según sus necesidades, pero este año hemos querido renovar el uniforme por completo”.

Respecto a la confección y el diseño del uniforme, en aras de contribuir al sostenimiento del planeta, Domínguez ha explicado “nos hemos decantado por materiales completamente reciclados, derivados del petróleo sacados del fondo del mar. Los uniformes han quedado estupendos con la incorporación de los colores de la bandera de Mairena del Alcor y una silueta del castillo. Para la elección del diseño, hemos trabajado conjuntamente con los agentes entre distintos modelos”.