Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 235461 veces)

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1060 en: 29 de Marzo de 2011, 19:50:49 pm »
El Constitucional tumba la posibilidad legal de apostatar en España

Los afectados reclaman al Gobierno un registro público de apóstatas

MAR RUIZ 29-03-2011
El alto tribunal ha rechazado sendos recursos de la Agencia de Protección de Datos y de la Fiscalía para que los ciudadanos puedan hacer constar en su partida de bautismo que reniegan de la fe católica.

Apostatar en España, y que esa decisión figure en las partidas de bautismo, va camino de convertirse en tarea imposible, por lo menos en la vía judicial. El Tribunal Constitucional ha rechazado un recurso de amparo de la Agencia de Protección de Datos contra la sentencia del Supremo que en septiembre de 2008 dio la razón a la Iglesia, al sostener que los libros de bautismo no tienen el carácter de ficheros y por tanto no están sujetos a la Ley de Protección de Datos. Dicho de otro modo, el Supremo considera que la Iglesia no está obligada a recoger en esas partidas bautismales el deseo de aquellos particulares que deseen hacer constar su "baja voluntaria" en la fe católica.

Según ha explicado a la SER el director de la Agencia de Protección de Datos, Artemi Rallo, "el Constitucional no entra a valorar el fondo del asunto sino que rechaza el recurso de la Agencia por motivos meramente procesales al estimar que "no está legitimada para presentar un recurso de amparo". La resolución de la Sala Primera, integrada por cinco magistrados, ha contado con el voto particular de uno de ellos, Pablo Pérez Tremps, que discrepa del resto al entender que la Agencia sí está habilitada para interponer ese recurso de amparo.

En la práctica, el auto del Constitucional, que también ha rechazado otros dos recursos de la Fiscalía General del Estado y de un particular, deja en vía muerta la posibilidad legal de apostatar en España y da luz verde a la Iglesia para seguir negándose sistemáticamente a cancelar los datos personales de aquellos ciudadanos que deciden renegar de la fe católica y quieren darse de baja en los libros bautismales o que, al menos, conste en ellos su "baja voluntaria".


Un registro público para apóstatas

La Plataforma 'Yo no te espero' que representa al movimiento apóstata en España reclama al Gobierno una solución política que dé satisfacción a la legítima reivindicación de muchos ciudadanos que quieren ejercitar públicamente su derecho a darse de baja en una confesión religiosa en la que fueron bautizados pero en la que han dejado de creer. Y para ello piden un "registro público" en el que, mediante un procedimiento administrativo y con todos los requisitos legales, puedan hacer constar su voluntad de apostatar. "Sería la única manera de ver satisfecha nuestra petición, dejando al margen a la Iglesia y evitándonos años de litigios judiciales muy costosos con los arzobispados. Está claro que la Iglesia nunca va a atender nuestra petición, entre otras cosas porque sus estadísticas sobre fieles en España se basan en las partidas bautismales y no quieren ver reducido ese número", explica Maribel Romero, de la plataforma 'Yo no te espero', creada en Valencia a raíz de la visita del Papa en 2006.

http://www.cadenaser.com/sociedad/ar...srcsrsoc_3/Tes
 :Enfadado_1 :Enfadado_2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1061 en: 29 de Marzo de 2011, 20:02:56 pm »
Un registro público para apóstatas

La Plataforma 'Yo no te espero' que representa al movimiento apóstata en España reclama al Gobierno una solución política que dé satisfacción a la legítima reivindicación de muchos ciudadanos que quieren ejercitar públicamente su derecho a darse de baja en una confesión religiosa en la que fueron bautizados pero en la que han dejado de creer.

En la que han dejado de creer o en la que no creyeron nunca...pues a todos esos niños nadie les preguntó si querían ser bautizados...simplemente se hizo y luego todos se fueron de festejo como es tradición....en este caso imposición.

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1062 en: 29 de Marzo de 2011, 22:26:08 pm »
Un registro público para apóstatas

La Plataforma 'Yo no te espero' que representa al movimiento apóstata en España reclama al Gobierno una solución política que dé satisfacción a la legítima reivindicación de muchos ciudadanos que quieren ejercitar públicamente su derecho a darse de baja en una confesión religiosa en la que fueron bautizados pero en la que han dejado de creer.

En la que han dejado de creer o en la que no creyeron nunca...pues a todos esos niños nadie les preguntó si querían ser bautizados...simplemente se hizo y luego todos se fueron de festejo como es tradición....en este caso imposición.
+1
Ni se les pregunto, ni  tampoco tenian capacidad para opinar si realmente querian "ser bautizados"

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1063 en: 30 de Marzo de 2011, 01:00:13 am »
Un registro público para apóstatas

La Plataforma 'Yo no te espero' que representa al movimiento apóstata en España reclama al Gobierno una solución política que dé satisfacción a la legítima reivindicación de muchos ciudadanos que quieren ejercitar públicamente su derecho a darse de baja en una confesión religiosa en la que fueron bautizados pero en la que han dejado de creer.

En la que han dejado de creer o en la que no creyeron nunca...pues a todos esos niños nadie les preguntó si querían ser bautizados...simplemente se hizo y luego todos se fueron de festejo como es tradición....en este caso imposición.

 Imposición por tradición..... o no  ;fum;
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1064 en: 30 de Marzo de 2011, 12:02:01 pm »
Debería cambiarse esa tradición y llevarla a la mayoría de edad y asi decidirían por si mismos si quieren o no...lo demás son tradiciones impositivas hacia unos niños que no tienen capacidad de decidir.

Eso si, el curta en la Iglesia impone su fotográfo y no deja que padres y otros asistentes le hagan...la competencia.

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1065 en: 30 de Marzo de 2011, 14:32:58 pm »
Debería cambiarse esa tradición y llevarla a la mayoría de edad y asi decidirían por si mismos si quieren o no...lo demás son tradiciones impositivas hacia unos niños que no tienen capacidad de decidir.

Eso si, el curta en la Iglesia impone su fotográfo y no deja que padres y otros asistentes le hagan...la competencia.
Muy cierto, a mi ni seguramente a muchos de nosotros nos preguntaron si realmente queriamos formar parte del "rebaño"
Otra cosa es la comunión que ahi con 9 o 10 años ya uno lo tiene claro y puede decidir  si quiere ser o comulgado o no

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1066 en: 01 de Abril de 2011, 18:19:10 pm »
No es obviar es atender las demandas de todos dentro de lo que es un Estado que oficialmente no tiene ningún culto reconocido que le identifique, y respecto a la navidad y semana santa, si tomamos como referencia las 18 fiestas oficiales que la PM tiene calendarizadas, 14 son fiestas de santos, vírgenes y patronos, y tan sólo cuatro son laicas, el 1 y 2 de mayo y el 6 de diciembre, y el 12 de octubre digamos que compartida ya que aunque oficialmente es el día de la Hispanidad coincide con otra virgen.

Quienes imponen festivos por ser "santos"?

Se debería redefinir el concepto festivo adecuándolo a un Estado aconfesional?
SI.

Mira aqui tenemos uno para sustituir, no deja de ser una gilipollez pero las gilipolleces son las que más tirón tienen.


Hoy se celebra el Día Mundial de la Diversión en el Trabajo

http://www.elpais.com.uy/110401/ultmo-557211/ultimo-momento/hoy-se-celebra-el-dia-mundial-de-la-diversion-en-el-trabajo/



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1067 en: 02 de Abril de 2011, 13:01:18 pm »
El TSJA desestima el recurso de dos guardias civiles para retirar una imagen de la Virgen del Pilar

 CÓRDOBA, 1 (EUROPA PRESS) El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso mediante el que dos guardias civiles, a título particular, solicitaban la retirada de una imagen de la Virgen del Pilar de dependencias oficiales del puesto de la Benemérita en Almodóvar del Río (Córdoba). Seguir leyendo el arículo

Según han informado los propios interesados, esta resolución judicial se suma a la que hace unos meses dictó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), desestimando también el recurso interpuesto por uno de estos guardias civiles.

Ahora, en el nuevo dictamen judicial se alude a varios casos similares de otros países europeos enjuiciados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sin embargo, aunque el TSJA aduce que "los precedentes anteriores son guía y seña de los tribunales españoles" y que "el tono de la respuesta institucional dada al peticionario ha sido inapropiado por su beligerancia", acto seguido alega que la presencia del símbolo religioso "en dependencias y cuarteles del Instituto Armado trasciende el ámbito de lo puramente religioso para adquirir otra dimensión que es más histórica que otra cosa".

Así, según el TSJA, "lo que hay es una tradición histórica que supone que la aceptación del empleo del icono mariano no se haga por razones de profesión de culto, situándose en un plano donde juegan otros referentes simbólicos y emocionales que no tienen por qué conectar con el hecho religioso en sí mismo".
En consecuencia, el alto tribunal andaluz entiende "que no está en juego ni en entredicho la neutralidad religiosa de la Guardia Civil" y procede desestimar el recurso.

Los recurrentes, por su parte, no están de acuerdo con esta sentencia ni con la anteriormente dictada por el TSJM, "porque continuamente aluden a conceptos abstractos como 'tradición histórica', 'referentes simbólicos y emocionales', 'resonancia cultural e histórica', pero poco o nada dicen respecto a los nítidos argumentos expuestos en las respectivas demandas: vulneración del artículo 16 de la Constitución Española y de la Ley Orgánica 7/1980 de Libertad Religiosa, en conexión con las sentencias del Tribunal Constitucional de 13/02/81, 29/05/85, 11/11/96 y 15/02/01, entre muchas otras".

Los agentes entienden, además, que su recurso podría prosperar en el Tribunal Constitucional o en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pero no disponen de medios económicos ni materiales para iniciar esa vía judicial, dejando constancia, por otro lado, de su "profunda decepción por la actitud del PSOE, que prometió reiteradamente que en esta legislatura tramitaría la nueva Ley de Libertad Religiosa y sin embargo recientemente el Gobierno socialista ha paralizado el proyecto y prácticamente ha descartado esa posibilidad", a lo que se suma que IU no les ha prestado el apoyo que en su día les prometió.

Pero es que además, según destacan los agentes, "si antes había un icono de la Virgen del Pilar en las dependencias de la Guardia Civil de Almodóvar del Río, ahora son dos, por lo que podría aplicarse el célebre refrán popular de 'si no quieres caldo, toma dos tazas'. A la estatuilla existente anteriormente ahora se suma otra más grande aún que la primera".

A pesar de que en la sentencia del TSJM se argumentó que el icono religioso se encontraba expuesto en un pasillo y que por lo tanto no afectaba a nadie, "lo cierto es que las dos estatuillas se encuentran actualmente ubicadas en la oficina donde los guardias civiles trabajan continuamente, dependencia en la que se atiende a todos los ciudadanos, se reciben las denuncias y se toman declaraciones".

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1068 en: 02 de Abril de 2011, 14:05:46 pm »
Que..... ¿no vas ha poner nada de la sentencia del Tribunal Europeo (de hace días), con respecto a las cruces? ;c;
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1069 en: 02 de Abril de 2011, 14:09:53 pm »
Que..... ¿no vas ha poner nada de la sentencia del Tribunal Europeo (de hace días), con respecto a las cruces? ;c;

En ITALIA...

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1070 en: 02 de Abril de 2011, 14:13:17 pm »
Que..... ¿no vas ha poner nada de la sentencia del Tribunal Europeo (de hace días), con respecto a las cruces? ;c;

En ITALIA...

Ya ¿y...? ¿que pasa que lo diga el alto Tribunal no va ha servir para España?
jajajajaja
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1071 en: 02 de Abril de 2011, 14:15:08 pm »
Que..... ¿no vas ha poner nada de la sentencia del Tribunal Europeo (de hace días), con respecto a las cruces? ;c;

En ITALIA...

Ya ¿y...? ¿que pasa que lo diga el alto Tribunal no va ha servir para España?
jajajajaja

El Tirbunal Europeo ha entrado a conocer un recurso instado por un ciudadano italiano y resuelve, dentro de su fallo, lo que es Italia y su tradición respecto al uso y colocación de los crucifijos.

La Ley de Libertad Religiosa, que podría aprobarse antes de fin de legislatura nos dirá, en España, si si o si no.


Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1072 en: 02 de Abril de 2011, 14:19:20 pm »
 :santos
 :rock :rock :rock
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1073 en: 02 de Abril de 2011, 14:21:08 pm »
:santos

El que lo desee....pero no en las instituciones públicas.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1074 en: 02 de Abril de 2011, 14:27:38 pm »
¿Y en colegios? :pen:
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1075 en: 02 de Abril de 2011, 14:30:40 pm »
¿Y en colegios? :pen:

Evidentemente...un colegio público es una institución pública.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1076 en: 02 de Abril de 2011, 15:01:00 pm »
¿Pero que es lo que dice el Alto Tribunal?
Eso no interesa que nadie lo sepa, y por ende no se hace publico en este foro.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1077 en: 02 de Abril de 2011, 15:13:31 pm »
¿Pero que es lo que dice el Alto Tribunal?
Eso no interesa que nadie lo sepa, y por ende no se hace publico en este foro.

Y quien debe hacerlo público, el administrador, los moderadores, los foreros, pues que yo sepa no hay ninguna norma en este foro para determinar quién debe introducir noticias.

Dicho lo anterior, acompaño lo que resuelve el Tribunal respecto al recurso...en Italia.

Tribunal Europeo: "el crucifijo en las aulas no viola el derecho a la educación"     
Martes 22 de Marzo de 2011 15:48 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rectificó hoy una sentencia de 2009, y determinó que la presencia de crucifijos en las escuelas públicas no viola el derecho a la educación y la libertad de pensamiento y religión. Según la sentencia, "un crucifijo colgado de una pared es un símbolo esencialmente pasivo, cuya influencia sobre los alumnos no puede ser comparada a un discurso didáctico o a la participación en actividades religiosas".

En 2006, una ciudadana italiana, Soile Lautsi, presentó al Tribunal Europeo una demanda en la que se quejaba de la presencia de crucifijos en las aulas del instituto público en el que estudiaban sus dos hijos. Defensora del principio de secularidad, Lautsi había llevado sin éxito su reclamación ante diversas instancias judiciales italianas, quienes sostenían que el crucifijo es "uno de los valores seculares de la Constitución italiana".

Una primera sentencia del tribunal de Estrasburgo en 2009 apoyó a Lautsi, al afirmar que "el Estado debía de abstenerse de imponer creencias, incluso indirectamente, en lugares con personas a su cargo o particularmente vulnerables".

Ahora, la Gran Sala ha enmendado esa sentencia y aunque ve "comprensible" que la demandante vea en la presencia de los crucifijos "una falta de respeto del Estado a su derecho de asegurar la educación", estima que esa "percepción subjetiva" no supone una violación.

El texto señala que al mantener los crucifijos en las aulas "las autoridades han actuado dentro del margen de apreciación" en el marco de su obligación de respetar el derecho de los padres a asegurar la educación de acuerdo a sus convicciones religiosas.

Añade el texto que la presencia de los crucifijos no está asociada a una enseñanza obligatoria del cristianismo y "nada indica que las autoridades se muestren intolerantes hacia los alumnos de otras religiones, no creyentes o de otras convicciones filosóficas".

La sentencia señala que Italia "da a la religión mayoritaria del país una visibilidad preponderante en el ámbito escolar", que no supone un "acto de adoctrinamiento" ni una violación (del artículo 2 del protocolo 1) del derecho a la Educación del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Dos jueces de Gran Sala emitieron una opinión disidente de la sentencia al defender una "estricta neutralidad del Estado en la enseñanza pública".
« Última modificación: 02 de Abril de 2011, 15:15:37 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1078 en: 02 de Abril de 2011, 15:14:23 pm »
Dos jueces de Gran Sala emitieron una opinión disidente de la sentencia al defender una "estricta neutralidad del Estado en la enseñanza pública".

Opinión en la que estoy plenamente de acuerdo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1079 en: 02 de Abril de 2011, 15:29:46 pm »
Y ahora entramos en las diferencias en la redacción de las respectivas Constituciones.

Mientras en la italiana se refiere:

Articulo 7

El Estado y la Iglesia catolica son, cada uno en su propia esfera, independientes y soberanos.

Sus relaciones se regulan por los Tratados de Letran. No requeriran procedimiento de revision constitucional las modificaciones de los Tratados aceptadas por las dos partes.

Articulo 8

Todas las confesiones religiosas seran igualmente libres ante la ley.

Las confecciones religiosas distintas de la catolica tendran derecho a organizarse segun sus propios estatutos en la medida en que no se opongan al ordenamiento juridico italiano.

Sus relaciones con el Estado seran reguladas por ley sobre la base de acuerdos con las representaciones respectivas.

En España:

 
Art.16

3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

Quizás no veas las diferencias pero son más que evidentes...y aún cuando en 1984 se modificó el Pacto de Letrán para eliminar el "status" de religión oficial en el Estado italiano, la realidad nos demuestra que a pesar de ello Iglesia y Estado siguen estando unidos en lo que a Italia respecta.